objetivos de desarrollo del milenio - segeplan.gob.gt segeplan_271009.pdf · objetivos de...

89

Upload: others

Post on 31-Aug-2019

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 2 de 89

TABLA DE CONTENIDOS

I. PRESENTACIÓN 3

II. ANTECEDENTES 6

SITUACIÓN DE PAÍS 10 SITUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS ODM AL 2006 11

III. BREVES OBSERVACIONES RESPECTO A INDICADORES INFORME 2006 Y ADICIONES QUE

CONTENDRÁ EL INFORME ODM 2010 22

IV. OBJETIVOS Y ENFOQUE DEL TERCER INFORME DE AVANCES ODM 24

OBJETIVOS 24

V. ESTRATEGIA OPERATIVA 27

VI. ESQUEMA DE DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN 29

VII. ANEXOS 32

METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE LOS INDICADORES, INFORME 2010 32

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 3 de 89

I. PRESENTACIÓN

Al igual que lo hiciera en el 2006 ante la comunidad internacional, el Estado de Guatemala deberá rendir cuentas nuevamente, en el año 2010, acerca de cómo el país ha avanzado en el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en la Declaración del Milenio. Para lograr tal propósito, el Gobierno de Guatemala ha previsto desarrollar un ejercicio de evaluación de sus avances, así como un análisis de la pertinencia, efectos y sostenibilidad de las programas y acciones derivadas del Segundo Informe de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM-, presentado en marzo de 2006, el cual constituye la línea base en que se sustenta el proceso de elaboración de este Tercer Informe. Es, por consiguiente, un esfuerzo que involucra al sector público, a la sociedad civil y sus manifestaciones organizadas, a la academia, al sector privado y a la cooperación internacional que actúa en Guatemala. El presente documento constituye la nota conceptual que orientará el trabajo que el Gobierno de Guatemala llevará a cabo durante los próximos meses para la elaboración del Tercer Informe de País sobre avances hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y que estará presentando a nivel nacional e internacional a lo largo del 2010. A nivel internacional destacan en particular dos foros de rendición de cuentas: el Primero, a realizarse en junio de 2010, es el del Consejo Económico y Social –ECOSOC- de las Naciones Unidas, donde Guatemala informará voluntariamente a la comunidad internacional sobre sus logros y desafíos para alcanzar la equidad de género en el logro de los ODM. El segundo foro de rendición de cuentas tendrá lugar en septiembre 2010, cuando el Señor Presidente de la República informe ante la Asamblea General de Naciones Unidas, los avances alcanzados por el Estado de Guatemala y los retos que persisten de cara al 2015. De conformidad con estos compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala, en el año 2010, el Informe de Avances dará prioridad, en primer lugar, al análisis desde el enfoque de género. En segundo lugar, se fortalecerá la aplicación del enfoque de la etnicidad en el análisis de los avances en el cumplimiento de los indicadores de ODM. Por tal razón, es esencial examinar cuidadosamente la situación de los pueblos indígenas y en qué forma el Estado guatemalteco ha orientado sus acciones a fin de incluirlos en los beneficios del desarrollo, requisito ineludible en el ejercicio de los derechos propios de la ciudadanía y en la consecución de los ODM.1

1 Respecto a la magnitud de la pobreza y pobreza extrema y a las marcadas diferencias entre indígenas y no

indígenas, el Informe 2006 se refiere al Estudio de CEDLAS (2005), que simula los efectos de un programa de

transferencias y analiza cómo sí se lograría la Meta para la población indígena (es decir, reducir en un 50% la

pobreza extrema) y cómo se obtendría impacto en la reducción de la pobreza extrema a nivel nacional.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 4 de 89

En tercer lugar, se hará el máximo esfuerzo por desagregar territorialmente las metas e indicadores priorizados en los ODM, con vistas a identificar con mayor precisión las áreas de prioridad territorial para cada meta e indicador y orientar de manera más efectiva las medidas a implementar y los recursos a asignar durante el próximo quinquenio para alcanzar las metas. En cuarto lugar, se introducirá por primera vez para Guatemala, un capítulo referente al Objetivo de Desarrollo 8 “El fomento de una asociación mundial para el desarrollo”, en aquellos indicadores que son relevantes para comprender cómo la comunidad internacional está cumpliendo sus responsabilidades de contrapartida para el logro de los ODM por parte de Guatemala. En quinto lugar, se reafirma la importancia de efectuar el ejercicio de costear y proyectar la inversión necesaria para alcanzar las metas, lo cual estará estrechamente articulado a la elaboración de un plan de seguimiento con vistas a que el país cumpla o, en su defecto, se acerque lo más posible al logro de los ODMs durante el próximo quinquenio. A la par, el ejercicio debe permitir detectar las intervenciones necesarias para revertir los procesos que han impedido avanzar a la velocidad necesaria y plantear estrategias específicas para superarlos. La fase analítica, como se amplía más adelante, se orienta a la cristalización de dos enfoques vitales: por un lado, la perspectiva territorial y por el otro, la focalización de las intervenciones públicas en ciertos segmentos de población –excluidos históricamente del acceso a las oportunidades-, a la par de la selección de los municipios que concentran niveles de pobreza y pobreza extrema, más índices preocupantes de vulnerabilidad alimentaria. La lógica apunta a la armonización y optimización de la planificación y su respectiva asignación de recursos de funcionamiento e inversión en el ámbito territorial, para enfrentar y reducir los altos niveles de desigualdad y las carencias que afectan a la población más vulnerable del país. Ello tomará en cuenta también el análisis del contexto económico global, y sus efectos sobre la probabilidad de alcanzar o no, en tiempo, los Objetivos trazados. El riesgo, frente a repercusiones aún no evidenciadas en toda su dimensión, es que la crisis detenga los progresos alcanzados y procesos iniciados en áreas clave, tales como la reducción de la pobreza, la cobertura educativa, el acceso a la salud, entre otros. El Informe se organizará en diez capítulos, iniciando con uno para cada Objetivo de Desarrollo del Milenio; el noveno, se destinará al análisis de los programas sociales y su contribución al logro de las metas. Y el décimo, al plan de seguimiento para el próximo quinquenio y el modelaje de los costos para su consecución. Con excepción de los dos últimos capítulos, el resto estará dividido en siete secciones. La primera sección explicará los indicadores establecidos internacionalmente para el monitoreo de las metas y la discusión del año base para cada uno de ellos. La sección dos abordará la situación actual de cumplimiento, examinando la evolución de los indicadores correspondientes, tanto a nivel nacional como a la mayor escala de desagregación territorial posible. En la sección tres, se identificará la agenda de políticas respectiva, el marco legal aplicable y el entramado institucional

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 5 de 89

pertinente, buscando destacar las intervenciones concretas orientadas al cumplimiento de cada Meta. La sección cuatro presentará información desagregada relativa a los vínculos entre la meta y la equidad de género; examinará, asimismo, la estrecha relación entre la situación de los pueblos indígenas y cómo nos encaminamos en la ruta trazada hacia el 2015. En la sección cinco se abordará un tema medular: implementación de la estrategia de protección social en el concierto de las políticas sociales que, por su enfoque territorial, constituye una contribución importante en la reducción de la pobreza. Es importante aclarar que se presentará información a escala nacional y la tendencia desagregada en los territorios priorizados que cuentan con intervenciones focalizadas. La sección sexta examinará las interrelaciones entre una meta y las otras, así como otras variables económicas y sociales. Finalmente, la séptima sección abordará los desafíos y escenarios que enfrenta el cumplimiento de cada una de las metas; y, con tal propósito, se propondrá el mecanismo que viabilice su consecución.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 6 de 89

II. ANTECEDENTES A partir de la adopción de la Declaración del Milenio, Guatemala ha presentado dos informes relativos a los avances alcanzados en cumplimiento de los objetivos y metas definidos conjuntamente entre 189 Estados, en Nueva York, en septiembre del 2000. En esa oportunidad, los países reconocieron su responsabilidad individual y colectiva de respetar y defender los principios de la dignidad humana, la solidaridad, la igualdad y la equidad, y asumieron el compromiso de desarrollar acciones concretas con ese propósito, a lo largo de un proceso que concluirá en el 2015. Las principales motivaciones para el establecimiento de los objetivos y metas mencionados hacen referencia a las condiciones de pobreza extrema, inseguridad alimentaria, analfabetismo y enfermedades que agobian a gran parte de la humanidad. Las principales metas se refieren al empleo productivo (mujeres y jóvenes), al acceso al ciclo completo de enseñanza primaria, a la disponibilidad de agua potable, a la igualdad de oportunidades entre sexos, al empoderamiento de la mujer, a la sostenibilidad ambiental y a la consolidación de una alianza mundial para el desarrollo humano. Es importante resaltar que las definiciones efectuadas en Nueva York son plenamente congruentes con las prioridades y objetivos estratégicos que el país ha venido siguiendo a nivel nacional, especialmente lo que concierne a la incidencia de la pobreza en determinados grupos humanos (del área rural y urbano-marginal). Al firmar la Declaración, los representantes de los Estados solicitaron a la Asamblea General examinar periódicamente los progresos alcanzados en su aplicación y al Secretario General que publique informes periódicos para que sean examinados por la Asamblea y sirvan de base para la adopción de medidas ulteriores. El monitoreo periódico sobre el avance de los países hacia el logro de las metas tiene diversos propósitos: a) apreciar la situación socio-económica y ambiental de un país, así como visualizar las posibilidades de alcanzar las metas en el tiempo previsto; b) medir cómo los países asumen las responsabilidades y desafíos que implican el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al igual que los efectos directos que sus acciones tienen en la preservación y respeto de los valores y principios que dan sustento a la Declaración; c) valorar el trabajo que las entidades públicas y la sociedad civil aportan para la implementación de los Objetivos; d) sentar las bases institucionales que conduzcan a la construcción de sistemas confiables de información e instituir los mecanismos tecnológicos para su eficaz funcionamiento; e) difusión de la información a la población, buscando la apropiación en la agenda de políticas públicas y la concienciación respecto al cumplimiento de los ODM, siendo una tarea colectiva. Los informes de país han recogido valiosa información a partir del año base -1990-, demostrando que las políticas y medidas correctas, respaldadas por una financiación adecuada y un firme compromiso político, viabilizan la evolución nacional y regional en el camino que conduce al año

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 7 de 89

meta; asimismo, han permitido la identificación de los desafíos existentes y han dado la oportunidad a los países de identificar retos en función de sus propias agendas de desarrollo. Como es sabido, la Declaración del Milenio consta de 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores, los cuáles son el soporte para la elaboración de los Informes país. Con base en la información generada, el Sistema de Naciones Unidas –SNU- elabora Tablas de Progreso por región y país, con lo cual se evidencian los avances alcanzados durante los años transcurridos. En el marco anterior y en atención al mandato emanado de la Declaración, bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, Guatemala elaboró el Primer Informe (2002), el cual efectuó un análisis general y cuantitativo por meta de los avances logrados durante diez años (1990-2000), destacando su situación durante el período de análisis y las perspectivas de cumplimiento.

La elaboración del Segundo Informe (2006) fue un importante esfuerzo del Gobierno de Guatemala, a través de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-, para evaluar cómo el país ha evolucionado en la implementación de la Agenda de Desarrollo y sus distintas manifestaciones.

Destacan tres aspectos esenciales: 1) la relevancia de la diversidad étnico-cultural en el logro de las metas; 2) la importancia del abordaje de las diferencias de género y el acceso a las oportunidades, para alcanzar los Objetivos y 3) un costeo y la proyección del alcance de las metas. Este último fue un componente primordial, que permitió la identificación de políticas y su desarrollo integral, basándose en un marco analítico que toma en cuenta la importancia del crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y el papel de políticas sociales adicionales.

A ese respecto, el Informe plantea que Guatemala tiene posibilidades de alcanzar un alto porcentaje de las Metas del Milenio, para lo cual son necesarios los tres elementos incluidos en el marco analítico citado. Para las metas de pobreza extrema, hambre, educación, género, mortalidad materna e infantil, se necesitarán recursos anuales adicionales de hasta 1.1% del PIB, si la economía creciera a un ritmo del 3% anual en promedio; mientras que si la economía creciera a tasas del 5% anual en promedio, el monto de recursos se reduciría a 0.6% del PIB anual.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 8 de 89

Escenarios de proyección y costeo de las Metas del Milenio

Costo Promedio como porcentaje del PIB

Escenarios de crecimiento Económico

3% 4% 5%

Costo de la redistribución 0.40% 0.20% 0.00%

Costo de las políticas sociales adicionales 0.70% 0.60% 0.60%

Costo total 1.10% 0.80% 0.60%

Metas Cumplidas (con redistribución y políticas sociales adicionales)

Pobreza Sí Sí Sí

Hambre Cercano Cercano Sí

Educación Tasa neta cercano, alfabetización No (3 escenarios)

Género Sólo Primaria Sólo Primaria Todos los niveles

Mortalidad Infantil Sí Sí Sí

Mortalidad Niñez Cercano Cercano Cercano

Mortalidad Materna No No No

Fuente: Estimaciones CIUP (2005) basadas en cifras oficiales; 2º. Informe de Avances.

El cálculo del financiamiento de las Metas del Milenio abarcó:

• Erradicar la Pobreza Extrema (Meta 1)

• Erradicar el hambre (Meta 2)

• Lograr la educación primaria universal (Meta 3)

• Eliminar las desigualdades entre los géneros para todos los niveles de enseñanza (Meta 4)

• Reducir la Mortalidad Infantil (Meta 5)

• Reducir la Mortalidad Materna (Meta 6)

Se tomaron en cuenta distintos escenarios de impacto de crecimiento económico y reducción de la desigualdad para Guatemala, durante el período 2006-2015; entre ellos, un escenario sin políticas sociales adicionales, donde sólo se consideran los efectos del crecimiento y, de ser el caso, la redistribución requerida para alcanzar la meta de pobreza en su dimensión monetaria. Asimismo, un escenario con políticas sociales adicionales donde se consideran (además del crecimiento y la

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 9 de 89

redistribución) los efectos de las intervenciones de política sectorial, introducidas con el objetivo de alcanzar todas las metas propuestas.

Específicamente, se identificaron 19 intervenciones que pueden coadyuvar al cumplimiento de las Metas del Milenio, las cuales fueron seleccionadas por ser las que tienen mayor efectividad en relación con su costo. En varios casos se reportaron intervenciones que impactan en más de una meta.

Variables de política identificadas para alcanzar las Metas del Milenio

Variables de Política

1 Hogares urbanos con conexión a red pública de agua

2 Hogares rurales con pozo o chorro

3 Hogares con electricidad

4 Madres que han dado a luz que acceden a un control postnatal

5 Niños menores de 5 años que acceden a un control de crecimiento

6 Mujeres gestantes que acceden a un seguro de salud público

7 Mujeres gestantes que acceden a un control prenatal

8 Hogares urbanos con conexión a red de desagüe de aguas servidas

9 Hogares rurales que acceden a una letrina

10 Número de hospitales por cada mil habitantes

11 Número de centros de salud tipo A por cada mil habitantes

12 Número de centros de salud tipo B por cada mil habitantes

13 Número de puestos de salud por cada mil habitantes

14 Estudiantes de primaria que reciben refacción escolar

15 Estudiantes de primaria que reciben bolsa escolar

16 Estudiantes de primaria que reciben beca escolar

17 Aulas por niño en edad escolar en zonas urbanas

18 Aulas por niño en edad escolar en zonas rurales

19 Madres que han dado a luz que acceden al programa de lactancia

Fuente: Informe de Avances 2006, Pág. 254

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 10 de 89

Situación de país

Información actualizada al 2009 registra que la población total del país es de 14, 017,0572, mayoritariamente joven (cerca del 65% es menor de 25 años) y altamente rural (54%). Su territorio de 108,889 Kms., posee una amplia diversidad natural, con abundancia de flora y fauna; así como una importante riqueza cultural y étnica. Guatemala es el segundo país latinoamericano con mayor población indígena en términos relativos (más del 40%). En el país existen cuatro pueblos: maya, garífuna, xinca y ladino; 25 grupos socio-linguísticos, de los cuales 23 son de origen maya, lo cual implica no sólo una gran diversidad étnica, sino el conocimiento ancestral asociado a los recursos de nuestra diversidad biológica3. El Estado es republicano y el sistema de gobierno, democrático-presidencialista y unicameral. Desde la apertura democrática en 1986 se han realizado seis elecciones generales. En 1996 fueron suscritos los Acuerdos de Paz, que pusieron fin al conflicto armado interno que confrontó a la población durante 36 años. Los Acuerdos de Paz sentaron las bases para un país distinto, encaminado hacia una sociedad más democrática, justa, incluyente, y respetuosa de los derechos humanos; expresan la voluntad política de definir un nuevo modelo de desarrollo que permita una mejor distribución de la riqueza en beneficio de la población. Por tal razón, son plenamente compatibles con los objetivos y metas definidos a nivel internacional -Declaración del Milenio- y con la Política de Desarrollo Social vigente en la administración del Presidente Álvaro Colom, que privilegia la atención focalizada de la población más vulnerable del país, en situación de pobreza y extrema pobreza. A nivel internacional, los compromisos asumidos por Guatemala al suscribir la Declaración del Milenio en el año 2000, constituyen serias responsabilidades que el Estado ha de cumplir en la fecha prevista. En ese marco, es de particular importancia dar seguimiento al estado de cumplimiento de las metas establecidas, por lo que implica tanto en el plano internacional, como por la oportunidad que se brinda a Guatemala de apropiarse de sus políticas y de ejercer el liderazgo en su implementación.

2 Proyecciones de Población con base en el XI Censo de Población y VI de Habitación 2002, período

2000-2020, INE. 3 Ley de Lenguas Nacionales –Decreto 19-2003-

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 11 de 89

Situación de Cumplimiento de los ODM al 2006 Objetivo 1: Erradicar la pobreza y el hambre en Guatemala: Meta 1: Reducir a la mitad el porcentaje de personas que viven bajo la extrema pobreza: El Informe 2006 reconoce que al año 2004 la pobreza extrema4 se incrementó a 21.5%, (el año base, 1989, reporta un 20%). Un aumento del 5.5% si se compara con el 2000 (16%). La meta al 2015 es reducirla a un 10%. Respecto a la profundidad de la pobreza, que considera no sólo el número de pobres sino qué tan lejos están de la línea de pobreza, el índice reportado fue del 12%, 5.7 puntos porcentuales más que en 2000. En cuanto a la severidad de la pobreza, que examina la desigualdad entre la población por debajo de la línea, en 2004 también tuvo un incremento del 5.1%; en relación con el año base. Al efectuar un análisis relacionado con la evolución del PIB per cápita y la extrema pobreza, no haber avanzado suficiente en la reducción sostenida de la dimensión monetaria de la pobreza, se atribuye a la caída del PIB per cápita durante el trienio 2001-2003, debido al entorno poco favorable generado por la disminución de las exportaciones y la baja de precios internacionales de algunos cultivos, especialmente el café y el azúcar. Se reafirma el hecho de que el estrato más afectado respecto a la caída de los ingresos es el más pobre de los pobres. Destaca entre los principales factores que generan la situación de extrema pobreza, la falta de un mayor dinamismo en la creación de empleos formales:

� Desempleo total agregado 11.65%5. � Del total de la población ocupada, el 61.2% pertenece al sector informal. � Mayor reducción de los ingresos en actividades de tipo agrícola, que incide en la pobreza

extrema de aquellas poblaciones que trabajan en la agricultura. No obstante la apertura democrática en 1986 y la Agenda de la Paz emanada de los Acuerdos respectivos en 1996, se confirma una situación que ha sido progresiva:

• La pobreza extrema es mayor en la población rural (32%); población urbana 9%; • Castiga más a la población indígena (29%); no indígena 15% • 16 de los 22 departamentos tienen más del 50% de pobreza extrema • En Alta Verapaz (41%) y en Quiché (33%), 8 de cada 10 pobladores son pobres

4 Se consideran pobres extremos a aquellas personas cuyo ingreso es inferior a un dólar USA diario

PPA de 1993. En el caso de Guatemala, ese valor es equivalente a Q 3.75 de 2004. 5 ENEI 2004

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 12 de 89

Fuente: Mapas de Pobreza al 2002

Respecto a las relaciones entre la pobreza y la equidad de género, El informe 2006 reportó que mejoró el acceso de las mujeres a la educación y, como consecuencia, aumentó la inserción de mujeres en el mercado de trabajo, con el consiguiente incremento en el nivel de ingresos y gastos de los hogares. Sin embargo, aún persisten prácticas, tanto educativas como laborales, que confinan a las mujeres a las tareas del hogar, sin recibir remuneración económica por ello, lo cual limita sus libertades y reduce su autonomía en la toma de decisiones, sobre cuestiones que le afectan personalmente y a sus familias. Para alcanzar la meta nacional de reducción a la mitad de la pobreza extrema en 2015, es imperativo tomar medidas para que la población indígena supere la pobreza extrema. En el Informe 2006, se cita el estudio de CELDAS (2005), que simula los efectos de un programa de transferencias a la población indígena y se observa el impacto en la pobreza extrema nacional. Meta 2: Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 13 de 89

En el Informe 2006, el seguimiento a la meta se hizo en base a tres indicadores: a) porcentaje de niños menores de 5 años con peso inferior al normal a su edad (desnutrición global); b) la subnutrición; y, c) la desnutrición crónica. Respecto a la desnutrición global, se reporta un 23% del total, 11 puntos menos que en el año base. La meta es llegar al 17%. No obstante que en la desnutrición global se observó una reducción importante, todavía queda un tramo que recorrer para ubicarnos en una posición de mayor dignidad a nivel nacional e internacional. Según el UN Millenium Project (2005), Guatemala y Honduras son los únicos países latinoamericanos que padecen con mayor severidad el problema, con tasas por encima del 20%. El patrón de rezago y desigualdad es similar al mostrado en la extrema pobreza, que ocurre con mayor severidad en la población indígena y rural. Sólo en el área urbana se ha cumplido la meta (17%). Destaca que la desnutrición global es mayor en las niñas (22.9%) que en los niños (22.5%). En relación con la población subnutrida (aquélla que presenta un consumo de alimentos inferior a las necesidades energéticas mínimas), el resultado fue desalentador: para 2002, en Guatemala existían alrededor de 2.8 millones de personas subnutridas.6 El informe atribuyó tal situación a la menor disponibilidad de alimentos por habitante. De acuerdo con las estimaciones de la FAO de ese entonces, el ritmo de la oferta disponible de alimentos para consumo humano no ha ido acorde con el crecimiento de la población. Según información de la FAO y del MAGA, de 1998 a 2001, la producción de granos básicos (arroz oro, frijol y maíz) tuvo un leve ascenso. A pesar de ello, de acuerdo con el estudio de “Seguridad Alimentaria y Nutricional 2003” del SNU, la disponibilidad per cápita de maíz y frijol, se redujo en un 30 y 42% respectivamente en la década de los 90. En relación con la desnutrición crónica, los avances reportados al 2006 fueron muy escasos, ya que de 1987 a 2002, la desnutrición se redujo apenas del 57.9% al 49.3%. De hecho, al igual que con la desnutrición global, los mayores avances que hizo el país, se dieron hasta el año 1995. De entonces a la fecha del Informe 2006, se observó un estancamiento en el ritmo de descenso de este indicador. Desafortunadamente, al igual que con el fenómeno de la extrema pobreza, los limitados progresos obtenidos durante el período se dieron principalmente en la población no indígena, en la cual el problema se redujo de 48% en 1987 a 36% en 2002. Durante el mismo período, de casi 15 años, la reducción de la desnutrición crónica para la población indígena fue apenas perceptible, al pasar de 71.7% al 69.5%.

6 Por no existir información actualizada para efectuar la medición, se estableció la proporción con base en las

estimaciones que realizó la FAO en 2003, al igual que para la desnutrición crónica (niños menores de cinco años

cuya talla es inferior a la que corresponde a su edad).

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 14 de 89

De acuerdo con la ENSMI 2002, la Región Noroccidente no había tenido avances respecto a la reducción de la desnutrición, y en la Región Norte hubo retrocesos importantes, con un índice de desnutrición para 2002, de hasta un 20% mayor que el de 1987. Objetivo 2: Lograr la Educación Primaria Universal Meta 3: Velar para que, en 2015 todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria Se abordaron tres indicadores: a) Tasa neta de escolaridad primaria –TNE-; b) Proporción de estudiantes que comienzan primer grado y terminan sexto; c) Tasa de alfabetización de las personas entre los quince y los veinticuatro años. El primer indicador hace referencia al nivel de acceso a la enseñanza de los niños y niñas entre siete y doce años. En este ámbito, el Informe 2006 registró dos aspectos positivos: 1) Aumentó considerablemente la matrícula tanto para niños como para niñas, pasando de cerca del 70% a aproximadamente el 90%, en un período de diez años (1994-2004) y 2) La diferencia en matrícula entre niños y niñas se redujo a la mitad en el mismo período, pasando de una diferencia de 8% a un 4%. En atención a los avances alcanzados, el Informe 2006 planteó la posibilidad efectiva de que esta meta fuera lograda para el año 2015. En cuanto al indicador b), se mostró también en el 2006 un avance significativo. Mientras que en 1991, en promedio, el 39% finalizaba la enseñanza primaria, en el 2004 se había incrementado al 65.1%; sin embargo, se incrementó la distancia porcentual por género: mientras que el 69.3% de niños concluyó el sexto año en 2004, únicamente el 60.9% de niñas obtuvo ese logro. Al interrelacionar esta meta con otras, se identificó que en la medida en que un hogar tiene mayores posibilidades de gasto, hay más facilidades para que niños y niñas terminen la enseñanza primaria; de manera similar, cuando se cuenta con mejores servicios de electricidad, agua y saneamiento. Hay evidencia de que cuando el padre/la madre sabe leer y escribir, esto incide de manera positiva para que también los hijos sean alfabetos (efecto en cadena de una generación a otra). Es importante observar también que padres, y madres mejor educadas, implican hijas e hijos mejor nutridos. En relación con el indicador c), en el reporte 2006 se indicó que la tasa de alfabetización aumentó 7.4% a nivel nacional. Sin embargo, los avances fueron desiguales según determinadas características de la población. La alfabetización aumentó (por encima del promedio nacional) entre las mujeres, la población indígena y la población del área rural. No obstante ello, aún existen importantes brechas entre el área urbana y el área rural, entre los hombres y las mujeres, los indígenas y los no indígenas.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 15 de 89

El informe 2006 planteó que el principal desafío para alcanzar la meta en 2015 consiste en articular todos los programas públicos y privados, que coadyuven al logro de la meta, aunque no formen parte de lo que tradicionalmente se califica como el sector educativo. Objetivo 3: Alcanzar la equidad de género Meta 4: Eliminar la disparidad de género en la educación primaria y secundaria, preferentemente hacia 2005, y en todos los niveles de enseñanza no más allá de 2015. Se abordaron cuatro indicadores: a) Relación entre niños y niñas en la educación primaria, secundaria (nivel básico y diversificado) y entre mujeres y hombres en el nivel superior; b) Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres, entre los quince y veinticuatro años; c) Proporción de mujeres en los empleos remunerados en el sector no agrícola y d) Proporción de puestos ocupados por mujeres en el Congreso de la República. Al año 2006, los resultados respecto al primer indicador mostraron una evolución positiva. Sin embargo, aún se registraron disparidades importantes por variables relacionadas con el área rural o urbana, la región, el departamento y el origen étnico. Así, a partir de los datos del Censo 2002, el Informe 2006 evidenció los contrastes entre las tasas de alfabetismo de la mujer indígena chortí, del área rural de Chiquimula (36.8%, la más baja) y el hombre no indígena del departamento de Guatemala (96.5%, la más alta). En cuanto a la tasa neta de escolarización en la enseñanza primaria, los avances reportados al 2006 fueron notables; de una tasa de 75.0% observada en los niños y 67.5 % en las niñas en 1994, pasó a 94.6% y 90.0%, respectivamente, en 2004. En 10 años, los valores se incrementaron en 19.6 puntos porcentuales en los primeros y 22.5 en las segundas. En la educación media, la situación permaneció casi inalterable y en el ciclo diversificado hubo una ligera ventaja para las mujeres. Las diferencias son profundas entre la matrícula de educación secundaria (ambos ciclos) y la de educación primaria. No obstante, el Informe 2006 registró también que la matriculación en educación media únicamente cubría a un tercio de la población que debiera atender. De igual manera, se reportó en el 2006, cómo la educación superior seguía siendo limitada en el país, pues apenas un poco más de 1% de la población tenía acceso a ella. Los datos de la Universidad de San Carlos de Guatemala-USAC, disponibles al 2000, reportan que las mujeres, cada vez más, accedían a la educación superior, especialmente en la capital. En los centros regionales de dicha universidad, no se aprecia una diferencia significativa entre sexos. Respecto a la proporción de mujeres entre los empleados remunerados del sector no agrícola, el Informe 2006 registró cómo, en un período de once años, la proporción sólo se incrementó en 1.9. La razón principal para ello, descrita en dicho reporte, es que a este indicador están asociados factores estructurales de la economía, cuya dinámica de cambios es muy lenta. Por otra parte, se

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 16 de 89

reportó que dos tercios de los hombres indígenas en comparación con un 40.2% de hombres no indígenas se ocupaban para el 2006 en labores agrícolas en Guatemala. Por otro lado, en comparación con las indígenas, son mayores las proporciones de mujeres no indígenas que trabajaban en ese entonces en oficinas o se desempeñaban como profesionales y/o técnicas. En relación con la participación política, el número de mujeres que postularon a cargos de diputadas y han sido electas ha sido muy bajo e irregular a partir de la apertura democrática en 1986. La proporción de mujeres electas como diputadas no ha superado el 10%. Aún menor es la proporción de mujeres indígenas que ha ocupado escaños en el Congreso. En tal sentido, fue excepcional que tres de las 15 mujeres electas en 1995, fueran indígenas. A nivel local, la situación era más desalentadora. Únicamente cuatro alcaldesas fueron electas en 1995, y ocho en 2003, de 331 municipios. Objetivo 4: Reducir la Mortalidad Infantil Meta 5: Reducir la mortalidad de los niños y niñas menores de 5 años en dos terceras partes para 2015. Se establecieron tres indicadores: 1) Mortalidad de la niñez (menores de 5 años), por 1,000 nacidos vivos; 2) Mortalidad infantil (menores de 1 año), por 1,000 nacidos vivos; 3) niños y niñas de 1 año que recibieron al menos una dosis de vacuna contra el sarampión. La información al 2006 evidenció una reducción importante de la mortalidad infantil de 73 a 38 por cada 1,000 nacidos vivos, ocurrida entre 1987 y 2002. El área urbana mostró una mayor reducción, ya que la tasa a 2006 era un 55% menor a la de 1987. Entre los indígenas la reducción se queda en 36%. Según el nivel de educación de las madres, los mayores descensos se observaron en las mujeres con acceso a la educación secundaria. En cuanto a la asistencia del parto por personal calificado, en aquéllos atendidos por un médico o una enfermera, la tasa de mortalidad se redujo de 39 a 30.33 por cada 1,000 nacidos vivos. Respecto a las regiones, la Suroriental y la Central mostraron los mayores niveles, 67 y 60 muertes por cada 1,000 nacidos vivos. En el área Metropolitana el número fue de 16. La mayor disminución ocurrió entre 1987 y 1995: los indicadores disminuyeron aproximadamente un 50%; el nivel socioeconómico, fue determinante. En el período 1998 a 2002, el descenso fue de 43% en el nivel alto y 14% en el nivel bajo. En relación con la mortalidad de la niñez, para el 2006, ésta se redujo aproximadamente a la mitad de lo reportado en 1987, con brechas muy parecidas entre población urbano-rural y según origen étnico, siempre en detrimento de los habitantes del campo y de los pueblos indígenas. La reducción de muertes por regiones muestra: en la Metropolitana un 70%, en el Noroccidente, alrededor del 60% y el Norte un 50%. En la Suroriental se produjeron 81 muertes de menores de 5 años por cada 1,000 nacidos vivos (es decir que la mortalidad se redujo solamente en un 20%).

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 17 de 89

Se reportó que la educación de las madres influyó en la proporción de niños de 12 a 23 meses de edad vacunados contra el sarampión, o con el esquema completo de vacunas, pero no de manera determinante, ya que el nivel completo de inmunización era aún bajo en 2002, entre las madres con mayor nivel de educación (66.4%). Objetivo 5: Reducir la Mortalidad Materna Meta 6. Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes Se establecieron dos indicadores: 1) tasa de mortalidad materna (muertes por 100,000 nacidos vivos); 2) Partos con asistencia de personal médico (%). Los datos disponibles al 2006 revelaron que en Guatemala la mortalidad materna se redujo de 248 por cada 100,000 nacidos vivos en 1989, a 153 en 2000 y a 121 en 2005 (según proyecciones con base a las ENSMI 2002). A pesar de las reducciones señaladas, Guatemala aún se encontraba alejada de la Meta 2015, que se sitúa en 62 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos. Principales causas de muerte materna:7

• Hemorragia (53.5%) • Infecciones (14%) • Hipertensión inducida por el embarazo (12.1%) • Abortos (9.5%)

Es en las mujeres entre 20 y 34 años en donde ocurren más de la mitad de muertes maternas.

Porcentaje de nacimientos que fueron atendidos por médico o enfermero (a)

País Residencia Grupo Étnico Nivel Educativo Residencia Urbana Rural Indígena No Indígena Sin Educación Primaria Secundaria o

más 1982-87 29.2 59.6 17.9 9.4 43.9 12.9 39.4 87.3 1990-95 34.8 63.4 21.1 11.7 51.8 15.0 36.3 86.6 1994-99 40.6 66.1 24.9 14.7 54.8 21.9 40.1 84.8 1997-2002 41.4 65.6 29.5 19.1 57.0 20.6 42.4 89.0

Fuente: Informe de Avances 2006, Pág. 136

En lo que respecta al indicador sobre la proporción de nacimientos que fueron atendidos por personal con entrenamiento médico, en el 2006, el país presentó una tendencia creciente, pasando de 29.2% en 1987 a 41.4% en el período 1982-2002. La menor proporción de atención del parto por personal calificado se observó en las mujeres indígenas, quienes vivían en el área rural, ya que carecen de educación y tienen menores opciones para que sus partos sean atendidos por

7 Linea Basal de Mortalidad Materna (MSPAS 2003).

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 18 de 89

una persona con conocimientos médicos o de enfermería. De los nacimientos procedentes de madres indígenas, sólo el 19% fue atendido por personal con entrenamiento médico, mientras que para los nacimientos cuyas madres son no indígenas, esta proporción ascendió al 57%. De acuerdo con información disponible al 2002, en seis departamentos de la República la situación de mortalidad materna había empeorado: Alta Verapaz, 14%; Huehuetenango, 12.78; San Marcos, 8.17; Quiché, 8.48% y Sololá, 5.57%. Respecto a la Meta 2015, la brecha ha aumentado. Objetivo 6: Detener la propagación del VIH-SIDA , el paludismo y otras enfermedades graves Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el 2015, la propagación del VIH/SIDA Tres indicadores fueron definidos para medir esta Meta: 1) Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 años de edad, 2) Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos, más población de 15 a 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA y, 3) Relación entre la matrícula de niños huérfanos y la matrícula de niños no huérfanos de 10 a 14 años. Respecto a los indicadores relativos a la prevención, Guatemala había evolucionado al 2006 en forma positiva. Era más usado el preservativo, especialmente entre los grupos de alto riesgo (HSH y TCS). Asimismo, había mayores niveles de conocimiento del VIH en la población y en algunos grupos de alto riesgo entre los que se habían realizado investigaciones. La población era más consciente de la enfermedad y, al parecer, los niveles de prevención habían aumentado. En magnitud mucho menor, las mujeres embarazadas recibieron mayor consejería sobre el VIH/SIDA y se sometieron a exámenes para detectarlo. En cuanto a la evolución del VIH en el país, el informe 2006 reportó que la epidemia tiene una expansión rápida pero concentrada. Si se comparaba con los niveles registrados en 1990, el VIH había aumentado rápidamente, pero incidiendo más en las poblaciones denominadas de alto riesgo (HSH, TCS, uniformados y reclusos). Tenía mayor incidencia en la población de 15-49 años y la proporción de infecciones había aumentado más de diez veces que el nivel registrado en 1990. Geográficamente, la enfermedad se concentraba en los departamentos de Guatemala, Escuintla, Izabal, Quezaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu. Al examinar los indicadores relativos al tratamiento y muerte por VIH, en el 2006 se reportó que durante la primera mitad de la década pasada, no se administraban tratamientos antirretrovirales (ARV). A ello se debía, en parte, que las muertes anuales por causa del VIH se incrementaron casi cuatro veces en dicho período. A partir del 2002, en que se comienza a suministrar ARV a enfermos del VIH-SIDA, la proporción de pacientes que reciben el medicamento pasó de un 13% en 2002 a un 58% en 2005. Este hecho contribuyó a reducir el alto número de muertes como consecuencia del SIDA.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 19 de 89

Al 2006, había evidencia de que en Guatemala estaba ocurriendo un proceso de feminización de la epidemia, lo que se reflejaba en la reducción de la razón hombre/mujer en el contagio del VIH/SIDA8. Las mujeres enfrentaban mayor riesgo de contagio, debido a su posición subordinada, la que se manifestaba en el limitado control sobre su vida sexual, el poco conocimiento sobre las prácticas sexuales de su pareja y su reducida capacidad para negociar con ésta el uso del preservativo. Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia de la malaria, la tuberculosis y otras enfermedades. Al 2006, en Guatemala se desconocía la magnitud que alcanzaba la malaria, porque la información recabada por los sistemas de vigilancia variaba en cuanto a la calidad y a los grados de subregistro de los casos. Es importante referir que la malaria es una de las diez enfermedades transmisibles de más alta morbilidad. En aproximadamente el 80% del territorio, dicha enfermedad es considerada endémica,9 ya que se transmite activamente en 19 de los 23 departamentos. Más del 40% de la población vive en riesgo de contraer malaria, de la cual un 60% reside en áreas altamente pobladas y de clima cálido, donde el riesgo es alto, tales como Alta Verapaz e Ixcán en el Departamento de El Quiché. Los datos de 2003 revelan que en la región Norte se localizan más del 70% de los casos reportados. Respecto a la Tuberculosis, al igual que en el caso de la Malaria, uno de los mayores obstáculos para precisar su situación es la deficiente información. Los datos del SIGSA no concuerdan con los del Programa Nacional de Tuberculosis. No obstante, según el Informe 2006, en 2003 se notificaron en Guatemala 2,499 nuevos casos de tuberculosis de todas las formas, dando una tasa de 19/100,000 habitantes, según el Programa Nacional de Tuberculosis. Más del 60% de los casos se concentran en siete áreas de salud, a nivel nacional. No obstante las limitaciones de información encontradas, el Informe 2006 aprecia que el número de casos positivos se había incrementado a partir del 2004 y, según la experiencia de otros países, este aumento estaba relacionado con la tendencia ascendente de los casos de VIH-SIDA. Pero aunado a ese determinante, debe considerarse el carácter recurrente de la tuberculosis, ligada a condiciones de pobreza. Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente Meta 9: Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Se establecieron seis indicadores: 1) Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques; 2) Proporción de la superficie de las tierras protegidas para mantener la diversidad biológica; 3) Uso de la energía (Kg. de petróleo) por $ 1000 (PPA) del producto interno bruto (PIB); 4) Emisiones de dióxido de carbono (CO2) per cápita; 5) Consumo de clorofluorcarbonos

8 Al inicio de la epidemia, ésta afectaba más a los varones (5 contagiados por cada mujer), ha crecido el número de

mujeres contagiadas, alcanzándose casi la paridad entre hombre y mujer. 9 Enfermedad propia del lugar.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 20 de 89

(CFC) que agotan la capa de ozono y 6) Proporción de la población que utiliza combustibles sólidos. El Informe 2006 no menciona avances en términos de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Se indica que de acuerdo con el Mapa de Cobertura Forestal, la proporción de cobertura en 2004 es similar a la de 1990, y equivale a 4, 357,749 hectáreas. Los departamentos con mayor cobertura forestal son Petén, Alta Verapaz, Izabal y Huehuetenango, y también es en donde se observa la mayor pérdida de bosques. En cuanto a la deforestación, ha avanzado entre 54 y 90 hectáreas anuales, lo cual oscila entre 1.3 y 1.5% del total de la cobertura forestal. Las zonas del país en donde ocurría mayor pérdida de bosques son las Verapaces, Izabal y Petén. Respecto a la protección de la diversidad biológica, a partir de la promulgación de la Ley de Áreas Protegidas en 1989, se incrementaron las acciones del Estado a favor de la conservación y protección de la diversidad biológica del país, particularmente con el mecanismo de declaratoria de áreas protegidas, mediante distintas modalidades de administración y manejo. Desde 1990, la superficie protegida se incrementó en un total de 754,527 ha, equivalentes al 22% del total de la superficie protegida y al 6% del territorio total del país. No obstante, el crecimiento observado no significa el cumplimiento íntegro de la Meta, dado que en el manejo de este territorio no se han cumplido a cabalidad los objetivos de conservación. En relación con el uso de energía por unidad del PIB, en el Informe 2006 se previó que la tendencia hacia el aumento en el uso de energía se incrementará en los siguientes años, debido al crecimiento poblacional, que demandará energía y, en segundo término, a que la composición de la producción de energía aún está condicionada por el uso de fuentes que no se producen en el país, razón por la cual se eleva su costo. Según datos del Administrador del Mercado Mayorista de la Energía Eléctrica (AMM), reportadas en el Informe 2006, las fuentes de tipo renovable participaron en la producción total de energía con un 36.4% de energía hidráulica y un 2.8% de geotérmica.

Composición de la producción de energía eléctrica tecnología (2004) en gigawatts hora

Fuente: 2º Informe de Avance

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 21 de 89

Respecto a las emisiones de dióxido de carbono per cápita, de acuerdo con las cuantificaciones del MARN (2001), el indicador per cápita había aumentado de 0.47 (1990) a 0.68 (2000). El incremento de las emisiones obedeció al crecimiento de las actividades generadoras de transporte y de energía, cuyo sector contribuyó con el 49.4% del total de emisiones de carbono. Las principales fuentes emisoras fueron el transporte (57%), la industria manufacturera (21.8) y otras (15.6%), consumo residencial, comercial y agropecuario. Al hacer una breve revisión de los avances realizados por Guatemala, al año 2005, acerca del cumplimiento del Objetivo 7,10 se puede decir que para tres de los seis indicadores de la meta nueve, se observó un comportamiento contrario al esperado, es decir que presentaba algún grado de retroceso. Es importante hacer notar que los indicadores de la meta 9 no presentaron ningún valor que sugiriera en ese entonces, que pudiera considerarse con posibilidad de ser cumplido. Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable y servicios de saneamiento Indicadores: 1) Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua potable; 2) Proporción de la población con acceso sostenible a mejores servicios de saneamiento. La información disponible al 2006, sugería que cada vez más hogares tuvieron acceso a mejores fuentes de agua en el período 1990-2005. En el área urbana el acceso a mejores fuentes de agua fue relativamente alto (89.5%), mientras que en el área rural aún había buen número de hogares que se abastecían de agua por medio del acarreo (36.6%). En el tema de saneamiento, si bien la cobertura de servicio de saneamiento a partir del año base había evolucionado positivamente, el promedio nacional, según el Censo 2002, seguía siendo bajo (46.9%). El déficit era aún mucho mayor en el área rural, pues en la mayoría de hogares utilizaban letrina o pozo ciego (59%) y una proporción considerable reportó no contar con ningún sistema de eliminación de excretas (23.7%). Al igual que ocurre con el servicio de abastecimiento de agua, los mayores déficit en materia de saneamiento se concentran en las áreas rurales de ciertos departamentos, en donde el déficit superaba el 90%: Alta Verapaz (93.85%), Sololá (91.1%), Totonicapán (92.24%), Quiché (94.72%) y Petén (94.43).

10 Informe “Cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7 en Guatemala y determinación de acciones y

costos de sus metas al año 2015”. SEGEPLAN-IARNA (URL). Junio 2009.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 22 de 89

III. BREVES OBSERVACIONES RESPECTO A INDICADORES INFORME 2006 Y ADICIONES QUE CONTENDRÁ EL INFORME ODM 2010

La iniciativa de los ODM planteó 18 metas y 48 indicadores cuantitativos para el seguimiento de los progresos de los ocho objetivos establecidos. La selección de los indicadores se ha inspirado en criterios básicos, siendo éstos:

• Capacidad de ofrecer medidas pertinentes y sólidas del progreso hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio;

• Ser claros y de fácil interpretación y servir de base para comparaciones internacionales; • Elaborarse a partir de fuentes de datos comprobadas y ser cuantificables y coherentes, de

manera que puedan realizarse mediciones a lo largo del tiempo.

Lo anterior explica que la lista de indicadores elaborada11 no es rígida; más bien trata de tener en cuenta el contexto nacional y las opiniones de las partes interesadas al preparar los informes de los países12. En otras palabras, se trata de una lista dinámica, la cual irá evolucionando inevitablemente, en respuesta a las nuevas situaciones nacionales que se presenten. En el Segundo Informe de Avance, la base para la medición de los avances de los ODM y sus metas, estuvo conformada por 43 de los 48 indicadores oficiales. Consecuentemente, únicamente 16 metas aplicaban para Guatemala, ya que en el Objetivo 8 se incluyen dos relativas a países endeudados, y otra para los países en desarrollo sin litoral. Por otra parte, de las 16 metas señaladas, Guatemala no incluyó la meta once, orientada a “mejorar considerablemente, para el año 2020, la vida de 100 millones de habitantes de tugurios”, entre otras razones, debido a la falta de fuentes actualizadas de información sobre el tema. Con vistas a la preparación del Tercer Informe de Avances 2010, se incluirán otros indicadores aprobados recientemente por la Organización de las Naciones Unidas –ONU-, los cuales corresponden a tres metas igualmente aprobadas por la ONU, que aparecen anotadas en el Cuadro No. 4. Los indicadores respecto a endeudamiento, deberán ser reconsiderados en el Informe 2010, dada la evolución compleja que ha tenido en los últimos años la situación de la deuda externa para Guatemala. Igualmente, la medición de las acciones preventivas que ejecuta el país respecto al VIH/SIDA.

11 Para supervisar los progresos conseguidos en el logro de los objetivos y las metas, las instituciones del Sistema

de las Naciones Unidas, con inclusión del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, así como la

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, se agruparon bajo el patrocinio de la Oficina del Secretario

General y aprobaron de mutuo acuerdo 48 indicadores cuantitativos. 12 Manual sobre las definiciones, justificación, conceptos y fuentes de datos de cada uno de los indicadores

utilizados para supervisar los objetivos y las metas del Milenio.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 23 de 89

Cuadro No. 4

Indicadores incorporados a la lista Oficial de la ONU a partir de enero 2008 Objetivo 1: Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

Meta 1B: Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes

1.1 Tasa de crecimiento del PIB por persona empleada 1.2 Relación empleo-población 1.3 Proporción de la población ocupada con

ingresos inferiores a 1 dólar PPA por día 1.4 Proporción de la población ocupada que

trabaja por cuenta propia o en una empresa familiar

Objetivo 5: Mejorar la Salud Materna

Meta 5B: Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva

5.1 Tasa de uso de anticonceptivos 5.2 Tasa de natalidad entre las adolescentes 5.3 Cobertura de atención prenatal (entre una y cuatro consultas). 5.4 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Meta 6B: Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten

6.1 Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales

Otro tema, es el relacionado con los indicadores relativos a la Asistencia Oficial al Desarrollo –AOD-, del acceso a mercados y de la deuda. Los indicadores definidos y analizados por Guatemala no corresponden a los parámetros establecidos por Naciones Unidas para la medición de los avances en dichos temas. No obstante, existen importantes avances en cuanto a la medición de los aportes de la comunidad internacional al desarrollo en Guatemala que serán incorporados en el tercer Informe. Finalmente, se resalta la necesidad de efectuar, en la medida en que la información lo permita, un examen de los avances a nivel territorial, cuando los indicadores sean aplicables. De lo contrario, en atención a la prioridad otorgada al enfoque territorial, deberían definirse los indicadores necesarios para medir el avance o logro de las metas y objetivos mencionados.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 24 de 89

IV. OBJETIVOS Y ENFOQUE DEL TERCER INFORME DE AVANCES ODM

Objetivos

1. Medir los avances alcanzados por Guatemala en el cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio al 2010 -a partir del año base-. 2. Formular propuestas e insumos para la agenda de políticas públicas y su vinculación con la

planificación e inversión públicas, que viabilicen el logro de los ODM en el año meta, a través de un Plan de Seguimiento e Implementación 2010-2015.

Ejes analíticos

En el marco de los objetivos planteados, es esencial que el Informe se plantee con una visión integral. Esto implica acudir a un enfoque sistémico, especialmente referido a la interrelación entre metas y otras variables, así como la contextualización de los avances y las restricciones enfrentadas. En ese marco, es importante que el Informe analice cada una de las metas desde diferentes ángulos, específicamente lo relativo a:

1. Enfoque de género:

Que remite a las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres; cómo se expresan éstas en todos los ámbitos de la vida social, con especificidades relacionadas con el territorio, la pertenencia étnica, el ciclo vital, la conyugalidad, entre otros. Y cómo inciden en el acceso a las oportunidades para el desarrollo, la exclusión y las limitaciones para participar en la toma de decisiones a nivel familiar, comunitario y nacional. Se tratará de examinar, en la medida en que la información lo permita, la evolución de los indicadores internacionales y su relación con las orientaciones de política e intervenciones puntuales a nivel nacional. Es indispensable establecer cómo esas acciones han logrado incidir en la adopción de políticas y programas en la perspectiva de la reducción de las disparidades de género, en el sector educativo en particular y a nivel de otros sectores en general.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 25 de 89

2. Etnicidad Enfoque que enfatiza las particularidades étnico-culturales, las relaciones étnicas, y cómo éstas marcan las desigualdades en el acceso a recursos económicos, sociales, políticos. Su análisis es de particular importancia por las brechas significativas que aun existen entre la población indígena y la no indígena. De acuerdo con el Informe de Avances 2006, se observa un importante rezago en los indicadores al desagregarlos según etnicidad, especialmente en lo relativo a la pobreza y pobreza extrema, desnutrición, educación, empleo, entre otros. Por tal razón, se examinará cuidadosamente la evolución de los indicadores respectivos, a fin de identificar y proponer intervenciones estratégicas que contribuyan a superar las carencias existentes, a la vez de generar las condiciones necesarias para el logro de los ODM.

3. Territorialidad: Las prioridades de alcance nacional son importantes, tanto como al nivel local, ya que el desarrollo social se expresa en los territorios, con historia, cultura, economía, geografía y ecología propias, Las dinámicas territoriales remiten a realidades complejas que evidencian las condiciones de vida de importantes segmentos de población en comunidades pobres y alejadas,13 con dificultades de acceso a servicios sociales básicos. Hay una enorme brecha entre el espacio rural y el urbano (47.4%) que es imperativo y urgente reducir, por lo cual las intervenciones en ese ámbito son cruciales y su monitoreo medirá los progresos alcanzados y orientará las acciones a realizar en el corto, mediano y largo plazo. En tal sentido, el Tercer Informe procurará desagregar territorialmente los análisis y el examen general de evolución de los indicadores. El análisis admitirá la consideración de aspectos cruciales, como la participación social, las desigualdades socio-espaciales y la necesidad de adecuación o readecuación de las carteras de servicios que aporten soluciones a las carencias existentes.

13 La tabla de indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio preparada por el SNU reporta que el

porcentaje de población viviendo bajo la línea de pobreza nacional en las áreas rurales, en 2002, es de 74.5%,

mientras que en las áreas urbanas, para el mismo año, es de 27.1%. El total nacional se refiere al 56.2%.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 26 de 89

4. Focalización:

Tiene su sustento en la estrategia de protección social en implementación, cuyo objetivo es orientar e integrar las acciones multisectoriales de desarrollo que realizan distintas entidades del organismo ejecutivo hacia la reducción de la pobreza y el acceso a infraestructura básica. Para lograrlo, se implementa una agenda social que focaliza sus acciones en los ámbitos espaciales en donde están concentrados los más altos déficit de pobreza extrema y mayor vulnerabilidad alimentaria y nutricional; la unidad territorial de acción es el municipio. En síntesis, las intervenciones se focalizan en territorios específicos, identificados y seleccionados, que han tenido menor presencia del Estado y presentan mayor incidencia de pobreza, para atenderlos bajo un esquema de coordinación interinstitucional.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 27 de 89

V. ESTRATEGIA OPERATIVA La estrategia operativa se asienta sobre los siguientes puntos basales:

a) Fortalecimiento Institucional: El desarrollo del Tercer Informe de ODM debe considerar, desde su estructuración, la necesidad de contar con un equipo multidisciplinario e institucionalizado en la SEGEPLAN que, por medio de la preparación del presente Informe, genere capacidades para dar respuesta a esta función fundamental del Organismo Ejecutivo y cree las condiciones para el monitoreo continuo de los mismos y su socialización.

Lo más importante para lograr la sostenibilidad de esos procesos es su institucionalización y eso, en buena medida, se consigue construyendo las capacidades necesarias, a través del involucramiento y capacitación del recurso humano con el que la Institución cuenta, incluyendo a las y los consultores que estarán a cargo del abordaje de los contenidos temáticos del Informe, que la institución ha previsto absorber como parte del personal permanente de la misma. Igualmente, se pretende trasladar competencias y capacidades a las instituciones sectoriales y a las unidades municipales y departamentales de planificación, a efecto de asegurar, de ahora en adelante, el monitoreo continuo de los indicadores y metas de desarrollo del milenio.

b) Apropiación: Independientemente de la labor que implica cumplir con la responsabilidad y compromiso internacional de elaborar y presentar el Informe de cumplimiento de los ODM, para el país es una gran oportunidad que permite promover un proceso de apropiación de sus propias políticas, objetivos estratégicos y metas de desarrollo social, especialmente entre las instituciones, organizaciones y personas que se involucrarán en la elaboración del Informe. Es fundamental que las y los funcionarios públicos de las distintas entidades del organismo ejecutivo vinculadas a los ODM se apropien de los objetivos y metas establecidas y asuman el compromiso en la eliminación de las diferencias que han prevalecido en el país. De esta cuenta, la intención es que la elaboración del Informe implique la construcción de un proceso de sensibilización y aprendizaje respecto la importancia de tomar acciones, no limitándose a elaborar un estado de situación como fin último del proceso, sino en un medio de impacto en la agenda de políticas públicas.

c) Actualización de informes, como insumo de producción:

El proceso de elaboración del Informe se nutrirá a la vez de información generada a través de la actualización de otros estudios e informes de interés institucional y nacional; básicamente:

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 28 de 89

� Estudio de seguimiento de la Línea Basal de Mortalidad Materna. � Estudio sobre Pobreza. � Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil. � Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos. � Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares –ENIGFAM- � Encuesta Nacional de Condiciones de Vida � Estudios especializados orientados al monitoreo independiente de los resultados

alcanzados con la Estrategia de Protección Social actualmente en implementación.

Tales instrumentos se constituyen en raíces que nutren el informe de país de cumplimiento de ODM, y como tales, deben guardar correspondencia con la estructura del informe y la arquitectura institucional. Al respecto, en anexos puede hallarse más detalle de ellos.

d) Construcción participativa: Para lograr el fortalecimiento de la institucionalidad (SEGEPLAN y otras entidades públicas), así como la apropiación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y sus metas, es fundamental el involucramiento del equipo técnico que participe en la elaboración del Informe, durante todo el proceso, al igual que en el de validación y socialización del mismo.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 29 de 89

VI. ESQUEMA DE DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN Con el propósito de lograr una construcción participativa del Informe, que involucre al

personal profesional y técnico de la SEGEPLAN, así como a los representantes de las

entidades públicas, académicas y de la sociedad civil que participarán en el proceso, se ha

previsto trabajar en tres niveles:

a) Directivo/Consultivo: El nivel directivo está constituido por la más alta autoridad de la SEGEPLAN, quien ejercerá

la dirección general y la gestión del Informe, a nivel interno e interinstitucional. Del nivel

directivo emanan los lineamientos centrales para la organización, ejecución, captación y

movilización de recursos.

Conocerá y aprobará los temas esenciales del proceso, tales como la nota conceptual, el

método para el abordaje de los indicadores, la metodología de gestión del proceso, las

agendas de los talleres interinstitucionales, los documentos a ser presentados a la

cooperación internacional y a las entidades gubernamentales de nivel político, el borrador

y la versión final del Informe.

La titular del nivel directivo será acompañada y apoyada por un Comité Consultivo

Gubernamental, integrado por las instituciones vinculadas a los ODM y que tienen

expresión en al menos dos instancias de coordinación: El Consejo de Cohesión Social y el

Consejo Nacional de Población.

Asimismo, se establecerá un Comité Consultivo Académico/Social, conformado por

representantes de los Centros de Investigación de las principales Universidades del país y

de las organizaciones de la sociedad civil con competencia y experiencia en los campos

que abarcan los Objetivos del Milenio.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 30 de 89

COMITÉ CONSULTIVO GUBERNAMENTAL INFORME ODM 2010

Objetivo Institución 1 Erradicar la Pobreza y el Hambre SEGEPLAN, MINECO, SESAN

2 Lograr la Educación Primaria Universal MINEDUC

3 Alcanzar la Equidad de Género SEPREM, DEMI

4 Reducir la Mortalidad Infantil MSPAS 5 Reducir la Mortalidad Materna MSPAS 6 Detener la Propagación del VIH/SIDA MSPAS 7 Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente MARN, CONAP, INAB,

Autoridades de los Lagos, SIPECIF, INSIVUMEH

8 Fomento de una Asociación Mundial para el Desarrollo SEGEPLAN, MINFIN, MINEX, MINECO

9 Todos los objetivos INE Consejo de Cohesión Social SEPREM DEMI CODISRA CONAPO

Como fuera mencionado, se establecerá además una coordinación estrecha y permanente con la Comunidad Internacional y organismos de la cooperación internacional presentes en Guatemala, quienes acompañarán y apoyarán el proceso.

b) Técnico

Se solicitará a diversas entidades gubernamentales y académicas que también se

involucren en el proceso, a través de la designación de enlaces que trabajen con la

SEGEPLAN en el tema de su competencia del Informe ODM. Una vez constituida la Red de

Enlaces, se les convocará a un primer taller informativo que permita darles a conocer la

nota conceptual, los avances del proceso, los indicadores establecidos y la metodología

para su abordaje, así como el método de gestión del Informe. Se persigue también

generar un intercambio de información que enriquezca el proceso.

En congruencia con el Esquema de Dirección y Ejecución que regirá las actividades técnico-

operativas de elaboración del Informe, se conformarán Comités Técnicos por cada

Objetivo del Milenio. En consecuencia, habrá ocho Comités Técnicos, cada uno integrado

por la/el sectorialista y/o investigador/a estadístico/a de la SEGEPLAN, el/la consultor/a

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 31 de 89

temático y los enlaces institucionales mencionados. Estos últimos constituyen la fuente

principal de información.

La responsabilidad principal respecto a la consecución y análisis de la información recae en

quien realice la consultoría temática, quien coordinará el trabajo técnico de quienes

integren el respectivo Comité para lo cual trabajará en estrecha coordinación con los/las

sectorialistas de la SEGEPLAN y en consulta permanente con la persona que ejerza la

Coordinación del Informe.

A partir del comienzo del trabajo técnico de campo, los comités técnicos llevarán a cabo

tres talleres, uno por mes, para conocer y discutir las propuestas elaboradas, así como

para asumir acuerdos en relación con los pasos ulteriores. El último taller será organizado

para la discusión del Borrador del Informe.

c) Operativo

La conducción operativa del proceso estará a cargo del Director General de Políticas y

Estrategias Sectoriales –DPES-, quien ejercerá la autoridad y responsabilidad primordiales

en ese ámbito.

En el tema de la organización y coordinación interna e interinstitucional para la

consecución, análisis y discusión de la información que permita la construcción del

Informe en el tiempo previsto, el Director –DPES- estará apoyado por la Coordinadora del

Informe ODM, quien tendrá como principal atribución la coordinación de las labores del

equipo de consultores temáticos y del equipo base.

En el ámbito operativo se establecerán mecanismos de consulta y validación de la

información y de las propuestas planteadas por la Coordinación del Informe. En tal

sentido, el nivel técnico del Comité Consultivo Gubernamental, estará integrado por las

entidades de gobierno, autónomas y descentralizadas participantes, y una instancia de

acompañamiento y coordinación conformada por los cooperantes que apoyen el proceso.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 32 de 89

VII. ANEXOS

Metodología para el abordaje de los indicadores, informe 2010 Por la importancia del tema de los Objetivos y Metas del Milenio, uno de fines del presente estudio es generar información válida mediante instrumentos confiables que permitan efectuar una medición ecuánime y comparable de la evolución de los indicadores establecidos para alcanzar las metas previstas. En tal sentido, es fundamental definir los pasos en una secuencia que nos conduzca a la generación y obtención de información objetiva, para ser sistematizada y replicada en el futuro. Con ese propósito, y con el ánimo de definir con claridad y precisión esos pasos, se ha establecido una metodología del proceso que será desarrollada por Objetivo, Meta e Indicador, a fin de tener la visión completa de lo que perseguimos.

OBJETIVO 1 ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Meta 1A Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día

INDICADOR 1.1 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON INGRESOS INFERIORES A 1 DÓLAR PPA (PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO) POR DÍA

1.Definición Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día es el porcentaje de la

población que vive con menos de 1.25 dólares por día, a precios de 2005. La línea de

pobreza de 1 dólar diario se compara con el ingreso por persona e incluye el ingreso

resultante de la producción propia y el ingreso en especie.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de medición Desagregación

Porcentaje Nacional y regional

2002, 2004 (ENEI) Programado realizar una nueva ENEI en el 2010 Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

4.Descripción de variables

PPIDt = Proporción de la Población con Ingresos inferiores a 1 Dólar PPA (Paridad del Poder Adquisitivo) por día en el año t, nt = Número de personas en el año t, Lt = Valor del dólar PPA en el año t, Yi

t= Ingreso per cápita del i-ésimo hogar en el año t, y qt = Número de individuos por debajo de la línea en el año t.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 33 de 89

5.Métodos de medición

La pobreza de un país se estima convirtiendo la línea de pobreza de 1 dólar diario a la moneda local, para lo cual se utilizan las informaciones más recientes sobre el tipo de cambio basado en la PPA, tomadas de estimaciones del Banco Mundial. Luego, se utilizan índices de precios de consumo locales para ajustar la línea de pobreza internacional en moneda local a los precios vigentes en las fechas próximas a las encuestas. Esta línea de pobreza internacional se utiliza para determinar cuántas personas se encuentran por debajo de la línea de 1 dólar por día. Otras variantes para la medición de este indicador:

Proporción de mujeres con ingresos inferiores a 1 dólar PPA Proporción de hombres con ingresos inferiores a 1 dólar PPA Proporción de mujeres indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA Proporción de mujeres no indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA Proporción de hombres indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA Proporción de hombres no indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA

6. Propósito La línea de pobreza internacional basada en la PPA se requiere únicamente para poder hacer comparaciones entre países y obtener estimaciones de la pobreza en cifras agregadas. La mayor parte de los países establecen también sus propias líneas de pobreza.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Año base Último dato oficial Meta

Valor 20.0 16.0 20.0 21.5 10.0

Año 1989 2000 2002 2004

Fuente ENS 1989 SNU 2002 ENEI 2002 ENEI 2004

8. Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

1. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala. 2. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2002). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2002. Guatemala. Guatemala. 3. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2004). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2004. Guatemala. Guatemala. 4. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2006). Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II Informe de Avances. Guatemala. 5. INEGI- Metas del Milenio, México 6. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006) Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Nueva York.

10. Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Sistema de Naciones Unidas,

11.Observaciones

INDICADOR 1.* PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DE LAS LÍNEAS DE LA POBREZA NACIONAL

1.Definición Es la proporción de la población nacional cuyo consumo es inferior a la línea de pobreza. La línea de pobreza es un límite que diferencia a los hogares que no alcanzan a satisfacer sus necesidades de aquellos que si pueden hacerlo. Cuando se dispone de datos sobre el consumo de los hogares, se prefieren éstos a los relativos al ingreso.

2. Características Unidad de medida Cobertura Frecuencia de Desagregación

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 34 de 89

generales del indicador

medición

Porcentaje Nacional y regional

2000, 2006 (ENCOVI), Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

4. Descripción de variables

PPLPt = Proporción de la Población bajo la Línea de Pobreza en el año t, nt = Número de hogares en el año t, Lt = Línea de pobreza en el año t, Yi

t = Ingreso per cápita del i-ésimo hogar en el año t, y qt = Número de individuos por debajo de la línea en el año t.

5. Métodos de Medición

Se utiliza el consumo computado a través de encuestas de hogares para calcular la proporción de la población que se encuentra abajo de líneas de pobreza. Otras variantes para la medición de este indicador: -Proporción de mujeres que se encuentran debajo de las líneas de la pobreza nacional -Proporción de hombres que se encuentran debajo de las líneas de la pobreza nacional -Proporción de mujeres indígenas que se encuentran debajo de la línea de la pobreza nacional -Proporción de mujeres no indígenas que se encuentran debajo de la línea de la pobreza nacional

6. Propósito Conocer con los estándares nacionales la proporción de la población que no consume lo necesario de alimentos y otros artículos para su supervivencia.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Año base Último dato oficial Meta

Pobreza Extrema

Pobreza General

Año 1989 2000 2006

Fuente ENS 1989 ENCOVI 2000 ENCOVI 2006

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

1. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala. 2. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2000). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2000. Guatemala. Guatemala. 3. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2006). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2006. Guatemala. Guatemala. 4. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006) Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Nueva York.

10. Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Sistema de Naciones Unidas.

11.Observaciones La desagregación de pobreza según género se hace según el hogar al que pertenecen, dado que esta metodología no permite calcular el consumo individual. Por tanto, hay

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 35 de 89

ciertas consideraciones de los datos que deben tomarse en su agregación. Es necesario hacer un análisis cualitativo de cómo se distribuye el consumo en los hogares pobres por género, étnia y urbano-rural.

INDICADOR 1.2 COEFICIENTE DE LA BRECHA DE POBREZA

1.Definición Coeficiente de la brecha de pobreza es la distancia que separa a la población de la línea de pobreza (considerándose que las personas que no son pobres se encontrarían a distancia cero), expresada en porcentaje de la línea de pobreza.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Coeficiente Nacional y regional

2002, 2004 (ENEI) Programado realizar una nueva ENEI en el 2010 Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3. Fórmula del indicador

4.Descripción de variables

CBPt = Coeficiente de la Brecha de Pobreza en el año t, nt = Número de personas en el año t, Lt = Línea de pobreza en el año t, Yi

t = Ingreso per cápita del i-ésimo hogar en el año t, qt = Número de individuos pobres en el año t, y α = Peso asignado a la intensidad de la pobreza que en este caso es igual a uno.

5.Métodos de Medición

Este cálculo se realiza con base en el indicador realizado por Foster, Greer y Thorbecke (FGT). La profundidad o intensidad de la pobreza, es la brecha promedio que existe entre los ingresos de los hogares en condición de pobreza y la línea de pobreza. Línea de Pobreza es el monto mínimo per cápita necesario para que un hogar pueda atender las necesidades básicas de sus miembros (alimentarias y no alimentarias). Otras variantes para la medición de este indicador:

Coeficiente de la brecha de pobreza de la población indígena Coeficiente de la brecha de pobreza de la población no indígena Coeficiente de la brecha de pobreza de mujeres indígenas Coeficiente de la brecha de pobreza de mujeres no indígenas Coeficiente de la brecha de pobreza de mujeres Coeficiente de la brecha de pobreza de hombres no indígenas

6.Propósito La brecha de pobreza recoge el déficit de la renta o de consumo global medio con respecto a la línea de pobreza de toda la población

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Año base Último dato oficial Meta

Valor 8.9 6.3 12.0 n.d.

Año 1989 2000 2004

Fuente ENS 1989 SNU 2002 ENEI 2004

8.Fuente de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 36 de 89

indicador

9.Bibliografía asociada

1. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala 2. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2004). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2004. Guatemala. Guatemala 3. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2006). Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II Informe de Avances. Guatemala. 4. INEGI- Metas del Milenio, México 5. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006) Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Nueva York.

10.Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Sistema de Naciones Unidas.

11.Observaciones Este indicador se calculará por medio del ingreso y del consumo, para así poder discutir la trayectoria del mismo con dos bases de cálculo. Sin embargo, la ficha técnica es la misma, solamente cambia la base del cálculo. Dado que el cálculo se hace para hogares (en el consumo y en el ingreso), la brecha de mujeres indígenas y hombres indígenas, será aquella de los hogares con jefatura de mujeres indígenas, hombres indígenas, etc., como corresponda.

INDICADOR 1. ** COEFICIENTE DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

1.Definición La representación gráfica de la distribución del ingreso es la Curva de Lorenz, donde las unidades de análisis (hogares o personas) se sitúan en el eje horizontal en orden ascendente de su ingreso, y el eje vertical presenta la porción acumulativa del ingreso total que devengan. Mientras más próxima esté la curva a la diagonal, mayor será la igualdad de la distribución. El coeficiente de Gini es una medida, resumen de la distribución del ingreso que se calcula como la proporción del área entre la curva de Lorenz y la diagonal con respecto del área total del triángulo inferior bajo la diagonal. Toma valores entre 0 y 1, donde el valor 0 significa que todas las unidades (hogares o personas) tienen el mismo ingreso y el valor 1 es la mayor desigualdad del ingreso.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Coeficiente Nacional y regional

2002, 2004 (ENEI) Programado realizar una nueva ENEI en el 2010 Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

4.Descripción de variables

G = Coeficiente de Gini, X = Proporción acumulada de la variable población, y Y = Proporción acumulada de la variable ingresos.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 37 de 89

5.Métodos de Medición

Para el presente indicador y siendo la manera más práctica de calcular el coeficiente de Gini, se utilizará la Fórmula de Brown. Otras variantes para la medición de este indicador:

Coeficiente de la distribución del ingreso de la población indígena Coeficiente de la distribución del ingreso de la población no indígena Coeficiente de la distribución del ingreso de mujeres indígenas Coeficiente de la distribución del ingreso de mujeres no indígenas Coeficiente de la distribución del ingreso de mujeres Coeficiente de la distribución del ingreso de hombres no indígenas

6. Propósito El coeficiente de Gini mide la desigualdad dentro de la población.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

1. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala 2. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2004). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2004. Guatemala. Guatemala 3. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2006). Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II Informe de Avances. Guatemala. 4. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006) Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Nueva York.

10. Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Sistema de Naciones Unidas.

11. Observaciones

INDICADOR 1.3 PROPORCIÓN DEL CONSUMO NACIONAL QUE CORRESPONDE AL QUINTIL MÁS POBRE DE LA POBLACIÓN

1.Definición Los “n” hogares son ordenados en forma ascendente respecto al valor del consumo total del hogar. A continuación, se calcula la proporción del consumo correspondiente al 20% (quintil) más pobre de la población.

2. Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional y regional

2000, 2006 (ENCOVI), Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010

Ninguna

3.Fórmula del indicador

4. Descripción de variables

PCNP20t= Proporción del Consumo Nacional que corresponde al quintil más Pobre de la

población en el año t, GC20

t= Gasto Corriente total en consumo que realiza el 20 por ciento más pobre de la población en el año t, y

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 38 de 89

GTt = Gasto corriente Total de toda la población en el año t.

5. Métodos de Medición

Se divide el gasto corriente total en consumo que realiza el 20 por ciento más pobre de la población en el año t entre el gasto corriente total de toda la población del año t.

6. Propósito Representan los ingresos de los hogares del quintil más pobres de la población respecto al total de ingresos de los hogares a nivel nacional.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Año base Último dato oficial Meta

Valor 6.2 5.6 n.d.

Año 1989 2006

Fuente ENS 1989 ENCOVI 2000 ENCOVI 2006

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

1. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala. 2. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2002). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2002. Guatemala. Guatemala. 3. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2004). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2004. Guatemala. Guatemala. 4. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2000). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2000. Guatemala. Guatemala. 5. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2006). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2006. Guatemala. Guatemala. 6. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2006). Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II Informe de Avances. Guatemala. 7. INEGI- Metas del Milenio, México 8. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006) Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Nueva York.

10. Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Sistema de Naciones Unidas.

11. Observaciones Este indicador no puede desagregarse dado que el consumo nacional no puede dividirse en sectores de la población.

Meta 1B Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes

INDICADOR 1.4 TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB POR PERSONA EMPLEADA

1.Definición Es el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto por persona ocupada según el valor de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) publicado por el Banco Mundial

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Tasa Nacional y regional

2002, 2004 (ENEI) Programado realizar una nueva ENEI en el 2010 2000, 2006 (ENCOVI), Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010

Ninguna

3.Fórmula del

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 39 de 89

indicador

4. Descripción de variables

TCPIBxOt= Tasa de Crecimiento del PIB por persona Ocupada en el año t, PIBPPAt= Producto Interno Bruto anual a precios corrientes según el valor de Paridad del Poder Adquisitivo en el año t, y POt = Población Ocupada de 7 años y más en el año t.

5. Métodos de Medición

Se calcula mediante la división del producto interno bruto por persona ocupada entre el producto interno bruto por persona ocupada del periodo anterior.

6.Propósito Conocer la contribución de cada persona a la economía nacional en un periodo dado.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

1. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2002). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2002. Guatemala. Guatemala. 2. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2004). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2004. Guatemala. Guatemala. 3. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2000). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2000. Guatemala. Guatemala. 4. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2006). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2006. Guatemala. Guatemala. 5. INEGI- Metas del Milenio, México

10.Instituciones nacionales involucradas

Sistema de Naciones Unidas, Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

11.Observaciones Dado que el PIB no puede desagregarse, este indicador no puede desagregarse en sectores de la población.

INDICADOR 1.5 RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN

1.Definición Es el porcentaje de la población de 7 y más años que durante la semana de referencia, realizó algún tipo de actividad económica, de manera independiente o subordinada, con o sin remuneración o que estuvieron temporalmente ausentes de su trabajo pero sin interrumpir su vínculo laboral con la unidad económica.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional y regional

2002, 2004 (ENEI) Programado realizar una nueva ENEI en el 2010 2000, 2006 (ENCOVI), Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 40 de 89

4. Descripción de variables

ROPETt= Relación entre Ocupación y Población en Edad de Trabajar en el año t, PETt= Población de 7 años y más en el año t, y POt = Población Ocupada de 7 años y más en el año t.

5.Métodos de Medición

Se divide la población que realizó algún tipo de actividad económica entre la población total que son aptos para trabajar.

6. Propósito Conocer el porcentaje de población que realizo alguna actividad económica.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Nuevo

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

1. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2002). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2002. Guatemala. Guatemala. 2. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2004). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2004. Guatemala. Guatemala. 3. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2000). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2000. Guatemala. Guatemala. 4. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2006). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2006. Guatemala. Guatemala. 5. INEGI- Metas del Milenio, México

10.Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Sistema de Naciones Unidas.

11.Observaciones

INDICADOR 1.6 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA CON INGRESOS INFERIORES A 1 DÓLAR PPA POR DÍA

1.Definición Es el porcentaje estimado de ocupados que ganan menos de 1 dólar por día según la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional y regional

2002, 2004 (ENEI) Programado realizar una nueva ENEI en el 2010, Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3. Fórmula del indicador

4.Descripción de variables

PPOIDt =Proporción de la Población Ocupada con Ingresos inferiores a 1 dólar por Día en el año t, PETt = Población de 7 años y más en el año t, PEAt = Población Económicamente Activa de 7 años y más en el año t,

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 41 de 89

PPIDt = Proporción de la Población con Ingresos inferiores a 1 dólar PPA por Día en el año t, y POt = Población Ocupada de 7 años y más en el año t.

5.Métodos de Medición

En éste indicador se retoma el indicador 1.1., le cual multiplica por separado a la población en edad de trabajar y la población económicamente activa, luego de sumar los dos productos, se dividen entre dos y nuevamente se dividen entre la población ocupada, para al final multiplicarla por cien para expresarse como proporción. Otras variantes para la medición de este indicador:

Proporción de mujeres con ingresos inferiores a 1 dólar PPA Proporción de hombres con ingresos inferiores a 1 dólar PPA Proporción de mujeres indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA Proporción de mujeres no indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA

6.Propósito Estima el porcentaje de la población que a pesar de ser ocupada no tiene los medios suficientes para llevar una vida en la que satisfaga sus necesidades básicas. Se utiliza el dólar PPA para poder hacer comparaciones entre países.

7.Línea Base,

Tendencia y Meta

Nuevo

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

1. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2002). Censo. Guatemala. Guatemala. 2. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2002). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2002. Guatemala. Guatemala. 3. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2004). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2004. Guatemala. Guatemala. 4. INEGI- Metas del Milenio, México

10.Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Sistema de Naciones Unidas

11.Observaciones

INDICADOR 1.7 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA QUE TRABAJA POR CUENTA PROPIA O EN UNA EMPRESA FAMILIAR

1.Definición Es el porcentaje de la población ocupada que desempeña su oficio o profesión, solo o asociado con otros (no tiene trabajadores remunerados a su cargo, pero puede disponer de trabajadores sin pago), o que no recibe un pago por su trabajo por parte de la unidad económica para la que labora.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Regional

2002, 2004 (ENEI) Programado realizar una nueva ENEI en el 2010 2000, 2006 (ENCOVI), Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 42 de 89

3.Fórmula del indicador

4. Descripción de variables

PPOCPEFt = Proporción de la Población Ocupada que trabaja por Cuenta Propia o en una Empresa Familiar en el año t, TCPt = Trabajadores por Cuenta Propia de 7 años y más en el año t, TNRt = Trabajadores No Remunerados de 7 años y más en el año t, y POt = Población Ocupada de 7 años y más en el año t.

5.Métodos de Medición

Se divide los trabajadores por cuenta propia y los no remunerados entre la población total ocupada. Otras variantes para la medición de este indicador:

Proporción de mujeres ocupadas que trabajan por cuenta propia o en una empresa familiar Proporción de mujeres indígenas ocupadas que trabajan por cuenta propia o en una empresa familiar Proporción de hombres indígenas ocupados que trabajan por cuenta propia o en una empresa familiar Proporción de población indígena ocupada que trabajan por cuenta propia o en una empresa familiar

6. Propósito Conocer el porcentaje de población que es cuentapropista o trabaja en empresas familiares.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Nuevo

8. Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

1. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2002). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2002. Guatemala. Guatemala. 2. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2004). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2004. Guatemala. Guatemala. 3. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2000). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2000. Guatemala. Guatemala. 4. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2006). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2006. Guatemala. Guatemala. 5. INEGI- Metas del Milenio, México

10. Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Sistema de Naciones Unidas.

11.Observaciones

INDICADOR 1*** COEFICIENTE DE LA SEVERIDAD DE POBREZA

1.Definición Coeficiente de la severidad de pobreza es la que toma en cuenta el número de pobres y cuán pobres son. También se podría definir como un indicador de la desigualdad entre los pobres.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Coeficiente Nacional y regional

ENEI, 2002, 2004 (está programado realizar una nueva en

Urbano – rural Indígena – no indígena

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 43 de 89

el 2010) (Estudio de Bienestar de los Hogares en proceso. SEGEPLAN 2010)

Mujer - hombre

3. Fórmula del indicador

4.Descripción de variables

CSPt = Coeficiente de la Severidad de Pobreza en el año t, nt = Número de personas en el año t, Lt = Línea de pobreza en el año t, Yi

t = Ingreso per cápita del i-ésimo hogar en el año t, qt = Número de individuos pobres en el año t, y α = Peso asignado a la intensidad de la pobreza que en este caso es igual a dos.

5.Métodos de Medición

Este indicador eleva al cuadrado las brechas de ingreso de los pobres y se expresa como una proporción de la línea de pobreza. Otras variantes para la medición de este indicador:

Coeficiente de la brecha de pobreza de la población indígena Coeficiente de la brecha de pobreza de la población no indígena Coeficiente de la brecha de pobreza de mujeres indígenas Coeficiente de la brecha de pobreza de mujeres no indígenas Coeficiente de la brecha de pobreza de mujeres Coeficiente de la brecha de pobreza de hombres no indígenas

6.Propósito La brecha de pobreza recoge el déficit de la renta o de consumo global medio con respecto a la línea de pobreza de toda la población

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Año base Última estimación Meta

Valor 5.5 3.8 8.9

n.d. Año 1989 2000 2004

Fuente ENS 1989 SNU 2002 ENEI 2004

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

1. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala 2. Instituto Nacional de Estadística -INE Guatemala. (2004). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2004. Guatemala. Guatemala 3. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2006). Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II Informe de Avances. Guatemala. 4. INEGI- Metas del Milenio, México 5. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006) Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Nueva York.

10.Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Sistema de Naciones Unidas.

11.Observaciones Este indicador se calculará por medio del ingreso y del consumo, para así poder discutir la trayectoria del mismo con dos bases de cálculo. Sin embargo, la ficha técnica es la misma, solamente cambia la base del cálculo.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 44 de 89

Dado que el cálculo se hace para hogares (en el consumo y en el ingreso), la brecha de mujeres indígenas y hombres indígenas, será aquella de los hogares con jefatura de mujeres indígenas, hombres indígenas, etc., como corresponda.

Meta 1.C Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.

INDICADOR 1.8 PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON INSUFICIENCIA PONDERAL

1.Definición Porcentaje de niños menores de 5 años de edad cuyo peso por edad es menor que menos dos (-2) desviaciones estándar de la mediana de peso internacional de referencia.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Regional

1987, 1995 1998/1999, 2002 (ENSMI) En proceso de análisis ENSMI 2009

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

No. De niños < 5 años con peso inferior a (-2) desviaciones estándar * 100 No. Total de niños < 5 años

4.Descripción de variables

Insuficiencia ponderal: Bajo peso para la edad en los niños, como consecuencia de una condición recurrente derivada de una insuficiente ingestión de alimentos, de episodios pasados de desnutrición o de malas condiciones de salud.

5.Métodos de Medición

Para el cálculo de este indicador se usan los datos antropométricos (peso), y edad recopilados en la ENSMI.

6.Propósito Identificar la población que no puede satisfacer sus necesidades alimentarias.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Indicador Año base

1987 1995 1998/1999

ULTIMO DATO OFICIAL 2002

META

Porcentaje de niños con insuficiencia ponderal para la edad

33.5 26.6 24.2 22.7 16.75

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) e INE

9.Bibliografía asociada

ENSMI

10.Instituciones nacionales involucradas

Sistema de Naciones Unidas, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Segeplan

11.Observaciones

INDICADOR 1.9 PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN POR DEBAJO DEL NIVEL MÍNIMO DE CONSUMO DE ENERGÍA ALIMENTARIA

1.Definición Porcentaje de la población total con inseguridad alimentaria crónica. Esto corresponde a las personas sub alimentadas, cuyo consumo alimentario se ubica por debajo del mínimo de requerimientos energéticos alimentarios.

2.Características generales del

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 45 de 89

indicador Porcentaje Nacional Regional Departamental

1989 (ENS) 2000, 2006 (ENCOVI)

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Población en situación de extrema pobreza_____ *100 Total de personas en hogar con ingreso conocido

4.Descripción de variables

5.Métodos de Medición

Se utiliza el método de "Línea de pobreza". Se estima el nivel mínimo de necesidad de energía de una población, como valor medio per cápita basado en la energía alimentaria que necesitan los diferentes grupos de edad y de sexo, y la proporción de la población representada por cada grupo de edad.

6.Propósito

La mitigación del hambre es requisito imprescindible para la reducción sostenible de la pobreza, ya que la subnutrición afecta gravemente a la productividad de la fuerza de trabajo y a su capacidad de generación de ingresos. La malnutrición puede ser el resultado de una gran variedad de circunstancias. Las estrategias de reducción de la pobreza sólo podrán ser eficaces si tienen en cuenta cuestiones como el acceso, la disponibilidad (física y económica) y la inocuidad de los alimentos.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Indicador AÑO BASE

1989 2000

ULTIMO DATO OFICIAL 2006

META 2015

Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria

18.1 15.7 15.2 n.d

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuestas Nacionales de Condiciones de Vida.

9.Bibliografía asociada

INE- Guatemala. (ENS, 1989, ENCOVI 2000, 2006).

10.Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadística (INE), Secretaría de Planificación de la Presidencia, Sistema de Naciones Unidas.

11.Observaciones

La Canasta Básica de Alimentos (CBA) es un conjunto de alimentos que fueron seleccionados de acuerdo a su aporte calórico y a su frecuencia de consumo; expresados en cantidades que permiten satisfacer, por lo menos, las necesidades calóricas de un individuo promedio de una población de referencia. Para determinar las necesidades calóricas se consideró la estructura de la población por sexo, grandes grupos de edad y actividad física. La población de referencia quedó conformada por aquellas personas que residían en hogares que quedaron ubicados en los deciles de ingreso per cápita 2, 3, 4 zona urbana y 4,5,6 de la zona rural. Uno de los principales usos de este indicador es para la medición de la pobreza mediante la aplicación del método de Línea de Pobreza.

INDICADOR 1.**** DESNUTRICIÓN CRÓNICA

1.Definición Porcentaje de niños menores de 5 años de edad cuyo talla para la edad es menor que menos dos (-2 ) desviaciones estándar (DE) de la mediana de talla internacional de referencia.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 46 de 89

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Regional

1987, 1995 1998/1999, 2002 (ENSMI)

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano/rural

3.Fórmula del indicador

No. De niños < 5 años con talla inferior a -2 desviaciones estándar * 100 No. Total de niños < 5 años

4.Descripción de variables

5.Métodos de Medición

Para el cálculo de este indicador se mide la talla del niño y se compara con la mediana internacional de talla, determinando el número de DE que cada niño participante en la encuesta difiere del patrón de referencia (numerador). Se determina la proporción de niños con -2 DE con relación al total de niños < 5 años en la encuesta.

6.Propósito

La principal causa de la desnutrición crónica es la pobreza. Estudios recientes demuestran que el retardo en talla está relacionado con el desarrollo cognitivo, el rendimiento escolar y el logro educativo. La desnutrición crónica en los dos primeros años de edad conduce a la baja productividad económica en la edad adulta. Se considera que una adecuada relación talla/edad es el indicador que mejor predice el capital humano de un país.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Indicador Año base

1987 1995

1998/ 1999

Último dato oficial 2002

Meta 2015

Porcentaje de niños con retardo

57.9 49.7 46.4 49.3 28.95

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) e INE

9.Bibliografía asociada

ENSMI

10.Instituciones nacionales involucradas

Sistema de Naciones Unidas, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Segeplan

11Observaciones

La desnutrición crónica se define como el porcentaje de niños cuya talla es inferior a la que corresponde a su edad. Este indicador tiene la característica de reflejar períodos sostenidos de desnutrición. En Guatemala existen datos recientes de desnutrición crónica en niños en edad escolar.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 47 de 89

OBJETIVO 2 LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

Meta 2A Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

INDICADOR 2.1 TASA NETA DE MATRICULACIÓN EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA

1. Definición Porcentaje de niños de 7-12 años inscritos en educación primaria con respecto a la población total estimada del mismo grupo de edad.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de medición

Desagregación

Tasa

Nacional Regional Departamental Municipal

Anual (Mineduc) Sexo

3.Fórmula del indicador

Matrícula de niños de 7-12 años en educación primaria *100 Población total estimada para ese año

4. Descripción de variables

El numerador está compuesto por niños en edad escolar oficial (según la definición del sistema educativo nacional) que están matriculados en la enseñanza primaria y el numerador es la población total de niños en edad escolar oficial.

5. Métodos de Medición

Los datos sobre la tasa de matrícula son registrados habitualmente por el Ministerio de Educación. Los datos sobre la población del grupo de edad oficial para la enseñanza primaria se obtiene de los institutos nacionales de estadística, sobre la base de los censos de población.

6. Propósito Este indicador es importante debido a que el primer paso para terminar la primaria consiste en que los niños y las niñas puedan inscribirse, es decir que tengan acceso a la enseñanza.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Indicador Año base 1991

2000 2004 2008 Meta 2015

Porcentaje de niños de 7-12 años inscritos en educación primaria con respecto a la población total estimada del mismo grupo de edad.

71.6 85.4 92.4 95.1 100

8. Fuente de datos del indicador

MINEDUC

9.Bibliografía asociada

MINEDUC. Anuarios Estadísticos 1994-2008.

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Educación, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas.

11. Observaciones

La TNE no se puede desagregar por área urbana y rural debido a que no existen proyecciones de población (denominador) por área de residencia. La desagregación por etnicidad no es confiable (ya que no es por autoadscripción). Se hará un análisis de la matricula, la cual se puede desagregar por comunidades lingüísticas. La población matriculada (numerador) en la enseñanza primaria se desagregará por sexo y área urbana y rural para establecer la proporción de niños y niñas matriculados a nivel urbano y rural.

INDICADOR 2.2 PROPORCIÓN DE ALUMNOS QUE COMIENZAN EL PRIMER GRADO Y LLEGAN AL ÚLTIMO GRADO DE ENSEÑANZA PRIMARIA

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 48 de 89

1.Definición Es el porcentaje de alumnos que terminan la educación primaria en un ciclo escolar dado, respecto a los alumnos de nuevo ingreso a primer grado primaria cinco años antes.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Tasa Nacional Regional Departamental Municipal

Anual a partir de 1997 (Mineduc)

Sexo Urbano- rural

3.Fórmula del indicador

Alumnos egresados 6to primaria año X 100 Alumnos inscritos en primero primaria 5 años atrás

4. Descripción de variables

El numerador está compuesto por los egresados de primaria en un ciclo escolar dado y el denominador por la población de estudiantes de nuevo ingreso a 1ro primaria, 5 años antes.

5.Métodos de Medición

Se divide el número de egresados de sexto primaria en un ciclo escolar X, entre el número de estudiantes de nuevo ingreso a primer grado de primaria, cinco años antes, multiplicado por 100.

6.Propósito

Este indicador mide la eficacia con que un sistema educativo mantiene a los alumnos desde un grado hasta el siguiente, así como su eficiencia interna. Varios factores explican los bajos resultados en relación con este indicador, entre ellos la mala calidad de la enseñanza, el desaliento por los malos resultados y los costos directos e indirectos de la escolarización. El progreso de los alumnos a grados superiores puede verse también limitado por la falta de disponibilidad de personal docente, aulas y material docente.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Tasa de Superviven

cia

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2015

32.4 35.6 37.9 37.2 35.9 39.0 41.6 42.0 44.2 100

8.Fuente de datos del indicador

Anuarios Estadísticos MINEDUC

9.Bibliografía asociada

Anuarios Estadísticos del MINEDUC.

10.Instituciones nacionales involucradas

MINEDUC, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas

11.Observaciones Se calculará la tasa de supervivencia para el nivel básico y para el nivel diversificado.

INDICADOR 2.3 TASA DE ALFABETIZACIÓN DE LAS PERSONAS DE 15 A 24 AÑOS, MUJERES Y HOMBRE

1.Definición La "Tasa de Alfabetización de las Personas de 15 a 24 Años" o también llamada "Tasa de Alfabetización de Jóvenes", es el porcentaje de la población de 15 a 24 años de edad que pueden leer y escribir con comprensión un documento corto y sencillo.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Tasa Nacional Departamental Municipal

1994, 2002 (Censos); 2000, 2002 (ENCOVI)

Sexo Etnia (Indígena/no indígena) Urbano- rural

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 49 de 89

3.Fórmula del indicador

Población de 15 a 24 años alfabeta X100 Población total de 15 a 24 años

4.Descripción de variables

El numerador está constituido por la población con edades comprendidas entre 15 y 24 años que saben leer y escribir una afirmación breve y sencilla sobre la vida cotidiana y entender su significado y el denominador está constituido por la población total del mismo grupo de edad.

5.Métodos de Medición

El método habitual de cálculo es dividir el número de personas de 15 a 24 años que han conseguido la alfabetización por la población total del mismo grupo de edad y multiplicar el total por 100.

6.Propósito

La "Tasa de Alfabetización de Jóvenes" refleja los resultados de la educación primaria sobre aproximadamente los 10 años previos. Esta tasa puede utilizarse como medida de eficacia del sistema de educación primaria y considerarse como indicador del progreso social y logro económico de un país.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Indicador 1989 2002 2006 Meta 2015

Tasa de Alfabetización de las personas de 15 a 24

años de edad 74.8 82 87.8 100

8.Fuente de datos del indicador

ENS 1989, Censos Nacionales 1994 y 2002, ENCOVI 2006

9.Bibliografía asociada

INE. ENS 89, Censos Nacionales X y XI de población y V y VI de habitación 1994 y 2002 y ENCOVI 2006

10.Instituciones nacionales involucradas

INE, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas

11.Observaciones

También se analizará los datos de alfabetización de CONALFA. Se realizaran dos desagregaciones de datos para determinar las brechas de etnicidad y género: Mujeres indígenas alfabetas de 15 a 24 años *100 Mujeres alfabetas de 15 a 24 años Mujeres indígenas alfabetas de 15 a 24 años *100 Hombre indígenas alfabetas de 15 a 24 años

INDICADOR 2. * TASA BRUTA DE INCORPORACIÓN POR NIVEL (PREPRIMARIA, PRIMARIA, CICLO BÁSICO, CICLO DIVERSIFICADO)

1.Definición Proporciona el porcentaje de los alumnos (todas las edades) que ingresan al primer grado de un nivel educativo por primera vez (alumnos nuevos), con relación a la población con la edad oficial para el ingreso a dicho nivel.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Tasa Nacional Departamental Municipal

Anual Sexo

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 50 de 89

3.Fórmula del indicador

4.Descripción de variables

= Tasa de incorporación para el nivel n

Alumnos nuevos en el nivel n

= Proyección de población total de edad apropiada para el nivel n

5.Métodos de Medición

Se divide la población que se inscribe de cualquier edad como alumnos nuevos en un nivel por la proyección de población de la edad apropiada para incorporación a ese nivel.

6.Propósito Este indicador permite ver la comparación entre la población que debería inscribirse en un nivel y la población que se inscribe.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

n.d.

8.Fuente de datos del indicador

Estadísticas continuas MINEDUC 1992-2008 Proyecciones de Población del INE

9.Bibliografía asociada

Diagnóstico Sectorial de Educación 2007 Actualización del Diagnóstico Sectorial de Educación 2008

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Educación, INE, Segeplan.

11.Observaciones

INDICADOR 2. ** DESERCIÓN INTER ANUAL DE LOS NO PROMOVIDOS (HASTA PRIMERO BÁSICO)

1.Definición Proporción de los niños y niñas que no son promovidos, que se inscribe en el año que no promovió al año siguiente.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de medición

Desagregación

Tasa Nacional Departamental Municipal

Anual Sexo Etnia (Indígena/no indígena)

3.Fórmula del indicador

4.Descripción de variables

= Tasa de deserción interanual de los promovidos

=Promovidos del año t y del grado g

= No repitentes del año t+1 del grado g+1

5.Métodos de Medición

Se divide la matrícula de niños inscritos en el año t+1 en el g+1 como repitentes, por la población no promovida del año anterior del grado g.

6.Propósito

Este indicador es utilizado para ilustrar cuántos de los no promovidos se inscriben en el año repitieron, y su mayor utilidad es al compararse con la deserción de los promovidos e ilustrar el efecto que tiene en el retorno de los alumnos la no promoción, especialmente en los años superiores.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

n.d.

8.Fuente de datos del indicador

Estadísticas continuas MINEDUC 1992-2008 Proyecciones de Población del INE

9.Bibliografía asociada

Diagnóstico Sectorial de Educación 2007 Actualización del Diagnóstico Sectorial de Educación 2008

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 51 de 89

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Educación, INE, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas.

11. Observaciones

INDICADOR 2. *** TASA DE COBERTURA POR EDAD SIMPLE

1.Definición Es la proporción de niños y niñas que asisten a la escuela sin importar la edad o el nivel.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Tasa Nacional Departamental Municipal

Anual Sexo

3.Fórmula del indicador

TCES =

4.Descripción de variables

El numerador está compuesto por niños en edad escolar oficial (según la definición del sistema educativo nacional) que están matriculados en el Ciclo Básico y el numerador es la población total de niños en edad escolar oficial.

5.Métodos de Medición

Los datos sobre la tasa de matrícula son registrados habitualmente por el Ministerio de Educación. Los datos sobre la población del grupo de edad oficial para el Ciclo Básico se obtienen de los institutos nacionales de estadística, sobre la base de los censos de población.

6.Propósito

Este indicador es importante debido a que refleja el acceso de niños comprendidos entre 13 a 15 años al Ciclo de Educación Básica o de cultura general, lo que constituye un paso para ingresar a otros niveles de formación.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Indicador AÑO BASE

1995 2002 2006

META 2015

Porcentaje de niños de 13 a 15 años inscritos en el Ciclo Básico con

respecto a la población total estimada del mismo grupo de edad

20.9

28

34.7

8.Fuente de datos del indicador

MINEDUC

9.Bibliografía asociada

MINEDUC. Anuarios Estadísticos 1994-2008.

10. Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Educación, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas.

11. Observaciones La población matriculada (numerador) en el Ciclo Básico se desagregará por sexo y área urbana y rural para establecer la proporción de niños y niñas matriculados a nivel urbano y rural.

INDICADOR 2. ****

TASA NETA DE MATRICULACIÓN EN LA ENSEÑANZA MEDIA (CICLO DIVERSIFICADO)

1.Definición Porcentaje de jóvenes de 16-18 años inscritos en Ciclo Diversificado con respecto a la población total estimada del mismo grupo de edad.

2.Características generales del

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 52 de 89

indicador Tasa

Nacional Departamental Municipal

Anual Sexo

3.Fórmula del indicador

Matrícula de jóvenes de 16-18 años en Ciclo Diversificado/ Población total estimada para ese año * 100

4.Descripción de variables

El numerador está compuesto por jóvenes edad escolar oficial (según la definición del sistema educativo nacional) que están matriculados en el Ciclo Diversificado y el numerador es la población total de jóvenes en edad escolar oficial.

5.Métodos de Medición

Los datos sobre la tasa de matrícula son registrados habitualmente por el Ministerio de Educación. Los datos sobre la población del grupo de edad oficial para el Ciclo Diversificado se obtienen de los institutos nacionales de estadística, sobre la base de los censos de población.

6.Propósito

Este indicador es importante debido a que refleja el acceso de jóvenes comprendidos entre 16 a 18 años al Ciclo Diversificado, que les permite una formación profesional de nivel medio, además constituye un paso para ingresar a otros niveles de formación superior.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Indicador AÑO BASE 1995

2006 META 2015

Porcentaje de jóvenes de 16 a 18 años inscritos en el Ciclo

Diversificado con respecto a la población total estimada del

mismo grupo de edad

13.7

20.0

8.Fuente de datos del indicador

MINEDUC

9.Bibliografía asociada

MINEDUC. Anuarios Estadísticos 1994-2008.

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Educación, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas.

11.Observaciones La población matriculada (numerador) en el Ciclo Diversificado se desagregará por sexo y área urbana y rural para establecer la proporción de niños y niñas matriculados a nivel urbano y rural.

INDICADOR 2. *****

TASA NETA DE MATRICULACIÓN EN LA ENSEÑANZA MEDIA (CICLO BÁSICO)

1.Definición Porcentaje de niños de 13-15 años inscritos en el Ciclo de Educación Básica con respecto a la población total estimada del mismo grupo de edad.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Tasa Nacional Departamental Municipal

Anual Sexo

3.Fórmula del indicador

Matrícula de niños de 13-15 años en el Ciclo Básico/ Población total estimada para ese año * 100

4.Descripción de variables

El numerador está compuesto por niños en edad escolar oficial (según la definición del sistema educativo nacional) que están matriculados en el Ciclo Básico y el numerador es la población total de niños en edad escolar oficial.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 53 de 89

5.Métodos de Medición

Los datos sobre la tasa de matrícula son registrados habitualmente por el Ministerio de Educación. Los datos sobre la población del grupo de edad oficial para el Ciclo Básico se obtienen de los institutos nacionales de estadística, sobre la base de los censos de población.

6.Propósito

Este indicador es importante debido a que refleja el acceso de niños comprendidos entre 13 a 15 años al Ciclo de Educación Básica o de cultura general, lo que constituye un paso para ingresar a otros niveles de formación.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Indicador AÑO BASE 1995

2002

2006

META 2015

Porcentaje de niños de 13 a 15 años inscritos en el Ciclo Básico con

respecto a la población total estimada del mismo grupo de edad

20.9

28

34.7

8.Fuente de datos del indicador

MINEDUC

9.Bibliografía asociada

MINEDUC. Anuarios Estadísticos 1994-2008.

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Educación, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas.

11. Observaciones La población matriculada (numerador) en el Ciclo Básico se desagregará por sexo y área urbana y rural para establecer la proporción de niños y niñas matriculados a nivel urbano y rural.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 54 de 89

OBJETIVO 3 PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

Meta 3A Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015.

INDICADOR 3.1 RELACIÓN ENTRE NIÑAS Y NIÑOS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR.

1.Definición

La "Relación entre Niñas y Niños en Educación Primaria, Secundaria y Terciaria" es la proporción de estudiantes mujeres matriculadas en escuelas públicas y privadas en los niveles de educación primaria, secundaria y terciaria, con respecto al número de estudiantes de sexo masculino.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Ratio

Nacional Regional Departamental Municipal

Anual (Mineduc) Sexo Urbano-rural

3.Fórmula del indicador

No. De niñas matriculadas en nivel de enseñanza primaria, secundaria o diversificado *100 No. De niñas matriculadas en nivel de enseñanza primaria, secundaria o diversificado

4.Descripción de variables

Este indicador es una relación entre el número de niñas y de niños matriculados, cualquiera que sea su edad.

5.Métodos de Medición

Los datos sobre matriculación suelen son registrados por el ministerio de educación

6.Propósito

El indicador de igualdad de oportunidades educativas, medida en función de la matriculación escolar, es una medida de la equidad y de la eficiencia. La educación es uno de los aspectos más importantes del desarrollo humano. La eliminación de la diferencia entre sexos en todos los niveles de la educación ayudaría a mejorar la condición de la mujer y a aumentar sus capacidades. La educación femenina es también un factor importante de desarrollo económico.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Nivel Educativo Año base 2007 Meta

Primaria 0.99 0.97 1

Secundaria 0.91 0.93 1

Diversificado 1.08 1.04 1

8. Fuente de datos del indicador

MINEDUC

9.Bibliografía asociada

Anuarios Estadísticos MINEDUC

10. Instituciones nacionales involucradas

MINEDUC, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas

11. Observaciones

Este indicador es una medida imperfecta de la accesibilidad de la enseñanza para las niñas, ya que no permite determinar si las mejoras en el coeficiente reflejan un aumento (deseable) de la asistencia escolar de las niñas o una disminución (no deseable) de la asistencia de los niños. Tampoco revela si quienes se matriculan terminan los ciclos de educación correspondientes. Otra limitación del indicador es que el coeficiente refleja la estructura de género de la

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 55 de 89

población en edad escolar. Cuando el coeficiente entre niños y niñas de la población en edad escolar se desvía significativamente de 1, el indicador no refleja adecuadamente las diferencias reales entre las niñas y los niños matriculados. Así ocurre en los países donde los niños son más numerosos que las niñas en los primeros años. Un coeficiente basado en la tasa neta de escolaridad es más adecuado, ya que tiene en cuenta la estructura de población del país.

INDICADOR 3.2 PROPORCIÓN DE MUJERES ENTRE LOS EMPLEADOS REMUNERADOS EN EL SECTOR NO AGRÍCOLA

1.Definición La proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola es la proporción de mujeres trabajadoras en el sector no agrícola, expresada en forma de porcentaje del empleo total en dicho sector.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Departamental Municipal

1989 (ENS) 1994 y 2002 (Censos) 2004 (ENEI) 2006 (ENCOVI)

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3. Fórmula del indicador

Número total de mujeres con empleo remunerado en el sector no agrícola * 100 Número total de personas con empleo remunerado en el sector no agrícola

4. Descripción de variables

En el sector no agrícola se incluyen la industria y los servicios. De acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU), la industria comprende la minería y extracción (incluida la producción de petróleo), manufacturas, construcción, electricidad, gas y abastecimiento de agua. En los servicios se incluyen el comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones, establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas, y servicios comunes sociales y personales. Empleo hace referencia a las personas por encima de una determinada edad que trabajaron o tuvieron un puesto de trabajo durante un período de referencia. En los datos sobre empleo, se incluye tanto a los trabajadores a tiempo completo, como a tiempo parcial y la remuneración se determina sobre la base de las horas trabajadas o el número de artículos producidos, y es independiente de los beneficios obtenidos o esperados.

5. Métodos de Medición

Los datos se obtienen de censos de población, encuestas sobre la población activa y encuestas de condiciones de vida.

6. Propósito

Este indicador mide el grado de apertura de los mercados de trabajo a la mujer en los sectores de la industria y los servicios, lo que afecta no sólo a la igualdad de oportunidades de la mujer sino también a la eficiencia económica, mediante la flexibilidad del mercado de trabajo y, por consiguiente, la capacidad de una economía de adaptarse al cambio. Un aumento global significativo a lo largo del pasado decenio de parte de la mujer en el empleo remunerado en el sector no agrícola indica que las mujeres trabajadoras se han integrado más en la economía monetaria mediante la participación en el sector formal y el informal. No obstante, los mercados de trabajo continúan estando fuertemente segregados. La

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 56 de 89

mujer tiene mucha mayor probabilidad que el hombre de estar incluida en el grupo de trabajadores familiares no remunerados y en el sector informal, aunque hay grandes diferencias entre los distintos países y en el plano regional y nacional, que corresponde muchas veces a la importancia relativa de la agricultura.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Año base 1989 (ENS)

Ultimo dato oficial 2006 (ENCOVI)

Meta

Mujeres remuneradas, ocupadas en el sector agrícola (%)

35 38.3

8. Fuente de datos del indicador

Encuestas Nacionales de Condiciones de vida Censos Encuestas de Empleo

9.Bibliografía asociada

ENS 1989 Censos de Población 1994 y 2002 ENEI 2004 ENCOVI 2006

10. Instituciones nacionales involucradas

INE, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas.

11. Observaciones

INDICADOR 3.3 PROPORCIÓN DE ESCAÑOS OCUPADOS POR MUJERES EN LOS PARLAMENTOS NACIONALES.

1.Definición Proporción de escaños ocupados por mujeres en el Congreso Nacional es el número de escaños ocupados por mujeres, expresado en porcentaje de todos los escaños ocupados.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Cada 4 años (TSE)

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Número de escaños ocupados por mujeres * 100 Número total de escaños ocupados

4. Descripción de variables

5. Métodos de Medición

Se determina el número de mujeres electas para ocupar un escaño en el congreso nacional y se divide por el número total de escaños, multiplicado por 100.

6. Propósito

Generalmente, las mujeres están subrepresentadas en los puestos políticos importantes, lo cual afecta el grado en que la visión, los intereses y las necesidades particulares de las mujeres se discuten y se toman en cuenta en el debate político y en los resultados del mismo.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Períodos legislativos

No. De diputaciones

Mujeres electas % de puestos ocupados por

mujeres

1986-1991 100 7 7.0

1994-1996 80 6 7.5

2000-2003 113 10 8.8

2008-2011 158 19 12.0

8. Fuente de datos TSE

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 57 de 89

del indicador

9.Bibliografía asociada

Memorias Electorales

10. Instituciones nacionales involucradas

TSE, Segeplan, Sistema de Naciones Unidas

11. Observaciones

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 58 de 89

OBJETIVO 4 REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Meta 4 A Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.

INDICADOR 4.1 TASA DE MORTALIDAD DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

1.Definición La tasa de mortalidad de menores a cinco (5) años de edad: es la probabilidad de que una niña o niño nazca en un año específico y muera antes de cumplir cinco (5) años de edad. La probabilidad es expresada como la mortalidad de niños menores de cinco años por cada mil (1,000) nacidos vivos.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Tasa Nacional, Regional

1987, 1995 1998/1999, 2002 (ENSMI) En proceso de análisis ENSMI 2009

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador TM< 5 años de

edad =

Número de casos de Muertes de niñas y niños < 5 años de edad. x 1,000

Nacidos Vivos

4.Descripción de variables

El numerador está constituido por la muerte de menores de cinco años ocurridas en un periodo de un año. El denominador está compuesto por los nacidos vivos del mismo año de referencia, del denominador.

5.Métodos de Medición En la ENSMI se solicita información a las madres de las muertes y nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta. En el caso de los niñ@s fallecidos, se obtienen datos sobre la edad al momento de morir.

6.Propósito El indicador mide la supervivencia de las niñas y niños. Refleja el entorno social, económico y las condiciones en las cuales las niñas y niños viven, incluyendo el cuidado de su salud. El indicador mide la probabilidad de que los infantes mueran entre el nacimiento y exactamente cinco años de edad, en el año indicado, por cada mil (1.000) nacidos vivos en el mismo año.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Año base 1987

1995 2002 Meta 2015

110 68 53 36.6

8.Fuente de datos del indicador

ENSMI

9.Bibliografía asociada Memorias epidemiológicas anuales. MSPAS Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio en Guatemala, segundo informe de avances.

10.Instituciones nacionales involucradas

INE MSPAS

11.Observaciones Para el análisis se estudiaran las estadísticas vitales, para poder presentar información desagregada por departamento. Si esta disponible información de ENSMI 2009 se hará un análisis por departamento.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 59 de 89

Se propondrá establecer una nueva meta para el país, ya que ya ha sido alcanzada.

INDICADOR 4.2 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

1.Definición La tasa de mortalidad infantil; es la probabilidad de que las niñas y niños mueren antes de llegar al primer año de edad.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de medición

Desagregación

Tasa Nacional Regional Departamental

1987, 1995 1998/1999, 2002 (ENSMI) En proceso de análisis ENSMI 2009

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador TMI =

Número de casos de Muertes de niñas y niños < 1 año de edad x 1,000

Nacidos Vivos

4.Descripción de variables

El numerador está representado por las muertes de menores de 1 año (11 meses y 29 días) de un año determinado. El denominador contempla en número de nacidos vivos del mismo año de referencia del numerador.

5.Métodos de Medición En la ENSMI se solicita información a las madres de las muertes y nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta. En el caso de los niñ@s fallecidos, se obtienen datos sobre la edad al momento de morir.

6.Propósito Expresa el riesgo de morir de los niños menores de un año de edad en una población y año determinado Mide la supervivencia de las niñas y niños. Refleja el entorno social, económico y las condiciones en las cuales las niñas y niños viven, incluyendo el cuidado de su salud.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

1987 1995 2002 tendencia Meta

73 51 45 24

8.Fuente de datos del indicador

ENSMI

9.Bibliografía asociada Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio en Guatemala, segundo informe de avances.

10.Instituciones nacionales involucradas

INE MSPAS

11.Observaciones

INDICADOR 4.3 PROPORCIÓN DE NIÑOS DE 1 AÑO VACUNADOS CONTRA EL SARAMPIÓN.

1.Definición Es la proporción de la población de un año de edad (entre 12 y 23 meses) que recibió su dosis de la vacuna contra el sarampión, en un año determinado. En el caso de Guatemala la vacuna es triple y cubre sarampión, papera y rubéola (SPR).

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de medición

Desagregación

Porcentaje Nacional Regional Departamental

Periodos de 4 años

Sexo Etnia (indígena/no indígena)

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 60 de 89

Urbano – rural

3.Fórmula del indicador Cobertura de

Vacunación SPR =

Número de niñas y niños de 12 a 23 meses de edad, vacunados con SPR *100

Números de niñas y niños de 12 a 23 mese de edad.

4.Descripción de variables

El indicador es estimado como el cociente entre el número de niños y niñas con edades entre 12 y 23 meses que han recibido una dosis de la vacuna contra el sarampión, respecto al total de población entre 12 y 23 meses

5.Métodos de Medición Encuesta de Salud Materna Infantil ENSMI 2009

6.Propósito Expresa el riesgo de morir de los niños menores de un año de edad en una población y año determinado Mide la supervivencia de las niñas y niños. Refleja el entorno social, económico y las condiciones en las cuales las niñas y niños viven, incluyendo el cuidado de su salud.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

1987 1998-99 2002 Meta

55 81 74.7 95

8.Fuente de datos del indicador

ENSMI 2009

9.Bibliografía asociada Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio en Guatemala,

segundo informe de avances.

10.Instituciones nacionales involucradas

INE MSPAS

11.Observaciones Para el análisis se estudiaran las estadísticas vitales, para poder presentar información desagregada por departamento. La meta se establece en base a la cobertura útil de vacunación que para los distintos biológicos, ha sido establecida en 95% por el MSPAS.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 61 de 89

OBJETIVO 5 MEJORAR LA SALUD MATERNA

Meta 5A: Reducir entre 1990 y 2015, la Mortalidad Materna en tres cuartas partes.

INDICADOR 5.1 TASA DE MORTALIDAD MATERNA

1.Definición Es el número de mujeres que mueren durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación (puerperio); por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto, puerperio o su manejo, pero No por causas accidentales o incidentales). La probabilidad es expresada como una razón por cada cien mil (100,000) nacidos vivos.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de medición

Desagregación

Razón Nacional Regional y Departamental

2001 (Linea basal) Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador RMM =

Número de Muertes Maternas x 100,000

Nacidos Vivos

4.Descripción de variables

En el numerador contiene el número de las muertes maternas durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación (puerperio); por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto, puerperio o su manejo, pero No por causas accidentales o incidentales ocurridas durante un año determinado y en el denominador los nacidos vivos del mismo año.

5.Métodos de Medición

Metodología Reproductive Age Mortality Survey (RAMOS retrospectivo): Se reliza una investigación de la mortalidad de mujeres en edad fértil (10 y 54 años), se descartan aquellas que son por causas incidentales o accidentales y se investigan las muertes sospechosas a través de una autopsia verbal, cuyos informantes son los familiares de la fallecida. Esto permite captar mortalidad materna subregistrada.

6.Propósito Representa el riesgo obstétrico, además refleja el grado de desarrollo sanitario, cultural y económico de un país. Es en este indicador donde se establecen las brechas más amplias entre los países según su nivel de desarrollo.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

1989 2002 2006 meta

248 153 - 62

8.Fuente de datos del indicador

Estudios de Muertes de Mujeres en Edad Fértil (10 a 54 años de edad) ocurridas en el año 2007. Estadísticas vitales del INE.

9.Bibliografía asociada Línea Basal de Mortalidad Materna año 2001. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio en Guatemala, segundo informe de avances. Sala Situacional de Salud Reproductiva, Mspas 2007.

10.Instituciones nacionales involucradas

INE MSPAS

11.Observaciones Es una razón porque el denominador no contiene al numerador, pero es ampliamente utilizado el término de "tasa de mortalidad materna" para referirse a este indicador.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 62 de 89

Los datos del primer informe y el segundo informe varían tanto en el dato de año de base como en la meta. Primer Informe: Base 219 Meta 55 Segundo Informe: Base 248 Meta 62

INDICADOR 5.2 PROPORCIÓN DE PARTOS CON ASISTENCIA DE PERSONAL SANITARIO ESPECIALIZADO

1.Definición La proporción de nacimientos atendidos por personal calificado (capacitado para brindar supervisión, cuidado y orientación a la mujer durante el embarazo, parto y post-parto). Las personas capacitadas son aquellas quienes recibieron formación o entrenamiento apropiados y quienes tienen el equipamiento y los medicamentos necesarios.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de medición

Desagregación

Porcentaje Nacional Regional Departamental

1987, 1995 1998/1999, 2002 (ENSMI) En proceso de análisis ENSMI 2009 Anual (Estadísticas vitales).

Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Parto atendido por personal calificado

= Nacimientos atendidos por personal calificado

x 100 Nacidos Vivos

4.Descripción de variables

El numerador son los nacimientos atendidos por personal capacitado (médicos, enfermeras o auxiliares de enfermería). El denominador son los nacidos vivos (idealmente el número de partos atendidos).

5.Métodos de Medición

Se solicita información a la encuestada del personal que la atendió durante el parto en los últimos 5 años. Las respuestas se clasifican en Médico, enfermera, comadrona, familiar, amigo u otro, o no recibió atención. Se determina la proporción de partos atendidos por médicos y enfermeras con relación al número de nacidos vivos en para este período específico.

6.Propósito Estimar el número de partos atendidos por personal calificados, que es un indicador de acceso a servicios institucionales (MSPAS, IGSS, ONG,s, Privados).

7.Línea Base, Tendencia y Meta

1987 2002 2006 meta

29.2 41.4

8.Fuente de datos del indicador

1) Encuesta de Salud Materna Infantil 2) Estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadística –INE- y RENAP 3) Memorias epidemiológicas anuales, del Centro Nacional de Epidemiologia –

CEN/MSPAS-

9.Bibliografía asociada Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio en Guatemala, segundo informe de avances. Sala Situacional de Salud Reproductiva, Mspas 2007.

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. Instituto Nacional de Estadística –INE-

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 63 de 89

11.Observaciones La meta está pendiente de determinar, en el POA 2010 el MSPAS se propone llegar al 42.1 de cobertura en este indicador.

Meta 5B Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva.

INDICADOR 5.3 TASA DE USO DE ANTICONCEPTIVOS

1.Definición La prevalencia del uso de anticonceptivos en Guatemala se calculará como el número de mujeres en edad reproductiva que están utilizando métodos anticonceptivos por cada 100 mujeres en edad reproductiva encuestadas.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Regional

No se ha realizado la medición anteriormente

Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Número de mujeres (entre 15 y 49 años de edad) con relaciones sexuales que usan anticonceptivos___________________________________________ *100 Número de mujeres entrevistadas (entre 15 y 49 años) con relaciones sexuales

4.Descripción de variables

El numerador lo constituyen las mujeres entre los 15 y 49 años que tienen relaciones sexuales y que usan algún método anticonceptivo. El denominador está conformado por las mujeres entre 15 y 49 años que participaron en la encuesta y han mantenido relaciones sexuales.

5.Métodos de Medición

Se utiliza la información de las encuestas efectuadas a mujeres entre 15 y 49 años que respondieron positivamente a siguiente pregunta : Actualmente está usted o su esposo o pareja (compañero) usando algún método o haciendo algo para no quedar embarazada (para demorar o evitar un embarazo)

6.Propósito

Esta medida provee un indicio del número de mujeres que corren el riesgo más bajo de concebir en un momento determinado. Es posible calcular esta medida para todas las mujeres o para subpoblaciones como mujeres casadas, mujeres solteras o mujeres sexualmente activas.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

8.Fuente de datos del indicador

9.Bibliografía asociada

10.Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Estadísticas Ministerio de Salud Publica

11.Observaciones A nivel nacional podemos usar un indicador de la sala situacional de salud reproductiva “Usuarias nuevas de métodos de Planificación Familiar”.

INDICADOR 5.* USUARIAS NUEVAS DE MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

1.Definición Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años de edad que utilizan algún método de planificación familiar por primera vez en un año.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional, Departamental,

Anual (MSPAS) Ninguna

3.Fórmula del indicador

Usuarias nuevas de algún método de planificación familiar de 15 a 49 años de edad en un periodo determinado X100 Total de mujeres en edad fértil de ese periodo

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 64 de 89

4.Descripción de variables

El númerador corresponde a las mujeres en edad fértil -MEF- que utilizan un método de planificación familiar por primera vez en el mes o el año, El denominador es el número de MEF que se estima para el departamento y/o el nivel nacional.

5.Métodos de Medición

El numerador será proporcionado por estadísticas del MSPAS la fuente de información es el Sigsa 3, en este se anota la primera vez que se le da un método de planificación familiar a una mujer en el año y se cataloga como paciente nueva; el denominador será dado por el INE (proyecciones de población).

6.Propósito

Esta medida provee un indicio del número de mujeres que corren el riesgo más bajo de concebir en un momento determinado. Es posible calcular esta medida para todas las mujeres o para tales subpoblaciones como mujeres casadas, mujeres solteras o mujeres sexualmente activas.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Salud Publica (1ra consulta para uso de método) Proyecciones de población del INE

9.Bibliografía asociada Sala situacional de salud Reproductiva, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala 2007.

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Aprofam Instituto Nacional de Estadística.

14. Observaciones Discutir el rango de edad de mujeres en edad fértil de 15 a 49 versus 10 a 54 que se usa como rango para la Razón de Mortalidad Materna.

INDICADOR 5.4 TASA DE NATALIDAD ENTRE LAS ADOLESCENTES (TAMBIÉN CONOCIDO COMO LA TASA ESPECÍFICA DE FECUNDIDAD)

1.Definición Es el número anual de nacimientos en mujeres de 10 a 19 años de edad por cada 1.000 mujeres en ese grupo de edad.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Regional Departamental

Anual (Estadísticas vitales)

Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Nacidos vivos de mujeres entre 10 a 19 años, en un año *100 Total de mujeres en entre 10 y 19 años de ese periodo

4. Descripción de variables

El numerador es el número de nacimientos vivos en mujeres entre 10 a 19 años de edad. El denominador es una estimación de la población de las mujeres de 10-19 años de edad.

5.Métodos de Medición

Se utilizaran las estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadística –INE-, para obtener el numerador. En el caso del denominador se obtendrá el dato de las proyecciones de población del INE.

6.Propósito Representa el riesgo de nacimientos entre las adolescentes de 15 a 19 años de edad.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 65 de 89

7.Línea Base, Tendencia y Meta

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística. Estadísticas vitales

9.Bibliografía asociada Sala situacional de salud Reproductiva, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala 2007.

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Estadística.

11.Observaciones

En otros países utilizan el rango de edad de 15 a 19 años, sin embargo en Guatemala según Encovi 2006 se reportaron 1,143 embarazos en el rango de 10 a 14 años. Para análisis adicional se podrá usar ENSMI pero solo para el rango de edad de 15 a 19 años.

INDICADOR 5.5 COBERTURA DE ATENCIÓN PRENATAL (AL MENOS UNA CONSULTA Y AL MENOS CUATRO CONSULTAS)

1.Definición

Porcentaje de mujeres que utilizaron la atención prenatal por personal de salud calificado por motivos relacionados con el embarazo al menos una vez durante el embarazo, como porcentaje de nacidos vivos en un período de tiempo determinado.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Regional Departamental

Anual (Sigsa, MSPAS)

Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Primer control prenatal en un año____________________________________ *100 Estimación de embarazos esperados (población total por 3.5/100) para un año

4.Descripción de variables

El Numerador está constituido por las embarazadas atendidas por un proveedor de salud calificado en el primer control de embarazo, en un periodo de un año. El denominador es una estimación, el 3.5 se obtiene del total de nacidos vivos más un 15% de pérdidas durante el embarazo. (datos de Guatemala en los cinco años anteriores al 2007)

5.Métodos de Medición

El numerador se obtendrá de datos de registros diarios y sistemas de información del Ministerio de Salud, IGSS y Aprofam, además de estadísticas hospitalarias del INE (datos del sector privado). El denominador de cálculos realizados sobre la base de proyecciones de población del INE.

6.Propósito Medir la accesibilidad de los servicios de control prenatal en las embarazadas.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

8.Fuente de datos del indicador

Estadísticas vitales del INE Sigsa 3 y 6 del Ministerio de Salud

9.Bibliografía asociada Sala situacional de salud Reproductiva, Ministerio de Salud Pública y Asistencia

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 66 de 89

Social, Guatemala 2007.

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Estadística.

11.Observaciones

La asistencia de la atención prenatal al menos una vez no garantiza la recepción de las intervenciones que son eficaces para mejorar la salud materna. Asistencia al menos cuatro veces aumenta la probabilidad de recibir intervenciones de salud materna durante las visitas prenatales.

INDICADOR 5.6 NECESIDADES INSATISFECHAS EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

1.Definición La proporción de mujeres en edad fértil casadas o unidas, que refieren su deseo de limitar o espaciar un embarazo, pero no están usando actualmente un método anticonceptivo.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Regional Departamental

ENSMI Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Mujeres en edad fértil que desean espaciar o limitar un embarazo, en el año *100 Mujeres en edad fértil casadas o unidas

4.Descripción de variables

El numerador es la suma del número de mujeres en edad fértil que desean espaciar o limitar un embarazo y que no están usando un método de planificación familiar. El denominador es el número total de mujeres en edad reproductiva (15-49) que están casadas o en unión consensual.

5.Métodos de Medición

Se utilizara la información de mujeres en edad fértil casadas o unidas , que de acuerdo a la encuesta ENSMI desean planificar su familia y no están usando métodos de planificación familiar.

6.Propósito Establecer la proporción de mujeres que tienen necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

8.Fuente de datos del indicador

9.Bibliografía asociada

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Aprofam Instituto Nacional de Estadística.

11.Observaciones Mujeres fértiles que desean dejar de tener hijos o bien aplazar su próximo nacimiento de al menos dos años, o que están indecisos sobre si o si tener otro hijo, y que no están usando un método anticonceptivo.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 67 de 89

OBJETIVO 6 COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

Meta 6A Haber detenido y comenzado a reducir, para el 2015, la propagación del VIH/SIDA

INDICADOR 6.1 PREVALENCIA DEL VIH ENTRE LAS PERSONAS DE 15 A 24 AÑOS

1. Definición Es la proporción de personas que viven con VIH (con resultado positivo en la prueba de detección). Para el caso de Guatemala se cuenta con información para el rango de edad de 15 a 49 años de edad, en un año en particular, respecto a la población del mismo rango de edad del país en ese mismo año. En el análisis se intentará desagregar la información para el rango de 15 a 24 años

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional, Departamental

Anual (MSPAS, sistema de notificación de casos nuevos de VIH)

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3. Fórmula del indicador

Prevalencia VIH.

=

Número de personas que viven con VIH (con resultado positivo en la prueba de detección) comprendidas en un rango de 15 a 49 años de edad, en un año en particular. x 100

Población total del país de 15 a 49 años de edad en un año en particular.

4.Descripción de variables

La prevalencia de VIH: La prevalencia de una enfermedad es el número total de los individuos que presentan un atributo o enfermedad en un momento o durante un periodo dividido por la población en riesgo de tener el atributo o la enfermedad en ese punto en el tiempo o en la mitad del periodo. Numerador: Número de personas que viven con VIH (con resultado positivo en la prueba de detección) comprendidas en un rango de 15-49 años de edad, en un año en particular Denominador: Población total de 15 a 49 años del país en un año en particular.

5.Métodos de Medición

6.Propósito Cuantificar la proporción de personas en una población que tienen la enfermedad (VIH) en un determinado momento y proporciona una estimación de la probabilidad de que un sujeto de esa población tenga la enfermedad en ese momento.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

8.Fuente de datos del indicador

9.Bibliografía asociada

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -DRPAP- Centro Nacional de Epidemiología –CNE- Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA

Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones Se cuenta con un indicador de prevalencia de VIH entre 15 y 49 años. Por lo que debiera ser factible medir la población entre 15 y 24.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 68 de 89

Se elabora un indicador (6.1.1* Prevalencia del VIH entre las mujeres embarazadas de 15 a 24 años) el cual si es medible en Guatemala.

INDICADOR 6. * PREVALENCIA DEL VIH ENTRE LAS MUJERES EMBARAZADAS DE 15 A 24 AÑOS

1.Definición Es el número total de mujeres embarazadas comprendidas en un rango de 15 a 24 años de edad, que viven infectadas con el VIH (con resultado positivo en la prueba de detección), en un periodo determinado, dividido por la población en riesgo de tener la enfermedad de ese grupo de edad.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Anual (MSPAS)

3.Fórmula del indicador

Prevalencia de VIH en mujeres embarazas de 15 a 24 años de edad.

=

Número de mujeres embarazadas comprendidas en un rango de 15 a 24 años de edad, que viven con VIH (con resultado positivo en la prueba de detección). x 100

Total de mujeres embarazadas en un año en particular de ese grupo de edad.

4.Descripción de variables

Numerador: Número de mujeres embarazadas comprendidas en un rango de 15 a 24 años de edad, que viven con VIH (con resultado positivo en la prueba de detección). Denominador: Total de mujeres embarazadas en un año en particular de ese grupo de edad.

5.Métodos de Medición

6.Propósito Cuantificar la proporción de embarazadas comprendidas en un rango de 15 a 24 años de edad, que poseen probabilidad de tener la enfermedad en ese momento. La infección del VIH conduce al desarrollo del SIDA. Aparte de los grupos de alto riesgo, una mujer embarazada contagiada del VIH es un indicador de la propagación de la enfermedad en la población en general

7.Línea Base, Tendencia y Meta

1995 2000 2005 Meta

0.2 0.5 0.5

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, sistema de notificación de casos nuevos de VIH.

9.Bibliografía asociada

Informe ODM Guatemala 2006: Detener la propagación del vih-sida, el paludismo y otras enfermedades

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones No se cuenta con información desagregada para este grupo de edad, pero sí para el rango entre 15 y 49 años. Con base en información de 1999, 2002 y 2005, se realizaron las proyecciones usando los modelos de la OMS y de la ONUSIDA para epidemias concentradas y de crecimiento rápida. La meta no esta definida, debiera ser mantener la tendencia en el año 2009 e iniciar la disminución para el 2015.

INDICADOR 6.2 USO DE PRESERVATIVOS EN LA ÚLTIMA RELACIÓN SEXUAL DE ALTO RIESGO.

1.Definición Es el porcentaje de población general, que reportan uso de condón durante la última relación sexual, con una pareja sexual no regular.

2.Características generales del

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 69 de 89

indicador

Porcentaje Nacional

1987, 1995 1998/1999, 2002 (ENSMI) En proceso de análisis ENSMI 2009 Anual (MSPAS)

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Uso del condón =

Número de encuestados que reportan el uso de condón durante la última relación sexual, con una pareja sexual no regular en los últimos 12 meses

x 100 Número total de encuestados sobre el uso de condón en la ultima relación sexual con pareja no regular en los últimos 12 meses.

4.Descripción de variables

Numerador: Número de encuestados que reportan el uso del condón durante la última relación sexual, con una pareja sexual no regular. Denominador: Número total población encuestada sobre el uso del condón durante la última relación sexual, con una pareja sexual no regular.

5.Métodos de Medición

La información es a través de una encuesta, de la misma se extrae el dato de informantes que reportaron haber tenido una pareja sexual no regular (con quien no están casados y no conviven) en los últimos 12 meses y usaron condón la última vez que tuvieron relaciones sexuales con esa pareja, este resultado es dividido entre el numero de encuestados sobre el uso del condón con pareja no regular en los últimos 12 meses.

6.Propósito El uso del preservativo sirve para monitorear el grado de prevención y reversión del contagio del VIH, ya que, hasta ahora, es el único método eficaz conocido para reducir las probabilidades de contagio del VIH.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

1995 2000 2005 Meta

4.5 44.3 81.2

8.Fuente de datos del indicador

Respecto de este indicador, se dispone de información sobre el porcentaje de uso del condón en la última relación sexual para la población general, basado en las ENSMI.

9.Bibliografía asociada

Informe ODM Guatemala 2006: Detener la propagación del vih-sida, el paludismo y otras enfermedades

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones La meta no está definida.

INDICADOR 6.3 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 A 24 AÑOS QUE TIENE CONOCIMIENTOS AMPLIOS Y CORRECTOS SOBRE EL VIH/SIDA.

1.Definición Población joven, comprendida en un rango de 15 a 24 años de edad, que identifican correctamente las formas de prevenir la transmisión del VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la transmisión del virus.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional 1987, 1995 1998/1999, 2002 (ENSMI)

Sexo Etnia (indígena/no indígena)

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 70 de 89

En proceso de análisis ENSMI 2009 Estudios específicos (MSPAS)

Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Población joven con conocimientos amplios y correctos sobre VIH/SIDA

=

Número de jóvenes encuestados comprendidos en un rango de 15 a 24 años de edad, que poseen conocimientos amplios y correctos sobre las formas de prevenir la transmisión del VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la transmisión del virus.

x 100

Número total de jóvenes comprendidos en un rango de 15 a 24 años de edad, encuestados.

4.Descripción de variables

Numerador Número de jóvenes encuestados comprendidos en un rango de 15 a 24 años de edad, que poseen conocimientos amplios y correctos sobre las formas de prevenir la transmisión del VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la transmisión del virus. Denominador: Número total de jóvenes comprendidos en un rango de 15 a 24 años de edad, encuestados sobre las formas de prevenir la transmisión del VIH e ideas erróneas sobre la transmisión del virus.

5.Métodos de Medición

Análisis secundario de la base de datos de las encuestas: Encuesta de salud materna infantil -ENSMI- y encuestas a grupos del programa de VIH SIDA.

6.Propósito Cuantificar el número de jóvenes, comprendidos en un rango de 15 a 24 años de edad, en una población total encuestada que posee el conocimiento amplio y correcto sobre las formas de prevenir la transmisión del VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la transmisión del virus.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

-

8.Fuente de datos del indicador

Cabe aproximarse a este indicador (pues no se tiene información exacta sobre él) por medio de una batería de preguntas contenidas en las ENSMI y en otros estudios realizados con grupos de alto riesgo

9.Bibliografía asociada

Informe ODM Guatemala 2006: Detener la propagación del vih-sida, el paludismo y otras enfermedades

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones No puede aseverarse que los conocimientos que la población tiene sean correctos y exhaustivos. En todo caso, combinando las fuentes se dispone de información a partir de 1990, para población en general.

INDICADOR 6.4 RELACIÓN ENTRE LA ASISTENCIA ESCOLAR DE NIÑOS HUÉRFANOS Y LA DE NIÑOS NO HUÉRFANOS DE 10 A 14 AÑOS

1.Definición Es el número estimado de niñas y niños comprendidos en un rango de 10 a 14 años de edad, que han quedado huérfanos por causa del SIDA y asisten a la escuela.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura

Frecuencia de medición

Desagregación

Porcentaje

3.Fórmula del

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 71 de 89

indicador Niñas y niños huérfanos por causa del SIDA y que asisten a la escuela.

=

Número estimado de niñas y niños comprendidos en un rango de 10 a 14 años de edad, huérfanos por causa del SIDA y que asisten a la escuela.

x 100 Número estimado de niñas y niños comprendidos en un rango de 10 a 14 años de edad, huérfanos por causa del SIDA.

4.Descripción de variables

Numerador: Número estimado de niñas y niños comprendidos en un rango de 10 a 14 años de edad, huérfanos por causa del SIDA y que asisten a la escuela. Denominador: Número estimado de niñas y niños comprendidos en un rango de 10 a 14 años de edad, huérfanos por causa del SIDA.

5.Métodos de Medición

6.Propósito Se recomienda usar este indicador, pues una de las consecuencias del VIH/SIDA es la orfandad y la incertidumbre y vulnerabilidad que este factor representa para el futuro de los niños y niñas.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

-

8.Fuente de datos del indicador

En Guatemala no existen las fuentes de información, para el llenado de este indicador.

9.Bibliografía asociada

-

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones Este indicador es bastante específico y en el país no se dispone de información para su adecuado monitoreo. Con el programa de VIH SIDA se considera necesario, para poder cumplir con esta medición, elaborar una encuesta muestral sobre la base de los casos confirmados/ registrados.

Meta 6B Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.

INDICADOR 6.5 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN PORTADORA DEL VIH CON INFECCIÓN AVANZADA QUE TIENE ACCESO A MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES.

1.Definición Es la proporción de personas con infección avanzada de VIH, que actualmente reciben terapia antirretrovírica de combinación, respecto del número estimado de adultos y niños con infección avanzada de VIH.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional

Anual (Centro Nacional de Epidemiología, Sigsa, MSPAS)

Sexo Etnia (indígena/no indígena)

Urbano – rural 3.Fórmula del indicador

Proporción de la población con VIH (adultos y niños) con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos

=

Número total de población con VIH (adultos y niños) con infección avanzada, que actualmente reciben terapia antirretrovírica de combinación. x 100

Estimación de la población con infección avanzada de VIH

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 72 de 89

antirretrovirales

4.Descripción de variables

Numerador: Número total de población con VIH (adultos y niños) con infección avanzada, que actualmente reciben terapia antirretrovírica de combinación. Denominador: Se realiza en base a una estimación del número total de población reportada con infección avanzada de VIH.

5.Métodos de Medición

Se obtendrá la información de los sistemas de información de manejo clínico de pacientes que se utilizan en los hospitales que entregan medicamento Anti retro virales –ARV-; Estos sistemas son Mangua, Integra, Fucsia y Clinton. Se considera que un paciente con VIH e infección avanzada, es aquel cuyo recuento de CD4 sea menor a 350 células.

6.Propósito Ponderar el número personas (adultos y niños) con infeccione avanzada de VIH, y que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales. Este hecho ha contribuido, en gran parte, a disminuir el ritmo del alto número de muertes como consecuencia del SIDA.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

2000 2005 Tendencia Meta

13.4 58 100

8.Fuente de datos del indicador

Centro Nacional de Epidemiología, Sigsa. MSPAS

9.Bibliografía asociada

Informe ODM Guatemala 2006: Detener la propagación del vih-sida, el paludismo y otras enfermedades

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones Fue en 2000 cuando se comenzó a proporcionar ARV a enfermos de SIDA, y en los últimos años ha aumentado significativamente la proporción de pacientes que reciben ARV.

Meta 6C Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

INDICADOR 6.6 TASAS DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD ASOCIADAS AL PALUDISMO

1.Definición La incidencia asociadas al paludismo, es el número de casos confirmados de paludismo con prueba diagnóstica de gota gruesa positiva, en un determinado año con respecto a la población total en ese mismo año, por cada 100 mil habitantes

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Tasa anual por 100,000

Nacional Anual (Sigsa)

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Tasa de incidencia asociada al Paludismo

= Número de casos confirmados de paludismo con prueba de gota gruesa

x 100,000

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 73 de 89

positiva que fueron registrados en el año.

Población Total

4.Descripción de variables

Numerador: Número de casos confirmados de paludismo con prueba de gota gruesa positiva, que fueron registrados en el año. Denominador: Población total del país, en el año.

5.Métodos de Medición

Los datos son proporcionados por el Ministerio de Salud Pública, se excluyen los casos de malaria clínica y se incluyen los casos de malaria confirmados, diagnosticados por gota gruesa, según lo reportado en los formularios Ento 1 y 2. El denominador lo obtenemos de las proyecciones de información del INE.

6.Propósito Tener una estimación de la incidencia de paludismo, durante un período especificado de tiempo.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Pendiente de elaborar

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Salud Pública Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA 7) y Memorias epidemiológicas anuales MSPAS

9.Bibliografía asociada

Ministerio de Salud Pública Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA 7) y Memorias epidemiológicas anuales MSPAS

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones La línea de base y la tendencia habrá que recuperarla de memorias epidemiológicas anuales, las mismas incluyen casos clínicos y casos confirmados, por lo que no se conoce a este momento la posibilidad de especificar. No se ha medido anteriormente para informes de ODM.

INDICADOR 6.7 PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE DUERMEN PROTEGIDOS POR MOSQUITEROS IMPREGNADOS DE INSECTICIDA.

1.Definición Es una medida sanitaria de protección contra las picaduras de los mosquitos (Anopheles), causantes del paludismo. Medida sanitaria fundamental dirigida a las regiones endémicas, ya que la enfermedad se muestra cada vez más resistente a los medicamentos actuales. Para Guatemala se cuenta con información de los departamentos donde hay mayor prevalencia (Petén, Alta Verapaz, Quiché)

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Departamental Anual

Sexo. La malaria es de índole predominante rural.

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 74 de 89

3.Fórmula del indicador

Niñas y niños < 5 años de edad, que duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida.

=

Número estimado de niñas y niños < 5 de edad, que duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida.

x 100

Número estimado de la población < 5 años de edad, que viven en zonas endémicas de paludismo.

4.Descripción de variables

Numerador: Número estimado de niñas y niños < 5 años de edad, que duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida. Denominador: Estimación de la población de infantes < 5 años de edad, que viven en zonas endémicas de paludismo.

5.Métodos de Medición

Porcentaje: Se refiere al número de partes que nos interesan de un total de 100.

6.Propósito Tener datos estimados de la población que implementa la medida sanitaria de impregnar los mosquiteros de insecticida. Esta medida sanitaria va orientada a una población de niñas y niños < 5 años de edad, que viven es zonas endémicas de paludismo.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Necesita ser elaborada

8.Fuente de datos del indicador

La única fuente de datos son los informes del Ministerio de Salud Pública y los del proyecto Visión Mundial que trabaja en los departamentos con mayor prevalencia de malaria.

9.Bibliografía asociada

Ministerio de Salud Pública Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA 7) y Memorias epidemiológicas anuales MSPAS

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones Existe la opción de realizar las encuestas a hogares, para paludismo y/o algunos módulos de preguntas que son premeditadamente agregados a otras encuestas. Estas debieran ser trianuales. No se ha medido anteriormente para informes de ODM.

INDICADOR 6.8 PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON FIEBRE QUE RECIBEN TRATAMIENTO CON LOS MEDICAMENTOS ADECUADOS CONTRA EL PALUDISMO.

1.Definición Es la estimación de niñas y niños < 5 años de edad, que presentan fiebre y residen en zonas endémicas de paludismo; a los cuales se les brinda diagnostico y tratamiento medicamentoso adecuado contra paludismo.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Departamental Anual (Sigsa, Centro Nacional de Epidemiología)

Sexo. La malaria es de índole predominante rural

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 75 de 89

3.Fórmula del indicador

Niñas y niños < 5 años de edad, con fiebre que reciben tratamiento con los medicamentos adecuados contra el paludismo.

=

Número total de niñas y niños con fiebre que residen en zonas endémicas de paludismo y reciben tratamiento con los medicamentos adecuados contra el paludismo. x 100

Estimación de la población de infantes < 5 años de edad, que viven en zonas endémicas de paludismo.

4.Descripción de variables

Numerador: Número total de niñas y niños con fiebre que residen en zonas endémicas de paludismo y reciben tratamiento con los medicamentos adecuados contra el paludismo. Denominador: Estimación de la población de infantes < 5 años de edad, que viven en zonas endémicas de paludismo.

5.Métodos de Medición

Los datos son proporcionados por el Ministerio de Salud Pública, según lo reportado en los formularios Sigsa 3. En este caso se incluirán los datos de pacientes sospechosos (fiebre) que han recibido tratamiento antimalarico.

6.Propósito Estimar la población de niñas y niños < 5 años de edad, que presentaron fiebre y residen en zonas endémicas de paludismo y a los cuales se les brindo el diagnostico de paludismo y se les dio tratamiento medicamentoso adecuado contra paludismo.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Salud Pública Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA 7, 3 puesto de salud, 3 centro de salud, 4 Centro de Salud, modulo de Extensión de cobertura) y Memorias epidemiológicas anuales MSPAS

9.Bibliografía asociada

Pendiente de elaborar

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones No se ha medido anteriormente para informar avances de ODM

INDICADOR 6.9 TASAS DE INCIDENCIA, PREVALENCIA Y MORTALIDAD ASOCIADAS A LA TUBERCULOSIS

1.Definición Es el número de casos confirmados de cualquier forma de tuberculosis en la población general, por cada 100 mil habitantes, en un año determinado.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Tasa anual de 100,000

Nacional Departamental

Anual (Sigsa, Centro Nacional de Epidemiología)

Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador Tasa de incidencia =

Número de casos confirmados de tuberculosis en el año, todas las edades y

x 100,000

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 76 de 89

todas las formas

Población total del país en el año.

Tasa de Mortalidad =

Número de muertes por tuberculosis en el año, todas las edades y todas las formas

x 100,000

Población > 10 años de edad.

4.Descripción de variables

Tasa de incidencia asociada a la Tuberculosis (por 100 mil habitantes) en el año: Numerador: Número de casos confirmados de tuberculosis en el año. Denominador: Población total del país, en el año. Tasa de mortalidad asociada a la tuberculosis (por 100 mil habitantes) en el año: Numerador: Número total de muertes confirmadas por tuberculosis en > 10 años de edad. Denominador: Población > 10 años de edad.

5.Métodos de Medición

Para la Tasa de incidencia, se incluirán los reportes de pacientes que confirmados reportados en el Sigsa 6, que incluyen: Casos pulmonares nuevos BK positivos y negativos, casos pulmonares nuevos pediátricos, casos nuevos extrapulmonares y se dividirá dentro de la población total del país. En el caso de la tasa de mortalidad la información se obtiene de las estadísticas vitales del INE.

6.Propósito Estimar el número de casos nuevos de tuberculosis en una población determinada y en un periodo determinado y estimar el número de defunciones por causa de tuberculosis, en una población determinada (por cada cien mil habitantes), durante un periodo de tiempo determinado.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Pendiente de elaborar

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. Instituto Nacional de Estadística –INE-

9.Bibliografía asociada

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información gerencial en Salud SIGSA Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones No se ha reportado en otro informes de ODM

INDICADOR 6.10 PROPORCIÓN DE CASOS DE TUBERCULOSIS DETECTADOS Y CURADOS CON EL TRATAMIENTO BREVE BAJO OBSERVACIÓN DIRECTA.

1.Definición Un caso de tuberculosis es definido como un paciente donde la tuberculosis ha sido bacteriológicamente confirmada o clínicamente diagnosticada. La curación, es el porcentaje de nuevos casos, registrados y diagnosticados como positivos, que fueron curados siguiendo Tratamiento Acortado estrictamente supervisado TAES (DOTS)

2.Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Porcentaje Nacional Anual (Sigsa,

Centro Nacional Sexo Etnia

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 77 de 89

de Epidemiología) (indígena/no indígena) Urbano – rural

3.Fórmula del indicador

Curación de casos con TB

=

Número de casos de tuberculosis curados con DOTS. X 100

Número total de casos de Tuberculosis

4.Descripción de variables

Numerador: Número de casos de tuberculosis curados con DOTS. Denominador: Número total de casos de tuberculosis. DOTS combina cinco elementos: acuerdo político, servicios microscópicos, oferta de medicamentos, sistemas de vigilancia y monitoreo y uso de regímenes altamente eficaces (con observación directa y tratamiento acortado)

5.Métodos de Medición

Se utilizara la información proveniente del Programa Nacional de tuberculosis del MSPAS, la misma se obtendrá de “libro de tuberculosis” que llevan las 29 direcciones de área de salud. Se tomaran lo casos de pacientes curados que utilizaron el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado TAES.

6.Propósito Estimar el número de casos nuevos con tuberculosis detectados, en una población determinada y en un periodo determinado. Tener una estimación del número de personas que se curan de tuberculosis implementando el método DOTS.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Pendiente de elaborar

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Salud, con el Sigsa y memorias epidemiológicas

9.Bibliografía asociada

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. � Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas, -

DRPAP- � Centro Nacional de Epidemiología –CNE- � Sistema de Información Gerencial en Salud –SIGSA- Instituto Nacional de Estadística –INE-

11.Observaciones No se ha medido anteriormente para informes de ODM

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 78 de 89

OBJETIVO 7 GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

Meta 7A Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Meta 7B Reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando, para el año 2010, una reducción significativa de la tasa de pérdida.

INDICADOR 7.1 PROPORCIÓN DE LA SUPERFICIE CUBIERTA POR BOSQUES

1. Definición

La proporción de la superficie cubierta por bosques corresponde al área cubierta por bosques con respecto a la superficie total de tierra; esta no incluye las aguas continentales; comprende tanto bosques naturales como plantaciones forestales. Este término hace referencia a la tierra con una cobertura de copas de árboles de más del 10% y una superficie de más de 0.5 hectáreas en que los árboles puedan alcanzar una altura mínima de cinco metros. Los bosques se caracterizan tanto por la presencia de árboles como por la ausencia de otras formas de aprovechamiento de la tierra. Se excluyen las masas de árboles cuya finalidad principal es la producción agrícola, como las plantaciones de árboles frutales.

2. Características generales del indicador

Unidad de medida

Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

% Nacional 1991,1993, 2001 y 2006

N/A

3. Fórmula del indicador

Cobertura forestal * 100 Territorio nacional

4.Descripción de variables

Numerador: Superficie del territorio nacional cubierta por bosques Denominador: Superficie total del territorio nacional

5. Métodos de Medición

La superficie total de tierra se calcula restando de la superficie total del país el área ocupada por cuerpos de agua interiores, tales como lagos y ríos. La proporción de la superficie del territorio cubierta por bosques, se mide por medio del porcentaje del territorio nacional con la cobertura boscosa, en relación con el total de territorio nacional, sin tomar en cuenta los bosques situados alrededor de ríos y lagos.

6. Propósito

Refleja la demanda de tierras para otro tipo de usos. La existencia de masa forestal desempeña varias funciones para el desarrollo del país: no solo la provisión de productos maderables, sino también la protección de la vida silvestre, captura de carbono y la generación de fuentes de agua

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Año base 1990

Último informe

UM 2001 2002 2003 2004 2005 2006

40 36.3 % territorio 39.22 38.63 38.05 37.46 36.88 36.29

8. Fuente de datos del indicador

Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, Instituto Nacional de Bosques -INAB-, Universidad del Valle de Guatemala -UVG-, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-.

9.Bibliografía asociada

Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, Instituto Nacional de Bosques -INAB-, Universidad del Valle de Guatemala -UVG-. (2006). Dinámica de la Cobertura Forestal de Guatemala durante los años 1991, 1996, 2001. Fase II: Dinámica de la Cobertura Forestal. Guatemala. Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2006) Hacia el

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 79 de 89

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II informe de

Avances. Guatemala: Magna Terra. 279 pp. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-. (2006). Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra a Escala 1:50,000 de la República de Guatemala año 2003. Memoria Técnica y Descripción de Resultados. Guatemala. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala.

10. Instituciones nacionales involucradas

Instituto Nacional de Bosques (INAB), Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA.

11. Observaciones

INDICADOR 7.2 EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO (TOTAL, PER CÁPITA Y POR CADA DÓLAR PPA DEL PIB)

1. Definición Cantidad total de dióxido de carbono emitido por un país como consecuencia de las actividades humanas (producción y consumo), dividida entre la población del país.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

TMCO2/pc Nacional - NA

3.Fórmula del indicador

Emisión total de dióxido de carbono Población total

4.Descripción de variables

Dióxido de Carbono CO2 Denominador: población total para el mismo año Numerador: emisiones de dióxido de carbono en un año

5.Métodos de Medición

Es el cociente de las emisiones de dióxido de carbono en un año, entre la población estimada para el mismo año.

6.Propósito Muestra las emisiones de dióxido de carbono provenientes del sector energía, procesos industriales, agricultura, cambio de uso de la tierra, actividades forestales, entre otras.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Unidad de medida

Año base Periodo de medición Meta

1990 2000 2003 2006 2015

tn CO2/pc 0,5 1.82 2.40 2.36 2.2

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN-.

9.Bibliografía asociada

Fundación Solar. (2005). Informe Nacional de Guatemala. Sobre el Progreso en la Implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Guatemala. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala. Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2006) Hacia el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II informe de

Avances. Guatemala: Magna Terra. 279 pp.

10. Instituciones nacionales involucradas

1. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN-. 2. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS-.

11. Observaciones

INDICADOR 7.3 CONSUMO DE SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO

1. Definición Es la suma del consumo de toneladas ponderadas de las diferentes sustancias del grupo multiplicadas por su potencial de agotamiento del ozono. Una sustancia que agota la capa

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 80 de 89

de ozono es toda sustancia que contenga cloro o bromo que de trulle la capa de ozono estratosférica.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

% Nacional ------ NA

3. Fórmula del indicador

∑ Toneladas métricas de CFC’s consumidas

4. Descripción de variables

CFC’s: Consumo de toneladas métricas multiplicadas por el potencial de agotamiento del ozono estimado.

5. Métodos de Medición

Suma ponderada de toneladas métricas de CFCs.

6. Propósito La eliminación de los CFC´s es considerado el esfuerzo más representativo del Protocolo de Montreal en la finalización del uso de sustancias que dañan la capa de ozono, ya que fueron las primeras sustancias propuestas para su eliminación.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Año Base 1990

Ultimo Informe

2006 UM 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

META 2015

nd 264 Tm

CFCs nd 239.6 147.1 65.4 57.5 12.7 5.7 0

nd Nd Tm

HC3Br nd 1182.3 879.5 807.0 871.3 555.6 484.6 0

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN-.

9.Bibliografía asociada

Fundación Solar. (2005). Informe Nacional de Guatemala. Sobre el Progreso en la Implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Guatemala. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala. Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2006) Hacia el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II informe de

Avances. Guatemala: Magna Terra. 279 pp.

10.Instituciones nacionales involucradas

1. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN-. 2. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS-.

11.Observaciones

INDICADOR 7.4 PROPORCIÓN DE POBLACIONES DE PECES QUE ESTÁN DENTRO DE LÍMITES BIOLÓGICOS SEGUROS

1. Definición

Monitorea si hay sobreexplotación en materia pesquera, situación que contribuye a poner en peligro a un gran número de especies marítimas. Los límites biológicos seguros son umbrales precautorios recomendados por el Consejo Internacional para la Explotación del Mar.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

- - - NA

3.Fórmula del indicador

-

4.Descripción de variables

-

5.Métodos de -

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 81 de 89

Medición

6.Propósito Muestra la presión de la actividad pesquera hacia las poblaciones de especies marítimas.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Dado el desconocimiento de la evolución del indicador e información base para su cálculo, no se muestran datos de línea base, ni tendencias por tanto se optó por no definir una meta. Este indicador se define como un tema pendiente que debe ser apoyado con acciones prioritarias de investigación.

8. Fuente de datos del indicador

-

9.Bibliografía asociada

-

10.Instituciones nacionales involucradas

1.- Unidad de Pesca y Acuicultura –UNIPESCA- 2.- Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- 3.- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN- 4.- Sector Académico

11. Observaciones

INDICADOR 7.5 PROPORCIÓN DEL TOTAL DE RECURSOS HÍDRICOS UTILIZADA

1.Definición

La proporción del volumen total de agua superficial y subterránea extraída para su uso (tanto el volumen de consumo humano como el volumen de consumo en sectores agua potable y sanidad, agrícola, industrial y energético), expresado como porcentaje anual del total del volumen de agua disponible, a través del ciclo hidrológico.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

% Nacional ------- NA

3.Fórmula del indicador

Disponibilidad del recurso hídrico nacional *100 Consumo total de la oferta natural del recurso hídrico

4.Descripción de variables

Numerador: cantidad de agua que consume la población total del país (demanda) Denominador: cantidad de recursos hídrico con la que cuenta el país (Oferta Natural)

5.Métodos de Medición

El indicador se calcula dividiendo la cantidad de agua que consume la población total del país entre el total disponible de recurso hídrico con el que cuenta del país. Este resultado se multiplica por 100 para que sea expresado el resultado como un porcentaje.

6.Propósito Conocer la evaluación de la presión que el país ejerce a sus recursos hídricos y por tanto a la sostenibilidad en el uso de los mismos.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Año base 1990

Ultimo informe

UM 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2015

nd nd % 14.83 12.76 14.45 13.43 13.90 13.99 17.42

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE) Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

9.Bibliografía asociada

Fundación Solar. (2005). Informe Nacional de Guatemala. Sobre el Progreso en la Implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Guatemala. Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2006) Hacia el cumplimiento

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 82 de 89

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II informe de Avances. Guatemala: Magna Terra. 279 pp. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala. Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (2006). Estrategia para la gestión integrada de los recursos hídricos de Guatemala, Diagnóstico. Guatemala, 2006. 83 p. Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (2006). Política nacional de la gestión integrada de los recursos hídricos y de la estrategia nacional de GIRH de Guatemala. Guatemala, 2006. 33 p.

10. Instituciones nacionales involucradas

1.- Municipalidades 2.- Organizaciones comunitarias 3.- Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia 4.- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

11. Observaciones

INDICADOR 7.6 PROPORCIÓN DE LAS ÁREAS TERRESTRES Y MARINAS PROTEGIDAS

1.Definición

Relación de "área protegida" para mantener la diversidad biológica con respecto a la superficie total del país. Este indicador está orientado a dar a conocer el compromiso del país para la protección de la diversidad biológica y ecosistemas frágiles, a través de zonas

protegidas, y es expresado como el porcentaje de la superficie protegida en relación a la extensión total del país.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

% Nacional Anual N/A

3. Fórmula del indicador

Superficie total de áreas protegidas X 100 Territorio nacional

4.Descripción de variables

Numerador: superficie del territorio nacional definida como Áreas Protegidas Denominador: superficie total del territorio nacional

5.Métodos de Medición

Resulta de dividir la superficie del territorio nacional definida como Áreas Protegidas, entre la superficie terrestre nacional. El resultado se expresa en forma de porcentaje.

6.Propósito Busca particularmente la protección de la biodiversidad, que posee un importante valor social y económico, ya que proporciona soporte a las poblaciones locales y protege contra la erosión hídrica y genética, potenciando los recursos turísticos y científicos.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Unidad de

Medida

Año Base

Período de medición

1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Meta 2015

% 24 nd nd 29.99 30.05 30.06 30.15 31.68 31.78 31.81 33

8.Fuente de datos del indicador

Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, Sistema de Naciones Unidas – ONU-, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente -IARNA-, Universidad Rafael Landívar -URL-, y Asociación Instituto de Incidencia Ambiental -IIA-

9.Bibliografía asociada

Gobierno de Guatemala. (2004). Memoria de Labores 2004, Biodiversidad para siempre. Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP. Guatemala, Guatemala Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente -IARNA-, Universidad Rafael

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 83 de 89

Landívar -URL-, y Asociación Instituto de Incidencia Ambiental -IIA-. (2006). Perfil Ambiental de Guatemala: tendencias y reflexiones sobre la gestión ambiental. Guatemala. Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2006) Hacia el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II informe de

Avances. Guatemala: Magna Terra. 279 pp.

10. Instituciones nacionales involucradas

Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, Instituto Nacional de Bosques –INAB- y Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-.

11.Observaciones

INDICADOR 7.7 PROPORCIÓN DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

1.Definición El indicador es definido como el porcentaje de especies vegetales y animales que se encuentran en peligro de extinción, en relación con el total de especies documentadas para el país.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

% Nacional

No existen registros

sistemáticos que

permitan medir la

evolución de este

indicador

N/A

3.Fórmula del indicador

Suma total de especies en peligro de extinción * 100 Número total de especies

4.Descripción de variables

Numerador: Número de especies en peligro de extinción reportadas para el territorio nacional Denominador: Número total de especies reportadas para el territorio nacional

5.Métodos de Medición

La proporción de especies en peligro de extinción, se determina por medio del porcentaje de las especies en peligro de extinción, con relación al número total de especies reportadas para el territorio nacional

6.Propósito Se mide con el objeto de tener una medida estándar de la proporción de especies que se encuentran altamente amenazadas

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Año base 1990 Ultimo informe UM 2006 Meta 2015

Nd nd % 19.28 ≤19.28

8.Fuente de datos del indicador

Consejo Nacional de Áreas Protegidas-CONAP

9.Bibliografía asociada

Universidad Rafael Landívar, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. 2007. Perfil Ambiental de Guatemala 2006: tendencias y reflexiones sobre la gestión ambiental. Guatemala. Serviprensa. 250 p. INBAP Instituto Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas. (Documentos de diseño), CONAP 2003

10.Instituciones nacionales involucradas

Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-

11.Observaciones

INDICADOR 7.8 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON ACCESO A FUENTES MEJORADAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 84 de 89

1. Definición

Proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua. Esta población puede utilizar el agua corriente, fuente pública, pozo perforado o bomba de agua y agua de lluvia para abastecerse de agua potable. No se toma en cuenta el agua suministrada por vendedores

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

% Nacional 1990 NA

3.Fórmula del indicador

Número de personas que utilizan fuentes de agua potable * 100

Total de la población

4.Descripción de variables

Numerador: número de viviendas particulares que cuentan con servicio de agua entubada Denominador: número total de viviendas particulares

5.Métodos de Medición

El indicador es calculado dividiendo el número de personas que usan agua de las siguientes fuentes: conducida por tubería; red de agua pública; agua de perforación o bombeo; manantiales o depósitos de agua de lluvia, entre el total de la población y expresando el resultado como porcentaje. El mismo método aplica para áreas urbanas y rurales.

6.Propósito Este indicador mide el acceso a fuentes de agua mejoradas con base en la suposición de que las fuentes mejoradas son más adecuadas para proveer agua potable. El agua no potable es la causa directa de muchas enfermedades en los países en desarrollo.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Unidad de medida

Año base Ultimo informe

Periodo de medición Meta

1990 1994 2002 2006 2015

% 63 75 68 75 86.06 90

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2002). XI Censo de Población y VI Censo de Habitación 2002. Guatemala. Instituto Nacional de Estadística -INE- Guatemala. (2002). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2002. Guatemala. Guatemala. Fundación Solar. (2005). Informe Nacional de Guatemala. Sobre el Progreso en la Implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2006). Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II Informe de Avances. Guatemala. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala.

10. Instituciones nacionales involucradas

1.- Municipalidades 2.- Organizaciones comunitarias

11. Observaciones

INDICADOR 7.9 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO MEJORADOS

1. Definición

La proporción de la población urbana y rural con acceso a servicios sanitarios mejorados, se refiere al porcentaje de la población con facilidades de separar higiénicamente excrementos humanos del contacto con humanos, animales e insectos.

2.Características Unidad de medida Cobertura Frecuencia de Desagregación

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 85 de 89

generales del indicador

medición

% Nacional 1990 NA

3.Fórmula del indicador

Número de personas con acceso a saneamiento * 100 Número total de viviendas

4.Descripción de variables

Numerador: número de viviendas particulares que cuentan con servicio de drenaje conectado a la red pública o fosa séptica Denominador: número total de viviendas particulares

5.Métodos de Medición

El indicador se calcula dividiendo el número de personas en áreas urbanas o rurales con el acceso a infraestructura mejorada para la disposición de excrementos, entre la población total y expresado el resultado como un porcentaje.

6.Propósito Dado que el acceso y el volumen de agua para beber son difíciles de medir, los datos de las fuentes de agua potable son usados como una aproximación.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Unidad de medida

Año base Ultimo informe

Periodo de medición Meta

1990 1999 2002 2006 2015

% 32 55 35 47 55 66

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística (INE)

9.Bibliografía asociada

Fundación Solar. (2005). Informe Nacional de Guatemala. Sobre el Progreso en la Implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Guatemala. Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2006) Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II informe de Avances. Guatemala: Magna Terra. 279 pp. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Metas del Milenio: Informe de Avances en Guatemala. Guatemala.

10. Instituciones nacionales involucradas

1.- Municipalidades 2.- Organizaciones comunitarias

11. Observaciones

INDICADOR 7.10 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA QUE VIVE EN TUGURIOS

1. Definición

Es la proporción de los asentamientos precarios urbanos y se caracterizan por ser conglomerados humanos asentados en áreas peri urbanas, que presentan deficiencias en las condiciones materiales de las viviendas; los terrenos que ocupan generalmente son producto de la toma de hecho y por lo tanto no cuentan con la propiedad de los lotes

2. Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

%

Estudio de caso en los

asentamientos Josué

1:9, La Arenera, La

Ruedita, Salud Pública,

Jesús de la B.E., La Isla

y Tierra Nueva II. La

muestra fue de 700

hogares

Este indicador no

había sido medido

anteriormente y por

lo tanto no existe

frecuencia de

medición

N/A

3. Fórmula del indicador

-

4. Descripción de variables

-

5. Métodos de -

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 86 de 89

Medición

6. Propósito

Este indicador está orientado a medir las condiciones de vida de los hogares de los barrios

de tugurios, los cuales son grupos de individuos que viven bajo el mismo techo que carecen de una o varias de las condiciones siguientes: tenencia segura, calidad estructural y durabilidad de las viviendas, acceso al agua potable, acceso a servicios de saneamiento y espacio suficiente para vivir (definición del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2006)

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Indicadores de cumplimiento Meta 7D Año 1993

Año 2008

Proporción de hogares con acceso adecuado a agua 62.5% 81.7%

Proporción de hogares con disposición adecuada de drenajes 30.7% 93.3

Proporción de hogares con Acceso a servicio de recolección de basura

13.8% 74.3%

Proporción de hogares que viven en una casa construida con estructura segura

Material adecuado en muros 24.4% 74.8%

Recubrimiento de Piso 39.4% 81.1%

Material adecuado en techo 86.5% 100%

Emplazamiento en área sin riesgo SD 67.9%

Proporción de hogares sin hacinamiento 58.8% 66.8%

Proporción de hogares con seguridad en la tenencia de la tierra

0.0 63.9%

Proporción de hogares con percepción de seguridad ante desalojo

SD 87.3%

En este cuadro puede observarse la línea base y la tendencia en la mejora de algunos componentes evaluados en los tugurios muestreados en este estudio de caso, por lo tanto, estos datos no representan el estado de todos los tugurios existentes en el país. Sin embargo puede inferirse a través de los mismos para comprender la dinámica que puede darse en el resto de los tugurios distribuidos en todo el país. Es por esto que no existe una línea base, tendencia y meta para todo el país con respecto a este indicador.

8. Fuente de datos del indicador

Universidad de San Carlos de Guatemala (CEUR) Universidad Rafael Landivar (IARNA)

9.Bibliografía asociada

Asociación de Investigación y Estudios Sociales ASIES (2003). La situación de los asentamientos en el municipio de Guatemala. Revista ASIES No. 2. Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, Centro de Estudios Urbanos y Regionales. 2008. Estudio de caso situacional en una muestra de asentamientos precarios ubicados en la ciudad de Guatemala como parte del análisis de la meta 7D del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7. Informe final. Guatemala.

10. Instituciones nacionales involucradas

Universidad de San Carlos de Guatemala (CEUR)

11.Observaciones

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 87 de 89

INDICADOR 7.* USO DE ENERGÍA (EQUIVALENTE EN KILOGRAMOS DE PETRÓLEO) POR 1 DÓLAR DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PPA)

1. Definición

Uso de energía (equivalente en kilogramos de petróleo) por 1 dólar del producto interno bruto (PPA) es el uso de energía comercial medido en unidades equivalentes de petróleo por 1 dólar de producto interno bruto convertido a partir de la moneda nacional utilizando factores de conversión de paridad del poder adquisitivo.

2.Características generales del indicador

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Kg. de Petróleo Nacional Anual N/A

3. Fórmula del indicador

Consumo total de energía * 100 Producto interno bruto

4. Descripción de variables

Numerador: consumo de energía medido en peta joules Denominador: PIB, a precios de 1993

5.Métodos de Medición

El consumo total de energía comercial se convierte a equivalente de toneladas de petróleo utilizando cuadros estándar. Los datos del PIB deben convertirse utilizando cuadros de PPA de forma que se comparen los productos reales con el insumo energético real. El PIB nacional total se ajusta teniendo en cuenta la deflación consultando los cuadros de PPA resultantes del Programa de Comparación Internacional. El insumo energético se divide por el PIB para obtener el coeficiente.

6.Propósito

Este indicador permite medir la intensidad energética (lo contrario de la eficiencia energética). Las diferencias de este coeficiente a lo largo del tiempo y entre los distintos países reflejan cambios estructurales en la economía, divergencias en la eficiencia energética de sectores concretos y diferencias en la combinación de combustibles. En principio, cuanto más bajo sea el coeficiente, mayor es la eficiencia energética.

7. Línea Base, Tendencia y Meta

Año base 1990

Ultimo informe

UM 2001 2002 2003 2004 2005 2006 META 2015

0.155 0.1607 kg

petróleo 0.2296 0.2399 0.2464 0.2342 0.2287 0.2181 0.2328

8.Fuente de datos del indicador

Ministerio de Energía y Minas -MEM-.

9.Bibliografía asociada

Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2006). Indicadores para el seguimiento

de los objetivos de desarrollo del milenio. Definiciones, justificación, conceptos, fuentes. Nueva York: Naciones Unidas. Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2006) Hacia el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II informe de

Avances. Guatemala: Magna Terra. 279 pp.

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Energía y Minas -MEM-, Comisión Nacional de Energía Eléctrica -CNEE-, Instituto Nacional de Electrificación -INE-, Administrador del Mercado Mayorista -AMM-.

11.Observaciones Este indicador es opcional y por lo tanto no tiene numeración.

INDICADOR 7. ** PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE UTILIZA COMBUSTIBLES SÓLIDOS

1.Definición Proporción de la población que utiliza combustibles sólidos es la proporción de la población que utiliza la biomasa (leña, carbón, residuos vegetales y estiércol) y carbón como fuente primaria de energía doméstica para la cocina y la calefacción.

2.Características generales del

Unidad de medida Cobertura Frecuencia de

medición Desagregación

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 88 de 89

NOTA: El abordaje metodológico del objetivo 8 está en proceso de elaboración.

indicador % Nacional 1990 y 2006 N/A

3.Fórmula del indicador

Número de hogares que utilizan combustibles sólidos * 100 Número total de hogares

4.Descripción de variables

Numerador: No. de hogares que utilizan combustibles sólidos en un año determinado Denominador: No. total de hogares en el mismo año

5.Métodos de Medición

El indicador se calcula en forma de coeficiente entre el número de hogares que utilizan uno o más combustibles sólidos sin elaborar (estiércol y residuos agrícolas, leña, carbón de leña y carbón) para cocinar y calentar, y el total de la población expresado en forma de porcentaje.

6.Propósito

La combustión incompleta e ineficiente de los combustibles sólidos da lugar a la emisión de centenares de compuestos, muchos de los cuales son contaminantes nocivos para la salud, o de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático mundial. Hay también vinculaciones importantes entre el uso de combustibles sólidos en el hogar, la contaminación del aire en los locales cerrados, la deforestación, la erosión de los suelos y la emisión de los gases de efecto invernadero.

7.Línea Base, Tendencia y Meta

Año Base 1990

Ultimo Informe

2006 UM 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Meta 2015

79 62 % 73.3 72.9 73.85 74.76 75.66 76.57 >80

8.Fuente de datos del indicador

Instituto Nacional de Estadística -INE-.

9.Bibliografía asociada

Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2006). Indicadores para el seguimiento

de los objetivos de desarrollo del milenio. Definiciones, justificación, conceptos, fuentes. Nueva York: Naciones Unidas. Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2006) Hacia el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II informe de

Avances. Guatemala: Magna Terra. 279 pp.

10.Instituciones nacionales involucradas

Ministerio de Energía y Minas -MEM-, Instituto Nacional de Estadística -INE-.

11. Observaciones Este indicador es opcional y por lo tanto no tiene numeración

Objetivos de Desarrollo Del Milenio

Página 89 de 89

Productos esperados (intermedios y finales) Actividades

Difusión de resultados

Recopilar y medir

estado actual

•Carpeta electrónica, bases de datos (series de tiempo ´ 90-2006 •Guías técnicas por indicador

•Estado de indicadores •Consenso en proyecciones metas 2015 y

Formar grupos de

trabajo

•Tres grupos (uno por meta) •Avales institucionales •Retroalimentación metodológica

Estudio de caso para evolución en meta 11 y

acciones y su costo para alcanzar metas

Preparación Informe

Final

Documento con: a) Evolución ODM7; b) Acciones

priorizadas; c) Costeo de acciones

Recopilar información de

grupos

Validación de indicadores (variaciones, tendencia)

Realizar estudios e

investigaciones

adicionales

Talleres de trabajo