obesidad infantil prevenible desde el ejemplo familiar nutricional noviembre 2018.pdf · frute...

4
OBESIDAD INFANTIL PREVENIBLE DESDE EL EJEMPLO FAMILIAR La obesidad infantil se considera como uno de los problemas de salud pública mas gra- ves del siglo XXI. El problema es mundial y viene afectando a países desarrollados y países en vías de desarrollo, sobre todo en las áreas urbanas. Los niños con sobrepeso y obesidad tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y aumenta el riesgo de padecer a edades más tempranas enfermedades crónicas no transmisibles como diabe- tes y enfermedades cardiovasculares. La obesidad, el sobrepeso y las enfermedades crónicas no transmisibles en gran medida son prevenibles, por lo cual la solución gene- ralmente esta en nosotros mismos. La elección de alimentos poco nutritivos, llevar dietas inadecuadas por largos periodos de tiempo, ayunos prolongados y el sedentario, son hábitos que se adquieren en la ni- ñez y perduran hasta la vida adulta, estos hábitos son adoptados por medio del ejem- plo, por ello hay que tener en cuenta que nuestros hijos nos observan cuando come- mos, que comemos y en que cantidad, así mismo la forma como se cocina, lo que se come fuera de casa, al final todas estas elecciones se aceptan y se adoptan como par- tes del estilo de vida y las hacen propias perdurado a través del tiempo. Las complicaciones de la obesidad y el sobrepeso pueden ser profundas y pueden con- llevar a graves trastornos físicos : diabetes, niveles altos de colesterol y presión san- guínea, asma, trastornos del sueño y problemas de movilidad y desplazamiento, a estas complicaciones físicas se deben sumar las complicaciones psicológicas las cuales son muy complicadas en la niñez entre estas se encuentran: baja autoestima, y convivencia (intimidaciones), problemas de aprendizaje, de comportamiento y depresión. Es importante tomar conciencia de que estas enfermedades aquejan actualmente a más y más personas en el mundo, que cualquiera puede ser víctima de estas y que es el momento de cambiar los hábitos para formar personas saludables, por ello estas es- trategias puede iniciar un cambio en los hábitos de la familia:

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBESIDAD INFANTIL PREVENIBLE DESDE EL EJEMPLO FAMILIAR nutricional noviembre 2018.pdf · frute realizar, de esta forma se puede convertir en un hábito. Aproveche los fines de semana

OBESIDAD INFANTIL PREVENIBLE DESDE EL EJEMPLO FAMILIAR

La obesidad infantil se considera como uno de los problemas de salud pública mas gra-ves del siglo XXI. El problema es mundial y viene afectando a países desarrollados y países en vías de desarrollo, sobre todo en las áreas urbanas. Los niños con sobrepeso y obesidad tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y aumenta el riesgo de padecer a edades más tempranas enfermedades crónicas no transmisibles como diabe-tes y enfermedades cardiovasculares. La obesidad, el sobrepeso y las enfermedades crónicas no transmisibles en gran medida son prevenibles, por lo cual la solución gene-ralmente esta en nosotros mismos.

La elección de alimentos poco nutritivos, llevar dietas inadecuadas por largos periodos de tiempo, ayunos prolongados y el sedentario, son hábitos que se adquieren en la ni-ñez y perduran hasta la vida adulta, estos hábitos son adoptados por medio del ejem-plo, por ello hay que tener en cuenta que nuestros hijos nos observan cuando come-mos, que comemos y en que cantidad, así mismo la forma como se cocina, lo que se come fuera de casa, al final todas estas elecciones se aceptan y se adoptan como par-tes del estilo de vida y las hacen propias perdurado a través del tiempo.

Las complicaciones de la obesidad y el sobrepeso pueden ser profundas y pueden con-llevar a graves trastornos físicos : diabetes, niveles altos de colesterol y presión san-guínea, asma, trastornos del sueño y problemas de movilidad y desplazamiento, a estas complicaciones físicas se deben sumar las complicaciones psicológicas las cuales son muy complicadas en la niñez entre estas se encuentran: baja autoestima, y convivencia (intimidaciones), problemas de aprendizaje, de comportamiento y depresión.

Es importante tomar conciencia de que estas enfermedades aquejan actualmente a más y más personas en el mundo, que cualquiera puede ser víctima de estas y que es el momento de cambiar los hábitos para formar personas saludables, por ello estas es-trategias puede iniciar un cambio en los hábitos de la familia:

Page 2: OBESIDAD INFANTIL PREVENIBLE DESDE EL EJEMPLO FAMILIAR nutricional noviembre 2018.pdf · frute realizar, de esta forma se puede convertir en un hábito. Aproveche los fines de semana

1. Conviertase en un ejemplo a seguir: no será sencillo, pero debe considerar que no se trata de que transforme su vida de un día para otro, pero si sus hijos ven que desayuna todos los días, que incluye en cada comida verdura o fruta, que busca oportunidades para practicar ejercicio en familia, verán la importancia que tiene un estilo de vida salu-dable. Los niños aprenden por imitación. 2. Involucre a sus hijos en la compra y preparación de los alimentos: enseñe a sus hijos a realizar elecciones saludables al momento de comprar los alimentos así como a leer etiquetas y preferir ciertas características para elegir las mejores alternativas. 3. Establecer horarios para cada comida y respetarlos: para las cosas importantes siem-pre se tiene tiempo, la alimentación lo es. 4. Desayunar todos los días: es clave para tener energía durante todo el día y favorece a mantener un peso saludable. 5. Acostúmbrece a tomar agua simple como primera opción para hidratarse; procure tener siempre a la mano un termo o contenedor de agua para ofrecerla al momento de tener sed.

6. Enséñelos a leer etiquetas: los puede ayudar a hacer elecciones de alimentos más saludables e influir para moderar la canti-dad de lo que se planea comer. 7. No prohíba ningún alimento: prohibir sólo puede aumentar el deseo por comerlo, en su lugar mejor modere el tamaño de la por-ción y la frecuencia de consumo. Evite em-plear los alimentos como premio o castigo, para evitar relaciones de ciertos alimentos con situaciones (alimentos dulces cuando se está triste, comerse las verduras cuando se quiere castigar). 8. Cuide el tamaño de las porciones: sirva porciones adecuadas para la edad, la por-ción para un niño no es la misma que para un adulto. Es mejor dejar que pida más y servir en platos pequeños. 9. Comer en familia: tan frecuente como te sea posible, existen diversos estudios de-muestran que los niños que acostumbran a comer en familia tienen una dieta más va-riada y por lo tanto una alimentación rica en vitaminas, minerales y fibra. Además co-mer en familia permitirá identificar la forma en que comen sus hijos y detectar algún problema con su alimentación de forma oportuna. 10. Promueva la actividad física: deje que su hijo encuentre una actividad física que dis-frute realizar, de esta forma se puede convertir en un hábito. Aproveche los fines de semana para salir a caminar juntos, andar en bicicleta o la actividad física que prefieran realizar en familia, busque que practicar ejercicio sea divertido.

Ademas tenga en cuenta al momento de realizar la elección, el consumo y la prepara-ción de alimentos:

Page 3: OBESIDAD INFANTIL PREVENIBLE DESDE EL EJEMPLO FAMILIAR nutricional noviembre 2018.pdf · frute realizar, de esta forma se puede convertir en un hábito. Aproveche los fines de semana

• Tener un alto consumo de frutas, vegetales naturales y granos enteros, las cuales aportan un alto contenido de vitaminas y minerales. • Elegir gran cantidad de alimentos frescos, variados y elegir preparaciones: cocidas, asadas o a la parrilla. • Elegir lácteos bajos en grasa. • Incluir carnes magras, pollo sin piel y pescado. • En una dieta vegetariana una adecuada combinación de los alimentos permiten un

aporte adecuado de los nutrientes que se requieren. • Reducir al mínimo: fritos, grasas saturadas o grasas trans (presentes en el aceite o

manteca de origen animal, margarina, y aceite reutilizado, entre otros), colesterol, sal y azúcares simples adicionados.

• Tener equilibrio entre: la ingesta de calorías y nutrientes y el gasto ocasionado por el nivel de actividad física, períodos de crecimiento y estado de salud. • La alimentación debe ser fraccio-nada evitando el ayuno. • Reducir al mínimo el consumo de

sal, evitando agregar sal de mesa y el consumo de productos enla-tados o procesados.

• Reducir al máximo el consumo de azucares y dulces.

• Reducir el consumo de productos de paquete, los que son menos naturales y más procesados (pa-pas fritas, tajadas de plátano, ho-juelas de maíz, etc.),comidas rá-pidas, gaseosas y bebidas azuca-radas, porque son muy ricas en las llamadas“calorías vacías”, que se llaman así porque no aportan ningún otro nutriente o lo aportan en cantidades mínimas.

• Evite el consumo de alimentos frente al televisor y frente a otras pantallas.

Asegúrese también de llevar a su hijo a controles médicos al menos una vez al año para realizarse los exámenes correspondientes, durante esa consulta, el médico mide la esta-tura y el peso de tu hijo y calcula su IMC. Un aumento en el IMC o en el percentil de su hijo en el transcurso de un año es un posible signo de que está en riesgo de tener so-brepeso.

Page 4: OBESIDAD INFANTIL PREVENIBLE DESDE EL EJEMPLO FAMILIAR nutricional noviembre 2018.pdf · frute realizar, de esta forma se puede convertir en un hábito. Aproveche los fines de semana