o n d abdigital.binal.ac.pa/bdp/onda.pdf · 2004-12-20 · principio romántico yoera un ave sin...

81
RogelioSinán ONDA

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rogelio Sinán

O N D A

O N D A

(Rogelio Sinàn visto por Gregorio Prieto)

R

O

M

A

CASA EDITRICE ITALIA

1

9

2

Q

Y si no

a ti

a quién

papo ?

1(1925-1927)

Primavera delgada entre los reinos

De los barqueros!

Jorge GUILLEN « Cantico > .

Todo - en el vario coseno - es una ronda

que tejen, la materia y el espíritu,

con su única energética, la onda .

principio romántico

Yo era un ave sin alasy tù fuiste mis alas .Entonces yo alcé el vuelo

contigo, al Infinito,n busca de verdady en busca de la esenciade las cosas . '(u vistedesde la altura otra aveperdida, sin sus alasy bajaste a ayudarla .Yo quedé -- ave sin alas e n el espacio. Y ruedo

todavía hacia el abismo,Mis versos tienen muchode nuestro loco vuelo .Cuando los léas recuérdame.y lànzate al abismopor que salves a esta aveque tú precipitaste . . .

UNA luz rasga la nochetrepanando - arriba - nubes.

Pareces estrella en marcha,avión - pupila que subes !

Tu ruido - toques del vientoroto en astillas por la hélice -se esparce bebiendo millashacia el Infinito . . .

mirotu estrella que corre locay las que apenas rutilan .Mi pensamiento echa a andar . . .detrás de cuál? Tras ninguna 1

Más arriba ! Más arriba 1 . . .

16

n

a m a n e c e r

ENLOQUECIDOS de júbilo- gotas de tinta inestables -pájaros innumerablessuenan sus locas trompetas ! . . .

Saludoa la banderadel Alba 1 . . .

1 7

Las nubes -- escolaresde escuela elemental --han tomado sus libros de luzy se van . . .

El caballo del vientolas conducesobre su lomo tierno.

Ya se van ! Ea ¡ Ea ! Y

Adios ! les van diciendocon sus pañuelos de humolas chimeneas...

I8

El viejo sol está borracho de luzp tiene susultosde niño que por traviesoduerme con el sueño inquieto .

Se le derrama la luzoteándole de la boca . . .Míra . . ! Míra, corno caenal agua del ríolas gotas! . . .

(Lamparero solitario de los díasse ha detenido, cansado,en el Meridiano .)

1 9

Pobreviejolamparero .

Se emborracha con el vino de su luzy lo derramasobre las aguas del río . . .

No era acaso para el campo?

20

AL otro lado de tíbrillo ! brillo ! será sol?(ay transparencias de verde

pero lo humano en tus venasme acerca a tí, acerca al ave .Ritmo de igual, casi música .

Y ya en nostalgias de verdeschapalea en ti mi pupila !

Si fuera así . . . Pero no 1resignación esmeralda . . .

2 1

SE burlaba el surtidor- la risa casì lo ahogaba ! ----porque la lluvia bajabay él la dovolvía al Señor. . .

Fa. verde: de los sauces5c diluyó en el agua .La pura claridad se ha entristecidopor su muevacoloraciòn de malva .

EN el árbolde la nochecuelgan todas !

Quién las irá a cosechar?

Nada 1que por la mañanaviene el jardinero-solycomo ya están maduraslas descuelga . . .

Maravillosa cosecha 1

LAS ESTRELLAS!

Qué jugo claro tendrán !

24

señales de la noche

A través de mi ventanala luna quiebra el cristaly vine a besar in¡ almaa través de ni¡ cristal .

L.1 cielo tiene encendidassus señalitas de luzy la luna envía a la vida

su deja canción de luz.

1' pues su vieja canciónha trizado micristal

se han encendido en in¡ almamàs señales de cristal .

Cristales de luz de luna !Canción de luna ! Canciónque, ha encendido estas señalesen mi viejo corazón . . .

mancha d e s o l

CAMPO traviesa, cansada,con el hijo en el cuadrilla moza va hacia el lejanocuchitril .

El sol coloca en los árbolessus moneditas de oro .Y el niño suelta :a fuentede su lloro . . .

La rapaza saca el senorozagante a se lo dar . . .El niño bebe . Ella ríe .Y echa a andar . . .

26

v i d a

s a n a

EL mar de la trigadamuevehacia aquí . . .hacia allá..su dorado cabello .

Las mozas van peinándoloalegresmientras cantansu letanía de amor .

El Sol- enamorado principe azul -les tiendesu capa hecha de luz .

Tic, tac ! Tic, tac ! se escuchanlos toques del machete . . .

27

Saloma el boyero . . .

Cromática mañanasana, sonriente y nuevamecida por el viento l

(La brisa chapaleadesnudaen la quebrada)

Rojo ! Verde ! Amarillo !Canciones ! Gritos ! Campo 1- La cosecha . La trilla . -

Hurra 1 Hurra, muchachas !Còmo riela Vida 1

28

balada del seno desnudo

- MANGOS! . . Míra! . . Tántos! . . .Oh! . . Uno maduro . .!(Dió un salto . . . y saliósesu seno, desnudo!)

Yo salté del árbol !Upa! . . Tan L . (Qué rudo!)Por mirar de cercasu seno desnudo !

Me miró asustada !Cubrió . . . lo que pudoy . . . huyó! . . . Qué robaba?Su seno desnudo!

29

Lejana . . . lejana . . .me envió su saludo .(Yo seguía mirandosu seno desnudo 1)

Perfume silvestrede mangos maduros,por qué me recuerdassu seno desnudo? . . .

30

t e r n u r a

BAJO la sombra de tu almase. ha escondido mi recuerdo .Lo sé ! Lo sé! Me lo dicentus ojos, negros de sombras,y tus manos, donde vibrala caricia .

Eres serena .Eres frescay eres puracomo el agua de la fuente .Y dulce como las frutas .Y tierna como tus manoshechas para la ternura .

La caricia de tus ojostiene frescura de almendro .Lo sé ! Bajo tu miradase ha escondido mi recuerdo! . . .

3 1

El sol !. . . El Sol! Apártate!Miraló tan ufanobesándote el cabello,las sienes y las manos

Cuidado L . . Espanta al Aire!Se ha escondido en tu senopara estar picoteando(goloso !) frutos buenos 1

Y, sobre todo, alerta !si te mira el espejo,porque puede beberse,sediento, tu reflejo !

32

EL sol te dio un pedazode luz ; y por tu cuerpodesnudo corren clarosrelumbres de desierto .

Persiste así ! Tranquila !Deseo grabar tu imágensoleada en mi pupila !

Estatua . . ! Eres estatuade piedra carnal !S quieres, súbe a mi almaserá buen pedestal!

Sí! . . . Súbe ! . . . Pero, mira !no despiertes sus alasporque echaría a volar !

33

e p i g r a m a

ANCLÉ la barca de mis besosen el mar de tus ojos,y fué como, un eternovaivénbajo la nochenuestro claro remanso .

Yo soymarino expertosobre la barcaserena de mis besos .

Ymi cariciavibra sobre tu cuerpocomo brújula locaque marcarumbo incierto . . .

34

Ternura soy en tí

pero es mi vidalo que te quiero dar .

(La barca de mis besosondea sedienta al puerto .. . .)

Porque tú eres mi carne

y yo soy carne tuya,cuando mi barca arrivecantarán los deleitesAleluya 1 Aleluya . . . l

35

a

r

r

u

I

i

o

Deja que duermami pensamiento !

ELLA.

COMO un niñoque

se ha quedadoen el camino

yo arrullo a tu pensamiento .

Lo arrullo . . . No lo despierto .Pero presientoque sigoni¡ camino-- como un loco -arrullando a 1111 niño muerto 1

3f

s o l e d a d

TRAJE a tí

mi soledad

para que

le dieras alma .

itero la dejaste sola

en el camino ;qué sola

dejaste mi soledad . . . 1

(Pensar que la traje a ti

para que 1e dieras alma I)

37

d i s t a n c i a

EL viento del recuerdohasta la orillade tiviaja mis hojas . . .

Y te miro distante- mujer de otras ciudadesy de otros horizontes ---como una ala que huye 1

38

EN el hilo

de la ausenciatiendo a secarel pañuelode mi alma,húmedo de amor .

Peroel humo

del recuerdo- que se desprende --me embriaga 1

recojomi pañuelopara respirar

- al menos -el recuerdo

de lo que fuerafragancia .

39

i

n

e

r

c

i

a

VIVIR sufriendo recios empujes de la Vidasin perplejilidad . Mecanizar el alma .Y pasar dando tumbos de águila doloridapalpando lo impasible del corazón en calina .

Dejar quieta la vida. Mirarla como abismoque se debe evitar . Ni sentir . . . Ni desear . . .Y volcar toda el alma dentro nosotros mismosdejando que desborde como tromba de mar .

Luego echarse a la orilla despreocupadamenteviendo pasar el agua torrentosa del Mundoy as¡ esperar estóicos que silenciosamentese acerque a convidarnos la del sueño profundo .

40

e x h o r t a c i ó n

DESATA, corazón, tu pena y zarpa !con rumbo hacia otras horas

y hacia otros horizontes de amor . No sigas siendoun niño . Reflexiona

Te engañaba tu mundo de ilusiones y ahora

la realidad fué viento que di -persó las hojasde tu vivir . Quedastecomo árbol en invierno : solitario y doliente .

Desamarra tu loco dolor y alza las alas

en busca de otros díasy en busca de otro claro de amanecer . Elévate!

Desata tu inquietud e indaga, escruta !sin perplejilidad

la ruta santa que ha de llevarte al bieny a la consolación . . .

4 1

hacia otra vida

42

Reformarse es vivir. . .

RODO' .

CLAROR. . ! Frío ! . . . La mañanase asoma a mi ventanal

Vida nueva¡ . . . Me espantalo que persiste . Canta

música de trompetasel eje en las carretas

que van hacia las eras 1Corazón, tú que esperas?

Esparce tu dolory bebe nuevo amor

que todo renaceres un amanecer . . . !

2(1927-1929)

e

x

t

a

s

i

s

ALMA que mira la estrellar .Estrella que mira l'alma .Cuanta compenetraciónentre la estrella y el alma!

Noche a noche . . . Como un éxtasiscontemplativo, indecible . . .Pero sólo como un éxtasis .

Que en el hilo vibradorde las miradas se meceel ave de lo imposible !

45

i

n

e

r

c

i

a

DEJO mi cuerpo inertebajo el ala de un árbol .

Del infinito viene- cadena de silencios -la soledá y me ovilla,

Los goznes del día giran . . .

La tarde - sombra y calma -- collar de lontananzas -alarga sus siluetas . . .

46

Me abraza - ensangrentadaslas manos - el tramonto .

La ronda de montañaspone alas a mi anhelode panoramas . Partenhacia ellos los senderos . . .

De pronto - bestia negra -la noche zas 1 de un saltomuerde el seno a la tarde !

La vida huye . . . Profundosilencio besa sombrasen paz . Y dentro a mi almase ensancha en espiralesde beatitud, la calma . . .

47

u l t i m o

s o

SE diluyó alargandosu sangre panoramas,y todas las campanasdevanaron el Angelus .

Los áridossenderosse fueron . . .

De rodillashicieronrogativaslos árboles .

Y, el viento,-, más bueno, más contento -sintióse melancólicoy acompañó a las nubes

pobrecitas ! - al templo. . .

48

n o c t u r n o 1

CEJA alba - trazo audaz - sobre un embozode noche rembranesca, alza y empujala luna su arcoidal - doblada aguja -pirueta de Charlot - « Circo » - en reposo .

Fantasmas - arboledas - trozo y trozo,

más bien decoración - antro de bruja -proyecta su gentil silueta esdruja

la parte de jardín que, viendo, gozo .

Tal suave conjunción de fronda y cielocon ánsia mi ojo - en dos - sorbe rampante .

Y mientras se infinita sin recelo

mi sombra sin compás -- recuerdo dórico -yo sigo en actitud de cinefante

rumiando mi silencio pitagórico . . .

49

SUAVIZA

la lunasu graciaentre pinoshilados .

Persistenanémonasalbasen ritmode hinojos .

50

Ni blanco.Ni rojo .Constanciade músicaaladase enhebranen suavepenumbrafollajes .

Vibra

imprecisoel peremneseguirdel riachuelo .

51

DESIERTAMENTE e l almadentro de mí, lejanade todo amor, poematizabasu soledad .

(Bebía la sensaciónde que se habíaplasmado en un cristalla greda sutildel corazón 1)

Tus ojos encendieron-- lejanamente -entonces esaseñal oceánica de amor .

52

Verdearon tus pupilasew una sola flama simbólica .Fué un signo ! pero leí en tus ojosque ineludiblementese enbebrarìa la seda de tu viviren mí .

bebía ser !Nuestras afinasya conocían -- de antiguo -su senderización.

Y al ver que te acercabasentretejí mi vida soleadaen el caminocomo un lírico hilváno como tina canción . . .

53

VERDES? Sol ! Y sólo así !Vibran! Sonrisa de campodentro del agua 1 Pequeñami silueta allá en el fondo,palpitante, sonriente . . .El panorama tambiénbatiéndo palmas . . . En fin !reflejo de alma en pupilay sobre la onda - frescura ! -el cielo y yo. Pero ¡qué!toda la vida hacia alládentro de ti - lejanía ! -Sólo en mi orilla lo triste- ay, cómo duele lo que huye ! -que en su campana repicaadiós ! adiós ! Infinito! . . .

54

similitud : verde-malva

TIENEN las aguas del ríola mirada que tú tienesVERDE-MALVA .

Ilusión .Similitud de miradasque tienen alma : Canción I

Cuando me mirassonríen

las aguas del río ;que tienenla mirada que tú tienesVERDE-MALVA.

55

teorema de la imagen

No erasla rosaeras sureflejoen el ríotú . . .

Cuando te mirétemblabas.Pero ¡qué 1si no eras tú,ya se yo que era la imagenla que vibraba en lo azul .

la rosaTEOREMA DE REFLEJACION : la imágen

Quién era :La rosa?

oTU?

56

c a n c i ó n

1

Mi canción - ave de mar 1 -te lleva siempre en sus alas 1

Loca ! Rápida ! - Anhelar 1 -dentro del viento . . . y adónde?Al infinito . . . Cantándocon tu recuerdo en las alas!

Corta la nube - en el mar .Gira volando - en el campo .Flecha local Ave de mar 1te lleva siempre en sus alas 1

Rasga el espacio ! Aletea 1

Con el recuerdo? - Contigo 1- Volando? - No ! Mucho más 1- Pero hacia dónde? . . .

- Te llevate lleva siempre en las alas 1

57

c a n c i ó n

No es tan inmensa mi almaque no la puedas llevardentro de tí,como en mívive tu imágen : esenciade tu vivir .

Sollozarde lo que no es plenitud !Girovagar : corazón !Amanecer : juventud 1

Imaginar de existenciaque viene y vacomo mar 1 . . .

58

59

Disolucióndel soñar !

Adónde irámi vivir : Dentro de ti?Dentro a mí?

Llévalo túque el caminoya se nos hizo cantar! . . .

b o

c e t o

LUCHA de hoja que el viento-- si muerto aún palpitante -hace viajar en circulono definido, opaco.

Ni vidrio ni visión transparentadapero sí algo que vibrasin definirse en música .

Más bien alma que viveno lo realsino el sueñode lo que ha de vivir .

Sueño no apercibidopero siempre constantecomo el mar, como el río . . .

Quizas así, en boceto,lo que tú eres - sin serloy sin dejar de serlo -

Talvez . . . lo que serás .

60

SOBRE tu fronda - lo frágil 1 -aún pasa y dejami brisasu angustiadapalabra de cansancio .

Noche y díaella estuvocantándole a tus hojasperohacia aquí, hacia allávolvían ellas la frentey reían locas .

Cansado- vela al vientoque marino recoge -a mí la traje !

6 1

Ah, pero yo sabíaque tu tierra era blanda IYo sabía que tu tierratenía sed de lo mío 1

Y hundí bien mi simiente- futura luzen cuerpo -allíprofunda 1

No muerte fue ;que goce .Y así - prolongamientode lo que soy y eres -será - si es -en un tiempo mejornuestra cosecha 1

62

teorema de la curvaen movimiento

1 .

LA alcoba (nido en penumbra

lecho a la turcacojines . . .)

miraba tu desnudezentre la danza hacia mí.

Plásticos toques de rojo,la sonrisa,

a tus labios se colgaba .„ . . . Gira, girándula loca . . . u

cantabas .Y enloquecías

en ese canto ritual .

Te agitaba el vibramiento

de tu cuerpo? descansabas .Pausa : Un beso y otro en tíaquí y allácomo puntos

a tu danza espiritual . . .

63

II.

CON la teoría incomprensiblede los miembrosme explicabastu idea arrítmica en el rítmocoreográfico .

Era nuevaesa palabra hacia mí .Yen la antena de mis ojosse enrredaba la teoría .

Cómo buscaba mi espíritula comprensiónen tu nuevo-signo de coreografía I . . .

64

SOBRE las ondas del cantose deslizaba el encantode tu cuerpo . . .Yllegaba a mí el perfume doradode tus cabellos .

A mi atención- toda en ti -fue enrrulándose tu estética(carne, color, ritmo, música,fibra rnagnética)

Al fin 1vino a mí el conocimientoycomprendísobre tu desnudo cuerpola teoríade la curva en movimiento 1

65

p e r p l e j i d a d

RECOGI las palabrasque me dieron tus ojose hice un cantode amorpara tus labios .

Sería tierno y alegreal brotar de tí misma?o sería de dolor?

Todo ponía la duda 1

66

Cuando lo hiciste arrullo para mi,las palabrasrevolotearon locas . . .

Eran mías?Eran tuyas?

No nos reconocieron 1

Ya eran vocesperdidas en la nochesin voz de nuestras almas 1

67

p e r s i s t e n c i a

Lo tierno, ya sin lumbre,se diluyó en lo blanco ;y, al comprender, quedámosperplejos

contemplando- tú en mí, yo en tí -la lejanía sin alma!

Algo cantaba cerca --- profundo 1 - de nosotros .Cantaba . . . Era el acordedormido en la guitarra de nuestro amor .

La eluda- tuya? mía? -No quisodecirnosque ese ritmo- constante --era algo nuestro .

68

Ni yo te conocía,Ni tú me recordabas .Y la blanca humareda- recuerdo? ausencia? nada? -nos separó borràndonos .

La niebla -- aún -- del recuerdonos sigue, nos aplasta .Romperla? Disiparla? no hay fuerza .Seguirá

-- COMO es --al Infinito . . .densa !

19

LA ausencia se hizo espacioy habitó entre nosotros .

Debía . Por las señales extrañasque encarnaste .

Pusiste en mi sentiresa palabraque no entendió mi espíritu,yla visión que tuve de tifue de contraste .

70

Tus nuevas incendiaronla imágen - alborada - que de tívivía en mí,y fué voz de otra imágen que yo no conocíalo que golpeó en el bronce de mi almareciamente . . . Tan recio,que la onda- trizada en muchas ondas -no debió su horizonte !

Y así fuéque - ave triste -mi vida echó su vuelo al infinitoloca 1

7 1

c a n c i ó n

PALABRA que traes alientoa corazón que se empinapara mirar - loco intento !vida que léjos camina .

Palabra que a mi contentobrindas el ala, te inclinasrítmica - pájaro al vientoque teje danza en colinas .

Grano en tu pico la vidavienes en alma a sembrar . . .Ah, si pudiera mirarla tuya . . . Cierta? Fingida?

72

Aun así, tu palpitar

- suspiro de algo que anhela --tiene sabor de cantar

y sollozar de vihuela !

. . . Como reflejo en el mar- trozos de luna que riela -sigue vibrando tu estelasobre mi vida-pleamar 1 . . .

73

c a n c i ó n 4

TODAVIAsigue lo suaveen aleteo ya pensado .Sigue la alondra su juego- si no aquella, sí la irreal -dentro del canto primero .Lo verde. sigue en la fronda .Desaparece . Prosigue .Arrullos del mismo nido- plumas de ayer -. Y lo blancosigue blanco, sigue plata .Como sonrisa, ese parqueya no la dice, la anhela .'Y se retuerce en el aguala onda que no fué . Será?Y así todo ! Lo indecisoque se contempla lejanoy dentro a sí - ay lejanía ! --Todo lo mismo! Ilusión! . . .

74

a m a n e c e r

REMANECE el jubilarde mis díasya olvidadoscon la clara, tierna y purafrescurade este gran solrojo !rojo 1que retorna! . . .

Siluetas de monstruos - ramasy hojas - que se agigantany achican . . . Escenariode qué tragedia?

75

Oh 1 El vientoparece que ha renacido !

Será el viento?o la brisa?

Y mi espíritu retozadentro de míhacia tígirando : Campana loca 1

76

OH ! . . . Probar el deleite(si pudiera olvidarte)de volver a quererte¡ . . .

77

1Pags .

1 - Principio romántico . . . .

152 - Avión163 - Amanecer174 - Viaje185 - Sol .

.

.6-Hoja217 - Frescura228 - Tristeza239 - Estrellas24lo - Señales de la noche . . . . 25t 1 - Mancha de sol2612 - Vida sana2713 - Balada del seno desnudo . . 2914 - Ternura3115 - Inquietud3216 - Kodak3317 - Epigrama3418 - Arrullo3619 - Soledad3720 - Distancia3821 - Humo3922 - Inercia4023 - Exhortación4124 - Hacia otra vida42

79

2Pago .

1 - Extasis 452

Inercia463 - Ultimo sol484 • Nocturno primero . . . • 495 • Nocturno segundo . . . 506 Hilván527 - Ojos548 - Similitud : VERDE-MALVA . 559 - Teorema de la imagen . . . 56ro - Canción primera57t t - Canción segunda5812 - Boceto6o13 - Simiente6114 - Teorema de la curva en movi-

miento6315 - Perplejidad6616 - Persistencia6817 - Tránsito7018 - Canción tercera7219 - Canción cuarta7420 - Amanecer- 7521 - Anhelo final77

80

P4 .bpuV . . .

TIPOGRAFI AEDITRIGE

"ITALIA,,

ROMAcorso Umb. I, 20

1929 . Vil