nutrida participaciÓn de profesores y tutores en la ... · llenaron las mesas de trabajo. hubo una...

12
www.cch-vallejo.unam.mx 2010 1 ÓRGANO INFORMATIVO DEL PLANTEL VALLEJO octubre 18 , 2010 Nueva época número 57 NUTRIDA PARTICIPACIÓN DE PROFESORES Y TUTORES EN LA JORNADA DE BALANCE EN CCH VALLEJO L a Jornada de Balance que se llevó a cabo el 12 de octubre fue muy enri- quecedora gracias a la parcipación de profesores y tutores de todas las áreas que respondieron al llamado para presentar los avances de las evaluaciones de sus alumnos. Al filo de las 9:00 de la mañana comen- zaron llegar los profesores Tutores para ini- ciar la Jornada de Balance, de inmediato se llenaron las mesas de trabajo. Hubo una respuesta favorable por parte de los profe- sores que de inmediato iniciaron el vacia- do de información en donde se registraron a detalle los alumnos que están en riesgo de reprobar, con el fin de detectarlos y ca- nalizarlos a las asesorías prevenvas para evitar la deserción y la reprobación. Se hizo incapie en que los alumnos de prime- ro necesitan contar con el respaldo de los dos programas Instucionales tanto de Tu- torías como el de Asesorías, para evitar el alto índice de reprobados y lograr elevar el número de egresados. En esta Jornada de Balance, estuvieron presentes 666 profesores de ambos tur- nos, 147 Tutores, que se dieron a la tarea de registrar todos los datos que les propor- cionaban con la intención de procesarlos e iniciar la fase pos-jornada que depende de la Secretaría de Asuntos Estudianles y de la Coordinación de Tutorías en donde se hará el análisis de los resultados para determinar los alumnos en riesgo acadé- mico, los desertores, así como las proble- mácas que enfrentan y las acciones a se- guir.

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

1

ÓRGANO INFORMATIVO DEL PLANTEL VALLEJO

octubre 18 , 2010 Nueva época número 57

NUTRIDA PARTICIPACIÓN DE PROFESORES Y TUTORES EN LA

JORNADA DE BALANCE EN CCH VALLEJO

La Jornada de Balance que se llevó a cabo el 12 de octubre fue muy enri-quecedora gracias a la parti cipación de profesores y tutores de todas las

áreas que respondieron al llamado para presentar los avances de las evaluaciones de sus alumnos.

Al fi lo de las 9:00 de la mañana comen-zaron llegar los profesores Tutores para ini-ciar la Jornada de Balance, de inmediato se llenaron las mesas de trabajo. Hubo una respuesta favorable por parte de los profe-sores que de inmediato iniciaron el vacia-do de información en donde se registraron a detalle los alumnos que están en riesgo de reprobar, con el fi n de detectarlos y ca-nalizarlos a las asesorías preventi vas para evitar la deserción y la reprobación. Se hizo incapie en que los alumnos de prime-ro necesitan contar con el respaldo de los dos programas Insti tucionales tanto de Tu-torías como el de Asesorías, para evitar el alto índice de reprobados y lograr elevar el número de egresados.

En esta Jornada de Balance, estuvieron presentes 666 profesores de ambos tur-nos, 147 Tutores, que se dieron a la tarea de registrar todos los datos que les propor-cionaban con la intención de procesarlos e iniciar la fase pos-jornada que depende de la Secretaría de Asuntos Estudianti les y de la Coordinación de Tutorías en donde se hará el análisis de los resultados para determinar los alumnos en riesgo acadé-mico, los desertores, así como las proble-máti cas que enfrentan y las acciones a se-guir.

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

2

DIRECTORIOUNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Sergio M. Alcocer Martí nez de CastroSecretario General

COLEGIO DE CIENCIASY HUMANIDADES

Lic. Lucía Laura Muñoz CoronaDirectora General

Ing. Genaro Javier Gómez RicoSecretario General

PLANTEL VALLEJO

Dr. Roberto Ávila AntunaDirector

Lic. Maricela González DelgadoSecretaria General

CP. Ramón Trejo GonzalezSecretario Administrati vo

Lic. Elizabeth Porti lla Reyes SpindolaSecretaria Académica

Lic. Carlos Ortega AmbrizSecretario Docente

Lic. Armando Segura MoralesSecretario de Asuntos Estudianti les

Lic. Odilón Gómez Casti lloSecretario de Servicios de Cómputo

y Apoyo al Aprendizaje

Ing. Ramon Maubert FrancoSecretaria Técnica del SILADIN

Lic. Miguel Ortega de Valle Secretario de Servicios Escolares

COMUNIDAD VALLEJO

Lic. MarÍa Elena Arias Aguilar Jefe de Información

Lic. Marisol Gandarilla AjaDiseño

Manuel Cruz MirandaJefe de Impresiones

Ahora, Comunidad Vallejo también se puede leer en línea. Para hacerlo, entra

en la página electrónica del plantel (htt p://www.cch-vallejo.unam.mx).

Departamento de Información, Edifi cio JTel. 5097-2146

Av. Eje Central esquina Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas

Delegación Gustavo A. Madero

[email protected]

Posteriormente habrá reuniones de Tutores con grupos escolares en donde se dará atención a las problemáti cas detectadas así como la re-unión informati va con los padres de familia. Por otra parte, es importante la divulgación de los resultados obtenidos, para ello se publicará un núme-ro especial de Comunidad Vallejo, en donde podremos ver los resultados y las acciones emprendidas.

Sin embargo, debemos tener presente la fase de seguimiento de los casos y la retroalimentación para detectar los avances en los alumnos, es fundamental, para ello se cuenta con el apoyo de la Coordinación de Asesorías. Finalmente está el Balance en donde la Secretaria de Asuntos Estudianti les y las Coordinaciones de Tutores y Asesores, hará la contras-tación con los resultados obtenidos por alumnos en cursos ordinarios y extraordinarios, así de esta manera contribuiremos de manera directa a elevar el número de egresados por generación.

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

3

LA LUNA DE OCTUBRE

Ya llegó octubre, el esperado mes que marca el cambio de horario y que anuncia la llegada de nuevas celebraciones. Pasaron las fi estas patrias llenas de colorido y de trage-dias. Las celebraciones septembrinas deja-ron en el recuerdo de los mexicanos, luces, música, luces arti fi ciales en los festejos del bicentenario. La fi esta inolvidable que resalta el heroísmo de aquellos hombres, que tras-tocados por el ti empo se han converti do en

leyenda. Entre los recuerdos, se destaca el día en

que surgió la nación mexicana y con ella, los símbolos, que con el transcurrir del ti empo pasaron a formar parte de la llamada iden-ti dad nacional. Sin embargo, septi embre también está presente por la tragedia. La globalización permiti ó que el mundo ente-ro presenciara la herida mortal que sufrió el imperialismo norteamericano. A parti r de en-tonces, las relaciones internacionales fueron

otras.La tragedia vivida por los mexicanos, en

especial los capitalinos, que sufrieron una de las mayores desgracias del siglo pasado, el sis-mo del 19 de de septi embre, y últi mamente, apenas hace un año, la explosión de Morelia,

con pérdidas no menos dolorosas.Ahora que llegó octubre, de inmediato sal-

ta a la memoria que el segundo día no se ol-vida. El recuerdo de los estudiantes caídos en la plaza de las Tres Culturas remite a pensar en tantos logros, como producto de ese mo-vimiento, pero también en todo aquello que se ha dejado de hacer para reivindicar esas nobles causas. La falta de transparencia en las acciones del gobierno. Las demandas que aún

están a la espera de nuevos aires que respondan a una sociedad nueva y diferente.Octubre llega cubierto de frío. Se alegra con el rescate de los mineros en Chile. Se llena de melancolía con su

luna, que amorosamente fría se asoma por las noches y vigila los pasos de aquellos que salen a buscar esperan-zas. De aquellos que por las noches caminan colgados de sus pensamientos procurando resolver lo coti diano. Que la miran en un espacio refl exión y de espera. Quizá ahí se encuentre la respuesta idónea. Quizá se encuentre la tranquilidad deseada. Quizá se encuentre ahí al amor soñado. Por eso se dice que de las lunas, la de octubre

es más hermosa.

CARLOS ORTEGA AMBRIZ

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

4

EDITOR

IAL

EVITAR EL RESAGO ESCOLAR ES EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE ASESORIAS.

Se llevó a cabo la segunda feria de asesorías en la explanada del plantel Vallejo, el pasado 5 de octubre, cuyo objeti vo es dar

a conocer a los alumnos el Programa de Asesorías e invitarlos a que se acer-quen a nosotros sobre todo a aquellos que ti enen problemas con las materias o han reprobado alguna de ellas, a que reciban la asesoría adecuada, para lo cual les proporciona apoyo académico adicional, fuera del horario de clases de los alumnos, con la intención de mejorar el aprendizaje de las disti ntas asignaturas.

Esta feria fue inaugurada por Eliza-beth Porti lla Reyes-Spíndola, Secretaria Académica, Armando Segura Morales, Secretario de Asuntos Estudianti les, y estuvieron acompañados por Tati ana Jasvby Pérez Corona y Miguel Fuerte Fuentes, Coordinadores de Asesorías de los turnos matuti no y vesperti no, respecti vamente.

Al respecto Elizabeth Porti lla, Se-cretaria Académica, quien anterior-mente ocupó el cargo de la Coordina-ción General de Asesorías, comentó que éstas son fundamentales en el proceso de enseñanza de un alumno, pues al buscar apoyo para aprender y prepararse mejor para sus exámenes, los hace más responsables ya que al dedicarle ti empo y esfuerzo es muy posible que egrese en tres años.

Por otra parte, Armando Segura el Secretario de Asuntos Estudiantes, reconoció el trabajo comprometi do con la Insti tución y con el Programa de todos los profesores asesores y los en-comió a conti nuar con esta tarea que es un reto, pero que al mismo ti empo ofrece muchas sati sfacciones.

El principal objeti vo de del Progra-ma Insti tucional de Asesorías es me-jorar la calidad de aprendizaje de los alumnos, aportar acciones preventi vas en la resolución de las difi cultades que se presenten en la adquisición de los aprendizajes de los programas de los cursos ordinarios y proporcionar ac-ciones remediales para disminuir los

índices de reprobación, rezago y deser-ción escolar, de esta manera es posible terminar el bachillerato en tres años.

Los coordinadores de ambos tur-nos, hicieron incapie en que los alum-nos pueden ir la Mediateca desde las 9 de la mañana y hasta las ocho de la no-che, en donde está el espacio para este fi n y solicitar informes para ver cuál de los dos ti pos de asesorías necesita, ya sea preventi vas o remediales. En las preventi vas, como su nombre lo indi-ca, su función es evitar que reprueben y en la segunda cuando se ti enen que preparar para presentar los exámenes

MARÍA ELENA ARIAS AGUILAR

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

5

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Con el fi n de apoyar a los miles de damnifi cados que dejaron a su paso los recientes Huracanes en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo, a través del Programa de Protección Civil CCH Vallejo y la Secretaría de Asuntos Estudianti les, convocan a Trabajadores, Estudiantes, Profesores y Autoridades a solidarizarse con las familias afectadas por las inundaciones pluviales, apoyando con el acopio de víveres que será enviado por la UNAM a los Albergues corres-pondientes de las enti dades afectadas

Los artí culos que se requieren son: -Agua embotellada (por paquete o garrafón)-Azúcar-Café soluble-Atún o sardina-Frijoles en lata-Sopas en pasta-Leche en polvoMedicamentos (no caducados):-Anti micóti cos-Anti piréti cos-Anti gripales-Analgésicos-Anti -diarreicos -Anti -infl amatorios-Pañales para niños y adultos-Toallas femeninas-Jabón de tocador-Detergente-Sandalias o chanclas de plásti co nuevas-Lámparas de mano -Baterías-Impermeables-Lonas-Toldos

Para mayor información dirigirse al cubículo de Protección Civil CCH Vallejo, ubi-cado en la planta baja del Edifi cio G de Lunes a Viernes 9:00 a 21:00 hrs.

A T E N T A M E N T E Secretaría de Asuntos Estudianti les.

Protección Civil, Vallejo.

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

6

EL DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA DE CCH VALLEJO

A LA VANGUARDIA EN LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

La creación del Departamento de Ecología estuvo a cargo de la entonces Directora del CCH Vallejo, Lucía Laura Muñoz

Corona, en 2007, quien realizó un Proyecto de Trabajo que surge de la necesidad de rescatar áreas ver-des, para ello implementó un plan de reforestación que apoya el cui-dado de esas zonas y la producción de composta y vernicomposta para su mantenimiento.

El objeti vo general es crear en la comunidad escolar una acti tud res-ponsable en el cuidado y conser-vación del ambiente al fomentar la separación y apoyar el reciclamien-to de los residuos sólidos, así como difundir el impacto ambiental y de salud que implica un manejo inade-cuado de éstos, además de tratar de solucionar el grave problema de la basura, desde entonces en campaña permanente el Colegio ha reciclado, rehusado y reuti lizado materiales de desecho y ha contri-buido a separar la materia orgá-nica de la inorgánica, así como la recolección de PET. Po otro lado, se pretende cumplir y hacer cumplir la Ley anti tabaco promulgada en Abril de 2008, la cual prohíbe fumar en la Escuelas y lugares cerrados.

Desde 2007, el Departamento de Ecología, planteo las bases de su compromiso con la comunidad para preservar los espacios existen-tes, mejorar todas las zonas verdes y contribuir con las campañas per-manentes para mantener limpia la escuela y libre de humo. “Así que el Departamento de Ecología es un espacio de puertas abiertas a la comunidad del Plantel, para que

todo aquel que quiera parti cipar en nuestras campañas”, así lo comen-tó Lucía Gabina Benítez Salgado, encargada del Departamento de Ecología, y agregó “ pretendemos desarrollar en el alumno acti tudes y valores como son: el respeto a la naturaleza, cuidar y preservar del ambiente que le rodea, parti cipar en los programas de reforestación, como por ejemplo el de “Adopta un espacio verde” en donde un gru-po con su profesor adopta un espa-cio verde en alguna zona del

Plantel para que lo cuide,

siembre árboles,

plantas y de alguna

manera contribuya a mejorar-lo”.

Por otra par-te, se pro-cura que los alum-nos por medio de estas ac-ti vidades, puedan adquirir habilida-

des y des-trezas a través de la reali-zación de prácti cas

de campo que son de uti lidad para la asignatura de Biología.

Expresó que “Se necesita crear conciencia en la comunidad para mantener limpia la escuela, no basta con separar la basura en or-gánica, inorgánica y reciclar el PET, papel, cartón, plásti cos, latas, pilas, etc., se necesita aprender a res-petar el entorno en que nos de-sarrollamos, porque a futuro, las acciones que realicemos ahora nos afectarán”.

MARÍA ELENA ARIAS AGUILAR

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

7

Como parte del Departamento de Ecología está el imparti r cursos y talleres de reciclaje de materia-les de desecho, de reforestación, de siembra y cuidado de plantas, árboles frutales, hortalizas, pro-ducción de composta y vermicom-posta, cuidado y ahorro de agua y energía. Por otro lado, se busca que la parti cipación de profesores y alumnos se incremente para que sean promotores ecológicos y de esta manera podamos cristalizar los proyectos que tenemos en be-nefi cio de la comunidad.

La encargada del Departamento de Ecología subrayó la importan-cia que ti ene la investi gación y se pretende desarrollar acti vidades centradas en el estudio de suelos y su incidencia en la biología ve-getal, las formas de adaptación a los diferentes hábitats, sus patro-nes de distribución, sus modos de reproducción, y propagación o la evolución y estructura de las for-maciones vegetales.”Una vez que hemos investi gado, es necesario

divulgar los resultados del trabajo que se realiza en el Departamento hacia las diferentes áreas del co-nocimiento a través de los canales adecuados como son: las revistas, folletos, materiales audiovisuales, entre otros, para ello necesitamos de la parti cipación de la comuni-dad, ya que es una labor colosal”.

Comentó que son tres las pun-tos de apoyo para lograr los ob-jeti vos, “por un lado los cursos y talleres que se imparti rán a profe-sores y alumnos; en segundo tér-mino, acciones concretas como las brigadas de limpieza, monitoreo ecológico y el programa “adop-ta un espacio verde”; fi nalmente la jornada ecológica en donde se desarrollan algunas acti vidades como el “El kilómetro del trueno lila o dorado “ la competencia “El kilo de chicle” , brigadas de limpie-za una vez a la semana, exposición de carteles, exposición de manua-lidades con material reciclado y el ciclo de conferencias sobre diver-

sos temas en relación con el cuida-do del ambiente”.

En este momento está vigente el Concurso del “Jardín del Cente-nario” que inició en Agosto y ter-mina el 16 de Noviembre de 2010, aún es ti empo de consultar las ba-ses parti cipar.

EL COLEGIO DE CIENCIAS

Y HUMANIDADES

PLANTEL

VALLEJO, SE UNE A LA PENA

DE FAMILIARES Y

AMIGOS POR LA SENSIBLE

PÉRDIDA

DE SALVADOR

CASTILLO PADILLA,

ACAECIDA EL 7 DE OCTUBRE

DE 2010

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

8

A EFECTUARASE DEL 9 DE AGOSTO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 Con el propósito de apoyar el Programa “Adopta un Espacio Verde” cuyos benefi cios redundaran en el aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales, la reforestación y el embellecimiento de las áreas verdes del Colegio, con el fi n de obtener áreas de descanso visual, fomentar la cultura ambiental entre la comunidad, el uso racional de estos recursos, pro-piciar el senti do de Perti nencia y de Pertenencia de nuestra insti tución.

Se convoca a toda la comunidad del Plantel interesados en promover acciones en benefi cio del cuidado del ambiente, de acuerdo a las siguientes Bases:

• Pueden parti cipar en el Concurso “Jardín del Centenario” todos los miembros que forman parte de la comunidad del Plantel: alumnos, trabajadores y Profesores.

• Cuidar, plantar y mantener un área verde designada por el Departamento de Ecología, el cual proporcionará un manual que incluye las indicaciones correspondientes de sobre que ti po de plantas se van a culti var, cómo se van a plantar y cuál será su mantenimiento.

• También se indicarán las recomendaciones necesarias para mantener el hábitat de las plantas, para incrementar las áreas verdes y promover una cultura ambiental.

• Inscribirse previamente y con mucha anti cipación en el Departamento de Ecología, para que se le asigne su área para el concurso.

PREMIOS: PRIMER LUGAR. $ 3,000.00SEGUNDO LUGAR. $ 2,000.00TERCER LUGAR. $ 1,000.00

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL VALLEJO Y EL

DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA DEL PLANTELINVITAN A LA COMUNIDAD EN GENERAL A PARTICIPAR EN EL

GRAN CONCURSO DE EL “JARDÍN DEL CENTENARIO”

La Coordinación de Idiomas los invita al

CICLO DE CINE “STHEPEN KING”Que se llevará a cabo del 25 al

29 de octubre de las 13:00 a las 15:00 horas en la Sala Zapata.

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

9

ESCUELA LIBRE DE HUMOEL TOP TEN DE LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL TABACO.

PARTE CINCO

El común de las personas piensa que el tabaco no hace daño, por ello a pe-sar de que han visto en los diferentes medios que el cigarro es dañino para

salud e inclusive aparece la leyenda “fumar es causa de cáncer” no pueden dejar de ha-cerlo.

En todo el mundo mueren cada año miles de personas debido al mal hábito de fumar, la Organización Mundial de la Salud advierte que el problema se torna cada vez más peli-groso, ya que la mayoría de los consumidores son jóvenes y su aumento entre esta pobla-ción crece cada año.

De hecho, los últi mos estudios han de-mostrado que la edad de inicio en el taba-quismo es cada vez más precoz, siendo el 30 % de los fumadores en el mundo, menores de dieciocho años y se esti ma que el consu-mo del tabaco conduce a la adicción, ya que el individuo no consigue controlar su im-pulso de fumar por lo que, si esto conti núa así, se calcula que para el año 2030 morirán aproximadamente diez millones de personas por diversas enfermedades causadas por el tabaquismo. En concreto, las patologías re-lacionadas con este hábito son las de ti po cardiovascular, pulmonar y cancerígenas. Las complicaciones más frecuentemente aso-ciadas son el infarto de miocardio, enfi sema pulmonar, cáncer de garganta y de pulmón, desnutrición, entre otras.

He aquí el TOP TEN de las enfermedades causadas por el tabaco:

• Enfi sema pulmonar • Cáncer de pulmón • Cáncer de labios, boca y laringe • Enfermedades cardiovasculares en

ambos sexos • Enfermedades coronarias, infarto al

miocardio • Impotencia e inferti lidad masculina • Esterilidad femenina • Diferentes patologías como depresión, pérdida de olfato y gusto. • Osteoporosis • Desordenes hormonales. Estas enfermedades se pueden evitar, siempre y cuando la persona tome conciencia del daño que le puede provocar y deci-

da recurrir a cualquiera de las organizaciones de salud, tanto pública como privada para recibir apoyo terapéuti co. El hábito de fumar es ocasionado por múlti ples factores, así que dejar de hacerlo como un propósito más, no basta, es necesario trabajar en las causas que llevan a una persona a correr el riesgo de enfermarse, a pesar de saber el daño irreversible en su salud, que le puede causar ser fumador.

MARÍA ELENA ARIAS AGUILAR

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

10

¿Sabes que es la colitis nerviosa?Tecnomanía

La coliti s es la infl amación

de la muco-sa del colon

(zona fi nal del intesti no grueso que se conecta con el recto) que se manifi esta con diarrea, heces acompañadas de sangre y dolor abdominal inten-so. Puede ser de disti ntos ti pos, una de ellas es la de origen nervio-so que aparece cuando se viven situaciones de es-trés y nerviosis-mo frecuentes. Lo que ocurre es que estos trastornos emocionales producen contracciones en músculos del intesti no grueso, aumento de sensibilidad ante la presencia de gas y movimientos del sistema digesti -vo. Todo esto en conjunto produce dolor abdominal ti po cólico y diarrea o estreñimiento.

Aunque la mejor forma de prevenir esta enferme-dad es reducir los niveles de ansiedad y estrés, ya sea a través de técnicas de autorrelajación y la prácti ca deporti va constante, también se recomienda:

Incrementar la ingesta de frutas, verduras, cerea-les integrales (con cascarilla) hortalizas y té verde, ya que manti enen en buenas condiciones al aparato di-gesti vo.

Moderar el consumo de grasas, productos deri-vados de la leche e irritantes del aparato digesti vo, como café, cigarro, picante y bebidas gaseosas.

Beber al menos 8 vasos de agua al día (2 litros) pues esto mejora el funcionamiento intesti nal en for-ma notable.

Emplear medicamentos que restauren el equili-brio de las bacterias que habitan el sistema digesti vo (fl ora intesti nal).

A pesar de que la coliti s nerviosa es alta-mente curable, si no se ati en-de a ti empo y la enfermedad persiste se pue-den presentar complicaciones

severas como perforación en la pared intesti nal o hemorragias difí ciles de con-trolar, por lo que se puede reque-rir de interven-ción quirúrgica para eliminar las partes dañadas del tracto diges-ti vo. Así que si ti enes esta en-

fermedad lo mejor es que acudas al gastroenteró-logo, disminuyas las situaciones de estrés y mejo-res tus hábitos alimenti cios.

Información obtenida de: (2010). Coliti s. Re-cuperado el 27 de Julio de 2010, de htt p://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1747

Aprende a manejar tu estrés en el curso-taller Habilidades para el desarrollo de la inteligencia emocional en el que también aplicarás técnicas psicoafecti vas que te ayudarán a mejorar tus re-laciones interpersonales, familiares y sociales. Duración: 60 horas.

El Departamento de Opciones Técnicas te ofrece éste y otros cursos de apoyo académico, denominados Aplicaciones Tecnológicas y cur-sos de capacitación para el trabajo llamados Op-ciones Técnicas.

Pide informes e inscríbete en el cubículo de Opciones Técnicas, edifi cio C.

Son gratuitos y al cursarlos puedes validar el servicio comunitario que te pide el Programa de becas Prepa sí.

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

11

www.cch-vallejo.unam.mx

· octubre 18 2010

12

Diseño:Garcia Gomez Reyna Janine alumna de quinto semestre del CCH Vallejo