nutricion vaquillas

13
Otoño 2003 P ocas paradojas resultan tan llamativas en el sec- tor del vacuno lechero, y aún en el contexto de cualquier empresa, como la relativa a la cría de las novillas de reposición en nuestras explotaciones, y de hecho también en general en las de todo el mundo. Y es que, no deja de ser sorprendente que el área de tra- bajo que afronta la cría, la salud, el crecimiento, el desarrollo y el estado reproductivo de la futura fuente principal de ingre- sos de nuestra empresa, sea casi de manera sistemática la más descuidada, y la que queda automáticamente detrás de otras prioridades. El ganadero conoce de sobras los motivos de esta aparen- te contradicción, en la que la intensidad y la constancia nece- sarias del trabajo diario en la explotación, junto con las cada vez más exigentes condiciones que debemos cumplir en cuanto a profesionalidad y especialización para la producción de leche, nos llevan a una, inevitable hasta cierto punto, des- viación de los trabajos y atenciones hacia los animales en lac- tación. Es por ello que desde estas páginas, además de reivindi- car la importancia de los esfuerzos en la cría de nuestras futu- ras vacas lecheras analizando sus costes y carencias, quere- mos trazar una guía a base de pautas sencillas que ayuden al ganadero a conseguir novillas de 23 – 24 meses de edad al primer parto, minimizando las desviaciones respecto estas cifras y con un óptimo estado de salud, crecimiento y desarro- llo que sean compatibles con producciones satisfactorias. A. CRITERIOS DE RENTABILIDAD PARA LOS OBJETIVOS TEÓRICOS DE LA CRÍA DE NOVILLAS El propósito del rebaño de novillas en la explotación leche- ra es la provisión de reemplazos para las vacas que abando- nen la explotación, incrementando el progreso genético. Para ello, los objetivos clásicos recomendados para las novillas lecheras de reemplazo son los 567 Kg de peso justo después del parto, a los 24 meses de edad. ¿Hasta qué punto tienen más o menos sentido los esfuerzos destinados a mantenerse cerca de estos pará- metros desde un punto de vista económico? ¿Por qué los 567 Kg? En primera lactación las producciones óptimas se dan cuando el peso posparto es aproximadamente entre los 545 y los 590 Kg. , independientemente de la edad al primer parto. Las producciones decaen cuando el peso corporal pospar- to excede los 590 Kg. para las mismas edades al primer parto, sugiriendo que novillas con excesiva condición corporal pre- sentan producciones de leche inferiores, por su mayor predis- posición a patologías metabólicas como el hígado graso, ceto- sis e ingestiones reducidas de materia seca. Además, novillas excesivamente engrasadas presentan también incidencias mayores de distocias (Hoffmann et al. 1996). Las novillas mayores producen más leche que las peque- ñas porque deben crecer menos para alcanzar el tamaño cor- poral maduro, por lo que los nutrientes se pueden utilizar para la producción de leche en vez del crecimiento. Las novi- llas pequeñas también suelen conseguir menos comida en el pesebre debido a la competencia con novillas más pesadas y dominantes. ¿Por qué 24 meses? Está bien establecido el que las novillas deberían tener el primer parto entre los 23 y 26 meses de edad, por los siguien- tes motivos: Manual para la cría efectiva de novillas Otoño 2003

Upload: armando-xihuan-xihuan

Post on 02-Oct-2015

240 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

nutricion vaquillas

TRANSCRIPT

  • Otoo 2003

    P ocas paradojas resultan tan llamativas en el sec-tor del vacuno lechero, y an en el contexto decualquier empresa, como la relativa a la cra delas novillas de reposicin en nuestras explotaciones, y dehecho tambin en general en las de todo el mundo.

    Y es que, no deja de ser sorprendente que el rea de tra-bajo que afronta la cra, la salud, el crecimiento, el desarrolloy el estado reproductivo de la futura fuente principal de ingre-sos de nuestra empresa, sea casi de manera sistemtica lams descuidada, y la que queda automticamente detrs deotras prioridades.

    El ganadero conoce de sobras los motivos de esta aparen-te contradiccin, en la que la intensidad y la constancia nece-sarias del trabajo diario en la explotacin, junto con las cadavez ms exigentes condiciones que debemos cumplir encuanto a profesionalidad y especializacin para la produccinde leche, nos llevan a una, inevitable hasta cierto punto, des-viacin de los trabajos y atenciones hacia los animales en lac-tacin.

    Es por ello que desde estas pginas, adems de reivindi-car la importancia de los esfuerzos en la cra de nuestras futu-ras vacas lecheras analizando sus costes y carencias, quere-mos trazar una gua a base de pautas sencillas que ayuden alganadero a conseguir novillas de 23 24 meses de edad alprimer parto, minimizando las desviaciones respecto estascifras y con un ptimo estado de salud, crecimiento y desarro-llo que sean compatibles con producciones satisfactorias.

    A.CRITERIOS DE RENTABILIDADPARA LOS OBJETIVOS TERICOSDE LA CRA DE NOVILLASEl propsito del rebao de novillas en la explotacin leche-

    ra es la provisin de reemplazos para las vacas que abando-nen la explotacin, incrementando el progreso gentico. Paraello, los objetivos clsicos recomendados para las novillaslecheras de reemplazo son los 567 Kg de peso justo despusdel parto, a los 24 meses de edad.

    Hasta qu punto tienen ms o menos sentido losesfuerzos destinados a mantenerse cerca de estos par-metros desde un punto de vista econmico?

    Por qu los 567 Kg?

    En primera lactacin las producciones ptimas se dancuando el peso posparto es aproximadamente entre los 545 ylos 590 Kg. , independientemente de la edad al primer parto.

    Las producciones decaen cuando el peso corporal pospar-to excede los 590 Kg. para las mismas edades al primer parto,sugiriendo que novillas con excesiva condicin corporal pre-sentan producciones de leche inferiores, por su mayor predis-posicin a patologas metablicas como el hgado graso, ceto-sis e ingestiones reducidas de materia seca. Adems, novillasexcesivamente engrasadas presentan tambin incidenciasmayores de distocias (Hoffmann et al. 1996).

    Las novillas mayores producen ms leche que las peque-as porque deben crecer menos para alcanzar el tamao cor-poral maduro, por lo que los nutrientes se pueden utilizarpara la produccin de leche en vez del crecimiento. Las novi-llas pequeas tambin suelen conseguir menos comida en elpesebre debido a la competencia con novillas ms pesadas ydominantes.

    Por qu 24 meses?

    Est bien establecido el que las novillas deberan tener elprimer parto entre los 23 y 26 meses de edad, por los siguien-tes motivos:

    Manual para la cra efectiva de novillas

    Otoo 2003

  • Otoo 2003

    4 Las novillas que paren temprano, en principio pasan unamayor parte de su vida produciendo leche que las novillasque paren tarde, presentando por lo tanto mayores pro-ducciones vitalicias.

    4 Se necesita una gran inversin para criar las novillas desdeel nacimiento hasta el momento del parto, y cuanto antesentren las novillas a formar parte del rebao lechero, antesretornarn la inversin inicial.

    4 Una mayor edad al primer parto incrementa dramtica-mente los costes de la reposicin. Se estima que un daextra hasta el primer parto cuesta 13 veces ms que unda abierto (Cady & Smith 1996), mientras que el retraso enla edad al primer parto puede incrementar 50 $ por novillapara cada mes ms all de los 24 (Smith 1993).

    4 El nmero de novillas de reemplazo necesarias para man-tener el tamao del rebao se incrementa cuando retrasa-mos la edad al primer parto (tabla 1), con el consiguienteposible dficit en nmero de animales disponibles, o bienel posible problema en cuanto a instalaciones y confortanimal por hacinamiento. Por ejemplo asumiendo unatasa de reposicin del 30 %, un incremento de la edad alprimer parto de 24 a 28 meses requiere un 11 % ms denovillas para mantener el tamao del rebao (110 novillasms en una explotacin lechera de 1000 vacas).

    Y por qu no 21 meses de edad al primerparto?

    Por las mismas ventajas por las que merece la pena lograredades al primer parto de 24 meses, nos podramos plantearun objetivo de 21 meses: ante esta posibilidad, hay que teneren cuenta que, en un rango de pesos adecuados:

    4 Los 21 meses podran requerir ganancias medias de pesocercanas a los 900 grs. /da desde el nacimiento hasta elparto.

    4 Para reducir la edad al primer parto a los 21 meses, deber-amos reducir la edad al primer servicio a los 11 12 meses,para lo cual seran necesarias ganancias diarias superioresa los 900 grs. diarios antes de la pubertad para lograr losobjetivos de peso a la primera inseminacin (340 360 Kg,segn Dairy Herd Management 2002).

    Ganancias corporales diarias que excedan los 900grs./ da pueden resultar perjudiciales para el desarrollomamario en novillas ms jvenes de los 12 meses deedad (Sejrsen et al. 1982), ya que por un exceso de reser-vas corporales, el tejido de la glndula mamaria es susti-tuido en su desarrollo por tejido graso, resultando enubres de gran tamao pero con mala textura, y por lotanto con producciones por debajo del potencial del ani-mal.

    B.PAUTAS DE MANEJO A SEGUIR ENLA CRA EFECTIVA DE NOVILLASI. El parto y el posparto de la ternera

    1. El parto: condiciones y atenciones al mismoe inmediatamente despus.

    No por natural y fisiolgi-co, deja de ser el parto unaexperiencia altamente trau-mtica y de cierto riesgo parala ternera, por lo cual debe-mos tomar una serie de medi-das de salud y manejo en pre-vencin de posibles complica-ciones:

    4 reas de parto limpias,desinfectadas, con buenestado de cama y a poderser individuales.4 Correcta atencin de los

    animales prximos al parto:

    8 Vigilancia frecuente.8 Manipulaciones solo en caso necesario.8 Rpido aviso al veterinario en caso de partos com-

    plicados.

    4 Separacin lo ms rpida posible de la ternera unavez nacida y fuera de peligro.

    4 Desinfeccin del cordn umbilical utilizando tinturade yodo a una concentracin mnima del 7 %:8 Lo ms pronto despus de nacer.8 En el momento del traslado a los establos o casetas.8 A las 12 18 horas tras el parto.

    2. Suministro de calostro: pautas para garanti-zar un correcto suministro en calidad y cantida-des satisfactorias.

    El sistema inmunitario de la ternera no es funcional hastael primer mes de vida y plenamente competente hasta los tresmeses de edad, por lo que hasta entonces, la supervivencia yestado de salud de las terneras dependern estrechamente

    Tabla 1. Efecto de la edad al primer parto y de la tasa de reproduccin sobre el nmero de reempla-zos necesarios para mantener el tamao de un rebao de 100 vacas.Fuente: Management Considerations in Holstein Heifer Development. College of Agriculture & Home Econimics

    Tasa de Edad al primer parto (meses)reposicin (%) 22 24 26 28 30 32 34 36

    20 40 44 48 51 55 59 62 6622 44 48 52 56 61 65 69 7324 48 53 57 62 66 70 75 7926 52 57 62 67 72 76 81 8628 56 62 67 72 77 82 87 9230 61 66 72 77 82 88 94 9932 66 70 76 82 88 94 100 10634 69 75 81 87 94 100 106 112

  • Otoo 2003

    de la inmunidad transferida mediante la ingestin de calostroen las primeras horas de vida.

    Para garantizar el xito de las funciones nutricionales einmunitarias del calostro se deben tomar ciertas medidas demanejo:

    4 No dejar que el ternero se amamante por si mismo. 4 Control de la calidad inmunitaria del calostro: ptimo

    estado de los animales de los que se ha obtenido elmismo, pues el nivel de defensas aportado por el calostrono ser ms que un fiel reflejo del propio nivel inmunita-rio del animal que lo produce:

    8 Animales multparos: el calostro procedente de ani-males adultos aportar un mayor nivel de proteccininmunitaria.

    8 Animales que lleven cierto perodo de tiempo enla explotacin: producirn un calostro ms especficodel lugar, y por lo tanto ms efectivo.

    8 Animales vacunados frente a enfermedades deriesgo. Trabaje con su veterinario para disear un pro-grama de vacunaciones del ganado adulto adecuadoen funcin de su realidad concreta, que maximice elestado inmunitario de los animales.

    4 Conservacin del calostro: Se recomienda disponer deun banco de calostro que asegure su disponibilidad encantidad y calidad satisfactoria. Los mtodos de conserva-cin pueden ser los siguientes:

    8 Refrigeracin: aunque quiz menos prctico, a niveltcnico y sanitario es el mejor de los mtodos. El calos-tro se puede mantener durante una semana refrigera-do a 1 2 C sin mermas significativas de calidad.

    8 Congelacin: congelar en dosis de 1 2 litros, y reali-zar la descongelacin a menos de 50 C para preser-var las propiedades del calostro, preferentemente albao mara.

    4 Evitar el uso de suplementos de calostro como susti-tuto del calostro natural, salvo causas de fuerza mayor.

    4 Pauta horaria de suministro del calostro en cantidady calidad suficiente. Muy importante garantizar el sumi-nistro de dos litros de calostro de calidad dentro de lasdos horas despus del parto, de dos litros ms dentro delas 12 horas, y si es posible, dos ms antes de las 24 horastras el parto.

    4 Uso de la sonda esofgica: otra pauta de suministroms agresiva que la anterior, consiste en garantizar elaporte de calostro en cantidad suficiente suministrando 4litros de calidad contrastada mediante el sondaje esofgi-co.

    4 Higiene y limpieza del equipo y accesorios de ali-mentacin: Una pauta apropiada de limpieza es la quesigue:

    8 Enjuague de todo el material con agua tibia, no calien-te.

    8 Lavado con agua caliente (50 C o ms) con jabn sani-tario y / o leja.

    8 Enjuague con agua templada y solucin cida (puedeser el mismo cido utilizado en la limpieza del circuitode ordeo diluido en agua).

    8 Seque el material permitiendo el drenaje, sin guardarlos cubos uno dentro del otro ni boca abajo sobre elsuelo.

    II. La ternera lactante: confort y alimentacin

    1. Alojamiento de la ternera lactante.

    Los requerimientos generales de alojamiento para terne-ros antes del destete apuestan por la estabulacin individualde cada ternero, el aislamiento de animales mayores, unabuena ventilacin pero sin exposicin a corrientes excesivasde aire, un ambiente seco y confortable y una localizacinque facilite una observacin regular.

    Ternera recin nacida

  • Otoo 2003

    Los terneros necesitan:

    a. Un rea de descanso limpia, seca y confortable.b. Ventilacin adecuada.c. Buen acceso a la comida y el agua.

    Por todo ello, las casetas individuales transportables sonun gran ejemplo de alojamiento.

    Apuntes para el manejo de las casetas individuales:

    4 Se recomienda una orientacin Sur o Sur-Este.4 Ubicacin sobre una superficie de buen drenaje y una

    ligera inclinacin (2-3 %) que facilite la evacuacin delquidos.

    4 La superficie del rea individual deberia de ser de 1,50 x1,10 m2, con toda la superficie encamada con paja.Podemos recomendar el serrn para las estaciones clidaspor atraer menos las moscas.

    4 La frecuencia de adicin de nuevo material de camava a depender de las condiciones concretas de cadaexplotacin y de la meteorologa.

    4 Cada caseta debe ser limpiada y desinfectada despusde cada uso mediante aclarado con agua caliente(unos 50 C) a presin, y aplicacin de un desinfec-tante apropiado para tal uso.

    4 Para el siguiente uso de la caseta, sta deber ubicarse enun nuevo emplazamiento con nuevo tambin mate-rial de cama limpio, seco, y en cantidad suficiente.

    2. Alimentacin de la ternera lactante.

    a. Objetivos de la alimentacin de terneras lactan-tes.

    4 Criar terneras sanas.4 Obtener un crecimiento esqueltico adecuado.4 Obtener un crecimiento y el desarrollo apropiado de las

    papilas de la panza o rumen.

    b. Lacto reemplazantes: caractersticas y pautas desuministro.

    Recurra a cualquiera de los productos comerciales de sol-vencia contrastada que hay como lacto reemplazantes en el

    mercado, y preprelo y suminstrelo segn las indicacionesdel nutrlogo e instrucciones de la etiqueta del producto.

    Puede seguir sin embargo las siguientes indicacionesgenricas en cuanto al manejo:

    4 Cantidad diaria de leche suministrada: 8-10 % diariodel peso vivo al nacimiento, que estandarizaremos enunos 4 litros al da para todos los animales.

    4 Frecuencia de alimentacin: dos veces al da, aintervalos regulares de 12 horas. Suministraremosaproximadamente un 4-5 % del peso vivo al nacimien-to (unos dos litros: la capacidad volumtrica del cuajar) encada toma.

    4 Mtodo de alimentacin: el bibern supone el mtodode alimentacin ms similar al fisiolgico, aunque sus ven-tajas frente el cubo pueden perderse sin unas laboresapropiadas de higiene, limpieza y mantenimiento.

    4 Temperatura de la leche: la leche debe suministrarse atemperatura corporal (39C), pero se aceptan tempe-raturas ms bajas para terneras mayores (25-30C).

    4 Limpieza de los utensilios y accesorios utilizados enla preparacin y el suministro del lacto reemplazantesegn la misma pauta indicada en el apartado referente alcalostro.

    c. Suministro de agua y pienso de arranque a laternera lactante: ya desde los 2-3 das de vida, con tal degarantizar un desarrollo precoz de la panza o rumen y facilitaras la posterior adaptacin a una dieta slida en el destete,con las indicaciones siguientes:

    4 Los cubos de agua se deben limpiar y rellenar diariamentecon agua limpia y fresca.

    4 El pienso de arranque debe ser palatable e indicado pro-piamente para el desarrollo de las papilas del rumen.

    4 Las texturas demasiado finas tienden a juntarse a poco quese humedezcan, resultando en una baja ingestin. La tex-tura correcta debe ser grosera.

    4 Los cubos de concentrado se deben vaciar y rellenar una odos veces al da, especialmente durante las estacionesclidas.

    Cuadro de las caractersticas de un pienso de arranque:Un buen concentrado de terneras contiene ingredientes

    palatables que proporcionan el mnimo de los siguientesnutrientes:

    Protena 18%

    Energa Neta de Mantenimiento 1,892 Mcal/Kg

    Energa Neta de Ganancia 1,188 Mcal/Kg

    Calcio 0,64%

    Fsforo 0,40%

    Vitamina A 1.000 l.U./Lb

    Vitamina D 140 I.U./lb

    Vitamina E 25 I.U./Lb

  • Otoo 2003

    d. El suministro de forraje NO ES RECOMENDABLEpara las terneras hasta despus del destete y hasta queel consumo de concentrado no sea el adecuado, por lomenos de 1,5-2 kilos.

    III. El destete de la ternera lactante: mane-jo de la alimentacin e instalaciones desde elmismo a los 12 meses

    1. El destete.

    Podemos efectuar el destete hacia la sexta spti-ma semana de vida de la ternera, siempre asegurandoel consumo previo de MS DE UN KILO de alimentoslido (pienso de arranque). Despus del destete esaconsejable que la ternera permanezca otra semana odiez das en la caseta individual , donde la ingestinde concentrado aumentar espectacularmente hastaalcanzar los dos kilos de consumo .

    La retirada del lacto reemplazante debe realizarse demanera progresiva, se pasa de una fase de dos tomas, a otrade una , para finalizar el destete sin stress y prdidas de creci-miento.

    2. Suministro de forraje tras el destete.

    Despus del destete, el forraje es importante parapromover el crecimiento de la capa muscular del rumen o

    panza y mantener la salud del epitelioruminal. Se puede conseguir incorporan-do heno de calidad en la dieta, unavez el ternero ingiere sobre los 2,3 2,7 Kg. diarios de concentrado. Se des-cartan los ensilados como fuentes deforraje.

    3. Alojamiento de las ternerasdurante y despus del destete.

    En la primera semana de retirada totaldel suministro lcteo se recomienda elmantener las terneras alojadas individual-mente.

    Una vez pasada la primera semana dedieta totalmente slida, y habiendo com-probado la correcta adaptacin por partede la ternera, podemos recomendar elpaso a la estabulacin colectiva, en gruposde 6 a 8 animales de edades y tamaossimilares con tal de evitar o minimizar lasrelaciones de competencia, y garantizan-

    do un rea de descanso por animal de unos 3 m2. Se reco-mienda tener los grupos de animales en nmerospares para garantizar la socializacin de todos y queno haya animales aislados socialmente.

    Independientemente del sistema de estabulacin (super-casetas, corrales convencionales...), habr que intentar quelas condiciones de confort (tipo de rea de descanso, ventila-cin, orientacin...) sean lo ms similares posible a las de laternera lactante, para que los animales acusen lo menos posi-ble el cambio, aunque hay, en el mercado y en la bibliografa,modelos de cubculos disponibles para edades ya desde los 2a los 6 meses de edad.

    4. Alojamiento desde el destete hasta los 12meses.

    Tras esta fase de cra, una vez las terneras se hayan ajusta-do a su grupo, aproximadamente a los 4 6 meses, y estncreciendo normalmente, se podrn pasar al siguiente estadio,en grupos idealmente de 8-12 individuos que no difieran a serposible en peso ms de 45 Kg., y en edad en ms de unos dosmeses.

    Se puede optar ya en estas edades por la estabulacinlibre con cubculos, hechos a medida segn la bibliografa ytcnicos especializados, aunque por una cuestin de flexibili-dad y versatilidad en el futuro aprovechamiento de las naves,se suele optar por la estabulacin mediante cama caliente,garantizando en el rea de descanso una superficie de 3,5m2/ animal.

    Podemos mantener este sistema de grupos y estabulacinhasta la pubertad (9 10 meses), a partir de la cual podremosconstituir grupos mayores hasta la entrada al programa repro-ductivo a los 12 meses.

    Biberones

  • Otoo 2003

    Superficies de suelo recomendadas para novillas lecherasen varios sistemas de instalaciones

    1 Adaptado de Dairy Freestall Housing and Equipment. 5 edi-cin, 1995. MidWest Plan Service, Ames Iowa

    2 8% de pendiente (8 cm por metro)3 Asumiendo un confinamiento total y acceso a 3 metros de

    ancho de un pasillo que se pueda limpiar.4 Dimensiones de una corraleta: 1.2m x 2.4m y dimensiones de

    un echadero individual: 1.2m x 2.1m.5 Las novillas y vacas secas pueden tener problemas si se echan

    a favor de la pendiente.

    5. Alimentacin desde el destete hasta los 12meses.

    a. Destete 6 meses:Tras el destete a las 7 8 semanas de edad, el rumen o

    panza de la becerra es todava pequeo y subdesarrollado,siendo incapaz de contener y digerir cantidades suficientesde forraje como para mantenerun crecimiento satisfactorio, porlo que las becerras recin deste-tadas y hasta el ao de edaddebern recibir una mayor pro-porcin de su ingestin en mate-ria seca en forma de concentra-do.

    El forraje debe ser preferen-temente heno, bien seco y decalidad.

    No se recomienda el pasto-reo para terneras jvenes por subajo contenido en materia seca,a parte de los potenciales proble-mas de manejo relacionados conesta prctica.

    b. 6 12 meses de edadA los seis meses de edad, el rumen o panza de la novilla

    es plenamente funcional, por lo que se recomienda el con-centrado a un nivel mximo de 2,3 2,7 kg por da y por cabe-za. La cantidad de concentrado depender de la calidad delos forrajes empleados, siendo recomendable utilizar buenosforrajes y limitar las aportaciones de piensos.

    En cuanto a la clase de forraje a suministrar, con excepcindel silo de maz, se pueden ofrecer muchos tipos a libre dis-

    posicin sin miedo a sobreali-mentar los animales. Se reco-miendan los henos y silos degramneas para estas edades.

    El pasto por si solo rara-mente cumple con los reque-rimientos nutricionales denovillas en crecimiento, espe-cialmente en animales msjvenes de un ao. Los pas-tos de primavera son muyaltos en protena, minerales yvitaminas, pero las novillas

    necesitan todava suplementos en energa. Conforme los pas-tos maduran y crecen lentamente durante el verano, se debenaadir a la dieta de las novillas forrajes almacenados y amenudo algo de concentrado. En conclusin, las novillaslecheras de 6 12 meses pueden crecer xitosamente en elpasto, siempre que sea en una buena estacin para el mismoy que los animales consuman 900 1800 grs. diarios de buenconcentrado. El mayor problema de esta prctica es el proble-ma de la parasitosis interna , por lo que deben implantarseprogramas de desparasitacin.

    Cuadro de necesidades de protena y energa y el ratio quedebe existir entre ambas para garantizar el no engrasamientode las novillas. Este cuadro est basado en los resultados deexperiencias realizadas por VandeHaar, Washington, EEUU.

    SSuuppeerrffiicciiee ddeell rreeaa ddee ddeessccaannssoo ((mm22))Con Pendiente Area con cama Lote con

    (limpieza (paja, etc.) Confinamiento o pavimentoEdad (meses) Peso (Kg) automtica)2 piso rasurado externo

    0 - 2 45 - 90 No lo utilice Corraletas4 No lo utilice No lo utilice

    3 - 5 90 - 160 No lo utilice 2.6 No lo utilice No lo utilice

    6 - 8 160 - 225 0.9 2.3 1.1 3.3

    9 - 12 225 - 300 1.1 2.6 1.2 3.7

    13 - 15 300 - 360 1.4 3.0 1.6 4.2

    16 - 24 360 - 544 1.75 3.7 2.3 4.7

    Vacas secas >600 1.95 4.6 3.3 5.1

    Michel A. Wattiaux. Instituto Babcock

    RatioEdad Peso Kg. Ganancia Altura cm2 ME3 ENm4 PB5 PB:EM

    Meses Kg./da Mcal/kg. Mcal/kg gr./Mcal6

    2 87 0,789 86 2,93 1,76 19,3 66

    4 137 0,834 94 2,80 1,67 18,4 66

    6 186 0,971 101 2,60 1,56 17,1 66

    8 240 0,889 107 2,47 1,48 15,5 63

    10 294 0,907 114 2,47 1,48 15,5 63

    12 348 0,907 118 2,38 1,43 14,3 60

    14 402 0,902 123 2,38 1,43 14,3 60

    16 456 0,884 127 2,38 1,43 14,3 60

    18 508 0,857 130 2,38 1,43 14,3 60

    20 558 0,816 133 2,38 1,43 14,3 60

    22 605 0,748 135 2,38 1,43 14,3 60

    23 627 0,698 136 2,65 1,59 15,8 60

    247 646 137 2,76 1,65 16,5 60

    248 578 137 2,87 1,72 18,0 63

    Terneros recin destetados

  • Otoo 2003

    IV. 12 meses: entrada al programareproductivo

    1. Instalaciones desde los 12 meses hasta lafase de gestacin.

    La mayora de requerimientos por parte de los animales entrminos de confort e instalaciones se pueden equiparar a loscontemplados para el ganado adulto, ya sea en estabulacinlibre en cama caliente o en cubculos, que hasta los 22 mesesde edad debern ser diseados y construidos preferiblemen-te a medida.

    En el caso de la cama caliente, deberemos garantizar unasuperficie de descanso de unos 3,6 m2 / animal.

    Cuadro de Requerimientos del espacio de alimentacin(cm por animal)

    Alimento Alimento limitado oEdad Peso (kg) siempre disponibilidad

    (meses) disponible de tiempo3 - 5 90 - 160 30 306 - 8 160 - 225 30 469 - 12 225 - 300 38 5613 - 15 300 - 360 46 6616 - 24 360 - 544 46 66

    Vacas secas >600 46 66-76Michel A. Wattiaux. Instituto Babcock

    2. Programa reproductivo para novillas: debesustentarse en los siguientes pilares:

    4 Establecimiento de una edad de esperavoluntaria para la entrada al programa.Para la realidad actual de nuestras explota-ciones, una edad de unos 14-15 mesespuede ser la correcta.

    4 Establecimiento de un programa de acopla-mientos apropiado, que tenga en cuentade manera prioritaria el ndice de facilidadal parto.

    4 Establecimiento de un programa de sincro-nizacin hormonal para provocar la salidatemprana de las novillas a celo. El progra-ma ms sencillo y efectivo que podemosrecomendar es el que consiste en dosadministraciones de prostaglandinas sepa-radas por 14 das.

    4 Establecimiento de un programa de detec-cin de celos. Un buen mtodo de detec-cin consiste en el marcaje y revisin diariade las reas dorsales de los nacimientos de las colas, conbarras de color destinadas a tal efecto, de todas las novi-llas susceptibles de ser inseminadas. La novilla que presu-miblemente est en celo ser aquella que presente lamarca de color total o parcialmente borrada.

    4 Establecimiento de un programa de visitas peridicas decontrol reproductivo a cargo de un tcnico especialistapara el diagnstico de gestaciones y de las estructurasovricas de animales que no hayan salido a celo.

    V. Novillas preadas: desde eldiagnstico de gestacin hasta el pre-parto

    Para cumplir con el objetivo de lograr el primer parto de lasnovillas a los 23 24 meses de edad con el menor nmeroposible de desviaciones, es evidente que debemos conseguirprear las novillas a los 15 meses de edad a ms tardar.

    1. Confort e instalaciones.

    Ms que nada por razones de manejo reproductivo, serecomienda establecer uno o varios grupos de animalesdesde el diagnstico positivo de gestacin (animales gestan-tes) hasta las tres semanas antes de la fecha prevista delparto, sin requerimientos especiales en cuanto a confort e ins-talaciones que difieran significativamente de los comentadosanteriormente.

    2. Alimentacin de las novillas ms all de los12 meses de edad.

    Las novillas mayores al ao de edad, con un desarrollocorrecto y una buena fermentacin ruminal, se pueden ali-mentar correctamente con forrajes de calidad con mnima onula suplementacin de minerales y concentrado.

    Cuadro orientativo sobre las posibles necesidades de con-centrados en funcin de las calidades de forrajes en dietas denovillas:

    1Ms de 60% de TDN (ensilaje de maz, gramineas en una madureztemprana)2 54% a 56% TDN (alfalfa con botonamiento medio a completo)3 48 a 50% TDN (paja, heno de un pasto de mala calidad, etc.)

    Edad (meses)3 6 7 12 13 18 19 22

    Peso promedio, kg 150 270 400 500Consumo esperado, kg/d 3.2 - 4.0 5.4 - 7.3 7.7 - 9.5 10 - 11.8

    Forraje excelente 1, kg 1.8 a 2.2 5.0 a 6.0 8.0 a 9.0 10 a 11Concentrado, kg 1.4 a 1.8 0 a 1.0 0 a 1.0 0 a 1.0

    Buen forraje2, kg 1.4 a 1.8 4.5 a 5.0 6.4 a 7.3 9.0 a 10Concentrados, kg 1.8 a 2.2 1.4 a 1.8 1.4 a 1.8 1.0 a 1.4

    Mal forraje3, kg 0.9 a 1.4 3.2 a 4.0 5.4 a 6.4 7.3 a 8.2Concentrados, kg 2.3 a 2.7 2.3 a 2.7 2.7 a 3.6 2.7 a 3.6

    Composicin de la dieta,% de la dieta en materia seca

    Forrajes 40 a 80 50 a 90 60 a 100 60 a 100

    Fibra FND 34 42 48 48

    Protena cruda 16 15 14 2

    Calcio 0.5 0.4 0.3 0.3

    Fsforo 0.3 0.3 0 .2 0.21

    Michel A. Wattiaux. Instituto Babcock

  • Otoo 2003

    Ejemplos de raciones para novillas lecheras de diferentes edades con diferentes forrajes y concentrados estndar.

    3 a 6 meses de edad 7 a 12 meses de edad

    1 2 3 4 1 2 3 4

    INGREDIENTES ....................................CANTIDAD (Base de materia seca)....................................

    Alfalfa botonamiento medio, kg 2.2 1.7 3.2 5.7

    Alfalfa-graminea, kg 1.1 2.8

    Heno de una graminea, kg 1.6

    Rastrojo de maz, kg 4.3

    Ensilaje de maz, kg 0.9 1.1 2.7 2.8

    Maz en grano, kg1 1.4 1.5 1.0 0.9 0.5 0.5 1.1 1.2

    Suplemento con 44% PC, kg 0.27 0.64 0.36 0.64 0.27 0.5 1.1

    Minerales, 23% Ca-18% P,g 14.0 14.0 9.0 18.0 9.0 18.0 23.0

    Piedra caliza o CaCO3, g 40.0 18.0 18.0

    Premezcla de minerales traza, g 9.0 9.0 9.0 9.0 18.0 18.0 18.0 18.0

    Total (consumo, kg/d) 3.9 3.7 4.0 3.7 6.7 6.6 6.8 6.6

    13 a 19 meses de edad 19 a 22 meses de edad

    1 2 3 4 1 2 3 4

    INGREDIENTES ....................................CANTIDAD (Base de materia seca)....................................

    Alfalfa botonamiento medio, kg 5.1 10.1 11.4 7.3 6.6

    Alfalfa-graminea, kg 5.4

    Heno de una graminea, kg

    Rastrojo de maz, kg 6.5 4.1 8.6

    Ensilaje de maz, kg 4.0 3.6 3.6

    Maz en grano, kg1 1.5 0.73 1.2

    Suplemento con 44% PC, kg 0.27 1.3 1.5

    Minerales, 23% Ca-18% P,g 36.0 23.0 18.0 41.0 18.0 36.0 50.0 50.0

    Piedra caliza o CaCO3, g 23.0 23.0

    Premezcla de minerales traza, g 23.0 23.0 23.0 23.0 29.0 27.0 29.0 28.0

    Total (consumo, kg/d) 9.1 10.1 9.2 9.3 11.4 10.9 11.4 11.3

    Michel Wattoux. Instituto Babcock

    Corral de terneras de 6 meses

    1 Avena, cebada o un subproducto de alta energa puede ser utilizado para reemplazar alguna parte o todo el maz. Todos los ingredien-tes que no son forrajes pueden ser incluidos en una mezcla de granos.

  • Otoo 2003

    VI. Salud y sanidad en la cra de ternerasy novillas

    El programa de salud y sanidad en la cra de terneras ynovillas deber consistir en un conjunto de pautas muy clarasy estrictas, en lo que refiere a los siguientes puntos:

    1. Pautas vacunales.2. Pautas teraputicas.3. Pautas de manejo, higiene y desinfeccin, y analtica de

    muestras.

    1. Pautas vacunales en la cra de terneras ynovillas. El programa vacunal en el total de la explotacin, yms concretamente en el apartado que nos ocupa, es decir larecra, deber ser diseado con su asesor veterinario, deacuerdo con la realidad de su explotacin, las condiciones demanejo general y las enfermedades endmicas en su zona.Sin embargo, en el siguiente cuadro aparece una posiblepauta completa y orientativa para sus terneras y novillas.

    Cuadro de vacunacin para novillas desarrollado por KsuDairy Teaching y Research Herd.

    2. Pautas teraputicas. Conveniencia de elaborarjunto a su veterinario, un listado de pautas teraputicas paraaquellas afecciones ms frecuentes y de tratamiento sistem-tico en su explotacin. En dichas pautas deber hacerse espe-cial hincapi en las dosificaciones, vas de administracin,duracin de los tratamientos y perodos de supresin de losmismos.

    3. Pautas de manejo, higiene y desinfeccin yanaltica de muestras a lo largo de todo el proceso de recra:

    a. Desinfeccin del ombligo, mediante aplicacin de tintu-ra de yodo al 7 % por inmersin (no aspersin), lo antesposible despus del parto, en el momento del traslado alas casetas u otro alojamiento, y a las 12-18 horas despusdel parto.

    b.-Descornado: en la primera semana de vida de la ternera,mediante el rasurado previo del pelaje en la zona anat-mica de los brotes de los cuernos, y aplicacin de cual-quiera de los mtodos apropiados (sustancias qumicas,electricidad, barra caliente...). Revisaremos el estado de loscuernos en la tercera semana de vida, ya que un 10 % delas terneras pueden necesitar una segunda cauterizacin.

    c. Administracin de minerales y vitaminas en la 1semana de vida.

    d. Eliminacin de pezones supranumerarios: en la terce-ra semana de vida.

    e. Desparasitacin: tipo, momento y nmero de aplicacio-nes en funcin de la presin de infestacin de los distin-tos parsitos (gastrointestinales, pulmonares, sarna, pio-jos...) en su explotacin.

    d. Colocacin de un imn va esofgica en los pre-estma-gos, en el momento del diagnsticopositivo de preez de la novilla.e. Recorte funcional de laspezuas de las novillas, ms omenos hacia los 150 das de preez.f. Pautas analticas: trabaje con suveterinario para disear un progra-ma de muestreo rentable para ase-gurar el mximo nivel de salud ysanidad en su rebao.

    VII. Crecimiento ydesarrollo de terneras ynovillas: pesajes y medidas

    1. Crecimiento y desarrollocomo medida de la eficienciay rendimiento en la cra deterneras y novillas.

    Evaluaremos la eficiencia y elrendimiento en la cra de novillassegn dos tipos de parmetros,ambos estrechamente interrelacio-nados:

    4 Parmetros reproductivos. El cumplimiento de los valoresobjetivo nos permitir obtener las edades deseadas al pri-mer parto, y por lo tanto no alargar un perodo improduc-tivo como es el de la recra ms all de lo estrictamentenecesario.

    Edad o tiempo de administracin Enfermedad Tipo de Vacuna2-3 das IBR-P13 Intranasal

    H. Somnus Bacteriana

    IBR-P13 Virus MuertoBVD Virus Muerto

    6 semanas H.Somnus BacterianaPasteurella BacterianaClostridium 7 Cepas

    4-6 meses Brucelosis NecesitaAutorizacin OficialClostridium 7 Cepas

    IBR-P13 Virus Muerto6 meses H.Somnus Bacteriana

    BVD Virus Muerto

    IBR-P13 Virus MuertoPre - Inseminacin(10-12 meses) BVD Virus Muerto

    Clostridium 7 CepasLeptospirosis 5 Cepas

    IBR-P13 Virus MuertoBVD Virus MuertoH.Somnus Bacteriana

    Todas las vacas secas y novillas Clostridium 7 Cepaspreadas ( 50-60 das antes del parto Leptospirosis 5 Cepas

    Diarrea neonatales:E.Coli BacterianaRota + Corona Virus Muerto

    Novillas preadas Diarrea neonatales:(3 semanas antes del parto) E.Coli Bacteriana2 Vacunacin Rota + Corona Virus Muerto

  • 4 Parmetros de crecimiento y desarrollo. El cumplimiento delos valores objetivo nos permitir obtener los pesos, medi-das y condiciones corporales ptimas para conseguir pro-ducciones satisfactorias en la fase lactante de los anima-les.

    2. Parmetros de crecimiento y desarrollo.

    Los parmetros de crecimiento y desarrollo con los quedeberemos trabajar son los siguientes:

    a. Peso corporal.b. Altura a la grupa (sacro), o a la cruz.c. Condicin corporal.

    a. El peso corporal a cierta edad es el criterio mscomnmente utilizado para evaluar el crecimiento delas novillas, aunque no debe ser el nico criterio, yaque el peso corporal por si solo no refleja el esta-do nutricional de las novillas.

    b. Deben efectuarse tambin medidas del crecimientoesqueltico, como la altura, a la grupa o a la cruz.

    c. La medida de la condicin corporal puede tambinser utilizada para evaluar los programas de ali-mentacin. Las novillas no deberan presentar unacondicin corporal superior a los 2,5 2,75 pun-tos durante el perodo de los 3 meses de edad a lapubertad. Despus de la pubertad y hasta antesde la inseminacin, lo deseable para una ptimafertilidad es una condicin corporal de 2,75 3.En el momento del parto, lo aceptable es una con-dicin corporal de 3,25 3,5.

    Cuando todos los parmetros se evalan conjunta-mente, permiten no solo la cuantificacin, sino tambinla caracterizacin del crecimiento, ya sea esqueltico,muscular o adiposo (graso).

    3. Utilizacin de una tabla de crecimiento.

    a. Consiste en el registro a distintas edades de losparmetros de crecimiento y desarrollo (peso yaltura sobre todo) a lo largo del ciclo de recra.

    b. La comparacin de los valores respecto los de unacurva estndar nos permite evaluar las prcticas dealimentacin, salud y manejo en terneras y novillas enlas distintas fases de la recra, as como tomar medidascorrectivas en caso de resultados no satisfactorios.

    c. Lo que se pretende es alcanzar un peso de 613 Kg alparto, con una altura a la cruz de 135 cm y unacondicin corporal de 3,25 3,5 a los 23 24meses de edad. El peso en la primera semana des-pus del parto debera moverse entre los 556 567Kg.

    4. Medicin del peso corporal.

    a. El mtodo ms preciso para determinar el peso corporalconsiste en la utilizacin de una bscula calibrada,generalmente difcil de realizar en la explotacinlechera, an cuando exista una bscula disponible enla granja.

    Otoo 2003

    Terneras en collera exterior

    Corral de novillas preadas

  • Otoo 2003

    b. Las medidas de la circunferencia de la cavidadtorcica se pueden utilizar para predecir con precisinel peso corporal. Una cinta mtrica no elstica debecolocarse justo detrs de las manos y delante de loshombros de la novillas. En la tabla siguiente se mues-tran las equivalencias entre las medidas de la circunfe-rencia torcica y los pesos corporales (fuente:Universidad de Wisconsin Madison):

    CIRCUNFERENCIA PESO CORPORALTORCICA(CM) HOLSTEIN (KG)

    68,6 37,271,1 37,473,7 38,676,2 40,678,7 43,581,3 46,783,8 51,786,4 56,288,9 61,291,4 67,194,0 73,996,5 80,399,1 87,1101,6 94,3104,1 101,6106,7 110,7109,2 117,5111,8 126,6114,3 134,3116,8 143,3119,4 151,5121,9 161,9124,5 169,6127,0 179,6129,5 189,1132,1 200,0134,6 210,0137,2 220,9139,7 230,4142,2 242,7144,8 254,9147,3 266,3149,9 279,0152,4 289,8154,9 305,3157,5 316,2160,0 331,6162,6 343,8165,1 360,2167,6 374,7170,2 390,5172,7 403,2175,3 421,8177,8 435,9180,3 455,0182,9 474,0185,4 489,4188,0 507,1190,5 525,3193,0 539,8195,6 563,8198,1 584,2200,7 600,6

    5. Midiendo la altura, a la cruz o al sacro.

    a. Medicin con una regla de pie: sta se debe colo-car junto las manos de la ternera.

    b. Alturas insuficientes suelen ser indicativas de nivelesbajos de protena en la dieta.

    6. Medicin de la condicin corporal. La principallimitacin en el manejo de la condicin corporal es la subjeti-vidad en su evaluacin, basada exclusivamente en la observa-cin y la experiencia del tcnico. An as, con un criterio ade-cuado, e intentando que la medida la tome siempre la mismapersona, constituye un parmetro muy interesante para esti-mar la cantidad de reservas grasas de las novillas. La medidase suele registrar en una escala del 1 al 5, para clasificar losanimales en raquticos (1), delgados (2), normales (3), grasos(4) u obesos (5), con incrementos de 0,25 0,5 puntos paracasos intermedios.

    7. Con qu frecuencia deben medirse la alturay el peso? PODEMOS MANEJAR LO QUE PODEMOS MEDIR:en general se recomienda la monitorizacin de los parme-tros de crecimiento y desarrollo de las novillas por lo menosen tres ocasiones antes de los dos aos de edad:( controlesminimos necesarios)

    4 Pesaje y medida al destete4 Pesaje y medida a la inseminacin4 Pesaje y medida al parto

    Pesebre abierto con terneras

    Terneras comiendoen collera

  • Otoo 2003

    8. Cuadro de valores de referencia para los parmetros de crecimiento y desarrollo en las distintasedades de terneras y novillas.

    RANGO SUPERIOR RANGO INFERIORPESO LONGITUD PESO LONGITUD

    CORPORAL GANANCIA ALTURA CORPORAL CONDICIN CORPORAL GANANCIA ALTURA CORPORAL CONDICINEDAD (KG) DIARIA (KG) (CM) (CM) CORPORAL (KG) DIARIA (KG) (CM) (CM) CORPORAL

    0 42,22 0,68 75 80 42,22 75 80

    1 63,11 0,68 80 85 63,11 0,68 80 85

    2 83,99 0,82 85 92,5 83,99 0,68 85 92,5

    3 109,87 0,82 90 97,5 2,2 107,14 0,77 90 97,5 2,2

    4 135,29 0,82 97,5 102,5 130,3 0,77 95 102,5

    5 161,17 0,82 100 107,5 153,91 0,77 100 107,5

    6 186,14 0,82 102,5 115 2,3 177,06 0,77 102,5 112,5 2,3

    7 212,02 0,82 107,5 120 200,21 0,77 105 117,5

    8 236,99 0,82 110 125 222,91 0,77 107,5 120

    9 263,32 0,82 110 130 2,4 246,98 0,77 110 125 2,4

    10 288,29 0,82 115 132,5 270,13 0,77 112,5 130

    11 314,17 0,82 115 137,5 293,28 0,77 115 135

    12 339,14 0,82 117,5 140 2,8 315,98 0,77 115 137,5 2,8

    13 365,02 0,82 120 145 340,05 0,77 117,5 140

    14 390,44 0,82 122,5 147,5 363,2 0,77 120 145

    15 416,32 0,82 125 152,5 3 386,35 0,77 122,5 147,5 3

    16 441,29 0,82 125 155 409,05 0,77 125 150

    17 467,17 0,82 127,5 157,5 432,21 0,77 125 152,5

    18 492,14 0,82 130 160 3,2 456,27 0,77 127,5 155 3,2

    19 518,47 0,82 130 162,5 479,42 0,77 130 157,5

    20 543,44 0,82 132,5 162,5 502,12 0,77 130 160

    21 569,32 0,82 135 165 3,4 525,28 0,77 132,5 162,5 3,4

    22 594,29 0,82 135 167,5 549,34 0,77 132,5 165

    23 620,16 0,82 137,5 167,5 572,49 0,77 135 165

    24 645,59 0,82 140 170 3,5 595,19 0,77 135 167,5 3,5

    7 DIAS PP 581,57 536,17

    30 DIAS PP 541,17 500,31

    La recra en las explotaciones lecheras es un punto sus-ceptible de gran mejora en tres direcciones distintas:1. Salud: conseguir animales con un mayor estatus sani-

    tario.2. Crecimiento y desarrollo: conseguir animales con

    mejores tamaos, pesos y estaturas, y consecuente-mente ms productivos, especialmente en la primeralactacin.

    3. Rentabilidad: optimizar y recortar los costes innecesa-rios asociados a la reposicin.

    Gran parte de estos objetivos pueden conseguirse consimples pautas rutinarias de manejo en las distintas

    reas de trabajo, como son las de alimentacin, salud,manejo, confort y programa reproductivo, en todos losgrupos de pesos y edades.

    Sin embargo, deben introducirse unas pautas de segui-miento del rendimiento en los parmetros de crecimien-to y desarrollo para controlar nuestros objetivos, con lafinalidad de aplicar los cambios necesarios en el caso deque los resultados no sean los satisfactorios. La recra debe de ser una trabajo ilusionante, y no unestorbo. Cuanto ms cuidemos, controlemos y trabaje-mos con nuestra recra, mejor resultados estaremosgarantizando para nuestra ganadera y nuestro futuro.

    VIII. Conclusiones

  • Otoo 2003

    RECRA, UNA LABORILUSIONANTEEl trabajo para el futuro de nuestra granja empieza en la

    eleccin de una buena gentica que nos permita mejorarnuestra base ganadera, y en la atencin que prestemos a larecra. En las fotos inferiores podemos admirar algunas de lasmejores terneras y novillas en nuestro pas de los ltimosaos, animales que por su calidad gentica y excelente mane-

    jo apuntan hacia las extraordinarias vacas en que se han con-vertido y se convertirn al alcanzar la edad adulta. El mayorxito que obtendremos de nuestro esfuerzo de hoy, al mar-gen de la enorme alegra de triunfar en un Concurso, esgarantizar el futuro de nuestro rebao consiguiendo vacas efi-cientes, animales con una alta produccin y un buen tipo queles permita aprovechar todo su calidad gentica y soportardurante muchos aos el tremendo impacto de su potencialproductivo.