nury gonzalez cuadro ac1.2

Upload: alejoxzulu

Post on 08-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educación

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CAMPUS VIRTUAL UDES

MAESTRIA EN ADMINISTRACIN DE LAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS

EVALUACIN DE APRENDIZAJE MEDIADAS POR LAS TIC

Bogot Septiembre 2015

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDESMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS EDUCATIVA

TIPOS DE EVALUACIN

EVALUACIN DE APRENDIZAJE MEDIADAS POR LAS TIC

Nury Yolanda Gonzlez Prez

ASESORPaulo Cesar Salgado

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRIA EN ADMINISTRACIN DE LAS TECOLOGIAS EDUCATIVASBogot2015

Al recopilar antecedentes acerca de las evaluaciones que se realizan se pueden encontrar pruebas estandarizadas que estn determinadas por algunas caractersticas que dar a conocer en este documento.

Cuadro comparativo Pruebas nacionalespruebacaractersticasVentajas desventajas

Prueba saber (grados 3, 5 9 Bsica)El objetivo de esta prueba es determinar qu conocimiento tienen los estudiantes de estos grados y que saben hacer los estudiantes de estos grados con estos conocimientos. Etas pruebas se aplican en su totalidad a estos tres grupos desde 2012, algunas de estas pruebas son de carcter controlado Esta prueba contribuye al anlisis de la calidad de la educacin bsica desde la perspectiva de competencias.

La periodicidad de esta prueba permite al ministerio de educacin entregar ndices de calidad para los llamados das de la EEs una prueba de competencias que est limitada a solo algunos aspectos y deja a un lado un poco la evaluacin de las habilidades de los estudiantes.

Prueba SABER ICFES 11Estructura:

El examen est conformado por cinco pruebas: lectura crtica, matemticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas e ingls y dos subpruebas: razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas.

Aplicacin:

Se aplica en las mismas sesiones del examen de Estado SABER 11, es decir en dos sesiones de 4:30 horas cada una.Esta prueba contribuye al anlisis de la calidad de la educacin bsica desde la perspectiva de competencias.

La periodicidad de esta prueba permite al ministerio de educacin entregar ndices de calidad para los llamados das de la E.

Esta tambin mide y monitorea la calidad de educacin de los establecimientos pblicos y privados del pas.

Una de las ventajas particulares de la ltima actualizacin de la prueba es la de dar la oportunidad a los estudiantes de argumentar por medio de las preguntas abiertas apropindose as un poco ms de la pruebaLa prueba fue modificada el ao 2014.

Muchas veces los resultados obtenidos ponen en tela de juicio la educacin impartida en los establecimientos educativos y la calidad de la educacin

Pruebas SABER PROEl examen SABER PRO lo presentan estudiantes de programas de tcnicas profesionales, tecnologas y profesionales universitarios que hayan aprobado por lo menos el 75% de los crditos acadmicos del programa que cursan. La presentacin de SABER PRO es obligatoria como requisito de grado, adems de los otros requisitos que cada institucin de educacin superior haya establecido para este propsito. Las instituciones de educacin superior tienen la responsabilidad de reportar ante el ICFES la totalidad de sus estudiantes que deban presentar el examen SABER PRO. Cada uno de los estudiantes reportados deber realizar el proceso de inscripcin directamente o a travs de la respectiva institucin educativa, y presentarse a la prueba de acuerdo con los procedimientos que establezca el ICFES para este efecto. Este examen tambin podr presentarse de manera independiente y voluntaria por quienes ya se hayan graduado de programas acadmicos de pregrado, siguiendo los procedimientos establecidos por el ICFES en estos casos. A partir de 2014 los programas universitarios tendrn solamente una aplicacin al ao (noviembre). Los programas tcnicos y tecnolgicos continuarn con dos aplicaciones en el ao, una en Junio y otra en noviembre.Con eta prueba el MEN evala la calidad del servicio de las diferentes entidades que manejan niveles superiores de educacinEn esta no se tienen en cuenta la parte social y actitudinal de los evaluados.

Pruebas internacionales.Prueba CaractersticasVentajas Desventajas

Prueba PISAEsta es un estudio de evaluacin internacional del rendimiento que se aplica a alumnos que estn cursando el tercer grado de secundaria, esto totalmente independientemente del curso formativo que estn cursando dicho alumnos, esta prueba se realiza bajo la coordinacin de la OCDE (Organizacin para la cooperacin y el desarrollo econmico). Esta prueba llamada PISA evala el conocimiento y las destrezas de los alumnos en Matemticas, Lectura y Ciencias; basados en los conocimientos cognitivos que estos han desarrollado a lo largo de su paso dicha prueba por el nivel bsico; dicha prueba se lleva a cabo cada tres aos, y en cada uno de ellos se profundiza especialmente en una de las materias.Esta prueba analiza y de estadsticas de los conocimientos aptitudes y competencias de los evaluados.

Con esta prueba de identifica la existencia de capacidades, habilidades y aptitudes que, en conjunto, permiten a la persona resolver problemas y situaciones de la vida.

Es una prueba que presenta los resultados comparando con otros pases y no tienen en cuenta las necesidades del pas en la que es aplicada.

Es una prueba que no se basa en la dinmica de los programas educativos del pas.

SERCEEs un proyecto del Laboratorio Latinoamericano de la Evaluacin de la Calidad de la Educacin (LLECE) de OREALC/UNESCO Santiago de Chile, evala competencias bsicas y habilidades para la vida en las reas de lectura y matemtica, con la opcin de hacerlo en Ciencias Naturales.

En el proyecto participan estudiantes de grados 3 y 6de 17 pases latinoamericanos y 3 entidades subnacionales. La aplicacin piloto tuvo lugar en 2005 entre 5.610 estudiantes de 79 instituciones escolares y se prev en 2006 su aplicacin definitiva a cerca de 9.000 estudiantes de 150 instituciones.Esta prueba trabaja con mayor precisin, qu aprenden los estudiantes de educacin Primaria (o Bsica) en las reas de Matemtica, Lengua y Ciencias Naturales. Y, al mismo tiempo, obtener mayor informacin sobre las dimensiones propias de la escuela, del aula y del contexto que ha contribuido a los aprendizajes alcanzados por los nios y nias.Esta prueba no es peridica, no se ve un seguimiento frente a mejora de resultados y solo se aplica a dos grados

TIMSSde la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA), provee informacin confiable y oportuna sobre el logro acadmico de estudiantes de Estados Unidos de grados 4 y 8, en Matemticas y Ciencias Naturales, y lo compara con el de otros pases (participan 59). El estudio piloto se cumple en 2006, con la evaluacin de 3.123 estudiantes de 50 instituciones, y la aplicacin definitiva se har en 2006 y 2007 a 9.736 estudiantes de 260 instituciones.

Colombia tom parte en el estudio TIMSS en 1995; en el Primer Estudio Internacional Comparativo del LLECE, en 1997; en el Estudio Internacional de Cvica, de la IEA, en 1999; y en el Progress in International Reading Literacy Study (PIRLS), en 2001Son un equivalente a las pruebas pisa por ende presenta las misma ventajas de la prueba pisaSon un equivalente a las pruebas pisa por ende presenta las misma desventajas de la prueba pisa