“nuevos materiales con propiedades antifÚngicas para el …

80
“NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL TRATAMIENTO POSTCOSECHA DE CÍTRICOS” Trabajo Fin de Máster en Química Sostenible MARIA DEL MAR ORTIZ GIMENO TUTOR: ANTONIO EDUARDO PALOMARES GIMENO DIRECTOR EXPERIMENTAL: ADRIÁN PLA HERNÁNDEZ VALENCIA, SEPTIEMBRE 2020

Upload: others

Post on 02-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

“NUEVOS MATERIALES CON

PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS

PARA EL TRATAMIENTO

POSTCOSECHA DE CÍTRICOS”

Trabajo Fin de Máster en Química Sostenible

MARIA DEL MAR ORTIZ GIMENO TUTOR: ANTONIO EDUARDO PALOMARES GIMENO

DIRECTOR EXPERIMENTAL: ADRIÁN PLA HERNÁNDEZ VALENCIA, SEPTIEMBRE 2020

Page 2: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

AGRADECIMIENTOS

Al Centro de Tecnología Postcosecha del I.V.I.A. por posibilitar la realización de este trabajo y a todos sus miembros que compartieron conmigo algún instante durante su

realización. Al Aula Cemex-Sostenibilidad por la ayuda concedida para la realización de TFM relacionados con la química sostenible.

Page 3: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

RESUMEN

La presente tesis fin de máster del programa de Química Sostenible ha desarrollado el

tema de la búsqueda de nuevos materiales de origen natural con propiedades antifúngicas para

su aplicación como recubrimiento alimentario sobre frutos cítricos. Para ello se ha realizado en

primer lugar una búsqueda bibliográfica analizando los procesos alternativos al uso de fungicidas

tradicionales. Así se ha visto que estos procesos alternativos pueden ser físicos, biológicos o

químicos de bajo riesgo, siendo estos últimos los que tienen un mayor potencial de aplicación.

Entre ellos se ha observado que el empleo de sustancias naturales como extractos vegetales y

aceites esenciales es una buena alternativa debido a su baja toxicidad y actividad antibacteriana

y antifúngica. Sin embargo, el uso de estos materiales aplicados a la conservación de alimentos

presenta el problema de su rápida evaporación, consiguiendo una actividad puntual que no se

mantiene en el tiempo. Por ello, se ha propuesto trabajar con estructuras porosas (zeolitas y

arcillas) que contengan aceites esenciales (aceite esencial de tomillo), buscando que la

interacción soporte-aceite permita una difusión controlada del mismo, incrementando el tiempo

de liberación del fungicida (aceite de tomillo) y aumentando así su actividad biocida en el tiempo.

Este trabajo se ha desarrollado en colaboración con el AINIA donde se han realizado los ensayos

con fruta real, intentando determinar si el uso de estos nuevos materiales puede conseguir

retrasar la putrefacción de los cítricos y alagar su vida útil y periodo comercial.

Pese a solo poder haber sido posible realizar un grupo de ensayos por la alerta sanitaria

y las restricciones impuestas, los resultados obtenidos han mostrado la posibilidad de usar estas

técnicas para el control de los hongos en cítricos, observando que el resultado obtenido dependía

del tipo de soporte sobre el que se coloca el aceite esencial y del tipo de hongo sobre el que

actúa. Sin embargo, serían necesarios más ensayos para una aplicación óptima de estos

materiales.

Palabras clave: Postcosecha, cítricos, tratamientos antifúngicos, aceites esenciales,

materiales biocidas, recubrimientos comestibles.

Page 4: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

ÍNDICE

1. Introducción ........................................................................................................... 6

1.1 Química verde y desarrollo sostenible ................................................................ 6

1.2 Industria agroalimentaria .................................................................................. 9

1.3 La industria citrícola .......................................................................................... 9

1.3.1 La recolección y el transporte de los cítricos .............................................. 10

1.3.2 Tratamiento de los cítricos recolectados .................................................... 12

1.3.3 Ceras y recubrimientos comestibles........................................................... 14

1.3.4 Seguridad y calidad alimentaria de cítricos en postcosecha ........................ 17

1.4 Enfermedades postcosecha ............................................................................. 18

1.4.1 Penicillium italicum y Penicillium digitatum ............................................... 20

1.4.2 Geotrichum citri-aurantii ........................................................................... 21

1.5 Tratamientos biocidas ..................................................................................... 22

1.5.1 Biocidas convencionales ............................................................................ 23

1.5.2 Estrategia CINCEP ..................................................................................... 26

2. Objetivos .............................................................................................................. 28

3. Análisis bibliográfico de procesos alternativos al uso de fungicidas tradicionales .... 29

3.1 Métodos físicos ............................................................................................... 29

3.1.1 Tratamientos con calor.............................................................................. 29

3.1.1.1 Tratamientos con aire caliente o curado .............................................. 30

3.1.1.2 Tratamientos con agua caliente........................................................... 30

3.1.2 Irradiaciones ............................................................................................. 30

3.1.2.1 Radiaciones ionizantes ........................................................................ 30

3.1.2.2 Radiaciones no ionizantes ................................................................... 32

3.1.3 Atmósferas controladas ............................................................................ 33

3.2 Métodos biológicos ......................................................................................... 34

3.3 Métodos químicos de bajo riesgo..................................................................... 37

3.3.1 Sales: Compuestos GRAS y aditivos alimentarios ........................................ 37

3.3.2 Sustancias inductoras de resistencia .......................................................... 39

3.3.3 Sustancias naturales.................................................................................. 43

Page 5: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

3.3.3.1 Extractos vegetales ............................................................................. 43

3.3.3.2 Aceites esenciales ............................................................................... 44

3.3.4 Recubrimientos comestibles antifúngicos .................................................. 48

3.4 Combinación de métodos de control................................................................ 49

4. Preparación del material biocida ........................................................................... 51

4.1 Materiales....................................................................................................... 51

4.1.1 Sólidos ...................................................................................................... 51

4.1.2 Líquidos .................................................................................................... 51

4.1.3 Incorporación del aceite esencial............................................................... 52

4.2 Métodos de caracterización............................................................................. 52

4.2.1 Difracción de Rayos X ................................................................................ 52

4.2.2 Análisis textural ........................................................................................ 53

5. Evaluación de la actividad biocida ......................................................................... 54

5.1 Ensayo de fitotoxicidad.................................................................................... 55

5.2 Ensayos para determinar la actividad biocida ................................................... 55

6. Resultados y discusión .......................................................................................... 57

6.1 Caracterización de los materiales ..................................................................... 57

6.1.1 Zeolita LTA ................................................................................................ 57

6.1.2 Arcilla ....................................................................................................... 59

6.2 Estudios fungicidas .......................................................................................... 60

6.2.1 Determinación de la fitotoxicidad .............................................................. 60

6.2.2 Determinación de la actividad fungicida .................................................... 61

7. Conclusiones ........................................................................................................ 70

8. Bibliografía ........................................................................................................... 71

Page 6: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 6 de 80

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo fin de máster trata sobre el desarrollo de nuevos materiales

de origen natural con propiedades antifúngicas, utilizando para ello estructuras porosas

y aceites esenciales. Estos materiales se utilizan para el tratamiento de cítricos,

buscando aumentar su tiempo de vida y disminuir de esta forma las pérdidas de

alimento. Este tema entra de lleno en el campo de la Química Verde y contribuye a los

objetivos de Desarrollo Sostenible tal como se pone de manifiesto e n esta introducción.

En la misma se analiza además el mercado citrícola, las enfermedades más importantes

producidas por hongos en este tipo de frutas y los materiales biocidas utilizados en la

actualidad para controlar los mismos.

1.1 Química verde y desarrollo sostenible

El término “Química” proviene de la palabra alquimia, entendido como el

conjunto de prácticas científicas donde están incluidas la metalurgia, la filosofía, la

astronomía o la medicina. La definición de la palabra química ha evolucionado mucho a

lo largo de los años, pero actualmente, según la Real Academia Española, se define como

la ciencia que estudia la estructura, las propiedades y las transformaciones de los

cuerpos a partir de su composición. [1]

La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio, comprendido

desde la prehistoria hasta el día de hoy. En este contexto, aparece en el siglo XIX la

industria química, la cual fue al principio muy bien recibida debido a todos los beneficios

que esta generaba, como la síntesis de fármacos y antibióticos, el desarrollo de nuevos

materiales, la generación de productos de consumo (perfumes, detergentes, pinturas,

aditivos…), tratamientos para cultivos, obtención de gas natural y petróleo, etc. Pero

esta perspectiva se ha visto alterada como consecuencia de la generación durante estos

procesos industriales, de productos tóxicos, dañinos tanto para el medio ambiente

(lluvia ácida, destrucción de la capa de ozono, efecto invernadero, etc.), como para el

ser humano. Además, cabe mencionar que en numerosos procesos químicos se generan

multitud de residuos. Así, por ejemplo, se calcula que muchos procesos de la industria

farmacéutica generan entre 25-100 kg de subproductos por cada kg de producto

deseado (factor E). [2] El factor E de diferentes procesos industriales aparecen en la Tabla

1.

Page 7: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 7 de 80

Tabla 1. Generación de residuos atendiendo el factor E según el tipo de

industria. [2]

INDUSTRIA TONELADAS DE

PRODUCCIÓN

FACTOR E (kg desechos/ kg

producto)

Refino de petróleo 106-108

<0,1

Industria Química 104-106 <1 - 5

Química Fina 102-104 5 - 50

Farmacéutica 10-103 25 - 100

Debido a las preocupaciones ambientales y con el objetivo de buscar nuevas

alternativas a la química tradicional que eliminen estos efectos perjudiciales o, al menos,

los minimice, surge el término de “Química Verde”. La Química Verde o Sostenible,

sinónimo de sostenibilidad ambiental y salud, consiste en el diseño de procesos y

productos químicos que reduzcan al mínimo la utilización y la generación de sustancias

peligrosas. Este concepto se aplica a todo el ciclo de vida de un producto químico, desde

su diseño, pasando por la fabricación, hasta llegar a su uso. A pesar de que la primera

vez que se emplearon las palabras Química Verde se atribuyeron a Paul Anastas

(miembro de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) en 1991, este

término ya había sido empleado en anteriores ocasiones como por ejemplo en 1978 por

el investigador Trevor Kletz en uno de sus artículos donde hablaba de la búsqueda de

procesos sostenibles y el empleo, de forma responsable, de los procesos químicos. [3]

Según estos autores, el diseño de procesos y productos respetuosos con el medio

ambiente se debe basar en los 12 principios de la Química Verde, establecidos por Paul

Anastas y John Warner, en su libro “Green Chemistry: Theory and Practice" en 1998, los

cuales se enumeran en la Tabla 2.

Tabla 2. Enumeración de los 12 principios de la Química Verde. [4]

PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA VERDE

1 Prevención 2 Economía atómica

3 Uso de metodologías seguras para generar productos de baja toxicidad 4 Diseño de productos químicos seguros

5 Reducir la utilización de sustancias auxiliares (disolventes) e intentar que sean inocuas 6 Eficacia energética 7 Uso de materias primas de fuentes renovables

8 Evitar los derivados 9 Fomentar la catálisis

10 Generar productos biodegradables 11 Evitar la contaminación a través de metodologías analíticas en tiempo real 12 Prevenir/reducir el riesgo de accidentes químicos

Page 8: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 8 de 80

La Química Verde está estrechamente relacionada con el Desarrollo Sostenible,

término surgido en el informe “Nuestro Futuro en Común” por la ONU en 1987 [5] que

se define como aquel progreso capaz de satisfacer las necesidades del presente sin

comprometer los recursos del futuro, buscando un equilibrio entre lo económico, lo

social y el medio ambiente. A raíz de esto, en 2015, se desarrolló la “Agenda 2030 para

el Desarrollo Sostenible” que comprende 17 objetivos, que persiguen la igualdad entre

las personas, la protección del planeta y asegurar la prosperidad. [6] Estos objetivos, como

se muestra en la Figura 1, son el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar,

educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible

y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria e innovación,

reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y

consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas

terrestres, paz y justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.

Figura 1. Objetivos de Desarrollo Sostenible. [6]

El sector químico puede contribuir el logro de muchos de estos propósitos y, en

este contexto, siguiendo las bases de la Química Verde, el Desarrollo Sostenible y los

objetivos de la Agenda 2030, se propone el presente TFM que pretende el desarrollo y

uso de nuevos materiales con actividad biocida que sean capaces de alargar la vida útil

y de asegurar la calidad de los cítricos después de su recolección. Este estudio podría

contribuir a desarrollar los objetivos 2 (hambre cero) y 3 (salud y bienestar) de la Agenda

2030 para el Desarrollo Sostenible y suponer un avance en la industria agroalimentaria.

Page 9: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 9 de 80

1.2 Industria agroalimentaria

La industria agroalimentaria trabaja en la elaboración, transformación,

preparación y envasado de productos alimentarios para su posterior consumo. Esta

industria tiene contacto tanto con el sector primario, donde consigue las materias

primas, por ejemplo, la agricultura o la ganadería, como con el sector terciario, aquel a

donde van destinados los bienes finales obtenidos.

El sector agroalimentario no ha parado de crecer en los últimos años. Según el

informe anual 2017-2018 de la industria alimentaria española realizado por el Ministerio

de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la Unión Europea, la industria alimentaria es la

principal actividad de la industria manufacturera y en 2018 alcanzó un valor superior a

los 1.109.000 millones de euros de cifra de negocios, representando así el 13,8% del

consumo. Cuenta con 294.000 empresas y 4,57 millones de empleados. Las pequeñas y

medianas empresas representan el 48,1% del total de cifra de negocios del sector

alimentario y el 61,3% del conjunto de los puestos de trabajo que genera. La industria

alimentaria española ocupa el quinto puesto en valor de cifra de negocios con un 8,7%,

por detrás de Reino Unido (10,7%), Italia (12,0%), Alemania (15,4%) y Francia (16,2%).

En España, según la Estadística Estructural de Empresas del INE realizada en

2018, la industria agroalimentaria desempeña un papel fundamental dentro de la

economía, ocupando el primer puesto dentro del sector industrial, con un valor de

producción de 113.593 millones de euros y representando el 18% de las personas

ocupadas. El número de empresas de la industria de la alimentación es de 31.342,

representando así el 15,1% de toda la industria manufacturera. Dentro de este sector,

una de las industrias más importantes, es la relacionada con el mercado citrícola, que al

ser la industria que trata este TFM, se desarrollará más extensamente en el punto

siguiente.

1.3 La industria citrícola

Dentro del mercado de los cítricos, existen dos grupos claramente diferenciados,

el mercado de fruta fresca y el mercado de cítricos procesados. El primero, consiste en

vender la fruta en su estado natural, es decir, sin alterar su estado físico. El segundo,

compra la fruta fresca y realiza transformaciones y modificaciones hasta llegar a otro

subproducto, por ejemplo, el zumo o la mermelada. El consumo en fresco de los frutos

es una de las características que determinan la citricultura española.

España figura entre los 10 primeros productores mundiales de cítricos, frutas y

hortalizas. Ocupa la sexta potencia como productor de cítricos, y concretamente la sexta

posición como productor de naranjas (tras Brasil, China, India, Estados Unidos, y México)

y la segunda de mandarinas (tras China). La producción mundial de naranjas en la

Page 10: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 10 de 80

campaña 2018-2019 llegó a alcanzar los 54,3 millones de toneladas, aumentando 6,3

millones de toneladas respecto al año anterior, debido principalmente a las condiciones

meteorológicas muy favorables de los Estados Unidos y Brasil.

Atendiendo a la superficie citrícola cultivada en España, el naranjo supone un

48%, el mandarino un 38,1% y muy por detrás, estarían el limonero con un 12,6% y el

pomelo con el 0,6%.

Según la FAO, España es el principal exportador de cítricos del mundo. Las zonas

principales donde se concentra la producción son la Comunidad Valenciana, Andalucía

y la Región de Murcia. Aproximadamente, se destina un 60% de lo que se produce a los

mercados internacionales y del resto, el 20% se destina para consumo propio en fresco

y el otro 20% se dirige a la industria del zumo y otros. Concretamente, la Comunidad

Valenciana es la primera región española exportadora de cítricos, representando un 76%

del total de España y este porcentaje se incrementa para mandarinas hasta un 86% y

para naranjas en un 78%. En términos generales, el comercio internacional de las

naranjas gira en torno a tres exportadores principales que representan

aproximadamente el 60% de todo el comercio mundial, estos son España, Sudáfrica y

Egipto.

Atendiendo al Boletín de Comercio Exterior de Cítricos de la campaña 2018-2019

de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios facilitada por el Ministerio

de Agricultura, Pesca y Alimentación, la cantidad de cítricos exportados por España fue

de 3.940.297 toneladas, con un valor de más de 3.000 millones de euros. El 91% de los

cítricos tuvieron como destino el mercado de la Unión Europea, siendo la naranja el

cítrico más exportado en volumen. En la Tabla 3 se puede apreciar la evolución del

comercio exterior de cítricos en España desde el año 2011 hasta 2018, haciendo

referencia tanto a exportaciones como importaciones.

Tabla 3. Comercio exterior de cítricos de España. [7]

CAMPAÑAS EXPORTACIONES (t) IMPORTACIONES (t)

2011-2012 4.003.143 184.248 2012-2013 4.009.499 193.449

2013-2014 3.874.665 161.233 2014-2015 4.292.591 192.698

2015-2016 3.646.174 272.930 2016-2017 3.627.201 278.620 2017-2018 3.940.297 209.617

1.3.1 La recolección y el transporte de los cítricos

El momento de la recolección es de vital importancia en la industria citrícola, ya

que afectará de forma crítica a la calidad final de la fruta. La mayor parte de los podridos

Page 11: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 11 de 80

visibles tanto en los almacenes citrícolas como de cara al consumidor, son debidos

mayoritariamente a los daños producidos durante la recolección, y es por ello por lo que

se deben disminuir estas lesiones.

La recolección de los cítricos se realiza a mano. En algunos países es muy común

realizarla a tirón, pero con esta técnica se suelen romper los tejidos, generando así un

punto de ataque para los hongos fitopatógenos. Por ello, se ha de realizar empleando

unos alicates específicos, con puntas curvadas y un realce en la contrahoja para que no

raspe la fruta, que cortan el pedúnculo lo más corto posible a ras del cáliz y de esta forma

se evita poder pinchar a otros frutos en el transporte.

Figura 2. Recolección de cítricos con un alicate específico para no dañar los frutos.

El trato del fruto debe ser cuidadoso para evitar producir golpes y lesiones que

deriven a corto plazo en heridas o roturas y a largo plazo en manchas, que más tarde se

convertirán en podredumbre por la acción de los hongos. Por este motivo, se debe evitar

tirar desde una cierta altura los frutos al recipiente de cosecha, volcar sin cuidado alguno

la fruta desde el recipiente de cosecha a las cajas de transporte y se debe procurar no

apretar demasiado la fruta durante la recolección.

Los frutos que están en el suelo no deben de ser recolectados, ya que aparte de

haber sufrido un impacto al caer del árbol y poseer ciertos tejidos más débiles también

han estado en contacto con los hongos del suelo y pueden contagiar así al resto de frutos

sanos.

La cosecha debe realizarse en el período adecuado y con la madurez suficiente,

este último parámetro se determina mediante el índice de madurez (IM) del fruto y es

uno de los aspectos más importantes en la recolección de críticos. [8] Los cítricos son

frutos no climatéricos, por tanto, cuando se separan del árbol no continúan madurando

y no pueden llegar a alcanzar el equilibrio entre la concentración de azúcares y acidez.

En muchas ocasiones, el consumidor asocia la madurez con el color, y por este motivo

se ha fijado un índice de color (IC) mínimo para cada variedad.

Page 12: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 12 de 80

Otro factor importante son las condiciones climáticas. Es importante que la

recolección no empiece hasta que la fruta esté completamente seca, [9] ya que sobre la

piel mojada o con rocío, el recolector puede llegar a dejar los dedos marcados. [10]

Además, el agua que haya absorbido la corteza hace que las glándulas oleíferas estén

más turgentes y, por tanto, cualquier roce durante la recolección puede provocar su

rotura y en consecuencia la salida de su aceite esencial, siendo este fitotóxico para el

propio fruto, produciendo una vía de entrada para los patógenos.

Una vez los cítricos han sido recolectados, deben ser transportados lo antes

posible al almacén atendiendo una serie de cuidados. Así, para evitar que se aplaste la

fruta, la altura de llenado de las cajas no debe superar la altura de esta y las cajas deben

estar bien sujetas. Además, el transportista debe llevar una velocidad adecuada para

evitar demasiados roces entre los frutos.

1.3.2 Tratamiento de los cítricos recolectados

Cualquier proceso al que se someta a la fruta una vez recolectada, ya sea físico o

químico, entre otros, se trata de un tratamiento postcosecha.

Los procesos productivos desarrollados en las centrales citrícolas difieren en

función de la especie, variedad, época de recolección, especificaciones del cliente y

destino comercial, aunque hay muchas etapas comunes desde que entra el producto

hasta que sale para su comercialización.

A continuación, se van a describir las etapas más importantes para el procesado

de los cítricos: [11]

I. Recepción de las materias primas

Se descarga la fruta del camión y se realiza un control inicial de la mercancía,

comprobando la procedencia y el código de trazabilidad. Además, también se realiza al

azar un control de calidad mediante una toma de muestra.

A continuación, los palés pasan por un dréncher para reducir al máximo los

problemas de contaminación y controlar el podrido minimizando la proliferación de

esporas de hongos. Se basa en un circuito cerrado de lavado que, aparte de agua y cloro,

también puede contener fungicidas.

Después, el producto puede ser directamente almacenado hasta su procesado

final o llevado a la cámara de desverdización, dependiendo de la época y estado de

maduración del fruto. En las salas de desverdizado se deben tener en cuenta diversos

parámetros, como la humedad relativa, la temperatura, la concentración de etileno y de

dióxido de carbono.

Page 13: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 13 de 80

II. Volcado y pre-selección

La primera operación realizada en la línea de confección es la despaletización y

una vez se vuelcan los frutos en la cinta transportadora, se realiza una primera tría. Se

eliminan los restos del campo, los frutos no aptos o que presenten defectos y

podredumbres y los frutos aún no maduros, que volverán de nuevo a ser desverdizados.

III. Lavado y pre-secado

Los cítricos son lavados y desinfectados con agua y agentes de limpieza mediante

balsas, duchas en cascada o duchas con difusores. Así se consigue eliminar al máximo la

suciedad y los residuos depositados sobre la piel de la fruta. Tras el lavado, la fruta pasa

por un túnel donde es pre-secada con aire a temperatura ambiente para eliminar así la

humedad.

IV. Encerado y secado

Como consecuencia del lavado, los cítricos han perdido parte de su cera natural

y es necesario su reposición para evitar que la fruta se deshidrate y pierda valor

comercial. Por tanto, después del pre-secado los frutos pasan a la zona de encerado,

donde son envueltos con ceras o recubrimientos comestibles, minimizando así la

transpiración y la deshidratación, aportando brillo, retrasando la senescencia y

preservando los frutos frente a los hongos y las bacterias.

Después de encerar, los frutos pasan al túnel de secado, dado que las

formulaciones céreas son emulsiones acuosas que tras su aplicación deben secarse para

evaporar el agua y conseguir que se forme adecuadamente la película.

V. Tría, calibrado y envasado

Una vez secados, los frutos considerados aptos en la mesa de tría son calibrados

y clasificados según volumen y diámetro. El envasado depende de la demanda de los

consumidores. Normalmente se tienen dos situaciones distintas: el envasado con mallas

o el envasado a granel.

Figura 3. Calibrador de rodillos. [11]

Page 14: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 14 de 80

VI. Refrigeración y expedición

Todos los productos confeccionados, son trasladados a una cámara de pre-

enfriamiento para que alcancen la temperatura de conservación y posteriormente se

almacenan en la cámara de conservación hasta su expedición.

1.3.3 Ceras y recubrimientos comestibles

Para conseguir aumentar el periodo de comercialización del cítrico recolectado

es fundamental la etapa de encerado mencionada en el apartado anterior.

El empleo de ceras se remonta al siglo XII-XIII, donde se sumergían los frutos en

cera fundida. Después, se pasó a formular ceras solventes que se acabaron prohibiendo

debido a sus problemas de aplicación. Finalmente se llegó a las ceras al agua, basadas,

en su mayoría, en combinaciones de emulsiones céreas y disoluciones de resina. Las

ceras son recubrimientos que se colocan en la superficie de las frutas con el objetivo de

reponer las propiedades barrera de las ceras naturales propias del fruto, perdidas en la

etapa de lavado, o de aumentarlas. Las ceras aportan brillo y tienen la función de

disminuir la intensidad respiratoria del fruto generando así una barrera al oxígeno y al

vapor de agua que evita la deshidratación.

Para la elaboración de ceras para cítricos y frutas en general se usan los aditivos

alimentarios incluidos en el Reglamento (CE) n° 1333/2008, donde aparecen las materias

primas que se pueden utilizar para recubrir las superficies de los cítricos y otro tipo de

frutas, los cuales se muestran en la Tabla 4. Hoy en día, las más empleadas son las

disoluciones de goma laca combinadas con emulsiones de polietileno, pero no son

aplicables en las líneas ecológicas al ser este último de origen sintético. Como

sustitución, se usan emulsiones a base de cera de carnauba que pueden estar

combinadas con disoluciones de goma laca.[12]

Tabla 4. Aditivos alimentarios autorizados en la UE para el tratamiento de la superficie

de los cítricos frescos sin pelar. [13]

NÚMERO DE ADITIVO DOSIS MÁXIMA LEGAL

(mg/l o mg/kg) DESCRIPCIÓN

E 200-203 20 Ácido sórbico y sorbatos

E 445 50 Ésteres glicéridos de colofonia de

madera E 901 Quantum satis Cera de abeja blanca y amarilla E 902 Quantum satis Cera candelilla

E 903 200 Cera carnauba E 904 Quantum satis Goma laca

E 912 Quantum satis Ésteres de ácido montánico E 914 Quantum satis Cera de polietileno oxidada

E 473-474 Quantum satis Sucroésteres de ácidos grasos y

sucroglicéridos

Page 15: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 15 de 80

Los recubrimientos comestibles (RC) se definen como una delgada capa de

material depositada alrededor del alimento a través de una pulverización o inmersión y

que pueden consumirse como parte del producto. Con ellos se crea una atmósfera

modificada en torno al fruto que proporciona una barrera semipermeable que tiene el

objetivo de mantener la calidad nutricional y prolongar su vida útil. [14] Los RC poseen

buenas propiedades barrera frente al agua, el oxígeno, el CO2, el etileno y la humedad.

Además, mejoran el aspecto visual, manteniendo la firmeza y el color de las frutas.

Estos recubrimientos comestibles son de origen natural y poseen un grupo

hidrofóbico (lípidos, ceras…) o un grupo hidrofílico (polisacáridos, proteínas…),

pudiendo tener para mejorar su función, una combinación de ambos. [15] Además, se les

suelen añadir otros dos componentes importantes, los emulsificantes y plastificantes.

Los plastificantes se añaden para mejorar la flexibilidad y la funcionabilidad de los

recubrimientos, mientras que los emulsificantes se usan para favorecer la dispersión de

los componentes en la matriz y reducir la actividad de agua en la superficie. Los

recubrimientos comestibles se dividen principalmente en 3 tipos:

A. Hidrocoloides

Los hidrocoloides son polímeros hidrofílicos de origen animal, vegetal o sintético.

Por lo general, se disuelven parcial o totalmente en agua y aumentan la viscosidad de la

fase acuosa, actuando como estabilizador.[16] Se dividen en dos clases, hidrocoloides a

base de polisacáridos e hidrocoloides a base de proteínas.

- A base de polisacáridos

Estas cadenas de polímeros poseen excelentes propiedades de barrera gaseosa,

pero malas propiedades frente a la humedad, ya que son solubles en agua. Dentro de

este grupo se encuentran:

1. Derivados de celulosa: metil celulosa, hidroxipropil celulosa (HPC), hidroxipropil metil

celulosa (HPMC), metil etil celulosa (MEC) y carboximetil celulosa (CMC), entre otros.

2. Almidón y derivados: el almidón es una macromolécula formada por dos polímeros

distintos, la amilosa (25%) y la amilopectina (75%), cuya estructura molecular se puede

observar en la Figura 4. Se obtiene a partir de cereales como el trigo, el maíz y el arroz,

a partir de tubérculos como la patata o a través de las legumbres.

3. Quitosano: es un biopolímero de aminopolisacáridos que posee excelentes

propiedades mecánicas y elevada viscosidad. Se elabora de forma comercial mediante

la desacetilación parcial de la quitina, un elemento estructural que forma parte del

exoesqueleto de los crustáceos (cangrejos, gambas, langostas , etc.) y de insectos.

4. Gomas: pueden ser extraídas a partir de vegetales terrestres o marinos y o de

microorganismos y poseen la capacidad de incrementar la viscosidad en solución. Se

clasifican de la siguiente manera:

Page 16: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 16 de 80

o Gomas extraídas de plantas marinas, como el alginato, la goma agar, la goma

carragenana.

o Gomas extraídas de semillas de plantas terrestres, como la goma aguar.

o Gomas obtenidas como exudados de plantas terrestres, como la goma arábica.

o Gomas obtenidas a partir de procesos microbiológicos como la goma xantana.

o Gomas obtenidas por modificación química de productos vegetales como las

pectinas.

Figura 4. Estructura molecular de la amilosa y la amilopectina.

- A base de proteínas

El RC a base de proteínas posee excelentes propiedades frente al oxígeno y

aromas, pero no es una buena barrera para el vapor de agua, debido a su naturaleza

hidrofílica. Dentro de este grupo se encuentran por un lado las proteínas vegetales como

son la zeína del maíz, el gluten del trigo y la proteína de la soja y por otro lado las

proteínas animales como las proteínas del suero, la ovoalbúmina, el colágeno, etc. [16]

B. Lípidos

Los lípidos se caracterizan por ser no poliméricos e hidrofóbicos, con muy buenas

propiedades barrera frente al agua, pero malas propiedades mecánicas, debido a su

falta de cohesividad e integridad estructural que dan lugar a películas quebradizas.

Entre los materiales empleados para la formación de recubrimientos a base de

lípidos están las ceras (abejas, carnauba y candelilla), las resinas, los monoglicéridos, los

Page 17: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 17 de 80

diglicéridos y los ácidos grasos (ácido esteárico, palmítico, láurico y oleico, entre

otros).[17]

C. Combinaciones

Los revestimientos multicomponentes contienen una combinación de

polisacáridos, proteínas y lípidos, con la finalidad de mejorar las propiedades mecánicas

y barrera tanto al O2 como al vapor de agua. Estos compuestos se pueden dividir en

compuestos bicapa y en conglomerados. Los compuestos bicapa se basan en la

combinación de dos capas de materiales iguales o diferentes (proteína/proteína,

lípidos/lípidos, polisacáridos/proteína, lípidos/polisacáridos, etc.) y los conglomerados

en la unión de más de dos componentes de diferente naturaleza. [18]

Tanto en ceras como en recubrimientos, existe la posibilidad de incorporar

aditivos alimentarios como agentes antimicrobianos y antioxidantes para evitar el

crecimiento microbiano, retrasar el pardeamiento enzimático o la aparición de

desórdenes fisiológicos.

1.3.4 Seguridad y calidad alimentaria de cítricos en postcosecha

La demanda por parte de consumidores y de instituciones de alimentos seguros

y libres de contaminaciones obliga a tener un control exhaustivo de calidad y seguridad

alimentaria. Respecto al concepto de calidad, hay una vinculación de los sistemas de

gestión de calidad empresarial con los programas de calidad del producto. [19]

La calidad en la gestión empresarial viene dada por las normas de la serie ISO,

destacando la ISO 9001:2000 y la ISO 14001:2004 de Gestión Medioambiental. También

es posible que se rija por la implementación de un sistema de autocontrol por parte de

la empresa para detectar los puntos críticos respecto a sanidad e higiene del proceso de

producción de los productos. Asimismo, los programas de calidad del producto están

regidos por organismos tanto públicos como privados. Por un lado, está la

Reglamentación de la Unión Europea, que ha establecido una serie de principios de

carácter obligatorio para poder llegar a su propio mercado. A continuación, se van a

enumerar algunos de ellos extraídos de AECOSAN, la Agencia Española de Consumo,

Seguridad Alimentaria y Nutrición:

A. El Reglamento (CE) n° 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo del 29 de abril

de 2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios. Este reglamento y sus

anexos definen una serie de objetivos de seguridad alimentaria que deben cumplir

las empresas alimentarias. Mediante este, la Unión Europea (UE) pretende garantizar

la higiene de los alimentos en todas las fases del proceso de producción, desde la fase

de producción primaria, incluyendo también el transporte, la manipulación y el

almacenamiento, hasta el consumidor final. Además, también se incluye la obligación

por parte de los operadores de la empresa alimentaria de crear, aplicar y mantener

Page 18: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 18 de 80

un procedimiento permanente basado en los principios del plan APPCC (Análisis de

Peligros y Puntos Críticos de Control) del Codex Alimentarius, basado en prevenir

posibles riesgos químicos, físicos o biológicos en toda la cadena de suministro.

B. El Reglamento (CE) n° 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo del 28 de

enero de 2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la

legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

y se fijan los procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Es conocido como

el Reglamento sobre la legislación alimentaria general y hace hincapié en la

trazabilidad, tanto de alimentos importados a la UE o exportados desde ella. Se

entiende por trazabilidad a la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de

todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento.

C. El Reglamento (CE) n° 2536/98 de la Comisión de las Comunidades Europeas de 26

de noviembre de 1998 que modifica el Reglamento (CEE) n° 920/89 por el que se

establecen normas de calidad para las zanahorias, los cítricos, las manzanas y peras

de mesa. Respecto a los cítricos, se establece una definición del producto, las

disposiciones relativas a la calidad (requisitos mínimos visuales, requisitos de

madurez y clasificación), disposiciones relativas al calibrado (peso mínimo y

homogeneidad), disposiciones relativas a la tolerancia (tolerancias de calidad y de

calibre), disposiciones relativas a la presentación (homogeneidad y

acondicionamiento) y disposiciones relativas al marcado del producto (identificación,

naturaleza del producto, origen, características comerciales y marca oficial de

control).

Por otro lado, están los estándares de calidad de organismos privados y, entre

estos protocolos usados como certificaciones de calidad, destacan la norma IFS

(International Featured Standard) creada por distribuidores alemanes, franceses e

italianos; la norma BRC (British Retail Consortium) desarrollada por los británicos y

GLOBALG.A.P. (Good Agricultural Practices).

1.4 Enfermedades postcosecha

Uno de los principales problemas que afectan a la industria citrícola son las

enfermedades postcosecha de los productos que van a ser comercializados. Las

infecciones de los frutos pueden ocurrir en cualquier etapa de su vida útil, antes de su

cosecha, durante su cosecha o en postcosecha. Pero, en el caso de los cítricos,

predominan los problemas desde que son recolectados hasta que llegan al consumidor,

destacando las enfermedades causadas por hongos filamentosos patógenos que derivan

en podredumbres. Así pues, conviene controlar en la medida de lo posible las

condiciones del fruto en todo su ciclo y sobre todo en postcosecha para minimizar las

pérdidas económicas. Los factores que determinan la incidencia de la enfermedad son

Page 19: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 19 de 80

el microorganismo patógeno, el huésped y las condiciones del ambiente, que es lo que

se conoce como triángulo de la enfermedad (Figura 5).

Figura 5. Triángulo de la enfermedad.[20]

Las enfermedades de postcosecha en cítricos que causan podredumbres se

clasifican en dos grupos atendiendo al momento de la infección. Por un lado, están las

infecciones precosecha causadas mayoritariamente por los llamados patógenos latentes

o quiescentes. Estos patógenos infectan el fruto en el campo, pero por diferentes

razones, permanecen inactivos hasta después de la recolección, causando e ntonces la

pudrición. Este conjunto engloba la podredumbre gris (Botrytis cinerea), la marrón

(Phytophthora citrophthora), la negra (Alternaria citri), la antracnosis (Colletotrichum

gloesporioides) y la podredumbre peduncular causada por los hongos Lasiodiplodia

theobroamae y Phomopsis citri. Por otro lado, se tienen las infecciones postcosecha

causadas por los patógenos de herida, donde la contaminación del fruto tiene lugar a

través de microheridas o heridas producidas en la corteza. Por lo general, estas heridas

tienen lugar durante la cosecha y posterior manipulación de la fruta, aunque también

pueden ocurrir antes de la cosecha por acción de los insectos u otras causas abióticas.

Dentro de este grupo se encuentra la podredumbre verde (Penicillium digitatum), la azul

(Penicillium italicum), la amarga (Geotrichum citri-aurantii) y la podredumbre causada

por el género Rhizopus (Rhizopus stolonifer).[21]

El problema de la podredumbre comienza al diseminarse las esporas de los

hongos. Estas se pueden encontrar tanto en el suelo del huerto como en las cámaras de

almacenaje y pueden ser transportadas por corrientes de aire hasta llegar a contaminar

a los frutos adyacentes. Si la corteza está intacta sin heridas, la infección no tendrá lugar,

pero si posee lesiones y las condiciones ambientales son las idóneas, si qué se producirá

Huésped susceptible

ENFERMEDAD

Patógeno infeccioso Ambiente favorable

Page 20: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 20 de 80

la infestación hasta colonizar los tejidos del fruto generando finalmente los síntomas de

podredumbre.[21]

Este trabajo se centra en combatir los patógenos de herida, concretamente los

causantes de la podredumbre azul, verde y amarga.

1.4.1 Penicillium italicum y Penicillium digitatum

Las condiciones ambientales de España, con clima mediterráneo y donde son

habituales los veranos poco lluviosos, favorecen las pérdidas producidas por los

patógenos Penicillium digitatum y Penicillum italicum, que causan respectivamente la

podredumbre verde y azul (Figura 6), siendo el primero el patógeno más común y de

mayor actividad reproductiva. La incidencia de ambas podredumbres es bastante

elevada ya que generan aproximadamente un 80% del total de las pérdidas por

podrido.[22]

Figura 6. Podredumbre verde (izquierda) y podredumbre azul (derecha) en

ensayos in vivo.

Se trata de hongos mesófilos que crecen en forma de filamentos y se reproducen

asexualmente por conidias, llegando a generar en una sola fruta hasta 1-2 millones de

estas. El aparato conidial que poseen es altamente frágil y suele deshacerse en bastantes

elementos celulares, dispersándose así fácilmente por el aire. [23]

El Penicillium digitatum fue descrito y clasificado en 1881 por Pier Andrea

Saccardo. Es capaz de germinar en los medios artificiales de agar extracto de malta

(MEA) y agar dextrosa de patata (PDA), y las colonias que se forman son planas con el

anverso de color verde oliva y el reverso de color amarillo opaco, como se puede

apreciar en la Figura 7. Se puede desarrollar fácilmente a 20 °C y humedad relativa alta.

El Penicillum italicum fue descrito por Carl Friedrich Wilhelm Wehmer en 1894.

Puede crecer entre 3 y 32 °C, aunque se desarrolla con más facilidad a 24 °C y humedad

relativa alta. Hay que mencionar que, este hongo, además de poder crecer en MEA y

PDA, también puede desarrollarse en agar de Czapek, aunque de forma más limitada.

Las colonias que se producen son de color azul o gris verdoso, planas y con frecuencia

de aspecto granular, visible en la Figura 7.

Page 21: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 21 de 80

Figura 7. Penicillium digitatum (1) e italicum (2) en cultivo in vitro con agar PDA

después de 10 días de incubación. [24]

En cuanto a la sintomatología de ambos patógenos, la infección suele ser

percibida a simple vista pasadas unas 48 h. [25] El área circular que rodea a la herida de

la corteza del fruto adquiere una decoloración más oscura y se puede hundir fácilmente

con la presión del dedo, debido a que estos hongos liberan enzimas hidrolíticas (sobre

todo poligalacturonasas y celulasas) que degradan la lignina reblandeciendo así los

tejidos. [26]

Respecto a la esporulación, dependiendo de la carga microbiana, tiene lugar

aproximadamente después de 3-5 días a temperaturas de incubación de 15-28 °C y se

expande radialmente generando una capa coloreada de textura aterciopelada. El P.

digitatum da una coloración verde oliva, rodeada por una banda ancha de micelio blanco

y denso. El P. italicum, tiene un área de esporulación de un tono azul o azul verdoso y

está rodeada por una banda fina de micelio blanco. Estas características se pueden

apreciar claramente en la Figura 6.

Se ha demostrado que los compuestos volátiles y no volátiles de la piel de los

cítricos estimulan la germinación y el crecimiento de P. digitatum y P. italicum. [25]

1.4.2 Geotrichum citri-aurantii

Otra podredumbre de herida que ocasionalmente puede ser importante es la

podredumbre amarga, causada por Geotrichum citri-aurantii. La temperatura para su

óptimo desarrollo es de 28 °C aproximadamente y también necesita una humedad

relativa de entre 80-90%. La patogenicidad de Geotrichum citri-aurantii implica la

secreción de endo-poligalacturonasas extracelulares (PG) que ayudan a la rápida

descomposición de los tejidos infectados, facilitando la enfermedad y produciendo un

reblandecimiento de la fruta. [27] El hongo se expande de forma radial y únicamente

1 2

Page 22: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 22 de 80

adquiere un color marrón oscuro la zona que está más en contacto con la herida y no se

produce ningún tipo de esporulación, como se observa en la Figura 8.

Figura 8. Geotrichum citri-aurantii en ensayos in vivo después de 7 días de

incubación a 28 °C (elaboración propia).

1.5 Tratamientos biocidas

Con el fin de minimizar las enfermedades postcosecha mencionadas en el punto

anterior, la industria citrícola emplea distintos tratamientos biocidas.

Se entiende por biocida cualquier sustancia o preparado que contenga una o más

sustancias activas, destinadas a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o

ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos

o biológicos. [1] Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,

estos materiales están divididos en 22 tipos de productos basados en su uso, que se

pueden clasificar en cuatro grandes grupos (desinfectantes, plaguicidas, conservantes y

otros biocidas). Estas sustancias, antes de ser admitidas en el mercado y con

independencia del uso que se les vaya a dar, deben someterse a un proceso de

evaluación para su registro, autorización y comercialización. [28]

En el Reglamento (UE) n° 528/2012 relativo a la comercialización y uso de

biocidas, se presenta una lista exhaustiva de los tipos de biocida con una descripción de

cada uno de ellos y su respectiva aplicación. Por lo general, un buen biocida debe tener

las siguientes características: amplio rango de actividad (hogos, bacterias y virus), ser

muy efectivos incluso en bajas cantidades, alta persistencia, fácil de neutralizar, efectivo

a un amplio rango de pH, económico y de buena calidad, compatible con otras especies

químicas en el medio, poca toxicidad humana y solubilidad en agua. [29]

El uso de biocidas es esencial en la industria alimentaria. Según informes de la

FAO, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se

pierden o se desperdician. Esto significa que 100 kg/año y 680 mil millones de dólares

Page 23: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 23 de 80

se tiran en países industrializados. Las frutas, las verduras, las raíces y los tubérculos

son los alimentos que presentan las tasas más altas de pérdidas, estimadas en torno al

45% en 2018, y la parte principal de estas pérdidas se produce desde que se cosechan

hasta que llegan al mercado. Los cambios fisiológicos y bioquímicos en los productos

básicos, así como las posibles lesiones físicas en la cosecha y durante el almacenamiento

prolongado, pueden favorecer el desarrollo de patógenos causantes de enfermedades,

siendo esta una de las causas más importantes de pérdidas a través de la cadena de

suministro.

La meta 12.3 de La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pretende reducir

a la mitad para 2030 el desperdicio de alimentos por cápita a nivel minorista y de

consumo; y también reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas

productivas y de suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. Por ello, es

fundamental investigar en nuevos tratamientos biocidas sostenibles que consigan

aumentar el tiempo de vida del alimento recolectado.

1.5.1 Biocidas convencionales

Durante muchos años, las enfermedades postcosecha en todo el mundo han sido

controladas mediante la aplicación de fungicidas químicos sintéticos después de la

recolección. Cuando la fruta es tratada con este tipo de fungicidas, las pérdidas varían

entre el 2 y el 4 %, mientras que cuando no se realiza el tratamiento postcosecha o

únicamente se almacena en refrigeración, las pérdidas se pueden llegar a incrementar

hasta un 15 o 30 % del total de la fruta cosechada. [30] Estos materiales pueden tener

diferentes funciones: proporcionar un efecto rehabilitador contra infecciones

preexistentes, un efecto preventivo contra posibles nuevas infecciones o bien

proporcionar una inhibición de la esporulación que genera la ruptura de los ciclos de

infección. [21]

La eficacia de un fungicida viene dada por el tiempo y modo de aplicación en el

fruto (ducha, inmersión o aerosol), su composición y concentración, su pH y

temperatura en el momento de usarlo, así como la especie y la variedad de la fruta sobre

la cual se va a aplicar. [31]

Los fungicidas autorizados en la UE están regulados por el Reglamento (CE)

1107/2009, que deroga las Directivas 79/117/CEE y 91/414/CEE. La aprobación de un

producto fungicida supone la realización de una estricta evaluación de riesgos. [32]

Actualmente, los límites máximos de residuos (LMR) plaguicidas de todos los países de

la UE están en armonía, estableciendo el Reglamento 396/2005 referido a los límites

máximos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen animal y vegetal. Su anejo II

recoge los LMR’s ya establecidos y armonizados, mientras que el anejo III recoge los

LMR’s temporales de aquellos que todavía no están armonizados. [33] En la Tabla 5, se

Page 24: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 24 de 80

puede observar la situación actual de los fungicidas que se pueden usar y comercializar

en la postcosecha de cítricos en la Unión Europea y en la Tabla 6, se pueden apreciar los

límites máximos de residuos (LMR) correspondientes a cada fungicida expresados como

mg/kg o ppm, tanto en la UE como en países terceros.

Tabla 5. Estado actual de los fungicidas en postcosecha de cítricos en la UE. [34]

FUNGICIDA INCLUSIÓN CADUCIDAD Fludioxonil 1/11/2008 31/10/2020

Fosetil-Al 1/05/2007 30/04/2021 Imazalil 1/01/2012 31/12/2024

Metil-tiofanato 1/03/2006 No definida la inclusión Ortofenilfenol 1/01/2010 31/12/2021 Pirimetanil 1/06/2007 30/04/2021

Propiconazol 1/06/2004 No renovación Tebuconazol 1/09/2009 30/06/2020

Tiabendazol 1/04/2017 31/03/2032

Estos fungicidas, por lo general, se aplican en las centrales citrícolas como

disoluciones acuosas mediante un sistema de ducha dréncher tras la recepción de la

materia prima del campo o también a través de balsas o duchas en la línea de

confección, como se ha mencionado en el apartado anterior. Sin embargo, el

ortofenilfenol, el imazalil y el tiabendazol también se pueden aplicar en las líneas de

confección, recubriendo la fruta al incorporarlos a las ceras, siguiendo el Reglamento

(CE) 1107/2009. Además, el imazalil puede aplicarse en forma gaseosa mediante botes

fumígenos. [32]

Tabla 6. Límites máximos de residuos fungicidas en postcosecha de cítricos (mg/kg) . [35]

PLAGUICIDA UE PAÍSES TERCEROS

Establecido Temporal SUIZA USA CANADÁ Fludioxonil 10 10 10 10 NML

Fosetil-Al 75 (1) 75 (1) 9 9 NML Imazalil 5 5 10 5 Metil-tiofanato 6 NMLP (2) 6 (2) - 10 (3)

Ortofenilfenol 10 5 10 10 Pirimetanil 8 8 10 10 NML

Propiconazol 9 N/5MLP 6 8 8 NML Tebuconazol 0,9 N/5MLP - 1N 1NM

Tiabendazol 7 5 10 10

(1) Suma de fosetil, ácido fosfónico y sus sales, expresado como fosetil.

Page 25: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 25 de 80

(2) Puede dar como metabolito carbendazima, que tiene un LMR de 0.2 en naranjas (N) y pomelos (P), y 0.7 en mandarinas (M) y limones (L), tanto en la UE como en Suiza. No se tolera en USA en frutos cítricos.

(3) Conjuntamente residuos de metil tiofanato y carbendazima.

Para luchar contra la podredumbre verde y azul, tradicionalmente se han

empleado los fungicidas de síntesis química como el imazalil o el tiabendazol. [36]

Recientemente, se ha incluido como parte de fungicidas autorizados el pirimetanil, [37]

aunque, han empezado a aparecer cepas resistentes a ambos compuestos. Así, se ha

detectado en los últimos años, que un porcentaje aproximado del 30% de P. digitatum

aislados son resistentes al imazalil y en Cataluña también se han identificado varias

cepas aisladas de ambas especies resistentes al tiabendazol. [38]

El tratamiento tradicional para el control de Geotrichum citri-aurantii hasta el día

de hoy se ha basado también en los fungicidas sintéticos. En este caso, a diferencia del

género Penicillium, el tiabendazol y el imazalil no sirven para combatir la podredumbre

amarga, dado que muchas cepas son resistentes a varios ingredientes activos de su

composición. [39] También se ha detectado que el o-fenilfenato de sodio y la guazatina

tienen efecto sobre la enfermedad, pero su uso se encuentra restringido por presentar

riesgo de fitotoxicidad y ser un peligro para la seguridad humana. [40,41] Por último, el

propiconazol, era el único fungicida en activo contra esta infección, pero a partir del 19

de marzo del 2020 se ha prohibido su uso en los países de la Unión Europea debido a un

estudio realizado por “European Food Safety Authority”, lo que supone una desventaja

respecto a otras citriculturas en las cuales sí puede utilizarse este compuesto activo. [41]

Así pues, en la actualidad, no se dispone de ningún fungicida específico, válido y eficaz

contra Geotrichum citri-aurantii.

Sin embargo, la aplicación de forma continuada de fungicidas da lugar a la

generación de un exceso de residuos químicos, obliga al tratamiento de los caldos

residuales para evitar la liberación de dichos residuos químicos al medioambiente y

puede dar lugar al desarrollo de cepas patogénicas resistentes a los tratamientos. Esto

ha generado mucha preocupación en la población y por este motivo, se ha establecido

a nivel legislativo la Directiva 2009/128/CE relativa al uso sostenible de los plaguicidas.

Según esta Directiva, los Estados miembros han de adoptar Planes de Acción Nacionales,

PAN, mediante los cuales se reducen los posibles riesgos y efectos sobre el

medioambiente y la salud humana. La Directiva también obliga a la Gestión Integrada

de Plagas, GIP. Esta estrategia de control consiste básicamente en la aplicación racional

de unas medidas biológicas, químicas, biotecnológicas, de cultivo o de selección de

cultivo, intentando minimizar el uso de fitosanitarios. [42]

El empleo de fungicidas convencionales también se ve influenciado por una

continua alteración en la tendencia de la comercialización de productos hortofrutícolas.

Page 26: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 26 de 80

Por una parte, el volumen de productos ecológicos y orgánicos en el mercado ha

aumentado considerablemente y en ellos se exige la ausencia total de residuos químicos

en el producto final, lo que impide el uso de fungicidas químicos. Por otra parte, algunos

supermercados y cadenas alimentarias establecen LMR’s más restrictivos que los

establecidos por la legislación. Según el supermercado, se establece un máximo de entre

3 y 5 sustancias activas en la fruta, incluyendo aquí los posibles residuos fitosanitarios

aplicados en el campo, lo que dificulta el uso de fungicidas convencionales. [42]

Por último, cabe mencionar otro aspecto importante que afecta a los fungicidas

químicos de postcosecha. Su síntesis requiere un largo período de tiempo y es un

proceso costoso, por tanto, a las empresas que los fabrican les resulta poco rentable.

1.5.2 Estrategia CINCEP

Los inconvenientes descritos en el apartado anterior respecto a los controles

químicos convencionales muestran la necesidad de encontrar nuevas opciones para el

control de enfermedades postcosecha de cítricos, es por ello por lo que desde hace ya

unos cuantos años, muchas empresas privadas y centros de investigación se han puesto

manos a la obra para dar con tratamientos antifúngicos sustitutivos. Estos nuevos

agentes deben ser poco tóxicos, no contaminantes y presentar una actividad

fungistática, es decir, suspender el crecimiento y desarrollo de los hongos o la

germinación de sus esporas, a diferencia de los fungicidas tradicionales que matan a los

fitopatógenos. No obstante, hay que tener en cuenta que su capacidad de actuación

puede verse alterada por factores externos, lo cual supone una dificultad para su uso

comercial debido a la alta variación de su respuesta. Atendiendo su mecanismo de

acción pueden ser o bien curativos para controlar infecciones fúngicas ya existentes o

bien preventivos para proteger al fruto y según su naturaleza pueden ser físicos,

químicos o biológicos. [42]

Han aparecido investigaciones sobre estos nuevos agentes, pero estos han

mostrado que la persistencia, el espectro de acción o la efectividad, tanto de forma

unitaria como combinada, son menores a los ofrecidos por los fungicidas

convencionales. Por ello, el control adecuado de las enfermedades no puede centrarse

únicamente en la aplicación de estos tratamientos antifúngicos después de la cosecha,

sino que debe basarse en una táctica de control más amplia. De aquí nace la estrategia

CINCEP, Control Integrado No Contaminante de Enfermedades de Postcosecha. Esta

estrategia se basa en el entendimiento de la epidemiología de los patógenos y de los

factores que determinan su incidencia en precosecha (cultivo, condiciones

climatológicas y de parcela, manejo en campo…), cosecha (momento, modo…) y

postcosecha (higienización de centrales, diseño de instalaciones, manejo en las líneas

de confección, condiciones de conservación y comercialización, mercado de destino…)

para incidir de forma conjunta sobre el problema, actuando en el momento adecuado

Page 27: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 27 de 80

sobre cada uno de estos factores con el objetivo de minimizar las pérdidas económicas.

Esto requiere grandes esfuerzos y la apertura de muchos frentes de investigación, tanto

de carácter general como particular, con el objetivo de innovar y crear nuevos

conocimientos. Con la estrategia CINCEP se obtendrían productos hortofrutícolas con

los sellos de calidad de “Residuo Cero” y también sería aplicable a sistemas de

producción ecológica. [37] El trabajo de este TFM pretende contribuir al desarrollo de esta

estrategia.

Page 28: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 28 de 80

2. OBJETIVOS

En base a la situación descrita y a los problemas planteados, el objetivo principal

de este proyecto es el desarrollo de materiales con actividad biocida basados en

componentes de origen natural y su posterior aplicación en cítricos, con la finalidad de

controlar el crecimiento de los hongos y conseguir así retrasar su putrefacción y alargar

la vida útil. Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos:

− Hacer un estudio bibliográfico exhaustivo de las posibilidades de uso de

procedimientos alternativos a fungicidas convencionales.

− Sintetizar y caracterizar diversas sustancias biocidas basadas en aceite esencial

de tomillo soportado sobre materiales zeolíticos y arcillosos.

− Preparar recubrimientos alimentarios a los que se incorpora dicho soporte

impregnado.

− Aplicar y estudiar in vivo la actividad de las sustancias biocidas incorporadas en

recubrimientos alimentarios en mandarinas contra los hongos fitopatógenos

más comunes que se desarrollan en cítricos (Penicillium digitatum, Penicillum

italicum, Geotrichum citri-aurantii).

Page 29: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 29 de 80

3. ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO DE PROCESOS ALTERNATIVOS AL USO DE

FUNGICIDAS TRADICIONALES

La finalidad de este TFM es estudiar el uso de nuevos materiales con actividad

fungicida que constituyan una alternativa a los procesos químicos utilizados

actualmente. Por ello, el primer objetivo de este trabajo es realizar un estudio

bibliográfico exhaustivo de los procedimientos alternativos a los fungicidas

convencionales aplicado a cítricos.

Esta línea de investigación es considerada en todo el mundo como una estrategia

CINCEP y busca desarrollar tratamientos postcosecha antifúngicos y no contaminantes

alternativos a los fungicidas de uso convencional. Estos procedimientos se pueden

clasificar según su naturaleza en físicos, biológicos y químicos de bajo riesgo.

3.1 Métodos físicos

El uso de tratamientos físicos no deja ningún tipo de residuo en los frutos

tratados y tiene un impacto minúsculo para el medio ambiente. Dentro de estos

procedimientos despuntan los tratamientos por calor como el curado y el empleo de

agua caliente, las radiaciones ionizantes y no-ionizantes y las atmósferas controladas

(convencionales, hipobáricas y ozonizadas) y modificadas. [43]

Los tratamientos por calor o las irradiaciones tienen la finalidad de reducir la

incidencia de podredumbres, en cambio, la conservación frigorífica con atmósferas

controladas únicamente ejerce una acción fungistática de inhibición o retraso de

crecimiento de los patógenos, es decir, no tienen actividad fungicida siendo así

tratamientos complementarios. [44]

3.1.1 Tratamientos con calor

La inmersión en agua caliente y los tratamientos con aire caliente a temperaturas

superiores a 40 °C e inferiores a 60 °C, de unos segundos a varias horas, han ofrecido

resultados prometedores para controlar patógenos en diversas frutas, como manzanas,

peras, cítricos, melones, plátanos y bayas. [45] Los efectos que poseen estos tratamientos

pueden ser de carácter directo e indirecto. Los efectos directos, pueden producir la

elongación del tubo germinativo de los conidios o la inhibición de la germinación de las

esporas y damnificación de las hifas fúngicas en crecimiento. Los efectos indirectos

hacen referencia a la estimulación de resistencia del fruto huésped hacia la infección

problema, [46] mediante la formación de sustancias como la escoparona y la esopoletina

de carácter bacteriostático y farmacológico, [47] proteínas como la quitinasa o la β-1,3-

glucanasa relacionadas con la patogénesis [48] o la inhibición de la síntesis de enzimas

hidrolíticas de la pared celular como las poligalacturonasas. [46]

Page 30: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 30 de 80

3.1.1.1 Tratamientos con aire caliente o curado

Se trata de un método por el cual, una vez llegados los frutos a la central citrícola

tras la recolección, se almacenan a una humedad relativa superior al 90% y una

temperatura mayor de 30 °C, en períodos de 1 a 3 días. Esta técnica no se está

empleando mucho a nivel comercial dado su elevado coste y, además, puede tener

efectos adversos sobre la fruta, disminuyendo su calidad debido a un exceso de calor

que genera fitotoxicidades o pérdidas de peso. [49]

3.1.1.2 Tratamientos con agua caliente

En cítricos, los tratamientos con agua caliente se pueden aplicar durante la

postcosecha, ya sea sumergiendo el fruto en agua caliente o rociándolos con agua

caliente mientras se mueven en la línea transportadora. Con esta metodología se

pueden lograr los efectos beneficiosos ofrecidos por el curado de forma más barata y

simple. El tiempo de aplicación del tratamiento térmico depende de la temperatura del

agua, usándose en cítricos temperaturas del agua que van desde 40 °C a 65 °C. [50]

A pesar de ser tratamientos efectivos tanto para la podredumbre verde como

azul, tienen poca persistencia y hay poco margen de actuación entre las temperaturas

óptimas y las que pueden causar daños definitivos en la superficie. Por ejemplo,

temperaturas superiores a 53 °C pueden resultar fitotóxicas y por este motivo, deben

realizarse experimentos de optimización para determinar la temperatura del agua y el

período de tratamiento. [51]

3.1.2 Irradiaciones

Varios estudios han señalado que la aplicación tanto de irradiaciones no

ionizantes (UV-C, UV-B, luz azul) como ionizantes (rayos gamma, β y X) tienen el

potencial de reducir la cantidad de enfermedades fúngicas en los cítricos, dependiendo

esto del tipo de irradiación y de su capacidad de penetración. [52]

3.1.2.1 Radiaciones ionizantes

Las radiaciones ionizantes, pueden ser obtenidas a partir de fuentes radioactivas

que emiten dichas radiaciones de forma espontánea (rayos gamma) o a través de

generadores artificiales (generadores de rayos X) o aceleradores de partículas (rayos β

o electrones acelerados).

Page 31: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 31 de 80

- Rayos Gamma

Hasta la fecha de hoy, los irradiadores gamma utilizan el cobalto-60 o el cesio-

137 como fuentes radiactivas, siendo el cobalto-60 el más usado. A bajas dosis es capaz

de retardar la maduración del fruto inhibiendo la producción de etileno y la tasa de

respiración y es un tratamiento prometedor para reducir la decadencia de cítricos

postcosecha gracias a sus efectos perjudiciales sobre la fisiología fúngica y su capacidad

de penetración. [53] La eficiencia de este método está vinculada a la radiosensibilidad de

cada patógeno. Se ha investigado recientemente el efecto de la irradiación gamma en

el crecimiento del moho verde en cítricos y se ha encontrado que el crecimiento fúngico

era inhibido, pero este dependía de la dosis aplicada. Aunque una dosis de 1 kGy puede

inhibir perfectamente el crecimiento de P. digitatum, no es posible su aplicación, dado

que genera fitotoxicidad causando manchas y daños en la superficie de los cítricos. [52]

Así pues, este método no se ha generalizado como técnica de control de

enfermedades dado que, a dosis no fitotóxicas, es decir, inferiores a 1 kGy, su poder de

penetración y su efectividad en el fruto son limitados y no se compensa el elevado coste

de las instalaciones. [54] Como alternativa se propone utilizar dosis de menor cantidad,

como por ejemplo de 0,25-0,50 kGy, en combinación con otros tratamientos

complementarios. [49]

- Rayos X

Los rayos X son radiaciones electromagnéticas de menor energía que los rayos

gamma, con frecuencias de 1016-1019 Hz. [55] Se han realizado algunos estudios que

investigan el efecto de la irradiación de rayos X en el control de mohos verdes y azules

en cítricos. Concretamente, un estudio demostró que la irradiación con rayos X (510 y

875 Gy) en mandarinas intactas aumenta la biosíntesis en la corteza de fitoalexina

escoparona y escopoletina, ambas sustancias relacionadas con la resistencia que ofrece

el fruto al ataque de un patógeno. Se inoculó Penicillium digitatum en clementinas y se

irradiaron con 510 Gy y se observaron mayores niveles de escoparona y escopoletina

que en los frutos no irradiados y además se inhibió el moho verde. Por el contrario, un

tratamiento de irradiación a 875 Gy presentó fitotoxicidad y no indujo la producción de

fitoalexinas ni previno el moho verde en las heridas de la corteza. [56]

- Haces de electrones de alta energía

Los haces de electrones se generan a partir de fuentes mecánicas como un

acelerador lineal o un generador Van de Graaff a velocidad próxima a la luz, pero debido

a la pequeña cantidad de electrones generados, estos no pueden penetrar

profundamente en un producto. Sin embargo, los aceleradores de electrones parecen

Page 32: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 32 de 80

ser más usados que los rayos gamma debido a que no requieren reabastecimiento de la

fuente radioactiva, no generan residuos radiactivos y presentan una aplicabilidad en la

irradiación de alto flujo y dosis altas. Así y todo, tienen algunas desventajas, como que

la profundidad de penetración es solo superficial. [55] Algunos científicos han llevado a

cabo estudios recientemente para evaluar el efecto de la irradiación por haz de

electrones en la calidad de las mandarinas. En un estudio concreto, se determinaron las

cualidades microbiológicas y fisicoquímicas de mandarinas irradiadas con un haz

electrónico de 0.4 y 1 kGy y ambas cifras resultaron ser óptimas para controlar la

proliferación microbiana (bacterias aerobias totales, levaduras y mohos), pero el

tratamiento con 1 kGy disminuía la calidad del fruto. [57]

Sin embargo, antes de que estos métodos se apliquen comercialmente, debe

superarse la desconfianza de los consumidores con respecto a los alimentos irradiados.

3.1.2.2 Radiaciones no ionizantes

- Irradiación UV

La luz ultravioleta es un tipo de radiación electromagnética dividida en UV-C

(100-280 nm), UV-B (280-315 nm) y UV-A (315-400 nm) y es percibida fácilmente por los

fotoreceptores de los tejidos vegetativos, regulando así las vías metabólicas. Los cítricos

se tratan poniéndolos debajo de una lámpara UV durante un tiempo específico, desde

segundos hasta horas. [58] La intensidad UV que alcanza la superficie del fruto depende

de la distancia que haya entre la lámpara UV y la fruta, así como del tiempo que la

lámpara está encendida. [59]

Tanto la irradiación UV-C como la UV-B han sido ampliamente estudiadas para la

prevención de podredumbres cítricas, y la eficacia del tratamiento UV depende de

múltiples factores como pueden ser el período de cosecha, la fase de madurez del fruto,

la profundidad de infección en la piel, el tipo e intensidad de irradiación, la temperatura

de almacenamiento durante las primeras 24 horas después del tratamiento UV, etc. [60]

Se ha informado que la irradiación UV-C a 8 KJ/m2 reduce significativamente la

descomposición causada por mohos verdes y azules en naranjas, pero a mayores

intensidades afecta negativamente a la calidad del fruto. [59]

También se ha publicado que la irradiación UV-B en limones genera un

engrosamiento de las paredes celulares creando una barrera para el patógeno y

adicionalmente, se acumulan metabolitos secundarios en el flavedo de la fruta con

actividades antifúngicas, como polifenoles y fitolexinas. [58] Además, se han evaluado con

el mismo propósito otro tipo de irradiaciones, como son la radiofrecuencia, las ondas

microondas y los pulsos de luz. El tratamiento con luz pulsada consiste en aplicar pulsos

sucesivos de luz de 325 μs, utilizando un espectro de luz emitida que va desde el

Page 33: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 33 de 80

ultravioleta (200 nm) hasta el infrarrojo próximo (1000 nm). La eficacia y la cinética de

inactivación microbiana de este método es mayor que la ofrecida utilizando luz

ultravioleta en continuo. [61]

- Luz azul

La luz azul pertenece a la parte del espectro visible (400-500 nm) y regula varios

procesos metabólicos en tejidos. Varios estudios han mencionado que la luz azul podría

aplicarse para el control de P. digitatum y P. italicum. [62,63]

Aunque el mecanismo exacto de acción biocida de la luz azul todavía no se ha

aclarado completamente, se podría suponer que la luz azul tiene un efecto directo en la

fisiología fúngica y/o un efecto indirecto sobre la resistencia del fruto a los hongos

produciendo metabolitos secundarios en el flavedo de los cítricos. [63]

3.1.3 Atmósferas controladas

Las atmósferas controladas son sistemas físicos complementarios al

mantenimiento frigorífico. Consisten en cambiar la atmósfera de gases que rodea al

producto. Mientras que el frío ralentiza la actividad metabólica del fruto y retrasa su

entrada en la senescencia manteniendo así la resistencia natural que posee el fruto a la

infección, las atmósferas controladas ejercen una actividad fungistática de inhibición o

retraso del crecimiento de los hongos patógenos.

- Atmósferas controladas convencionales

Este tipo de conservación frigorífica se realiza en una atmósfera con un 5-10% de

oxígeno y un 0-5% de dióxido de carbono en naranjas y no se ha diversificado su uso

dado que no está igualado el coste de las instalaciones con los beneficios que aporta

respecto al alargamiento de la vida fisiológica del fruto.

- Atmósferas controladas hipobáricas o de baja presión

Este método trabaja a presiones situadas entre 75 y 175 mmHg y no difiere

mucho en las ventajas aportadas por la técnica anterior. [64]

- Atmósferas controladas ozonizadas

Esta técnica es de gran interés, no genera un coste adicional excesivo y emplea

ozono (O3) como gas altamente oxidante. Este gas puede resultar dañino para el ser

humano, corrosivo para muchos materiales y fitotóxico para los frutos y es por ello, que

es muy importante vigilar las concentraciones de gas generadas dentro de las cámaras

frigoríficas, así como adoptar todas las medidas de seguridad necesarias.

Page 34: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 34 de 80

Se ha demostrado que no es capaz de controlar las infecciones provocadas por

Penicillium spp. y, por tanto, no puede ser una forma de sustituir a los fungicidas

tradicionales en las líneas de confección o en el dréncher. Pero, la ozonización

intermitente o continua en las cámaras frigoríficas puede inhibir el crecimiento del

micelio y la esporulación reduciendo así la carga de inóculo fúngico, aunque este efecto

cesa cuando el ozono deja de estar presente en el ambiente. [65] También hay que tener

en cuenta que el ozono gaseoso no puede traspasar ni los plásticos y/o los cartones por

lo que los frutos deben estar almacenados en envases de gran superficie abierta como

cajas o contenedores de campo. [66]

3.2 Métodos biológicos

El control biológico de enfermedades vegetales es una alternativa prometedora

al uso de los fungicidas convencionales y su uso ha ido en aumento en la última década.

[67] Se basa en la utilización controlada de microorganismos que antagonizan con los

microorganismos patógenos y, por tanto, en este grupo no se incluyen ni la obtención

de cultivares del huésped resistentes a las enfermedades ni el uso de sustancias

naturales derivadas de plantas o animales. Por lo general, los organismos antagonistas

se fijan sobre los frutos como suspensiones acuosas a través de inmersiones en baño o

dréncher.

El modo de acción de estos competidores consiste en competir por los nutrientes

y/o el espacio, [68] secretar antibióticos, [69] inducir una serie de defensas relacionadas

con la actividad enzimática que pueden activar los mecanismos de protección dentro

del huésped y contribuir a la biosíntesis de los compuestos antimicrobianos [70] o bien

puede ser parasitismo directo. [71]

La relación biológica existente entre los antagonistas y los patógenos es,

normalmente, bastante específica y por esto, este tipo de método muestra ventajas

importantes respecto a los sistemas físicos y químicos. La supervivencia y efectividad

tanto en condiciones ambientales como en cámaras frigoríficas y la capacidad de

colonizar las heridas de la piel, son varios de los factores que determinan la posibilidad

de usar un antagonista contra un patógeno. Un microorganismo como antagonista debe

cumplir como mínimo con unas pautas: ser eficaz a bajas concentraciones,

genéticamente estable, compatible con procesos comerciales como el encerado, no ser

ni él ni sus metabolitos perjudiciales para el hombre y no ser un patógeno en la fruta. [72]

Se están realizando avances significativos en la exploración de microorganismos

antagónicos como agentes potenciales de control biológico (ACB). Se ha notificado el

uso de varias levaduras como ACB contra patógenos en post-recolección como se

aprecia en la Tabla 7 y también se han comercializado varios productos visibles en la

Tabla 8.

Page 35: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 35 de 80

Tabla 7. Algunas levaduras antagonistas probadas. [73]

LEVADURAS ANTAGÓNICAS PATÓGENOS DIANA

Pichia caribbica Penicillium expansum

Pichia guilliemondii Botitrys cinerea

Metschnikowia fructicola, Candida oleophila

y Cystofilobasidium infirmominiatum PL1

Penicillium digitatum, Penicillium expansum

Rhodosporidium kratochvilovae, Cryptococcus laurentii y Rhodotorula glutinis

Botitrys cinerea

Candida sake Penicillium expansum, Botitrys cinerea

Tabla 8. Productos de biocontrol basados en microbios comercializados con sus

respectivos patógenos específicos. [73]

PRODUCTO DE CONTROL BIOLÓGICO

MICROORGANISMO BASE

CULTIVO DIANA PATÓGENO DIANA

Aspire Candida oleophila Cítricos B. cinerea, Penicillium spp.

Shemer Metschnikowia fructicola

Uva de mesa, fresa B. cinerea, Penicillium spp., Rhizopus spp., Aspergillus spp.

BOTRY-Zen Ulocladium Uvas, grosellas negras, kiwis

Botrytis cinerea

Pomavita Pantoea agglomerans Manzanas, peras Erwinia amylovora BlossomBless Pantoea agglomerans Manzanas, peras Erwinia amylovora

Biosave 100/110 Pseudomonas syringae Van Hall

Manzanas, cítricos B. cinerea, Penicillium spp., Mucor spp.

Yieldplus Cryptococcus albidus Manzanas, peras B. cinerea, Penicillium spp, Mucor spp.

Nexy C. oleophila Frutas pomáceas B. cinerea, Penicillium spp.

BoniProtect Aureobasidium pullulans

Frutas pomáceas B. cinerea, Penicillium spp., Monilinia spp.

A continuación, se van a enumerar algunos ejemplos de estudios realizados

recientemente para el control de las podredumbres más comunes en cítricos mediante

métodos biológicos.

Se ha realizado un estudio para evaluar la eficacia del microorganismo Yarrowia

lipolytica contra la podredumbre verde y azul en mandarinas. Los resultaros mostraron

que esta levadura es capaz de inhibir el crecimiento de P. digitatum y P. italicum, ya que

disminuye la incidencia y el diámetro de lesión de las mandarinas de acuerdo con la dosis

empleada. Las pruebas in vitro demostraron que la levadura inhibió la germinación de

Page 36: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 36 de 80

esporas y la longitud del tubo germinal de ambos hongos. También se apreció mayor

actividad de polifenol oxidasa, peroxidasa, catalasa, fenilalanina amoniaco liasa, y

aumentó el contenido de compuestos flavonoides y fenoles totales, que activaron los

mecanismos de defensa de las mandarinas. El tratamiento no tuvo efectos secundarios

sobre los parámetros de calidad de las mandarinas y, por tanto, esta levadura podría ser

una antagonista prometedora para controlar este tipo de podredumbres. [74]

Otro estudio llevado a cabo analiza los mecanismos de acción y biocontrol de

Bacillus spp. w176 contra el moho verde. Se demostró que podía reducir eficazmente la

incidencia de la enfermedad en un 89,3% y el diámetro de la lesión. Además, el efecto

de inhibición generado era comparable con el fungicida prochloraz después de tres

meses de almacenamiento. [75] Contra Penicillium digitatum también se han realizado

ensayos con limones empleando la cepa 146 de la levadura Clavispora lusitaniae y los

resultados mostraron la capacidad de dicha levadura para colonizar las heridas en los

limones e inhibir la germinación de las esporas. [76]

Para combatir la podredumbre ácida, se ha realizado un estudio empleando la

cepa FL01 de la levadura Metschnikowia citriensis. Se llegó a la conclusión de que podría

utilizarse como alternativa potencial a fungicidas convencionales para controlar dicha

enfermedad, dado que M. citriensis podía inhibir el crecimiento micelial y la germinación

de esporas de Geotrichum citriaurantii, inducir la resistencia de la fruta y además

colonizar rápidamente las heridas y adherirse fácilmente a la superficie para competir

por el espacio y la nutrición. [77]

No obstante, se ha descrito que los microorganismos antagónicos también

presentan desventajas para el control de enfermedades postcosecha. Así, se ha

observado una alta variabilidad en los resultados de los estudios realizados, una baja

actividad curativa y está comprobado que el desarrollo de formulaciones que puedan

ser comercializadas es complicado. Para intentar solucionar algunos de estos problemas,

se está investigando la posibilidad de usar mezclas de antagonistas [78] o generar

antagonistas que han sido manipulados genéticamente o producidos en medios

enriquecidos. Al presentar una buena actividad preventiva, se pueden emplear como

tratamientos complementarios a otros sistemas alternativos. [42]

Se han encontrado y patentado algunas levaduras, bacterias y hongos

filamentosos con capacidad antagónica contra podredumbres de postcosecha, pero, la

existencia en el mercado de microorganismos antagónicos es escasa debido a que los

fungicidas convencionales son más efectivos, baratos y consistentes. Además, algunos

países, como EE. UU., disponen de normativas específicas para el registro de este tipo

de productos biológicos, mientras que, en otras zonas productoras como la Unión

Europea, no se disponen de dichos reglamentos y el registro se ve obstruido por la

necesidad de realizar análisis toxicológicos costosos y de larga duración, no comparables

con los exigidos para los fungicidas de síntesis.

Page 37: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 37 de 80

3.3 Métodos químicos de bajo riesgo

Los productos químicos alternativos a los fungicidas convencionales empleados

deben ser sustancias naturales o sintéticas que presenten efectos toxicológicos

conocidos y muy bajos tanto en animales como en personas y que tengan efectos

residuales mínimos en el medio ambiente. En este grupo estarían los aditivos

alimentarios, los compuestos GRAS (“Generally Recognized as Safe”) y las sustancias

naturales extraídas de plantas, microorganismos o animales. También entrarían aquí

otro grupo que engloba las sustancias que promueven una actividad inductora de

resistencia, en el fruto huésped, hacia las enfermedades postcosecha. Estos productos

pueden aplicarse directamente o adicionados a recubrimientos.

3.3.1 Sales: Compuestos GRAS y aditivos alimentarios

Las sales orgánicas e inorgánicas de baja toxicidad pueden pertenecer tanto al

grupo de aditivos alimentarios como al de sustancias clasificadas como GRAS. El término

“GRAS” es un acrónimo de la frase en inglés “Generally Regarded as Safe”. Por otro lado,

según los artículos 201 (s) y 409 de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y

Cosméticos de EE. UU., cualquier sustancia que se agrega intencionadamente a los

alimentos es un aditivo alimentario (sustancias con número E). Estas sustancias están

sujetas a revisión y aprobación previa de la FDA (“Food and Drugs Administration”), a no

ser que la sustancia haya sido previamente reconocida por expertos cualificados como

segura en las condiciones de su uso, o que el uso de esta sustancia esté excluido de la

definición de aditivo alimentario. [79] El principal interés para el uso de estas sustancias

en fruta fresca radica en que no tienen un límite máximo de residuos (LMR), por lo que

no están sujetos a esta legislación.

Varios aditivos alimentarios o compuestos GRAS han sido utilizados para el

control de descomposición cítrica en términos generales y en particular en la causada

por P. italicum, P. digitatum y G. citri-aurantii. En los siguientes párrafos se describen los

principales materiales utilizados:

- Las sales de ácido sórbico son conocidas por su actividad antimicótica contra mohos y

levaduras y curiosamente, no sólo ejercen una compatibilidad con los fungicidas

convencionales como imazalil, fludioxonil o tiabendazol, sino que también aumentan su

capacidad contra los hongos P. digitatum y G. citri-aurantii. [80]

- Se ha estudiado también la eficacia del bicarbonato de sodio, carbonato de sodio,

silicato de sodio, bicarbonato de potasio, carbonato de potasio, sorbato de potasio,

cloruro y quelato cálcicos contra la decadencia natural de la postcosecha sobre

clementinas y naranjas en diferentes momentos de aplicación: antes de la cosecha,

después de la cosecha, y tanto en la precosecha como en la postcosecha. Se concluyó

Page 38: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 38 de 80

que el tiempo de aplicación es un factor crucial dado que las sales aplicadas en el campo

antes de la cosecha tienen más tiempo disponible para interactuar con el patógeno y

alterar así el inóculo.[81] Otras investigaciones también han demostrado la eficacia del

carbonato de sodio o bicarbonato de sodio como agente de control antifúngico en la

postcosecha de P. digitatum en naranjas. [82]

- Otros estudios han investigado la actividad antifúngica curativa de los tratamientos

postcosecha con etilparabeno sódico (Figura 9) contra el moho azul y el moho verde

mediante ensayos in vivo y se concluyó que esta sal podría considerarse una alternativa

de control no contaminante. [83]

Figura 9. Estructura química del etilparabeno sódico. [83]

- Una investigación sugirió la utilización de hidrosulfuro de sodio como compuesto

innovador para ser utilizado contra P. italicum en cítricos y el resultado fue óptimo,

reduciendo el crecimiento de dicho hongo en la superficie de la fruta tratada. [84]

- Se ha evaluado el efecto de dehidroacetato de sodio, un conservante alimentario

común y seguro, para el control de G. citri-aurantii después de la cosecha a través de

ensayos in vitro e in vivo. [85]

- Un estudio in vivo sobre cítricos demostró que el aditivo alimentario benzoato de sodio,

utilizado comúnmente como conservante, era la sal más eficaz para actuar como agente

antifúngico contra el moho verde y el moho azul. [86]

A pesar de los óptimos resultados obtenidos en experimentos a peque ña escala

en los laboratorios, el uso de sales presenta algunas limitaciones como actividad y

persistencia limitada, eficacia no equiparable a la de los fungicidas convencionales,

riesgo de lesión de frutas y falta de efecto preventivo. [81] Es por esto por lo que se han

realizado ensayos para mejorar el rendimiento de las sales, combinándolas con otros

sistemas como son los microorganismos antagonistas, el calor, fungicidas químicos a

bajas dosis y recubrimientos de ceras. Sin embargo, la combinación implica

complicaciones operacionales y costos adicionales de mano de obra, equipo y

energía.[87]

Page 39: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 39 de 80

3.3.2 Sustancias inductoras de resistencia

La resistencia inducida se entiende como un aumento de la expresión de los

mecanismos naturales de defensa de las plantas contra diferentes patógenos, y esta

resistencia inducida puede deberse a factores físicos, biológicos y químicos. Así pues, las

sustancias inductoras de resistencia son las que estimulan respuestas protectoras y

según su naturaleza química pueden ser proteínas, glicoproteínas, polipéptidos,

polisacáridos, compuestos con lípidos, u otras sustancias. [88] Existen dos tipos principales

de resistencia inducida, resistencia sistémica adquirida (SAR) y resistencia sistémica

inducida (ISR). La resistencia sistémica adquirida tiene lugar cuando se crea una herida

localizada en la planta y la resistencia se estimula al aplicar un tratamiento diseñado en

el lugar donde el patógeno ha invadido la planta. Este tratamiento desencadena así una

respuesta sistémica en la planta. La resistencia sistémica inducida aparece cuando las

raíces de las plantas son colonizadas por rizobacterias promotoras del crecimiento de

las plantas, bacterias del suelo que influyen de forma directa e indirecta en el

crecimiento de las plantas. Cuando estas bacterias detectan una modificación de la

planta, se desencadena una respuesta fisiológica.

Los inductores químicos de resistencia deben poseer un amplio espectro de

defensa a bajas concentraciones, no ser tóxicos ni para plantas ni para animales, no

tener efectos negativos sobre el crecimiento y el desarrollo de las plantas, proporcionar

una protección duradera, ser de bajo coste y no presentar toxicidad directa contra el

microorganismo patógeno. [89]

Aunque la mayoría de las investigaciones se han enfocado a enfermedades

precosecha, algunos inductores químicos han mostrado inducción de respuestas de

defensa en enfermedades postcosecha en distintos cultivos hortofrutícolas. Ciertos

reguladores del crecimiento como el ácido salicílico, el ácido acetil salicílico, el ácido

jasmónico, el benzotiadiazol (BTH), el ácido dicloro isonicotínico (INA) y el ácido β -

aminobutírico (BABA), entre algunos otros, han sido probados en frutos cítricos como

tratamientos postcosecha para inducir o aumentar su resistencia natural a

enfermedades postcosecha, especialmente hacia las podredumbres azul y verde.

También se han realizado ensayos con silicio en forma de silicato sódico, considerada

como una sal GRAS y con otros compuestos como la proteína Harpin aislada de la

bacteria patógena Erwinia amylovora. [90]

Page 40: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 40 de 80

− Ácido salicílico

El ácido salicílico (AS) forma parte de un amplio grupo de compuestos

sintetizados en plantas denominados fenólicos, los cuales poseen en su estructura

química un grupo hidroxilo unido a un anillo aromático y participan en muchas funciones

metabólicas en plantas, como son la síntesis de lignina y, en algunos casos, en la

biosíntesis de compuestos relacionados con la defensa como las fitoalexinas. Participa

en procesos como la germinación de semillas, crecimiento celular, respiración,

expresión de genes asociados a senescencia, repuesta a estrés abiótico y de forma

esencial en la termogénesis, así como en la resistencia a enfermedades. También, se ha

descrito que en algunos casos puede actuar de forma indirecta, alterando la síntesis y/o

señalización de otras hormonas que incluyen la vía del ácido jasmónico (AJ), el etileno,

y las auxinas.[91]

En comparación con otros tratamientos, el tratamiento con ácido salicílico puede

ser más eficiente en postcosecha de cítricos, ya que está directamente implicado en la

acción de defensa. [92] Un estudio demostró que concentraciones de 8 y 10 mM de AS

redujeron significativamente la podredumbre verde en naranjas inoculadas

artificialmente. [88] Del mismo modo, otro grupo de investigación estudió la actividad

antifúngica del ácido salicílico contra P. digitatum en naranjas empleando tratamientos

a diferentes concentraciones, y se obtuvieron buenos resultados contra la

descomposición al igual que se manifestó un fuerte impacto en la mejora de los factores

de calidad del fruto (sólidos solubles totales, acidez, contenido antioxidante,

antocianina, etc.). [93]

Un trabajo más reciente, ha ofrecido información bastante relevante sobre el

tratamiento empleando AS. En él, se ha analizado exhaustivamente los efectos del ácido

salicílico sobre la capacidad de almacenamiento de la mandarina Satsuma, aplicando

tratamientos de 2mM. Los resultados mostraron que pasados 50 y 120 días, la tasa de

pudrición disminuyó en un 57% y 65% respecto a la muestra control respectivamente,

lo que sugiere que el tratamiento de AS puede reducir significativamente la tasa de

putrefacción de los cítricos postcosecha. El análisis de calidad del fruto reveló que el

tratamiento puede mantener la firmeza de la fruta sin afectar a la calidad comercial.

Además, el contenido de H2O2 y algunos metabolitos relacionados con la defensa, como

la ornitina y la treonina, aumentaron significativamente. También se acumularon en los

frutos flavonas polioxiladas lipofílicas que pueden inhibir directamente el desarrollo de

patógenos. [94]

− Benzotiadiazol (BTH)

Es un compuesto sintético análogo al ácido salicílico y fue desarrollado como

potente activador de SAR (Resistencia Sistémica Adquirida) en plantas. Es capaz de

Page 41: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 41 de 80

inducir resistencia a enfermedades fúngicas, víricas y bacterianas en un gran número de

especies de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. [95]

El BTH ha mostrado resultados prometedores para controlar enfermedades de

campo como la sarna (Elsinoe fawcettii), la mancha negra (Alternaria alternata) o la

melanosis en cítricos (Diaporthe citri). [96]

Un estudio más reciente, empleó tratamientos con BTH a concentraciones de 0,9

mM, y estas aplicaciones no mostraron una actividad preventiva contra los mohos verde

y azul en naranjas “Lanelate”. [90] Este resultado obtenido concuerda con otro estudio

realizado en manzanas infectadas con Penicillium expansum, donde el BTH tampoco

mostró ninguna inducción de resistencia a la enfermedad. [97]

− Ácido 2,6-dicloroisonicotínico (INA)

Este ácido induce genes de expresión de resistencia sistemática adquirida, tanto

antes de la inoculación del patógeno como después del ataque del patógeno. [95]

Se ha realizado un experimento donde la incidencia de moho verde y azul se

redujo significativamente en 25% y 17% y 60 y 53%, respectivamente, mediante

tratamientos de INA a 0,03 y 0,3 mM. [90]

− Ácido -aminobutírico (BABA)

El BABA es un aminoácido no proteico que se ha llegado a considerar un

tratamiento alternativo prometedor debido a su inducción de respuestas de defensa en

tejidos de distintas plantas, su carácter natural [98] y su actividad contra hongos,

bacterias, virus y nematodos. [99]

Un estudio sobre la naranja dulce almacenada a 5 °C mostró una reducción de la

incidencia, así como de los diámetros de lesión de la podredumbre azul. [100] En otro

ensayo posterior realizado en naranjas tipo Valencia, los tratamientos de BABA no

redujeron la incidencia o gravedad del hongo verde, pero sí que redujeron

significativamente la incidencia del hongo azul al aplicar concentraciones de 0,3 y 3 mM

y las reducciones fueron del 39% y del 26% respectivamente, en comparación con frutas

control tratadas con agua. [90]

− Silicio

El silicio es un elemento que desempeña un papel en el refuerzo de las paredes

celulares de las plantas. Atendiendo a diversas investigaciones sobre el mecanismo de

acción del silicio, se ha deducido que puede tener un efecto directo sobre el patógeno

o un efecto indirecto sobre la fruta hospedadora, formando barreras físicas y mecánicas

a nivel de la pared celular o bien generando una inducción bioquímica de defensas

Page 42: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 42 de 80

acumulando, por ejemplo, lignina, compuestos fenólicos o proteínas relacionadas con la

patogénesis. [101]

Algunos estudios han demostrado la eficacia de este inductor para reducir

significativamente tanto la incidencia de la podredumbre verde como azul en frutos

cítricos, concretamente mandarinas y naranjas. [81] Liu et. al. (2010) observaron que el

silicato de sodio era capaz de dañar la membrana plasmática de las esporas de P.

digitatum, así como inhibir la germinación de esporas e impedir el crecimiento micelial

y del tubo germinativo. [102] Con una concentración de silicato sódico de 1000 mM se

reduce significativamente la incidencia en naranjas del moho verde y moho azul en un

89% y 71% respectivamente, aunque este tratamiento produce fitotoxicidad en el

fruto.[90]

− Proteína Harpin

Se trata de una proteína no tóxica y natural, aislada de la bacteria Erwinia

amylovora, agente causal del fuego bacteriano en manzanas, peras y otras rosáceas. Es

un elicitor de respuesta bacteriana hipersensible, termostable y rica en glicerina. [103]

Tratamientos postcosecha con Harpin a diferentes concentraciones en manzanas

indujeron resistencia al moho azul. [104] Otro estudio realizó ensayos postcosecha con

Harpin en naranjas para combatir la mancha negra causada por Guignardia citricarpa

(Figura 10).[105]

Figura 10. Enfermedad de la mancha negra en cítricos.

En general, debido a que la resistencia a patógenos en los tejidos vegetales de

los frutos puede inducirse más fácilmente cuando éstos se encuentran en plena

actividad metabólica, la aplicación de estas sustancias durante las etapas de desarrollo

del fruto en el campo puede ser una propuesta prometedora. Sin embargo, hasta estos

momentos los resultados obtenidos no son lo suficientemente buenos como para tener

un impacto comercial ni justificar su coste.

Page 43: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 43 de 80

3.3.3 Sustancias naturales

3.3.3.1 Extractos vegetales

Los extractos vegetales son considerados fungicidas potenciales, tanto de forma

individual como en combinación con otras medidas de control, debido a que poseen una

baja toxicidad ambiental, un modo de acción sistémico, baja fitotoxicidad y actividad

antifúngica. Los extractos vegetales que proceden sobre todo de las plantas medicinales

y aromáticas se han aplicado como métodos preventivos en cítricos contra el desarrollo

de podredumbres postcosecha, mostrando resultados alentadores, tanto en los ensayos

in vitro como in vivo.

El extracto natural “ideal” que actúa como agente antimicótico debe cumplir una

serie de características y tiene unos modos de acción requeridos. Por un lado, el

compuesto debe ser eficaz a corto plazo, los parámetros del fruto no deben verse

afectados de forma negativa, la dosis efectiva utilizada debe ser lo más baja posible, la

eficacia del producto natural aplicado no debe verse influenciada por condiciones

fisiológicas del fruto o ambientales, el extracto no debe de ser tóxico para la salud

humana, ha de presentar baja actividad residual y su acción debe de ser específica frente

a un determinado patógeno. Por otro lado, respecto a los modos de acción, el producto

ha de estimular respuestas defensivas en el fruto, inhibir la biosíntesis del ácido

nucleico, modificar la estructura celular patógena, inhibir la respiración celular, iniciar

síndromes de estrés oxidativo, inhibir el metabolismo de producción de energía,

inactivar las enzimas esenciales, reaccionar con las proteínas de la membrana celular y

alterar la función del material genético. [106]

Diversos estudios sugieren la capacidad de extractos de diferentes plantas para

controlar la podredumbre cítrica causada por P. italicum y P. digitatum debido a su

contenido en metabolitos secundarios como flavonoides, quinonas, taninos, terpenos,

alcaloides, saponinas, esteroles, fenilpropanoides, acetaldehído, benzaldehído, alcohol

bencílico, etanol, salicilato de metilo, benzoato de etilo, formato etílico, hexanal, (E) - 2-

hexanal, lipoxigenasas, jasmonatos, glucosinolatos o isotiocianatos. [107,108]

Un estudio evaluó, tanto in vitro como in vivo en naranjas y limones, siete

extractos de plantas y sus fracciones líquidas frente a cuatro cultivos aislados de

Penicillium italicum. Estos compuestos fueron extraídos de semillas de alholva

(Trigonella foenumgraecum L.), semillas de harmal (Peganum harmala L.), dientes de ajo

(Allium sativum L.), corteza de canela (Cinnamomum cassia L.), hojas fleabanas

pegajosas (Inula viscosa L.) y hojas de sombra y frutos (Solanrum). [109]

Muchos estudios han atribuido la actividad antifúngica de extractos de plantas a

la presencia de polifenoles. En otro trabajo, se informó que compuestos fenólicos como

la quercetina, escopoletina y escoparona ejercieron actividad antifúngica hacia P.

digitatum en naranjas. [110]

Page 44: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 44 de 80

El extracto de la cáscara de granada (Figura 11), debido a su actividad

antioxidante y su capacidad antimicrobiana correlacionada con una alta concentración

de fenoles, ha sido considerado como una alternativa sostenible a los fungicidas

químicos. Diversas investigaciones han llegado a la conclusión de que los extractos

fenólicos de la cáscara de granada inhiben la germinación de los conidios de P. digitatum

y P. italicum, retrasan la decadencia general tanto en los pomelos como en los limones

inoculados y los tratamientos no generan fitotoxicidad. [107,111]

Figura 11. Extracto de cáscara de granada.

3.3.3.2 Aceites esenciales

Los aceites esenciales (EOs) son un grupo de sustancias naturales que tienen

extensos antecedentes de uso en alimentos debido a sus propiedades antibacterianas,

antifúngicas, antivirales, insecticidas, antioxidantes y medicinales. [112] Presentan un

carácter lipofílico y pueden ser identificados en varios componentes de las hojas,

cortezas, tallos, raíces, flores y frutas de las plantas. Los EOs, normalmente, son mezclas

altamente complejas de cientos de compuestos aromáticos individuales y suelen

prepararse mediante técnicas de extracción de fragancias, como la destilación, el

prensado en frío o la extracción. [113]

La actividad biológica de los aceites esenciales está directamente relacionada

con la presencia de componentes volátiles bioactivos. La composición de los EOs puede

depender de la parte de la planta que se utiliza [114] y de otros muchos parámetros, como

los métodos de secado o los procesos de extracción, que afectan a su rendimiento y

composición química. [115] Químicamente, consisten en compuestos terpénicos (mono-,

sesqui- y diterpenos), alcoholes, ésteres, epóxidos, ácidos, aldehídos, aminas, cetonas y

sulfuros. [116]

Los efectos antimicrobianos de los aceites esenciales se han analizado con una

amplia gama de microorganismos y en diferentes productos a lo largo de los años, pero

Page 45: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 45 de 80

su mecanismo de acción todavía no se entiende por completo. Además, al estar

formados por varios componentes, su actividad antimicrobiana no puede ser explicada

basándose únicamente en la acción de uno de los componentes. [117] Varios estudios,

han propuesto que la acción antimicrobiana de los EOs puede deberse a su capacidad

de penetrar a través de las membranas de los microorganismos e inhibir así las

propiedades funcionales bacterianas. [117,118] Los mecanismos de acción pueden estar

relacionados con la capacidad de los compuestos fenólicos para alterar la permeabilidad

de las células microbianas, dañar las membranas citoplasmáticas, interferir con el

sistema de generación de energía celular e interrumpir la fuerza motriz de los protones,

lo cual puede provocar la muerte celular. [117,119]

Generalmente, se ha creído que los EOs deberían ser más eficaces contra

bacterias Gram-positivas debido a la interacción directa que existe entre las membrana

celular y los componentes hidrofóbicos de los aceites esenciales [120,121] y así pues, las

Gram-negativas debían ser más resistentes a los EOs por poseer una pared de células

hidrofílicas que ayudan a prevenir la penetración de los compuestos hidrofóbicos. Un

estudio realizado en 1987 concluyó que las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas

eran igualmente sensibles a los aceites esenciales cítricos y sus componentes [122] pero,

sin embargo, otra investigación empleando carvacrol y timol, mostró una diferente

forma de actuar contra bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. Estos aceites

esenciales lograron la desintegración de la membrana externa de las Gram-negativas,

liberando así lipopolisacáridos y aumentando la permeabilidad de la membrana

citoplasmática. [123]

La alta biodegradabilidad y la naturaleza volátil que presentan los EOs los hace

eficaces como agentes antifúngicos postcosecha para el tratamiento de cítricos

generando bajos niveles de residuos. [112] Este hecho ha sido demostrado, como se

puede observar en la Tabla 9, con diversas especies cítricas como la mandarina Satsuma,

la naranja y el limón.

En el trabajo de Boubaker et al. (2016), se investigaron las actividades

antifúngicas de aceites esenciales de cuatro especies de Thymus (Figura 12), extraídos

por hidrodestilación de las partes aéreas, contra las enfermedades postcosecha

causadas por Penicillium digitatum, Penicillium italicum y Geotrichum citri-aurantii. Los

diferentes aceites esenciales mostraron ser eficaces, aunque cada uno en diferente

medida. [124]

Otro trabajo, también evaluó en Citrus sinensis el efecto del extracto de Thymus

capitatus sobre el hongo fitopatógeno P. italicum. La inhibición del crecimiento micelial

fue del 100% y este hecho se correlacionó con la composición rica en carvacrol, de más

del 69% de este EO.[125]

Un estudio, para combatir la podredumbre amarga, realizó ensayos con

diferentes aceites esenciales (Thymus vulgaris, Citrus aurantium var. amara,

Page 46: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 46 de 80

Cymbopogon citratus, Cymbopogon martinii, Origanumvulgare, Geranium graveolens

roseum Bourbon). De todos ellos, C. citratus resultó ser la opción más rentable contra G.

citri-aurantii. Posteriormente, dado que estudios comerciales anteriores habían

indicado las propiedades del aceite esencial de Mentha spicata contra Penicillium

digitatum, se decidió elaborar un producto de protección multiobjetivo con ambos

aceites esenciales. Con esta mezcla de EOs, se controlaban totalmente los dos

patógenos, además de P. italicum. [126]

Figura 12. Planta silvestre de Thymus vulgaris o tomillo.

Varios aceites esenciales derivados de la hierba de limón, eucalipto y clavo han

sido probados en la superficie de mandarinas para inhibir el crecimiento fúngico de

mohos verdes y azules. Aunque todos ellos fueron capaces de inhibir la germinación y el

crecimiento de conidios de ambos mohos, el EO de hierba de limón resultó ejercer el

efecto más beneficioso. [127]

El control, tanto in vitro como in vivo de Phyllosticta citricarpa, causante de la

mancha negra en cítricos, se ha evaluado en naranjas de Valencia y limones utilizando

14 aceites esenciales. Los EOs destacables fueron los de Chenopodium ambrosioides

(76% de compuestos monoterpénicos) y Conyza bonaerensis (17% de monoterpenos y

10% de sesquiterpenos), que inhibieron completamente el crecimiento fúngico. [128]

Se ha examinado y evaluado el efecto de aceites esenciales de Mentha arvensis,

Ocimum canum y Zingiber officinale en la postcosecha de cítricos. Todos ellos

presentaron aptitud para controlar las infecciones del moho azul tanto en naranjas

como en limones, extendiendo así su vida comercial. [129]

Otro trabajo, quiso destacar la importancia de los aceites esenciales contra P.

italicum y P. digitatum dependiendo de la zona de la naranja agria (Citrus aurantium L.)

de donde era extraído (piel, hoja o flor). Dependiendo de la zona de extracción, los

Page 47: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 47 de 80

compuestos dominantes de los EO cambian: en la flor predomina el linalool, en la piel el

limoneno y en las hojas el acetato de linalilo. Los resultados de los ensayos in vivo

demostraron la capacidad de los EOs derivados tanto de las hojas como de flores para

reducir el crecimiento de ambos patógenos, pero, por el contrario, el EO de la piel fue

ineficaz. [130]

Tabla 9. Recopilatorio de estudios con aceites esenciales contra P. italicum, P.

digitacum. [106]

FRUTA ACEITE ESENCIAL PATÓGENO DIANA

Naranjas, limones Mentha arvensis, Ocimum canum,

zingiber officinale P. italicum

Naranjas Cinnamomum zeylanicum P. italicum, P. digitacum

Mandarinas Satsuma Octanal P. digitatum

Naranjas Citrus aurantium P. italicum, P. digitacum

Mandarinas Satsuma Aceite de clavo P. digitatum

Naranja cv. Thompson, Naranja cv. Valencia Thymus vulgaris, Eugenia

caryophyllata Thunb P. italicum, P. digitacum

Naranja cv. Salustiana, Naranja cv. Valencia Thymus vulgaris, Cinnamonum

zeylanicum Breyn P. italicum, P. digitacum

Naranja cv. Tomago Mentha spicata, Lippia scaberrima P. digitatum

Naranja cv. Navel Powell Bergamota, tomillo, árbol del té P. italicum

Lemon cv. fino Carvacrol, Timol P. italicum, P. digitacum

Naranjas Thymus capitatus P. italicum

Se han encontrado combinaciones de diferentes aceites esenciales con efectos

sinérgicos para combatir el hongo Penicillium crhysogenum: aceite de orégano y aceite

de canela, aceite de té con aceite de tomillo y aceite de menta, aceite de menta y aceite

de tomillo. [131] Siguiendo este enfoque, recientemente se ha investigado la combinación

de cinamaldehído y cintronella para el control de P. digitatum. Se observó que la mezcla

de ambos aceites exhibió una acción sinérgica en comparación con los compuestos

individuales en el crecimiento micelial de dicho hongo y en la germinación de esporas,

con una concentración inhibitoria y fungicida mínima (MIC, MFC) de 0.4 mL/L-1. Además,

también se pudo ver que la combinación de ambos EOs aceleraba el daño de la pared y

membranas celulares del fitopatógeno. [132]

Page 48: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 48 de 80

Después de evaluar la actividad antifúngica global de los aceites esenciales

contra P. digitatum y P. italicum, se puede sugerir que los EOs son candidatos

prometedores hacia la búsqueda de soluciones alternativas al fungicida químico

convencional. Los EOS se consideran sustancias GRAS y su aplicación comercial puede

minimizar los riesgos para la salud causados por el amplio uso de otros compuestos

químicos por la industria de los cítricos. No obstante, se debe tener un control estricto

de estos EOs debido a los posibles problemas que pueden aparecer relacionados con la

fitotoxicidad u olores desagradables. [42]

3.3.4 Recubrimientos comestibles antifúngicos

En la postcosecha de cítricos, los recubrimientos comestibles (RCs) con

compuestos antifúngicos surgen con la finalidad de reemplazar a las ceras

convencionales formuladas con fungicidas sintéticos como el imazalil o el tiabendazol.

En los últimos años esta línea de investigación ha adquirido un gran interés, dado que

este tipo de tratamientos pueden ofrecer una doble o triple funcionalidad. Por un lado,

puede ejercer una función patológica de reducción de podredumbres y por otro lado

una función fisiológica que regula el intercambio de gases entre el fruto y el entorno

retrasando la senescencia. Además, también tiene una función estética por aportar

firmeza y brillo.

Cómo se ha visto en el apartado de “Ceras y recubrimientos comestibles”, los

principales componentes que forman los RCs son los hidrocoloides (polisacáridos o

proteínas de diversos orígenes) y los lípidos (resinas, ácidos grasos, acilgliceroles, etc.) y

además también se añaden plastificantes (sacarosa, glicerol, sorbitol, propilenglicol,

etc.) y emulsificantes (lecitina, polisorbatos, monoestearatos, etc.) para mejorar las

propiedades mecánicas y facilitar la dispersión entre la fase acuosa y la fase lipídica de

los recubrimientos compuestos, los que en su matriz combinan lípidos e hidrocoloides.

A la matriz formada, se le pueden añadir otros ingredientes para mejorar su

comportamiento general (sabor, textura, color). Si estos ingredientes son capaces de

retardar o inhibir el crecimiento de los microorganismos patógenos se habla de

recubrimientos comestibles antimicrobianos y si estos microorganismos son hongos, se

habla de recubrimientos comestibles antifúngicos. [133]

Los compuestos con carácter antifúngico utilizados para la formulación de

revestimientos se pueden clasificar según su naturaleza en las tres categorías descritas

anteriormente. La primera formada por conservantes alimentarios sintéticos o

compuestos GRAS, donde se incluyen tanto sales orgánicas como inorgánicas, por

ejemplo, carbonatos, sorbatos, parabenos o benzoato, entre otros. En la segunda

categoría se encuentran los compuestos naturales como los aceites esenciales, las

proteínas y péptidos producidos por plantas, animales o microorganismos y los

Page 49: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 49 de 80

extractos naturales de plantas. Por último, están los microorganismos antagónicos de

control biológico (bacterias, levaduras e incluso algunos hongos filamentosos). [134]

3.4 Combinación de métodos de control

Por desgracia, los sistemas alternativos descritos difícilmente logran por sí solos

los niveles de efectividad y persistencia de los fungicidas sintéticos tradicionales. Siendo

este último punto la debilidad más importante de estos tratamientos, sería necesario

compatibilizar dos o más sistemas intentando alcanzar los siguientes objetivos [135]:

I. Conseguir un efecto aditivo o sinérgico para que el tratamiento combinado sea

más persistente y eficaz que el tratamiento individual.

II. Alcanzar un efecto complementario de forma que el tratamiento combinado tenga

por un lado un efecto curativo permitiendo controlar las infecciones producidas

con antelación y por otro lado un efecto preventivo para aquellas infecciones que

se produzcan después de la aplicación de este.

III. Posibilitar el empleo comercial de tratamientos que por sí solos no tienen una

adecuada relación entre costes y efectividad, que muestran un riesgo elevado de

generación de fitotoxicidad o que manifiestan efectos desfavorables en la calidad

del fruto tratado.

Algunos ejemplos de estudios realizados combinando métodos de control son,

por ejemplo:

− La investigación del efecto sinérgico de la combinación de ácido cinámico con la

levadura antagonista Cryptococcus laurentii para el control de Penicillium

italicum.[136]

− Combinación de Candida membranifaciens con cepillado de agua caliente e

irradiación ultravioleta para inhibir la infección por P. digitatum. [137]

− Investigación de los efectos del tratamiento con agua caliente (53 °C, 2 minutos) y

Pichia membranaefaciens sobre el control de P. italicum y P. digitatum en agrios. [138]

− El estudio sobre la combinación de cinamaldehído y citronela, que exhibió una acción

sinérgica en comparación con los compuestos individuales en el crecimiento micelial

de P. digitatum, con una concentración inhibitoria mínima (MIC) y una concentración

fungicida mínima (MFC) de 0,40 ml/L. [139]

− La mezcla de extractos de Brassica con termoterapia para el control del moho verde

después de la cosecha de naranjas. [140]

Page 50: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 50 de 80

− La investigación de Palou et al. (2007) sobre el efecto de las irradiaciones de rayos X

en combinación con soluciones acuosas de carbonato de sodio en mandarinas

clementinas para el control de mohos verdes y azules durante el almacenamiento en

diferentes condiciones. [141]

Sin embargo, sigue siendo necesario la investigación en este campo, buscando

especialmente combinaciones de productos naturales que aumenten el tiempo de vida

del agente biocida, permitiendo de este modo un uso comercial del mismo.

Page 51: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 51 de 80

4. PREPARACIÓN DEL MATERIAL BIOCIDA

El análisis bibliográfico realizado sugiere que usar una combinación de materiales

que tengan efecto sinérgico en la actividad antifúngica y en el control de la liberación

del agente biocida puede ser una estrategia de trabajo importante. Siguiendo esta idea

se ha preparado una combinación de zeolitas y arcillas con aceite ese ncial de tomillo

buscando conseguir que la zeolita/arcilla actúe de soporte del material fungicida (el

aceite esencial), el cual irá liberándose poco a poco, ampliando el efecto y la duración

del material preparado. Este tipo de materiales, además, no son tóxicos ni generan

residuos, pues se preparan a partir de productos naturales.

En este punto se describe el procedimiento seguido para la preparación y

caracterización del material biocida indicado.

4.1 Materiales

En este apartado se describen los distintos materiales utilizados para preparar

los materiales fungicidas y la forma de incorporar el aceite esencial.

4.1.1 Sólidos

Los sólidos porosos utilizados fueron zeolitas y arcillas, ambos considerados

como productos naturales. En concreto se utilizó:

- Zeolita LTA preparada con sílice extraída a partir de la cáscara de arroz. Esta zeolita fue

sintetizada en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Es identificada por

las siglas CACLTA.

- Arcilla natural (CSNa+) modificada a través de un procedimiento de expansión con

bromuro de hexadeciltrimetilamonio (C16TAB), posterior secado a temperatura

ambiente durante 21 horas y finalmente pilareada con tetraetil ortosilicato (TEOS) y

calcinada. Esta arcilla se elaboró en colaboración con la Universidade Federal do Rio

Grande do Sul (UFRGS). Es identificada por las siglas CS16-21H-C.

4.1.2 Líquidos

− Agua destilada, H2O.

− Agua ultra pura, H2O Milli-Q.

− Isopropanol, C3H8O, Acros Organics®.

− Aceite esencial de tomillo, PLANTIS.

Page 52: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 52 de 80

4.1.3 Incorporación del aceite esencial

Los sólidos descritos se funcionalizaron con aceite esencial de tomillo mediante

el método de impregnación a volumen de poro.

El aceite esencial de tomillo se añadió en estado puro o bien disuelto con el

disolvente isopropanol sobre el sólido poroso a impregnar, de tal manera que todo el

soporte quedaba totalmente empapado. Posteriormente, una vez impregnado el

soporte, se dejaron secar las muestras a temperatura ambiente durante dos días. Las

disoluciones empleadas contienen la cantidad necesaria del aceite esencial para

conseguir que el material final posea el porcentaje de aceite deseado, evitando utilizar

un exceso de disolución.

El método de impregnación a volumen de poro fue utilizado para preparar

diferentes materiales con distintos porcentajes en peso de aceite esencial. En los

ensayos de fitotoxicidad se usó la arcilla pilareada (CS16-21H-C), con un contenido

teórico de aceite esencial del 40%, 27% y 20% (en peso). Para el estudio in vivo se

prepararon también por este método la zeolita LTA sintetizada a partir de la sílice

extraída de la cáscara de arroz (CACLTA) y la arcilla (CS16-21H-C), ambas estructuras

impregnadas al 40% con aceite esencial de tomillo.

4.2 Métodos de caracterización

Las técnicas de caracterización que se emplearon para caracterizar los sólidos

fueron las siguientes:

4.2.1 Difracción de Rayos X

La difracción de rayos X (DRX) es uno de los fenómenos físicos que se producen

al interaccionar un haz de rayos X, de una determinada longitud de onda, con un sólido

cristalino. El fenómeno de difracción puede describirse con la Ley de Bragg, que predice

la dirección en la que se da la interferencia constructiva entre los haces de rayos X

dispersados coherentemente por un cristal, y establece la relación entre el ángulo de

incidencia de la radiación con el espacio interplanar para cada línea de difracción:

𝑛𝜆 = 2𝑑ℎ𝑘𝑙 · sen𝜃 (1)

donde n es un número entero (n=1, 2, 3, …), λ es la longitud de onda, dhkl es el espaciado

interplanar de los planos cristalinos con índices de Miller (h, k, l), y θ es el ángulo de

incidencia del haz de rayos X.

Page 53: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 53 de 80

El análisis de las muestras sólidas utilizadas en este TFM se realizó con un

difractómetro CUBIX de PANalytical equipado con un detector PANalytical X’Celerator.

Se empleó una radiación de rayos X de Cu Kα (λ1 = 1,5406 Å, λ2 = 1,5444 Å, I2/I1 = 0,5), y

un voltaje e intensidad de tubo de 45 kV y 40 mA, respectivamente, para la obtención

de los difractogramas.

4.2.2 Análisis textural

El análisis textural es una técnica de caracterización que proporciona

información sobre las propiedades texturales del sólido mediante fenómenos de

adsorción y desorción, empleando nitrógeno como gas adsorbente. Esta técnica nos

permite conocer la superficie de área total y la superficie microporosa.

Este estudio se llevó a cabo en un equipo Micromeritics ASAP 2040, a una

temperatura de -196 °C y empleando una muestra de 200 mg aproximadamente. La

muestra se pastilleó y se tamizó para conseguir partículas de entre 0,4-0,6 mm.

Previamente, a la muestra se le realizó un pre-tratamiento a 200 °C aplicando vacío.

La superficie específica se determinó aplicando un modelo de la isoterma

Brunauer, Emmett y Teller (BET), la cual considera el llenado de los poros por adsorción

en múltiples capas de adsorbato.

Page 54: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 54 de 80

5. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOCIDA

En este apartado se describe el procedimiento empleado para la evaluación del

efecto fungicida de los materiales impregnados con aceite esencial de tomillo frente a

los hongos Penicillium Digitatum (PD), Penicillium Italicum (PI) y Geotrichum Citri-

aurantii (GC). Asimismo, se describen también diferentes ensayos de fitotoxicidad

realizados con anterioridad para determinar la formulación más idónea, es decir, que no

genere cambios de color en la piel del cítrico, para su posterior aplicación.

Las cepas de los tres hongos empleados fueron aisladas de frutos cítricos

infectados recogidos en almacenes citrícolas de la zona de Valencia y fueron catalogadas

de la siguiente forma:

− Penicillium digitatum NAV-7, depositada en la Colección Española de Cultivos

Tipo (CECT, UV, Valencia) con el número CECT 21108.

− Penicillium italicum MAV-1, depositada como CECT 21109.

− Geotrichum Citri-aurantii NAV-1, depositada como CETC 13166.

La actividad biocida de los materiales preparados se evaluó frente a estos hongos

preparando distintas formulaciones de recubrimientos que, por lo general, contenían un

2% de polímero de almidón de patata, 1% glicerol, 0,5% lípido, 0,25% GiraLec, 0,25%

Moglicet, 2% material fungicida y 94% de agua destilada. Para los ensayos de

fitotoxicidad, la cantidad de material fungicida y de agua destilada se modificaron en

función del tipo de ensayo realizado.

La preparación de la formulación se inicia elaborando una solución de almidón al

5% en agitación continua. Una vez preparada la solución de almidón, se añade a un

matraz Erlenmeyer junto con todos los compuestos que forman la formulación descrita

anteriormente, a excepción del material fungicida (arcilla pilareada impregnada con

aceite esencial de tomillo). La mezcla preparada se homogeneiza con un equipo ultra-

turrax, calentando previamente el matraz junto con los diferentes compuestos hasta 92

°C en un horno microondas. Posteriormente, se enfría la mezcla en un baño de hielo en

agitación continua hasta una temperatura comprendida entre 20-30 °C. Por último, para

terminar la formulación, se añade el material fungicida. Cabe destacar que el material

fungicida se incorpora al resto de formulación a última hora, el mismo día que vaya a

tener lugar el recubrimiento del fruto. Los frutos sobre los que se evaluó la actividad

biocida de las formulaciones preparadas fueron mandarinas de la variedad Orri.

La actividad fungicida de los materiales frente a los hongos PD, PI y GC se evaluó

mediante el análisis de diferentes parámetros, conocidos como incidencia, severidad,

esporulación y fitotoxicidad.

Page 55: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 55 de 80

5.1 Ensayo de fitotoxicidad

Se realizó un estudio de fitotoxicidad (referido a manchas o cambio de coloración

en el fruto) para evaluar la concentración máxima de material fungicida que se puede

incorporar a los recubrimientos alimentarios sin que produzca alteraciones en cítricos

incubados a 20 °C y con HR 70-80%. Para ello se prepararon diferentes formulaciones

con distintos porcentajes de material biocida y aceite esencial. Unas contenían como

material fungicida arcilla pilareada con aceite esencial y otras únicamente aceite

esencial emulsionado sin el material de soporte, para así poder establecer una

comparación de los tratamientos en función de la concentración de aceite empleado. El

estudio se realizó sobre 10 frutos con cada tratamiento. En total se realizaron 8

tratamientos incluyendo el control, donde los frutos no se recubrieron y se realizó la

observación a los 7 días de incubación.

5.2 Ensayos para determinar la actividad biocida

El desarrollo del estudio de la actividad fungicida del material preparado se

realizó in vivo en mandarinas de la variedad Orri. Se estudió el efecto antifúngico de dos

tipos de materiales funcionalizados con aceite esencial de tomillo frente a 3 tipos de

hongos diferentes (Penicillium Digitatum, Penicillium Italicum, Geotrichum Citri-

aurantii). Además, también se realizó un ensayo control en el que los frutos no se

recubrieron y un ensayo cuyo recubrimiento contenía únicamente aceite esencial como

material biocida (sin soporte). Por tanto, se realizaron 4 ensayos.

En primer lugar, se realizó la inoculación del hongo con un punzón de acero

inoxidable, previamente mojado en una suspensión de 105 esporas/mL del hongo

específico, realizando una herida de aproximadamente 2 mm de profundidad y 1 mm de

anchura en el centro de uno de los lados de la mandarina, como se aprecia en la Figura

13. PD y PI se inocularon en una misma mandarina y GC de forma independiente . De

cada ensayo (4) se realizaron 40 repeticiones y como cada género de hongo ( Penicillium

y Geotrichum) se inoculó de forma independiente, se emplearon un total de 320

mandarinas para la realización de todos los ensayos.

Page 56: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 56 de 80

Pasado un día tras la inoculación de los hongos, se incorporó el recubrimiento a

la fruta con una formulación (% en peso) basada en una mezcla de polímeros (2%),

glicerol (1%), lípidos (0,5%), GiraLec (0,25%), Moglicet (0,25%), antifúngico (2%) y agua

(94%). Este recubrimiento se impregnó mediante la inmersión de la mandarina en la

formulación preparada. En el caso del ensayo control, la fruta se mojó únicamente con

agua.

Tras inocular y tratar las frutas, las mandarinas infectadas con el género

Penicillium se incubaron a 20 °C y las infectadas por Geotrichum se incubaron a 28 °C y

en ambos casos se trabajó con una humedad relativa en cámara aproximada de 90%.

Pasado un período de 7 días, se evaluó la actividad biocida de los materiales

desarrollados analizando diferentes parámetros:

− Incidencia: porcentaje de naranjas infectadas.

− Esporulación: porcentaje de naranjas con esporas.

− Severidad: diámetro de crecimiento del hongo.

− Fitotoxicidad: referido a manchas o cambios de coloración.

Dada la cantidad de réplicas y datos que se obtienen es necesario realizar

estudios estadísticos para una evaluación adecuada. Para ello, se utilizó el software

Statgraphics Centurion XVI.I (Manugistics, Inc., Rockville, MD, USA). Se aplicó el análisis

de la varianza ANOVA con un nivel de confianza del 95% y posteriormente se

determinaron las diferencias significativas a través de la prueba LSD de Fisher (P<0,05).

Figura 13. Herida en la zona ecuatorial de

la mandarina (4 días de incubación).

Page 57: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 57 de 80

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este apartado, se analizan los resultados obtenidos al estudiar la acción

biocida del aceite esencial impregnado en diferentes materiales frente a los

microorganismos causantes de las principales podredumbres en la piel de cítricos.

Inicialmente se pensó en preparar distintas combinaciones de soportes y aceites

esenciales añadidos en distintas formulaciones, sin embargo, debido a la suspensión de

la actividad académica presencial a partir de la pandemia, solo se pudieron preparar y

estudiar los materiales descritos en la Tabla 10, que se nombran atendiendo el siguiente

código: tipo de soporte, cantidad de aceite esencial expresado en porcentaje en peso y

aceite esencial empleado (tomillo, TO).

Tabla 10. Materiales y nomenclatura empleada en el estudio.

MATERIALES NOMENCLATURA

Zeolita LTA CACLTA- 40%TO

Arcilla pilareada CS16-21H-C- 40%TO

6.1 Caracterización de los materiales

En este trabajo, se han utilizado zeolitas sintetizadas a partir de sílice extraída de

la cáscara de arroz y arcillas pilareadas como soportes de aceites esenciales, los cuales

han sido caracterizados mediante diferentes técnicas.

6.1.1 Zeolita LTA

La zeolita LTA sintetizada a partir de la sílice de cáscara de arroz, posee una

estructura tridimensional de poros y fue funcionalizada con un 40% de aceite de tomillo

para adquirir carácter biocida.

Se realizó un estudio comparativo de difracción de rayos X entre la zeolita LTA

comercial (LTAcom), la zeolita LTA sintetizada (CACLTA) y los datos suministrados por la

International Zeolita Association (LTA-IZA). Los resultados obtenidos se muestran en la

Figura 14. Los difractogramas de la LTAcom y CACLTA son muy similares y ambos

materiales muestran picos a 2θ = 7,2°; 10,3°; 12,6°; 21,8°; 24,0°; 27,2°; 30,0° y 34,3°, que

son los picos característicos de la zeolita LTA, tal como indica la IZA. Estos resultados

muestran que la zeolita preparada a partir de sílice de arroz tiene la estructura de una

zeolita LTA y se ha preparado correctamente.

Page 58: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 58 de 80

Figura 14. Difractograma de la zeolita LTA comercial (LTAcom), de la sintetizada a par-

tir de sílice extraída de cáscara de arroz (CACLTA) y de la LTA proporcionado por la IZA.

También se realizó la caracterización textural de la zeolita mediante el estudio

de las isotermas de adsorción. Los valores obtenidos se muestran a continuación en la

Tabla 11.

Tabla 11. Propiedades texturales de la zeolita LTA sintetizada por UFRGS a partir de

sílice obtenida de la cáscara de arroz.

MATERIAL SBET (m2/g) SEXT (m2/g) VMICRO (cm3/g) VTP (cm3/g)

CACLTA 3,18 0,507 0,001 0,005

Se puede observar que contrariamente a lo que cabría esperar con este tipo de

materiales, la superficie BET presenta un valor muy bajo, esto es debido a que la zeolita

LTA presenta una relación Si/Al=1 y tiene sodio como cationes de compensación de

carga que ocupan la mayor parte del espacio. Esto dificulta el acceso de la molécula de

N2 a los poros de pequeño tamaño, con lo que el valor obtenido de la superficie

específica del material no es representativo. Para poder efectuar una medida correcta

empleando la técnica de adsorción de nitrógeno, habría que realizar un intercambio

iónico de sodio por calcio, de modo que el nitrógeno pueda acceder a los microporos.

Pero, la mejor opción sería la realización de un análisis de adsorción de CO2 a 0 °C para

poder así obtener un resultado de superficie BET cercano a la realidad. Estos ensayos no

se han podido realizar, pero acudiendo a bibliografía se ha podido ver que este tipo de

zeolitas presenta un área superficial próxima a 500 m2/g [142].

LTAcom

CACLTA

LTA-IZA

2

Page 59: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 59 de 80

6.1.2 Arcilla

La arcilla CS16-21H-C fue preparada a partir de arcilla sódica CSNa+ tras su

expansión con C16TABr y posterior pilarización con TEOS. La funcionalización para dotar

a este material de actividad biocida se realizó por impregnación al 40% en peso de aceite

esencial de tomillo.

El análisis textural de la arcilla muestra un aumento considerable del área

superficial BET tras la expansión y posterior pilarización del material. En consecuencia,

también se incrementaron la proporción de mesoporos y microporos como se aprecia

en la Tabla 12.

Tabla 12. Propiedades texturales de la arcilla sódica precursora (CSNa +) y la

arcilla sintetizada (C16-21H-C).

MATERIAL SBET (m2/g) SEXT (m2/g) VMICRO (cm3/g) VTP (cm3/g)

CSNa+ 43,8 27,9 0 0,084

C16-21h-C 331,1 290,5 0,016 0,617

Los difractogramas de rayos X de la arcilla pilareada y de la arcilla sódica se

muestran en Figura 15. En la arcilla pilareada desaparecen los picos a bajos ángulos

característicos de los materiales laminados, pasando de ser un material ligeramente

cristalino a un material amorfo.

Figura 15. Difractograma de la arcilla inicial CSNa+ y de la modificada CS16-21H-C.

CS16-21H-C

CSNa+

2

Page 60: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 60 de 80

Estaba previsto realizar más ensayos de caracterización, como estudios de

espectroscopía infrarroja y un análisis termogravimétrico de ambos materiales

impregnados con el aceite esencial, pero debido al cierre de la universidad por la

pandemia ha sido imposible realizarlos.

6.2 Estudios fungicidas

Se realizaron dos tipos de estudios, uno destinado a establecer la mejor

combinación soporte + aceite esencial que no generara fitotoxicidad en los frutos y otro

enfocado a evaluar la actividad biocida de los materiales elaborados a partir de la

formulación más idónea.

6.2.1 Determinación de la fitotoxicidad

En primer lugar, se realizó un estudio in vivo para determinar qué cantidad

máxima de aceite esencial de tomillo (TO) se podía incorporar a los recubrimientos sin

producir fitotoxicidad en los frutos. Por ello, se prepararon diversas formulaciones en

las que se varió la cantidad de aceite esencial. Estas formulaciones se aplicaron a las

mandarinas que se mantuvieron en incubación a 20 °C durante 7 días. Tras ello se evaluó

la presencia de manchas y cambios de color en el hesperidio de las mandarinas. El

ensayo se realizó con formulaciones de material arcilloso con aceite esencial TO y se

comparó también con una formulación de aceite esencial puro a distintas

concentraciones como se aprecia en la Tabla 13.

Tabla 13. Diferentes tratamientos realizados para el estudio de fitotoxicidad.

TRATAMIENTO

MATERIAL FUNGICIDA EN LA FORMULACIÓN

(% en peso)

ACEITE ESENCIAL EN LA FORMULACIÓN

(% en peso)

C Control - -

T1 CS16-21H-C- 20%TO 2% 0,4%

T2 CS16-21H-C- 40%TO 2% 0,8%

T3 CS16-21H-C- 27%TO 3% 0,8%

T4 CS16-21H-C- 40%TO 3% 1,2%

T5 0,4%TO 0,4% 0,4%

T6 0,8%TO 0,8% 0,8%

T7 1,2%TO 1,2% 1,2%

Los resultados obtenidos demuestran como la utilización de la misma cantidad

de aceite esencial aplicada en la formulación de forma directa o impregnada en el

material arcilloso proporcionan unos resultados muy similares produciendo alteraciones

Page 61: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 61 de 80

en la piel de la mandarina cuando se utiliza una concentración de 1,2% de aceite esencial

en la formulación de los recubrimientos (T4 y T7), como se aprecia en la Figura 16. Los

tratamientos restantes, que poseen una concentración menor a 1,2% de aceite esencial

de tomillo en la formulación (T1, T2, T3, T5 y T6), no producen fitotoxicidad en las

mandarinas y, por ello, se escogió para los ensayos de inhibición el tratamiento con la

cantidad máxima posible de material antifúngico probada que no generara fitotoxicidad,

esto es un 2% de material fungicida (arcilla + aceite esencial) en la formulación con una

concentración total de 0,8% de aceite esencial de tomillo.

Figura 16. Tratamientos que no presentan fitotoxicidad vs tratamientos que

presentan fitotoxicidad pasados 7 días de incubación a 20 ° C tras la aplicación de los

respectivos tratamientos.

6.2.2 Determinación de la actividad fungicida

Las mandarinas fueron infectadas con los hongos G. citri-aurantii, P. digitatum y

P. italicum y se les aplicó, por inmersión, una formulación (F) que contenía el material

poroso impregnado con el aceite esencial y se analizó el progreso de la infección tras el

tratamiento, tal como se ha descrito en el punto anterior. Se realizaron tres

tratamientos y un control, como se puede apreciar en la Tabla 14. Los tratamientos se

realizaron con la arcilla pilareada (CS16-21H-C) y la zeolita LTA sintetizada a partir de

sílice de la cáscara de arroz. Estos materiales se funcionalizaron con un 40% en peso de

aceite esencial de tomillo. El material funcionalizado representaba un 2% en peso de la

formulación (F), lo que suponía un 0,8% en peso de aceite esencial en la formulación.

T4 T7

T2 T6

Page 62: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 62 de 80

Para una mejor comparación se preparó también la formulación con el mismo

porcentaje de aceite esencial, pero sin el sólido que lo soporta (T3).

Tabla 14. Diferentes tratamientos realizados in vivo para el estudio de la actividad antifúngica.

TRATAMIENTO

MATERIAL FUNGICIDA EN LA FORMULACIÓN

(% en peso)

ACEITE ESENCIAL EN LA FORMULACIÓN

(% en peso)

C Control - -

T1 CACLTA- 40%TO 2% 0,8%

T2 CS16-21H-C- 40%TO 2% 0,8% T3 O,8%TO 0,8% 0,8%

En primer lugar, se comprobó que dichos tratamientos no producían alteraciones

en la piel de la mandarina induciendo a fitotoxicidad, concluyendo que, de acuerdo con

los estudios previos, un 0,8% de aceite esencial en la formulación es una concentración

adecuada. Posteriormente, se estudió el resultado de aplicar estas formulaciones sobre

los distintos hongos, analizando la incidencia (cantidad de mandarinas infectadas), la

severidad (diámetro de crecimiento del hongo) y la esporulación (cantidad de

mandarinas en las que el patógeno ha esporulado). Estos resultados se pue den observar

en las Figuras 17, 18 y 19, donde aparecen los resultados obtenidos frente a los hongos

PD, PI y GC, respectivamente.

Figura 17. Porcentajes de reducción de la incidencia, severidad y esporulación al aplicar

los tratamientos a mandarinas infectadas con PD respecto al ensayo control.

Page 63: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 63 de 80

Los resultados mostrados en la Figura 17, referentes a la infección causada por

Penicillium digitatum, indican que el único parámetro que mostró una diferencia

significativa al añadir el material fungicida fue la severidad, es decir, el diámetro de

crecimiento del hongo, obteniendo los mejores resultados con la zeolita + aceite

esencial, mientras que, sin embargo, no existen diferencias apreciables en cuanto a la

incidencia y la esporulación de las muestras tratadas con respecto al ensayo control. Así

mismo, se observa que los tratamientos con la arcilla CS16-21H-C + aceite esencial y con

el aceite esencial sin soporte no muestran diferencias representativas respecto al

control en ninguno de los parámetros considerados.

Figura 18. Porcentajes de reducción de la incidencia, severidad y esporulación al aplicar

los tratamientos a mandarinas infectadas con PI respecto al ensayo control.

En el caso del tratamiento del hongo Penicillium italicum (Figura 18), se observan

mejoras significativas en todos los parámetros al aplicar los 3 tipos de material biocida.

En el caso concreto del tratamiento con la arcilla (CS16-21H-C-40%TO), este presentó

una mayor actividad biocida tanto para la incidencia como la esporulación, logrando

reducir ambos un 40% y mostrando a su vez un mejor resultado que el tratamiento

realizado con zeolita LTA (CACLTA-40%TO) y aceite esencial de tomillo puro. Cabe

destacar que el ensayo realizado con el recubrimiento que contenía aceite esencial puro

apenas mostró cambios en el porcentaje de mandarinas infectadas (incidencia), pero sí

que consiguió una reducción importante de la severidad. No obstante, este resultado no

se considera significativo, pues la reducción del porcentaje de incidencia, que es el

parámetro más importante, es mínima.

Page 64: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 64 de 80

Figura 19. Porcentajes de reducción de la incidencia y severidad al aplicar los

tratamientos a mandarinas infectadas con GC respecto al ensayo control.

Por último, se estudió también la infección generada por Geotrichum citri-

aurantii, después de la aplicación de los recubrimientos mencionados. En este caso, el

parámetro de la incidencia es el que mostró un mayor porcentaje de reducción, aunque

la misma no superó el 11% como se aprecia en la Figura 19, y la zeolita CACLTA presentó

un mayor efecto que la arcilla y el aceite puro, tanto para la inhibición del crecimiento

fúngico como para la reducción del diámetro de podredumbre. El tratamiento 0,8%TO

fue el que menos impacto presento, casi imperceptible. En este gráfico de barras no

aparece el factor de esporulación, dado que GC no se reproduce por esporas y, por

tanto, este factor no se puede evaluar.

Las imágenes de las mandarinas tratadas a partir de los materiales

funcionalizados, frente a los hongos PD, PI y GC se pueden observar en las Figura 20, 21

y 22, respectivamente.

Page 65: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 65 de 80

Figura 20. Fotografías de las mandarinas tratadas contra el hongo PD: control

(a), CS16-21H-C-40%TO (b), CACLTA-40%TO (c) y 0.8%TO (d).

Aunque los resultados obtenidos contra el hongo PI son interesantes, los

resultados finales no son los esperados, pues los sistemas preparados no parecen ser

activos frente a los otros hongos, especialmente frente al hongo GC. Sin embargo, este

pequeño estudio ha comprobado la existencia de una actividad biocida en los materiales

preparados, aunque ésta parece depender de distintos parámetros como las

características físico-químicas y estructurales de los materiales sobre los que se ha

soportado el aceite esencial. Estas características hacen que aumente o disminuya la

actividad antifúngica en función del tipo de hongo sobre el que se actúa.

a b

c d

Page 66: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 66 de 80

Figura 21. Fotografías de las mandarinas tratadas contra el hongo PI: control

(a), CS16-21H-C-40%TO (b), CACLTA-40%TO (c) y 0.8%TO (d).

a b

c d

Page 67: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 67 de 80

Figura 22. Fotografías de las mandarinas tratadas contra el hongo GC: control

(a), CS16-21H-C-40%TO (b), CACLTA-40%TO (c) y 0.8%TO (d).

A continuación, para poder comparar más fácilmente los resultados obtenidos

con cada uno de los materiales preparados frente a los tres tipos de hongos estudiados,

se han realizado las representaciones mostradas en la Figura 23. En términos generales,

se observa cómo todos los tratamientos realizados presentan una mayor eficacia frente

el hongo Penicillium italicum, seguido de la actividad frente al PD, siendo menos activos

frente al GC. Comparando los distintos tratamientos, parece que el tratamiento con

zeolita y aceite esencial de tomillo (CACLTA-40%TO) es el que presenta una actividad

antifúngica más amplia, actuando frente a todos los hongos. El tratamiento con arcilla

a b

c d

Page 68: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 68 de 80

(CS16-21H-C-40%TO), por el contrario, es muy eficaz frente al PI, pero apenas es activo

frente a los otros hongos, obteniendo los peores resultados con las formulaciones en las

que se añade el aceite esencial TO sin soporte. Esto podría indicar que la zeolita es el

mejor soporte, pero sería necesario realizar más ensayos, en los que se:

− Busque otra forma de aplicar los recubrimientos a la fruta en sustitución a la

inmersión, intentando conseguir un recubrimiento más homogéneo.

− Modifique la forma de impregnación del aceite esencial sobre los soportes, pues

su liberación dependerá de esto y lo mismo es la clave para aumentar la actividad

biocida.

− Varíe la formulación de los recubrimientos o las cantidades empleadas de los

diferentes componentes, siempre buscando conseguir reducir al máximo la

incidencia y sin producir fitotoxicidad en la fruta.

− Analice si otros aceites esenciales tienen un mayor efecto sobre los hongos

estudiados, en este sentido se ha descrito el uso de aceite esencial de canela o

aceite esencial de hierba de limón o menta, entre otros.

− Disminuya la concentración de aceite esencial en la zeolita, pero se aumente la

concentración de material antifúngico en la formulación, buscando así una

mayor dispersión del material antifúngico y una liberación más prolongada.

− Realice un estudio cinético de liberación del aceite esencial en los materiales

funcionalizados.

− Cambie la variedad de los frutos empleados para los ensayos, ya que pueden

influir aspectos como el grosor y los componentes de la piel.

− Varíe las condiciones de almacenamiento durante la realización del estudio, pues

estas pueden influir en la rapidez de pudrición.

Page 69: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 69 de 80

Figura 23. Actividad de cada tratamiento frente a los tres tipos de hongos estudiados.

Incidencia Severidad Esporulación

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

% R

edu

cció

n

CACLTA- 40%TO

PD

PI

GC

Incidencia Severidad Esporulación0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

% R

edu

cció

n

CS16-21H-C- 40%TO

PD

PI

GC

Incidencia Severidad Esporulación0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

% R

edu

cció

n

O,8%TO

PD

PI

GC

Page 70: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 70 de 80

7. CONCLUSIONES

La realización de un estudio bibliográfico sobre materiales con propiedades

antifúngicas para el tratamiento de cítricos ha permitido comprobar que los productos

naturales, en concreto los aceites esenciales, son una alternativa real a los fungicidas

comúnmente empleados en la postcosecha de cítricos debido a sus propiedades

antibacterianas y antifúngicas, directamente relacionadas con la presencia de

componentes volátiles de carácter bioactivo en su composición. En base a esto, se han

sintetizado nuevos materiales con propiedades biocidas, mediante la funcionalización

de zeolitas y arcillas con aceite esencial de tomillo. Los materiales desarrollados actúan

como soportes del aceite esencial, permitiendo una liberación controlada en el tiempo

del aceite esencial. A partir de estos materiales, se han elaborado diferentes

formulaciones, las cuales se han incorporado como recubrimientos en la piel de cítricos

para estudiar in vivo la actividad biocida de los mismos contra los hongos fitopatógenos

más comunes en estos frutos.

Las formulaciones empleadas logran reducir la incidencia, la severidad y la

esporulación frente al crecimiento del hongo Penicillium italicum. Teniendo en cuenta

que el parámetro de la incidencia es el más importante para poder evaluar la actividad

biocida, se ha concluido que la formulación con arcilla natural y aceite esencial de

tomillo es la que presenta un mejor resultado. Sin embargo, la efectividad frente a

Penicillium digitatum y Geotrichum citri-aurantii de esta formulación es mucho menor

que la conseguida con la que contenía zeolita. En este sentido, el material zeolita + aceite

esencial de tomillo es el que en conjunto tiene una mejor actividad biocida frente a los

3 hongos estudiados, lo que indicaría que la zeolita es el mejor soporte para liberar el

aceite esencial. Asimismo, los resultados obtenidos han mostrado que la actividad

biocida depende de las características del soporte sobre el que se coloca el aceite

esencial y del tipo de hongo sobre el que se actúa. Además, se observa que el soporte

de aceite esencial sobre arcilla o zeolita parece aumentar su actividad biocida. Sin

embargo, sería necesario realizar más ensayos para poder conseguir un mayor poder de

inhibición y permitir obtener un sustituto a los fungicidas habituales empleados para el

tratamiento de postcosecha de cítricos.

Page 71: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 71 de 80

8. BIBLIOGRAFÍA

[1] Real Academia Española (RAE). Diccionario del español jurídico, Madrid, 2020.

[2] Sheldon, R.A. (2007). The E Factor: fifteen years on. Green Chem., 9, 1273-1283.

[3] Kletz, T.A. (1978). What you don’t have, can’t leak. Chemistry and Industry, 287-292.

[4] Anastas, P. T., & Warner, J. C. (1998). Green Chemistry Theory and Practice. Nueva York, Oxford University Press.

[5] Brundtland, G.H. (1987). Our common future. Oxford University Press.

[6] https://www.agenda2030.gob.es/objetivos.

[7] Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

[8] Fonfría, M. A. (2000). Citricultura. Vol. Ediciones Mundi-Prensa. Mundi-Prensa.

[9] Amat, S. R. (1988) Defectos y alteraciones de los frutos cítricos en su comercialización.

Comité de Gestión para la Exportación de Frutos Cítricos.

[10] Cuquerella, J.; Salvador, A. & Monterde, A. (2004). Parámetros de recolección de mandarinas y naranjas. Influencia sobre algunos tratamientos postcosecha . Todo Citrus,

27, 7-13.

[11] Teruel Bastida, C. (2015). Procesado de cítricos en una central hortofrutícola de la vega baja del segura. Universidad Miguel Hernández de Elche.

[12] Baldwin, E. A.; Hagebmaier, R. & Bai, J. (2011). Edible coatings and films to improve food quality. 2nd Edition. CRC press. Boca Raton, Florida.

[13] Diario Oficial de la Unión Europea. Reglamento (UE) n° 1129/2011 DE LA COMISIÓN

de 11 de noviembre de 2011 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n° 1333/2008.

[14] Park, H.J. (1999). Development of advanced edible coating of fruits. Trends in Food Science & Techno, 10, 250-260.

[15] Warriner, K.; Huber, A.; Namvas, A.; Fan, W. & Dinfield, K. (2009). Recent advance in microbial safety of fresh fruits and vegetables. Adv. Food and Nutri. Res., 57, 155-208.

[16] Baldwin, E.A.; Nesperos-Carriedo, M.O. & Baker, R.A. (1995). Use of edible coating

to preserve quality of lightly and slightly processed product. Criti. Rev. Food Sc. Nutri., 35, 509-552.

[17] Kester, J. & Fennema, O. (1986). Edible films and coatings: A review. Food

Technology, 40, 47-59.

[18] Phan, T.D.; Debeaufort, F.; Luv, D. & Voilley, A. (2008). Moisture barrier wetting and mechanical properties of shellac/agar or shellac/cassava starch bilayer and bio

membrane for food application. Journal of Membrane Science, 325, 277-283.

[19] Tadeo, N. (2008). Food quality and safety in export fresh fruit horticultural products: Implying in the labor process of agribusiness related to sweat citrus fruit in Entre Rios

Page 72: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 72 de 80

province. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Mundo Agrario, vol. 8, nº 16, ISSN 1515-5994.

[20] Rivera, G. (1999). Conceptos introductorios a la Fitopatología. Universidad Nacional San José, Costa Rica, 308.

[21] Palou, L. (2014). Penicillium digitatum, Penicillium italicum in citrus fruit (Green Mold, Blue Mold). Chapter 2. Academic Press. Postharvest Decay, Control Strategies. London, UK, 45-102.

[22] Smilanick, J.L.; Brown, G.E. & Eckert, J.W. (2006). Postharvest citrus diseases and their control. Fresh Citrus Fruit. 2nd edition. Florida Science, Longboat Key Florida, EE. UU., 339-396.

[23] Pitt, J. I. & Hocking, A. D. (2009). Fungi and food spoilage. 3rd edition. Springer Science plus Business Media. New York.

[24] Pérez, M. F.; Contreras, L.; Garnica, N. M.; Fernández-Zenoff, M. V.; Farías, M.E.;

Sepulveda, M.; Ramallo, J. & Dib, J. R. (2016). Native Killer Yeasts as Biocontrol Agents of Postharvest Fungal Diseases in Lemons. Tulane University Health Sciences Center. UNITED STATES. Plos One.

[25] Droby, S.; Eick, A.; Macarisin, D.; Cohen, L.; Rafael, G.; Stange, R.; McColum, G.; Dudai, N.; Nasser, A.; Wisniewsky, M. & Shapira, R. (2008). Role of citrus volatiles in host recognition, germination and growth of Penicillium digitatum and P. italicum. Postharvest Biol Technol, 49, 386-396.

[26] Eckert, J. W. & Eaks, I. L. (1989). Postharvest disorders and diseases of citrus fruits. University of California Press, Berkeley, CA, USA. The Citrus Industry, 179-260.

[27] Nakamura, M.; Suprapta, D.N.; Iwai, H. & Arai A.K. (2001). Comparison of endo-

polygalacturonase activities of citrus and non-citrus races of Geotrichum candidum, and cloning and expression of the corresponding genes. Mol. Plant Pathol., 2, 265274.

[28] AINIA, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ALIMENTACIÓN, 2017.

[29] Sarrocco, S. & Vannacci, G. (2018). Preharvest application of beneficial fungi as a strategy to prevent postharvest mycotoxin contamination: A review . Crop Protection, 110, 160-170.

[30] Tuset, J.J.; García, J. & Hinarejos, C. (1987). Podredumbres de los frutos cítricos. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Generalitat Valenciana, España, 33-125.

[31] Schirra, M.; D’Aquino, S.; Cabras, P. & Angioni, A. (2011). Control of postharvest diseases of fruit by heat and fungicides: efficacy, residue levels, and residue persistence. A review. Journal. Agric. Food Chem, 59, 16, 8531-8542.

[32] Tecnología Poscosecha. Cítricos y cultivos emergentes en la Comunidad Valenciana.

Julio 2019, SPE3, s.l., Valencia, España. Patología poscosecha de los frutos cítricos por Lluís Palou, 263-281.

[33] Conselleria d’Agricultura Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural.

Sanitat vegetal. Generalitat Valenciana. Butlletí d’avisos n° 9 de junio de 2019.

Page 73: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 73 de 80

[34] Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección general de sanidad de la producción agraria. Lista comunitaria de sustancias activas aprobadas, excluidas y en evaluación comunitaria, sustancias de bajo riesgo, sustancias candidatas a la sustitución y lista de sustancias básicas, 03 de abril de 2020.

[35] Conselleria d’Agricultura Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural. Sanitat vegetal. Generalitat Valenciana. Butlletí d’avisos nº 9 de junio de 2019. http://www.agroambient.gva.es/boletin-de-avisos.

[36] Boubaker, H.; Saadi, B.; Boudyach, E. H. & Benaoumar, A. A. (2009). Sensitivity of Penicillium digitatum and P. italicum to imazalil and thiabendazole in Morocco. Plant Pathology Journal, 8, 152-158.

[37] Palou, L. 2011. Control integrado no contaminante de enfermedades de poscosecha (CINCEP): nuevo paradigma para el sector español de los cítricos . Levante Agrícola, 406, 173-183.

[38] Viñas, I.; Teixidó, N.; Abadias, M.; Torres, R. & Usall, J. (2005). Resistencias a fungicidas en postcosecha de frutos. Situación actual y perspectivas. Phytoma España, 173, 29-36.

[39] Liu, X.; Wang, L.P.; Li, Y.C.; Li, Y.C., Yu, T. & Zheng, X. D. (2009) Antifungal activity of thyme oil against Geotrichum citri-aurantii in vitro and in vivo. Journal of Applied Microbiology, 107, 1450-1456.

[40] Droby, S.; Cohen, L.; Daus, A.; Weiss, B.; Horev, B.; Chalutz, E. & Shachnai, A. (1998).

Commercial testing of Aspire: a yeast preparation for the biological control of postharvest decay of citrus. Biological control, 12, 97-101.

[41] McKay, A. H.; Förster, H. & Adaskaveg, J. E. (2012). Efficacy and application

strategies for propiconazole as a new postharvest fungicide for managing sour rot and green mold of citrus fruit. Plant disease, 96, 235-242.

[42] Palou, L.; Smilanick, J. L. & Droby, S. (2008). Alternatives to conventional fungicides

for the control of citrus postharvest green and blue molds. Stewart Postharvest Review, 4, 1-16

[43] Palou, L. (2009). Control of citrus postharvest diseases by physical means. Tree and

Forestry Science and Biotechnology, 3, 127-142.

[44] Palou, L. (2005a). Sistemas alternativos a los fungicidas sintéticos para el control de enfermedades de postcosecha de cítricos. Palma del Rio, Córdoba.

[45] Sui, Y.; Wisniewski, M.; Droby, S.; Norelli, J. & Liu, J. (2016). Recent advances and current status of the use of heat treatments in postharvest disease management systems: is it time to turn up the heat? Trends Food Sci. Technol., 51, 34-40.

[46] Schirra, M.; D´hallewin, G.; Ben-Yehoshua, S. & Fallik, E. (2000). Host-pathogen

interactions modulated by heat treatment. Postharvest Biol. Technol., 18, 151-157.

[47] Ferguson, I.B.; Ben-Yehoshua, S.; Mitcham, E.J.; McDonald, R.E. & Lurie, S. (2000). Postharvest heat treatments: introduction and workshop summary. Postharvest Biol

Technol., 21, 1-6.

Page 74: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 74 de 80

[48] Pavoncello, D.; Lurie, S.; Droby, S. & Porat, R. (2001). A hot treatment induces resistanse to Penicillium digitatum and promotes the accumulation of heat shock and patogénesis-related proteins in grapefruit flavedo. Physiologia Plantarum, 111, 17-22.

[49] Palou, L. 2005b. Métodos de control físicos ensayados en postcosecha contra las

podredumbres verde y azul de los cítricos. Levante Agrícola, 377, 341-350.

[50] Palou, L.; Usall, J.; Muñoz, J. A.; Smilanick, J. L. & Viñas, I. (2002). Hot water, sodium carbonate, and sodium bicarbonate for the control of postharvest green and blue molds

of clementine mandarins. Postharvest Biology and Technology, 24, 93-96.

[51] Palou, L. y Plaza, P. (2005c). Tratamientos con calor para el control de enfermedades de postcosecha de cítricos. Todo Citrus, 31, 21-36.

[52] Jeong, R. D.; Chu, E. H.; Lee, G. W.; Cho, C. & Park, H. J. (2016). Inhibitory effect of gamma irradiation and its application for control of postharvest green mold decay of Satsuma mandarins. International Journal of Food Microbiology, 234, 1-8.

[53] Wang, C.; Gao, Y.; Tao, Y.; Wu, X. & Zhibo, C. (2017). Influence of γ-irradiation on the reactive-oxygen metabolism of blueberry fruit during cold storage. Innovative Food Science & Emerging Technologies, 41(Supplement C), 397-403.

[54] Alonso, M. y Palou, L. (2007). Effect of X-ray irradiation on fruit quality of clementine mandarin cv. ‘Clemenules’. Radiation Physics and Chemistry 76, 1631-1635.

[55] Reddy, S. V. R.; Sharma, R. R. & Gundewadi, G. (2018). Use of Irradiation for Postharvest Disinfection of Fruits and Vegetables. Division of Post Harvest Technology,

ICAR-Indian Agricultural Research Institute, New Delhi, India. Chapter 6. 121-136.

[56] Rojas-Argudo, C.; Palou, L.; Bermejo, A.; Cano, A.; del Río, M. A, & González- Mas, M. C. (2012). Effect of X-ray irradiation on nutritional and antifungal bioactive

compounds of ‘Clemenules’ clementine mandarins. Postharvest Biology and Technology, 68, 47-53.

[57] Nam, H.; Ramakrishnan, S. R. & Kwon, J. (2019). Effects of electron-beam irradiation

on the quality characteristics of mandarin oranges (Citrus unshiu (Swingle) Marcov) during storage. Food Chemistry, 286, 338-345.

[58] Ruiz, V. E.; Cerioni, L.; Zampini, I. C.; Cuello, S.; Isla, M. I., Hilal, M. & Rapisarda, V.

A. (2017). UV-B radiation on lemons enhances antifungal activity of flavedo extracts against Penicillium digitatum. LWT- Food Science and Technology, 85, Part A, 96-103.

[59] Gündüz, G. T., & Pazir, F. (2013). Inactivation of Penicillium digitatum and

Penicillium italicum under in vitro and in vivo conditions by using UV-C light. Journal of Food Protection, 76, 1761-1766.

[60] Yamaga, I., Kuniga, T., Aoki, S., Kato, M., & Kobayashi, Y. (2016). Effect of ultraviolet-b irradiation on disease development caused by Penicillium italicum in satsuma

Mandarin fruit. Horticulture Journal, 85, 86-91.

[61] McDonald, K. F.; Curry, R. D.; Clevenger, T. E.; Unklesbay, K.; Eisenstark, A.; Golden, J. & Morgan, R. D. (2000). A comparison of pulsed and continuous ultraviolet light sources

Page 75: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 75 de 80

for the decontamination of surfaces. IEEE Transactions on Plasma Science, 28, 1581-1587.

[62] Yamaga, I.; Takahashi, T.; Ishii, K.; Kato, M. & Kobayashi, Y. (2015). Suppression of blue mold symptom development in satsuma Mandarin fruits treated by low-intensity

blue led irradiation. Food Science and Technology Research, 21, 347-351.

[63] Ballester, A. R. & Lafuente, M. T. (2017). LED Blue Light-induced changes in phenolics and ethylene in citrus fruit: Implication in elicited resistance against Penicillium

digitatum infection. Food Chemistry, 218, 575-583.

[64] Spalding, D.H. & Reeder, W.F. (1976). Low pressure (hypobaric) storage of limes. J. Amer. Soc. Hort. Sci., 101, 367-370.

[65] Palou, L.; Smilanick, J.L.; Crisosto, S.H. & Mansour, M. (2001). Effect of gaseous ozone exposure on the development of green and blue molds on cold stored citrus fruit. Plant Dis., 85, 632-638.

[66] Palou, L.; Smilanick, J. L. & Margosan, D. A. (2007). Ozone applications for sanitation and control of postharvest diseases of fresh fruits and vegetables . Postharvest Technologies to Control Fungal Diseases in Fruits and Vegetables. Transworld Research

Network, 39-70.

[67] Droby, S., Wisniewski, M., Teixidó, N., Spadaro, D., Jijakli, M.H., (2016). The science, development, and commercialization of postharvest biocontrol products. Postharvest Biol. Technol., 122, 22-29.

[68] Ippolito, A.; El Ghaouth, A.; Wilson, C.L. & Wisniewski, M. (2011). Control of postharvest decay of apple fruit by Aureobasidium pullulans and induction of defense responses. Postharvest Biol. Technol., 19, 265-272.

[69] Qin, G. & Tian, S. (2005). Enhancement of biocontrol activity of Cryptococcus laurentii by silicon and the possible mechanisms involved . Phytopathology, 95, 69-75.

[70] Apaliya, M.T.; Zhang, H.; Yang, Q.; Zheng, X.; Zhao, L.; Kwaw, E. & Mahunu, G.K.

(2017). Hanseniaspora uvarum enhanced with trehalose induced defense-related enzyme activities and relative genes expression levels against Aspergillus tubingensis in table grapes. Postharvest Biol. Technol., 132, 162-170.

[71] Bélanger, R.R.; Labbé, C.; Lefebvre, F. & Teichmann, B. (2012). Mode of action of biocontrol agents: All that glitters is not gold. Can. J. Plant Pathol., 34, 469-478.

[72] Tuset, J.J. (1999). Perspectivas del control de las podredumbres en la postcosecha

de cítricos. Levante Agrícola. Especial Postcosecha, 348, 272-280.

[73] Zhang, H.; Mahunu, G.K.; Castoria R.; Yang, Q. & Apaliya, M.T (2018). Recent developments in the enhancement of some postharvest biocontrol agents with unconventional chemicals compounds. Trends in Food Science & Technology, 78, 180–

187.

[74] Zhu, H.; Zhao, L.; Zhang, X.; Foku, J.M.; Li, J.; Hu, W. & Zhang, H. (2019). Efficacy of Yarrowia lipolytica in the biocontrol of green mold and blue mold in Citrus reticulata and

the mechanisms involved. Biological Control, 139, 104096.

Page 76: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 76 de 80

[75] Tian, Z.; Chen, C.; Chen, K.; Liu, P.; Fan, Q.; Zhao, J. & Long, C. (2020). Biocontrol and the mechanisms of Bacillus sp. w176 against postharvest green mold in citrus. Postharvest Biology and Technology, 159, 111022.

[76] Pérez, M. F.; Díaz, M. A.; Perevra, M. M.; Córdoba, J. M.; Isas, A.S.; Sepúlveda, M.;

Ramallo, J. & Dib, J. R. (2019). Biocontrol features of Clavispora lusitaniae against Penicillium digitatum on lemons. Postharvest Biology and Technology, 155, 57-64.

[77] Wanga, S.; Ruana, C.; Yia, L.; Denga, L.; Yaoa, S. & Zenga, K. (2020). Biocontrol ability

and action mechanism of Metschnikowia citriensis against Geotrichum citri-aurantii causing sour rot of postharvest citrus fruit. Food Microbiology, 87, 103375.

[78] Panebianco, S.; Vitale, A.; Polizzi, G.; Scala, F. & Cirvilleri, G. (2015). Enhanced

control of postharvest citrus fruit decay by means of the combined use of compatible biocontrol agents. Biological Control, 84, 19-27.

[79] U.S. Food and Drug Administration, visto el 21/04/2020. Disponible en

https://www.fda.gov.

[80] Smilanick, J. L.; Mansour, M. F.; Gabler, F. M. & Sorenson, D. (2008). Control of citrus postharvest green mold and sour rot by potassium sorbate combined with heat and

fungicides. Postharvest Biology and Technology, 47, 226-238.

[81] Youssef, K.; Ligorio, A.; Sanzani, S. M.; Nigro, F. & Ippolito, A. (2012b). Control of storage diseases of citrus by pre- and postharvest application of salts. Postharvest Biology and Technology, 72, 57-63.

[82] Youssef, K.; Sanzani, S. M.; Ligorio, A.; Ippolito, A. & Terry, L. A. (2014). Sodium carbonate and bicarbonate treatments induce resistance to postharvest green mould on citrus fruit. Postharvest Biology and Technology, 87, 61-69.

[83] Moscoso-Ramírez, P. A.; Montesinos-Herrero, C. & Palou, L. (2013). Control of citrus postharvest penicillium molds with sodium Ethylparaben. Crop Protection 46, 44-51.

[84] Fu, L. H.; Hu, K. D.; Hu, L. Y.; Li, Y. H.; Hu, L. B.; Yan, H.; Liu, Y. S. & Zhang, H. (2014).

An antifungal role of hydrogen sulfide on the postharvest pathogens Aspergillus niger and Penicillium italicum. PLOS ONE, 9, 104206.

[85] Duan, X.; OuYang, Q.; Jing, G. & Tao, N. (2016). Effect of sodium dehydroacetate on

the development of sour rot onmSatsuma mandarin. Food Control, 65, 8-13.

[86] Montesinos-Herrero, C.; Moscoso-Ramírez, P. A. & Palou, L. (2016). Evaluation of sodium benzoate and other food additives for the control of citrus postharvest green and

blue molds. Postharvest Biology and Technology, 115, 72-80.

[87] Youssef, K.; Ligorio, A.; Nigro, F. & Ippolito, A. (2012a). Activity of salts incorporated in wax in controlling postharvest diseases of citrus fruit. Postharvest Biology and Technology, 65, 39-43.

[88] Iqbal, Z.; Singh, Z.; Khangura, R. & Ahmad, S. (2012). Management of citrus blue and green moulds through application of organic elicitors. Australas. Plant Pathol., 41, 69-77.

Page 77: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 77 de 80

[89] Kuc, J. (2001). Conceps and direction of induced systemic resistance in plants and its application. Eur. J. Plant. Pathol., 107, 7-12.

[90] Moscoso-Ramírez, P. A. & Palou, L. (2013). Evaluation of postharvest treatments with chemical resistance inducers to control green and blue molds on orange fruit.

Postharvest Biology and Technology, 85, 132-135.

[91] Sánchez, G. R.; Mercado, E. C.; Peña, E. B.; de la Cruz, H. R. & Pineda, E. G. (2010). El ácido salicílico y su participación en la resistencia a patógenos en plantas . Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Biológicas, 12, 90-95.

[92] Huang, R. H.; Liu, J. H.; Lu, Y. M. & Xia, R. X. (2008). Effect of salicylic acid on the antioxidant system in the pulp of ‘Cara cara’ navel orange (Citrus sinensis L. Osbeck) at

different storage temperatures. Postharvest Biology and Technology, 47, 168-175.

[93] Aminifard, M. H.; Mohammadi, S. & Fatemi, H. (2013). Inhibition of green mould in blood orange (Citrus sinensis var, Moro) with salicylic acid treatment. Arch. Phytopathol.

Plant Prot., 46, 695-703.

[94] Zhu, F.; Chen, J.; Xiao, X.; Zhang, M.; Yun, Z.; Zeng, Y.; Xu, J.; Cheng, Y. & Deng, X. (2016). Salicylic acid treatment reduces the rot of postharvest citrus fruit by inducing the

accumulation of H2O2, primary metabolites and lipophilic polymethoxylated flavones. Food Chemistry, 207, 68-74.

[95] Gozzo, F. (2003). Systemic acquired resistance in crop protection: from nature to a chemical approach. J. Agric. Food Chem., 51, 4487-4503.

[96] Agostini, J.P.; Bushong, P.M. & Timmer, L.W. (2003). Greenhouse evaluation of products that induce host resistance for control of scab, malanose, and alternaria brown spot of citrus. Plant Dis., 87, 69-74.

[97] Quaglia, M.; Ederli, L.; Pasqualini, S. & Zazzerini, A. (2011). Biological control agents and chemical inducers of resistance for postharvest control of Penicillium expansum Link on apple fruit. Postharvest Biol. Technol., 59, 307-315.

[98] Jakab, G.; Cottier, V.; Toquin, V.; Rigoli, G.; Zimmerli, L.; Metraux, J.P. & Mauch-Mani, B. (2001). β -aminobutyric acid-induced resistance in plants. Eur. J. Plant Pathol., 107, 29-37.

[99] Cohen, Y.R. (2002). β-aminobutyric acid-induced resistance against plant pathogens. Plant Dis., 86, 448-457.

[100] Tavallali, V.; Karimi, S.; Mohammadi, S. & Hojati, S. (2008). Effects of β-

aminobutryric acid on the induction of resistance to Penicillium italicum. World Appl. Sci. J., 5, 345-351.

[101] Currie, H. A. & Perry, C. C. (2007). Silica in Plants: Biological, Biochemical and Chemical Studies. Annals of Botany, 100, 1383-1389.

[102] Liu, J.; Zong, Y.; Qin, G.; Li, B. & Tian, S. (2010). Plasma membrane damage contributes to antifungal activity of silicon against Penicillium digitatum . Current Microbiology, 61, 274-279.

Page 78: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 78 de 80

[103] Wei, Z. M.; Laby, R. J.; Zumoff, C. H.; Bauer, D. W.; He, S.Y.; Collmer, A. & Beer, S. V. (1992). Harpin, elicitor of the hypersensitive response produced by the plant pathogen Erwinia amylovora. Science, 257, 85-88.

[104] de Capdeville, G.; Beer, S. V.; Wilson, C. L. & Aist, J. R. (2008). Some cellular

correlates of harpin-induced resistance to blue mold of apples. Tropical Plant Pathol., 33, 103-113.

[105] Lucon, C. M. M.; Guzzo, S. D.; de Jesus, C. O.; Pascholati, S. F. & de Goes, A. (2010).

Postharvest harpin or Bacillus thuringiensis treatments suppress citrus black spot in “Valencia” oranges. Crop Protection, 29, 766-772.

[106] Papoutsisa, K.; Mathioudakisc, M. M.; Hasperuéd, J. H. & Ziogase, V. (2019). Non-

chemical treatments for preventing the postharvest fungal rotting of citrus caused by Penicillium digitatum (green mold) and Penicillium italicum (blue mold). Trends in Food Science & Technology, 86, 479-491.

[107] Li Destri Nicosia, M. G.; Pangallo, S.; Raphael, G.; Romeo, F. V.; Strano, M. C.; Rapisarda, P.; Droby, S. & Schena, L. (2016). Control of postharvest fungal rots on citrus fruit and sweet cherries using a pomegranate peel extract. Postharvest Biology and

Technology, 114, 54-61.

[108] Tripathi, P., & Dubey, N. K. (2004). Exploitation of natural products as an alternative strategy to control postharvest fungal rotting of fruit and vegetables. Postharvest Biology and Technology, 32, 235-245.

[109] Kanan, G. & Al-Najar, R. (2009). In Vitro and in vivo activity of selected plant crude extracts and fractions against Penicillium Italicum. Journal of Plant Protection Research, 49, 341-352.

[110] Sanzani, S. M.; Schena, L. & Ippolito, A. (2014). Effectiveness of phenolic compounds against citrus green mould. Molecules, 19, 12500-12508.

[111] Pangallo, S.; Li Destri Nicosia, M. G.; Raphael, G.; Levin, E.; Ballistreri, G.; Cacciola,

S. O.; Rapisarda, P.; Droby, S. & Schena, L. (2017). Elicitation of resistance responses in grapefruit and lemon fruits treated with a pomegranate peel extract. Plant Pathology, 66, 633-640.

[112] Talibi, I.; Boubaker, H.; Boudyach, E. H. & Ait Ben Aoumar, A. (2014). Alternative methods for the control of postharvest citrus diseases. Journal of Applied Microbiology, 117, 1-17.

[113] Faleiro, M. L. (2011). The mode of antibacterial action of essential oils. Science Against Microbial Pathogens: Communicating Current Research and Technological. Advances, 2, 1143-1156.

[114] Novak, J.; Draxler, L.; Gohler, I. & Franz, C. M. (2005). Essential oil composition of

Vitex agnus-castus-comparison of accessions and different plant organs . Flavor and Fragrence Journal, 20, 186-192.

[115] Fathi, E. & Sefidkon, F. (2012). Influence of drying and extraction methods on yield

and chemical composition of the essential oil of Eucalyptus sargentii. Journal of Agricultural Science and Technology, 14, 1035-1042.

Page 79: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 79 de 80

[116] Bakkali, F.; Averbeck, S.; Averbeck, D. & Idaomar, M. (2008). Biological effects of essential oils e a review. Food and Chemical Toxicology, 46, 446-475.

[117] Bajpai, V. K.; Baek, K.H. & Kang, S. C. (2012). Control of Salmonella in foods by using essential oils: a review. Food Research International, 45, 722-734.

[118] Fisher, K. & Phillips, C. A. (2008). Potential antimicrobial uses of essential oils in food: is citrus the answer? Trends in Food Science & Technology, 19, 156-164.

[119] Friedly, E. C.; Crandall, P. G.; Ricke, S. C.; Roman, M.; O'Bryan, C. & Chalova, V. I.

(2009). In vitro antilisterial effects of citrus oil fractions in combination with organic acids. Journal of Food Science, 74, M67-M72.

[120] Soković, M.; Glamočlija, J.; Marin, P. D.; Brkić, D. & van Griensven, L. J. L. D. (2010).

Antibacterial effects of the essential oils of commonly consumed medicinal herbs using an in vitro model. Molecules, 15, 7532-7546.

[121] Cimanga, K., Kambu, K., Tona, L., Apers, S., Bruyne, T., Hermans, N., et al. (2002).

Correlation between chemical composition and antibacterial activity of essential oils of some aromatic medicinal plants growing in the Democratic Republic of Congo . Journal of ethnopharmacology, 79, 213-220.

[122] Deans, S. G. & Ritchie, G. (1987). Antimicrobial properties of plant essential oils. International Journal of Food Microbiology, 5, 165-180.

[123] Dorman, H. J. D. & Deans, S. G. (2000). Antimicrobial agents from plants, antibacterial activity of plant volatile oils. Journal of Applied Microbiology, 88, 308-316.

[124] Boubaker, H.; Karim, H.; El Hamdaoui, A.; Msanda, F.; Leach, D.; Bombarda, I.; et al. (2016). Chemical characterization and antifungal activities of four Thymus species essential oils against postharvest fungal pathogens of citrus. Industrial Crops and

Products, 86 (Supplement C), 95-101.

[125] Tabti, L.; Dib, M. E. A.; Djabou, N.; Benyelles, N. G.; Paolini, J.; Costa, J. et al. (2014). Control of fungal pathogens of Citrus sinensis L by essential oil and hydrosol of Thy mus

capitatus L. Journal of Applied Botany and Food Quality, 87, 279-285.

[126] Regnier, T.; Combrinck, S.; Veldmana, W. & Du Plooy, W. (2014). Application of essential oils as multi-target fungicides for the controlof Geotrichum citri-aurantii and

other postharvest pathogens of citrus. Industrial Crops and Products, 61, 151-159.

[127] Jhalegar, M. J.; Sharma, R. R. & Singh, D. (2015). In vitro and in vivo activity of essential oils against major postharvest pathogens of Kinnow (Citrus nobilis x C.

deliciosa) Mandarin. Journal of Food Science & Technology, 52, 2229-2237.

[128] Lombardo, P.; Guimaraens, A.; Franco, J.; Dellacassa, E. Faggiani, E. P. (2016). Effectiveness of essential oils for postharvest control of Phyllosticta citricarpa (citrus black spot) on citrus fruit. Postharvest Biology and Technology, 121, 1-8.

[129] Tripathi, P. & Dubey, N. K. (2004). Exploitation of natural products as an alternative strategy to control postharvest fungal rotting of fruit and vegetables . Postharvest Biology and Technology, 32, 235-245.

Page 80: “NUEVOS MATERIALES CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS PARA EL …

Página 80 de 80

[130] Trabelsi, D.; Hamdane, A. M.; Said, M. B. & Abdrrabba, M. (2016). Chemical composition and antifungal activity of essential oils from flowers, leaves and peels of Tunisian Citrus aurantium against Penicillium digitatum and Penicillium italicum. Journal of Essential Oil Bearing Plants, 19, 1660-1674.

[131] Hossain, F.; Follett, P.; Vu Dang, K.; Harich, M.; Salmieri, S. & Lacroix, M. (2016). Evidence for synergistic activity of plant-derived essential oils against fungal pathogens of food. Food Microbiol., 53, 24-30.

[132] OuYang, Q.; Okwong, R. O.; Chen, Y. & Tao, N. (2020). Synergistic activity of cinnamaldehyde and citronellal against green mold in citrus fruit. Postharvest Biology and Technology, 162, 111095.

[133] Palou, L.; Valencia-Chamorro, S. A. & Pérez-Gago, M. B. (2015). Antifungal edible coatings for fresh citrus fruit. A review. Coatings, 5, 962-986.

[134] Palou, L.; Ali, A.; Fallik, E. & Romanazzi, G. (2016). GRAS, plant- and animal-derived

compounds as alternatives to conventional fungicides for the control of postharvest diseases of fresh horticultural produce. Postharvest Biol. Technol., 122, 41-52.

[135] Wisniewski, M.; Droby, S.; Norelli, J.; Liu, J. & Schena, L. (2016). Alternative

management technologies for postharvest disease control: the journey from simplicity to complexity. Postharvest Biol. Technol., 122, 3-10.

[136] Lia, J.; Lia, H.; Jic, S.; Chena, T.; Tiana, S. & Qina, G. (2019). Enhancement of biocontrol efficacy of Cryptococcus laurentii by cinnamic acid against Penicillium italicum

in citrus fruit. Postharvest Biology and Technology, 149, 42-49.

[137] Terao, D.; Nechet, K.D.; Ponte, M.S.; Maia, A.D.N.; Anjos, V.D.D. & Halfeld-Vieira, B.D. (2017). Physical postharvest treatments combined with antagonistic yeast on the

control of orange green mold. Sci. Hortic., 224, 317-323.

[138] Zhou, Y.; Deng, L. & Zeng, K. (2014). Enhancement of biocontrol efficacy of Pichia membranaefaciens by hot water treatment in postharvest diseases of citrus fruit . Crop

Protection, 63, 89-96.

[139] Shao, X.; Cao, B.; Xu, F.; Xie, S.; Yu, D. & Wang, H. (2015). Effect of postharvest application of chitosan combined with clove oil against citrus green mold . Postharvest

Biology and Technology, 99, 37-43.

[140] Koltza, E. A.; Santosa, I.; Dallemole-Giaretta, R.; Leitea, C. D. & Steilmanna, P. (2020). Combining Brassica sachets and extracts with thermotherapy against

postharvest green mold of Orange. Scientia Horticulturae, 268, 109389.

[141] Palou, L.; Marcilla, A.; Rojas-Argudo, C.; Alonso, M.; Jacas, J. A. & del Río, M. A. (2007). Effects of X-ray irradiation and sodium carbonate treatments on postharvest Penicillium decay and quality attributes of clementine mandarins . Postharvest Biology

and Technology, 46, 252-261.

[142] Cerrillo Olmo, J. L. (2019). Desarrollo de nuevos materiales basados en metales nobles y seminobles para catálisis medioambiental y aplicaciones biocidas. Instituto de

Tecnología Química. Universidad Politécnica de Valencia.