nuevooo modificaciontrabajo manual de organizacion

41
 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular de Educ. Superior I.U.T.E.P Instituto Universitario Tecnológico Estado Portuguesa Integrantes: Julio Jonatan Camacho Rosa Guedez Yubanela Zaharam Elisaul Fernández Nesleidy Sección 648 Prof. Omaira De Alzuru Manual de Organización

Upload: jonatanac

Post on 15-Jul-2015

3.655 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 1/41

 

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular de Educ. Superior 

I.U.T.E.P Instituto Universitario Tecnológico

Estado Portuguesa

Integrantes:

Julio Jonatan

Camacho Rosa

Guedez YubanelaZaharam Elisaul

Fernández Nesleidy

Sección 648

Prof. Omaira De Alzuru

Manual de Organización

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 2/41

 

Enero de 2012

2

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 3/41

 

Introducción

A pesar de la importancia de la salud financiera de una empresa, también

se le debe reconocer la gran importancia que tiene en la organización de

una empresa tener al día una serie de documentos que enmarcan las

actividades diarias de la compañía en sus procesos productivos. Estos

documentos tienen diferentes nombres e incluso algunos son reunidos en uno

solo. Tales documentos reúnen normas internas, procedimientos, reglamentos,

directrices y formatos de los que todos los empleados deben tener  conocimiento

Estos documentos permiten que una compañía pueda evolucionar 

independientemente de que sus dueños o accionistas principales estén encima de

la compañía permanentemente. Con la implementación de unas reglas

de  juego claras y conocidas por todos los empleados, solo se requiere hacer un

control de gestión básico para hacerle el seguimiento a una compañía e ir 

haciendo los correspondientes correctivos para que los normales procesos

producción de la compañía no se detengan y toda la empresa se mantenga en

sintonía.

Los manuales de organización son documentos escritos que concentran en

forma sistemática una serie de elementos administrativos con el fin de informar y

orientar la conducta de los integrantes de la empresa, unificando los criterios de

desempeño y cursos de acción que deberán seguirse para cumplir con los

objetivos trazados. Incluyen las normas legales, reglamentarias y administrativas

que se han ido estableciendo en el transcurso del tiempo y su relación con las

funciones procedimientos y la forma en la que la empresa se encuentra

organizada. También se puede decir que el manual de organización, es

representan una guía práctica que se utiliza como herramienta de soporte para la

organización y comunicación, que contiene información ordenada y sistemática, en

la cual se establecen claramente los objetivos, normas, políticas y procedimientos

3

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 4/41

 

de la empresa, lo que hace que sean de mucha utilidad para lograr 

una eficiente administración. Son considerados uno de los elementos

más eficaces para la toma de decisiones en la administración, ya que

facilitan el aprendizaje y proporcionan la orientación precisa que requiere la acción

humana en cada una de las unidades administrativas que conforman a la

empresa, fundamentalmente a nivel operativo o de ejecución, pues son una fuente

de información que trata de orientar y mejorar los esfuerzos de sus integrantes

para lograr la adecuada realización de las actividades que se le han

encomendado. Su elaboración depende de la información y las necesidades de

cada empresa, para determinar con que tipos de manuales se debe contar,

cuando se elaboran adecuadamente pueden llegar a abarcar todos y cada uno de

los aspectos de cualquier área componente de la organización, su alcance se velimitado únicamente por las exigencias de la administración.

La necesidad de contar con un programa de revisión constante sobre los

sistemas, métodos y procedimientos dentro de las organizaciones, hace que se

cree dentro de la empresa un área especializada en especificar esos pasos , es

importante elaborar entonces un manual que describa la actuación individual o por 

funciones, para lograr un control adecuado dentro de la empresa.

El presente documento, explicaremos la función de estos manuales, los

tipos y su importancia dentro de las organizaciones. Todo lo referente al manual

de organizaciones, ventajas y desventajas, documentos y formatos requeridos

para la organización adecuada de una empresa, lo cual puede representar una

base para la preparación de algunos de ellos.

4

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 5/41

 

A lo largo de su existencia, toda empresa adopta una cantidad

de reglas y reglamentos, normas de servicios, instrucciones, ordenes,

actos oficiales entre otros. Estas exigencias son comunicadas a todas las

personas mediante la correspondencia interna, y a continuación son archivadaspor dichas personas. Casi siempre caen en el olvido por falta de consulta o por no

saber dónde quedó archivada. Por otro lado, a medida que pasas el tiempo, estos

textos se modifican frecuentemente, se acrecientan o reducen, mientras otros se

sustituyen y se implantan otros, col tiempo y al crecer la empresa el volumen de

textos dispersos, (algunos actuales, otros antiquísimos), se toma tan grande que

las personas encuentran enorme dificultad en localizarlos para su consulta, queda

con la duda sobre cómo proceder en determinados asuntos y sobre la forma deejecutar su trabajo de acuerdo con las exigencias de la empresa. Ahí surge la

necesidad del Manual Administrativo.

Manuales administrativos.

Son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación

que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática, información

de una organización (antecedentes, legislación, estructura, objetivos, políticas,sistemas, procedimientos, entre otras). Así como las instrucciones y lineamientos

que se consideren necesarios para el mejor desempeño de sus tareas.

También es Documentos detallados que contienen en forma ordenada y

sistemática, información sobre la organización de la empresa y pueden ser de:

Políticas, departamentales, bienvenida, organización, procedimientos, contenido

múltiple, técnicas y de puesto.

Objetivos de los manuales administrativos.

- Presentar una visión de conjunto de la organización (individual, grupal o

sectorial).

5

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 6/41

 

- Precisar las funciones asignadas a cada unidad administrativa,

para definir responsabilidades, evitar duplicaciones y detectar 

omisiones.

- Coadyuvar a la correcta realización de las labores encomendadas al

personal y propiciar la uniformidad del trabajo.

- Ahorrar tiempo y esfuerzo en la realización del trabajo, evitando la

repetición de instrucciones y directrices.

- Agilizar el estudio de la organización.

- Facilitar el reclutamiento, selección e integración de personal.

- Sistematizar la iniciativa, aprobación, publicación y aplicación de las

modificaciones necesarias en la organización.

- Determinar las responsabilidades de cada unidad y puesto en relación con

el resto de la organización.

- Establecer claramente el grado de autoridad y responsabilidad de los

distintos niveles jerárquicos que lo componen.

- Promover el aprovechamiento racional de los recursos humanos,

materiales, financieros y tecnológicos disponibles.

- Funcionar como medio de relación y coordinación con otras organizaciones.

- Servir como vehículo de orientación e información a los proveedores debienes, prestadores de servicios y usuarios o clientes con los que interactúa

la organización.

Ventajas y limitaciones de la utilización de manuales.

Ventajas:

- Son una fuente permanente de información sobre las prácticas generales ysectoriales de la empresa.

- Son una herramienta de apoyo en el entrenamiento y capacitación de

nuevos empleados.

- Logran y mantienen un sólido plan de organización.

6

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 7/41

 

- Aseguran que todos los interesados tengan una adecuada

comprensión del plan general y de sus propios papeles y

relaciones pertinentes.

- Determinan la responsabilidad de cada puesto y su relación con otros

puestos de la organización.

Limitaciones:

- Constituyen una herramienta, pero no la solución para todos los problemas

administrativos que se puedan presentar.

- Si no se actualizan permanentemente, pierden vigencia con rapidez.

- Incluyen solo los aspectos formales de la organización dejando de lado los

informales, cuya vigencia e importancia para la vida de la misma es notoria.

- Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para

necesitar un manual que describa asuntos que son conocidos por todos los

integrantes.

- Algunas consideran que son demasiado caro, limitativo y laborioso preparar 

un manual y conservarlo al día.

- Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y

rigidez.

Necesidad de los manuales.

Se necesita un manual cuando ocurren algunas de las siguientes circunstancias:

- Muchas personas desempeñando actividades similares y complejas.

- Alta rotación de personal entre los puestos de trabajo.

- Trabajos muy especializados y no repetitivos en los cuales, grupos deusuarios deben manejar diseños complejos y casi siempre desconocidos

para ellos (tal como es el análisis y diseños de sistemas).

- Grandes flujos de información entre unidades administrativas o funcionales,

lo cual puede determinar la necesidad de estandarizar la captación, proceso

y manejo de datos sobre todo cuando existen varios turnos de trabajo.

7

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 8/41

 

- En la actualidad las organizaciones están adoptando el uso de

manuales administrativos como medios para la satisfacción de

distintos tipos de necesidades. Depende de estas necesidades

cada empresa adopta el tipo de manual que más se adapte a sus

necesidades.

Importancia de los manuales

 

La importancia de los manuales radica en que ellos explican de manera

detallada los procedimientos dentro de una organización; a través de ellos

logramos evitar grandes errores que se suelen cometer dentro de las áreas

funcionales de la empresa. Estos pueden detectar fallas que se presentan con

regularidad, evitando la duplicidad de funciones. Además son de gran utilidad

cuando ingresan nuevas personas a la organización ya que le explican todo lo

relacionado con la misma, desde su reseña histórica, haciendo referencia a su

estructura organizacional, hasta explicar los procedimientos y tareas de

determinado departamento.

Clasificación de los manuales administrativos.

Existen diversas clasificaciones de los manuales, a los que se designa los

nombres diversos, pero que pueden resumirse de la siguiente manera:

Por su contenido:

Se refiere al contenido del manual para cubrir una variedad de materias,

dentro de este tipo tenemos los siguientes:

- Manual de Historia: Su propósito es proporcionar información histórica

sobre el Organismo: sus comienzos, crecimiento, logros, administración y

posición actual.

- Manual de organización: Su propósito es exponer en forma detallada la

estructura organizacional formal a través de la descripción de los objetivos,

8

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 9/41

 

funciones, autoridad y responsabilidad de los distintos puestos,

y las relaciones.

- Manual de políticas: Consiste en una descripción detallada de

los lineamientos a seguir en la toma de decisiones para el logro de los

objetivos.

- Pueden elaborarse manuales de políticas para funciones operacionales

tales como: Producción, ventas, finanzas, personal, compras, etc.

- Manual de procedimientos: Es la expresión analítica de los procedimientos

administrativos a través de los cuales se canaliza la actividad operativa del

organismo.

- Este manual es una guía (como hacer las cosas) de trabajo al personal y es

muy valiosa para orientar al personal de nuevo ingreso.

- Manual de contenido múltiple: Cuando el volumen de actividades, de

personal o simplicidad de la estructura organizacional, no justifique la

elaboración y utilización de distintos manuales, puede ser conveniente la

confección de este tipo de manuales. Un ejemplo de este manual es el de

"políticas y procedimientos", el de "historia y organización", en si consiste

en combinar dos o más categorías que se interrelacionan en la práctica

administrativa. En organismos pequeños, un manual de este tipo puede

combinar dos o más conceptos, debiéndose separar en secciones.

Por su función específica:

Esta clasificación se refiere a una función operacional específica a tratar.

Dentro de este apartado puede haber los siguientes manuales:

- Manual de producción: Consiste en abarcar la necesidad de interpretar lasinstrucciones en base a los problemas cotidianos tendientes a lograr su

mejor y pronta solución.

- La necesidad de coordinar el proceso de fabricación (fabricación,

inspección, ingeniería industrial, control de producción), es tan reconocida,

9

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 10/41

 

que en las operaciones de fabricación, los manuales se

aceptan y usan ampliamente.

- Manual de compras: El proceso de comprar debe estar por 

escrito; consiste en definir el alcance de compras, definir la función de

comprar, los métodos a utilizar que afectan sus actividades.

- Manual de ventas: Consiste en señalar los aspectos esenciales del trabajo y

las rutinas de información comprendidas en el trabajo de ventas (políticas

de ventas, procedimientos, controles, etc.)

- Manual de Finanzas: Consiste en asentar por escrito las responsabilidades

financieras en todos los niveles de la administración, contiene numerosas

instrucciones específicas a quienes en la organización están involucrados

con el manejo de dinero, protección de bienes y suministro de informaciónfinanciera.

- Manual de contabilidad: Trata acerca de los principios y técnicas de

la contabilidad.

- Manual de crédito y cobranzas: Entre los aspectos más importantes que

puede contener este tipo de manual están los siguientes: operaciones de

crédito y cobranzas, control y cobro de las operaciones, entre otros.

- Manual de personal:

Los manuales de personal podrán contener aspectoscomo: reclutamiento y selección, administración de personal, lineamientos

para el manejo de conflictos personales, políticas de personal, uso

de servicios, prestaciones, capacitación, entre otros.

- Manual técnico: Trata acerca de los principios y técnicas de una función

operacional determinada. Se elabora como fuente básica de referencia para

la unidad administrativa responsable de la actividad y como información

general para el personal interesado en esa función. Ejemplos de este tipo

de "Manual técnico de auditoria administrativa", y el "Manual técnico de

sistemas y procedimientos". Estos sirven como fuente de referencia y

ayudan a computar a los nuevos miembros del personal de asesoría.

- Manual de adiestramiento o instructivo: Estos manuales explican, las

labores, los procesos y las rutinas de un puesto en particular, son

10

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 11/41

 

comúnmente más detallados que un manual de

procedimientos.

El supuesto en el que se basa este tipo de manual es que el usuario tiene

muy poco conocimiento previo de los temas cubiertos. Por ejemplo, un manual deadiestramiento explica cómo debe ejecutarse el encendido de la terminal de

la computadora y emitir su señal, mientras que un manual de 

procedimientos omite esta instrucción y comenzaría con el primer paso activo del

proceso.

Generales

Se refiere a todo el organismo en su conjunto, dentro de este tenemos a los

siguientes manuales:

- Manuales generales de organización: Este es producto de la planeación

organizacional y abarca todo el organismo, indicando la organización formal

y definiendo su estructura funcional.

- Manual general de procedimientos: Este es también resultado de la

planeación, contiene los procedimientos de todas las unidades orgánicas

que conforman en un organismo social, a fin de uniformar la forma de

operar.

- Manual general de políticas: Se refiere a presentar por escrito los deseos

y actitud de la dirección superior; para toda la empresa, estas políticas

generales establecen líneas de guía, un marco dentro del cual todo el

personal puede actuar de acuerdo a condiciones generales.

Específico:

- Manual específico de reclutamiento y selección: Se refiere a una área

específica (personal). Y contiene la definición uniforme respecto al

reclutamiento y selección personal en una organización.

11

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 12/41

 

- Manual especifico de auditoria interna: Consiste en agrupar 

lineamientos, instrucciones de aplicación específica a

determinados tipos de actividad, aquí se refiere a la auditoria

interna en forma particular.

- Manual específico de políticas de personal: Este se enfoca a definir 

"políticas", pero de un área específica de la organización, señalando las

guías u orientación respecto a cuestiones de personal, tales como:

contratación, permisos, promociones, prestaciones, etc.

- Manual específico de procedimientos de tesorería: Consiste en elaborar los

procedimientos en el orden de importancia de un área específica, a fin de

capitalizar las oportunidades naturales de secuencia de pasos en el trabajo,

por ejemplo: ingresos a caja, pago a proveedores, etc.

Tipo

 

de Manuales. 

puede resumirse en Generales y Específicos, siendo los Generales aquellos

que contienen información de aplicación universal para todos los integrantes de la

organización y Específicos los que su contenido está dirigido directamente hacía

un área, proceso o función particular dentro de la misma.

Sin restar importancia a la diversidad de Manuales Administrativos que

existen dentro de las empresas, para efectos de este texto se hace énfasis en tres

tipos de manuales, los cuales son los que ofrecen mayor aporte para la

comprensión del tema central objeto de estudio:

- De normas y procedimientos.

- De puestos y funciones.

- De organización.

- Manual de normas y procedimientos

12

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 13/41

 

Este Manual describe las tareas rutinarias de trabajo, a través

de la descripción de los procedimientos que se utilizan dentro de la

organización y la secuencia lógica de cada una de sus actividades,

para unificar y controlar de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.

Ayudan a facilitar la supervisión del trabajo mediante la normalización de las

actividades, evitando la duplicidad de funciones y los pasos innecesarios dentro de

los procesos, facilitan la labor de la auditoría administrativa, la evaluación del

control interno y su vigilancia. Contiene un texto que señala las normas que se

deben cumplir para la ejecución de las actividades que integran los procesos, se

complementa con diagramas de flujo, así como las formas y formularios que se

emplean en cada uno de los procedimientos que se describan.

El Manual de Normas y procedimientos es aconsejable elaborarlo para

cada una de las áreas que integran la estructura organizacional de la empresa, ya

que elaborar uno solo en forma general representaría ser un documento muy

complejo, por pequeña que sea la organización. Está integrado por la descripción

de cada procedimiento de trabajo y las normas que giran alrededor de él; por lo

tanto la integración de varios de ellos representa al Manual de Normas y

Procedimientos. La descripción de procedimientos abarca la siguiente información:

Identificación del procedimiento.

Áreas de desempeño.

Descripción Genérica (objetivo).

Normas generales.

Responsable de cada una de las actividades que lo integran.

Número de Paso o Sub-paso (secuencia de las actividades).

Número de Paso o Sub-paso (secuencia de las actividades).

Descripción de cada una de las actividades que lo integran.

13

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 14/41

 

- Manual de puestos y funciones

 

:

Este Manual contiene las responsabilidades y obligaciones específicas de

los diferentes puestos que integran la estructura organizacional, a través de ladescripción de las funciones rutinarias de trabajo para cada uno de ellos. Se utiliza

generalmente en aquellas empresas estructuradas de manera funcional, es decir 

que están divididas en sectores en donde se agrupan los especialistas que tienen

entrenamiento e intereses similares, definiendo las características de cada puesto

de trabajo, delimitando las áreas de autoridad y responsabilidad, esquematizando

las relaciones entre cada función de la organización.

Describe el nivel jerárquico de cada puesto dentro de la organización, asícomo su relación de dependencia, lo cual quiere decir el lugar que ocupa el puesto

dentro de la estructura organizacional, a que posiciones está subordinado directa

e indirectamente y cuál es su relación con otros puestos de trabajo.

Al igual que el Manual de Normas y procedimientos también es aconsejable

elaborarlo para cada una de las áreas que integran la estructura organizacional de

la empresa, ya que elaborar uno solo en forma general representaría ser un

documento muy complejo, por pequeña que sea la organización. Está integrado

por la descripción de cada puesto de trabajo y los perfiles ideales para la

contratación de futuros ocupantes de los puestos; por lo tanto la integración de

varias de ellos representan al Manual de Puestos y Funciones. La descripción de

puestos de trabajo abarca la siguiente información:

Identificación del Puesto de Trabajo.

Área de desempeño.

Descripción Genérica (objetivo).

Listado de funciones y atribuciones inherentes al puesto.

Diarias o frecuente.

14

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 15/41

 

Requisitos del ocupante del puesto (perfil).

Habilidades y destrezas.

- Manual de Organización. 

E

 

s un Manual que explica en forma general y condensada todos aquellos

aspectos de observancia general dentro de la empresa, dirigidos a todos sus

integrantes para ayudarlos a conocer, familiarizarse e identificarse con ella.

En términos generales, expone con detalle la estructura de la empresa,

señala las áreas que la integran y la relación que existe entre cada una de ellas

para el logro de los objetivos organizacionales. Su contenido es muy variado y su

impacto será el resultado de la creatividad y visión que los responsables de su

elaboración redacten dentro de él. Dentro de este contenido se sugiere:

 

Historia y descripción de la empresa.

Misión, visión y objetivos de la empresa.

Legislación o base legal.

Estructura de la organización (organigrama general).

Estructura cada una de las áreas componentes de la organización

(organigrama por áreas).

Normas y políticas generales.

El manual de organización, es un instrumento de trabajo necesario para

normar y precisar las funciones del personal que conforman la estructura

organizativa, delimitando a su vez, sus responsabilidades y logrando mediante su

15

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 16/41

 

adecuada implementación la correspondencia funcional entre puestos

y estructura.

Son documentos eminentemente dinámicos que deben estar sujetos a

revisiones periódicas, para adaptarse y ajustarse a las necesidades cambiantesde toda empresa moderna, no deben ser inflexibles e inhibir la capacidad creativa

de los integrantes de la organización, sino que deben reformarse constantemente

conforme surjan nuevas ideas que ayuden a mejorar la eficiencia de la empresa.

Un manual sin revisión y análisis cuyo contenido permanezca estático se

convierte en obsoleto, y lejos de ser una herramienta útil puede constituir una

barrera que dificulte el desarrollo de la organización.  Los manuales tienden a

uniformar los criterios y conocimiento dentro de las diferentes áreas de la

organización, en concordancia con la misión, visión y objetivos de la dirección de

la misma

A fin de que el mencionado documento. Sea realmente un instrumento

operativo, en la presente guía, se incluye una serie de indicaciones de carácter 

práctico, para orientar y ordenar los trabajos de elaboración y/o actualización de

estos documentos, que se pretende sean el resultado del estudio y análisis de laestructura funcional vigente, a fin de realizar los cambios adecuados a las

necesidades de cada institución.

Aspectos positivos del uso de manual de organización.

- Contribuye a formular y crear la organización, así como al análisis de esta,

con la finalidad de hacer evaluaciones parciales o totales.

- La descripción de los puestos y unidades de la organización contribuye afacilitar el conocimiento parcial de los fines y objetivos de la empresa o

institución.

- Los manuales de organización suministran información sobre las relaciones

de las distintas unidades y especifican la autoridad, es decir, son una fuente

importante y constante de información sobre los trabajos en la empresa.

16

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 17/41

 

Aumentan la predisposición del personal para asumir 

responsabilidades.

- Constituye un medio eficaz de la dirección de personal para la

preparación de cuadros directivos y empleados.

- Son un elemento importante de revisión y evaluación objetiva de las

prácticas de trabajo institucionalizadas.

- Representan una restricción a la improvisación que aparece en la empresa

de las más variadas formas

Aspectos negativos del uso de manual de organización.

- La elaboración de un manual de organización es costosa y requiere tiempo,

en consecuencia, no todas las empresas pueden tener ese instrumento.

- En virtud de que la organización es dinámica y cambiante la mayor 

dificultad la constituye su actualización; ya que el manual debe mantener ese

mismo ritmo, lo cual resulta poco menos que imposible porque es muy arduo el

proceso burocrático requerido para cambiar un puesto, ponerlo al día,

oficializarlo y hacer efectivos esos cambios. Esto contribuye a aumentar la

estructura de costos de la empresa y a suscitar dificultades en el seno de la

organización.

- Cuando son excesivamente descriptivos y circunstanciales tienen efecto

negativo sobre el personal, que no llega a entender de manera clara sus

funciones y además se encuentra atado en perjuicio de su iniciativa;

contrariamente, pueden resultar muy esquemáticos y en consecuencia, no

explicar debidamente las funciones y las actividades; de igual manera es

posible que omita un conjunto de relaciones que dada su naturaleza resulte

imposible describirlas.

Objetivo del manual de organización

17

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 18/41

 

Objetivo general:

Servir como un instrumento de apoyo que defina y establezca

la estructura orgánica y funcional formal y real, así como los tramos de control y

responsabilidad y los canales de comunicación que permitan una funcionalidadadministrativa de la institución. El manual debe presentar una descripción

detallada de las rutinas de trabajo, acompañadas de los respectivos gráficos que

faciliten su percepción y retención, y del modelo de los formularios, con las

instrucciones para el diligenciamiento.

Objetivos específicos:

- Definir la estructura orgánica formal y real de la institución que establezcalos niveles jerárquicos, líneas de autoridad y responsabilidad, requeridos

para el funcionamiento organizacional.

- Definir, describir y ubicar los objetivos y funciones de cada puesto y

unidades administrativas con el fin de evitar sobrecargas de trabajo,

duplicidad, etc.

- Identificar las líneas de comunicación para lograr una adecuada

interrelación entre las unidades administrativas integrantes de la institución.

Características del manual de organización.

Partiendo de las ventajas de la utilización de los manuales de

procedimientos, se pueden enunciar algunas características que ellos deben

cumplir:

- Satisfacer las necesidades reales de la empresa.

- Contar con instrucciones apropiadas de uso, manejo y conservación.

- Facilitar la localización de las orientaciones y disposiciones específicas,

Mediante una diagramación que corresponda a su verdadera necesidad.

- Redacción simple, corta y comprensible.

- Hacer uso racional y adecuado, por parte de los destinatarios.

18

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 19/41

 

- Gozar de adecuada flexibilidad para cubrir diversas

situaciones.

- Tener un proceso continuo de revisión y actualización.

- Facilitar, a través del diseño, su uso, conservación y actualización.

- Estar debidamente formalizado por la instancia correspondiente de la

empresa.

Un aspecto importante que debemos observar en materia de compilación y

consulta de los manuales es el relacionado con la utilización de aplicaciones de

sistemas que permiten actualización y consulta rápidas de ellos. En la medida en

que la presentación y consulta de los manuales pueda llevarse a cabo por medios

electrónicos mucho mejor desde el punto de vista de la agilidad, seguridad ycostos.

Importancia del manual de organización.

Es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de

la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el

personal.

Los manuales de organización son de gran importancia para cualquier empresa por las razones siguientes:

- Presenta una visión de conjunto de la Dependencia o Entidad y de las

unidades administrativas.

- Precisa el objetivo y las funciones encomendadas a la unidad administrativa

para evitar duplicidad, detectar omisiones y deslinda responsabilidades.

- Colabora en la ejecución correcta de las actividades encomendadas al

personal y proporciona uniformidad en su desarrollo.- Permite el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecución de las funciones,

evitando la repetición de instrucciones y directrices.

- Proporciona información básica para la planeación e instrumentación de

medidas de modernización administrativa.

19

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 20/41

 

- Sirve como medio de integración al personal de nuevo ingreso,

facilitando su incorporación e inducción a las distintas áreas.

- Es instrumento útil de orientación e información sobre el

quehacer de las unidades responsables.

El Manual de organización contiene esencialmente la estructura

organizacional, comúnmente llamada Organigrama, y la descripción de las

funciones de todos los puestos en la empresa. También se suele incluir en la

descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de evaluación.

Hoy en día se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos,

no solo porque todas las certificaciones de calidad, lo requieran, sino porque su

uso interno y diario, minimiza los conflictos de áreas, marca responsabilidades,

divide el trabajo y fomenta el orden, etc.

Además, es la piedra angular para implantar otros sistemas

organizacionales muy efectivos como: evaluación de desempeño, escalas

salariales, desarrollo de carrera y otros.

Como ven, la existencia de este manual en una organización es de vital

importancia y por ello se debe cuidar el proceso de su elaboración.

Algunas recomendaciones para este proceso:

- Se necesita la participación y compromiso de todos en la organización,

especialmente de los líderes como promotores.

- Se necesita que los líderes que toman las decisiones separen unas horas (3

a 4) semanales para la decisiones referentes a estos temas.

- Se necesita formar un equipo técnico que lidere el proceso (no es necesario

la exclusividad) y puede ser interno o externo a la organización.

- Se necesita que la organización tenga su plan estratégico vigente, pues sin

esto no se podrá realizar el Manual.

20

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 21/41

 

- Se necesita que el equipo técnico use una metodología para la

elaboración del organigrama y para que el plan estratégico se

refleje en las funciones; en mi libro “Metodologías para

implantar la estrategia: Diseño organizacional de la empresa”, recomiendo y

muestro algunas metodologías.

- Se necesita finalmente hacer un plan de implantación de este manual,

especialmente con los cambios fuertes.

- Finalmente, poner el manual a plena disponibilidad para el personal, por 

ejemplo colgarlo en la intranet institucional

Clasificación del manual de organización.- Manual General de Organización. Documento que es producto de la

planeación organizacional y abarca toda la dependencia o entidad,

indicando la organización formal y definiendo su estructura funcional, refleja

el objetivo y funciones de las unidades administrativas que la componen.

- Manual Específico de Organización. Documento que es producto de la

planeación organizacional y abarca sólo una Unidad Administrativa,

indicando la organización formal y definiendo su estructura funcional, refleja

la totalidad de órganos que componen la estructura orgánica de la unidad

administrativa.

Contenido del manual de organización.

Estos manuales contienen información detallada referente a los

antecedentes, legislación, atribuciones, estructura orgánica, funciones

organigramas, niveles jerárquicos, grados de autoridad y responsabilidad, así

como canales de comunicación y coordinación de una organización.

También incluyen una descripción de puestos cuando el manual se refiere a

una unidad administrativa en particular.

21

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 22/41

 

Debe contener:

1. Identificación. 

- Logotipo de la organización.

- Nombre oficial de la organización.

- Título y extensión (general o específico. Si es específico debe indicarse el

nombre de la unidad a que se refiere).

- Lugar y fecha de elaboración.

- Número de revisión (en su caso).

- Unidades responsables de su elaboración, revisión y autorización.

- Clave de la forma: en primer término las siglas de la organización; en

segundo lugar, las siglas de la unidad administrativa donde se utiliza la

forma y por último el número de la forma. Entre las siglas y el número debe

colocarse un guión o diagonal.

2. Índice o Contenido. 

Relación de los capítulos o apartados que constituyen el cuerpo del documento.

3. Prólogo y/o Introducción. 

Sección en donde se explica qué es el manual, su estructura, propósitos,

ámbito de aplicación y la necesidad de mantenerlo vigente. Puede contener un

mensaje de alguna autoridad de la organización, preferentemente del más alto

nivel jerárquico.

4. Antecedentes Históricos. 

Descripción de la génesis de la organización o del área descrita en el

manual, en la que se indica su origen, evolución y cambios significativos

registrados.

5. Legislación o Base Legal. 

22

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 23/41

 

Este apartado, contiene una lista de títulos de los principales

ordenamientos jurídicos que norman las actividades de la

organización, de los cuales se derivan sus atribuciones o facultades.

Es recomendable que las disposiciones legales sigan éste orden jerárquico:constitución, tratados, leyes, convenios, reglamentos, decretos, acuerdos y

circulares. Asimismo, en cada caso debe respetarse la secuencia cronológica de

su expedición (fecha de publicación en el Diario Oficial).

6. Atribuciones.

Transcripción textual y completa de las facultades conferidas a la

organización, de acuerdo con las disposiciones jurídicas que fundamentan susactividades. Para este efecto, debe señalarse el título completo del ordenamiento,

capítulo, artículo o inciso (la cita debe hacerse entre comillas).

7. Estructura Orgánica. 

Descripción ordenada de las unidades administrativas de una organización,

en función de sus relaciones de jerarquía. Ésta descripción de la estructura

orgánica, debe corresponder con la representación gráfica en el organigrama,tanto en lo referente al título de las unidades administrativas, como a su nivel

  jerárquico. Además, es conveniente codificarla en forma tal que sea posible

visualizar claramente los niveles de jerarquía y las relaciones de dependencia.

8. Organigrama. 

Es la representación gráfica de la estructura orgánica que muestra la

composición de las unidades administrativas que la integran y sus respectivasrelaciones, niveles jerárquicos, canales formales d comunicación, líneas de

autoridad, supervisión y asesoría.

Conocidos también como gráficas de organización o cartas de organización.

Los organigramas son representaciones gráficas de la estructura formal de una

23

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 24/41

 

organización, que muestran las interrelaciones, las funciones, los

niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad.

La efectividad de un organigrama, para una organización, se fundamenta en

la condición de reflejar, hasta donde sea posible, la organización con susverdaderas implicaciones y relaciones; además, sus estratos jerárquicos.

Pero tal propósito no resulta fácil, porque el organigrama es una figura

plástica que tiene dificultades para expresar con claridad la verdadera

organización. En consecuencia, no está exento de interpretaciones erróneas. Los

colores se usan en la pintura para dar movimiento, vida y sentido a las cosas y a

los hechos; pero los organigramas no pueden utilizar esos medios, por las

limitaciones que les imponen las normas y condiciones que rigen su

funcionamiento y elaboración.

Según varios autores, los organigramas son y muestran lo siguiente:

- Un elemento (cuadro, gráfico, carta, expresión, figura, etc.).

- La estructura de la organización.

- Los aspectos más importantes de la organización.

- Las funciones.

- Las relaciones entre las unidades estructurales.

- Los puestos de mayor y aun los de menos importancia.

- Las comunicaciones y sus vías.

- Las vías de supervisión.

- Los niveles y estratos jerárquicos.

- Los niveles de autoridad y su realidad dentro de la organización.

- Las unidades de categoría especial.

Podrían también mostrar:

- El nombre de la persona que ocupa el cargo.

- Formas de pago.

24

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 25/41

 

- Relaciones particulares y especiales.

- Características de la unidad (pluripersonal, plural, etc.).

- Participación de la unidad en trabajos y relaciones especiales.

- El número de trabajadores y posición geográfica de la unidad.

- Condición de la unidad en cuanto a la estabilidad (si es definitiva,

provisional, etc.).

- Previsiones para el desarrollo de la estructura (unidades futuras).

- Hasta detallar las funciones de una unidad.

El organigrama, aparte de los diferentes fines para los cuales se utiliza,

según se ha señalado, tiene alcances mayores y otros propósitos; por ejemplo,

para relaciones públicas, para formación de personal, fiscalización e inspección dela organización, evaluación de la estructura, reorganización, evaluación de cargos,

etc.

El organigrama tiene alcances mayores y otros propósitos, por ejemplo,

para relaciones públicas, para formación de personal, fiscalización e inspección de

la organización, evaluación de la estructura, reorganización, evaluación de cargos,

entre otros.

Ventajas Del Organigrama.

El uso de los organigramas ofrece varias ventajas precisas entre las que

sobresalen las siguientes:

- Obliga a sus autores aclarar sus ideas (Leener G, 1959)

- Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de

trabajo en la compañía, mejor de lo que podría hacerse por medio de unalarga descripción (Leener G. op. Cit)

- Muestra quién depende de quién (Leener G. op. cit)

- Indica alguna de las peculiaridades importantes de la estructura de una

compañía, sus puntos fuertes y débiles (Leener G. op. cit)

25

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 26/41

 

- Sirve como historia de los cambios, instrumentos de

enseñanza y medio de información al público acerca de las

relaciones de trabajo de la compañía (Leener G. op. cit)

- Son apropiados para lograr que los principios de la organización operen

(Melinkoff, 1990)

- Indica a los administradores y al personal nuevo la forma como se integran

a la organización (Melinkoff op. cit)

Desventajas Del Organigrama.

No obstante las múltiples ventajas que ofrece el uso de los organigramas, al

usarlos no se deben pasar por alto sus principales defectos que son:

- Ellos muestran solamente las relaciones formales de autoridad dejando por 

fuera muchas relaciones informales significativas y las relaciones de

información.

- No señalan el grado de autoridad disponible a distintos niveles, aunque

sería posible construirlo con líneas de diferentes intensidades para indicar 

diferentes grados de autoridad, ésta en realidad no se puede someter a

esta forma de medición. Además si se dibujaran las distintas líneasindicativas de relaciones informales y de canales de información, el

organigrama se haría tan complejo que perdería su utilidad.

- Con frecuencia indican la organización tal como debería ser o como era,

más bien como es en realidad. Algunos administradores descuidan

actualizarlos, olvidando que la organización es dinámica y permiten que los

organigramas se vuelvan obsoletos.

- Puede ocasionar que el personal confunda las relaciones de autoridad con

el status

Finalidad Del Organigrama.

Un organigrama posee diversas funciones y finalidades. Un autor expone lo

siguiente:

26

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 27/41

 

- Representa las diferentes unidades que constituyen la

compañía con sus respectivos niveles jerárquicos.

- Refleja los diversos tipos de trabajo, especializados o no, que

se realizan en la empresa debidamente asignados por área de

responsabilidad o función.

- Muestra una representación de la división de trabajo, indicando:

- Los cargos existentes en la compañía.

- Como estos cargos se agrupan en unidades administrativas.

- Como la autoridad se le asigna a los mismos. (MARCANO, Ángel. El

organigrama y la organización.)

Clasificación De Los Organigramas

Esta clasificación se hace tomando en cuenta una serie de criterios y factores.

- Según la forma como muestran la estructura, son:

• Analíticos: son los específicos, los cuales suministran una información

detallada; incluso, se complementan con informaciones anexas y por 

escrito, símbolos convencionales de referencia con datos circunstanciados.

Se destinan al uso de los directores, expertos y personal del estado mayor.

• Generales: facilita una visión muy concisa de la organización; se limita a

las unidades de mayor importancia. Se le denominan generales por ser los

más comunes.

• Suplementarios: se utiliza para mostrar una unidad de la estructura en

forma analítica o más detallada. Tales unidades pueden ser una dirección,

una división, un departamento, una gerencia, etc. Son complementos de los

analíticos.

- Según la forma y disposición geométrica de los organigramas, estos

pueden ser:

27

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 28/41

 

• Verticales (tipo clásico): es el de uso más frecuente.

Presenta con toda fidelidad una pirámide jerárquica, ya que las

unidades se desplazan, según su jerarquía, de arriba abajo en

una

gradación jerárquica descendente. Ver figura 1.1

Figura 1.1 organigrama vertical

• Horizontales: son una modalidad del organigrama vertical, porque

representa a la estructura sin mayor alteraciones, pero con una disposición

en el espacio, de izquierda a derecha y no de arriba hacia abajo. Este

organigrama consiste en que los nombres de las figuras tienden a ser 

colocados, en el dibujo, sin recuadros o figuras geométricas (rectángulos o

28

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 29/41

 

cuadrados). También es usual describir las funciones

principales de las unidades más importantes en forma escrita y

en el mismo dibujo que muestra la estructura. Ver figura 1.

Figura 1.2 organigrama horizontal

• Horizontal con variante: es igual que el anterior pero con el nombre de las

unidades colocado en recuadros.

• Escalar: este organigrama no utiliza los recuadros para los nombres de las

unidades de la estructura, sino líneas encima de las cuales se colocan los

nombres. Además, en un mismo plano se pueden colocar organigramas

suplementarios de cada una de las unidades principales, si se desea. Este

tipo de organigrama tiene el inconveniente de que no puede mostrar las

relaciones funcionales. Ver figura 1.3

29

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 30/41

 

30

Encargado

Director 

Encargado

Encargado

Figura 1.3 Organigramaescalar 

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 31/41

 

Ver figura 1.3 organización escalar 

• Circulares o concéntricos: en este tipo de organigrama los

niveles jerárquicos se muestran mediante círculos concéntricos en una

disposición de dentro a afuera y en orden de importancia. Se colocan en

círculos concéntricos las unidades de igual jerarquía. Este tipo de

organigrama es recomendado por la práctica de las relaciones humanas,

para disipar la imagen de subordinación que traducen los organigramas

verticales y tradicionales con esa forma de disposición de las unidades, las

cuales están colocadas una arriba y otra abajo.

Existen diversos criterios para clasificar los organigramas. Son muchas las

formas utilizadas y que se pueden utilizar para representar una estructura de la

organización, pero se entiende que son formas caprichosas y particulares, la

mayoría de ellas utilizadas por propietarios que desempeñan las formas clásicas y

más conocidas. Ver figura 1.4

Ver figura 1.5 organigrama circular 

En este caso, para la elaboración de los manuales de organización debemos

utilizar:

31

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 32/41

 

• Diagrama funcional: establece la dirección del área

estudiada, sus macro funciones, las relaciones de estas con el

contexto interno y externo a la empresa, y su objetivo general

o razón de ser.

• Organigrama funcional: permite diferenciar las funciones básicas de

dirección y de cada una de las macro funciones que han sido determinadas.

• Organigrama de misiones: es un modelo que expresa gráficamente cada

una de las áreas de línea y staff que conformarán la unidad objeto de

estudio con sus respectivas misiones. El diagrama de misiones constituye

una herramienta útil para:

- evitar solapamiento entre las misiones de las áreas definidas.

- asegurar que todas las misiones establecidas correspondan y contribuyan

al logro de la misión de la unidad, y en consecuencia, al logro de la misión

de la empresa.

• Organigrama en posición macro: contempla los cargos con sus

respectivos niveles jerárquicos, considerando las diferentes nomenclaturas

para las distintas áreas de la empresa.

• Organigrama de posición dimensionado: se representa en forma

completa la estructura organizativa del área correspondiente en todos los

niveles, incluyendo el número de personas para cada cargo.

La Jerarquía, como elemento básico de los organigramas podemos

decir que:

La jerarquía cuando se individualiza podría definirse como el status o rango

que posee un trabajador dentro de una empresa, así el individuo que desempeña

como gerente goza indudablemente de un respetable status dentro de la misma,

pero la diferencia de este individuo en su cargo también condicionará su mayor o

menor jerarquía dentro de una empresa.

32

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 33/41

 

La jerarquía cuando se usa como instrumento para ejecutar la

autoridad posee una mayor formalidad y es conocida como jerarquía

estructural de la organización.

Este tipo de jerarquía no solamente depende de las funciones que debido aella existen sino también del grado de responsabilidad y autoridad asignadas a la

posición, por ejemplo, independientemente de la eficiencia que pueda tener un

presidente en su desempeño, este cargo posee intrínsecamente determinadas y

complejas funciones, responsabilidades y un alto grado de autoridad.

Según el criterio de dos autores, se pueden definir cuatro tipos de

 jerarquías en las organizaciones:

• La jerarquía dada por el cargo.

• La jerarquía del rango.

• La jerarquía dada por la capacidad.

• La jerarquía dada por la remuneración.

La jerarquía dada por el cargo:

Este tipo de jerarquía es la que constituye los diferentes nivelesestructurales de la organización, se expone por medio de organigramas y se

describe en los manuales de organización. Se encarga de la clasificación de las

distintas posiciones de la estructura de la organización, tomando como base las

actividades laborales y deberes inherentes a un cargo o posición determinada.

Esta modalidad jerárquica favorece la clasificación de personas en grupos,

series y clases, según sea la naturaleza, características, obligaciones, atribuciones

y responsabilidades de los cargos, pero con la condición de que guarden entre

ellas ciertas similitudes.

La jerarquía del rango:

33

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 34/41

 

Este tipo de jerarquía no se establece sobre el fundamento de

las actividades ni se liga a labores determinadas. Se basa en las

condiciones personales no en las obligaciones que se tengan, sino en

algunos requisitos que hay que llenar. Es utilizada en las organizaciones militares

para establecer los distintos grados por los que se van a regir.

La jerarquía dada por la capacidad:

Este tipo de jerarquía es limitativa y acorde con cada individuo. Las

personas están previamente clasificadas de acuerdo con sus capacidades,

independientemente de su condición de clase en la sociedad, es decir, el individuo

asciende en la organización de acuerdo a su capacidad.

La jerarquía dada por la remuneración:

Este tipo de jerarquía está determinada por la complejidad del trabajo (a

mayor complejidad mayor salario), la antigüedad en la empresa o porque se es

empleado de confianza y, en gran sumo, por el rendimiento del individuo.

La jerarquía de un empleado en una empresa se basa en el grado de

especialización que posea pero su alta ubicación dentro de la organizacióntambién depende de la naturaleza del negocio, por ejemplo, en muchas empresas

Venezolanas el gerente de planta es un ejecutivo muy importante.

Su status llega a ser mayor que un gerente de finanzas. En cualquier 

compañía fundamentalmente operativa, por ejemplo, la explotación petrolera en

nuestro país un campo donde generalmente existen dinámicos y poderosos

sindicatos, el responsable por la función de personal es un ejecutivo de alta valía e

influencia llegando a tener el cargo de vicepresidente.

9. Funciones.

Especificación de las tareas inherentes a cada uno de los cargos y/o

unidades administrativas que forman parte de la estructura orgánica, necesario

34

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 35/41

 

para cumplir con las atribuciones de la organización. Es conveniente

que en la presentación de las funciones se tomen en cuenta los

siguientes aspectos:

- Que los títulos de las unidades correspondan a los utilizados en laestructura orgánica.

- Que sigan el orden establecido en la estructura.

- Que la redacción se inicie con el verbo en tiempo infinitivo.

10. Descripción de Puestos. 

Reseña del contenido básico de los puestos que componen cada unidad

administrativa, el cual incluye la siguiente información:

- Identificación del Puesto (nombre, ubicación, ámbito de operación, entre

otros.)

- Relaciones de autoridad, donde se indican los puestos subordinados y las

facultades de decisión, así como las relaciones de línea y asesoría.

- Funciones Generales y Específicas.

- Responsabilidades o deberes.

- Relaciones de comunicación con otras unidades de puestos dentro de la

organización, así como las que debe establecer externamente.

- Especificaciones del puesto en cuanto a conocimiento, experiencia,

iniciativa y personalidad.

 

Procesos para la elaboración de los manuales.

 

Para la elaboración de los Manuales Administrativos no existen reglasuniversales, ni metodologías pre-establecidas, solamente existen lineamientos

lógicos para su conformación, los cuales pueden integrarse de la siguiente forma:

- Recopilación de información.

- Interpretación y diseño de la información.

35

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 36/41

 

- Elaboración del manual.

- Aprobación y actualización del manual.

La recopilación de información

d

 

ependerá de las condiciones específicas del manual que se quiera

elaborar, por lo que en esta etapa es necesario tener presente el objetivo general

y los objetivos específicos del Manual, definir a quienes estará dirigido, los

términos que serán utilizados dentro de él y todos aquellos aspectos técnicos que

se adecúen a las características particulares del documento.

La información debe recopilarse con el apoyo del personal de toda la

organización, obviamente para la elaboración de Manuales de tipo general, la

información debe ser recopilada con ayuda de las altas autoridades, mientras que

para la elaboración de los Manuales específicos la información debe ser 

recopilada directamente de los responsables de los procesos y las funciones

objeto de estudio. La información puede ser recopilada a través de entrevistas

directas con el personal, cuestionarios y por medio de la observación directa, es

recomendable utilizar las tres técnicas e interrelacionar la información resultante

en cada una de ellas.

Interpretación y diseño de la información.

 

La etapa de interpretación y diseño de la información, no es más que darle

forma a la información recopilada bajo lineamientos técnicos y el criterio del

personal encargado de elaborarlos. Interpretar la información significa analizar en

todos los datos recopilados, su importancia y aporte al diseño del Manual,

probablemente mucha de la información no será necesario incluirla dentro deldocumento por considerar que no agrega ningún valor para los usuarios directos,

pero también se puede determinar que aún hacen falta algunos otros datos y que

es necesario realizar una segunda etapa de recopilación de información.

36

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 37/41

 

Es en esta etapa en donde se confrontan los resultados de la

información recopilada verbalmente contra la información que

proviene de las respuestas a los cuestionarios y de lo observado

durante la primera etapa. La depuración y complemento de información es muy

importante para no elaborar documentos administrativos que se alejen de la

realidad, por lo que toda la información al momento de ser diseñada es importante

que sea revisada por los entrevistados y aprobada por los funcionarios superiores

de cada uno de ellos. El diseño del Manual es darle forma a la información para

crear un borrador que permita visualizar claramente el contenido del documento y

realizar los ajustes necesarios para su mejor comprensión.

Elaboración del manual

La elaboración del Manual es la etapa más sencilla pero laboriosa de la

metodología, su finalidad es la creación del documento final bajo lineamientos

claros y homogéneos, utilizando para ello un lenguaje sencillo que logre la

comprensión y la adecuada aplicación de los usuarios directos del documento y de

todos los niveles jerárquicos de la organización. Debe evitarse el uso de

tecnicismos exagerados a menos de que se trate de un manual específico para

una tarea de tipo técnico. Dentro de la elaboración del manual es importante incluir 

las conclusiones y recomendaciones que ayuden a facilitar la interpretación del

contenido del mismo.

Aprobación y actualización del manual

 

 

La etapa de aprobación de los Manuales independientemente a su objetivo

particular es de suma importancia para la adecuada utilización de los mismos ypara el fomento de dicha cultura dentro de la organización en general. El órgano

encargado de la aprobación de los Manuales puede ser el Gerente General, el

Jefe de la dependencia, un departamento y/o comité específico para el efecto, etc.

No importa quién o quienes lo aprueben lo importante es que se haga por medio

de un mecanismo formal, ya que solamente de esa forma los Manuales serán

37

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 38/41

 

consultados y respetados por todos los integrantes de la

organización. Si los manuales no son aprobados y puestos en

vigencia formalmente, su elaboración será un trabajo innecesario,

que incluye costos y esfuerzos bastante altos.

Toda modificación y/o ampliación al contenido del Manual debe realizarse

por medio de los encargados de la elaboración y diseño de los mismos, y a su vez

ser aprobados por el órgano competente para que tenga la validez y el respaldo

necesario. Cualquier modificación que se realice por separado y que no se

comunique formalmente puede considerarse inválida y los responsables de llevar 

a cabo las actividades dentro de la organización podrán hacer caso omiso a las

mismas.

38

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 39/41

 

Conclusión

Puede decirse que la utilidad que tiene un manual administrativo es

múltiple, en virtud de ser un instrumento que permite el funcionamiento interno con

lo que respecta a la descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los

puestos responsables de su ejecución, de tal manera, se puede afirmar que la

necesidad de elaborar manuales es un punto importante dentro de las grandes

organizaciones que se manejan de manera estructurada y que cumplen con los

pasos del proceso administrativo.

Los manuales de organización contienen, fundamentalmente, una

descripción de los puestos, lo cual es lo más importante. Además, señalan los

fines de una empresa de cada una de las unidades principales de la estructura

organizativa. Los manuales contienen también la base legal de la organización, su

estructura, fecha de creación de la empresa o de la unidad administrativa, un

organigrama de esta y hasta de sus unidades principales, las funciones de las

unidades y de los cargos las responsabilidades y la autoridad de los mismos.

Asimismo, describen las actividades específicas que se enumeran y que son un

conjunto de tareas y labores.

El manual de organización es un instrumento metodológico de la ciencia y

técnica de la administración; es un medio de acción práctica por excelencia, que

ayuda grandemente al proceso de organización.

Constituye un complemento ideal de los organigramas, o mejor dicho, se

complementan recíprocamente para dar informaciones claras y detalladas de la

estructura y de las unidades que la integran. Estas unidades se señalan en losorganigramas solamente con su título, pero el manual de organización las describe

con detalle, en todo lo relativo a responsabilidades, tareas, atribuciones, deberes y

funciones.

39

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 40/41

 

El manual de procedimientos es un componente del sistema

de control interno, el cual se crea para obtener una información

detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las

instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas

y procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se realizan en una

organización.

Las empresas en todo el proceso de diseñar e implementar el sistema de

control interno, tiene que preparar los procedimientos integrales de

procedimientos, los cuales son los que forman el pilar para poder desarrollar 

adecuadamente sus actividades, estableciendo responsabilidades a los

encargados de las todas las áreas, generando información útil y necesaria,estableciendo medidas de seguridad, control y autocontrol y objetivos que

participen en el cumplimiento con la función empresarial.

El sistema de control interno aparte de ser una política de gerencia, se

constituye como una herramienta de apoyo para las directivas de cualquier 

empresa para modernizarse, cambiar y producir los mejores resultados, con

calidad y eficiencia.

40

5/13/2018 Nuevooo ModificacionTrabajo Manual de Organizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuevooo-modificaciontrabajo-manual-de-organizacion 41/41

 

Bibliografía

- Gómez Ceja, Guillermo (1994), PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEEMPRESAS, (Octava Edición), Ciudad: Naucalpan de Juárez (Edo.)México, Editorial: McGraw Hill

- Franklin Ríos Ramos, Gerente general de Perfil (www.perfil.com.pe), Coach

certificado por la Internacional Coach Federation, Catedrático de la Facultad

de Negocios de la UPC.

41