ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad

11
El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo: •Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online. •Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación. •No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad EDUCACION

Upload: leonardo-floyd

Post on 02-Aug-2015

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:

•Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online.

•Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.

•No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.

Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad

EDUCACION

• Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.

• Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.

• Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.

• Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y contacto personal.

• Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos.

EDUCACION

Identidad digitalImagen de una persona proyectada a través de medios digitales.

La construye:La propia persona con sus intervencionesOtras personas relacionadas con la primera

Muchas veces hablamos de la importancia en la comunicación y lo relevante que esto es para las empresas u organizaciones. Dar por entendido algo que no lo está

A esta altura sabemos que hay diferentes formas de comunicar y diferentes formas de interpretar lo que el otro dice. Pensar que todos entienden el mensaje que entregamos, sin tener en cuenta los diferentes perfiles que escucharán y chequear que todos entendieron lo que queremos transmitir es un gran error.

EMPRESA

La forma de la comunicación

Es muy común ver que ante situaciones complejas como la de comunicar un cambio de rumbo en la empresa, no se tienen en cuenta aspectos básicos como claridad en lo que se quiere, convicción de dónde queremos llegar, hacer ver al otro cómo será cuando logre ese objetivo,  y, fundamental, de qué forma se lleva a cabo. Dos puntos importantes: tenga claro lo que quiere comunicar, dígalo en el tono y la forma que mejor encuentre para hacerlo.

Transferir estado emocional

Uno de los factores que sabemos es fundamental en el liderazgo y en las comunicaciones es el estado emocional en el que se transmiten las cosas. Por eso a la hora de motivar tendremos que estar cargados de entusiasmo e inspiración. De la misma forma, es un grave error comunicarse con un grupo de trabajo cuando un líder está enojado o frustrado, el otro recibirá esto en forma directa.

No Escuchar

Una de las principales fortalezas de un líder es saber escuchar. Si el líder no escucha, puede desencadenar una serie de problemas en la comunicación de la organización, incluida la desmotivación de gran parte de su equipo. La no escucha acarrea problemas en el trabajo y los negocios, la no escucha produce que el equipo de trabajo sienta que sus ideas no interesan y pierda interés en la empresa.

No saber elegir el momento adecuado

Un factor de éxito en la comunicación es elegir el momento adecuado para transmitir lo que queremos y tomarnos el tiempo necesario para poder hacerlo bien. Comunicar en el momento en que mejor predispuesto esté el otro y también el que comunica, así como el lugar elegido para hacerlo es muy importante. El o los otros sentirán que estamos 100 % dedicados a ellos, centrados y poniendo foco, que nos importan y estamos allí para el equipo.

No recibir feedback

Un error muy común es no pedir ni recibir “feedback” de las personas que trabajan con nosotros. Tener abierto este canal, ya sea formal o informal, nos permitirá escuchar lo que se entendió, o mejor dicho lo que las personas interpretan de lo que comunicamos, y por consiguiente la posibilidad de corregir o mejorar.

No tener en cuenta las diferentes formas en que comunicamos

Debemos ser conscientes que no sólo hablamos con la palabra, sino que también lo hacemos con los gestos, el cuerpo y las emociones. Si no existe coherencia entre estos tres elementos, los interlocutores lo percibirán así y habrá una parte del mensaje que no llegará a destino o por lo menos no tendrá el impacto y la llegada que nosotros queremos. Es muy común cuando un jefe o líder no tiene muy claro que va a trasmitir que su cuerpo o su cara digan una cosa, y las palabras otra.

No decir la verdad, o prometer y no cumplir

La credibilidad del comunicador depende de la veracidad de lo que dice. Muchas veces me he encontrado con la consulta de “no sé por qué la gente no cree lo que decimos”. Y luego, descubro que se ocultan cosas, que se prometen otras que no se cumplen, parece una burla y la gente deja de creer.

SOCIEDAD

Así como cada medio requiere una adaptación del mensaje condicionada por el tipo de receptor, el tono de la comunicación y las reglas del entorno, la web 2.0 decididamente ha influenciado la forma en que las personas participan hoy en la conversación.

El frío y neutro lenguaje de una carta antigua no tiene cabida en este espacio donde la informalidad y las emociones celebran al perfil social, realzando el aspecto más sensible de las relaciones.

Cada vez mas son las herramientas y código que la sociedad utiliza y asume diferentes tácticas para enriquecer su mensaje y así romper con las limitaciones del lenguaje escrito tradicional. Apelando a emoticones, onomatopeyas, puntuación y léxico moderno en espacios y tiempos muy acotados, debe encontrar el equilibrio en una nueva manera de comunicación para transmitir, en una redacción concisa e inteligible, todos esos sentimientos y estados de ánimo que humanizan la comunicación

Sonriendo en dos caracteres

Emoticon es un neologismo que deriva de la fusión de las palabras en inglés “emotion” y “icon”, “es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción”.

En síntesis, los emoticones imitan las expresiones faciales en poco más de dos o tres caracteres que representan generalmente a los ojos y la boca. Se pueden leer girados a la izquierda (formato occidental) o en horizontal (formato oriental).

El más conocido es “:)”, “:-)” o “=)”, al que se lo clasifica como smiley (smile = sonrisa). En la práctica, la sonrisa no sólo expresa un buen estado de ánimo, sino que además ayuda a suavizar aquellos comentarios que pueden ser interpretados como demasiado serios o a bajar el tono en las discusiones.  

- Aún existe un gran número de internautas que no interpretan otros emoticones más allá del :) y el :(- Ciertos emoticones dan un tono muy informal al mensaje y pueden interpretarse casi como infantiles.   

Debemos saber adaptar que tipo de emoticón aplicar según el contexto de la comunicación.

Fuentes:http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/el-trabajo-en-red-y-las-redes-sociales/el-uso-educativo-de-las-redes-sociales/

http://www.vimalakirty.com.ar/por Alberto Attias, Presidente de Vimalakirty Coaching y Management