novios - el sur · la pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres...

12
NOVIOS SI, QUIERO! na unión para siempre. Un proyecto de a dos. Dos vidas que se convierten en una sola. Existen muchas formas de definir el gran cambio que vive una pareja cuando decide con- traer el compromiso más grande de su vida. En el mismo momento en que los novios toman la decisión comienza una vorágine de hechos, trámites y averiguaciones. Y eso ocurre, porque dar el sí no es algo cotidiano y pone la mente de los protago- nistas a trabajar para organizar su boda soñada. La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno de sus parientes y amigos, entre otros, porque cada vez se suman y suman las personas que uno está obligado a incluir en la lista, que no pueden quedar fuera. No solamente cambios legales existen ahora en las uniones matrimoniales, pues lo más normal es que los que se casan sean personas adultas que trabajan y se las arreglan independientemente, por lo cual no piden financiamiento a sus familias, aunque sí aprovechan todos los beneficios que puedan de parte de sus padres, las grandes tiendas y casas comerciales que ahora ofrecen de todo para los enamorados de estos tiempos. Cuando se trata de jóvenes profe- sionales, muchos ya han logrado prepararse para el gran momento o aprovechan las ventajas del mer- cado para comprar un auto que se acomode a sus necesi- dades y una casa o depar- tamento, que cobije sus primeros años de vida. CONCEPCIÓN, SABADO 21 DE OCTUBRE DE 2006 U

Upload: lethuan

Post on 09-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

NOVIOS

SI, QUIERO!na unión para siempre. Un proyecto de a

dos. Dos vidas que se convierten en una

sola. Existen muchas formas de definir el gran

cambio que vive una pareja cuando decide con-

traer el compromiso más grande de su vida.

En el mismo momento en que los novios toman la

decisión comienza una vorágine de hechos, trámites

y averiguaciones. Y eso ocurre, porque dar el sí no

es algo cotidiano y pone la mente de los protago-

nistas a trabajar para organizar su boda soñada.

La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno

de sus parientes y amigos, entre otros, porque cada vez

se suman y suman las personas que uno está obligado a

incluir en la lista, que no pueden quedar fuera.

No solamente cambios legales existen ahora en las

uniones matrimoniales, pues lo más normal es que los

que se casan sean personas adultas que trabajan y

se las arreglan independientemente, por lo cual no

piden financiamiento a sus familias, aunque sí

aprovechan todos los beneficios que puedan de

parte de sus padres, las grandes tiendas y

casas comerciales que ahora ofrecen de

todo para los enamorados de estos

tiempos.

Cuando se trata de jóvenes profe-

sionales, muchos ya han logrado

prepararse para el gran momento o

aprovechan las ventajas del mer-

cado para comprar un auto que

se acomode a sus necesi-

dades y una casa o depar-

tamento, que cobije sus

primeros años de

vida.

CONCEPCIÓN, SABADO 21 DE OCTUBRE DE 2006

U

Page 2: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

ME CASO!PERO NO SE CUANDO J

2 N O V I O S

amás imaginé el impacto

que tendría esa frase ni la

cantidad de planes que ella

desencadenaría.

Los más felices, debo de-

cirlo, han sido mis futuros

suegros. Mientras mi tía

Erika elegía -a un mes del

anuncio- un traje para la

boda, mi tío sólo pedía de-

talles y planes, ofreciendo

argollas, trajes, casa, fiesta

y todo lo posible.

“Que el civil podría ser en

la parcela de Santiago”, di-

cen ellos. “Y en Concep-

ción la ceremonia por la

Iglesia”, agrega mi madre.

Después de todo, ella se

ha encargado durante años

de dejar en claro que acá

en el sur, “el matrimonio se

hace en la casa de la no-

via”. Una idea que se legiti-

maba aún más con mis

contactos directos con un

primo y un tío curas, este

último paradojalmente vi-

viendo en Santiago.

Los que deberán acomo-

darse son los más de 50

parientes de mi futuro es-

poso, que tendrán que via-

jar desde esa ciudad para

ver a su sobrino casarse

con esta penquista.

Así, mi alrededor deci-

día el panorama y

éste quedó defi-

nido a un año

exacto de la fecha

dispuesta y sin

un peso en los bol-

sillos para iniciar

los gastos de la bo-

da.

Quizás por eso

la expresión de mis

padres fue la más

escéptica.

“¡Hmmmm!” Es

que se quedaron

mudos y, a decir

verdad, pienso que

todavía no creen.

O, lo que es muy

posible, temen al

inicio del nido va-

cío que yo me em-

peño en apurar

con los planes.

Para mis seis

amigas, en tanto,

la preocupa-

ción principal ha

sido “cuándo”, para

iniciar la dieta de

rigor. Todas,

excepto Gisela, que

cada vez que puede

me indica un nuevo da-

to sobre tiendas de

novias, para que

las visitemos.

Eso sin contar

con los planes de

despedida de

soltera, en los

que Ursula lle-

gó a postular

un viaje a

Brasil. ¡Sólo

mujeres!

Pero noso-

tros estamos

en otra. Mien-

tras él busca

un sustento

para nuestro

futuro, yo hace

rato que dejé de

mirar las re-

vistas de no-

vios, las listas de

“pasos a se-

guir”, la páginas web

de las casas comerciales y

los nuevos diseños de tra-

jes que me pueden quedar

bien.

¡Y no por falta de entu-

siasmo! Al parecer com-

prendimos en lo que esta-

mos y eso ha sido todo un

acontecimiento. Por prime-

ra vez pensamos en noso-

tros, en lo que queremos y

en lo que decidimos. En si

nos casamos de acuerdo a

los planes o si modifica-

mos los planes de acuerdo

a lo que queremos.

A escasos meses de la

fecha preliminar, lo único

cierto es que ¡Nos casa-

mos! Y que nos amamos

tanto, como para soportar

que todos los planes se

nos caigan por ahora, sa-

biendo que pronto sí podrán

llevarse a cabo.(C.A.A.)

!

Page 3: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

E

3N O V I O S

EDITADO E IMPRESO POR: Diario El Sur S.A., Avenida Jorge Alessandri 1937, casilla 8-C, CONCEPCION.GERENTE GENERAL: Ricardo Brain Trucco;DIRECTOR: Ernesto Montalba Rencoret;EDITORA COMERCIAL: Claudia Pavez Souper;REDACCION: Cecilia Arroyo Aguilera, Diego Poblete Montoya,Fernando Duarte Muñoz;FOTOGRAFIA: Jaime Salgado Chavarría, Archivo El Sur;Archivo Sence;DISEÑO Y DIAGRAMACION: Rodolfo Hernández Delgado;PUBLICIDAD: Departamento de Ventas de Publicidad Diario El Sur, teléfono 2794960, fax 2794899, e-mail: [email protected]

n un parapente con la frase escrita aldorso o en un avión con una estolaque diga “te casarías conmigo”, pa-rece sólo digno de spot publicitario.Pero la vida urbana y real está llenade historias sin nombre, en las quevarones atrevidos piden la mano desus novias de las formas más extra-ñas o en los lugares más románticosdel mundo.Quizás la más idílica de las peticio-

nes sea en la torre Eiffel o en los ca-nales de Venecia. Pero, aún en Chile,los novios se las arreglan para dar aeste momento un toque especial queinmortalice la proposición más im-portante de sus vidas.Para algunos, la ceremonia de peti-

ción de mano de una novia constitu-ye un acto que revela el respeto, ar-monía y comunicación sobre loscuales se estructura el matrimonio.Una tradición que se conserva enmuchos países y que a pesar del pa-so del tiempo, ha permanecido casiintacta.Y es que si antiguamente, la cere-

monia de pedir la mano constituía laforma para conciliar los intereseseconómicos de ambas familias, hoy -aunque se ha evolucionado- los ele-mentos básicos siguen siendo losmismos: reunir a los padres del novioy la novia para comunicarles la deci-sión tomada.Pero, aunque parece sencillo, todos

quienes lo han vivido saben que setrata de un momento tenso y de granformalidad. Aún cuando hoy la tecno-logía a hecho más simple el trámitea través de internet o del mismísimofax.Frío o no, lo cierto es que lo real-

mente importante es lograr el sí.Ypara eso, quizás el mejor consejosea no dar tantas vueltas, como locuentan los siguientes entrevistados.

Dos por uno

Directo al grano. Así fue como lo hi-zo Avelino Aguilera Garrido para pe-dir matrimonio a su alumna, en cuar-to año medio. Después de andar es-condidos durante un mes, “me dijoque quería hablar con mis papás pa-ra pedir pololeo y matrimonio al tiro,porque él desde el primer momentoen que me había visto, sabía que yo

iba a ser su señora”, comenta LilianSalazar Núñez, su esposa.Después de 32 años de matrimo-

nio, ella recuerda claramente el en-cuentro entre su profesor-pololo ysus padres, “felices de que cambiarade novio”, recuerda risueña.Y ríeaún más al hacer memoria de la citade éstos con la directora del liceo,quien quería informarles del escan-daloso hecho.Finalmente, a las nueve de la ma-

ñana de un día de diciembre se casópor el civil y a las diez recibió su títu-lo en el Instituto Comercial Femeninode Concepción, evento en el que suactual marido oficiaba de maestro de

ceremonia. “Sólo por eso no meentregó el título, mientras la profe-sora decía ‘señorita Lilian’ y miscompañeras corregían con un ‘se-ñora”, dice.

Cuando el papá manda

Hugo Rojas Plaza, en tanto, nodebió ni pedir la mano. Literalmen-te se la dieron. Y es que luego decasi una año de andar a escondi-das, su suegro -que se negaba ala relación- dijo a su hija:-”¿Se quieren casar?”. Pregunta ala que ella no tardó en responderque sí.

-”Entonces se casan mañana”, dijo

el padre de Estelina Díaz Acosta,

quien llamó a su amor por teléfono

para darle la noticia.

“Yo viajé de inmediato”, recuerda

Hugo.Y como no, si había que apro-

vechar la oportunidad única de obte-

ner el consentimiento de un padre

con el que luchó durante un año, pe-

ro “con apoyo de mi querida suegra”,

recuerda.

Así, un 11 de noviembre de 1939,

el joven de 21 años se casó con la

jovencita de 17, ante la ley civil. Allí

juraron el amor que los ha manteni-

do unidos por 67 años y del que na-

cieron dos hijos, siete nietos y 6 bis-

nietos.

Por fax y en una oficina

Carolina Moraga Sabaj todavía re-

cuerda la cara de la secretaria de la

oficina, cuando al llegar una mañana

recibió el mensaje que cambiaría su

vida.

“Estábamos terminados hace un

mes, él en Santiago y yo en Los An-

geles. Un día me llama, me dice que

volvamos y que nos casemos”, re-

cuerda, frase a la que ella respondió

con un, “pero cómo se te ocurre y

por teléfono”.

Pero René de la Fuente Sanhueza,

su actual esposo, le tenía una sor-

presa. Al día siguiente de aquella

conversación nocturna, le entregaron

un fax que decía: “te quieres casar

conmigo. ¿Es esto lo suficientemente

formal?”.

Obviamente fue la última en ente-

rarse de la propuesta entre sus com-

pañeros de trabajo y, aunque el mé-

todo escapó a todo lo tradicional,

Carolina no pudo ocultar su emo-

ción.

Después de seis años de pololeo y

un intermedio de un mes, ella dijo

que sí a una proposición faxeada. La

respuesta que hoy le permite vivir un

matrimonio feliz, con dos hijas.

LOS MAS ROMANTICOS LO HACEN EN PARIS Y CON CHAMPAGNE

PEDIR LA MANO TODAVIA SIGUE

EN PRACTICA, AUNQUE SEA VIA FAX

Instrucciones parapedir la mano

La web ofrece algu-nos consejos para se-guir el “conducto regu-lar”. Anticuado o no,esto es lo que dice latradición:

1. Fijar y anunciar lafecha de petición demano con anticipa-ción.2. La hora debe serprudente y se acos-tumbra que, durantedel día, el novio envíealgún detalle a su no-via y su futura suegra,como flores.3. El novio debe ircon traje y corbata yla novia con un vesti-do elegante.4. Si teme a la impro-visación, ensayarfrente al espejo algu-nas breves palabras.Jamás llevar un papelescrito, demuestra in-seguridad.5. No extenderse mu-cho, para que la emo-ción del momento nojuegue una mala pa-sada.6. En la forma clási-ca de pedida de ma-no, el novio debe de-cir al padre que quieresu consentimiento pa-ra casarse con su hija.Hoy, es común decirque ambos han deci-dido casarse y quequieren compartir sudecisión.7. Ir al grano y evitarlas bromas.8. Luego de terminar,esperar a que el pa-dre de la novia digaotorga o no su con-sentimiento.9. Sellar el momentocon un brindis.

Page 4: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

“S

4 N O V I O S

oy el señor Roarke, su anfitrión,bienvenidos a la Isla de la Fantasía”,era la frase con que el actor mexica-no Ricardo Montalbán recibía, encompañía de su inseparable amigoTattoo (Hervé Villechaize), a la grancantidad de turistas que visitabaconstantemente ese lugar paradisía-co, donde cualquier sueño podía ha-cerse realidad.Sin embargo, durante la década en

que veíamos ese programa en lapantalla chica era prácticamente im-pensado, para el público común ycorriente incluso profesionales, viajara un sitio como ése.No obstante, los tiempos han cam-

biado y Chile es un país globalizado,con un mayor ingreso per cápita yvarios tratados de libre comercio quehacen que la población tenga acce-so a cuestiones que antes eran muydifíciles, como por ejemplo, viajar alas playas más paradisíacas delmundo.Los novios y recién casados no

quedan exentos de estos beneficiosy, al contrario, son quienes más sa-

len de esta larga y angosta faja detierra. Pero veamos cuáles son losdestinos favoritos para pasar una lu-na de miel inolvidable.“Lo que la gente busca para disfru-

tar de este momento es playa y porlo general los viajes que se desarro-llan en este contexto tienen comodestinos preferidos Punta Cana enRepública Dominicana, Cancún enMéxico, Varadero en Cuba y Tahití

en la polinesiafrancesa”, expre-só Sandra Sa-mur, gerenta ge-

neral deuna de

las

agencias más tradicionales de la zo-na y con 20 años de experiencia.La ejecutiva explicó que el común

de las personas adquiere estos via-jes, porque incluyen habitualmentesiete noches de alojamiento con elrégimen de todo incluido en un re-sort, que tiene todas las facilidadesdentro de un complejo, como depor-tes acuáticos, animación durante lasnoches, uso de todas las instalacio-nes del club y el traslado al aero-puerto.“Los precios dependen del período

en que se desarrolle la luna de miel,porque varía mucho el valor entre latemporada alta que es diciembre,enero y febrero, además de julio yseptiembre, que son los meses enque tenemos vacaciones o feriadoslargos”, indicó Samur.La gerenta dijo que durante la épo-

ca baja, un paquete de luna de mielpuede ir de los mil 200 dólares a losmil 700, dependiendo del hotel y dellapso que la pareja quiera estar hos-pedada. Cuando hay más movimien-to, en cambio, el precio parte en losmil 700 y puede llegar a 2 mil 300dólares.

Esta opinión escompartida por

Anita Acuña,quien se de-sempeña comoconsultora deviajes de otraagencia deturismo. “Las

• Los destinospreferidos tienenque ver con are-

na blanca, aguastibias y calma-das, un resort

con todas las co-modidades y un

paquete all inclu-sive, para disfru-

tar de verdad, sinninguna gota de

estrés.

Hablan las expertas

LA LUNA DE MIEL SIRVE PARA

ESTAR JUNTOS Y DESCANSAR

parejas jóvenes y recién casadosprefieren normalmente ir a RepúblicaDominicana, porque piden estar unlugar bien especial, tranquilo y conhoteles de buena categoría”, señaló.Respecto a cuál es el momento del

año en que la mayoría de la genteprepara una salida, Acuña manifestóque es en el verano cuando aumen-ta la frecuencia en que las personasquieren comprar o reservar tickets,además de programas para viajar alextranjero, porque se puede coordi-nar mejor las vacaciones o la luna demiel.La ejecutiva declaró que a parte de

Punta Cana, los clientes prefierenPlaya del Carmen, Varadero y todoBrasil, ya que la mayoría de estospaquetes de viajes trabajan con elsistema todo incluido.“Operar con este método es una

ventaja, ya que pagas todo acá y teolvidas de tener que llevar dinero pa-ra cancelar algo allá”, afirmó AnitaAcuña, añadiendo que además lahotelería es de un excelente nivel yentrega un gran servicio, por lo tantoes prácticamente innecesario llevardólares para comprar algo, a menosque sean recuerdos o cosas por elestilo.Sandra Samur, en tanto, sostuvo

que no es frecuente que las parejasviajen en su luna de miel a EstadosUnidos o Europa, “pero lo que sí ha-cen es que toman un paquete en elCaribe y al regreso se quedan dos otres días en Miami, pero son las me-nos porque la verdad es que mu-chos prefieren extender la estadía enel lugar donde están de siete a diezo catorce noches”.

Acuña informó que pese a que al-gunos matrimonios se dirigen a Eu-ropa, esto es poco frecuente, ya que“es un viaje agotador donde no haydescanso debido a que son excur-siones constantes para recorrer lamayor cantidad de ciudades en elmenor tiempo posible, de maneraque los novios no tienen tiempo paraestar juntos ”.En torno a la cantidad de tiempo

que toma el común de la poblaciónen hacer una reserva para viajar alextranjero, Samur aseguró que la lu-na de miel por lo general la preparancon al menos dos meses de antici-pación.

Page 5: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

Todas quieren lucir como Cenicienta y frente al espejo se prue-

ban todo aquello que soñaron, lo que no tanto y lo que fi-

nalmente les queda bien.

Angélica Canales Alveal lleva 15 años vistiéndolas

en su boutique, lo que resulta un trámite difícil ya

que el traje de novia debe no sólo de-

be reflejar la personalidad de quien lo

viste, sino también cautivar a una pareja ansio-

sa de verla y a familiares igualmente expectan-

tes ante su llegada.

Las tendencias en Europa y Estados Unidos,

van a la par con esos requerimientos, pero traen

aún más y novedosas alternativas, que poco a

poco conquistan a las penquistas. Después del

boom del corset y los faldones, los vestidos estra-

ples, drapeados, muy amplios hacia abajo y de una

sola pieza, son los más pedidos.

Los cortes princesa e imperio fascinan a las ma-

más, pero las novias los van modificando para

verse más audaces y “más mujeres que prin-

cesas”, asegura Angélica. La clave está en

saber llevarlos en perfecto equilibrio con el

carácter, un peinado perfecto y los acce-

sorios ad hoc.Todo para que en vez de

lograr frases del tipo “que lindo el vesti-

do”, el comentario sea, “que linda se

ve la novia”.

Color y encaje

Tiendas como la de Angélica, Evita

Espacio Moda y Cecilia Sanz en el

centro de Concepción, traen vestidos

desde España, Francia, Canadá y Es-

tados Unidos, entre otros, con precios

que fluctúan entre los 140 y los 800

mil pesos. Este dato adquiere gran re-

levancia, ya que las expertas coinci-

den en que éste es un punto determi-

nante a la hora de decidir.

Cecilia Sanz Muñoz, gerente de la

boutique del mismo nombre, explica

que “la moda en tenida nupcial, revela

tres estilos: vestidos con encaje, trajes

de dos piezas y con fantasía”, cada

uno de los cuales con peculiaridades

distintas que permitirán a la novia sen-

tirse ella misma.

En cuanto a encajes, orientados en

su mayoría a crear un efecto románti-

co, “las novias están eligiendo con

más frecuencia, modelos atrevidos,

más transparentes y -sobre todo- más

modernos”, asegura. En tanto, los tra-

jes de dos piezas tienden a transfor-

marse cada vez más en diseños origi-

nales e innovadores, “en donde predo-

mina el estilo clásico y la potenciación

de ciertas partes del cuerpo”, sostiene

la experta.

Para Evelyn Alamos Saglie, gerente

de Adquisiciones de Evita Espacio

Moda, las tendencias actuales se

orientan básicamente a estilizar la fi-

gura, con trajes de una sola pieza, ceñi-

dos a la cintura, estilo princesa, sirena (que

se abren hacia abajo) y sin tanto falso, “ideales

para mujeres de estaturas más bajas”, explica.

En tanto, Angélica Canales, subraya que “para

las más rellenitas, el vestido entero es la única

opción”, mientras que el estraples es espe-

cialmente recomendado para figuras bastante

armónicas y de poco busto. Por ello, agrega, “el

estereotipo de la mujer chilena, hace prevalecer

los vestidos drapeados en el mismo tono, ya que

ayudan a adelgazar la figura acentuando la cintu-

ra”.

Hay tantas alternativas como imaginación, no-

vias y estilos. Pero mientras en el mundo los

modelos evolucionan hacia formas cada vez

más innovadoras, como los pantalones nup-

ciales; en Chile todavía tienen escasa

aceptación. “En mis 15 años, sólo una vez

vendí uno de esos y a

una chica que vivió muchos

años en Europa”, dice

Angélica.

5N O V I O S

PRINCESAS AUDACES: EL ESTILO

DE LA NOVIA MODERNA

Combinación,contrastes y zapatos

“¿Quién dice que las novias deben

ir vestidas de blanco y telas lisas?”,

afirma Cecilia Sanz. La combinación

de telas y colores atípicos, los bor-

dados en tonos diferentes y los con-

trastes en vestidos drapeados han

tomado fuerza. “Estilos que impac-

tan, pero gustan”, afirma, que poco a

poco más novias se atreven a incur-

sionar.

Si bien el blanco sigue siendo el

preferido, han tomado fuerza los to-

nos mantequilla, marfil, ibory, e inclu-

so, dorados, que quedan muy bien

en contraste con el rojo. Mientras

que en cuanto a telas raso opaco, tul

y encaje, siguen siendo las favoritas.

Page 6: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

N6 N O V I O S

“EL CASADO C” Y AUTO, !

• “Hace 10 años era imnal joven pudiera accelos créditos eran, con stasas de interés eran mso Ortiz, corredor de pr

• Los vehículos que máde recién casados sonque casi siempre hayhatchback.

o es un misterio que antes de contraer uncompromiso tan importante como es casar-se, hay que pensar primero que todo en unlugar en que vivir. En nuestra zona, la ofertainmobiliaria es sumamente interesante y va-riada, por lo tanto quisimos saber cuáles sonlas preferencias de las parejas a la hora deadquirir un bien material, que puede ser pa-ra toda la vida o que albergará a una futurafamilia.Para Tirso Ortiz hijo, corredor de propieda-

des, “la verdad es que se produce un esce-nario variado, porque el perfil de las parejasjóvenes es bastante diverso y prefieren tantocomprar, como arrendar”, sostuvo el profe-sional, quien indicó que hoy en día la alter-nativa de conseguir productos de este tipo,con créditos hipotecarios al 90 o al 100%, esde fácil acceso para muchas personas.“En la actualidad, un individuo que esté

partiendo en su trabajo puede obtener unapropiedad, porque además hay una ofertainmobiliaria sumamente amplia”, manifestó.Ortiz añadió que, por lo general, las pare-

jas arriendan cuando en el mediano plazopiensan hacer, por ejemplo, un cambio deciudad, seguir con estudios, o realizar algúntipo de inversión, como juntar dinero paradar un mayor pie y a su vez hacer que dis-minuya el dividendo.Por otro lado, el corredor de propiedades -

que trabaja en una oficina con más de 30años de experiencia- aseguró que específi-camente la compra de viviendas, indepen-diente de si son casas o departamentos, hacrecido entre las personas que se van a ca-sar.“Hace 10 años era impensable que un pro-

fesional joven pudiera acceder a un bienraíz, ya que los créditos eran con suertehasta el 75%, y las tasas de interés eranmuy altas, del 12 ó 15%”, indicó, agregandoque en la actualidad éstas promedian el de5 ó 6 por ciento y los préstamos superan enmuchas oportunidades el 100%, “porqueahora pasan dinero hasta para comprar elauto, entonces es mucho más fácil dar estepaso”.Ahora, en cuanto a qué segmento es el

que demuestra mayor participación en estemercado, el especialista comentó que estefenómeno, independiente del estrato social yel nivel de ingresos, se da de manera masi-va, ya que todos tienden a aspirar a la casapropia.En relación al tipo de inmueble que se ad-

quiere, Tirso Ortiz declaró quepor lo general las casas sonde tres dormitorios y, en mu-chos casos, la gente opta porirse a barrios nuevos, comolos de San Pedro. Sin embar-go, y en cuanto a cuál es el ti-po de cliente que elige vivircerca del centro, y específica-mente en sectores como losaledaños a la Universidad deConcepción, el ejecutivo ase-veró que según su experienciason de ingresos más eleva-dos.No obstante, dijo que gene-

ralmente una pareja que seune para tener hijos y formaruna familia, lo más probablees que se vaya a una casa.“Desde mi punto de vista,comprar un bien de estas ca-racterísticas es una razón deun proyecto de vida y son ca-sos muy raros donde una per-sona sola adquiere una vivien-da, ya que por lo general sonnovios que se van a casar”,concluyó Ortiz.

Otra perspectiva

Cecilia Jerez es la gerenta de ventas deuna de las inmobiliarias que desarrolla lamayor cantidad de construcciones en alturaen Concepción, sus más de 11 años de ex-periencia en el rubro le permiten emitir unaopinión autorizada respecto a cómo se mue-ve el mercado en la intercomuna.“Ultimamente hemos podido constatar que

son muchos profesionales jóvenes los queestán comprando, además de matrimoniosrecién casados, o quienes están formandopareja y buscan un espacio que les quedecerca de los lugares de trabajo y con buenacalidad de vida”, expresó la ejecutiva.Añadió que en la actualidad los clientes

son muy exigentes y desean una serie decomodidades como saunas, gimnasios o lu-gares para reunirse, lo que ha llevado a quemucha gente joven viva en los edificios.Jerez sostuvo que en todo este tiempo han

visto como se ha incrementado la venta aparejas de no más de 40 años, personasque quieren vivir cerca del centro, teniendotodo y con mucha seguridad.

Page 7: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

7N O V I O S

CASA QUIERE...TAMBIEN!!

pensable que un profesio-der a un bien raíz, ya quesuerte, hasta el 75%, y lasuy altas, del 12 ó 15%”.Tir-ropiedades.

ás vendemos a las parejasn los modelos sedán, aun-

un paso anterior por el

“Este es un mercado altamente informado,por lo tanto tenemos que ofrecer un buenservicio y que sea muy efectivo, porque todoel mundo tiene poco tiempo, de manera quedebemos acomodarnos a los minutos queellos dispongan para ver qué necesitan”, se-ñaló la gerenta, quien agregó que por esarazón tienen un correo electrónico que lespermite coordinar todas las cosas con antici-pación.La encargada indicó que la relación con los

clientes no termina con la venta, sino que seextiende más allá, ya que las familias creceny se tratan de satisfacer todas las necesida-des que ellos presenten.Asimismo, apuntó que pese a que los pre-

cios que manejan en la empresa donde ellatrabaja van desde las mil 200 hasta las seismil UF, dependiendo del proyecto, han de-tectado que las parejas jóvenes por lo gene-ral pagan hasta 3 mil unidades de fomentopor un inmueble.“De preferencia eligen espacios con dos

dormitorios y dos baños, ya que los noviosvisualizan y se proyectan pensando hastaqué punto podrán estar en un departamentocon niños pequeños”, dijo Jerez, quien aña-dió que se van tratando de satisfacer nuevasnecesidades para los padres y para sus hi-jos, como por ejemplo, la creación de unaguardería infantil al interior de los conjuntoshabitacionales.Por último, la gerenta de ventas de la inmo-

biliaria manifestó que” el que quiere estarcerca del centro, de los bancos o ir a trabajaral centro caminando, son los profesionalesjóvenes”.

¿Y el auto?

La creencia popular y un dicho muy conoci-do dice que “el casado, casa quiere”. Sinembargo, no sólo una vivienda es lo que ac-tualmente buscan las parejas jóvenes quevan a contraer nupcias o los mismos reciéncasados, ya que el auto también es un piezaimportante para esta nueva familia y va de lamano con todos los requerimientos para darel gran paso.Según Lorena Díaz, ejecutiva de ventas de

una de las empresas automotoras másgrandes de la región, las parejas y los no-vios buscan más que nada el vehículo se-dán.

“Es muy común que piensen en un auto-móvil de este tipo, porque ven a futuro el te-ma de ser padres, tener hijos y que van anecesitar el espacio suficiente para el coche,el bolso, los juguetes y todo eso”, sostuvo lavendedora.Este punto de vista es totalmente comparti-

do por Pablo Sandoval, quien también traba-ja para una compañía que se dedica a co-mercializar estos productos. “De entre los ve-hículos que más vendemos a las parejas derecién casados son, sin ninguna duda, el olos modelos sedan”, explicó el ejecutivo,añadiendo que por lo general hay un pasoprevio por el hatchback, “pero siempre laidea es mantener la comodidad, el rendi-miento y detalles más técnicos”, aunque re-conoce que la generalidad se preocupa deltema del espacio y la capacidad dentro delos automóviles.El contexto en que se desarrollan las ven-

tas de este tipo de carros se produce de ma-nera transversal, o sea, independiente delestrato social. No obstante, Lorena Díaz ma-nifestó que hay un segmento donde las per-sonas prefieren adquirir un vehículo más

grande como unavan o un 4X4, yojalá, con trescorridas deasientos porquesiempre piensanen la familia, loshijos y los sue-gros.En este sentido,

Sandoval dijoque su experien-cia le permite se-ñalar que estesalto en cuanto ala compra de unnuevo modelo, seproduce con eltiempo, ya queluego del sedan,

“se pasan a un auto con más butacas y ma-yor espacio”.Respecto al nivel de conocimiento y exi-

gencias que hacen este tipo de clientes,agregó que es bastante común que las pa-rejas jóvenes que concurren a cotizar autosestén muy bien informadas.“Estos compradores se preocupan mucho

del equipamiento. Si el auto trae airbag, cie-rre centralizado o buenos neumáticos”, de-claró Pablo Sandoval, quien hizo hincapié enque generalmente cancelan con crédito.

Page 8: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

L

8 N O V I O S

as dos primeras definiciones que

entrega la Real Academia de la

Lengua Española para la palabra

matrimonio son: primero, “unión de

hombre y mujer concertada median-

te determinados ritos o formalida-

des legales” y segundo, “en el catoli-

cismo, sacramento por el cual el

hombre y la mujer se ligan perpe-

tuamente con arreglo a las prescrip-

ciones de la Iglesia”.

Sin embargo, en varios sitios de in-

ternet dice que este vocablo, como

denominación de la institución social

y jurídica, deriva de la práctica y del

derecho romano, teniendo como ori-

gen etimológico la expresión “matri-

monium”. Es decir, la legitimidad

que adquiere la mujer que lo con-

trae, para poder ser madre dentro

del marco legal.

Hay que destacar que la concep-

ción romana tiene su fundamento

en la idea de que la posibilidad que

la naturaleza da a la mujer de ser

madre, queda supeditada a la exi-

gencia de un marido.

Bajo esta premisa, quisimos cono-

cer las impresiones que diversos

sectores tienen respecto de esta

institución, que al menos en nuestro

país, ha sufrido varios cambios du-

rante los últimos años.

El punto de vista de una iglesia

Para el pastor Pablo Darraïdou, vi-

cepresidente nacional de la Alianza

Cristiana y Misionera de Chile, el

matrimonio es una situación origina-

da por Dios tan importante, que es

el elemento que usó el señor para

hablar de la relación de Cristo con

la Iglesia, “porque así como Jesús

funcionó con su ministerio, el espo-

so debe hacerlo con su señora”.

El religioso sostuvo que esta

unión, que sólo la muerte puede se-

parar y que es la empresa más im-

portante que una pareja emprende,

se da, de acuerdo a los parámetros

divinos, solamente entre un hombre

y una mujer.

En torno a las celebraciones de

las bodas, el presbítero comentó

que son bastante exigentes con una

pareja que pide hora para casarse,

ya que debe ser con un mínimo de

tres meses de anticipación.

“Durante ese tiempo nos encontra-

mos una vez a la semana, por un

lapso de una hora, donde hablamos

de las bases bíblicas del matrimo-

nio, sexualidad y métodos de anti-

concepción.”, señaló, agregando

que la idea es darles una visión so-

bre el compromiso que están adqui-

riendo, que no sólo son privilegios,

sino también responsabilidades.

Sobre las uniones propiamente ta-

les, el clérigo expresó que se ha

mantenido un leve aumento, pero lo

que sí le consta es que ha subido el

promedio de edad de la gente que

contrae matrimonio, “ya que antes,

por lo general, tenían entre 20 y 22

años y ahora fácilmente son de 30

años”.

Respecto al divorcio, Darraïdou in-

dicó que es la última puerta, que

bien restringida y supervisada se

podría realizar, porque las escrituras

enseñan que hay formas en que es-

tá permitido.

En este sentido, explicó el ministro,

Jehová usa una frase que es muy

interesante para los judíos y que de

alguna manera se aplica a nosotros.

“Por la dureza de vuestro corazón el

señor lo permitió”, dice Mateo capí-

tulo 19, versículo 8. Esto tiene que

ver básicamente con el adulterio de

una de las partes, manifestó el pas-

tor, añadiendo que esto posibilita

pensar que el matrimonio podría te-

ner un ocaso que, aún así, se po-

dría trabajar haciendo y poniendo

en práctica el perdón.

Matrimonio civil

El 18 de noviembre de 2004 co-

menzó a regir en Chile la nueva ley

de matrimonio civil, la cual incluyó

un par de cambios a la que hasta

ese momento existía, no obstante,

la variación más sustancial fue sin

duda la entrada en vigencia del di-

vorcio. Sin embargo, resulta intere-

sante analizar cuál es el proceso

que ahora se debe seguir para lle-

gar a concretar la unión de manera

legal.

Alejandra Arriagada es la funcio-

naria encargada de asignar todas

las horas para los matrimonios y de-

sempeña esta labor desde que la

normativa entró en vigencia hace

dos años. Confiesa que pese a que

las cosas no han variado mucho,

hay ciertos puntos que recibieron un

ordenamiento mejor, permitiendo

que el trabajo que realiza el registro

civil se más ordenado.

“El nuevo sistema que contempla

la ley de matrimonio indica que pri-

mero se realiza una reserva, donde

concurre la novia o el novio con el

carné de identidad de ambos, para

AUMENTAN LOS MATRIMONIOS Y

LA EDAD DE LOSCONTRAYENTES

• El trámite para casarse por el civil cambió.Ahora hay que reservar hora, luego hacer una

“manifestación” con testigos y esto puede ocurriren cualquier oficina del Registro Civil.

Page 9: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

concertar una hora a fin de efectuar

los trámites posteriores”, sostuvo

Arriagada.

Explicó además que gestionar la

hora se debe hacer con un mes de

anticipación, de manera que no se

puede realizar el trámite de un día

para otro, ya que todo debe estar

coordinado con una charla que rea-

liza el abogado del registro, donde

explica cuáles son las nuevas exi-

gencias y regímenes de la ley de

matrimonio civil.

Sobre la segunda parte del proce-

so, la funcionaria señaló que este

se denomina manifestación, y se

produce cuando concurren los no-

vios, en compañía de los testigos,

de manera que los presentes firman

el acta dando fe, que tanto el hom-

bre como la mujer, no tienen ningún

impedimento para contraer nupcias.

“Este trámite permite que el día

de la celebración esté todo listo,

ya que durante la manifestación

se cancela y si el matrimonio

es en un domicilio, se confir-

ma el lugar”, agregó la encar-

gada.

Asimismo, Alejandra Arriagada

dijo que actualmente concurren

muchas parejas a casarse y desde

del vínculo, una nueva forma de

terminar el matrimonio porque

antiguamente sólo era la muerte

y la nulidad.

Según el legista hay dos tipos de

divorcio, por culpa, que es aquel

donde uno de los cónyuges incum-

ple culposa o imputablemente algu-

nas de las obligaciones propias del

matrimonio, o cae en ciertas actua-

ciones que hacen imposible la con-

vivencia, como el alcoholismo, la

depravación, la homosexualidad, los

malos tratos, etc.

Y el otro es el remedio, que con-

templa separación de cuerpos y

transcurso de plazo, que es la que

se esgrime la mayoría en todo el

mundo.

Este permite que los cónyuges

puedan reconciliarse y reinicien

su vida matrimonial reestable-

ciéndose el estatus de casado.

Lo otro que llama la atención

del docente universitario, ha sido

el tema de que el matrimonio

pueda celebrarse también, valida-

mente, ante instituciones religio-

sas que gocen de personalidad

que entró en rigor la nueva ley el

rango aumentó al 100% dependien-

do eso sí, del período del año.

“En torno a la edad de las perso-

nas, esta también ha ido creciendo,

todo gracias a la ley de divorcio”,

apuntó, agregando que para mate-

rializar la unión hay que cancelar la

libreta de matrimonio, que cuesta

mil 510 pesos y si lo hacen con se-

paración de bienes tienen que pa-

gar 3 mil 740 pesos.

“Ahora, si desean que el oficial va-

ya al domicilio, deben desembolsar

23 mil 500 pesos”, afirmó la funcio-

naria, quien añadió que otra varia-

ción que se realizó, fue que las per-

sonas se tenían que

casar en la ofi-

cina de

registro que quedase en la misma

comuna donde las parejas tenían

domicilio.

“En estos momentos el enlace se

puede llevar a cabo en cualquier ofi-

cina a lo largo del país y si quiere

hacerlo en su hogar, debe ir a con-

versar con el oficial del registro que

tenga jurisdicción en la zona donde

esté”, concluyó.

La visión de un experto

Gonzalo Montory es abogado y

profesor de la facultad de Derecho

de la Universidad Católica de la

Santísima Concepción. A la hora de

referirse a las variaciones que trajo

esta nueva ley de matrimonio civil

es tajante.

“Sin duda el cambio de mayor

importancia fue la introducción

del divorcio vincular que antes

no existía en Chile, porque la

unión era indisoluble”, sostuvo

el profesional, agregando que

existen ciertas causales que aca-

rrean esta medida, con disolución

9N O V I O S

jurídica de derecho público, “co-

mo por ejemplo la Iglesia Católi-

ca o algunas otras iglesias que

tengan personalidad de acuerdo

a la ley de cultos”.

El jurista expresó que esto per-

mite que los contrayentes puedan

celebrar su unión, frente a un pastor

o un sacerdote, que tenga facultad

para poder actuar en este ámbito.

“A ese matrimonio en un princi-

pio se le otorga un valor civil, pe-

ro cumpliendo con un requisito,

cual es que dentro de los 8 días

se inscriba en el registro y los

contrayentes ratifiquen su volun-

tad ante el oficial”, aseveró.

Según Gonzalo Montory, esta

medida ha sido un tanto criticada

porque en definitiva no se ha dejado

que la celebración del matrimonio

pierda la tutela del Estado, es de-

cir que la boda ante la Iglesia no

tiene objeto civil por sí solo, “en-

tonces no tiene mucho sentido,

ya que lo lógico hubiese sido que

se le diera valor al matrimonio re-

ligioso de manera independiente”.

Page 10: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

E

10 N O V I O S

llos también deben regirse por ciertas normas a la hora de elegir una vesti-

menta para el magno evento. En Evita Espacio Moda, cuentan que la tenden-

cia habla de una vuelta a los chaqué, el vestuario por excelencia del novio,

donde la elegancia está dada por la combinación y el contraste entre éste y

el gilet, que junto a los cerca de 12 tipos distintos de nudos de corbata, la

camisa cuello de paloma y los tonos oscuros predominantes en el traje, dan

matices al novio.

En cuanto al tono, el negro sigue siendo el rey de los diseños

nupciales masculinos. así lo explica el diseñador de MafiaCo-

lleccion, Mauricio Pozo Abufane. Las combinaciones posibles

hablan de grises, marengos y telas listadas. Mientras que para

los más transgresores, el especialista anuncia la fuerte llegada

de trajes blancos y mantequilla, de preferencia para figuras es-

beltas o -al menos -delgados.

Respecto al plastrón -pañuelo al cuello que se usa princi-

palmente con el frac- el diseñador indica que “la tendencia

es a usar colores fuertes, como el amarillo, el naranjo, el

verde y el azulino; y en menor medida el rojo, que es el

más tradicional”. En cambio, para la corbata del novio,

en Evita se sugieren los tonos grises y marengos, hacien-

do juego con las tenidas de los padrinos.

En este contexto, el acuerdo entre el protagonista de la ce-

remonia y sus padrinos es fundamental, ya que no se vería

bien que éstos lleguen con chaqué y el novio con un traje

negro común. Si los padrinos usan trajes negros o con lis-

tados similares, el novio podría salir de lo común con un

chaqué. Asimismo, se ve muy bien que novio y novia lo-

gren combinar los tonos de sus accesorios. En ello la

asesoría de un amigo, puede generar una buena impre-

sión.

NOVIOS: LA VUELTA DE CHAQUE

Page 11: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

H

11N O V I O S

ace rato que la lista de no-

vios en tiendas comerciales,

pasó a formar parte de los

ítems de pasos a seguir, en

la organización de la boda.Y

cómo no si sus ofertas van

desde en envío de partes y

agradecimientos, hasta viajes

al extranjero para una luna

de miel de ensueño. Para

ello, sólo se debe acumular

un millón de pesos en com-

pras como mínimo, pudiendo

llegar hasta un tope de bene-

ficios en torno a los 17 millo-

nes.

De ahí que cada mes, un

promedio de 100 parejas in-

cribe su matrimonio en las

listas de novios de Falabella,

Paris, Ripley y La Polar, don-

de se establece una relación

directa de beneficios, des-

cuentos y convenios que

bien vale la pena tener en

cuenta.

Con una sola firma se hace

un contrato entre la tienda y

la pareja, mediante la cual

ésta última adquiere un códi-

go. Con esta clave, todos los

familiares y amigos de novio

y novia deberán hacer sus

compras con tal de sumar

millones para que el futuro

matrimonio pueda optar a los

distintos tramos de regalos y

premios que ofrece cada

compañía.

Una idea en la que todos

ganan y que, según la jefa

de Programas Especiales

Paris, Ivonne Larrea, nació

de “la necesidad que tienen

los novios de cambiar sus re-

galos y poder entregar facili-

dades a sus invitados para

que puedan comprar de ma-

nera ordenada en una casa

comercial”.

Las cuatro compañías ofre-

cen descuentos sólo por ins-

cribirse.Trámite gratuito, que

debe hacerse máximo un

año antes de la fecha tentati-

va de la boda y para el cual

sólo se necesita el rut de am-

bos. Incluso en algunas tien-

das, la fecha preliminar pue-

de ser aplazada hasta dos

años.

De hecho, la coordinadora

del Departamento de Novios

de Falabella, Karine Retamal

Petersen, explica que al me-

nos el 40 por ciento de los

inscritos cada año, postergan

sus fechas iniciales de matri-

monio. Un hecho que sin em-

bargo, no les impide acceder

a los beneficios de estar ins-

critos.

En La Polar -que cuenta

con planes para novios des-

de el 2004- el cambio de la

fecha es conversable, pero

“lo ideal es que no se haga”,

según explica la ejecutiva del

Departamento de Novios de

dicha tienda en Concepción,

Paula Rodríguez Rodríguez.

Allí, el plus de la lista está

dado por una meta más ac-

cesible para los beneficiarios

y la existencia de planes

iguales para matrimonios con

25 y 50 años de unión. “Para

ellos tenemos los mismos

beneficios que para los no-

vios primerizos”, asegura la

ejecutiva, siendo el favorito,

la luna de miel.

Estos son, a grandes ras-

gos, los beneficios que cada

una de las firmas ofrece. Ca-

da pareja de novios debe

elegir la que mejor le parez-

ca, ya que no se podría estar

inscrito en más de una. Aún

cuando dependiendo del

cliente, el tema puede ser

conversado.

Los beneficios más atractivos

-Sorteo mensual de una luna

de miel gratis.

-Noche de bodas en los me-

jores hoteles a lo largo del

país o un paquete de tres

días y dos noches en una

selección exclusiva de hote-

les.

-Descuentos en compras de

la tienda elegida.

- Abono en dinero para com-

pras en la tarjeta en cuestión.

-Un porcentaje en dinero de

la devolución de tus regalos.

-Plazo hasta seis meses,

después del matrimonio, pa-

ra alcanzar la meta.

-Envío gratuito de partes y

tarjetas de agradecimiento.

-Dinero en efectivo de regalo

para luna de miel o dólares

en pasajes para la novia.

-Sorteo una luna de miel en

el Caribe.

-Primera despensa de re-

galo.

• Cuatro tiendas dela zona tienen estebeneficio y el sis-tema es el mismo entodas. Mientras máscompras hagas,mejores opciones depremios tienes. ¡Aponer en campaña ala familia y a losamigos, que si lograsllegar a la meta, laluna de miel estáasegurada!

LISTAS DE NOVIOS

QUE OFRECEN Y CUANTO HAY QUE JUNTAR?

?

Page 12: NOVIOS - El Sur · La pareja se ve obligada a invitar a todos y cada uno ... reunir a los padres del novio y la novia para comunicarles la deci- ... condidos durante un mes,

PODRE SER UN NOVIO POLITICAMENTE CORRECTO?

H

12 N O V I O S

ace casi tres años que la conozco.

Una mirada angelical, su rubio cabe-

llo y una hermosa sonrisa me cauti-

varon desde el primer momento.

Después del clásico período de ha-

cerme el galán terminé por enamo-

rarla e iniciamos nuestro pololeo.

Una relación que ha tenido de todo.

Lo idílico de los primeros meses,

cuando románticamente uno se pre-

gunta ¿dónde estuviste todo este

tiempo?, las primeras peleas, los pla-

nes y los nombres de los hijos, en fin.

Pero cuando pasamos a la vida la-

boral esas pláticas tomaron más pe-

so y ligerito comienzaron las presio-

nes. ¿Y cuándo se casan? ¿han vis-

to departamento? ¡estaríamos po-

niendo fecha ¿no?¡ Frasecitas “ino-

centes” de familiares y amigos, que

parecen un verdadero complot en

contra de uno.

Hace un año y después de analizar

los pro y contra del matrimonio y con

algunas lucas en el banco me decidí

a dar el gran paso. Con el anillo más

brillante que encontré y el que -por

cierto- podía pagar, me atreví a pro-

ponérselo.

Fue una noche de ensueño, sus oji-

tos llenos de lágrimas y el “te amo”

más sentido que nunca hubiese es-

cuchado nunca marcaron esa inolvi-

dable velada.

Creo que fue a las ocho, miento, un

cuarto para las ocho del día siguiente

suena el teléfono (mi vieja y en la

otra línea mi novia) y lo que hasta

ahora era una bonita decisión se

convirtió en una jaqueca permanente

que me ha durado todos estos me-

ses.

Que los partes, que la fiesta, que la

iglesia y la lista. No sabía que tenía

tantos amigos y familiares ni menos

cuántas decisiones de vida o muerte

tenía que tomar. ¿Guatón, rosas o tu-

lipanes? Con suerte conozco los cla-

veles que hacía de papel en el cole-

gio, pero me atrevo y digo: No se

gorda...las rosas? ¡Qué fome, siem-

pre rosas! ¡por qué no tomas esto en

serio! Créanme, nunca había estado

tan inseguro de cuál o cuándo emitir

palabra alguna.

Como la mayoría de los hombres

no sé de gusto, detalles o adornos.

Mi género se preocupa del copete y

la comida para que después no sal-

gan pelando, sobre todo porque te-

nemos que sí o sí invitar a la jefa, y,

como no, si hay que tenerla de ami-

ga, de lo contrario ¿cómo pago la tre-

menda deuda en que me metí con

todo este cuento?

Estos últimos meses hemos pelea-

do más que en los dos años de polo-

leo, llora porque no participo, se que-

ja porque no estoy de acuerdo con

ella. ¡No sé qué hacer! He revisado

en internet si existe algún manual

que diga cómo ser un novio política-

mente correcto, pero hasta ahora no

he encontrado nada que mantenga

a la gorda feliz y a mí lejos de sus

cambiantes estados de humor, si

hasta perece que fuese bipolar.

Lo más caro, justo, es lo que más

le gusta, y si me envalentono y digo

que existe algo más económico, su

linda carita comienza con la muta-

ción y “chucky” parece un ángel al

lado de su profunda y acusadora mi-

rada.

En fin, sólo quiero que pase luego

este mes y medio que falta para el

día que entremos al altar, vestida con

su traje que ella eligió y que, por su-

puesto, está absolutamente prohibido

para mí ni siquiera nombrar, mucho

menos ver. Pero claro, ella si pudo

“opinar”, la verdad es que seleccionar

mi terno, “es que tiene que combinar

con el vestido puh’ guatón”. Se han

esfumado mis ahorros, mi pacien-

cia, mis ratos libres, y mis pasa-

tiempos, ahora todo es “matri-

monio: el gran evento”.

Pero saben qué, todo esto pa-

reciera desvanecerse en peque-

ños ratos de relajo, cuanto no ha-

bla de aquello, cuando me mira y

me dice te amo y cuando logro ver

más allá con no sé que capacidad o

poderes, y observar cómo sería mi

vida sin mi gorda y sólo allí logro to-

mar fuerzas y sigo adelante en esta

verdadera tort....digo aventura de la

mano de la mujer que espero pa-

sar el resto de mis días

y de la que a pesar de

todo... sin duda quiero

que sea mi esposa y la

madre de mis hijos.

(D.A.P.M.)

?