nov-cartacolorcarton 60x40-ext low · obteniendo un resultado confiable y eficaz, cuidando la...

2
www.novcosmeticacapilar.com.ar INNOVACIÓN Y BELLEZA PREGUNTAS FRECUENTES ¿Cuál es la importancia de conocer lo más exactamente posible el color natural del cabello y su altura de tono? Únicamente a partir del valor exacto del color de base del cabello se puede determinar que tono se puede aconsejar. ¿Los distintos colores del cabello reaccionan también de forma distinta ante la coloración capilar? En todo proceso de coloración, el color natural del cabello actúa oponiéndose y frenando la acción del agente colorante. Cuanto más oscuro es el cabello, mayor es la oposición. Es decir, cada color posee su propia característica e identidad física. ¿Por qué tienen tanta importancia los cabellos blancos en todo proceso de coloración? De la cantidad de cabellos blancos depende sensiblemente: – La altura de tono de la tintura – La intensidad de los reflejos – La luminosidad de los colores El cabello blanco (canas) debe considerarse, bajo el punto de vista de coloración, pues las fórmulas de tintura están generalmente estudiadas por y para él. Por eso tienen tanta importancia a la hora de aplicar un color. ¿Por qué es necesario determinar el porcentaje de canas? Conocer la cantidad de canas, es esencial para hacer una elección inteligente; pues no es lo mismo dar color a toda una masa blanca (100% de canas) que darlo a una cabellera con 10% de canas y el resto natural, o incluso con ningún cabello blanco. ¿Cómo influyen las canas en el resultado de un color? Un cabello blanco teñido no va a tener la misma altura de tono que un cabello natural teñido con el mismo tono. – El cabello blanco queda teñido en el tono justo. – El cabello natural queda teñido en un tono más oscuro. Por otro lado, los reflejos toman con más intensidad y pureza en el cabello blanco. Mientras que en el color natural suele adulterarse por la acción de los pigmentos naturales. ¿Cuánto dura la coloración? Cabe aclarar que la duración de una tintura va a depender de diferentes factores como el número de lavados, los agentes químicos a los que se expone, el sol, y el cuidado que se tenga del cabello. Un universo de color repleto de posibilidades para escoger el tono que imaginas de un modo sencillo y claro. La textura homogénea de la crema, garantiza una aplicación más precisa. Obteniendo un resultado confiable y eficaz, cuidando la fibra capilar. Además de ayudar a mantener la coloración por más tiempo, la Keratina Hidrolizada es un hidratante profundo de la fibra capilar ideal para cabellos quebradizos y maltratados, mejorando el aspecto general de tu cabello, aportando brillo, suavidad y haciéndolo más fácil de manejar. Keratina Hidrolizada Coloración en Crema Uso Profesional Colors Keratina Hidrolizada Coloración en Crema Uso Profesional Colors

Upload: phamthuan

Post on 10-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • www.novcosmeticacapilar.com.ar

    I N N O V A C I N Y B E L L E Z A

    PREGUNTAS FRECUENTES

    Cul es la importancia de conocer lo ms exactamente posible el color natural del cabello y su altura de tono?nicamente a partir del valor exacto del color de base del cabello se puede determinar que tono se puede aconsejar.

    Los distintos colores del cabello reaccionan tambin de forma distinta ante la coloracin capilar?En todo proceso de coloracin, el color natural del cabello acta oponindose y frenando la accin del agente colorante. Cuanto ms oscuro es el cabello, mayor es la oposicin. Es decir, cada color posee su propia caracterstica e identidad fsica.

    Por qu tienen tanta importancia los cabellos blancos en todo proceso de coloracin?De la cantidad de cabellos blancos depende sensiblemente: La altura de tono de la tintura La intensidad de los reflejos La luminosidad de los colores

    El cabello blanco (canas) debe considerarse, bajo el punto de vista de coloracin, pues las frmulas de tintura estn generalmente estudiadas por y para l. Por eso tienen tanta importancia a la hora de aplicar un color.

    Por qu es necesario determinar el porcentaje de canas?Conocer la cantidad de canas, es esencial para hacer una eleccin inteligente; pues no es lo mismo dar color a toda una masa blanca (100% de canas) que darlo a una cabellera con 10% de canas y el resto natural, o incluso con ningn cabello blanco.

    Cmo influyen las canas en el resultado de un color?Un cabello blanco teido no va a tener la misma altura de tono que un cabello natural teido con el mismo tono. El cabello blanco queda teido en el tono justo. El cabello natural queda teido en un tono ms oscuro.

    Por otro lado, los reflejos toman con ms intensidad y pureza en el cabello blanco. Mientras que en el color natural suele adulterarse por la accin de los pigmentos naturales.

    Cunto dura la coloracin?Cabe aclarar que la duracin de una tintura va a depender de diferentes factores como el nmero de lavados, los agentes qumicos a los que se expone, el sol, y el cuidado que se tenga del cabello.

    Un universo de color repleto de posibilidadespara escoger el tono que imaginas de un modo sencillo y claro.

    La textura homognea de la crema, garantiza una aplicacin ms precisa.Obteniendo un resultado confiable y eficaz, cuidando la fibra capilar.

    Adems de ayudar a mantener la coloracin por ms tiempo, la Keratina Hidrolizadaes un hidratante profundo de la fibra capilar ideal para cabellos quebradizos

    y maltratados, mejorando el aspecto general de tu cabello,aportando brillo, suavidad y hacindolo ms fcil de manejar.

    Keratina Hidrolizada

    Coloracin en CremaUso Profesional

    Colors

    Keratina Hidrolizada

    Coloracin en CremaUso Profesional

    Colors

  • 1 Negro

    NATURALES

    ACLARANTES Y SUPERACLARANTES

    9Rubio Clarsimo

    8 Rubio Claro

    7Rubio Medio

    6 Rubio Oscuro

    5 Castao Claro

    4Castao Medio

    3Castao Oscuro

    1000ssRubio Extra-Claro

    1010ssRubio Extra-Claro

    Ceniza

    10.1Extra Claro Ceniza

    900sSuper Aclarante

    CHOCOLATES

    5.34Chocolate Profundo

    7.35Rubio Medio Dorado

    Caoba

    6.41Chocolate

    6.34Tierra India

    ROJOS INTENSOS

    7.62Ciruela

    7.66Cereza

    4.65Bermelln

    6.66Borgoa

    CENIZA

    6.1Rubio Oscuro

    Ceniza

    8.1 Rubio Claro

    Ceniza

    9.1Rubio Muy Claro

    Ceniza

    CENIZAS IRIZADOS

    8.11Rubio Claro

    Irizado

    7.11 RubioIrizado

    COBRES

    6.64Cobre Andino

    7.45Cobre

    5.1 Castao Claro

    Ceniza

    7.1RubioCeniza

    DORADOS Y RUBIOS CARAMELO

    6.3Rubio Oscuro

    Dorado

    8.3 Rubio Claro

    Dorado

    9.3Rubio Muy Claro

    Dorado

    5.3 Castao Claro

    Dorado

    7.3Rubio

    Dorado

    6.31Rubio Caramelo

    8.31 Rubio ClaroCaramelo

    9.31Rubio Clarsimo Dorado

    Ceniza

    10.3 Rubio Extra-Claro

    Dorado

    7.31Rubio Medio Dorado

    Ceniza

    7.32Rubio Medio Dorado

    Irizado

    5.32 Castao Claro Dorado

    Irizado

    8.32Rubio Claro Dorado

    Irizado

    MALVAS

    8.2Rubio Claro

    Malva

    7.21 Rubio Medio Irizado

    Ceniza

    9.21Rubio Clarsimo Irizado

    Ceniza

    7.2 RubioMalva

    9.2Rubio Muy Claro

    Malva

    6.25

    1

    C.5

    5

    C.11

    red

    9

    87

    6

    5 4

    3

    1

    CO

    LOR

    ES

    C

    LID

    OS C

    OLO

    RE

    S F

    RIO

    S

    LA COLORIMETRA: medir y mezclar los colores de acuerdo a nuestras necesidades.La colorimetra estudia y desarrolla el color para obtener una escala de valores numricos. Su aplicacin es a travs del crculo cromtico. Dicho crculo es la herramienta fundamental donde encontramos los colores adecuados a partir de los colores primarios. Todas las cartas de color utilizan una escala numrica de diferentes niveles.

    Es aqu donde aparece tambin el reflejo, quien da el matiz al color y va a definir el mismo. Por ejemplo, el 7.3 que es rubio dorado. Si su nomenclatura es compuesta, definir ms an el color deseado. Por ejemplo, 7.31 en el cual siempre el primer reflejo ser el ms predominante y el segundo ms dbil. En este caso se leera rubio dorado, levemente ceniza.

    No solo podemos combinar colores para obtener otros colores, tambin los podemos combinar para neutralizar o contrarrestar un color. Saber neutralizar y contrarrestar los colores entre s es importante para asesorar sobre un determinado tono.

    ARMONAS DE COLORESEl crculo cromtico es una valiosa herramienta para determinar armonas de color. Los colores armnicos son aquellos que funcionan bien juntos logrando un color atractivo a la vista. Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho crculo y que producen un fuerte contraste.

    El crculo cromtico se usa muy a menudo para armar o determinar las armonas de color que se van a usar en determinada obra artstica. En este sentido, hay varias clases de armonas de colores. Una de ellas es la de los Complementarios.

    Armona de Colores ComplementariosEn el crculo cromtico se puede observar que hay pares de colores ubicados diametralmente opuestos en la circunferencia, unidos por el dimetro de la misma; a estos pares de colores se les suele llamar colores complementarios o colores opuestos, ya que al superponer uno de estos colores sobre un fondo de su color opuesto, complementan el espectro visible y el contraste que se logra es mximo.

    El estudio del crculo cromtico nos permite entender las caractersticas de los colores al combinarse, a esto le llamamos Leyes de Colorimetra.

    - Primera: Los colores fros dominan a los clidos. Si combinamos azul y amarillo en cantidades iguales nos dar un color mayor tendencia al azul que al verde (azul ligeramente verde) para obtener un tono verde se tienen que variar las proporciones menos azul y ms amarillo.- Segunda: Los colores en oposicin al crculo cromtico al combinarse se neutralizan. Azul neutraliza Naranja I Verde neutraliza Rojo I Violeta neutraliza Amarillo. El resultado de esta combinacin de colores siempre ser neutro.- Tercera: Un tinte no puede ser aclarado con otro tinte. Esta ley hace nfasis sobre los procesos de coloracin capilar y nos dice especficamente que una vez que el cabello ha sido teido, no podr ser aclarado con otro tinte. Ser necesario realizar un barrido previo para lograr este objetivo.- Cuarta: Sobre un tono clido podremos aplicar un tono fro, sobre un tono fro nunca podremos aplicar un clido. Es una de las reglas ms importantes de la colorimetra. Si bien no existen en la coloracin cosmtica colores clidos o fro puros, esto se debe a que los tonos fros neutralizan los tonos clidos, tal como explica la Primera Ley del Color.

    ATRIBUTOS DEL COLORMatiz: Tambin llamado por algunos: tono o croma. Es el color en s mismo, el atributo que nos permite diferenciar a un color de otro y por el cual podemos designar cuando un matiz es verde, violeta, o anaranjado. Luminosidad: Llamado tambin valor, es la intensidad lumnica de un color (claridad/oscuridad). Es la mayor o menor cercana al blanco o al negro de un color determinado.Saturacin: Es el grado de pureza que tiene un color determinado respecto al gris. Se dice que un color tiene una saturacin-alta cuando supone que apreciamos el color en toda su pureza, vvido, limpio de interferencias, por ejemplo: Rojo; Azul-puro, Amarillo, Verde. En cambio, decimos que un color tiene una menor saturacin o saturacin-baja cuando indica que el color se ha ensuciado con gris en cierta medida, resultando un matiz ms impuro y apagado.