notisum 15

8
Publicación mensual del Instituto Universitario de Mercadotenia-ISUM Año 3 • No. 15 • Marzo/Abril 2012 Durante más de 40 años en el ramo educativo, contamos con más de veinte mil egresados de nuestras aulas y que hoy por hoy, muchos de ellos son verdaderos triunfadores en la actividad profesional en la que se desempeñan. Por cierto, en esta oportunidad nuestro compañero de trabajo Víctor Marcano estuvo entre los graduandos. Para él y para todo el grupo, nuestro reconocimiento por tan importante logro. El evento, como siempre, estuvo presidido por el Director, Prof. Elio Ohep, la Subdirectora Prof. Shirley Kristek, la Coordinadora Académica Deidamia Escobar, la Jefa del Departamento de Admisión, Evaluación y Control de Estudios Lic. Rosselvys Rincón Tormet y por el Consejo Superior el Ing. Armando Gil Stolk. Como Maes- tro de Ceremonia, el Prof. Richard Claus Wildt. El acto estuvo animado por la coral de Faces de la U.C.V y el Grupo Experimental del ISUM. Finalmente, graduandos, profesores y familia- res, compartieron en los jardines del Colegio María Auxiliadora donde las risas, la alegría y las fotos no se hicieron esperar. En el Acto de Graduación de las Promociones 79ª y 80ª de nues- tro Universitario, el Director, Profesor Elio Ohep se dirigió a los nuevos Graduandos y demás asistentes con el siguiente discurso: “Jóvenes universitarios, ustedes están comenzando una nueva vida como profesionales, y en este nuevo reto hay dos caminos a seguir, ser líderes o seguidores. Según el Diccionario de la Lengua Española, liderazgo se de- fine como “la dirección o conducción de un grupo o colectivo”, o también podríamos mencionar la definición de Ruien nos dice que “el liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos definidos”. Lo importante es que para poder lograr ser líderes, necesitan de- sarrollar cualidades en cada uno de ustedes. El ISUM tiene una misión “Formar los Lideres del Futuro”, eso tratamos de hacer desde que entran el la institución, los hemos dotado con las mejores herramientas de conocimiento, pero tam- bién hemos querido desarrollar todos sus valores éticos y morales, sus capacidades y cualidades para ver mas allá del común de la gente, para mirar hacia el futuro y ejercer un liderazgo sobre sus compañeros, amigos, familia con el fin de lograr algún propósito ...continua en pág. 2

Upload: spotweb-television

Post on 12-Jul-2015

337 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Notisum 15

Publicación mensual del Instituto Universitario de Mercadotenia-ISUM Año 3 • No. 15 • Marzo/Abril 2012

Durante más de 40 años en el ramo educativo, contamos con más de veinte mil egresados de nuestras aulas y que hoy por hoy, muchos de ellos son verdaderos triunfadores en la actividad profesional en la que se desempeñan. Por cierto, en esta oportunidad nuestro compañero de trabajo Víctor Marcano estuvo entre los graduandos. Para él y para todo el grupo, nuestro reconocimiento por tan importante logro.

El evento, como siempre, estuvo presidido por el Director, Prof. Elio Ohep, la Subdirectora Prof. Shirley Kristek, la Coordinadora Académica Deidamia Escobar, la Jefa del Departamento de Admisión, Evaluación y Control de Estudios Lic. Rosselvys Rincón Tormet y por el Consejo Superior el Ing. Armando Gil Stolk. Como Maes-tro de Ceremonia, el Prof. Richard Claus Wildt.

El acto estuvo animado por la coral de Faces de la U.C.V y el Grupo Experimental del ISUM.

Finalmente, graduandos, profesores y familia-res, compartieron en los jardines del Colegio María Auxiliadora donde las risas, la alegría y las fotos no se hicieron esperar.

En el Acto de Graduación de las Promociones 79ª y 80ª de nues-tro Universitario, el Director, Profesor Elio Ohep se dirigió a los nuevos Graduandos y demás asistentes con el siguiente discurso:

“Jóvenes universitarios, ustedes están comenzando una nueva vida como profesionales, y en este nuevo reto hay dos caminos a seguir, ser líderes o seguidores.

Según el Diccionario de la Lengua Española, liderazgo se de-fine como “la dirección o conducción de un grupo o colectivo”, o también podríamos mencionar la definición de Ruien nos dice que “el liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos definidos”. Lo importante es que para poder lograr ser líderes, necesitan de-sarrollar cualidades en cada uno de ustedes.

El ISUM tiene una misión “Formar los Lideres del Futuro”, eso tratamos de hacer desde que entran el la institución, los hemos dotado con las mejores herramientas de conocimiento, pero tam-bién hemos querido desarrollar todos sus valores éticos y morales, sus capacidades y cualidades para ver mas allá del común de la gente, para mirar hacia el futuro y ejercer un liderazgo sobre sus compañeros, amigos, familia con el fin de lograr algún propósito

...continua en pág. 2

Page 2: Notisum 15

viene de la pág.1 / Editorial

o meta concreta positiva para ustedes o para la sociedad en que viven, en su trabajo o la comunidad que los rodea.

De acuerdo a las teorías en el campo de la investigación sobre liderazgo de Douglas MacGregor donde el observó el comportamiento de los grupos y llamó a las personas, X e Y, siendo las x las que no quieren responsabilidad y las Y las personas que poseen mucha creatividad, entusiasmo y buscan solu-ciones a los problemas, el liderazgo implica personas que puedan concertar con otras personas, para que se conviertan colaboradores o podríamos llamar-los seguidores. Los miembros de esos grupos necesitan de motivación y entu-siasmo para que se puedan lograr las metas, es ahí donde es el líder necesario, y las cualidades de liderazgo de un gerente son muy relevantes.

El líder sostiene factores de poder distintos en cada uno de los miembros del grupo. Sin embargo, el líder se destaca y convierte en seguidores al resto y es quien al final decide que se debe hacer, siendo lo más importantes que los seguidores esperan su decisión para llevar a cabo una acción en conjunto.

El liderazgo tiene la capacidad para influir en la conducta de los colabora-dores, de diferentes maneras, por eso es muy importante que tenga valores y principios ya que es una de las principales causas por la cual los miembros del grupo se motivan y siguen al líder.

En concreto, en un buen líder se manifiestan entre sus sobresalientes cuali-dades, la empatía o el generar sentimientos de simpatía, comprensión para con su grupo, además de poseer una visión de largo alcance, voluntad de cambio y ética para llevar a cabo los retos de una manera socialmente re-sponsable.

Menciona el filósofo y profesor de liderazgo Hugo Landolfi que la clave al liderazgo exitoso tiene base en la credibilidad. EL líder debe ser ser creíble, ya que es lo mas importante para cualquier líder, debido a que las personas es-tán más dispuestas a seguir a alguien si pueden creer lo que esa persona dice y hace, el ejemplo es primordial para ser creíble, ya que las personas están más dispuestas a seguir a alguien que dé el ejemplo.

Cada uno de ustedes tiene el potencial de ser un buen líder y hay que aprovechar este momento de sus vidas, ahora que comienza una nueva etapa profesional muchos tendrán la oportunidad de demostrarlos en su trabajo, primordialmente se harán hacer notar por sus conocimientos en su profesión y es ahí donde deben estar conscientes que hay la oportunidad de liderizar demostrando igualmente sus valores éticos y morales y teniendo claro el lo-gro de objetivos deseados y el alcance de las metas esperados en su trabajo, haciendo ver su potencial de liderazgo destacándose como líderes ante sus compañeros de trabajo.

Hay una diferencia entre dirección y liderazgo, para que una empresa logre sus objetivos finales, un gerente debe delimitar cuáles serán las vías de acción: qué recursos se utilizarán, en qué cantidad, en qué tiempo se irán cumpliendo las actividades, es decir, todo lo que implica qué hacer. En el liderazgo, el líder lo primero que hace es orientarse hacia sus compañeros y liderizar hacia el logro de los objetivos en base al trabajo en equipo.

El hecho de ser líder implica crear confianza al ayudar a otras personas a encontrar el propio norte de sus vidas y a recorrer el camino para conseguirlo, dice Landolfi.

Ustedes desde hoy entran de una manera profesional en un potencial de liderazgo en sus respectivos trabajos o grupos de colegas, amigos, familia, si enfocan sus objetivos y metas con ética y responsabilidad social tienen el camino allanador para hacer ver su potencial de liderazgo.

Entonces… ¿Que esperamos ISUMIANOS?, ¡Adelante a demostrar que son los líderes el futuro!

Otra DimensiónCualquier parecido con la absurda realidad es tu problema...A veces creo, que en algún momento atravesé un portal dimensional, parece una locura, pero ¿qué cosa hoy en día no es así? ¿por qué siento que estoy en otra sociedad, otro mundo, que no es para el cual me preparé? Cuando niño, me hablaban de fantasías de futuro; que si estudiaba y era un buen niño sería mejor para mi, y cosas como esas… es como si estuviera en otra línea de tiempo, una paradoja en donde los derechos como ser humano se pervierten en algo tan, pero tan materialista, incoherente, bizarro, surrealista, que son esas cosas que algunos creen en llamar realismo mágico, como para justificar literalmente los errores de algunos grupos.Cosas que son más inherentes a las pesadillas o malos sueños. El derecho, o llámalo la razón, está tan pervetido(a) que lo que cantan o ciñen los símbolos patrios, no se aplica, ni a la sociedad ni a la humanidad. Que lo que tanto se pregona en virtud de los derechos, ¡No es tal!Que aunque las leyes te den virtudes, cualquier advenedizo te las destruye como esperando que seas tan ignorante como él y te quedes callado. En pos del mercantilismo materialista venden su alma a lo negativo, léase, el mal. Es tan raro este mundo el cual transito, que los orates ostentan el mando, los desconocedores orientan, los cargos son a dedo, los delincuentes son jueces. En vez de unirnos nos distanciamos tan diametralmente, que nos perdemos en el horizonte. No existe ningún asterisco ni punto de giro que nos lleve por la brújula del sentido correcto; sea cual sea el destino de esta impronta, es necesario seguir aportando lo que puedo y sé hacer, para ver si se vislumbra algo mejor; si solo puedo aportar algo a favor, una sola cosa aunque sea, habré cumplido mi cometido. Y si despierto o regreso a mi línea de tiempo, espero que la misma paradoja que me trajo al infierno como a “Virgilio”, o a determinar el significado del sueño como es “Segismundo”… que la cadena de acontecimientos termine uniéndonos, sea donde sea que estemos, que las leyes naturales y humanas sean igual para todos en cualquier dimensión, que escuchemos al otro y lo entendamos, unidos, amados…Y si despierto y no es un sueño, y descubro que no es otra línea de tiempo es quizás que no existo, que no hubo Big Bang ni nunca ocurrió la Meiosis, es decir que no existe nada.No existes, no hay universo.

2

Page 3: Notisum 15

Imagina que existe un banco que cada mañana abona en tu cuenta 86.400 dólares.

Imagina, también, que este banco no pasa de un día al otro el saldo que tú dejas. Cada noche borra cualquier cantidad que no usaste durante el día.

¿Qué harías? Seguramente retirarías cada día hasta el último centavo, para no perderlo. Sabes, todos tenemos ese banco aunque no lo sepamos usar. Su nombre es “Tiempo”. Cada día este banco te acredita 86.400 segundos. Cada noche, este banco borra y da como pérdida, cualquier canti-dad de ese crédito que tú no hayas invertido en vivir. Este banco, no acumula saldos y no permite sobregiros.

Cada día comienza con una misma cantidad. Cada noche elimina los saldos no usados en el día, la pérdida es únicamente tuya.

No te permite dar marcha atrás, tampoco existe el guardar para mañana. Debes usar el depósito de cada día. Eso sí, puedes invertir, pero de una man-era diferente. Usa todo lo que puedas del tiempo, y puedas invertir en vivencias, experiencia y en ser feliz. Puede que algunas cantidades de tiempo te parezcan que son insignificantes.

Para entender el verdadero valor de un año, pregúntale a un estudiante lo que perdió. Para en-tender el valor de un mes pregúntale a quien no tuvo vacaciones. Para entender el valor de una se-mana, pregúntale al obrero por el Domingo. Para entender el valor de un día pregúntale a quien no vio hoy a la persona amada. Para entender el valor de una hora, pregúntale al que tiene que dar un examen. Para entender el valor de un minuto, pregúntale a quien perdió el tren. Para entender el valor de un segundo, pregúntale al que murió, por que no evitó la bala.

Para entender el valor de una milésima de seg-undo, pregúntale al que sacó la medalla de plata en una olimpíada.

Como inexorablemente lo gastarás, mira bien con quién usas tu tiempo, a quién se lo dedicas y descubre si es tan especial como para merecerlo.

Recuerda, el banco del tiempo no espera a na-die, no hace favores. Ayer ya es historia. Mañana siempre será un misterio.

Hoy es un regalo, una dádiva. Por eso se llama presente. “…Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seamos insensatos, sino entendidos de cual sea la voluntad del Señor” (Efesios 5:16-17)

Prof. Helaine Hernández

3

En el aula 15 de mezzanina se presentó, la obra Monólogos.

Los jóvenes representaron una serie de monólogos escritos por ellos mismos, en los que demostraron una gran madurez no sólo como actrices y actores sino como dramaturgos.

Greidys Villalobos representó lo efímero de hacer el amor, en una satírica conversación…

Seguidamente, Diana Mata nos habló de cómo y porqué asesinó a su esposo (humor negro); Joel Primo intervino en su monólogo sobre sexualidad; Paola realizó las reflexiones de una anciana en medio de una familia para la cual ella resultaba totalmente invisible con un inesperado final…

Finalmente Nayleth y Alex Ortega, cerraron el espectáculo, con un monólogo doble, en donde el amor y la traición fueron los protagonistas.

Los comentarios de los asistentes no se hicieron esperar…las risas y el buen humor resultaron ser el centro de la representación por parte de los jóvenes del Teatro ISUM.

Page 4: Notisum 15

En un sencillo, acto, las autoridades universitarias del ISUM, representadas por su Director Elio Ohep, la Subdirectora Prof. Shirley Kristek, la Lic. Rosselvys Rincón Tormet Jefa del Dpto. de Admisión, Evaluación y Control de Estudios y la Ingº María E. Oropeza Coordinadora de los sábados, en unión de la familia Lamberg, llevaron a cabo el bautizo de la Sala de Lectura “Luis Fernando Lamberg” de la Biblioteca del ISUM.La Sala de Lectura fue distinguida con el nombre del académico que, por espacio de 27 años, fue docente en nuestra Casa de Estudios. Su viuda, su hijo, sus hijas y otros miembros de la familia, mostraron especial complacencia por la distinción de que fue objeto el Prof. Lamberg, y luego de unas palabras del director Ohep, y un breve discurso de la Prof. Kristek, les fue entregada la placa de reconocimiento además de la develación de una placa en su honor. Posteriormente, se realizó un pequeño brindis en la Sala de Profesores del ISUM, donde tanto familiares del Prof. Lamberg, como directivos y docentes de nuestra institución compartieron entre sí recordando algunas anécdotas del citado profesor.

“Se levantará el telón.Traigo palabras que sanan a los sordos, imágenes que curan a los ciegos,silencios que desatan las lenguas impedidas,sabores que refinan paladares,perfumes de poderes increíbles”

Así comienza a narrar Fernando Lamberg el primer poema de su libro “VERSOS TEATRALES”.

Sin duda alguna, Don Fernando Lamberg, constituyó uno de los pilares intelectuales más sólidos que dan vida hoy a nuestra casa de estudios.

Su paso por el ISUM, marcó una huella imborrable, no sólo por el aporte aca-démico que, sin temor a equivocarme, fue de una dimensión extraordinaria, sino por la altísima calidad de ser humano que siempre demostró ser ante colegas y alumnos.

Así es precisamente como lo recordamos hoy, como el hombre sencillo y afable, que siempre tenía una respuesta oportuna a flor de labios para todas y todos quienes alguna vez, tuvimos que hacerle alguna consulta. No en vano se ganó el apelativo de “Biblioteca Ambulante”. …por cierto, siempre sonreía cuando escuchaba que se referían a él con ese apelativo.

Era tal su fama de académico y de hombre culto, que en una oportunidad una profesora le preguntó por qué no iba al concurso “¿Quién quiere ser millonario?” él, entre risas le dijo: No voy, porque si me preguntan sobre muñequitos de la televisión, seguramente me raspan.

¿Cómo saber en qué forma quiere alguien ser recordado?En el caso particular del Prof. Fernando Lamberg, es una pregunta difícil. ¿Recordaremos al Académico? ¿Al Intelectual? ¿Al escritor? ¿Al poeta?...Si se me permite, hoy recordaremos al hombre, al padre, al esposo… Fernando Lamberg, llevó una vida sumamente austera. Fue el ser humano que se

preocupó más por enseñar que en recibir honores por sus conocimientos. En lo per-sonal, tuve el placer de compartir con él durante sus 27 años en el Instituto, y guardo de él, los mejores recuerdos.

Puedo imaginarlo en la biblioteca de su hogar, compartiendo amablemente entre su familia y su pasión… los libros.

A Don Fernando Lamberg el padre, puedo imaginarlo interactuando con sus hijos, orientándolos, aconsejándolos, guiando a cada uno de ellos sin hacer distinciones in-necesarias, acaso, con la misma devoción con la que guió siempre a sus alumnos. Es ése Fernando Lamberg el que nos ocupa hoy. Su viuda, no extraña en lo absoluto al Académico, ni al Doctor, ni al Docente… extraña al compañero de toda su vida…al padre de sus hijos, al esposo… al amigo.

Sus hijos; Sin duda el dolor de su partida permanece intacto en sus corazones… extrañando

sus consejos, su compañía… en fin… extrañando al padre. Fernando Lamberg, hombre excepcional, Ejemplo digno de imitar… Desde nuestra humilde tribuna, hemos querido rendir un sentido y merecido hom-

enaje a quien no solo fue un gran académico, un gran profesor, un excelente docente, un magnífico escritor y poeta…sino un buen amigo.

A su viuda, a sus hijos, a sus nietos nuestra sincera manifestación de solidaridad y afecto.

Muchas gracias.

4

Instituto Universitariode Mercadotecnia - ISUMPresidenteIng. Armando Gil Stolk, MBAVicepresidenteAbg. Diego Fernández Tinoco, MBADirectorProf. Elio Ohep, BBA, MBASub-DirectoraProfa. Shirley KristekGerente GeneralLic. Yacqueline Hernández

DirectorProf. Elio OhepCoordinación EditorialProf. Edgar DuarteDiseño y DiagramaciónYaker Publishing, C.A.Correo Electró[email protected]

Page 5: Notisum 15

La semana pasada compré un producto que costó Bs. 158. Le di a la cajera 200 Bs., busqué en el bolsillo Bs. 8 y se los pasé para evitar recibir más cambio cuando me diera el vuelto. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme 50 de cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.¿Por qué les estoy contando esto?Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1960 y de las condiciones actuales que se manejan en mu-chas escuelas privadas y públicas, tanto en el ámbito aca-démico como en el trato a los alumnos... ahora los NIÑOS, nunca pierden el año; aparte de inoperantes son “intoca-bles”, aportando las instituciones educativas generaciones déspotas y nefastas a la sociedad.Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejem-plos eran así:

1. Enseñanza de Matemáticas en 1960:Un cortador de leña vende un carro de leña por Bs. 100. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?2. Enseñanza de Matemáticas en 1970:Un cortador de leña vende un carro de leña por Bs. 100. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta.¿Cuál es la ganancia?3. Enseñanza de Matemáticas en 1980:Un cortador de leña vende un carro de leña por Bs. 100. El costo de producción de ese carro de leña es de 80.¿Cuál es la ganancia?4. Enseñanza de Matemáticas en 1990:Un cortador de leña vende un carro de leña por Bs. 100. El costo de producción de ese carro de leña es de 80. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:( ) 20 ( ) 40 ( ) 60 ( ) 80 ( ) 1005. Enseñanza de Matemáticas en 2000:Un cortador de leña vende un carro de leña por Bs. 100. El costo de producción de ese carro de leña es de 80. La ganancia es de 20. ¿Es correcto?( ) Si ( ) No6. Enseñanza de Matemáticas en 2010:Un cortador de leña vende un carro de leña por Bs. 100. El costo de producción de ese carro de leña es de Bs. 80. Si Ud. sabe leer coloque una X en los Bs. 20 que representan la ganancia...( ) Bs. 20 ( ) Bs. 40 ( ) Bs. 60 ( ) Bs. 80 ( ) Bs. 100

Prof. Débora Wilke5

Page 6: Notisum 15

El pasado 16 de marzo, tuvo su debut el Grupo Experimental Isum en el Acto de Graduación de las promociones LXXIX y LXXX del Isum.

La presentación tuvo lugar en el auditorio del Colegio María Auxiliadora, en la cual la concurrencia Isumiana brindó un extraordinario apoyo a los estudiantes del Grupo Musical, quienes deleitaron al público con temas que conmovieron a los asistentes

Los integrantes del Grupo Experimental son Yoiviniel Manganiello, Luis Martínez, Edoardo Ortiz, y Jonathan Senesi, este último por cierto, realizó su interpretación con Toga y Birrete toda vez que se estaba graduando ese mismo día.

Hace poco más de un año, un importante grupo de personas de nuestra sociedad, se vio seriamente afectada por las lluvias. Muchos de ellos por no decir todos, perdieron sus viviendas, sus enseres…en fin, parte de su vida. Lo paradójico de esta situación, es que se trataba precisamente de Bomberos, Guardias Nacionales, Defensa Civil etc. Esos funcionarios que están entrenados para salvarnos, en esta oportunidad fueron los afectados.

De allí surgió el hecho de que el Gobierno Nacional, y como una solución a estos héroes anónimos, les entregaran viviendas justamente en el centro comercial Cediaz, por eso hoy en día, son nuestros vecinos.

De entre ellos, nació un líder comunal, un verdadero luchador social que realizó todo tipo de esfuerzos para lograr una verdadera integración entre la comunidad universitaria y la comunidad de vecinos.

Se trata de Dorian Rosales… recientemente fallecido en un trágico accidente. El ISUM, consciente de su responsabilidad no sólo en el campo educativo sino en lo social, decidió en Consejo Superior, otorgar un reconocimiento póstumo a quien en vida no sólo representó dignamente su comunidad, sino que también hizo gala de sus dotes de trabajador social permitiendo unas relaciones entre el ISUM y la Comunidad verdaderamente impecables.

Durante el acto de Reconocimiento, la Sra. Jenifer Medina (viuda de Rosales) recibió, en compañía de su menor hija, la Placa en honor al desaparecido Dorian Rosales.

A su viuda y a su hija con nuestro reconocimiento y nuestro respeto.

En un sencillo pero significativo acto, fueron entrega-dos los Certificados de Honor al Mérito, a los alumnos con mejores promedios del segundo periodo del año.

El Acto, estuvo presidido por el Director Elio Ohep, la Subdirectora Shirley Kristek, la Jefa del Dpto. de Ad-misión, Evaluación y Control de Estudios Lic. Rosselvys Rincón Tormet, y las Coordinadoras Académicas Dei-damia Escobar y María Eugenia Oropeza.

El acto fue amenizado por el Grupo Experimental Isum, dirigidos por el Prof. Edgar R Duarte, quienes brindaron una hermosa actuación a los asistentes.

6

Page 7: Notisum 15

En esta oportunidad, hemos querido entrevistar, a una alumna que acaba de culminar su pasantía. Se trata de Keylis Bustamante, estudiante de Con-taduría.

Hola Keylis, buenos días…Hola Profe. ¿Como está?Muy bien hija…cuéntame; ¿dónde realizaste tu

pasantía?Bueno Profe… mis pasantías las realicé en el Se-

niat Región Capital, por cierto, estoy súper contenta por la forma en que me trataron

¡Qué bueno! y, ¿dinos cómo te sentiste?Le cuento, al llegar, me presenté con mis docu-

mentos y allí me asignaron al Departamento de Re-

En un sencillo pero significativo acto, fueron entrega-dos los Certificados de Honor al Mérito, a los alumnos con mejores promedios del segundo periodo del año.

El Acto, estuvo presidido por el Director Elio Ohep, la Subdirectora Shirley Kristek, la Jefa del Dpto. de Ad-misión, Evaluación y Control de Estudios Lic. Rosselvys Rincón Tormet, y las Coordinadoras Académicas Dei-damia Escobar y María Eugenia Oropeza.

El acto fue amenizado por el Grupo Experimental Isum, dirigidos por el Prof. Edgar R Duarte, quienes brindaron una hermosa actuación a los asistentes.

7

caudación. Me explicaron a grandes rasgos cómo era el trabajo y allí mismo comencé. La persona que me tocó de Jefa, fue la Lic. Virginia Monasterio, quien desde que llegué, me trató de una manera muy es-pecial. Me brindó toda clase de colaboración. La enseñanza por parte de ellos tengo que reconocer que fue excelente. Aprendí muchísimo. Aparte de mi trabajo en el departamento de Recaudación, me pasearon por otras áreas de trabajo ligadas desde luego, a mi actividad como téc-nico contable. Me indujeron en el campo tributario propiamente dicho al punto, que ya decidí cursar en el Isum mi segunda carrera en Gestión Fiscal y Tributaria.

¡Caramba! veo que te sirvió mucho tu pasantía por el SeniatSi Profe. En verdad estoy muy agradecida con la profesora Gabriela

Ríos por haberme enviado al Seniat para realizar mis Pasantias. No sólo por todo lo que aprendí sino por el buen trato que recibí durante ese tiempo.

¿Cuál crees que es tu relación con tu alma Mater ahora que estás a punto de culminar tu carrera?

Bueno Profe. Le cuento que yo al ISUM lo adoro… para mi ha sido lo máximo. Es el medio que me permitió convertirme en profesional.

Y ¿cómo es tu relación con tus profesores?Magnífica Profe. Me siento profundamente agradecida con la may-

oría de ellos. Particularmente con Belkis Serrano, Javier Guzmán, Edgar Pernía, el Prof. Tomedes entre otros. A todos ellos les doy las gracias.

¿Cuál es tu mensaje para las nuevas generaciones que vienen detrás de tu promoción?

Mi mensaje para ellos es que no desistan. Que lograr sus metas es lo primero y que están en la mejor institución del país.

Así se despide Keylis Bustamante entre muchas sonrisas y su fresca expresión de felicidad

El ser humano es una entidad básicamente emocional. SIEMPRE estaremos bajo la influencia de alguna emoción y ésta es una realidad inevitable. Muchas veces creemos que estar bajo una emoción significa reír, llorar, gritar o hacer cosas similares; pero esto no es más que la expresión de una emoción, que puede ser más o menos exagerada, más o menos controlada o más o menos reprimida.

Debido a que cada día entendemos más que el ser humano es indivisible y ,que por lo tanto, la vida profesional y personal no pueden separarse sin causar traumas y problemas en el corto, mediano o largo plazo, es cada día más imperativo ofrecer a los empleados de una organización herramientas eficaces para el correcto manejo emocional; de tal manera que dichas emociones se conviertan en aliadas y no en enemigas del desempeño, la calidad del trabajo la atención a los clientes y las relaciones laborales. Esto es más inminente cada vez, especialmente si consideramos que la sociedad y el mercado son cada día más competitivos, exigentes, estresantes y complejos.

El mal manejo emocional trae como consecuencia ausentismo, deserción, conflicto disfun-cional, falta de identidad y competencia desleal, entre otras fallas corporativas.

El correcto, eficiente y adecuado manejo emocional puede traer como consecuencia una mejor comunicación, cooperación, respeto en el ambiente laboral, por lo cual favorece un clima organizacional adecuado y contribuye con el logro de los objetivos de la organización.

Prof. Edgar Rafael Duarte P.

La Coordinación de Bienestar, Cultu-ra y deporte, ha planteado a las autor-idades Universitarias, la posibilidad de que dicte entre los funcionarios que tienen trato con el público, un taller sobre el manejo de La Inteli-gencia Emocional

“Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil.

Pero estar furioso con la persona correcta,

en la intensidad correcta, en el momento correcto,

por el motivo correcto y de la forma correcta…

eso no es fácil”Aristóteles

Page 8: Notisum 15

AMISTOSO de Futbol Sala

El equipo de futbol sala del Isum, celebró el primer juego amistoso luego de la reestructuración de la que fue objeto la agrupación. Durante el encuentro, nues-tro equipo lució muy bien parado en la cancha a pesar de que cayeron derrotados por el equipo de Electro Fire con un marcador de 7 a 5 a favor de estos últimos.

Aprovechamos la ocasión para recordarles a los estudiantes que deseen participar en el equipo, que las inscripciones están abiertas. Para mayor infor-mación, pueden comunicarse con Franklin Hernández 04268214652 o directamente con la Coordinación de Bienestar, Cultura y Deporte Prof. Aracelis Yumar.

Kenser Hernández

Como se ve, quien cree que no desayuna se está engañan-do: Se come sus propios músculos, se auto devora.

La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cer-ebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.

¿Cómo afecta eso nuestro peso? Al comenzar el día ayu-nando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energé-tico, por lo cual el metabolismo disminuye. El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas.

Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de ‘grasa de reserva’ y la persona engordará.

La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cor-tisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa.

Desayuna como un Rey, Almuerza como un Burgués, Cena como mendigo

BUEN PROVECHO!!!

Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda un mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre.

Desde la sangre le responden: “Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más”.

El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: “De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva”. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que “a lo sumo los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos”.

En total no hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.

Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre órgano tendrá que ponerse en emergencia: ‘Alerta máxima: nos están tirando un paquete económico. Cortisona, hija, saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el co-lágeno de la piel’.

La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.

8