notiloyola - cerpe.org.ve · “guía” en el viaje que padre y madre hacen juntos, darle...

6
Boletín informativo Centro de Orientación Loyola Gumilla NOTILOYOLA Contenido: La educación de los hijos. 1 El aprendizaje en la infancia y en la adolescencia: 2 Orientación edu- cativa y vocacio- nal. 2 Taller de creati- vidad infantil. 2 Charla desarrolla tu po- tencial” 3 Talle Relacionar- se bien. 3 Educando al Co- razón: Construir 4 Justicia social mas amor: Raíces de la solidaridad 4 La llegada de un nuevo hijo(a) a la fa- milia supone para los padres aceptar el ini- cio de un largo viaje en el que acompa- ñarán a su hijo(a) hasta que se haga adulto(a). Un viaje que conocemos con la palabra educación. La familia siempre educa y esto se apre- cia, si nos fijamos en pequeños detalles como los gestos, la forma de hablar, o los gustos de los hijos, que muy a menudo son similares a los de sus padres. El viaje de la edu- cación de los hijos necesita un “guía”. Este es el papel del padre y de la madre: estudiar los mapas, ver dónde están las cuestas y las curvas, dónde hay que fre- nar, dónde acelerar, dónde girar, dónde hay que llevar de la mano y dónde hay que soltar. Como to- do viaje tendrá sus riesgos e incertidum- bres, porque habrá días de sol y días de lluvia, pero tendrán como recompensa la emoción de des- cubrir juntos cosas y personas nuevas. Si los hijos se sienten seguros y protago- nistas de este viaje, sin duda alguna, lo agradecerán. Una de las fun- ciones que tenemos como “guía” es esta- blecer límites. Lími- tes claros, precisos y coherentes. Nor- mas de comporta- miento sencillas, justas y que deben respetarse siempre y en todo lugar, in- dependientemente de nuestro estado de ánimo. El tomar conciencia de los límites es de suma importancia para que los niños apren- dan a discernir entre las conductas apro- piadas y las que no lo son, cuestión fun- damental para vivir en sociedad. Es im- portante que los ni- ños sepan cuáles son estas normas y que sean asumidas sin discrepancias por todos los miembros de la familia porque así las interpretarán como una señal de respeto y afecto y, por otra parte, les darán seguridad. Educar a un hijo(a) significa ser su “guía” en el viaje que padre y madre hacen juntos, darle seguri- dad y confianza, pero también proporcio- narle elementos para que después pueda seguir su viaje solo. Uno de estos ele- mentos es lo que se denomina autoesti- ma, elemento funda- mental para la felici- dad actual y futura de los hijos, para que puedan actuar con libertad, asumir res- ponsabilidades, inte- grarse socialmente y alcanzar sus propias metas, aceptando éxitos y fracasos. Tomado de Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS BOLETIN Nº 2 (2012-2013) 01/11/2012 Actividades de formación para padres y repre- sentantes. 5

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTILOYOLA - cerpe.org.ve · “guía” en el viaje que padre y madre hacen juntos, darle seguri-dad y confianza, pero también proporcio-narle elementos para que después pueda

Boletín informativo

Centro de Orientación Loyola Gumilla

NOTILOYOLA

Contenido:

La educación de

los hijos.

1

El aprendizaje en

la infancia y en

la adolescencia:

2

Orientación edu-

cativa y vocacio-

nal.

2

Taller de creati-

vidad infantil.

2

Charla

desarrolla tu po-

tencial”

3

Talle Relacionar-

se bien.

3

Educando al Co-

razón: Construir

4

Justicia social

mas amor: Raíces

de la solidaridad

4

La llegada de un

nuevo hijo(a) a la fa-

milia supone para los

padres aceptar el ini-

cio de un largo viaje

en el que acompa-

ñarán a su hijo(a)

hasta que se haga

adulto(a). Un viaje

que conocemos con

la palabra educación.

La familia siempre

educa y esto se apre-

cia, si nos fijamos en

pequeños detalles

como los gestos, la

forma de hablar, o los

gustos de los hijos,

que muy a menudo

son similares a los de

sus padres.

El viaje de la edu-

cación de los hijos

necesita un “guía”.

Este es el papel del

padre y de la madre:

estudiar los mapas,

ver dónde están las

cuestas y las curvas,

dónde hay que fre-

nar, dónde acelerar,

dónde girar, dónde

hay que llevar de la

mano y dónde hay

que soltar. Como to-

do viaje tendrá sus

riesgos e incertidum-

bres, porque habrá

días de sol y días de

lluvia, pero tendrán

como recompensa

la emoción de des-

cubrir juntos cosas y

personas nuevas. Si

los hijos se sienten

seguros y protago-

nistas de este viaje,

sin duda alguna, lo

agradecerán.

Una de las fun-

ciones que tenemos

como “guía” es esta-

blecer límites. Lími-

tes claros, precisos

y coherentes. Nor-

mas de comporta-

miento sencillas,

justas y que deben

respetarse siempre

y en todo lugar, in-

dependientemente

de nuestro estado

de ánimo. El tomar

conciencia de los

límites es de suma

importancia para

que los niños apren-

dan a discernir entre

las conductas apro-

piadas y las que no

lo son, cuestión fun-

damental para vivir

en sociedad. Es im-

portante que los ni-

ños sepan cuáles

son estas normas y

que sean asumidas

sin discrepancias por

todos los miembros

de la familia porque

así las interpretarán

como una señal de

respeto y afecto y,

por otra parte, les

darán seguridad.

Educar a un

hijo(a) significa ser su

“guía” en el viaje que

padre y madre hacen

juntos, darle seguri-

dad y confianza, pero

también proporcio-

narle elementos para

que después pueda

seguir su viaje solo.

Uno de estos ele-

mentos es lo que se

denomina autoesti-

ma, elemento funda-

mental para la felici-

dad actual y futura de

los hijos, para que

puedan actuar con

libertad, asumir res-

ponsabilidades, inte-

grarse socialmente y

alcanzar sus propias

metas, aceptando

éxitos y fracasos.

Tomado de Sociedad de

Pediatría de Asturias,

Cantabria y Castilla y

León

LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS BOLETIN Nº 2 (2012-2013)

01/11/2012

Actividades de

formación para

padres y repre-

sentantes.

5

Page 2: NOTILOYOLA - cerpe.org.ve · “guía” en el viaje que padre y madre hacen juntos, darle seguri-dad y confianza, pero también proporcio-narle elementos para que después pueda

Boletín informativo Página 2

Las investigaciones indican que el apoyo de

los padres es más importante para el éxito

académico que la habilidad intelectual del

estudiante, su condición económica, o el

ambiente escolar.

EL APRENDIZAJE EN LA INFANCIA Y EN LA

ADOLESCENCIA: El fracaso escolar

El fracaso escolar es una

dificultad para alcanzar los

objetivos de la enseñanza,

llevando al abandono de los

estudios.

Las expectativas e impli-

cación de los padres en la

educación de los hijos, el

hábito de lectura, las activi-

dades culturales y extracurri-

culares, son determinantes;

no obstante, las dificultades

de aprendizajes por razones

orgánicas o hereditarias son

parte significativa que afec-

tan el desempeño escolar.

Muchas de las causas del

bajo rendimiento de los estu-

diantes que no han sido de-

tectadas, pueden estar in -

-ma integral y potenciando

sus autenticidades como per-

sonas; De allí, que el Centro

de Orientación ha diseñado

una charla denominado “La

Diversidad Funcional” diri-

gido a padres y represen-

tantes, como una estrategia

de información y capacitación

que favorezca en forma pre-

ventiva, el acompañamiento

de los hijos en sus estudios

para evitar el fracaso escolar.

Les invitamos a participar

en el evento a llevarse a cabo

en las instalaciones del Cen-

tro de Orientación el día

13/11/2012, a las 7:30 a

9:30am (previa inscripción).

Se cuenta con una totali-

dad de 40 cupos para padres

y representantes interesados

en informarse, actividad de

formación sin costo alguno.

-mersa en lo que se denomina

“Dificultades para el Aprendiza-

je” (dislexia, TDH, discalculia,

trastornos del lenguaje etc.), lo

que les produce baja motiva-

ción y desvalorización de sí

mismos.

La atención de los estudian-

tes con y sin dificultades de

aprendizaje, requieren de un

acompañamiento efectivo tanto

del docente, especialistas co-

mo padres y representantes

con el propósito de apoyarles

en el alcance de sus metas de

formación para la vida en for -

ORIENTACION EDUCATIVA Y VOCACIONAL

Con el propósito de acom-

pañar a los jóvenes estudian-

tes de la Educación Media

General para el logro de un

rendimiento satisfactorio, así

como en la escogencia aser-

tiva de potenciales estudios a

nivel superior, los días 11, 17

y 18 del mes de octubre se

llevaron a cabo en el Centro

de Orientación, charlas y talle-

res de orientación educativa y

vocacional, así mismo charlas

sobre técnicas de estudio pro-

porcionando a los estudiantes,

ayudas e información perti-

nente a sus intereses y eda-

des evolutivas como procesos

de aprendizaje (técnicas de

estudio), y elección de carre -

-ras universitarias, cónsono

a los procesos a vivenciar

próximamente, específica-

mente los estudiantes de los

5to año.

Page 3: NOTILOYOLA - cerpe.org.ve · “guía” en el viaje que padre y madre hacen juntos, darle seguri-dad y confianza, pero también proporcio-narle elementos para que después pueda

Página 3 Volumen 1, nº 2

todo tu potencial” en

todos los años de la Edu-

cación Media General co-

mo una introducción a ese

proceso del éxito.

Es el inicio de un ma-

ravilloso viaje llamado éxi-

to, direccionado al alcance

de metas en nuestros jóve-

nes en el área académica

y como una forma de vida.

Actividad que esta pre-

vista en todo el 1er lapso

escolar.

TAL LER “RELACIONARSE BIEN”

Desarrollar habilidades sociales en

niños y niñas como parte de una for-

mación integral, es parte de los objeti-

vos del plan de atención del Centro

de Orientación del Colegio, como una

estrategia pedagógica y de acompa-

ñamiento que potencie una sana con-

vivencia y permita el fortalecimiento

de conductas positivas y asertivas de

los menores. El taller “Relacionarse

Bien”, parte de investigaciones psi-

cológicas y experiencias llevadas a

cabo por el P. Manuel Segura s,j, que

se están implementando a partir del

día 18 de octubre con niños de la

1era etapa de la Educación Primaria.

El logro es el final de

un proceso, es el alcance

de un (os) objetivo (os).

El alcanzar dichos objeti-

vos le llamamos éxito, lo

cual hay que convertirlo

en una forma de vida, en

un hábito.

Cuando una persona

tiene como hábito el éxito

la llamamos “persona exi-

tosa”; pues el éxito es un

proceso que tiene y re-

quiere una forma de pen-

sar, de hablar particular y

exclusivo que nos mantie-

ne en él.

De allí, que en forma

acertada el padre, repre-

sentante y directivo de la

Comunidad Educativa Sr,

Ricardo Urrecheaga,

está ejecutando el taller

denominado “Desarrolla

CHARLA: “Desarrolla todo tu potencial” Estrategia motivacional para el éxito académico

TALLER DE CREATIVIDAD INFANTIL

La creatividad infantil,

es uno de los elementos

esenciales en el proceso

de desarrollo, donde la

imaginación, el disfrute del

compartir las ideas y la

búsqueda de hacer las co-

sas en diversas formas, es

un oportunidad significati-

va para aprender de todo

y de todos.

Bajo esta óptica, el re-

presentante y docente,

Julio Gamboa, quien

además es integrante de

la Comunidad Educativa

del colegio, se ha involu-

activamente apoyando al

Centro de Orientación im-

plementando el taller de-

nominado “Creatividad In-

fantil” dirigido a niños de

los 3er grado de la Educa-

ción Primaria, el cual se

inicio el 17/11/2012 y se

prevé su finalización para

diciembre del año en cur-

so.

Reconocer el trabajo

individual y de equipo, la

expresión corporal, el ma-

nejo de las lateralidad, la

orientación espacial, la

memoria visual y la socia-

-lización son parte del contenido a des-

arrollarse a lo largo del taller mediante

dinámicas vivenciales, juegos lúdicos,

dibujo y teatro.

Una vez más los niños partícipes,

manifiestan su agrado en interés en las

actividades desarrolladas, siendo el in-

terés central mejorar la calidad educati-

va, favorecer un desempeño escolar

óptimo y por supuesto, estar alegres,

llenos de energía y solidaridad con y

para los demás, donde se hace honor a

nuestro lema…..

“Lo sembré y

creció”…

Page 4: NOTILOYOLA - cerpe.org.ve · “guía” en el viaje que padre y madre hacen juntos, darle seguri-dad y confianza, pero también proporcio-narle elementos para que después pueda

MOMENTOS IGNACIANOS

Página 4 Volumen 1, nº 2

El sábado veintisiete (27) de octubre, quince

integrantes de la gran Familia Loyola, jesui-

tas, docentes y personal administrativo de la

mano de la Coordinadora de Pastoral Lic.

Noiralyh Vásquez Noriega vivieron la expe-

riencia de un Retiro Espiritual, en el Centro de

Liderazgo Nekuima. En el mismo cada partici-

pante se regaló un día para fortalecer el espí-

ritu; la experiencia fue debidamente planifica-

da y ejecutada para que cada persona se di-

era un espacio para encontrarse con el Se-

ñor. Dentro de esas reflexiones personales

comparto una de estas, surgidas desde la

óptica de un ejercitante :

“En cada día, en cada circunstancia de la

vida está presente Dios nuestro Señor, desde

el momento de la concepción, en la infancia,

en la adolescencia y en cada instante, llena el

corazón de cada ser humano con alegría y

gozo. Nos muestra el sendero a seguir, nos

suministra las coordenadas perfectas para

encontrar el camino de luz, pese al cúmulo de

dificultades que trae cada momento. En oca-

siones la duda inunda nuestro ser e indivi-

dualmente cuestionamos cada acontecimien-

to que trae la cotidianidad, sin concientizar

que la voluntad de Dios tiene su razón de

ser, nada es posible sin Él como arbitro Su-

premo. Innumerables incógnitas llenan mo-

mentos de la vida y al sufrir circunstancias

extremas perdemos la brújula, ante esto sólo

la Fe fortalece e impulsa el camino del cre-

yente, nos guía presentándose de diversas

formas, a través de la tolerancia, la paciencia,

la comprensión, el amor al otro, entre otros. El

mundo de hoy con todo su cargamento de si-

tuaciones favorables y adversas, es el marco

para que la Fe se fortalezca y crezca en cada

ser humano. Por ello ante los momentos de

consolación y desolación sólo tú Señor”.

Agradezco al Equipo de Pastoral por la orga-

-dezco al Equipo de Pastoral por la organiza-

ción y puesta en práctica de la actividad y se

les invita a participar en los próximos retiros

que se desarrollarán en el transcurso del

año escolar. Regálate ese día y fortalece tú

espíritu .

“Antes de formarte en el seno

de tú madre ya te conocía; an-

tes de que tú nacieras yo te

consagré” (Jeremías 1,5)

Aida Astudillo Mujica

Page 5: NOTILOYOLA - cerpe.org.ve · “guía” en el viaje que padre y madre hacen juntos, darle seguri-dad y confianza, pero también proporcio-narle elementos para que después pueda

CONSTRUIR Siempre es mejor construir que destruir. Y sembrar es construir

para el día de mañana, para recoger más adelante.

Siembra tu fe, para sostener y apoyar a los que vacilan. Siembra

tu abnegación y no la reserves solamente para ti. Siembra tu con-

fianza y Dios no te dejará ni los hombres te fallarán.

Siembra la sonrisa a tu alrededor; la sonrisa hace bien y te hace

el bien, la sonrisa disipa nubes y suaviza tiranteces.

Siembra tu dulzura y llegarás a conquistar a los hombres, aun a

aquellos que tienden a la violencia o no saben dominarse.

Siembra tu amistad, tu gozo y tu entusiasmo en todos aquellos

que lo necesitan, pues así llegarás a hacer felices a los demás y

ellos te harán feliz a ti.

Siembra tus sacrificios, aun con lágrimas y sin alarde, todo sacrifi-

cio requiere una cuota de dolor y de sangre, pero toda sangre es

redentora y toda lágrima es purificadora.

Siembra toda tu vida, que toda tu vida sea una verdadera siembra

de alegría, de bondad, de paz y de amor; el que siembra luz, re-

cogerá color, en cambio, el que siembra vientos, recogerá tem-

pestades. (Milagro, Alfonso)

Jon Sobrino escribió que

la solidaridad es “Un modo

de ser y de comprendernos

como seres humanos, con-

siste en ser los unos para ser los unos para

los otroslos otros para llegar a estar estar

los unos con los otroslos unos con los otros,

abiertos a dar y recibir unos unos

a otros y unos de otrosa otros y unos de otros”.

Bajo esta óptica el trabajo

conjunto de la Pastoral del

Colegio y del Centro de

Orientación, ha previsto lle-

var cabo para el 22 de no-

viembre del año en curso, la

1era campaña de solidari-

dad como estrategia de edu-

cación humana cristiana y de

responsabilidad social para

con los mas necesitados,

donde estudiantes de las

etapas de la educación pri -

Educando al Corazón

JUSTICIA SOCIAL MÁS AMOR: RAÍCES DE LA SOLIDARIDAD

-maria y media general, pa-

dres, representantes, perso-

nal docente y especialistas,

estarán aportando atención

médica, odontológica, psi-

cológica, así como dotando

de medicamentos, ropas,

calzados, materiales y textos

escolares a niños, niñas y

adolescentes como miembros

de la comunidad rural de la

Unidad Educativa Bolivariana

Casacoima (vía kilómetro 70).

Invitamos a los integrantes

de la Comunidad Educativa

Loyola Gumilla a participar

activamente y aportar sus do-

nativos para hacer efectiva

esta labor con verdadero

amor y justicia social.

¡ PARTICIPA !

Página 5 Volumen 1, nº 2

“El verdadero amoramor es para el cristiano como el alma de

la justicia; concebir ésta sin aquella sería privar nuestra acción por la justicia la justicia de su

principal motivación y fuer-za”

(P. Arrupe s.j.)

Page 6: NOTILOYOLA - cerpe.org.ve · “guía” en el viaje que padre y madre hacen juntos, darle seguri-dad y confianza, pero también proporcio-narle elementos para que después pueda

ACTIVIDADES DE FORMACION PARA PADRES Y REPRESENTANTES

Página 6 Volumen 1, nº 2

Se informa a los padres y representantes de niños, niñas y adolecentes interesados en parti-

cipar en los talleres y charlas dirigidas por el Centro de Orientación a llevarse a cabo a partir

del mes de noviembre, que las inscripciones están abiertas, requiriéndose que acudan al

Centro a registrarse en el evento de su interés, los cuales forman parte de los servicios para

apoyar en el proceso de educación integral y de atención familiar (los mismos no tienen costo

alguno).

CHARLA: “TECNICAS DE MODIFICA-

CION DE CONDUCTAS EN EL HOGAR”

Duración: 2 hrs

Modalidad: Exposición teórica-practica.

Horario: de 7:30 am a 9:30 am

Objetivo: Facilitar información básica

sobre técnicas de modificación de con-

ductas inadecuadas en niños y niñas e

implementación de conductas positivas

en el hogar.

Fecha: 02/11/2011

TALLER: “ENSEÑANDO A LOS

HIJOS A CONVIVIR”

Duración: 44 hrs

Modalidad: 2 hrs semanales hasta com-

pletar la totalidad de hrs previstas.

Horario: de 7:30 am a 9:30 am

Objetivo: Dotar a la familia (padres) de

técnicas y herramientas que potencien

una convivencia sana y en armonía tan-

to en el hogar como en el ámbito escolar.

Fecha de inicio: 14/11/2012

CHARLA: “ DIVERSIDAD FUNCIONAL Y

RENDIMIENTO ESCOLAR”

Duración: 2 Hrs.

Modalidad: Exposición y conversatorio.

Horario: de 7:30 am a 9:30 am

Objetivo: Dotar a la familia (padres) de informa-

ción básica sobre las dificultades para el aprendi-

zaje, la diversidad funcional en los niños, niñas y

adolescentes, y el abordaje desde el hogar.

Fecha de inicio: 13/11/2012

Boletín elaborado por Psic- Adriana Salazar.

“NINGUNO ES MEJOR QUE

TODOS JUNTOS”