noticias red de la - european anti poverty network 115_esp.pdf · en 1960, el 20% de la población...

12
BOLETÍN DE LA RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL de la red Nº 115 NOV-DIC 2005 EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ste número de Noticias de la Red trata sobre uno de los aspectos más decisivos en el debate sobre las actuales corrientes económicas globales y su impacto en la Europa Social. En el análisis que les ofrecemos, la globalización neoliberal se ha identificado como una causa de creciente desigualdad entre países y dentro de cada uno de ellos, haciendo a la población más vulnerable al riesgo social, que se materializa en desempleo, discriminación y exclusión social. Por todo el mundo crece rauda la desigualdad entre ricos y pobres, también en las naciones más ricas y en la UE. La globalización obliga a los estados benefactores a competir entre ellos y abre un camino de incertidumbre para el modelo social europeo. Para EAPN, está claro que Europa necesita estados benefactores fuertes, y éstos, a su vez, una Europa fuerte. Una Unión Europea que mira su futuro en el proyecto europeo no debería dejar que su modelo social fuese cues- tionado por la actual modalidad salvaje de globalización económica. No debería permitir que mercados financieros no regulados que operan desde paraísos fiscales o empresas multinacionales destruyeran los principios y valores de la Europa Social. Estos principios y valores son lo que nos une como europeos, nuestra iden- tidad colectiva más poderosa. La Unión Europea debería reforzar su posición en el comercio global y cues- tionar las actuales fuerzas planetarias, sus estructuras y gobierno. Hay un enorme potencial en la dimensión social de la globalización, y una Europa Social fuerte podría hacerlo valer en la consecución de un desarrollo soste- nible, de la democracia global, la Justicia social y la Solidaridad. Maria Marinaku Presidente de EAPN. El cuestionamiento de la globalización E Editorial La Globalización ¿Funciona para los pobres? Pobreza global: hechos La Unión Europea como actor global UE: El mayor donante del mundo La dimensión social de la globalización Foros sociales mundiales en 2006-7 Crecimiento económico y cohesión social: objetivos compatibles Primero el pueblo, después el mercado La economía más competitiva… pero, ¿a qué precio? ¡Ponte una banda blanca! La globalización y el mercado laboral Malas condiciones laborales Buena salud… ¿para aquéllos que pueden permitírselo? Sanidad y riqueza Objetivos del Milenio de la ONU – Una perspectiva nórdica Situación social en Suecia: a mejor y a peor Perfil de EAPN Suecia Entrevista con el ministro sueco de Sanidad Pública y Servicios Sociales, Morgan Johansson Globalización Noticias de Suecia 2 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 12 CONTENIDOS Noticias

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

BOLETÍN DE LA RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

de la redNº 115 NOV-DIC 2005

EL IMPACTODE LA

GLOBALIZACIÓN

ste número de Noticias de la Red trata sobre uno de los

aspectos más decisivos en el debate sobre las actuales

corrientes económicas globales y su impacto en la Europa

Social. En el análisis que les ofrecemos, la globalización

neoliberal se ha identificado como una causa de creciente desigualdad

entre países y dentro de cada uno de ellos, haciendo a la población más

vulnerable al riesgo social, que se materializa en desempleo, discriminación

y exclusión social.

Por todo el mundo crece rauda la desigualdad entre ricos y pobres, también

en las naciones más ricas y en la UE. La globalización obliga a los estados

benefactores a competir entre ellos y abre un camino de incertidumbre para

el modelo social europeo.

Para EAPN, está claro que Europa necesita estados benefactores fuertes, y

éstos, a su vez, una Europa fuerte. Una Unión Europea que mira su futuro

en el proyecto europeo no debería dejar que su modelo social fuese cues-

tionado por la actual modalidad salvaje de globalización económica. No

debería permitir que mercados financieros no regulados que operan desde

paraísos fiscales o empresas multinacionales destruyeran los principios y

valores de la Europa Social.

Estos principios y valores son lo que nos une como europeos, nuestra iden-

tidad colectiva más poderosa.

La Unión Europea debería reforzar su posición en el comercio global y cues-

tionar las actuales fuerzas planetarias, sus estructuras y gobierno. Hay un

enorme potencial en la dimensión social de la globalización, y una Europa

Social fuerte podría hacerlo valer en la consecución de un desarrollo soste-

nible, de la democracia global, la Justicia social y la Solidaridad.

Maria Marinaku

Presidente de EAPN.

El cuestionamientode la globalización

E

Edi

tori

al

La Globalización¿Funciona para los pobres?Pobreza global: hechosLa Unión Europea como actor globalUE: El mayor donante del mundoLa dimensión social de la globalizaciónForos sociales mundiales en 2006-7Crecimiento económico y cohesión social:objetivos compatiblesPrimero el pueblo, después el mercadoLa economía más competitiva… pero, ¿a qué precio?¡Ponte una banda blanca!La globalización y el mercado laboralMalas condiciones laboralesBuena salud… ¿para aquéllos que puedenpermitírselo?Sanidad y riquezaObjetivos del Milenio de la ONU – Una perspectiva nórdica

Situación social en Suecia: a mejor y a peorPerfil de EAPN SueciaEntrevista con el ministro sueco de SanidadPública y Servicios Sociales, MorganJohansson

Globalización

Noticias de Suecia

234455

66

7788

991010

1111

12

CONTENIDOS

N o t i c i a s

Page 2: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

Todo el mundo habla de la

globalización pero nadie parece

ponerse de acuerdo en una definición

as multinacionales se multipli-can por doquier, el empleo seva a China, los grupos empre-sariales amenazan con la des-localización por los altos cos-tes laborales, privatización de

los sistemas públicos de Sanidad… Miles deno europeos desembarcan en las orillas dela tierra prometida, muchas veces a costa desu propia vida, una creciente sensación deinseguridad (inseguridad humana) que noshace sentirnos más vulnerables, a expensasde fuerzas mayores, perdidos en una compe-tición con pocas o ninguna regla. Sólo en laUE, 68 millones de personas viven en riesgode pobreza. Más de mil millones viven enextrema pobreza en el mundo. Y, por des-gracia, las cifras parecen seguir creciendoen muchas regiones del globo.

En semejante maremágnum, a menudo nospreguntámos qué es realmente la globaliza-ción. ¿Qué fuerzas dirigen el proceso? ¿Có-mo afecta a nuestras vidas? ¿Y a las de losdemás habitantes del planeta? ¿Es inevita-ble? ¿Podríamos regresar al pasado? Y si nopudiéramos, ¿qué debería hacerse para con-vertir ese riesgo en una oportunidad de cali-dad de vida para todos?

¿Qué es la globalización?La Globalización, en un sentido amplio, esdecir, aquella idea nacida en el siglo XX,carece de definición precisa. Sin embargo,el término aglutina percepciones de unaidea general: las interconexiones mundialesse han hecho más rápidas, hondas y gene-ralizadas, en todos los aspectos de la vida.Parece tratarse de un “cambio global”; ¿es-tamos o no en el inicio de un cambio globalcon implicaciones políticas, económicas yculturales?

Se puede concebir como un proceso (o con-junto de procesos) que conllevan una transfor-mación en la organización espacial de lasrelaciones y transacciones sociales, que gene-ran flujos transcontinentales o interregionales,yredes de actividad, interacción y poder.

¿Cómo afecta la globalización a nuestras vidas?Sólo tenemos que mirar a nuestra vida diariapara darnos cuenta de que la globalizaciónla afecta y transforma de manera innegable,ofreciendo, desde luego, nuevas oportunida-des y retos, pero también muchos riesgos. Elproblema es que ambos, oportunidades yriesgos, no se comparten de la misma formaen todas las personas y regiones del mundo.Cuando hablamos de que la globalizaciónafecta a nuestras vidas, depende en granmedida de quién lo diga.

Si es difícil ponerse de acuerdo en una defi-nición de globalización, más difícil aún esponerse de acuerdo sobre qué impactos po-sitivos y negativos tiene en nuestras economí-as, sociedades y en nosotros mismos. Como-quiera que el impacto económico pareceatraer más interés, hay un déficit en la inves-tigación sobre el impacto en la sociedad yel individuo. Sin embargo, es difícil negarque la mayor parte de la carga de este pro-ceso cae directamente en los hombros de

2EAPN I N º 115 I 2005

Glob

aliz

ación

La Globalización, ¿les sirve a los pobres?

L

La globalización se caracteriza por 4 tipos de cambio:

Implica una ampliación de las actividades socia-les, políticas y económicas a través de las fronte-ras nacionales, regionales y continentales.Sugiere una intensificación de las interconexión yflujos de comercio, inversiones, finanzas, migra-ciones, cultura, etc.

El alcance e intensidad crecientes de esa interco-nectividad global se puede ligar a la evolución delos sistemas de transporte internacionales, mien-tras que las comunicaciones incrementan la velo-cidad de difusión de ideas, bienes, información,capital y poblaciones.

El también creciente alcance, intensidad y veloci-dad de las interacciones globales se puede asociarcon su profundo impacto, de tal modo que losefectos de sucesos muy lejanos pueden ser muyimportantes en otros lugares, e incluso sucesoslocalizados pueden llegar a tener efectos y conse-cuencias enormes globalmente. En este sentido, lafrontera entre problemas nacionales e internacio-nales es cada vez más difusa.

Held, David and McGrew, Anthony: PolityGlobal Transformations, sitio de texto:

http://www.polity.co.uk/global

Campo de refugiados. Serbia y Montenegro.© EC/J. Silva Rodrigues

Page 3: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

quienes están peor preparados para compe-tir en una economía y una sociedad máscompetitivas que nunca. La globalización,como cualquier fenómeno dirigido por elhombre, no se rige por leyes naturales. Al re-vés, está conformado por decisiones políti-cas que toman los actores implicados. Y, pordesgracia, desde los años 90, hemos afron-tado un paradigma neoliberal que gobiernael mundo y que ha intentado poner al mer-cado como el instrumento más eficiente yapropiado para la promoción del crecimien-to económico y desarrollo social. Pero la re-alidad es que cualquier cambio económicoy social extensivo produce ganadores y per-dedores. Y el mercado hace muy poco (aca-so nada) por los perdedores. En estas cir-cunstancias, el papel de las instituciones esayudar a manejar el proceso del cambio,maximizar las oportunidades económicas pa-ra todos, y equipar a la población paraaprovecharlas.

¿Una oportunidad de vida digna para todos?Que la globalización les sirva a los pobreso vaya contra ellos no son verdades inamo-vibles. Depende de las políticas de los go-biernos e instituciones internacionales. Dirigi-das sabiamente, la nueva riqueza creadapor la globalización será una oportunidadpara sacar de la pobreza a millones de laspersonas más pobres del planeta. Dirigidasneciamente, podría acabar por llevar a estaspoblaciones a una mayor marginación y auna profundización de su pobreza. Nadade esto está decidido de antemano. Depen-de de las decisiones de los gobiernos, insti-tuciones internacionales, el sector privado y

la sociedad civil. Se necesitan institucionesinternacionales y regionales más fuertes, uncompromiso mucho más enérgico para conel desarrollo sostenible, así como justicia re-distributiva a nivel internacional, nacional yregional para que la globalización les sirvatambién a los pobres. Los líderes políticos eu-ropeos parecen tener un enfoque que se limi-ta a convertir a la UE en la región más com-petitiva del mundo. Pero, ¿qué implicacionestiene eso para los pobres en Europa? ¿Y pa-ra los de fuera? O promovemos la competiti-vidad o promovemos la solidaridad dentrode Europa y desde Europa hacia el resto delmundo. Hacer que la pobreza sea historiarequiere un cambio radical de nuestros para-digmas económicos, que se guíe por unafuerte voluntad política de terminar con dosde las mayores amenazas para la civiliza-ción humana: la degradación medioambien-tal y la injusticia social.

Nuria Molina

3 EAPN I N º 115 I 2005

POBREZA GLOBAL: LOS HECHOS

La mitad del planeta (casi 3.000 millonesde personas) vive con menos de 2 dólaresUSA al día.El 20% de la población de los países des-arrollados consume el 86% de los bienes.El producto interior bruto de las 48 nacio-nes más pobres (una cuarta parte de lospaíses del mundo) es menor que la riquezaconjunta de las 3 personas más ricas delmundo.Menos del 1% de lo que gasta el mundo enarmas se utilizó para escolarizar a todos losniños del mundo en el año 2000, y no seha logrado.La quinta parte más rica de la poblaciónmundial, en los países ricos, disfruta del82% de la creciente exportación y el 68%de la inversión directa extranjera, la quintaparte más pobre, de un poco más del 1%.En 1960, el 20% de la población mundialen los países ricos tenía 30 veces másingresos que el 20% más pobre; en 1997,74 veces.El mundo subdesarrollado gasta actualmen-te, por cada dólar de ayuda, 13 dólaresUSA en pagar la deuda.La riqueza de las 200 personas más ricasdel mundo llegó a los 3 billones de dólaresen 2001. Los ingresos de los 582 millonesde personas que viven en los 43 paísesmenos desarrollados es de 146.000 millo-nes de dólares.Las 50 personas más ricas de Europa yNorteamérica tienen ingresos similares a2.700 millones de pobres.Un 12% de la población usa el 85% delagua, y no vive en el Tercer Mundo.

Fuente: La UE que queremos. EAPN(Capítulo sobre la Globalización) de MarinaMarinakou.

“La globalización está generando una gran riqueza, que podría servir para reducirla pobreza y la desigualdad en todo el mundo. Las 225 personas más ricas delmundo poseen la misma riqueza que los ingresos anuales del 47% de los máspobres del planeta. Debemos intentar gestionar esta nueva era de manera que sereduzcan estas terribles desigualdades y sacar de la pobreza a millones de perso-nas”. Clare Short. Antigua Secretaria de Estado del Reino Unido para el DesarrolloInternacional.

“La globalización económica se ha convertido en una guerra contra la naturaleza ylos pobres. Pero las reglas de la globalización no vienen de Dios. Pueden cambiar-se. Debemos terminar esta guerra. Necesitamos un sistema basado en reglas, queno sean las del comercio, sino las de lo que merece la pena: naturaleza, cultura,justicia y futuro”. Vandana Shiva, activista de la sociedad civil y escritora.

Page 4: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

La Unión Europea es el mayor

comerciante del mundo y

el que más ayudas da.

acida al poco tiempo de ter-minar la II Guerra Mundial, laprincipal preocupación de laprimera Comunidad Europeafue unir a las naciones y las

gentes de Europa. Pero, a medida que éstase ha ido expandiendo y va tomando másresponsabilidades, ha tenido que redefinirsus relaciones exteriores.

Política comercialLa UE es el mayor comerciante del mundo,con más del 20% de las importaciones yexportaciones totales. Se dice que “la glo-balización puede traer beneficios a todos,incluidos los países en desarrollo, si seadoptan las reglas apropiadas a nivel multi-lateral y se hacen esfuerzos por integrar alos países en desarrollo en el comercio mun-dial. Por tanto, la UE ha desarrollado unapolítica común sobre comercio en dos pla-nos: primero, la Organización Mundial delComercio (OMC), y segundo, a través deacuerdos bilaterales, que no sólo cubren co-mercio y ayuda técnica y financiera, sinotambién diferentes reformas, asistencia en in-fraestructura, y programas de salud y educa-ción. También proveen un marco de diálogopolítico y contienen una cláusula por la quela UE puede cancelar o suspender el comer-cio o la ayuda si sus estados socios (com-pradores o vendedores) violan los derechoshumanos.

Promoción de los Derechos HumanosLa UE promueve el respeto a los DerechosHumanos, dentro y fuera de su territorio. Secentra en derechos civiles, políticos, econó-micos, sociales y culturales. Busca tambiénpromover los derechos de la mujer, el niño,las minorías y los excluidos.

Los Derechos Humanos son parte fundamen-tal en los acuerdos de cooperación y co-mercio con la UE, y son requisito imprescin-dible en los procesos de adhesión de cual-quier país que desee pertenecer a ella.Además la UE ofrece aranceles más bajosa los países exportadores que respetan las

condiciones laborales básicas y normas fija-das por la Organización Mundial del Traba-jo (ILO).

Política exterior comúnLos Estados miembros trabajan conjuntamen-te para lograr un enfoque coherente en lapolítica exterior. El avance a través de losaños ha sido, sin embargo, lento. Los con-flictos que aparecieron por doquier tras lacaída del Muro de Berlín unieron a los líde-res europeos hacia una actuación conjunta.El principio de Política Exterior y de Seguri-dad Común (CFSP) se formalizó en 1992en el Tratado de Maastricht.

A partir de la guerra en Los Balcanes y delos conflictos que asolaron África en la dé-cada de 1990, la UE creó la Política Co-mún de Seguridad y Defensa (ESDP) por laque se pueden enviar fuerzas de interven-ción a áreas en crisis, en misiones humanita-rias o de paz.

Ayuda al desarrollo y humanitariaLa Comisión Europea y los Estados miem-bros son los mayores donantes de ayudadel mundo, concretamente la mitad del dine-ro que se gasta en desarrollo (ver siguienteartículo). La ayuda al desarrollo y la coope-ración, originariamente concentrada en Áfri-ca, se extendió a Asia, Latinoamérica y lospaíses del sur y este del Mediterráneo.

La Unión empezó a dar ayuda humanitariaen 1970. No está sujeta a condiciones: setrata de ayudar a las víctimas lo antes posi-ble. La Unión aprovecha su experiencia enla preparación de poblaciones contra posi-bles catástrofes en países de alto riesgo deseísmos, inundaciones o sequía, y canalizasus ayudas a través de la Oficina de AyudaHumanitaria (ECHO). Con un presupuestode más de 500 millones de euros, ECHOfinancia equipos médicos, expertos en des-activación de minas, y sistemas logísticos.

Fuente: “Un actor mundial, la relaciones ex-ternas de la UE”, Julio de 2004. Ver tam-bién, “La UE en el mundo”http://www.europa.eu.int/comm/world/

4EAPN I N º 115 I 2005

El mayor donantedel mundo

Un 55% del dinero que se gasta en lospaíses en vías de desarrollo viene de laUE o de sus Estados miembros. En 2004,se alcanzaron los 35.000 millones deeuros (de los cuales unos 6.000 millonesse canalizaron a través de las institucio-nes europeas) que hacen de la UE elmayor donante del mundo. La Unión seha comprometido a llegar a los 39.000millones de euros en 2006. Aunque losmiembros de la UE, como otros paísesindustrializados, han aceptado el objeti-vo de llegar al 0’7% de su PIB anual enayuda al desarrollo, sólo Dinamarca,Luxemburgo, Holanda y Suecia lo cum-plen. Los demás han mostrado su inten-ción de hacerlo. La media de la totalidadde los miembros de la UE es del 0’34%,más alta que la de EEUU o Japón.

La estrategia de desarrollo de la UE seconcentra en ayudar a los países en des-arrollo a asegurar alimentación y agualimpia, mejorar el acceso a la educación,salud, empleo, servicios sociales y territo-riales, mejores infraestructuras y medioambiente. Las iniciativas comunitariaspretenden también erradicar algunasenfermedades, ofrecer medicamentos aprecios asequibles, para combatir pande-mias como el SIDA. La UE también buscaaliviar la deuda de los países pobres.

Fuente: CE

La Unión Europea como actor global

N

Construcción de un parque de bomberos.Podjorica. Serbia y Montenegro© EC/A. Zrno

Page 5: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

La Unión Europea ha abierto un deba-

te sobre su política, para extender los

beneficios de la globalización a todos

a Organización Mundial delTrabajo (ILO) estableció unaComisión Mundial sobre la Di-mensión Social de la Globali-zación (WCSDG) en 2002,para redactar un informe so-

bre el impacto social de la misma; oportunainiciativa en un momento en que la globali-zación económica suscitaba numerosas pro-testas que argüían que se estaba dejandode lado este aspecto social.

Publicado en febrero de 2004, el informe,titulado “Una globalización justa: crearoportunidades para todos” lanza un mensa-je crítico pero positivo para que se cambieel actual rumbo de la globalización. Afirmaque el actual mercado global ha demostra-do una gran capacidad productiva y que,sabiamente gestionada, puede llevar a unprogreso material antes desconocido, gene-rar empleo mejor y más productivo para to-dos, y contribuir significativamente a reducirla pobreza en el mundo. Advierte, sin em-bargo, que el actual proceso de globaliza-ción está produciendo desequilibrios.

El progreso social y económicodeberían ir de la manoEn mayo de 2004, la Comisión Europeapublicó la “Comunicación sobre la Dimen-sión Social de la Globalización” que preten-día responder al informe del WCSDG.Mientras alababa los beneficios del procesoglobalizador en diversas áreas, el documen-to reconocía también que no se compartende la misma manera en los diferentes paísesy grupos y que sin un sistema efectivo degobernanza global, el actual modelo deglobalización genera desequilibrios y no pa-rece que nos lleve hacia un desarrollo soste-nible global.

La Comunicación destaca que la UE ha per-severado en políticas dirigidas siempre aasegurar la paridad del progreso social yeconómico, tanto dentro como fuera de susfronteras. Recuerda que la Agenda de Lis-

boa es el fundamento desde el que ha deplantearse la política de respuesta a la glo-balización en el comercio, el empleo y laciudadanía europeas. Señala, además, unnúmero de aspectos del modelo que pue-den ser de interés para otros actores mun-diales, porque pone el énfasis en institucio-nes sólidas para la dirección de asuntoseconómicos, de empleo, sociales y me-dioambientales, y sus relaciones recíprocas,y en un diálogo social fuerte, invirtiendo encapital humano y asegurando la igualdaden las condiciones de trabajo.

Mejorar la cohesión de las políticasSiguiendo la Comunicación de la Comisión,el Comité del Parlamento Europeo sobre Em-pleo y Asuntos Sociales redactó un informepreliminar donde expresaba su apoyo a laspropuestas del documento, y recordabaque, en política interna de la UE, es nece-sario que los Estados miembros saquen ade-lante la Agenda de Lisboa y tomen la res-ponsabilidad de realizar las reformas nece-sarias para que se haga realidad. Con res-pecto a la acción externa, destaca la impor-tancia de la coherencia en las institucionesinternacionales, y da la bienvenida a unapropuesta de formar una comisión parlamen-taria que supervise la consistencia y cohe-rencia entre las políticas globales, sociales ymedioambientales del sistema multilateral. Elborrador estuvo en el orden del día de lasesión plenaria del 14 de noviembre parasu debate y adopción.

En julio de 2005, EAPN envió enmiendasal informe, haciendo hincapié en que el cre-cimiento económico, por sí solo, no harádesaparecer la pobreza, ni en Europa, nifuera de ella, ni logrará un reparto másequitativo de la riqueza. EAPN saludó lavoluntad de las instituciones europeas de tra-bajar hacia una mayor coherencia entre laspolíticas de las instituciones internacionales,y señaló la necesidad de mejorarla tambiéndentro de las instituciones europeas.

Nuria Molina

5 EAPN I N º 115 I 2005

FOROS SOCIALES MUNDIALES 2006-7

El Foro Social Mundial policéntrico (WSF)2006 de Bamako (Mali, África), tendrálugar entre el 24 y el 29 de enero de 2006,simultáneamente a otros dos acontecimien-tos policéntricos: en Caracas (Venezuela) yKarachi (Paquistán). El Foro Social Mundial2007 será en Kenia. Más información en:http://www.forumsocialmundial.org.br/

El próximo Foro Social Europeo (ESF) seráen Atenas en abril de 2006. Según la webde ESF, “es un espacio abierto donde sejuntan grupos y movimientos civiles opues-tos al neoliberalismo y a un mundo domi-nado por el capital o por cualquier formade imperialismo, y comprometidos en laconstrucción de una sociedad centrada enla persona”. Más información en ESF:http://www.fse-esf.org

FOTO: WSF 2005 . Foto: Ricardo Stricher

Fuente: MISSOC

La dimensión social de la globalización

L

ALGUNOS ENLACES ÚTILES

• Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de laGlobalización (WCSDG) incluido el informe “Una Glo-balización Justa: Crear oportunidades para todos”.http://www.ilo.org/public/english/fairglobalization/index.htm• Comunicación de la Comisión sobre la DimensiónSocial de la Globalización:http://europa.eu.int/comm/employment_social/in-ternational_cooperation/globalisation_front_en.htm• Respuesta de la Confederación Europea de Sindica-tos (ETUC) a la Comunicación:http://www.etuc.org/a/365• Informe del Parlamento Europeo sobre la dimen-sión social de la globalización (Ref.: A6-0308/2005,Autor: MEP Mihael Brejc): disponible en la web de EPen http://www.europarl.eu.int (ir a Actividades –Asuntos Parlamentarios – Informes)

Page 6: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

La globalización nos presenta un reto

para los Estados benefactores de todo el

mundo, y más específicamente para el

modelo social europeo.

ste reto proviene en parte dela falta de regulación en laeconomía global emergente, yen parte de la corriente ideo-lógica neoliberal dominante

en el discurso global sobre políticas y des-arrollo sociales.

Las recientes tendencias de liberalización yprivatización de los servicios públicos hanocasionado servicios de peor calidad, discri-minación y acceso limitado a los pobres yexcluidos. Estas tendencias disruptivas avan-zan en paralelo con un cambio aparente enlas políticas sociales nacionales, que nos lle-van hacia la famosa racionalización de lossistemas de seguridad social, sistemas defondos retributivos, etc. Es la división omni-presente del “merecer” o “no merecer”, “losque tienen” y “los que no tienen”.

En la globalización, la atención se ha cen-trado en sus efectos sobre el empleo, en es-pecial el pleno empleo, uno de los pilaresfundamentales de los Estados del bienestardesde la II Guerra Mundial, cuya supresiónpodría afectar a su vez a los seguros y servi-cios sociales. La libre circulación de capita-les ha perjudicado en cierta medida a aque-llos países que pretendían salvaguardar elpleno empleo, quienes se preguntan ahoraqué tipo de política social conviene más pa-ra la competitividad internacional sin preocu-parse realmente de la solidaridad.

Modernizar la protección socialLa vuelta a niveles altos de paro, los intentosde recortar los derechos sociales y de la ciu-dadanía que desembocan en mayor pobre-za, desigualdad y exclusión social, parecenuna implícita reescritura del contrato social,el Modelo Social Europeo, desarrollado enEuropa occidental después de la II GuerraMundial.

Se podría decir que la globalización, paraempezar, sitúa a los Estados benefactores en

una competición entre sí. En un contexto deglobalización neoliberal, los estados bene-factores del norte pueden mantener enfoquessimilares en derechos y políticas sociales,que no es el caso de los sistemas socialesdel sur y del este.

La lucha entre los enfoques democráticos li-beral y social para con las políticas socialestoma una dimensión global. La pregunta desi la globalización neoliberal permite la so-cial aún está abierta, aunque las recientesposturas de la Comisión Europea sobre la fu-tura tendencia de la Estrategia de Lisboa(Crecimiento y Empleo) indican que aún hayun cambio en el paradigma europeo demás objetivos de crecimiento y competitivi-dad en detrimento de la inclusión y cohesiónsociales.

Hay fuertes movimientos en pro de un cam-bio en el actual discurso y orientación polí-tica en la UE hacia la protección social,para que la inclusión y cohesión sociales yla no discriminación estén en el corazón dela modernización de los sistemas de protec-ción social.

Reforzar y no recortar los derechos sociales paratodosLa UE debe tomar el papel de antípoda delneoliberalismo hegemónico en el que domi-na el mercado libre, para que entonces elModelo Social Europeo se refuerce. Hayque demostrar que la cohesión social y elcrecimiento económico no son objetivos enconflicto.

El hecho de que los Estados benefactoresmás fuertes de la UE sean los más competiti-vos demuestra que el gasto social es produc-tivo y que el compromiso social y el consen-so basado en la solidaridad crea una sim-biosis de competitividad y igualdad basadaen derechos iguales para todos.

En la cuarta Mesa Redonda de la UE sobreInclusión Social de Glasgow en octubre de2005, EAPN dijo que Europa necesita Esta-dos benefactores fuertes, y los Estados bene-factores fuertes necesitan una Europa socialfuerte.

Marina MarinakuEAPN – Presidenta

6EAPN I N º 115 I 2005

Primero el pueblo, luegoel mercado

“Creemos que la perspectiva dominante de laglobalización debe cambiar desde la estrechamirada del mercado hacia una más ampliavisión preocupada por el pueblo. Debemosbajar la globalización del pedestal de losConsejos de Administración de las grandescorporaciones para que pueda responder alas necesidades de la gente en las comunida-des donde vivan.”

Informe de la Comisión Mundial de laDimensión Social de la Globalización 2004. p.Vii

“Los países de Europa pueden y debenempezar a actuar juntos contra este peligro(el de una globalización liberalizante), perola solución no está en oponer una murallaeuropea a la muralla americana… El objetivosería contraponer al neoliberalismo destruc-tivo una alternativa europea potente y via-ble… en el capitalismo global sin trabas sólouna Europa unida podría proponer nuevasreglas hacia un mayor equilibrio social y rees-tructuración ecológica…. Una Unión Europeaque hiciera honor a su nombre podría insis-tir en desmantelar los paraísos fiscales, exi-gir el cumplimiento de los estándares eonó-mico-sociales, o levantar aranceles al comer-cio de capitales y divisas.”

Martin’s et al., The Global Trap, 1997, pp. 219

El crecimiento económico y la cohesión socialno son objetivos en conflicto

E

Page 7: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

os Jefes de Estado y de Go-bierno de la UE, en su reuniónde Lisboa en 2000 pidieronhacer de Europa la economíamás competitiva del mundo.Pero, ¿a qué precio? Tal objeti-

vo tiene que ver sobre todo con asuntos eco-nómicos, pero tiene inevitables consecuen-cias sociales.

Económicamente, son las mayores potencias(UE, EEUU. Y Asia) y las principales institu-ciones monetarias (Banco Mundial, FondoMonetario Internacional, Organización Mun-dial del Comercio) quienesmandan… Ha quedado cla-ro durante décadas que uncomercio mundial más justoes la clave para luchar con-tra la pobreza mundial. En2001, El Banco Mundialdio la espantosa cifra de1.089 millones de personasque vivían en la pobreza.Esta cifra probablemente se queda corta,porque el BM habla sólo de la pobreza ab-soluta, y define la pobreza extrema como in-greso per capita de un dólar diario. Toman-do la pobreza relativa como referencia (co-mo hace la UE) el número de pobres seríaconsiderablemente mayor.

Un comercio mundial más justo es la clave de la lu-cha contra la pobrezaEsta es una razón, una más, para endurecerla exigencia de un comercio justo –algo queparece haber desaparecido del planteamien-to general de la Organización Mundial delComercio–. Los Objetivos de Desarrollo delMilenio proclamados oficialmente en sep-tiembre de 2000 por Naciones Unidas fue-ron un rayo de esperanza pero, como ocu-rre con la estrategia de inclusión social, nohay nada que indique que se llevarán a ca-bo en el tiempo debido.

Deslocalización, desempleo, explotaciónTomemos dos ejemplos que persiguen lacompetitividad: crecimiento económico y po-líticas liberalizadoras.

Con desempleo muy alto, no tiene sentidoperseguir más crecimiento económico pormedio de mayores tasas de actividad. Si semantiene a la población trabajando mástiempo en sus empleos, se necesitan empleos

extra para luchar contra el paro, algo quenuestros gobiernos no están llevando a caboadecuadamente. Y las cifras del desempleonacional están desfigurando los hechos. Siobservamos las regiones, distritos o gruposcon mayor desempleo (como los barrios mar-ginales, mujeres y jóvenes inmigrantes) condetenimiento, la media nacional de entre el105 y el 15% se convierte en tasas localesde entre el 40% y el 50%.

Ser la región más competitiva del mundopuede invitar a las empresas a trasladarse apaíses extranjeros, creando desempleo en

casa. La explotacion de lostrabajadores para lograr elmáximo beneficio es la princi-pal consecuencia de esta po-lítica en los países en vías dedesarrollo, donde el salarioes muy bajo y las condicio-nes laborales inhumanas. Nohay nada nuevo ya en laaparición de pobreza tam-

bién entre los trabajadores, no sólo en el Ter-cer Mundo sino aquí también.

Los efectos perversos del “mercado libre”La política liberalizadora de la UE pone ensituación de riesgo a los pobres y excluidos.En los países donde se ha liberalizado el su-ministro eléctrico, la factura de los hogaresse ha encarecido en lugar de abaratarse,mientras los ingresos mínimos de subsistenciase han suprimido por las reglas generalesdel mercado libre de la UE.

Para qué hablar de la promesa incumplidadel 0,7% del PIB de los países occidentales,que ha provocado la llegada de inmigrantesen busca de una vida mejor. Inicialmente in-vitados por nuestros gobiernos para que hi-cieran el trabajo que nosotros ya no quería-mos hacer, ellos y algunos sectores de po-blación creen ahora que ya hay demasiadosinmigrantes y que ya no son bienvenidos. Elresultado es una política de represión másque de acogida… Los principios de ayudahumanitaria deberían aplicarse a los nuevosinmigrantes, sean “políticos” o “económicos”.

Ludo HoremansVicepresidente de EAPN

7 EAPN I N º 115 I 2005

La economía más competitiva...pero, ¿a qué precio?

L

PONTE UNA BANDA BLANCA

La Llamada contra la Pobreza es una alianzamundial comprometida a obligar a los líde-res mundiales a que cumplan sus promesas,y conseguir un avance importante en la luchacontra la pobreza. Es una alianza de unaserie de actores que tienen que ver con laacción contra la pobreza: coaliciones, comu-nidades, sindicatos, individuos, grupos reli-giosos, etc.

Esta llamada global pregunta a los políticosy líderes qué van a hacer para superar lapobreza y exige que se tomen medidas ya. Esuna oportunidad para exigir a los líderesmundiales que actúen contra la pobreza.

A lo largo del año, grupos e individuos hanestado organizando sus propias accioneslocales, nacionales e internacionales. Puedesparticipar en este movimiento global llevan-do una cinta blanca. Seas miembro de unaorganización concreta o un simple ciudadanoque quiere atajar la pobreza, puedes actuarya.

Para más información, visite http://www.whi-teband.org

Un comercio mundialmás justo es clave paraluchar contra la pobreza

mundial

Page 8: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

La dimensión social puede convertir la glo-

balización en una fuerza positiva para to-

dos los individuos

l mercado laboral es una enti-dad social poderosa. Es la ba-se económica de la sociedad yde la vida de la gente. Paraasegurar unas condiciones so-ciales adecuadas y la cohesión

de la sociedad, es de una importancia vitalque el mercado laboral ofrezca oportunidadesjustas para todos, ya que la globalizaciónafecta a la gente directamente a través del tra-bajo y de su situación en el mercado laboral.La dimensión social debe colocarse en el cen-tro del debate sobre la globalización y el mer-cado laboral, para que ésta sea una fuerzapositiva para todos los individuos.

La globalización se caracteri-za por bajos aranceles, librecirculación de capital y em-pleo, y rápida transmisión detecnología por todo el mun-do. Sabemos que la globali-zación tiene y tendrá un tre-mendo efecto en el mercadolaboral europeo. Los retos sonserios: las empresas cierran osuprimen plantilla, se trasladan a países decostes más bajos, los trabajadores con poca oninguna cualificación están especialmente ex-puestos a los cambios globales y la competiti-vidad.

Una división del trabajo muy sofisticadaLos mercados laborales europeos se crearonhace 50 años, fundados en el industrialismo,el trabajo manual y los estados nacionales,conceptos pertenecientes ya a otra época. Laglobalización ha creado un escenario con unadivisión del trabajo cada vez más sofisticada.El progreso tecnológico y el comercio con paí-ses de bajos costes de fabricación desplazarála demanda de trabajadores poco cualificadoshacia los más cualificados, con riesgo de subirel nivel del desempleo estructural, así como lasdesigualdades salariales entre unos y otros.

Otro efecto es la externalización o aprovisiona-miento en terceras empresas. El progreso enlas comunicaciones y en las tecnologías de lainformación ha hecho posible, progresivamen-te, la instalación de centros de atención alcliente, la realización de contabilidad, auditorí-as, la introducción y gestión de datos, asisten-

cia técnica especializada, análisis de rayos X,fotografías y diseños de ingeniería, etc., en lospaíses de bajo coste, como ya sucede con lafabricación de productos industriales tradiciona-les.

También en el sector servicios, las nuevas tecno-logías y la difusión lingüística han hecho posiblela desconexión geográfica entre producción yconsumo, abriendo la competencia internacionala las empresas, hasta ahora protegidas por lasbarreras idiomáticas y culturales. En casa, el in-cremento en la productividad ha eliminado mu-chos puestos de trabajo, especialmente en lasmanufacturas.

Superar la falsa guerra entre liberalizacióny proteccionismoTodos los mercados laborales del mundo estánen etapa de transición. La demanda es enor-me, en especial de trabajo remunerado paramiles de millones de personas. Los mercados

de trabajo poseen un gran po-tencial para crear riqueza perotambién para crear serios con-flictos y crisis entre países. Dela forma en que manejemos losmercados laborales dependeráel futuro desarrollo global en elfuturo. Necesitamos una estrate-gia de mercado laboral globalque vaya más allá de la discu-

sión entre la liberalización y el proteccionismo.

Lo que Europa necesita es una alta capacidadde ajuste, a cuyo desarrollo puede ayudar unapolítica social activa. La inseguridad social yprestaciones más bajas no son la mejor moti-vación para que la gente cambie de trabajo.Un nivel alto de seguridad social es una condi-ción importante para la reestructuración de losmercados laborales y la introducción de unanueva dinámica en Europa. La pobreza entrelos trabajadores no es una opción válida enEuropa si queremos estar a la altura de lacompetitividad entre los actores globales. SiEuropa comienza a competir en salarios, éstosse reducirán drásticamente hasta tal punto quesólo se creará un torbellino político.

La estrategia debe ser mantener el nivel sala-rial y dar más valor a la producción. La cualifi-cación profesional debe mejorarse para losmenos cualificados. Ésa debería ser la estrate-gia a seguir.

Ole MeldgaardMiembro de la Ejecutiva de EAPN y miembro delTask-Force de Empleo

8EAPN I N º 115 I 2005

Malas condicioneslaborales

Las condiciones de trabajo son importantespara la fuerza trabajadora en los países debajo coste. En muchos países no hay una ver-dadera reglamentación de las condiciones detrabajo, o se hace muy ligeramente, o no res-petan las normas internacionales. La compe-tencia intensa global podría dañar en mayormedida los derechos sindicales y laborales.

Unos 246 millones de niños sufren el trabajoinfantil –con frecuencia en puestos arriesga-dos. Las estimaciones para 2003 dicen quecasi 1.400 millones de personas (la mitad delos trabajadores del mundo) viven con menosde 2 dólares diarios. Claramente existe undéficit de trabajo digno en el mundo, un granreto para la lucha contra la pobreza.

Además, los mercados laborales están obse-sionados por el desempleo. Según la OficinaInternacional del Trabajo (ILO) el paro ha cre-cido en el mundo durante las últimas dosdécadas, y alcanzaba los 188 millones en2003. Unos mil millones de jóvenes estaránen edad de trabajar en unos pocos años yengrosarán enormemente la población acti-va, también en el Tercer Mundo.

O.M

La globalización y el mercado laboral

E

Los trabadores pobres

no deberían ser

una opción para Europa

Page 9: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

La salud es lo que cuenta”. Pordesgracia, no todo el mundopuede alcanzarla. Persisten lasdesigualdades incluso dentro dela UE, a pesar del rápido avan-ce del gasto sanitario (ver cua-

dro). El anterior Comisionado de Sanidad yProtección del Consumidor David Byrne loafirmaba en su estudio para una futura estra-tegia de sanidad pública europea: “La bue-na salud aún depende de dónde vives, loque haces, y cuánto ganas. Los pobres, ex-cluidos sociales y minorías están especial-mente expuestos a problemas de salud”.

Las privatizaciones socavan los sistemas de saludLa globalización extiende un modelo de libreempresa por todos los sectores de la socie-dad a través de una transformación de lascondiciones económicas, sociales, culturalesy medioambientales. Este modelo incluyetambién la salud, que cada vez se conside-ra más como un bien personal. Las fuerzasdel mercado separan a los individuos renta-bles del resto. Así, la sanidad privada vapara aquellos que pueden pagarlo.

La liberalización de los servicios sanitariospuede causar recortes del gasto público,abriendo la posibilidad de que el accesouniversal a esa sanidad ya no se garantice,bien por falta de información objetiva, bienpor falta de fondos. El resultado es que lasfamilias pobres no acuden a buscar trata-miento ni a esperar las eternas colas de loque queda del servicio público sanitario. ElReino Unido protagoniza este declive en lacalidad de la sanidad para quienes no pue-den permitirse los caros servicios privados.

Las cosas están peor en otros lugaresPero otros están peor. En muchos países ba-jo la tutela del Banco Mundial y el FMI, losfuertes recortes sanitarios han provocadomalnutrición, mortalidad infantil, expansióndel SIDA y casos de lepra. Las farmacéuticasdificultan el acceso a sus medicamentos afe-rrándose a sus patentes, e indirectamentehan favorecido la aparición de un mercadoemergente de medicamentos caducados.

La globalización también provoca la marchade científicos locales a los países desarrolla-dos, dejando sin personal cualificado a suspaíses. También en muchos países la globali-zación presiona los estándares laborales y

de seguridad en el trabajo. Según la ILO,cada año se producen 250 millones de ac-cidentes laborales, con 335.000 muertos,mientras el uso de productos tóxicos es res-ponsable de más de un millón de muertes.Sólo entre un 5% y un 10% de los trabaja-dores en los países en vías de desarrollopueden acceder a un tratamiento médicoadecuado.

Concienciar es mejor que curarLa educación sanitaria ha sido siempre unaresponsabilidad estatal, pero, como decía elComisionado David Byrne, los sistemas sani-tarios europeos son en realidad sistemas en-focados hacia la enfermedad en un 90%, yse dedican muy pocos recursos a la preven-ción y a la promoción de la salud. La priva-tización de la sanidad no ayuda tampocoen este sentido: un cínico diría que los sani-tarios viven de la enfermedad de los de-más…

Pero la globalización podría ayudar en estefrente, ya que la utilización de las tecnologí-as de la información debería mejorar la pre-vención por la masiva y amplia difusión deconocimientos.

Vincent Forest

9 EAPN I N º 115 I 2005

Buena salud...¿para quien pueda permitírselo?

SANIDAD Y RIQUEZA

Quizá el principio del “toma y daca” debe-r ía tomarse literalmente. Si cada euro gasta-do debe dar al menos un euro de beneficio,quizá merezca la pena echar un vistazo a lasventajas de tener una población sana, enlugar de pagar la actual factura sanitaria.Recortar el gasto público en sanidad puedeno ser un buen cálculo, después de todo.

El coste de una salud precaria lo trató laComisión Europea en un estudio publicadoen julio de 2004, donde afirmaba que lasalud es imprescindible para el crecimientoeconómico y el desarrollo sostenible. “Segúnla OMS (Organización Mundial de la Salud)el incremento de la esperanza de vida en un10% repercute en la tasa de crecimiento eco-nómico en un 0’35% anual (…) El 50% deldiferencial de crecimiento entre países ricosy pobres se debe a las diferencias en ambosen la salud precaria y en la esperanza devida.

La Comisión hace hincapié en que el gastosanitario es una inversión a largo plazo, unmotor para el crecimiento económico. Europapierde más de 500 millones de jornadaslaborales cada año en problemas de saludrelacionadas con el trabajo.

Más detalles, en la estrategia de sanidadpública europea:http://europa.eu.int/comm/health/ph_overview/strategy/health_strategy_en.htm

Gasto total en salud, en paridad del poder de compra per capita (PPC). Fuente: HFA Base de datos2004. La PPC convierte los precios en una moneda virtual que elimina las diferencias de poderadquisitivo entre países. Esto permite comparar el gasto sanitario entre los Estados miembros:Alemania es el primero y Letonia el último.

Page 10: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

Reducir a la mitad la pobreza para el

2015. Los países nórdicos deberían traba-

jar hacia este objetivo.

En el 2000 los líderes mundiales acordaron unosObjetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), segúnlos cuales el desarrollo global requiere un enfoqueholístico cuyo objetivo es reducir a la mitad la ex-trema pobreza y el hambre para 2015. Las cifras,sin embargo, muestran que llevamos mucho retra-so. El ritmo es demasiado lento actualmente y pa-rece como si fuésemos a necesitar un siglo antesde que muchos países logren al objetivo.

Pero hay signos positivos. Por ejemplo, los paísesnórdicos, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruegay Suecia están estimulando activamente la partici-pación de la sociedad civil en la consecución deestos objetivos del milenio, en colaboración conotros países desarrollados y en vías de desarrollo.Y las ONGs del mundo se han unido en una cam-paña: “Llamada Global para Actuar contra la Po-breza” para crear un mundo más justo. Esta cam-paña, que ha tomado como sím-bolo la banda blanca, ha conse-guido apoyo local en 90 países.En Suecia, por ejemplo, la cam-paña se ha llamado “Erradicarla pobreza ya” y está apoyadapor más de 45 organizaciones.

Comercio justoUna de las demandas de los go-biernos nórdicos debería ser que las reuniones dela Organización Mundial del Comercio (OMC)fueran más democráticas, y también que las sub-venciones a las exportaciones y la agricultura, quecausan el “dumping” o bajada articial de preciospor debajo de su coste real, fueran abolidas. De-bería permitirse a los países pobres mantener suderecho a proteger sus propia producción de ali-mentos.

¿Nos llevará un siglo llegar a los objetivos?Los países en vías de desarrollo necesitan másmárgen de acción para desarrollar políticas comer-ciales que refuercen la propia estrategia nacionalde crecimiento. La visión nórdica consiste en ase-gurar que estos países pobres ganen más cuotade mercado para sus productos en los países ri-cos. Como paso previo, los países ricos deberíanrespetar su compromiso de quitar los aranceles ylas cuotas para los productos de los países po-bres.

Los países nórdicos han expresado claramente quequieren trabajar conjuntamente con los países envías de desarrollo para que las negociaciones decomercio global sean un éxito, y que se les déuna oportunidad para luchar contra la pobrezapor medio del comercio.

Cancelación de la deudaLos líderes de los países del G8 acordaron recien-temente condonar la deuda de los 18 países másgravemente endeudados. Fue un paso importanteen el camino pero no resuelve la crisis de la deu-da. Los países nórdicos deberían urgir pues paraque se dé una solución duradera, que debe plan-tearse en relación con los recursos necesarios queel país en cuestión necesita para llegar a los obje-tivos del milenio.

En conexión con este asunto, los países nórdicosdeberían animar al FMI y el Banco Mundial a querespetaran las propias estrategias nacionales delos países pobres, salidas de decisiones democráti-cas, para establecer sus peticiones y programasde reajuste. Debería detenerse el control detalladoque ejercen ambas instituciones, y la ayuda al des-

arrollo no debería utilizarse parafinanciar la cancelación de ladeuda.

Más y mejor ayuda al desarrolloLos países nórdicos están trabajan-do activamente para que los paí-ses de la UE y otros países de laOCDE lleguen al objetivo de Na-ciones Unidas del 0’7% del PIB

dstinado a desarrollo para el 2010 como muy tar-de. La calidad de esta ayuda debe asegurarse te-niendo en cuenta las necesidades de los pobres,la justicia, la igualdad, el desarrollo sostenible y laabolición de la ayuda al desarrollo fija. Sin sufi-ciente desarrollo medioambiental, la posibilidad delograr los objetivos del milenio es limitada, y laayuda al desarrollo no debe usarse para asuntosmilitares.

Finalmente, los países nórdicos han acordado con-tinuar sus esfuerzos, junto con otras naciones de si-milar pensamiento, para reforzar la armonizaciónde los programas de ayuda al desarrollo, mante-niendo las propias prioridades de esos países re-ceptores.

Göran LarssonEjército de Salvación – Miembro de la Ejecutivade la EAPN

10EAPN I N º 115 I 2005

Objetivos del milenio de NU - una perspectiva nórdica

8 OBJETIVOSDE DESARROLLO

1 Erradicar la pobreza y el hambre extremas2 Lograr educación primaria para todos3 Promover la igualdad de sexos y favorecera la mujer4 Reducir la mortalidad infantil5 Mejorar la salud materna6 Combatir el SIDA, la malaria y otras enfer-medades7 Asegurar la sostenibilidad medioambiental8 Formar una asociación global para el desarrollo

Estos 8 objetivos del milenio fueron acorda-dos en septiembre de 2000 por 147 Jefes deEstado y de Gobierno en una declaración deNaciones Unidas. Reconocieron que el pro-greso se basa en el crecimiento económicosostenible, que debe concentrarse en lospobres, centrado en los derechos humanos.

La Declaración hace un llamamiento parareducir a la mitad el número de personasque viven con menos de un dólar al día.Esto incluye hallar soluciones al hambre, ala malnutrición y las enfermedades infeccio-sas, promover la igualdad de sexos y elapoyo a la mujer, garantizar una educaciónbásica para todos, y apoyar un desarrollosostenible. El apoyo directo de los paísesricos, en forma de ayudas, comercio, condo-nación de deuda e inversiones es necesariopara que se lleve a cabo esta ayuda a lospaíses pobres.

Más información: http://www.un.org/millenniumgoals/

¿Nos llevará un siglo

lograr los objetivos?

Page 11: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

a economíasueca está fuer-te si la compa-ramos con lasituación por laque pasó en

los años noventa, lo que per-mite mantener un sistema deseguridad social universal yamplio. En 2004 Sueciagastó el 33% de su PIB enseguridad social. Se conside-ra que el sistema es robustoy efectivo, asumiendo que

las cifras del paro se mantienen bajas. Cuan-ta más gente depende del sistema, más débilse vuelve éste.

Ha comenzado un proceso de restauración ymejorar el sistema de seguri-dad social que se deterioróen gran medida durante lacrisis financiera sueca de losaño 90. Un obstáculo paraeste proceso ha sido la ten-dencia menos positiva delempleo a pesar de la estabili-dad económica. Suecia sufrealtas cifras de enfermos delarga duración, y ello, juntocon el desempleo de largaduración, perjudica al sistemaen su totalidad.

Cada vez más gente fuera del sistema de seguridadsocialAsí que tener una economía fuerte y al mismotiempo tener muchos parados da una imagencontradictoria de condiciones y soluciones pa-ra la población que, cada vez más, quedafuera del sistema de protección social. Unade las soluciones elegidas por el gobierno le-gislar para mantener bajo el gasto. Por ejem-plo, ha habido propuestas políticas para eli-minar los sistemas de compensación de para-dos y enfermos de larga duración, lo quedesde luego afecta a los más vulnerables.

Un informe recientemente publicado, muestraque la brecha entre jóvenes y veteranos estácreciendo desde los años 90. Los jóvenes deentre 20 y 34 tienen peores condicionescomparadas con los más mayores. Tienen difi-cultades para acceder al mercado laboral ose han de conformar con contratos tempora-les, incluso aún demostrando una buena for-mación. Todo ello les obliga a contraer deu-das desde su periodo estudiantil, disponiendo

de menos dinero, y sufriendo más dificultadespara poder alquilar o comprar una casa, ypegas para conseguir un préstamo. Tambiénsufren problemas de salud y problemas menta-les como sensaciones de desesperanza o an-siedad. El ejemplo muestra que se trata másbien de una deficiencia estructural y no unproblema individual, por lo que es necesariotratarlo como tal.

Enfermedad y desempleo se interpretan como perezao rechazo al trabajoUn factor importante para el futuro es el cam-bio de actitud que se nota últimamente. Hastaahora las deficiencias de la sociedad eranvistas como deficiencias individuales. Enferme-dad y desempleo se interpretaban como pere-za o rechazo al trabajo. Un ejemplo de estaactitud errónea es la nueva línea puesta en

servicio por los servicios so-ciales de empleo: hay quetrabajar para recibir las ayu-das. El resultado es que semantiene a la población ensituaciones de pobreza y ex-clusión, pues no hay conexiónen el sistema con el mercadolaboral normal.

La brecha entre ricos y pobres cre-ceLa brecha entre ricos y po-

bres, jóvenes y mayores, y entre los más vul-nerables y la mayoría de la gente está cre-ciendo. Estos acuciantes problemas incluyensegregación, aparición de personas sin ho-gar, alcoholismo y drogadicción, y no se lesda suficiente prioridad pues tienen que com-petir con el esfuerzo que se hace por mante-ner el sistema íntegro. Hay que adoptar medi-das especiales para quienes quedan fueradel sistema o no tienen derecho a sus ayu-das.

La clave del sistema sueco está en la mejorade la situación de los más vulnerables. Perono se ha expresado ningún compromiso ha-cia ellos en la sociedad. Describir la situaciónsueca como “mejor y peor al mismo tiempo”significa que, incluso aunque las finanzas me-joren, ello no tendrá grandes consecuenciaspara los pobres y excluidos.

Sonja WallbomRepresentante sueca en la Ejecutiva de EAPN

11 EAPN I N º 115 I 2005

EAPN SUECIA

EAPN Suecia se fundó en 1998 a partir de unasdiez ONGs. Hoy tiene 40 miembros a nivel nacio-nal, regional y local. Las áreas de acción son prin-cipalmente:• Información y establecimiento de grupos depresión• Participación en la estrategia de InclusiónSocial en cooperación con otras ONGs.• Colaboración con EAPN a nivel europeo• “Traer Europa a Suecia”, es decir, el público ylas ONGs necesitan la información suministradapor EAPN.

Los métodos utilizados han sido, hasta ahora,grupos de trabajo o “task forces”, seminarios yconferencias (por ejemplo sobre la constituciónde la UE, o sobre la pobreza y la exclusión el 27de octubre de 2005), participación en la llamada“ red de usuarios” y otras formas de presiónpolítico-social. La red ha prestado especial aten-ción al mercado laboral, desempleo, vivienda yproblemática de los sin-techo, adicción a sustan-cias y exclusión social.

Los principales mensajes políticos expresan nece-sidad por:• Una política de seguridad social general queincluya a todos los ciudadanos• Servicios sociales activos construidos en demo-cracia, solidaridad y respeto por las necesidadesindividuales• El derecho a la educación y ayuda para buscartrabajo• Una política de vivienda contra la segregacióny el fenómeno de los sin-techo, y acceso a unavivienda digna para todos.• Mejor soporte financiero para las ONGs.• Más diálogo entre ONGs y sociedad

Para el año que viene, EAPN Suecia está planean-do trabajar sobre el tema del mercado laboral ydesempleo, ya que 2006 es un año de eleccionesgenerales; este va a ser un asunto importantepara todos los partidos políticos

Situación social en Suecia: mejor y peor

Not

icia

s de

Sue

cia

L

Enfermedad y desempleo se

interpretan como vaguería o

que no hay ganas

de trabajar

Page 12: Noticias red de la - European Anti Poverty Network 115_esp.pdf · En 1960, el 20% de la población mundial en los países ricos tenía 30 veces más ingresos que el 20% más pobre;

Entrevista con el ministro sueco de

Sanidad y Servicios Sociales, Morgan

Johansson.

EAPN: ¿Cuáles son los 3 retos más importantes enla lucha contra la pobreza y la exclusión social enSuecia? ¿Qué soluciones propone?

Morgan Johansson: Primero tenemos que lucharcontra el desempleo. La exclusión del merca-do laboral es el factor más importante demarginación. Este asunto es la gran priori-dad del gobierno sueco. Segundo, debemos reducir las diferenciaseconómicas y sociales. Continuaremos forta-leciendo el sistema de seguridad social ge-neral, lo que incluye educa-ción, seguridad social, cui-dados sanitarios y serviciossociales. Las políticas deigualdad no sólo crean me-jores condiciones para el in-dividuo sino que aumentanel crecimiento económico yla estabilidad. Las posibili-dades de ayudar a los másvulnerables aumentarán. Es-to es vital para el futuro.Debemos responder a todoslos ataques contra el siste-ma de protección social que quieren bajarlos estándares del mismo.Tercero, el aumento en el consumo de alco-hol y drogas es otro de los retos. Son nece-sarias medidas de prevención. Hay que me-jorar la rehabilitación para estos toxicóma-nos y alcohólicos. También tenemos que coo-perar con el resto del mundo para lucharcontra el crimen organizado cuyo origen es-tá en el consumo de estas sustancias.

¿Qué dice del valor de los Planes Nacionales de Ac-ción y el Método Abierto de Coordinación? Estos Planes son parte vital de la Estrategiade Lisboa, que pretende hacer de la UE laeconomía más competitiva del mundo, ca-paz de lograr la estabilidad social. La pro-tección social depende del crecimiento eco-nómico, pero éste depende a su vez de unapolítica social bien desarrollada. Hay mu-chos estudios que demuestran que los paísesnórdicos se las han arreglado para combi-nar bien estas dos perspectivas. UNDP ha

calificado a los países nórdicos entre los 15países con mejor nivel de vida y la distribu-ción de riqueza más equitativa. El Foro Eco-nómico Mundial nos coloca entre los 10 pa-íses más competitivos.

¿Cuál debería ser el rol de las organizaciones deusuarios en el desarrollo de políticas sociales?Las organizaciones de usuarios tienen un pa-pel fundamental: aportar la visión individual.Todo trabajo social debe hacerse sobre labase del conocimiento y experiencia de losusuarios. Debemos abandonar la perspectivade las autoridades e ir hacia la individual.Para fortalecer la influencia de las organiza-ciones de usuarios en la implementación delos Planes de Acción Nacional, el gobiernosueco ha establecido un comité sobre mate-

rias de desarrollo social,en el Ministerio de Sani-dad y Asuntos Sociales.Este comité actuará comocomunicación y como forode información entre elsector público y las organi-zaciones de usuarios y devoluntarios. Valoro la cali-dad que da esta forma decolaboración. Por ejem-plo, el comité ha organi-zado seminarios sobre te-mas como los sin-techo y

las condiciones de toxicómanos y desórde-nes mentales.

La UE y las decisiones internacionales cada vez másafectan a nuestra vida. Para construir la Europa delos ciudadanos, las ONGs deben tener oportunidadesreales de influir sobre el desarrollo europeo. ¿Cómoserá esto posible?En Suecia tenemos una gran tradición demovimientos populares. Las ONGs son un re-curso esencial. Estoy convencido de que esimposible elaborar políticas sociales de pro-greso sin la voz y la influencia de los usua-rios. Necesitamos dialogar de diferentes for-mas entre organizaciones y administraciónlocal, nacional e internacional. El gobiernosueco también da ayuda financiera a lasONGs.

Entrevista: Gunvi Haggren

12EAPN I N º 115 I 2005

N º 115Nov-Dic 2005

impreso en inglés y francésy disponible también enotros idiomas en la web:

www.eapn.org

Editor:F.Farrell

Responsable de la publicaciónV. Forest

Rue du Congrés 37-41 Box 2B-1000 Bruselas

Tel. 32 2 230 44 55fax 32 2 230 97 33

email: [email protected]: http://www.eapn.org

Colaboradores:C. Champeix

P. BrandelleroC. Fonseca

Oficina de depósito:1600 Sint Pieters Leeuw 1

Noticias de la Red pretende generar debates sobre

temas específicos. Las opiniones aqu í expresa-

das no coinciden necesariamente con las de EAPN.

Si quiere hacer algún comentario sobre el conteni-

do de este número, envíe un email a

[email protected]

Financiado por la Comisión Europea

“Debemos responder a todos los ataquescontra el sistema de protección social”

Visite WWW.eapn.org

Morgan Johansson

EAPN trabaja por unamejor distribución de lariqueza, las oportunida-

des y los recursos