noticias de bolivia - 26 de mayo 2010

14
FeedJournal Basic feedjournal.com 5/25/2010 at 3:38:25 PM - 5/26/2010 at 7:09:57 PM Comenzó fase de transición de prefecturas a gobernaciones by Bolivia (Noticias de Bolivia) Submitted at 5/26/2010 10:10:00 AM Política Pablo Ramos rindió su informe público en La Paz. En Santa Cruz, Roly Aguilera hará lo mismo hoy. En el valle funcionan las comisiones. Luego de la promulgación de la Ley Transitoria de Autonomías, equipos de las nueve prefecturas comenzaron o dieron a conocer los preparativos para el tránsito a las gobernaciones. Por ejemplo, el prefecto Pablo Ramos, de La Paz, brindó un informe público en el marco de la norma aprobada recientemente. Las autoridades entrantes y salientes ya organizaron comisiones de transición de prefecturas a gobernaciones. Ayer el prefecto Ramos, respecto a su gestión, dijo en la audiencia de rendición pública de cuentas que “se puede afirmar que fue una gestión exitosa porque superó el 95% del presupuesto, eso es un nivel alto que se constituye en un ejemplo de ejecución”. Hoy la Prefectura cruceña anunció un acto de “transición del gobierno prefectural a la Gobernación de Santa Cruz... con la rendición de un informe por parte del prefecto interino, Roly Aguilera, y una convocatoria a todos los miembros de la asamblea departamental”, según difundió radio Fides en su portal web www.radiofides.com. Según la ley transitoria, la prefecta o prefecto de cada departamento convocará al Consejo Departamental respectivo a su última sesión ordinaria, el día 26 de mayo de 2010, para presentar el informe de gestión 2006-2010 y los estados financieros de 2006 a 2009, además de memorias, documentos administrativos y documentos jurídicos. Este acto significará la culminación del ejercicio de sus funciones. El trabajo de las comisiones de transición en los departamentos está a cargo de representantes de autoridades entrantes y salientes, quienes tienen la responsabilidad de emitir un informe final de sus actividades y encaminar los procesos de auditoría y cierre de gestión administrativa y financiera. Ayer, por ejemplo, en Cochabamba los asambleístas electos sostuvieron su primera reunión y crearon comités para organizar el traspaso, la habilitación de ambientes y los actos de posesión para este domingo en la ciudad de Sucre, según informó la radio estatal Patria Nueva. Ivón Ágreda, responsable del comité de transición en la Prefectura de Cochabamba, dijo a Cambio que hace un mes se preparó el tránsito. Explicó que en el caso cochabambino el personal apoyó “porque se dio cuenta de que es mejor que las cosas sean lo más transparentes posibles”. Dijo que entre las cosas negativas detectadas se evidenció extravío de documentación, por lo que se han empezado a trabajar mecanismos de protección, que serán reforzados con la nueva autoridad. La nueva gestión deberá seguir los nueve procesos contra el ex prefecto Manfred Reyes Villa y otros 10 casos contra empleados prefecturales de esa misma administración, según dijo Ágreda. En La Paz, luego del informe de Ramos, el gobernador electo César Cocarico convocó a los asambleístas de las 20 provincias a la primera sesión preparatoria que se realizará mañana, a horas 08.30, según un reporte prefectural. En Potosí, el proceso de transición se inició a finales de abril. El gobernador electo, Félix Gonzales, organizó 12 comisiones de transición para conocer todos los aspectos de la administración. Aspectos de la ley Artículo 5 (Reglamento de debates). En tanto la Asamblea Departamental no cuente con un reglamento de debates, aplicará exclusivamente para sus deliberaciones, tanto durante sus sesiones preparatorias como durante la elaboración de su reglamento, de manera supletoria el Reglamento General de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Artículo 6 (Competencias exclusivas de los gobiernos autónomos departamentales). Los gobiernos autónomos departamentales ejercerán las competencias exclusivas expresamente establecidas en el artículo 300 de la Constitución Política del Estado. Las asambleas departamentales ejercerán directamente su facultad legislativa en el ámbito de sus competencias exclusivas, con la previsión establecida en el artículo 305 de la Constitución Política del Estado. Artículo 12 (Auditoría). En un plazo no mayor a treinta (30) días calendario computables a partir de la fecha de entrega de los estados financieros de cierre, los gobiernos autónomos departamentales, a través de la Unidad de Auditoría Interna, instruirán el inicio de las auditorías respectivas sobre las transferencias de recursos humanos, bienes, activos y pasivos de la gestión de las ex prefecturas departamentales... Artículo 18 (Posesión de las alcaldesas o alcaldes). La posesión de las alcaldesas y los alcaldes, y de las concejalas y concejales se efectuará el 30 de mayo de 2010, ante la instancia del Órgano Judicial de su jurisdicción... Fuente: Ley Transitoria de Autonomías (Diputados). El traspaso demandará auditorías Los procesos de transición de la gestión prefectural a la Gobernación con autonomías concluirán con la apertura de auditorías que en algunos casos pueden demandar hasta más de medio año, según dijo el ministro de Autonomías, Carlos Romero. La autoridad señaló que la ley prevé los mecanismos de transparencia, por lo que “si se cierra una institución y traspasa sus activos a otra, se deberán coordinar auditorías para que se tenga claridad acerca del manejo contable y la existencia de los recursos”. Las tareas de transferencia tienen que ver con inventarios, evaluación de proyectos y programas, identificación de pasivos, cierre de cuentas corrientes, calificación de la calidad de gestión administrativa y ejecución presupuestaria de las prefecturas en el marco de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que establece la imprescriptibilidad de los delitos (en caso de malos manejos de las autoridades salientes). Otro punto de consideración, señaló el ministro Romero, es el que se refiere al personal que fue contratado por las prefecturas, ya que ese recurso humano pasará a depender laboralmente de las gobernaciones en “un corte administrativo y financiero”. MUNICIPIOS Las autoridades electas en los municipios también se encuentran en un proceso de transición. La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, a través de su portal www.enlared.org, informó ayer que recibió “varias denuncias de autoridades locales electas, en las que afirman que el proceso de transición transparente municipal no se está realizando conforme a lo establecido por el Decreto Supremo 27931, del 20 de diciembre de 2004”, por lo que piden que la cartera de Autonomías intervenga. Ese decreto fue aprobado durante el gobierno de Carlos Mesa. Nota : Cambio Casi la mitad de jueces renunciaron en Tarija by Bolivia (Noticias de Bolivia) Submitted at 5/26/2010 9:57:03 AM Al menos 11 jueces de los 30, que aproximadamente tiene la Corte Superior del Distrito de Tarija, y dos de ocho vocales renunciaron a sus cargos en las últimas semanas provocando una mayor demora judicial porque dejaron miles de procesos pendientes. El presidente de la Corte Superior de Justicia, Edgar Azurduy, confirmó la información y mostró su preocupación por esta crítica situación que atraviesa Tarija debido a las acefalías y sobre todo el mundo litigante, que es el más afectado.“Es cierto, hace ya dos semanas más o menos se está haciendo conocer al mundo litigante que realmente existe un sinnúmero de acefalías en esta Corte, lo cual es sumamente preocupante porque eso viene a ocasionar una demora judicial”, declaró Azurduy. Nota : El Potosi

Upload: ronald-lopez

Post on 08-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

FeedJournal Basic feedjournal.com5/25/2010 at 3:38:25 PM - 5/26/2010 at 7:09:57 PM

Comenzó fase de transición de prefecturas agobernacionesby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 10:10:00 AM

Política Pablo Ramos rindió suinforme público en La Paz. En SantaCruz, Roly Aguilera hará lo mismohoy. En el valle funcionan lascomisiones. Luego de la promulgación de la LeyTransitoria de Autonomías, equiposde las nueve prefecturas comenzarono dieron a conocer los preparativospara el tránsito a las gobernaciones.Por ejemplo, el prefecto PabloRamos, de La Paz, brindó un informepúblico en el marco de la normaaprobada recientemente. Las autoridades entrantes y salientesya organizaron comisiones det r a n s i c i ó n d e p r e f e c t u r a s ag o b e r n a c i o n e s . Ayer el prefecto Ramos, respecto asu gestión, dijo en la audiencia derendición pública de cuentas que “sepuede afirmar que fue una gestiónexitosa porque superó el 95% delpresupuesto, eso es un nivel alto quese constituye en un ejemplo deejecución”. Hoy la Prefectura cruceña anuncióun acto de “transición del gobiernoprefectural a la Gobernación de SantaCruz... con la rendición de un informepor parte del prefecto interino, RolyAguilera, y una convocatoria a todoslos miembros de la asambleadepartamental”, según difundió radioF i d e s e n s u p o r t a l w e bw w w . r a d i o f i d e s . c o m . Según la ley transitoria, la prefecta oprefecto de cada departamentoconvocará al Consejo Departamentalrespect ivo a su úl t ima sesiónordinaria, el día 26 de mayo de 2010,para presentar el informe de gestión2006-2010 y los estados financierosde 2006 a 2009, además de memorias,documentos adminis t ra t ivos ydocumentos jurídicos. Este actosignificará la culminación delejercicio de sus funciones. El trabajo de las comisiones detransición en los departamentos está a

c a r g o d e r e p r e s e n t a n t e s d eautoridades entrantes y salientes,quienes tienen la responsabilidad deemitir un informe final de susactividades y encaminar los procesosde auditoría y cierre de gestiónadministrativa y financiera. Ayer, por ejemplo, en Cochabambalos asambleístas electos sostuvieronsu primera reunión y crearon comitéspara organizar el t raspaso, lahabilitación de ambientes y los actosde posesión para este domingo en laciudad de Sucre, según informó laradio estatal Patria Nueva. Ivón Ágreda, responsable del comitéde transición en la Prefectura deCochabamba, dijo a Cambio que haceun mes se preparó el tránsito. E x p l i c ó q u e e n e l c a s ocochabambino el personal apoyó“porque se dio cuenta de que es mejorq u e l a s c o s a s s e a n l o m á st r a n s p a r e n t e s p o s i b l e s ” . Dijo que entre las cosas negativasdetectadas se evidenció extravío dedocumentación, por lo que se hanempezado a trabajar mecanismos deprotección, que serán reforzados conla nueva autoridad. La nueva gestión deberá seguir losnueve procesos contra el ex prefectoManfred Reyes Villa y otros 10 casoscontra empleados prefecturales de esamisma administración, según dijoÁgreda. En La Paz, luego del informe deRamos, el gobernador electo CésarCocarico convocó a los asambleístasde las 20 provincias a la primerasesión preparatoria que se realizarámañana, a horas 08.30, según unreporte prefectural. En Potosí, el proceso de transición sein ic ió a f ina les de ab r i l . E lgobernador electo, Félix Gonzales,organizó 12 comisiones de transiciónpara conocer todos los aspectos de laadministración. Aspectos de la ley Artículo 5 (Reglamento de debates).En tanto la Asamblea Departamentalno cuente con un reglamento de

debates, aplicará exclusivamente parasus deliberaciones, tanto durante sussesiones preparatorias como durantela elaboración de su reglamento, demanera supletoria el ReglamentoGeneral de la Cámara de Diputadosd e l a A s a m b l e a L e g i s l a t i v aP l u r i n a c i o n a l . Artículo 6 (Competencias exclusivasd e l o s g o b i e r n o s a u t ó n o m o sdepartamentales). Los gobiernosautónomos departamentales ejerceránl a s c o m p e t e n c i a s e x c l u s i v a sexpresamente establecidas en elartículo 300 de la ConstituciónPolítica del Estado. Las asambleasd e p a r t a m e n t a l e s e j e r c e r á ndirectamente su facultad legislativaen el ámbito de sus competenciasexc lus ivas , con l a p r ev i s iónestablecida en el artículo 305 de laConstitución Política del Estado. Artículo 12 (Auditoría). En un plazono mayor a t re in ta (30) d íascalendario computables a partir de lafecha de entrega de los estadosfinancieros de cierre, los gobiernosautónomos departamentales, a travésde la Unidad de Auditoría Interna,instruirán el inicio de las auditoríasrespectivas sobre las transferencias derecursos humanos, bienes, activos ypasivos de la gestión de las exprefecturas departamentales... Artículo 18 (Posesión de lasalcaldesas o alcaldes). La posesión delas alcaldesas y los alcaldes, y de lasconcejalas y concejales se efectuaráel 30 de mayo de 2010, ante lainstancia del Órgano Judicial de sujurisdicción... Fuen te : Ley Trans i t o r i a deAu tonomías (D ipu tados ) .

El traspaso demandará auditorías Los procesos de transición de lagestión prefectural a la Gobernacióncon autonomías concluirán con laapertura de auditorías que en algunoscasos pueden demandar hasta más demedio año, según dijo el ministro deAutonomías, Carlos Romero. La autoridad señaló que la ley prevélos mecanismos de transparencia, porlo que “si se cierra una institución ytraspasa sus activos a otra, se deberáncoordinar auditorías para que se tengaclaridad acerca del manejo contable yla existencia de los recursos”. Las tareas de transferencia tienen quever con inventarios, evaluación deproyectos y programas, identificaciónde pasivos , c ierre de cuentascorrientes, calificación de la calidadde gestión administrativa y ejecuciónpresupuestaria de las prefecturas en elmarco de la Ley Marcelo QuirogaSanta Cruz , que es tab lece laimprescriptibilidad de los delitos (encaso de malos manejos de lasautoridades salientes). Otro punto de consideración, señalóel ministro Romero, es el que serefiere al personal que fue contratadopor las prefecturas, ya que ese recursoh u m a n o p a s a r á a d e p e n d e rlaboralmente de las gobernaciones en“ u n c o r t e a d m i n i s t r a t i v o yf i n a n c i e r o ” . MUNICIPIOS Las autoridades electas en losmunicipios también se encuentran enun proceso de t rans ic ión . LaF e d e r a c i ó n d e A s o c i a c i o n e sMunicipales de Bolivia, a través de suportal www.enlared.org, informó ayerque recibió “varias denuncias deautoridades locales electas, en las queafirman que el proceso de transicióntransparente municipal no se estárealizando conforme a lo establecidopor el Decreto Supremo 27931, del20 de diciembre de 2004”, por lo quepiden que la cartera de Autonomíasintervenga. Ese decreto fue aprobadodurante el gobierno de Carlos Mesa. Nota : Cambio

Casi la mitad de jueces renunciaron en Tarijaby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:57:03 AM

Al menos 11 jueces de los 30, queaproximadamente tiene la CorteSuperior del Distrito de Tarija, y dosde ocho vocales renunciaron a sus

cargos en las últimas semanasprovocando una mayor demorajudicial porque dejaron miles deprocesos pendientes. El presidente dela Corte Superior de Justicia, EdgarAzurduy, confirmó la información ymostró su preocupación por esta

crítica situación que atraviesa Tarijadebido a las acefalías y sobre todo elmundo litigante, que es el másafectado.“Es cierto, hace ya dossemanas más o menos se estáhaciendo conocer al mundo litiganteque realmente existe un sinnúmero de

acefalías en esta Corte, lo cual essumamente preocupante porque esoviene a ocasionar una demorajudicial”, declaró Azurduy. Nota : ElPotosi

Page 2: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

2 FeedJournal Basic

Superávit en exportaciones beneficia a centro ySudaméricaby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 10:15:00 AM

América latina y el Caribe presentansuperávit en la relación importaciones-exportaciones con Europa y EstadosUnidos gracias al incremento en elregistro de materias primas y bienes. América latina y el Caribe pasan porun periodo de superávit comercialque puede verse mermado en lospróximos trimestres por la crisiseconómica europea y mundial y porel posible debilitamiento de susorganizaciones internacionales queatraviesan una polarización deposturas en relación al comercioexterior protagonizada por los jefesde Estados de estas regiones. Comunidad Europea El déficit comercial de la UniónEuropea corresponde al 6% durante el2009 en el comercio y exportación debienes. Las cifras presentan unc r e c i m i e n t o l e n t o d e l a simportaciones en Europa durante laúltima década, que se traducen en undéficit europeo de 9 millones de eurosen contraposición a los 5 millones desuperávit que registraron en el 2000. Eurostat, la oficina estadística de laUnión Europea, explicó que elcambio se debe a una déficit en losproductos primarios de 27 millonesde euros el 2000 a 42 millones el2009, en desmedro del comercioeuropeo. Las expor t ac iones eu ropeasconsistieron principalmente enm e d i c i n a s , b a r c o s , a v i o n e s ,automóviles, las piezas de estos tresúltimos y combustible, mientras quesus importaciones correspondieron asoya y sus derivados, petróleo crudo,café, banano y cobre. Brasil, uno de los principales socioscomerciales de la Unión Europeac o n c e n t r a e l 3 4 % d e l a sexportaciones, seguido de México yA r g e n t i n a , d e a c u e r d o ainformaciones presentadas por laComisión Europea. Paralelamente , de los paíseseuropeos, Alemania encabeza la listade exportadores a la región de centroy Sudamérica, con el 28 por ciento,seguido de Italia, Francia y España(Cuadro 1). Las cifras de superávit europeas del2009 las registra Alemania con 5,4mil millones de euros, seguida deFrancia con 2 millones e Italia con1,4 millones. En los países deAmérica latica y Caribe (ALC)encabeza México con 6 mil millones,luego Panamá con 1,9 millones. Con relación al déficit, en Europaencabeza la lista Países Bajos con unacifra negativa de 9,9 millones deeuros, seguida de Reino Unido con -3,1 millones, Bélgica -2,6 millones yEspaña -2,5 millones. En ALC elmayor déficit lo registran Brasil conmenos 4,1 millones, Argentina -3,4millones, Chile -2,9 millones y Costa

Rica -2,2 millones. En el 2000 las exportaciones de los27 países que componen la UniónEuropea alcanzaban, el 2000, la cifrade 59 mil 220 millones de euros, lasimportaciones llegaban 54 mil 323, loque dejaba un superávit de 4 mil 898millones de euros, casi una décadadespués, el 2009, las cifras presentan65 mil891 millones por exportacionesy 7 4 m i l 4 7 1 m i l l o n e s p o rimportaciones, lo que deja el undéficit de -8 mil 579 (Cuadro 2). Los 33 países de Latinoamérica y elCaribe que componen el bloquecomercial con la Unión Europea son:Antigua y Barbuda, Argentina,Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia,Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,C u b a , D o m i n i c a , R e p ú b l i c aDominicana, Ecuador, El Salvador,Granada, Guatemala, Guyana, Haití,H o n d u r a s , J a m a i c a , M é x i c o ,Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,San Cristóbal y Nevis, Santa Lucia,SanVicente y las Granadinas ,Sur inam, Tr in idad y Tobago ,Uruguay y Venezuela, mientras quelos 27 componentes de la UniónEuropea corresponden a: Alemania,Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,

España, Estonia, Finlandia, Francia,Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda,I t a l i a , L e t o n i a , L i t u a n i a ,Luxemburgo , Mal ta , Po lon ia ,Portugal, Rumania, Reino Unido,Republica Checa y Suecia UE - CAN De acuerdo a datos de la Delegaciónde la Unión Europea en Américalatina, la UE se ha convertido en elsegundo bloque comercial másimportante de la Comunidad Andina(CAN) durante los últimos seis años.Sólo entre el 2004 al 2008 lasexportaciones han crecido un 16.7%anual. Los países de la Comunidad Andina,han tenido un superávit de 2 mil 300millones de euros el 2008, tendenciaque se ha mantenidodesde este año,cuando alcanzó los 605 millones. La CAN tiene como principalexportación a las materias primas,dentro de las cuales destacan aquellasre lac ionadas con los sectoresagrícolas, manufactureros, mineros ymetales, que en conjunto llegan a un47.5 y 41 por ciento del totalimportado. Pese a estas cifras, el principalimportador de los productos de laComunidad Andina no es la Unión

Europea sino Estados Unidos, quepresenta mayor necesidad de materiasprimas, pero mantiene una menorinversión extranjera directa. Inversión Extranjera Directa (IED) Las inversiones europeas en AméricaLatina desde 1996 han constituidoentre el 43 Y 57 por ciento de lasinversiones totales, de acuerdo adatos de la CEPAL, este hecho que ensu momento ubicó a los capitalesextranjeros en las áreas de serviciosdebido a la ola de privatizaciones quepromocionaron muchos de losgobiernos sudamericanos, situó loscapitales europeos en las áreas detelecomunicaciones y servicios, delos cuales destaca el energético ybanca. Los países más beneficiados con lainversión extranjera de la UEcorresponden a Brasil, México, Chiley Argentina. Crisis económica europea A la crisis financiera de Europa se lesuma el aumento del precio de losalimentos, que sin duda tendrárepercusiones en los alimentos yservicios de la región. El Ejecutivo dela Unidad Europea ya presagió un

SUPERÁVIT page 4

Page 3: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

3FeedJournal Basic

Linchan a cuatro policías en un Ayllu de Potosíby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 2:45:33 PM

Se manejan hasta tres versionessobre el hecho. El jefe policial deLlallagua dio por fallecidos a suscamaradas capturados por pobladoresde Saca Saca. Trabajo: un efectivo de Diprove, enplena investigación en La Paz, hacecuatro meses La Prensa 4 policías secuestrados en Uncíaestán desaparecidos; se teme unajusticiamiento Pesar: El jefe policial de Llallaguadio anoche por fallecidos a suscamaradas capturados por pobladoresde Saca Saca. Cuatro efectivos de la Dirección dePrevención de Robo de Vehículos(Diprove) de la Policía orureña queviajaban en un automóvil fueroninterceptados y secuestrados eldomingo por la noche por comunariosde Cala Cala, municipio de Uncía,norte de Potosí, al confundirlos conuna banda de atracadores y se temepor su vida e integridad. Los policías tomados como rehenesson el suboficial Nelson AlcócerCasano , e l cabo Rubén CruzAruquipa, el cabo Esteban AlaveArias y el policía Miguel RamosPalluni, quienes investigaban el robode dos vagonetas de marca Toyota enla ciudad de Oruro. Un despacho de la red Erbol, anoche,t r a n s m i t i ó d e c l a r a c i o n e s d e lcomandante de la Policía Provincialde Llal lagua, teniente coronelMarcelo Tejerina, dio por muertos asus cuatro camaradas capturados poruna turba. Según el periodista Bonny Calderón,de Radio Pío XII, una comisión deDiprove Oruro, bajo el mando delmayor Limberg Oporto, llegó a laregión en procura de apoyar a suscompañeros. El alcalde de Uncía, Víctor Ossio,informó ayer a La Prensa que unosdías antes un grupo de delincuentesestranguló a un taxista de esa capitalprovincial y robó su automóvil, decaracterísticas similares a las de losagentes.“La verdad es que estuve en la ciudadde Potosí, donde preparaba los actospara la transmisión del mandomunicipal. Por eso no estoy muyenterado de lo que ocurre en SacaS a c a , a u n q u e e s t a m o s m u yp r e o c u p a d o s ” . El cuerpo sin vida del chofer fuehallado el sábado en la pampanortepotosina, pero no su auto. El domingo, cuando advirtieron lap resenc ia de ex t raños en unautomotor blanco, los enardecidoscomunarios rodearon el carro de lospolicías, a quienes acusaron de haberases inado a l conductor y losre tuvieron a l menos has ta lamedianoche del lunes en la plaza deSaca Saca, comunidad layme delcantón Cala Cala del mencionadomunicipio.

Otra versión da cuenta de que, alexistir en la zona un alto porcentajede vehículos indocumentados, lospolicías fueron reconocidos por lospropietarios de estos automotoresilegales, quienes denuncian que losuniformados les cobran entre 1.000 y3.000 dólares para no secuestrar suscoches. Por la región entran, procedentes deChile, vehículos de contrabando, porlo que tres patrullas del ComandoOperativo Aduanero (COA) circulanpor los caminos del lugar. Las denuncias de exacciones ycobros indebidos menudean en lazona. En caso de ser cierta estaversión, según el periodista Calderón,los crímenes no fueron cometidos porlos comunar ios , s ino por lospropietarios de los motorizadosconocidos como “chutos”. La ira de los lugareños impidió lamediación de las autoridades localese incluso una comisión de lainstitución del orden no pudo llegar allugar. En torno al estrecho camino deingreso a Saca Saca y Cala Cala,comunidades separadas por treskilómetros, los campesinos apostaroncolectivos y camiones, y si bien nohay un bloqueo, se dice que en lasmontañas aledañas hay gente armadaen previsión de un operativo policialpara entrar en el área en procura derecuperar, con o sin vida, a suscamaradas. En declaraciones efectuadas ayer a lared Erbol, el viceministro de RégimenInterior, Gustavo Torrico, invocó alos pobladores de la zona a quecomprendan que, si persisten en laactitud de retener a los policías,cometen un delito. “Entendemos laconfusión de nuestros hermanos, perono pueden actuar así”. A su turno, el comandante general dela Policía, Óscar Nina, dijo: “Por lainformación que hemos recibido,cuatro Policías de Diprove Oruro seconstituyeron en una comunidad entreL la l l agua y Unc ía con f inesinvestigativos, porque dos vehículosrobados tomaron ese rumbo, pero lagente del lugar, al percatarse de lapresencia de los policías, al parecerpensó que eran asaltantes disfrazados,entonces los retuvieron”. El ministro de Gobierno, SachaLlorenti, no se pronunció sobre elcaso. Las versiones en sentido de que loscuatro agentes fueron linchadoscobraron fuerza ayer. Se mencionóincluso que dos cadáveres fueroninhumanos en el cementerio de SacaSaca, donde al parecer están elautomóvil y los documentos de lospolicías, otro en Cala Cala y elr e s t a n t e e n l a c o m u n i d a dE s k e n k a n c h a . De acuerdo con el reporte delperiodista Freddy San Miguel Arenas,de radio Uncía, un sentimiento detemor se apoderó de la Policía y laFiscalía de Uncía al caer la noche, porsupuestas amenazas de que los

comunarios preparan la toma violentade ambas instituciones. El módulo policial y el MinisterioPúblico cerraron sus puertas. Losefectivos asignados a la capital de laprovincia Bustillo se replegaron aLlallagua, donde se unieron a laguarnición local y a los emisariosllegados de Oruro. El fiscal Henry Espíndola se negó aformular declaraciones, pues aseguróque no tiene certeza alguna de lamuerte o no de los cuatro policías. La Prefectura de Potosí no asumiráu n a p o s i c i ó n . P e r c y D u r á n ,c o m u n i c a d o r d e l g o b i e r n odepartamental potosino, dijo que“este caso es enteramente policial. Nopodemos intervenir”. Hubo otro linchamiento en la región A denuncia de los familiares, elmiércoles 19, el fiscal de Uncía,Henry Espíndola, intentó entrar en elayllu Qara Qara, donde se presumeque la víspera se había linchado a trespersonas, integrantes de una mismafamilia. Sin embargo, cuando la comitiva delMinisterio Público se aproximaba allugar, los comunarios lanzaronpiedras desde los cerros aledaños ehicieron explotar un cachorro dedinamita, por lo que, según un reportede radio Pío XII proporcionado a LaP r e n s a , E s p í n d o l a y l o sinvestigadores retornaron a Uncía. Informes extraoficiales recogidos porese medio del norte potosino dancuenta de que los fallecidos sonDomingo Copakhuru, Gregoria Villcade Copakhuru y Dionisio CopakhuruVillca; padre, madre e hijo. La razón, según la denuncia recibidapor el Ministerio Público, es unadisputa por la posesión de tierrasdentro del ayllu Qara Qara, quepertenece a la colectividad layme. No se conocieron mayores detallesde lo sucedido, pero trascendió queuna de las autoridades originarias, elSegundo Mayor, contó al fiscalEspíndola que en los hechos deviolencia habían participado todos losintegrantes de la comunidad. Linchan a cuatro policías en unAyllu de Potosí Linchamiento. Se manejan hasta tresversiones sobre el hecho La población. En la foto, la plazaprincipal de Uncía, en Potosí. Daniela Romero – La Paz, La Razón Cuatro pol ic ías habrían s idovictimados por comunarios de unayllu en la localidad de Cala Cala,municipio potosino de Uncía, luegode haber sido tomados como rehenesdesde el domingo. Existen al menostres versiones sobre el motivo que los

llevó hasta ese lugar. La Policíainvestiga.“La información extraoficial quetenemos hasta ahora es que habríanvictimado a cuatro funcionariospoliciales”, aseveró ayer a La Razónel subcomandante departamental de laPolicía de Potosí, coronel EdwinDurán. El suboficial Nelson Alcócer Casano,el cabo Rubén Cruz Aruquipa, elcabo Esteban Alabe Arias y el policíaMiguel Ramos Palluni habríanperdido la vida entre el domingo y ellunes. El comandante de la Policía, generalÓscar Nina, informó ayer por lamañana que los un i fo rmadosper tenec ían a la Di recc ión yPrevención de Robo de Vehículos(Diprove) de Oruro. Sin embargo,Durán manifestó que aún se verificarási eran de esa unidad o de la de Ordeny Seguridad. El coronel Durán afirmó que la razónpor la que los cuatro efectivosingresaron a esa localidad aún seinvestiga, pero que aparentementefueron confundidos con delincuentes. Más tarde, el viceministro deRégimen Interior, Gustavo Torrico,señaló que los policías “se trasladaronde la ciudad de Oruro para realizar unpatrullaje dentro de la localidad deSacaca”. Agregó que los uniformadoshabrían sido detenidos por loscomunarios. “Posiblemente loscomunarios del ayllu de los Laymeslos confundieron con falsos policías”,afirmó. La autoridad de Gobierno señaló queno se conf i rmó que hubo unajusticiamiento y que la investigaciónhabía empezado con el traslado deuna comisión hasta el lugar delhecho. Cerca al mediodía de ayer, un grupoliderado por el comandante de laPolicía de Cochabamba, coronelOrlando Ávila, y otras autoridadesllegó hasta el lugar para dialogar conlos pobladores de Cala Cala .“Ingresaron para intentar conversarcon los comunarios, pero ya tienen lanoticia de que fueron ajusticiados loscuatro”, confirmó el coronel Durán. Datos extraoficiales señalan que losimportadores ilegales de vehículos,llamados “chuteros”, habrían matadoa los uniformados porque éstoshabrían hecho cobros a quienesinternan coches por la vía Chayanta-Uncía. El general Nina informó que lospolicías habrían llegado hasta CalaCala con fines investigativos. “Dosvehículos robados habían tomado eserumbo, pero mucha gente del lugar, alpercatarse de la presencia de lospolicías, al parecer pensó que eranasaltantes disfrazados de policías ylos retuvo”, explicó a los periodistas. Un reporte de la red Erbol señala quelos pobladores del lugar habríanenterrado los cuerpos de los policíascerca de Cala Cala. Otra información

LINCHAN page 4

Page 4: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

4 FeedJournal Basic

SUPERÁVITcontinued from page 2

crecimiento negativo del 0,1 porciento para España con tendencias abajar entre julio y septiembre en un -0 ,3 po r c i en to , con g r andesposibilidades de generar una corrientes imi lar en e l Reino Unido yAlemania, siendo este último uno delos principales socios comerciales deALC. La crisis sin duda afectará latendencia de superávit que a pasolento ha ido afianzando AméricaLatina y el Caribe. Al respecto el comisario de AsuntosEconómicos se pronunció al señalarque los países que han consolidadolas finanzas públicas en los buenost i empos no t end rán mayoresp r o b l e m a s e n s u d e s e m p e ñ oeconómico y destacó el caso deEspaña y Alemania, siendo el primeroel que más se perfila a un colapsoeconómico en la dirección similar aGrecia. En contraste, el propio Almunia haalertado que los países que noaprovecharon la parte alta del ciclopara sanear sus cuentas, comoFrancia, Italia o Reino Unido, ahorano cuentan con ningún margen demaniobra. “Sabemos cuáles son lase c o n o m í a s q u e n o e s t a b a nplenamente consolidadas al principiode la ralentización y éstas debenprestar mucha atención para nosuperar los l ímites de déf ic i tpermitidos en las reglas del Pacto deEstabilidad y Crecimiento y delTratado”, aseguró. El Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD), publicóen su portal que “América Latina y elCaribe hacen frente a la crisiseconómica mundial después de seisaños consecutivos de desempeñoe c o n ó m i c o p o s i t i v o yestabilidad.”Argumentando que es laregión mejor preparada para enfrentarla crisis gracias a su situaciónmacroeconómica general. Los canales de penetración de lacrisis económica hacia AméricaLatina y el Caribe, de acuerdo a estafuente disminuirán la demandamundial de exportaciones de la regiónen productos como petróleo, soya ycobre, los principales productos deexportación a la UE y los quepermi t i e ron e l año pasado yprincipios de este trimestre uns u p e r á v i t e n r e l a c i ó n a l a si m p o r t a c i o n e s . Las acciones de los jefes de Estado

de América Latina y el Caribe, asícomo de la Unión Europea acordaronen la VI Cumbre trabajar en lac o n s t r u c c i ó n d e u n a “ n u e v aarquitectura financiera internacional”para lidiar con la crisis financieraeuropea y mundial, de manera queafecte en lo menos posible a lasregiones en cuestión y con el objetivod e c o n s t r u i r u n c r e c i m i e n t oeconómico equilibrado y sostenibleque restablezca la confianza en losmercados financieros. Con ese propósito,el presidente delConsejo Europeo, Herman VanRompuy, propuso la creación de unfondo que contará hasta el 2013 con125 millones de euros y que pretendemovilizar hasta 3 mil millones deeuros en inversiones y proyectos deinfraestructura para América Latina,así como otros organismos como lafundación EuroLac, para fortalecer laasociación de ambos bloques. Estados Unidos El c rec imiento de superávi tlatinoamericano durante el primertrimestre representa un 76,5 porciento a favor de la región encomparación al logrado entre losmismos meses el 2009 de acuerdo ainformaciones del Departamento deComercio de Washington. México, país que presentaba unsuperávit de 4 mil 771 millones dedólares en el primer trimestre del2009, pasó a 6 mil 43 millones eneste año, durante el mismo periodo enlas relaciones comerciales de bienescon Estados Unidos. Venezuela, al igual que México,registró un saldo positivo durante el2010, manteniendo un superávit queincrementó de 2 mil 63 millones dedólares registrados en febrero a 2 mil252 millones en marzo, logrando unsaldo favorable de 5 mil 914 millonesde dólares, que supera en 2 mil 812millones a los números registrados elaño pasado y que presenta uno de losmayores crecimientos de la región. Argentina y Brasil, los dos países demayor crecimiento industrial en laregión sudamericana presentaron enconjunto un déficit de mil 165millones de dólares en febrero del2010, cifra que redujo en el casoargentino pero tuvo un efectocontrario con Brasil, que en relaciónal año pasado aumentó en mil 146millones. Tratados de Libre Comercio TLC Luego de concluir la novena ronda

de negociaciones de Perú y Colombiacon la Unión Europea se cerró elTratado de Libre Comercio entreellosel pasado miércoles en Madrid. El nuevo TLC tuvo mucho respaldopor parte de grupos de empresariosprivados pertenecientes a los paísesen cuestión, quienes esperan un réditoeconómico y alianzas estratégicas quele permitan competir en mayoresmercados, no obstante, analistaspolíticos y económicos de la regiónaseguran que las medidas adoptadaspor estos países pueden ser un durog o l p e p a r a l o s o r g a n i s m o sinternacionales de América del surcomo la CAN, que vería su estructuramuy debilitada con las acciones delos gobiernos de estos dos países. La Unión Europea y la ComunidadAndina, además de estar debilitadapor la f i rma de los TLC queprocedieron a la Cumbre de Madrid,presenta problemas políticos noresueltos entre Colombia y Ecuador acausa de la decisión ecuatoriana deinvestigar el bombardeo colombianodel 2008, llevado a cabo con elpretexto de arremeter contra una basede las FARC dentro de territorioecuatoriano. La Comunidad Andina rompió launanimidad en relación a sus políticase c o n ó m i c a s d e c o m e r c i ointernacional con la polarización desus miembros a medidas liberales enel caso de Perú y Colombia y aquellasmás afines a políticas de izquierda enEcuador y Bolivia. Estos últimos enmás de una ocasión se pronunciaronen contra de los TLC que suscribieronPerú y Colombia con la UE enMadrid. En el caso del recién firmado TLC,en particular, Perú y Colombiabuscan la priorización de mercadospa ra p roduc to s como f ru to s ,hortalizas, pesca, automotores,e lect rónica , v inos y bebibles ,s e r v i c i o s b a n c a r i o s ytelecomunicaciones, entre otras. En la actualidad el Tratado de LibreComercio constituye el segundoespacio de libre comercio más grandedel mundo y sus in tentos depenetración en los diversos países deAmérica Latina y otros países delmundo han sido constantementeatacados. El principal argumento quese presenta en contra del los TLCcorresponden a las desigualdades dec a p a c i d a d p r o d u c t i v a eindustrialización que presentan

grandes potencias económicas frentea países con mercados incipientes ono muy desarrollados. La solución a estas asimetrías ha sidoplanteada en las diversas mesas denegociaciones con la inclusión declausulas que “favorezcan” eldesarrollo productivo de los paísescon menores ventajas. Este tipo dea c c i o n e s y a r g u m e n t o s h a nmovilizado alrededor del mundo ad i v e r s a s o r g a n i z a c i o n e s yagrupaciones que se oponen a lavisión mercantilista que propone ellibre comercio con poca regulación,no obs tan te , más a l lá de lasobjeciones políticas y económicas,es tos Tra tados se han hechopopulares en la región sudamericanay centroamericana como políticas defortalecimiento económico y aperturade mayores mercados. L o s T L C q u e h a n f i r m a d orecientemente Colombia y Perú conla Unión Europea permitirán laapertura de estos mercados a partir dela entrada en vigor del tratado,liberalizando el 80 por ciento delcomercio de productos industrialescon Perú y el 65 por ciento conColombia. El TLC con la Unión Europea logróa través de las negociaciones que elarancel del banano, uno de losprincipales productos de exportaciónde América latina baje de maneragradual de 176 euros por tonelada a75. En el mismo marco se teme quesectores como la nacienteindustriaautomotriz y la de productos lácteosse vea gravemente afectada con laentrada en vigencia de los acuerdos. El acuerdo comercial fue negociadodesde julio de 2009 entre Colombia yPerú de manera conjunta, luego queEcuador rechazara la postura europeafrente al tratamiento que se le daba albanano en el acuerdo, que desde laóptica ecuatoriana iba en contra delos fallos de la Organización Mundialdel Comercio (OMC). Este delicadotema apartó al segundo país andino endeclinar las negociaciones, siendoBolivia, el país que meses antes salióde las mesas de negociación a causade fuertes diferencias ideológicas. Nota : La Epoca

LINCHANcontinued from page 3

da cuenta que tres cuerpos estarían enesa localidad y el cuarto en Sacaca. Los comunarios del lugar habríanpactado una promesa de silencio de loocurrido. La comisión que viajó hastaese lugar intentó toda la tarde ingresara conversar con los pobladores parac o n o c e r l a s i t u a c i ó n d e l o suniformados, sin embargo no sepudo.

El viceministro Torrico dijo queesperaba un informe completo delComandante departamental, quienaclarará las dudas. El coronel Duránseñaló que hoy se conocerán los datosdetallados sobre lo sucedido. Habría gente armada Fuentes policiales informaron a LaRazón que algunos comunariosestarían armados, alrededor de la

localidad, y que evitan el ingreso dela comisión policial. Además, en lazona se habría registrado muertesrelacionadas con el robo de vehículos. Nota : Ernesto Justiniano

Page 5: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

5FeedJournal Basic

Los opositores llegarán a Sucreby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 10:25:00 AM

El presidente Evo Morales tildó de“corruptos confesos” a quienes no seallanen a las normas vigentes El Deber y Agencias Los gobernadores electos de Tarija,Santa Cruz y Beni, de línea opositoraal Gobierno, llegarán a Sucre estedomingo, para ser posesionados porel presidente Evo Morales, aunquetambién serán ungidos en susregiones. El Primer Mandatario,desde Buenos Aires (Argentina), dijoque los que no acaten la LeyTransitoria de Autonomías –queestablece la figura de suspensión deautoridades con acusación formal enmateria penal– son “corruptosconfesos”. En un abierto rechazo a la LeyTransitoria para el Funcionamiento del a s E n t i d a d e s T e r r i t o r i a l e sAutónomas, que contempla lasuspensión de los gobernadores queenfrenten denuncia penal formal antela justicia, el opositor Rubén Costasjurará el viernes, a las 19:30, comomáxima autoridad política de SantaCruz, dos días antes que se realice elacto convocado por el presidente EvoMorales, en la Casa de la Libertad deSucre. La posesión de Costas no será unhecho aislado, ya que el gobernadorelecto de Beni, Ernesto Suárez,también anunció que adelantará parael viernes el acto de investidura,mientras que Mario Cossío loconvocó para el lunes, después de suregreso de la Capital. Los opositores al Gobierno, queenf ren tan procesos jud ic ia lesin t e rpues to s po r au to r i dadesgubernamentales, aseguran que la leypromulgada el lunes fue concebidapara perseguir a los adversarios del

Movimiento Al Socialismo (MAS). COSTAS EN SANTA CRUZ El secretario general de la Prefecturade Santa Cruz, Vladimir Peña,adelantó que el prefecto RolyAguilera pasará el mando al nuevogobernador en un acto que serealizará en la Casa de Gobierno, dela Plaza 24 de Septiembre. Antes, lossecretar ios y directores de laPrefectura presentarán su renunciapara que asuman los nuevosfuncionarios designados por Costas. Para hoy está prevista la presentacióndel informe de gestión del prefectoAguilera al plenario del ConsejoDepartamental y, al día siguiente, lan u e v a A s a m b l e a L e g i s l a t i v aDepartamental tendrá una sesiónpreparatoria. BENI Y TARIJA Similar actividad se cumplirá enTrinidad, donde el gobernador electode Beni, Ernesto Suárez, jurará, a las8:00, a los pies del monumento delpadre Cipriano Barace como máximaautoridad departamental. En ese acto, los pueblos indígenas, através del corregidor del cabildomoxeño, entregarán a Suárez elbastón de mando ancestral para quecumpla sus funciones administrativasy políticas desde la Gobernación,indicó el secretario de Autonomía,Mauricio Paz. Por instructiva de la AsambleaLegislativa Departamental, Suárezdeberá asistir al acto de Sucre parac u m p l i r c o n l o s r e q u i s i t o sadministrativos y desarrollar susfunciones. Si bien el gobernador electo deTarija, Mario Cossío, asistirá eldomingo a Sucre, la institucionalidadtarijeña organiza para el lunes, en laplaza Luis de Fuentes, un acto detraspaso de mando del prefectosaliente, Mauricio Lea Plaza, al

nuevo gobernador. El prefecto Lea Plaza confirmó ayerla presencia de Cossío en Sucre, perocuestionó al presidente Moralesp o r q u e p o s e s i o n a r á a l o sgobernadores, a pesar que "no tienesentido jurídico ni constitucional”. Por su lado, el vicepresidente delComité Cívico de Tarija, BaldemarP e r a l t a , c a l i f i c ó c o m o u n acontradicción que Cossío jure a sucargo ante el Jefe de Estado al iniciode los gobiernos departamentalesautónomos en Bolivia. A su vez, el senador Germán Antelo(de PPB-CN) dijo que no le preocupaq u e l o s g o b e r n a d o r e s s e a nposesionados por Morales, porque lasautoridades electas deberán jurar ysubordinarse ante sus asambleas. EVO MORALES HABLA DE“CORRUPTOS CONFESOS” Ayer, en Buenos Aires, el presidenteE v o M o r a l e s d e f e n d i ó l apromulgación de la polémica ley quepermite suspender a los gobernadoresque tengan acusaciones y consideróque quienes no acaten esa norma "soncorruptos confesos"."Si hay algunos gobernadores electosque dicen que no van a aplicar (lanormativa), entonces entiendo que esya un delincuente confeso, uncorrupto confeso", sostuvo Moralesen Buenos Aires, donde llegó lanoche del lunes para asistir a los actosde l B icen tenar io de l a ges taindependen t i s t a a rgen t ina . Cualquier gobernador "si no va arobar y no ha robado, se debe quedarfeliz, tranquilo, aplicando estasnormas", agregó. Aseguró que él tiene la obligación de"implementar normas para acabar conla corrupción" y que "en democraciahay que respetar las leyes", en alusiónal texto que promulgó el lunes enmedio del rechazo de la oposición y

luego de las protestas que desató lainiciativa durante la última semana envarias regiones. En La Paz, el titular de la Cámara deDiputados, Héctor Arce (MAS),etiquetó de “orgullosos” a lasautoridades opositoras por cuestionarla norma, que establece que laposesión estará a cargo del PrimerMandatario. REALCE PARA SUCRE Desde Sucre, el Presidente de laC á m a r a d e S e n a d o r e s , R e n éMartínez, señaló que el acto deposesión de gobernadores realzará ala ciudad; personal del Ministerio deGobierno llegará para planificar elevento en los siguientes días. Con este evento, señaló, la Capitaldel Estado Plurinacional volverá arecobrar la importancia en el país. “Elhermano Presidente con una dinámicahistórica-política ha decidido queaquí, en la Casa de la Libertad, esténconvocados todos los gobernadorespara su posesión; eso es destacable”,manifestó.¿DESPEDIDAS? Dos funcionarias de la Cámara deDiputados, aún no identificadas,habrían sido despedidas por haberaceptado la correspondencia deopositores el pasado domingo,pidiendo la reconsideración de la LeyTransitoria de Autonomías, unrecurso que retrasó la promulgaciónde la ley, el lunes, por diez horas."Nos han dicho que a las dossecretarias que estaban trabajando esedía, las habrían despedido por haberpuesto el sello de presentado, ese esel absurdo más grande que puedenhacer los oficialistas", dijo ladiputada Norma Piérola. Nota : Correo del Sur

Aumenta la dependencia del consumo de dieselextranjeroby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 10:35:00 AM

ANF Yacimientos Petroliferos FiscalesBolivianos (YPFB), presentó uninforme estadístico de la gestiónp a s a d a s o b r e l a d e m a n d a yproducción de diesel y gas licuado depetróleo, donde revela que el paisimporta el 51% del diesel que nuestropaís requiere. (YPFB), reveló en suinforme estadístico del año pasado,que la producción nacional de diesely gas l icuado de petróleo soninsuficiente para atender la demandainterna del país, y la dependencia delcombustible importado, por ejemploel diesel va en aumento. El año pasado el 51% del consumode diesel fue importado, el paísprodujo 11.103 barriles por día ycompró de otros países 11.164barriles por día, resaltando que la

demanda del mercado nacional son22.667 barriles por día. Según este informe estadístico, losdepartamentos que demandan másdiesel son Santa Cruz, que consumeel 41%, La Paz necesita el 16% y eldepar tamento de Cochabambarequiere el 17% de diesel. Esteincremento se lo puede justificar porel requerimiento de productoresagrícolas de nuestro departamento. Revisando los cuadros estadísticosde cantidades de barriles por día dediesel importado, observamos que elmes de octubre, ha sido el mes quemás hemos requerido, fueron 17.093barriles de petroleo por día, y lamenor importación se registró en elmés de agosto, solicitando sólo 8.677barriles. En con t r apa r t e , t ambién e simportante destacar las cantidades debarriles producidas, en el mes dejulio, fue donde se registró la mayor

produccion hidrocarburífera, se logróproducir 12.775 barriles de petroleopor día, el menor volumen de barrilesde petroleo producido se registró enel mes de septiembre, con 8.393barriles. Estos datos demuestran claramenteque Bolivia requiere más diesel, de loque nuestra capacidad de produccióngenera, sin olvidar que es estecombustible que se produce enmayores cantidades en todas lasrefinerias que existen en el país,según Yacimientos. Los meses en losq u e s e r e g i s t r a u n a m a y o r

importación de diesel oíl coincidencon aquellos meses en los que lap r o d u c c i ó n i n t e r n a d e e s t ec o m b u s t i b l e d i s m i n u y e . EL DATO D I E S E L P R O D U C C I O NI M P O R T A C I O N Enero 10.021 10.759 Febrero 10.878 10.813 Marzo 11.799 9.276 Abril 11.785 8.677 Mayo 10.540 9.325 Junio 12.600 8.396 Julio 12.775 10.072 Agosto 11.215 10.325 Septiembre 9.968 13.271 Octubre 10.925 7.093 Noviembre 10.736 12.404 Diciembre 9.999 13.560 Nota : El Mundo

Page 6: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

6 FeedJournal Basic

4 policías secuestrados en Uncía estándesaparecidos; se teme un ajusticiamientoby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 10:00:02 AM

Pesar: El jefe policial de Llallaguadio anoche por fallecidos a suscamaradas capturados por pobladoresde Saca Saca. Cuatro efectivos de laDirección de Prevención de Robo deVehículos (Diprove) de la Policíaorureña que viajaban en un automóvilfueron interceptados y secuestrados eldomingo por la noche por comunariosde Cala Cala, municipio de Uncía,norte de Potosí, al confundirlos conuna banda de atracadores y se temepor su vida e integridad. Los policíastomados como rehenes son elsuboficial Nelson Alcócer Casano, elcabo Rubén Cruz Aruquipa, el caboEsteban Alave Arias y el policíaMiguel Ramos Palluni, quienesinvestigaban el robo de dos vagonetasde marca Toyota en la ciudad deOruro. Un despacho de la red Erbol,anoche, transmitió declaraciones delcomandante de la Policía Provincialde Llal lagua, teniente coronelMarcelo Tejerina, dio por muertos asus cuatro camaradas capturados poruna turba. Según el periodista BonnyCalderón, de Radio Pío XII, unacomisión de Diprove Oruro, bajo elmando del mayor Limberg Oporto,llegó a la región en procura de apoyara sus compañeros. El alcalde deUncía, Víctor Ossio, informó ayer aLa Prensa que unos días antes ungrupo de delincuentes estranguló a untaxista de esa capital provincial yrobó su automóvil, de característicassimilares a las de los agentes.“Laverdad es que estuve en la ciudad dePotosí, donde preparaba los actospara la transmisión del mandomunicipal. Por eso no estoy muyenterado de lo que ocurre en SacaS a c a , a u n q u e e s t a m o s m u ypreocupados”. El cuerpo sin vida delchofer fue hallado el sábado en lapampa nortepotosina, pero no su auto.El domingo, cuando advirtieron lap resenc ia de ex t raños en unautomotor blanco, los enardecidoscomunarios rodearon el carro de lospolicías, a quienes acusaron de haberases inado a l conductor y losre tuvieron a l menos has ta lamedianoche del lunes en la plaza deSaca Saca, comunidad layme del

cantón Cala Cala del mencionadomunicipio. Otra versión da cuenta deque, al existir en la zona un altop o r c e n t a j e d e v e h í c u l o sindocumentados, los policías fueronreconocidos por los propietarios deestos automotores ilegales, quienesdenuncian que los uniformados lescobran entre 1.000 y 3.000 dólarespara no secuestrar sus coches. Por laregión entran, procedentes de Chile,vehículos de contrabando, por lo quetres patrullas del Comando OperativoAduanero (COA) circulan por loscaminos del lugar. Las denuncias deexacciones y cobros indebidosmenudean en la zona. En caso de sercierta esta versión, según el periodistaCalderón, los crímenes no fueroncometidos por los comunarios, sinop o r l o s p r o p i e t a r i o s d e l o smoto r i zados conoc idos como“chutos”. La ira de los lugareñosimpid ió l a med iac ión de l a sautoridades locales e incluso unacomisión de la institución del ordenno pudo llegar al lugar. En torno alestrecho camino de ingreso a SacaSaca y Cala Cala, comunidadesseparadas por tres kilómetros, loscampesinos apostaron colectivos ycamiones, y si bien no hay unbloqueo, se dice que en las montañasaledañas hay gente armada enprevisión de un operativo policialpara entrar en el área en procura de

recuperar, con o sin vida, a suscamaradas . En dec l a rac ionesefectuadas ayer a la red Erbol, elviceministro de Régimen Interior,Gustavo Torrico, invocó a lospobladores de la zona a quecomprendan que, si persisten en laactitud de retener a los policías,cometen un delito. “Entendemos laconfusión de nuestros hermanos, perono pueden actuar así”. A su turno, elcomandante general de la Policía,Óscar Nina, dijo: “Por la informaciónque hemos recibido, cuatro Policíasde Diprove Oruro se constituyeron enuna comunidad entre Llallagua yUncía con fines investigativos,porque dos vehículos robadostomaron ese rumbo, pero la gente dellugar, al percatarse de la presencia delos policías, al parecer pensó que eranasaltantes disfrazados, entonces losretuvieron”. El ministro de Gobierno,Sacha Llorenti, no se pronunció sobreel caso. Las versiones en sentido deque los cuatro agentes fueronlinchados cobraron fuerza ayer. Semencionó incluso que dos cadáveresfueron inhumanos en el cementeriode Saca Saca, donde al parecer estánel automóvil y los documentos de lospolicías, otro en Cala Cala y elr e s t a n t e e n l a c o m u n i d a dEskenkancha. De acuerdo con elreporte del periodista Freddy SanMiguel Arenas, de radio Uncía, un

sentimiento de temor se apoderó de laPolicía y la Fiscalía de Uncía al caerla noche, por supuestas amenazas deque los comunarios preparan la tomaviolenta de ambas instituciones. Elmódulo policial y el MinisterioPúblico cerraron sus puertas. Losefectivos asignados a la capital de laprovincia Bustillo se replegaron aLlallagua, donde se unieron a laguarnición local y a los emisariosllegados de Oruro. El fiscal HenryEspíndola se negó a formulardeclaraciones, pues aseguró que notiene certeza alguna de la muerte o node los cuatro policías. La Prefecturade Potosí no asumirá una posición.Percy Durán, comunicador delgobierno departamental potosino, dijoque “este caso es enteramentepolicial. No podemos intervenir”.Hubo otro linchamiento en la regiónA denuncia de los familiares, elmiércoles 19, el fiscal de Uncía,Henry Espíndola, intentó entrar en elayllu Qara Qara, donde se presumeque la víspera se había linchado a trespersonas, integrantes de una mismafamilia. Sin embargo, cuando lacomitiva del Ministerio Público seaproximaba al lugar, los comunarioslanzaron piedras desde los cerrosaledaños e hicieron explotar uncachorro de dinamita, por lo que,según un reporte de radio Pío XIIproporcionado a La Prensa, Espíndolay los investigadores retornaron aUncía. Informes extraoficialesrecogidos por ese medio del nortepotosino dan cuenta de que losfallecidos son Domingo Copakhuru,Gregoria Villca de Copakhuru yDionisio Copakhuru Villca; padre,madre e hijo. La razón, según ladenuncia recibida por el MinisterioPúblico, es una disputa por laposesión de tierras dentro del aylluQara Qara, que pertenece a lacolectividad layme. No se conocieronmayores detalles de lo sucedido, perotrascendió que una de las autoridadesoriginarias, el Segundo Mayor, contóal fiscal Espíndola que en los hechosde violencia habían participado todoslos integrantes de la comunidad. Nota: La Prensa

En Feria Internacional, promuevenel turismo y negocios de Santa Cruzby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:55:37 AM

Feria de Mato Grosso El GobiernoDepartamental promovió el turismo ylas potencialidades de negocios de lasprovincias de Santa Cruz, en la FeriaIndustrial de Mato Grosso do Sulrealizada en Campo Grande. El

r e p r e s e n t a n t e d e A s u n t o sInternacionales y Cooperación de la

Gobernación, Gary Rivero, indicóque el objetivo principal de participaren esta feria fue para mostrar a Brasily al mundo las potencialidades denegocios y turismo que ofrece SantaCruz, asimismo, para promocionar elfuturo nuevo corredor bioceánico.Nota : Montero Noticias

Renovar la cédulade identidad esmoroso y caroby Bolivia (Noticias de Bolivia) Conseguir una cédula de identidad(carné) nueva o renovar la caduca es,

RENOVAR page 7

Page 7: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

7FeedJournal Basic

RENOVARcontinued from page 6

por estos días, casi una odisea.Además de contar con unos 111bolivianos en el bolsillo y peregrinaren las oficinas de la Dirección deR e g i s t r o C i v i l d e l a C o r t eDepartamental Electoral (CDE) paraobtener certificado de nacimiento yde matrimonio, para los que tenganese estado civil, ahora se añade otroobstáculo: hace un mes que noexisten formularios de certificado dematrimonio. Las filas de ciudadanoscon observaciones en su documentoson l a rga s ; l a ven t an i l l a deinformaciones desconoce de laescasez de cert if icados en lasoficialías y los funcionarios sóloatienden hasta las 11:30 con elargumento de que atienden igual quelos bancos y, si alguien intentareclamar por el horario impuesto, unpolicía se encarga de hacer cumplir laprohibición. En medio está la pugnaque libra Identificaciones de laPolicía con la Corte Electoral–aunque ambas instituciones seesmeran en explicar que se trata de unhecho aislado- que ha derivado en unbloqueo de la base de datos delRegistro Civil, a la que antes accedíaIdentificaciones a través de unconvenio. Con la base de datosIdentificaciones podía verificar quelos datos expuestos en los certificadossean los verdaderos. Después delb l o q u e o d e l o s r e g i s t r o s ,Identificaciones comenzó a exigircomo requisitos ineludibles para sacarla cédula el certificado de nacimientocomputarizado y el certificado demat r imonio con esas mismascaracterísticas. Con esa rutina, elcosto del documento de identidad seincrementó de 17 bolivianos -elprecio de papeleta valorada- hasta111 bolivianos por la adquisición en

las Oficialías de Registro Civil de losce r t i f i cados de nac imien to ymatrimonio, donde cada uno llega acostar 47 bolivianos. Según ladirectora de Identificaciones, MaríaLuisa Aranibar: “Antes el registro eramanual , no requeríamos tantaprec is ión pero hoy todo es tácomputarizado. Sin embargo, losdatos que nos envía la Corte Electoraldesde hace tres meses se hancortado”. Pero el presidente del laCDE, Joaquín Pérez, dijo que eso “noes evidente. Les dimos acceso a labase de datos en modo de consultasolamente para que vean en pantalla;lo que ocurría es que ellos accedíanpor internet. Sin embargo, siemprehan estado pidiendo la actualizaciónde los certificados para construir unnuevo archivo”. A la polémica por loscertificados exigidos a los quet r a m i t a n s u d o c u m e n t o d eidentificación se suma que loscertificados de matrimonio se hanagotado. Ante la escasez de ldocumento, la CDE primero optó poremitir extracto en las oficialías. Perodespués suspendió la emisión yconcentró la entrega en la direcciónde Registro Civil, añadiéndole unsello y previa evaluación de asesoríalegal. Identificación se resignó arecibir un extracto como constanciapara destrabar los trámites de loscerca de 300 ciudadanos de los 600que cada día gestionan el documentoen la ciudad. Como el extracto esgratuito, se redujo en 47 bolivianos elcosto final del carné. Dudas sobrecertificados Aunque la falta decert if icados de matrimonio harebasado al Registro Civil, aún no sesabe con certeza cuándo se cubrirá lad e m a n d a d e l d o c u m e n t o . E lpresidente de la Corte Departamental

Electoral (CDE), Joaquín Pérez,informó que el desfase obedece a quese están elaborando nuevos formatosp a r a i n c l u i r l a l e y e n d a q u ereemplazará la inscripción de CorteNacional Electoral con la de ÓrganoElectoral Plurinacional. Los certificados de matrimonio seagotaron antes de que entraran encirculación los nuevos documentos.Mientras dura esta transición, seaplican paliativos como el de entregarextractos con un sello para quienest i enen u rgenc i a en s aca r sudocumen to de i den t i dad . Por ahora, la escasez se limita a loscertificados de matrimonio pero no alos certificados de nacimiento. Ladirectora de Identificaciones dijo quela exigencia de los requisi toscomputarizados también se debe aque actualmente se está construyendou n a n u e v a b a s e d e d a t o scomputarizada, pero cuando seculmine el archivo digital se podríanprescindir de algunos requisitos. Sobre la pugna entre las dosi n s t i t u c i o n e s a c e r c a d e l aadministración del archivo, JoaquínPérez dijo que el conflicto con elcertificado es un hecho aislado. IDENTIFICACIONES VS CORTEELECTORAL M. Luisa Aranibar |Directora Identificaciónes Se pidió al director del OrganismoElectoral verificar si era evidente queno existen los formularios y élmencionó que sí existen al lado de laCorte, pero la gente menciona que sehan agotado. La Corte tendría quever la forma de hacer una rebaja deesos valores. La gente que no tienerecursos, se le autoriza el extractosellado, pero no es válido paratrámites. Joaquín Pérez | PresidenteCorte Departamental Electoral

Hay problemas con los formulariosde matrimonio porque se estánhaciendo formatos con el nuevonombre del Organismo Electoral. Esun tema que se está dando a nivelnacional y esperamos que nos puedanmandar los nuevos formatos porqueestá pendiente el requerimiento delúltimo trimestre. CERTIFICADOS ENCARECEN ELCARNÉ• El ciudadano debe pagar enlas oficialías 47 bolivianos por cadacertificado original.• Con la exigencia de los certificadoscomputarizados de nacimiento ymatrimonio, se estima que unapersona que tramita su carné debeinvertir 94 bolivianos por estosdocumentos.• Ahora, si a los 94 bolivianos sesuman los 17 bolivianos de lapapeleta valorada de Identificaciones,al final el ciudadano termina pagando111 bolivianos.• Pero, si se trata de una personaviuda , además se requiere e lcertificado de defunción que tambiéncuesta 47 bolivianos en las oficialíaso 30 bolivianos –distribuidos en 29bolivianos y un boliviano– en elOrganismo Electoral. Sólo enCercado, se tramitan al día unpromedio de 600 cédulas que debenp r e s e n t a r e l c e r t i f i c a d o d enacimiento, con lo cual se recaudaría,a través de las oficialías, al menos282 mil bolivianos. Si a ello se añadeque unas 300 además requieren delcertificado de matrimonio, se captaunos 141 mil bolivianos más. Nota :Los Tiempos

Rubén Costas asistirá a posesión en Sucreby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:54:33 AM

El Gobernador electo, Rubén Costas,volverá a jurar en Santa Cruz y enSucre JURAMENTO. El ConsejoDepar tamenta l poses ionará a lGobernador electo el viernes en laCasa de Gobierno. Rubén Costas daráa conocer su gabinete el lunes 31 demayo. A partir del martes asumirá laconducción de la Gobernacióncruceña 26-05-2010 Definitivo. Rubén Costas, jurará tresveces antes de asumir el cargo deGobernador de Santa Cruz, ganado enlas urnas en las elecciones pasadasdel 4 de abril. El primer juramento loreal izó ante el pueblo en unamanifestación realizada en la Plaza24 de Septiembre el pasado viernes21, el segundo lo hará el 28 ante en laCasa de Gobierno frente a los

consejeros departamentales, y eltercer juramento, aunque en elGobierno dice que será posesión, lohará en la Casa de la Libertad, enSucre, el 30 de mayo ante elpresidente, Evo Morales. La versión fue anunciada por elsecretario General de la Prefectura,Vladimir Peña y ratificada por elvocero de Verdes, Oscar Urenda,quienes aseguraron que RubénCostas, se trasladará hasta Sucre paraprestar juramento como gobernadorde Santa Cruz. Más al lá del rechazo que lapoblación haya manifestado por laaprobación y promulgación de la Leyde Transición por parte del gobiernode Evo Morales, el Gobernador electode Santa Cruz va a estar presente enSucre el domingo para que le tomenel juramento de rigor. “Es un simpleformulismo que hay que cumplir”,

dijo Peña El secretario General de la Prefecturaindicó que la esencia del acto se daráen la transmisión de mando y laasunción del Gobernador, el viernesen la Casa de Gobierno, cuando elprefecto en ejercicio, Roly AguileraGasser, deje el cargo y entregue lostres símbolos cruceños a RubénCostas. “Más allá del traspaso yjuramento, está la investidura con laBanda de Gobernador, la entrega dela medalla Diego de Mendoza y elBastón de Mando que lo calificarácomo el flamante Gobernador de

Santa Cruz durante los 5 años degestión”, aclaró. Voceros de Verdes anunciaron que ellunes 31 darán a conocer l acomposición del Gabinete queacompañará a Costas durante sugestión al frente de la Gobernación. Por su parte los asambleístas,Alcides Vargas, Jorge Santistevan yDelmar Méndez, coincidieron que elacto de posesión estará a cargo de laAsamblea Legislativa Departa-mental, y en ella se contempla eljuramento de Costas. Santistevan explicó que ellos, comoautoridad electa, deben dar curso a loque el pueblo pide y eso pasa porquela posesión del Gobernador sea en latierra que lo eligió para que losgobierne durante cinco años. Nota : La Estrella del Oriente

Page 8: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

8 FeedJournal Basic

Gobernadores de oposición jurarán en susregiones y ante Moralesby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:55:00 AM

Los tres gobernadores electos deoposición serán posesionados elviernes en sus respectivas regiones,pero también asistirán a Sucre eldomingo para jurar en el acto queserá conducido por el presidente EvoMorales. Las instituciones cívicas yprefecturas de Santa Cruz, Beni yT a r i j a a n u n c i a r o n q u e l o sgobernadores electos, Rubén Costas,Ernesto Suárez y Mario Cossío,respectivamente, jurarán a sus cargosa n t e l a s a s a m b l e a s d e s u sdepartamentos, lo que para ellosmarcará el inicio formal de sugestión. El secretario general de laPrefectura de Santa Cruz, VladimirPeña, indicó que este viernes seefectuará la ceremonia de transmisiónde cargo, en la cual Costas recibirá elbastón de mando y los símbolosdepartamentales.“Pero más allá de losvicios de inconstitucionalidad de laLey Transitoria de Autonomíaspromulgada por el Presidente y másallá de nuestro rechazo, Rubén Costasestará el domingo en Sucre, perocomo un acto de formalismo”,complementó Peña. La autoridaddetalló además que el acto dejuramento en Santa Cruz se llevará

adelante a partir de las 19.30. Costasrecibirá la banda departamental, lamedalla Diego de Mendoza y elbastón de mando en acto público enla plaza 24 de Septiembre. De igualmanera, el prefecto de Tari ja,Mauricio Lea Plaza, dijo que laposesión de Cossío como gobernadorse llevará adelante el lunes 31 demayo en la plaza Luis de Fuentes deesa ciudad.“En este acto seráposesionado y asumirá el gobernadorMario Cossío, y se posesionarátambién a los ejecutivos seccionales”.Antes viajará al acto de Sucre. De lamisma forma, el presidente delComité Cívico del Beni, FelciGuzmán, sostuvo que luego de lareunión de la Asamblea de laBenianidad, se determinó que ErnestoSuárez será posesionado en el cargode gobernador el viernes y luegoas i s t i rá a l ac to en Sucre .“Elgobernador Suárez irá a Sucre para noperjudicar al departamento, tuvo unareunión con los asambleístas y sedecidió esto”. El acto se llevaráadelante a partir de las 14.00 en elmonumento a Cipriano Barace.“Durante la ceremonia, Suárezrecibirá el bastón de mando indígenaotorgado por los caciques”, indicó. Juramento establecido por ley LaL e y T r a n s i t o r i a p a r a e l

Funcionamiento de las EntidadesTerritoriales Autónomas establece, ensu artículo 4, que los gobernadoreselectos serán posesionados por elpresidente Evo Morales el domingo30 de mayo. El Primer Mandatarioadelantó que la ceremonia se llevará acabo en Sucre y en la Casa de laLibertad. El gobernador electo de LaPaz, César Cocarico, informó que elacto está previsto para las nueve de lamañana. Evo: Quien no acate la ley escorrupto confeso El presidente Evo Morales defendióayer la promulgación de la polémicaley que permite suspender a losgobernadores que tengan acusacionesen los juzgados y consideró quequienes no acaten esa norma "soncorruptos confesos"."Si hay algunosgobernadores electos que dicen queno van a aplicar (la ley), entoncesentiendo que es ya un delincuenteconfeso, un corrupto confeso",sostuvo Morales en Buenos Aires.Cualquier gobernador "si no va arobar y no ha robado, se debe quedarfeliz, tranquilo, aplicando estasnormas", agregó. El Mandatarioaseguró en una rueda de prensa quetiene la obligación de "implementarn o r m a s p a r a a c a b a r c o n l acorrupción" y que "en democracia

hay que respetar las leyes", en alusiónal texto que promulgó el lunes enmedio del rechazo de la oposición. Laley establece que los gobernadoreselegidos el 4 de abril pueden sersuspendidos si tienen acusacionespenales planteadas por jueces. Perfiles de Costas, Cossío y SuárezRubén Costas Gobernador electo por Santa Cruz El ex prefecto y dirigente cíviconació en la ciudad de Santa Cruz el 6de octubre de 1955. De profesióningeniero agrónomo, fue impulsor delreferéndum autonómico. Mario Cossío Gobernador electo por Tarija También ex prefecto, es abogadotitulado en la Universidad JuanMisael Saracho de Tarija. Fuedirigente cívico, diputado por elMNR, además de presidente de laCámara Baja. Ernesto Suárez Gobernador electo por Beni Nació el 31 de marzo de 1966 enTrinidad. Estudió en Florida, EEUU,y se g raduó como ingen ie roindustrial. El 2005 se postuló comoprefecto por la agrupación Podemos yganó. Nota : La Razon

Ante la promulgación de la ley corta:Desacuerdo total en los parlamentarios cruceñosby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/25/2010 3:41:00 PM

Los parlamentarios cruceños hablandiferentes idiomas sobre las medidasa asumir con t ra l a l ey cor taDIFERENCIA. Se habla de recurrir alTribunal Constitucional, organismosinternacionales y, por último, dejarque sea la sociedad civil la que asumala defensa del voto ciudadano. 25-05-2010 Luego de conocer la promulgaciónde la Ley Tran-sitoria de Autonomía,los parlamentarios cruceños no logranponerse de acuerdo con relación a lasacciones que de-ben seguir pararevertir esta situación, por el contrariodejan ver que existen marcadasdiferentes entre ellos. Mientras que el diputado porConvergencia Nacional, JavierLeigue, anuncia que presentará unrecurso de Incons-titucionalidad encontra de la Ley Transitoria deAutonomías, Tomás Monasterio, dela misma agrupación, insiste enr e c u r r i r a l a s i n s t a n c i a s

internacionales para denunciar lasirregularidades dentro del proceso y,por último, Jorge Flores, de PPB,declaró que se debe dejar en manosde la sociedad civil la toma demedidas para contrarrestar la vigenciade la norma.“Vamos elevar una Reso-luciónCamaral para una consul ta a lTribunal Constitucio-nal, para queéste se manifieste para saber si la leyes constitucional o inconstitucional,ya que no es la intención ganar operder tiempo, si no saber si la ley eso no constitucional”, dijo el diputadoMonasterio. El asambleísta complementó que elTribunal Constitucio-nal, una vez enfuncionamiento, deberá revisar eltrámite que ingrese en consulta a laespera de una respuesta. El diputadotambién señaló que las autonomías norequieren una ley transitoria que trajoun gasto innecesario de dinero y loúnico que hizo fue enfrentar a las re-giones con una crisis política. Leigue insistió que lo que deberíah a b e r d e b a t i d o l a A s a m b l e a

Legislativa era la ley Marco deAutonomías y no una transitoria quedebía estar dentro de los detalles de lanorma que regirá a las autonomías,por lo que anunció el desacato a la leyde parte de las regiones, asegurandoque el pres idente no t iene laatribución de tomar el juramento elpróximo domingo. A su turno, Flores Reus, dijo que losparlamentarios cruceños hicierontodo lo posible para frenar el rodillomasista, pero que lastimosamente lasituación no les fue favorable,“estuvimos 30 horas en el parlamentoy no logramos cambiar una coma”,indicó. El también presidente de la BrigadaParlamentaria Cruce-ña, dijo que hoyes hora de que la sociedad civil y las

organizaciones sociales asuman ladefensa de su voto y las medidas depresión que estimen convenientes.“Nuestra tarea es la legislativa y lac u m p l i m o s . O b v i a m e n t e q u eapoyaremos lo que decidan hacer”,manifestó. Por su parte Monasterio, dijo que setenía que recurrir a las instanciasinternacionales para hacer conocer lav i o l a c i ó n a l o s d e r e c h o sfundamentales que nos otorga laConstitución Política del Estado y lasumisión del Poder Legislativo anteel Ejecutivo. “Tiene que venir unacomisión a investigar lo que estápasando en Bolivia”, manifestó. Porotro lado, dijo que el liderazgocruceño se debe hacer sentir en estosmomentos y no esperar que sea lasociedad civil la que asuma la defensadel voto ciudadano. “Nosotros fuimose l e g i d o s p a r a a s u m i r l arepresentatividad de los ciudadanosen todos los casos y no sólo cuandolas cosas están bien”, sostuvo. Nota : La Estrella del Oriente

Page 9: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

9FeedJournal Basic

Gobernadores de oposición juran al cargo enactos popular y formalby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:50:00 AM

MARIO COSSÍO DE TARIJA Los ex prefectos de Tarija, Beni ySanta Cruz y ahora gobernadoreselectos de oposición al Gobiernocentral asistirán, cada uno, al menos ados actos: uno popular y otro legal dejuramento al cargo, obligados por elformalismo y las posturas rebeldesasumidas por las dirigencias cívicasde sus regiones. De acuerdo a lasversiones de dirigentes cívicos,políticos y funcionarios de lasp r e f e c t u r a s , l a s a u t o r i d a d e sdepartamentales electas por el votopopular mayoritario harán conocer surechazo pol í t ico a la Ley deTransición de Autonomías asistiendoa eventos populares programadospara el lunes próximo, sobre todo, enel caso de Tar i ja y Beni . ElGobernador de Santa Cruz seadelantó y, la pasada semana, juró“ante su pueblo, la Biblia y ante laSanta Cruz”. Aunque ninguno de losgobernadores confirmó aún suasistencia a la ceremonia programadapara el 30 de mayo en la Casa de laLibertad de Sucre, dirigentes yfuncionarios de las regiones señalaronque las autoridades asistirán “pormero formalismo sin que el lorepresente una subordinación alcentralismo”. Según entidades cívicasde los departamentos de Santa Cruz,Beni y Tarija los gobernadoreselectos; Rubén Costas, ErnestoS u á r e z y M a r i o C o s s í orespectivamente asistirán al acto deposesión convocado en la ciudad deSucre, asegura la Agencia de NoticiasF i d e s . L E G A L I D A D D E L AA S I S T E N C I A E s u n a s u n t o

administrativo que se puede resolvercon un pequeño trámite, afirmó elMinistro de la Presidencia al serconsultado si la inasistencia de algúngobernador al acto de juramento loinhabilita para asumir su cargo. Encambio, el presidente de la Cámara deDiputados y el vocero presidencialanticiparon que la inasistencia a laposesión es ilegal. A cinco días de lap o s e s i ó n d e l a s a u t o r i d a d e sdepartamentales en Sucre, no quedóclarificado si la eventual inasistenciade algún gobernador al acto dejuramento es legal o ilegal. Mientraslos líderes del oficialismo aseguranque si no asisten al juramento nopodrían ejercer funciones, los de la

oposición señalaron que es un“simple formalismo”.“La autoridadesdeben jurar antes sus asambleas si laley dice que tiene que jurar yo nocreo que haya un inconveniente quej u r e n e s u n a o p o r t u n i d a dimportantísima para que digan ante alpaís que no son producto de unadecisión gubernamental”, dijo AnteloCÍVICOS BENIANOS DECIDENEntretanto, una reunión de cívicosb e n i a n o s d e t e r m i n ó q u e e lgobernador electo, Ernesto SuárezSatori, asista al acto de posesiónconvocada por el presidente EvoMorales para este domingo en la Casade la Libertad. El presidente delComité Cívico del Beni, Felcy

Guzmán, confirmó la información. EnBeni habrá una posición simbólica deErnesto Suárez en el monumento aCipriano Barace, el acto previsto parael domingo fue modificado con elobjetivo que Suárez asista el domingoa la posesión de Sucre, segúnde te rminó la asamblea de l abenianidad. El presidente del ComitéCívico beniano, Felcy Guzmán, hizopública esta resolución e informó quese denominará la “Solemne posesióno f i c i a l de l pueb lo ben i ano” .INTENTO DE CONSPIRACIÓN Elvocero presidencial, Iván Canelas,calificó de “intento de conspiración”los anuncios de desacato de algunosd i r i g e n t e s y a u t o r i d a d e sdepar tamenta les a l a Ley deT r a n s i c i ó n d e A u t o n o m í a spromulgada el lunes y que contieneuna figura jurídica que no garantiza laestabilidad de los gobernadoreselectos de oposición. Canelas, señalóel martes que los nueve gobernadoreselectos el pasado 4 de abril, “que norobaron al Estado deberían estarfelices” con la nueva Ley Transitoriapara el Funcionamiento de EntidadesTerritoriales Autónomas.“El que noha robado y no piensa robar deberíaestar feliz con la Ley de Transición”,r emarcó en una improv i sadaconferencia de prensa en la ciudad deCochabamba. El desacato a una Ley,emanada de la Asamblea LegislativaPlurinacional, “es una conspiración”,dijo al recodar que la única forma enque las autoridades electas tomenposesión de su cargo es asistiendo alacto programado para el 30 de mayoen la ciudad de Sucre, cabecera deldepartamento sureño de Chuquisaca. Nota : El Diario

Convocan a ciudadanía ir con Cossío a Sucre asu posesiónby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:54:00 AM

MEDIDA.- Se decidió formarcomisión jurídica para denunciarinconstitucionalidad Nuevo Sur La asamblea de inst i tucionesdeterminó, además de sacar unManifiesto a Bolivia de rechazo a laley t ransi tor ia , convocar a laciudadanía ir a Sucre a estar presentesen la posesión del Gobernador electoMario Cossío Cortez, cuya asistenciano se cuestiona. La presidenta cívica, PatriciaGalarza, pidió a las personas quedeseen acudir a Sucre junto algobernador, hacerlo, se pondrá variasmovilidades a disposición para queasistan y se muestre el respaldo con

que cuenta la autoridad electa. Las instituciones apoyan la asistenciade Cossío a Sucre a tomar posesióneste domingo, aunque acompañada deuna gran delegación del comitéinterinstitucional y del pueblo cuyamayoría le dio su voto en laselecciones del 4 de abril . También se decidió formar unacomisión jurídica para denunciar anteorganismos in ternacionales lavigencia de leyes inconstitucionales,como la transitoria, la vulneración dela democracia, al estado de derecho yel voto popular de los bolivianos. Asimismo se formará una comisióninterinstitucional para retomar launidad del Departamento a través deun acercamiento con la provinciaGran Chaco, luego de un deterioro delas relaciones por efecto de algunos

dirigentes políticos. El comité confirmó la movilización yconcentración cívica en la plazaprincipal el lunes por la tarde, dondese constituirá el primer GobiernoAutónomo de Tarija a través deljuramente del gobernador quienministrará posesión a los EjecutivosSeccionales. El comité se mantiene en emergenciaesperando resultados de la aplicaciónde la ley transitoria que prevé elalejamiento de gobernadores, “novamos a escatimar esfuerzo paradefender la integridad territorial, elvoto popular y las autoridades electas.El prefecto Mauricio Lea Plazadestacó la decis ión de seguirl u c h a n d o e n d e f e n s a d e l ainstitucionalidad y la democracia, lasmovilizaciones tuvieron de resultado

hacer tomar conciencia a losb o l i v i a n o s d e l o s a b u s o s yvulneración de la Constitución. El Manifiesto entre lo importantecuestiona la ley transitoria, declara elestado de emergencia y vigilia ante elintento del Gobierno de dividir alDepartamento y de judicialización dela política contra liderazgos de losG o b i e r n o s d e p a r t a m e n t a l ymunicipal. Critican los intentos delGobierno de descabezar a l aoposición y de tomar control delPoder Judicial y del MinisterioPúblico. Defender a las autoridadeselectas, independientemente de supartido. Nota : Nuevo Sur

Page 10: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

10 FeedJournal Basic

Nina: el Ministro Llorenti dio ordende intervenir Caranaviby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 10:05:00 AM

E l D i p u t a d o o p o s i t o r d eConvergencia Nacional, MoisésSalces, luego del informe oral quebrindó ayer el Comandante Generalde la Policía, Gral. Oscar Nina, antela Comisión de Gobierno, Defensa yFuerzas Armadas de la Cámara deDiputados, reveló que el jefe de lainstitución del orden indicó que fue elMinistro de Gobierno, Sacha Llorenti,q u i e n d i o l a o r d e n p a r a l aintervención policial en Caranavi,donde se registró dos muertos yvarios heridos, entre civiles ypolicías. Salces sostuvo que "cuando lepreguntamos al General Nina, quiéndio la orden para que intervenga laPolicía en Caranavi, reveló que fue elMinis t ro de Gobierno , SachaLlorenti", remarcó. El legisladoropositor indicó también que existiríanimágenes tomadas por celulares sobrela actuación del grupo de reaccióninmediata "Delta", cuyos efectivoscuentan con una variedad de armas.Por su parte, el Comandante Generalde la Policía Boliviana, GeneralOscar Nina, pidió una investigaciónimparcial a los miembros de laComisión de Diputados, conformadapara indagar los sucesos de Caranavi.Nina dijo que la institución verdeolivo aportará con todos los informesy requerimiento que se hagan con elpropósito de esclarecer los casos des a n g r e q u e e n l u t a r o n a d o s

familias."Nuestro anhelo máximo esque se resuelva este caso conimparcialidad, que todos los informesrespondan a la realidad de los hechosa los que apoyará la Policía", acotótras comparecer ante esa Comisiónlegislativa. Dijo que no duda que elinforme en conclusiones estarábasado en la verdad y los hechosreales que se registraron el 7 y 8 demayo en la localidad de Caranavi,"lugar donde lastimosamente se cobróla v ida de dos he rmanos encircunstancias muy especiales"."Elcaso está en manos de la Fiscalía, esai n s t a n c i a l l e v a a d e l a n t e l ainvestigación y tenemos que esperarlos resultados de este proceso, noconviene adelantar ningún juicio devalor mientras no se lleven adelantelas investigaciones", sostuvo. Ninareveló que la mayor interrogante es lamuerte de dos personas y lascircunstancias. "Mucha gente nosseñala a nosotros como los autores deestas muertes y nosotros estamosabsolutamente conscientes de laobligación y nuestra función allá(Caranavi) no hemos ido a pretenderherir o matar a nadie", agregó."Lospolicías no son autores de las muertescomo acusan varias personas yestamos conscientes de nuestraobligación y la función que debemoscumplir", subrayó. El jefe policialaclaró que las fuerzas del orden sedesplazaron sin portar su arma dereglamento, "sin intención de herir omatar a nadie", a los lugares dondelos p roduc to re s de Ca ranav i

bloqueaban la carretera a La Paz másde 12 días, dejando varadas a más de1.500 personas. Enfatizó que lapolicía está dolida porque "la gentelos recibió con al to grado deagresividad, inaudito y desmedido", yaseguró que no había necesidad dedisparar contra los efectivos. Dijoestar convencido que la Comisión deGobierno , Defensa y FuerzasArmadas de la Cámara de Diputadosemitirá un informe en conclusionesbasado en la verdad de los hechosreales ocurridos en Caranavi elsábado 8 de mayo pasado. El viernes7 de mayo pasado, la Policíaintervino de forma violenta elbloqueo ejecutado por los pobladoresde Caranavi que mantuvieron durante12 días, exigiendo la instalación deuna planta procesadora de cítricos enesa región, tal como comprometió elPresidente Evo Morales. En esossucesos fallecieron David Callisaya yMario Hernani Jiménez, ambos porimpactos de bala y fueron heridos conarmas de fuego el ComandanteDepartamental , Coronel OscarFarfán; los Sargentos Raúl Mamani,Severo Ortuño, Javier Quispe y loscabos Carlos Mayta, Santiago Achá,Marcelino Mamani, Luis Rivero yCecilio Alanoca."Pedimos que no seuse a la Policía Boliviana, que no sela manipule para fines que nocorresponden, que se imponga laverdad que es lo que nos interesa",finalizó el Comandante Nacional dela Policía. Nota : Jornada Net

Santa Cruz: cae"pez gordo" delcartel colombianoby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/25/2010 3:38:25 PM

La policía de Bolivia detuvo a un"pez gordo" de l na rco t rá f icocolombiano en el marco de unaoperación en la que se capturó a 19personas de esa nacional idad,informó hoy la Fuerza Especial deLucha Contra e l Narcotráf ico(FELCN). El jefe de la FELCN, coronel FélixMolina, dijo a Efe que el colombiano,cuyo nombre no fue difundido, fuerecluido en la cárcel de Palmasola dela ciudad de Santa Cruz (este) en díaspasados."La captura de este "pez gordo" delnarcotráfico es la continuación de unaprofunda y seria investigación delúltimo laboratorio (para fabricarcocaína) encontrado en la Amazonía,en el oriente del país", dijo Molina."Era el jefe máximo, el que habíatraído el dinero (a Bolivia)", agregó elcoronel Molina, al señalar que laFELCN hoy "ha intercambiadoi n f o r m a c i ó n " c o n a g r e g a d o spol ic ia les de la embajada deColombia en La Paz para solicitarantecedentes del detenido. En lo que va del año, la policíade tuvo a 60 co lombianos enoperaciones antidroga en el país,además de var ios peruanos ybrasileños, entre los extranjeros.Eljefe antidroga de Bolivia tambiéninsistió en descartar que en su paíshaya la presencia de car te lesinternacionales de droga, pese areconocer que existen algunos gruposextranjeros."Hay grupos, carteles, no", dijo alsostener que en Bolivia "no hay niuna comunidad sometida a la presiónde narcotraficantes con armamentosofisticado, queriendo hacer frente alEstado", como en otros países dondehay carteles.No obstante, los líderespo l í t i cos de San ta Cruz handenunciado la presencia de cartelesde Colombia, Rusia y Brasil en esaregión. La denuncia fue realizada tras lamatanza de seis personas, tres deellos serbios, producida en SantaCruz el 14 de mayo en un supuesto"ajuste de cuentas" entre bandas delnarcotráfico. Nota : Opinion

Page 11: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

11FeedJournal Basic

Sobriedad y desgano caracterizaron celebracióndel 25 de Mayo en Sucreby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:58:23 AM

Celebración del Bicentenario delprimer grito libertario en Sucre,Chuquisaca Chuquisaca celebró estemiércoles el 201 aniversario de sugesta libertaria, en medio de actoscaracterizados por la moderación queimpone el proceso de transición desus principales autoridades locales ydepartamentales, las cuales preparanmaletas antes del traspaso de mando alos nuevos titulares que deberánasumir funciones los próximos días. A eso se debe añadir la ausencia, portercer año consecutivo, del PresidenteEvo Morales, quien esta vez tuvo queviajar a Buenos Aires para participaren los actos del Bicentenario de laRepública Argentina. Los actos cívicos contaron con lapresencia del vicepresidente enejercicio, Álvaro García Linera, antela ausencia del jefe del Estado, quientuvo una participación muy discreta ybastante distante de las masas, puessus desplazamientos en la capitalestuvieron siempre rodeados de unfuerte dispositivo de seguridad. Pero la tradicional tensión políticaentre la población de Sucre y elGobierno central dieron paso esta veza la serenidad, en una jornada en laque el desfile cívico tuvo unaparticipación respetuosa de losciudadanos, al margen de alguna queo t r a mues t r a de descon ten toexpresada sobre todo hacia el nuevolema de las Fuerzas Armadas, “Patriao M u e r t e ” , q u e r e c i b i ó u n aperceptible rechifla en la plazaprincipal. La recepción a García Linera fuealgo fría, pero en ningún momento sepudo apreciar un gesto de repudioevidente, tal como el Gobierno habíatenido que enfrentar dos años atrás enpleno conflicto por la AsambleaConstituyente. E l v i cep re s iden t e no hab lódirectamente con la prensa durante su

permanencia en Sucre, pero duranteel acto oficial de homenaje aChuquisaca, organizado por elMunicipio, habló de reconciliaciónafirmando que el Gobierno y laregión se enfrentaron “de manerainnecesar ia perdiendo t iempo,esfuerzo y vidas” .“Luchas innecesarias, tensiones -yodiría- no propias, que nos hanseparado”, afirmó García Linera,quien, sin embargo, decidió no asistira l T e D e u m e n l a C a t e d r a lMetropolitana para luego reapareceren los balcones de la Casa de laLibertad y presidir el desfile cívico-militar, al que observó desde uno delos balcones del antiguo PalacioLegislativo. El presidente en ejercicio abandonóla Casa de la Libertad al promediarlas 12:40 de este martes, después de

presenciar el paso de la guarniciónMilitar acantonada en Sucre, que tuvoque ade l an t a r se en e l o rdenestablecido ante la urgencia del viajede retorno a La Paz de la comitivapresidencial. En el plano local, tanto el alcaldeHugo Loayza como la PrefectaSavina Cuellar cumplieron estemartes sus últimos actos oficialesdebido a que deberán dejar sus cargosla próxima semana en manos de losganadores de los últimos comiciosmunicipales y departamentales. Por parte del Poder Ejecutivo sepudo apreciar este martes solamentela participación de los ministros deObras Públicas, Wálter Delgadillo, yde la ministra de Justicia, Nilda Copa,pero también estuvieron presentes enlos actos el Presidente del Senado,René Mart ínez, y el f lamante

Defensor del Pueblo, RolandoVillena. El ministro Delgadillo dijo que elGobierno nacional invir t ió enChuquisaca el año 2009 un total de100 millones de dólares, entrecaminos , t e l ecomunicac iones ,vivienda e infraestructura, aunquedijo que el proyecto de construccióndel nuevo aeropuerto de Alcantaríestá sujeto a una revisión debido a suelevado costo inicial. Mientras, la ministra de Justiciaaseguró que la condición de Sucrecomo sede del Poder Judicial es untema que “nadie discute”, al recordarque como muestra de reconocimientod e l E j e c u t i v o , l o s n u e v o sgobernadores prestarán juramento asus cargos en esta ciudad el próximodomingo. Nota : La Patria

Confirman asistencia de Rubén Costas aposesiónby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:54:21 AM

RUBÉN COSTAS GOBERNADORELECTO POR SANTA CRUZ.• En Prefectura de Santa Cruzpreparan acto para este viernes. SantaCruz, (ABI).- La Prefectura deldepartamento de Santa Cruz confirmóayer la asistencia del Gobernadorelecto, Rubén Costas, al acto deposesión de los nueve gobernadores,que se realizará el próximo 30 demayo en la ciudad de Sucre. En esa

ceremonia, el presidente Evo Moralestomará el juramento de rigor comoestablece la nueva Ley Transitoriapara el Funcionamiento de EntidadesT e r r i t o r i a l e s A u t ó n o m a s(LTFETA).“Más allá de los juicios deinconstitucionalidad y más allá delrechazo que hayamos hecho, donRubén Costas estará el domingo en laciudad de Sucre, pero como un actode formalismo”, informó el secretariode la Prefectura de ese departamento,Vladimir Peña. En esa dirección,aseguró que “el verdadero acto de

transmisión de mando” se realizará elpróximo viernes en instalaciones dela Prefectura cruceña.“Don RubénCostas va a asistir el día viernes a la

transmisión de mando en el Gobiernod e p a r t a m e n t a l ” , a g r e g ó e lfuncionario. La oposición resistió enla Asamblea Legislativa Plurinacionalla aprobación de la Ley Transitoria deAutonomías bajo el argumento deilegal e inconstitucional, destinado adescabezar a los tres gobernadoresopositores. Nota : El Diario

Page 12: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

12 FeedJournal Basic

SECTOR CAÑERO PROPONE 59POR CIENTO DE PARTICIPACIÓNEN LA ZAFRA AZUCARERAby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:44:07 AM

E l sec to r cañero mos t ró sudesacuerdo con la propuesta públicade Industrias Agrícolas que consisteen el Maquila Monetizado, es decir, amás rendimiento de sacarosa másganancia para el sector cañero. Sobreparticular, Policarpo Mogro, miembrode la Comisión Técnica, por parte delos cañeros, que está negociando losprecios de participación para lapresente zafra, negó enfáticamenteque el sector cañero haya aceptadoe s t a p r o p u e s t a . “ M a q u i l aMonetarizado no es verdad, porquetodavía no ha definido a uno de lospuntos, es decir lo que correspondeen cuanto a la calidad de azúcar paracada sector”, enfatizó Mogro. Elmiembro de la comisión técnicaexplicó que tradicionalmente lasparticipaciones eran las mas clásicas,es decir: 60.60% para el sector cañeroy 39.40%, para el sector industrial.Dijo que los fabriles no quierenreconocer ese historial, que siemprese l levaba a efecto, zafra traszafra.“Hasta el momento, no se tienenada, absolutamente nada en cuanto aparticipación, estamos discutiendoese punto, pero no hay nada en formaoficial”, aclaró. Mogro volvió areiterar que una vez que se tengadefinida la cantidad de azúcar paracada sector, recién se podría hablar dequé es lo que se haría con el azúcar.“Si será monetarizado o va a ser porla vía participativa”.“Lo cierto es quehasta el momento las negociacionesestán en proceso de decisión”,

reflexionó Mogro a t iempo deasegurar que los industriales seadelantaron demasiado en verteropiniones, porque las posiciones deuno y de otro sector son distintas enel momento. Señaló que el sectorfabril debería ser más consideradocon el sector cañero. “Porque ela z ú c a r e n e l m o m e n t o e s t asumamente elevado, no sólo aquí enBermejo, sino a nivel internacional,de ahí es que le pedimos que ellossean justos en la cancelación quetienen que hacer con el sector cañero,porque el los nos ofrecen 162bolivianos por tonelada, ese es unprecio irrisorio, porque inclusive elquintal de azúcar esta en 165bolivianos, entonces lo que nosofrecen no llega ni al precio de unquintal de azúcar lo que nos quierenpagar, eso no es justo”, sostuvoPolicarpio Mogro. La única salida,según Mogro es la vía participativa,pero hasta el momento no hay puntode acuerdo entre estos dos sectores.

LOS CAÑEROS PROPONEN 51 %D E P A R T I C I P A C I O N L aparticipación tradicional que se teníaen las zafras anteriores, hubiese sidoun tema netamente político, a decir delos fabriles, situación que rebatióduramente Mogro, al indicar que lomínimo de participación tanto para elsector cañero como para los fabriles,tendría que ser, 59 por ciento para elsector Cañero y el 41 por ciento parael sector industrial, sostuvo. Eltécnico de este sector fue contundenteal indicar que la vía directa no laaceptan. “Esa propuesta no va porqueno conviene”.“Para llegar a la víaparticipativa , tenemos que definir losporcentajes, cosa que hasta elmomento no tenemos nada definido,la última propuesta es de 59 porciento para el sector cañero y 41 porc ien to para los indus t r ia les” ,concluyó. Nota : El Nacional

Chile se niega rotundamente a cederle laorganización de los Juegos Odesur a Boliviaby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/25/2010 4:12:23 PM

Dicen: no, never, nunca, jamás. Trasel pedido de Evo Morales a su colegaSalvador Piñera para este propósito,saltaron las voces contrarias. La Paz, 25 May (Erbol. Con datos deEl Mercurio – Chile).-El afán deBolivia de organizar los JuegosOdesur del 2014 parece tropezar conmuros deportivos y políticos, porquetras el pedido personal del presidenteEvo Morales a su colega SalvadorPiñera para este propósito, saltaronlas voces contrarias, más a ún cuandoel mandatario chileno prometiód i s c u t i r c o n l a s a u t o r i d a d e sdeport ivas chi lenas el pedido. De acuerdo con lo escrito en el diarioEl Mercurio “Hasta en el mundopolítico reaccionaron a la ideap lan teada po r e l Manda ta r io

boliviano. La senadora SoledadAlvear, en su twitter, aseguró quesería “gravísimo” que Chile leentregara la sede de los Juegos a LaPaz.” También se señala que aunque Chiledesistiera de organizar el evento, elotorgar la sede a Cochabamba comosede no sólo depende de un país sinode los otros 12 representantes decomités olímpicos nacionales queconforman Odesur. En Chi ledepor tes , a l menos ,aseguran no haber recibido ningúntipo de comunicación oficial desde LaMoneda y, de hecho, ya le entregaronun informe de fact ib i l idad a lMandatario, en el que se reducen losc o s t o s d e o r g a n i z a r l a c i t asudamericana en cuatro años más.“La realidad es que los Juegos lefueron asignados a Santiago en mayodel año pasado y su realización

efectiva depende de una serie deestudios que permiten una mejorutilización de la infraestructura yaexistente, informe que ya se leentregó al Presidente, quien tomaráuna decisión definitiva al respectocuando lo estime conveniente”,explica Gabriel Ruiz-Tagle. Con más molestia que preocupaciónreaccionó el presidente del COCh,Neven Ilic, al enterarse de lasdeclaraciones emitidas por Evo

Morales respecto de los Juegos.“ D e m u e s t r a u n t r e m e n d odesconocimiento de par te delPresidente boliviano respecto decómo funciona la institucionalidad delos Juegos. Los Presidentes nodeciden, lo hace la asambleacompuesta por los quince comitéso l í m p i c o s d e l o s p a í s e ssudamer i canos” , enseñó I l i c . A su turno, el titular del ComitéOlímpico Boliviano, Edgar Claureseñaló que está a la espera decualquier comunicación de su par deChile para entablar el contactorespectivo, porque uno de los anhelosdel COB en este momento es obtenerla sede de estos Juegos para el 2014,lo que apuntalaría la tarea dereestructuración y superación deldeporte boliviano. Nota : Ernesto Justiniano

Tarija: Encapuchadosgolpean a un abogadoen su casaby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/25/2010 3:39:07 PM

Ayer por la madrugada, un grupo deencapuchados ingresó al domicilio deun abogado, a quien golpearon yrobaron algunos artículos, ademásque el profesional fue amenazado yextorsionado, informaron en laFuerza Especial de Lucha Contra elCrimen (FELCC) de Tarija. Por lo menos c inco su je tosdesconocidos forzaron las puertas deldomicilio de un abogado a quientomaron por sorpresa; esta persona seencontraba junto a su hijo, quien porfortuna no sufrió ningún daño. Losasaltantes estaban encapuchados,aparentemente este hecho se debe aun ajuste de cuentas. El jefe de la División de Personas dela FELCC, teniente Alcón, al serconsultado prefirió no dar el nombrede la víctima ni el barrio donde seencuentra su domicilio, para noentorpecer las investigaciones,aunque sí confirmó el hecho. Los asaltantes ataron las manos ypies del abogado y lo recostaroncontra el suelo; los delincuentes enese instante golpearon a su víctima yla amenazaron de muerte, ademássustrajeron objetos de valor deldomicilio y algunos artículos de sutrabajo. E l abogado t iene d i fe ren tescontusiones en su cuerpo a causa deeste hecho, al parecer el asalto yextorsión del cual fue víctima elprofesional se debe a uno de los casosde los que está a cargo. Nota : Correo del Sur

Page 13: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

13FeedJournal Basic

Indígenas: bono Juana Azurduy sólofue utilizado por el MAS para hacercampaña políticaby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/25/2010 3:40:00 PM

La Confederación Nacional deMujeres Indígenas de Bol iviadenuncia que el Bono Juana Azurduyno llega a las comunidades indígenas. Cnamib: Bono Juana Azurduy nollega a las comunidades indígenasSanta Cruz, 25 May (Erbol).- A pocosdías de celebrarse en Bolivia el Díade la Madre (27 de mayo), lasmujeres indígenas del Chaco, Orientey Amazonía, afirman que el bonoJuana Azurduy de Padilla fue unfracaso porque no llegó hasta la fechaa sus comunidades. Justa Cabrera , presidenta deConfederación Nacional de MujeresIndígenas de Bolivia (CNAMIB),señaló que el bono sólo fue utilizadopor gubernamental Movimiento AlSocial ismo (MAS) para hacercampaña política, pero en la prácticano benefició a ninguna mujeroriginaria .“En las comunidades no existencentros de salud y las mujeres sonatendidas por parteras, por lo que nopueden acceder al bono JuanaAzurduy y esto muestra que este

proyecto está cerrado para lasmujeres indígenas”, sostuvo Cabrera. Además la dirigente denunció que apesar de que existen programas desalud, como el Seguro UniversalMaterno Infantil (SUMI), entre otros,hay muchas mujeres y niños quemueren en las comunidades por faltade atención oportuna.“Pedimos que la salud maternainfantil que sea efectiva, tenemosd e r e c h o a l a s a l u d s e x u a lreproductiva, pero cuando salimos alos centros de salud fuera de nuestrascomunidades somos discriminadas yno nos atienden”, enfatizó. Cabrera indicó que harán llegar unpronunciamiento a la ministra deSalud, Nilda Heredia, exigiendo quehaga cumplir los derechos que tienen

las mujeres indígenas referidos a unasalud sexual reproductiva sana,derecho que está consagrado en laConstitución Política del Estado. BONO De acuerdo al Decreto Supremopromulgado en abril del año pasadopor el presidente Evo Morales y sugabinete, las mujeres gestantesreciben 50 bolivianos en cada una delas cuatro consultas a las que asistanantes de dar a luz, y 120 bolivianostras el parto si es que acuden a uncentro de salud. Asimismo, contempla la entrega de125 bolivianos por cada controlbimestral si es que las madres llevana sus hijos e hijas a los centros desalud donde estén registradas hastaque éstos cumplan los dos años deedad. El bono, que alcanza a los 1.820bolivianos, es cubierto, según elgobierno, con las utilidades de lasr e se rva s i n t e rnac iona l e s queadministra el Banco Central deBolivia (BCB), la cooperación de losorganismos internacionales y delTesoro General de la Nación. Nota : Ernesto Justiniano

Envían a la cárcel a dos policíasacusados de violación en Potosíby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/25/2010 3:40:11 PM

La juez de Instrucción Mixto yCautelar de Llallagua, VirginiaColque, determinó la detenciónpreventiva de dos efectivos policialesy un civil en la cárcel de Uncía,acusados de la violación de una mujerde 18 años de edad. El fiscal del casoCharles Torres informó que laviolación se produjo en horas de lanoche del pasado viernes, cuando lavíctima y tres varones, entre ellos dospolicías, se encontraban consumiendobebidas alcohólicas en un vehículo enl a s a fue ra s de l a c iudad deLlallagua.“Entonces aprovechándosedel estado (de ebriedad) de la víctimalos acusados habrían procedido a la

violación”, reportó la radio Pio XII-Siglo XX de la Red Erbol. Torresagregó que por ello en la audienciacautelar, que se realizó en horas de latarde del lunes, la juez Colque envió ala cárcel a los dos efectivos delComando de la Policía Provincial deLlallagua y a una persona civil

acusados del hecho. Hace un par desemanas, también otro efectivopolicial, pero de Oruro, fue enviado ala cárcel acusado de haber violado ala concubina de uno de sus amigos enLlallagua Nota : El Nuevo Dia

Vorazincendio enLa Ramadaby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 10:30:00 AM

Dantescas llamaradas brotaron estamadrugada en la parte central de LaRamada, por el pasil lo Bazán,provocando la destrucción de puestosde venta en este centro comercial,ubicado entre el primer y segundoanillo de circunvalación, en la zonasuroeste de la ciudad. Los carros bomberos trataban decombatir el fuego de proporcionesque amenazaba no solo la mercadería,si no a las casas del vecindario.Cientos de comerciantes llegaban,muchos de ellos con lágrimas en loso j o s , m i e n t r a s l o s g u a r d i a smunicipales trataban de controlar a lagente que buscaba salvar suspertenencias y también para evitarposibles saqueos Nota : El Deber

Page 14: Noticias de Bolivia - 26 de Mayo 2010

14 FeedJournal Basic

Evo gana pulseta: jurarán en SucreCossío, Costas y Suárezby Bolivia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/26/2010 9:54:21 AM

Según las entidades cívicas de losdepartamentos de Santa Cruz, Beni yTarija los gobernadores electos;Rubén Costas, Ernesto Suárez yMario Cossío respect ivamenteas is t i rán a l ac to de poses iónconvocado en la ciudad de Sucre. LasAsambleas de los tres departamentosd e c i d i e r o n s o l i c i t a r a l o sgobernadores electos que asistan a laposesión en Sucre. En el Beni habrá una posiciónsimbólica de Ernesto Suárez en elmonumento a Cipriano Barace, elacto previsto para el domingo fuemodificado con el objetivo queSuárez asista el domingo a laposesión de Sucre, según determinóla asamblea de la benianidad. Elpresidente del comité cívico beniano

Felcy Guzmán, hizo pública estareso luc ión e in fo rmó que sedenominará la “Solemne posesiónoficial del pueblo beniano” Loscomités cívicos de Santa Cruz yTarija garantizaron la participación deRubén Costas y Mario Cossío al actode Sucre más allá del rechazo yafirmaron que asistirán como “unacto de puro formalismo”. En Tarijade manera similar al Beni se realizaráel lunes 31 la posesión de MarioCossío en un trascendental Acto deInstauración de la Autonomía comolo denominan los cívicos y laPrefec tura . En d icho ac to seposes iona rá a l o s e j ecu t ivosseccionales. El ministro de laPresidencia, Oscar Coca, recordó alos prefectos de Beni, Ernesto Suárez;de Tarija Mario Cossío y de SantaC r u z , R u b é n C o s t a s q u e s uinasistencia al acto de juramento del

30 de mayo próximo, “no es undesacato al Gobierno, sino a laLey”.“No es un desacato al Gobiernosino a la Ley y la Ley tiene suspropios mecanismos para garantizarel cumplimiento. Creemos que lasensatez hará que las autoridades queno quieran entender esto tienen quevolver a lo que es lo prudente. Enresumen para que puedan ejercer sumandato los gobernadores tiene queestar adecuados a la normativagenera l y a es ta ley que fuepromulgada”, dijo el Ministro de laPresidencia. Destacado El senadorcruceño de Convergencia Nacional,Germán Antelo señaló que lapresencia de los gobernadoresopositores en Sucre se constituirá enel último acto de humillación. Nota :El Pais