noticia todo está conectado a internet casa inteligente

3
REDES La casa inteligente: cafeteras que «tuitean» y puertas que se abren con el flash ABC TECNOLOGÍA @ABC_TECNOLOGIA / MADRID Día 03/10/2014 - 12.04h The App Date expuso un ejemplo del hogar conectado desde el Espacio Fundación Telefónica EFE Una pared repleta de televisores LG en la IFA El internet se apodera de las vida cotidiana de las personas. Ya no es estrictamente necesario abrir un explorador web para estar interactuando con la Red. Aplicaciones, sensores, móviles,

Upload: maria-florez

Post on 05-Aug-2015

120 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticia todo está conectado a internet casa inteligente

REDES

La casa inteligente: cafeteras que «tuitean» y puertas que se abren con el flashABC TECNOLOGÍA @ABC_TECNOLOGIA / MADRID

Día 03/10/2014 - 12.04h

The App Date expuso un ejemplo del hogar conectado desde el Espacio Fundación Telefónica

EFE

Una pared repleta de televisores LG en la IFA

El internet se apodera de las vida cotidiana de las personas. Ya no es estrictamente necesario abrir un explorador web para estar interactuando con la Red. Aplicaciones, sensores, móviles, neveras..todo empieza a estar conectado. De ahí que surja el fenómeno del «Internet de las cosas», dónde desde la cafetera hasta el interruptor de la luz estará integrado a internet.La Smart House (casa inteligente) es uno de esos sectores a los que fabricantes y desarrolladores están sacando provecho. The App Date, el

Page 2: Noticia todo está conectado a internet casa inteligente

evento de referencia sobre apps en España y Latinoamérica, se centró en ese sector en un evento esta semana en el Espacio Fundación Telefónica.De momento, hay una media de 10 dispositivos conectados a internet en los hogares. En españa la cifra baja a los seis terminales auqneu sigue siendo una gran cantidad. Sin embargo, esos número será ínfimos dentro de ocho años, ya que se estima que para 2022 hayan 500 objetos conectados a la Red en las casas.The App Date presentó el proyecto de la Smart House Living Lab de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta era un prototipo de casa del futuro, en la que el equipo investigador estudia las posibilidades de la tecnología para mejorar la calidad de la vida diaria de las personas.Desde el Espacio Telefónica controlaron, a distancia, esta casa prototipo, que se ubica físicamente en el recinto universitario. Los responsables del proyecto apagron luces, abrieron y cerraron persianas y puertas con aplicaciones específicas.Entre alguna de los proyectos presentados estuvoBOARD/SmartCard, una interfaz basada en NFC que pretende ayudar y mejorar la comunicación e interacción con personas con disfuncionalidades comunicativas como el autismo o de personas de edad avanzada.También se conoció el ejemplo de Lightbee, que aprovecha la tecnología fotónica (luz). Con este avance se podría abrir la puerta de casa a través del Flash del móvil en caso de emergencia.La plataforma Lhings, otro de los proyectos, es una red social de «cosas». Se quiere utilizar para gestionar dispositivos y «cosas» desde cualquier sitio. Mostraron una «mesa inteligente» pensada para espacios de trabajo colaborativo.

Hubo más ejemplos «made in Spain», como los termostatos de Momit, algo similar a Nest, ya que permiten gestionar la temperatura de un espacio desde el móvil. La Universidad Politécnica de Madrid presentó unos «post-it» de audio, que se añaden a objetos cotidianos a modo de recordatorio. Complubot presentó Social Coffee Maker, una cafetera inteligente que «tuitea».