nota aclaratoria para los alumnos - … · anteriores cursos del área de la psicobiología,...

36

Upload: buithien

Post on 28-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios
Page 2: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS: Todos los temas del libro son igualmente importantes de cara al conocimiento de la materia y a la superación de la misma en las pruebas presenciales. Por tanto, la desigualdad que aparece en esta Guía Didáctica en cuanto a la extensión de las orientaciones entre los distintos temas, obedece, únicamente, al estilo que cada profesor ha puesto a la hora de redactarlas. Autoras: Carmen Sandi Pérez (Capítulos 1-6) Azucena Vale ncia Jiménez (Capítulos 7-12) Diseño de la portada: Departamento de Diseño y Dibujo de la UNED. La presente obra está protegida de acuerdo a la Ley de la Propiedad Intelectual.

Page 3: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 3

CAPÍTULO 1.

LOS PRINCIPIOS DE LA NEUROTRANSMISIÓN

QUÍMICA

Como señala el autor del libro, Stephen M. Stahl, es importante dominar los conceptos básicos de la neurotransmisión, así como la nomenclatura de los elementos principales implicados en la misma, para poder adentrarse con una base conceptual sólida en los principios y aplicaciones de la Psicofarmacología. Este primer capítulo aporta dichos fundamentos y, por ello, recomendamos realizar una lectura detenida del mismo, repasando cada uno de sus aspectos principales antes de pasar a abordar el resto de los capítulos. Aunque, en esencia, se trata de una materia que ya ha sido abordada en las asignaturas de anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción idónea para la comprensión de la Psicofarmacología de tercer curso. Además, en él se presentan algunos conceptos nuevos, que será importante tener en cuenta en el estudio posterior de otros capítulos. Básicamente, el capítulo explica los distintos elementos implicados en la sinapsis, que es donde tiene lugar la neurotransmisión. De un modo simplificado, y ayudándose de esquemas ilustrativos, el autor nos va introduciendo, de forma progresiva, en la complejidad que entraña la comunicación dentro del sistema nervioso. El autor se ayuda para explicar dicha complejidad de la introducción del concepto tridimensional de la neurotransmisión: espacio, tiempo y función. Recomendamos al alumno que realice una reflexión personal sobre las implicaciones de cada una de dichas dimensiones, así como del concepto de ‘plasticidad’ neural, dentro del contexto del funcionamiento del sistema nervioso y, en definitiva, de la conducta. Será dentro de este marco, donde tenga sentido el estudio de las acciones y aplicaciones de los distintos psicofármacos, extrapolación que se verá enormemente facilitada si el alumno parte de una visión psicobiológica integral. Con respecto a los listados de neurotransmisores y péptidos incluidos en las tablas de este capítulo, el alumno debe conocer los nombres de los principales mensajeros incluidos en cada tipo. No pretendemos que se memoricen todos los nombres, ni tampoco es necesario aprender las parejas de cotransmisores.

Page 4: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 4

CAPÍTULO 2.

LOS RECEPTORES Y ENZIMAS COMO OBJETIVOS DE

LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS En este capítulo se explica, a grandes rasgos, los principales mecanismos a través de los cuales los fármacos pueden afectar la neurotransmisión química y, por tanto, producir sus efectos psicoactivos. Como se deriva del capítulo anterior, para producir dichos efectos, los fármacos deberán interferir con la neurotransmisión en alguna de sus múltiples fases, lo cual realizan actuando en dos niveles fundamentales: (i) sobre los receptores, y (ii) sobre los enzimas. Este capítulo explica los elementos principales que constituyen un receptor, así como aquellos elementos celulares que están ligados a la acción de los distintos receptores. En el capítulo siguiente, se ahondará más detenidamente en las propiedades especiales de los receptores. Aquí, se revisan los principales modos a través de los cuales los receptores y los enzimas pueden ser las ‘dianas’ donde actúan los psicofármacos. Es conveniente deternerse para comprender las distintas cadenas que constituyen la neurotransmisión, desde su inicio a través del neurotransmisor emitido por la neurona presináptica, hasta la activación consecutiva de los distintos elementos postsinápticos que comienza al unirse el neurotransmisor con el receptor en la neurona postsináptica. Es importante entender el mecanismo de activación y las acciones efectoras del sistema de segundos mensajeros, así como la relevancia de la acción de diversos enzimas dentro del proceso de la neurotransmisión. Recomendamos realizar un ejercicio de reflexión sobre los posibles lugares de acción de los psicofármacos y sus posibles consecuencias conductuales, en función de los conceptos introducidos a lo largo de este capítulo.

Page 5: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 5

CAPÍTULO 3.

PROPIEDADES ESPECIALES DE LOS RECEPTORES

El libro va progresando en la presentación de la complejidad de la neurotransmisión. En este capítulo se abordan conceptos clave para completar la visión de este proceso. Profundizaremos en las características estructurales y funcionales de los receptores, en un intento por comprender la estrecha conexión entre ‘forma’ y ‘función’, y hacer extensible dicha idea a los modos de acción de los psicofármacos. A partir de dicha base, se presentan los conceptos de agonista, antagonista, agonistas parciales, agonistas inversos y modulación alostérica. Es importante comprender que la comunicación sináptica es versátil, en contraposición a la idea de una neurotransmisión rígida y automatizada. Dicha versatilidad es posible, al menos en parte, gracias a la posibilidad de cada neurotransmisor de actuar a través de distintos tipos de receptores. Esta posibilidad, además de dotar al sistema nervioso de la versatilidad aludida, añade sutileza al sistema. Recomendamos al alumno que realice un estudio reflexivo sobre cada uno de los elementos que se presentan a lo largo del capítulo como potenciales factores de diversidad funcional, pues en ellos estará la clave de la fina acción de muchos de los fármacos que, lejos de afectar todos los componentes relacionados con las acciones de un determinado neurotransmisor, ejercen sus efectos de forma mucho más precisa actuando selectivamente sobre determinados subtipos de receptores, o modulando la reactividad funcional de éstos. Entre los conceptos básicos a consolidar en este capítulo se encuentran los asociados a (i) las características de las principales superfamilias de receptores, (ii) los de agonista y antagonista, así como de sus variantes (inversos, parciales), y (iii) los de modulación alostérica. Es cierto que estas recomendaciones incluyen la práctica totalidad de los contenidos de este capítulo, pero debe tenerse en cuenta que nos encontramos ante partes esenciales de la materia de la Psicofarmacología.

Page 6: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 6

CAPÍTULO 4.

LA NEUROTRANSMISIÓN QUÍMICA COMO BLANCO DE ACCIÓN DE LAS ENFERMEDADES

Este capítulo nos introduce en el contexto de la Psicofarmacología como disciplina en creciente desarrollo y que se encuentra en la encrucijada entre diversas áreas de conocimiento, enriqueciéndose y evolucionando mediante la interrelación con la Neurociencia y la Psiquiatría biológica. Si bien es interesante conocer el desarrollo histórico o las características de estas dos áreas de estudio, el alumno no debe detenerse excesivamente en los detalles de las mismas, por considerarse como materia secundaria en este curso. En estas páginas se produce un salto clave para comprender la razón de ser de la Psicofarmacología. Pasamos del planteamiento eminentemente básico de los tres primeros capítulos, a plantear el objetivo fundamental de la Psicofarmacología: el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central. Por ello, frente a la primera parte del capítulo, de menor relevancia, destacamos la última parte en la que se exponen distintos mecanismos a través de los cuales las enfermedades pueden modificar la neurotransmisión: (i) modificaciones moleculares; (ii) pérdida de plasticidad neuronal; (iii) procesos de excitotoxicidad; (iv) ausencia de neurotransmisión; (v) demasiada neurotransmisión; (vi) un desequilibrio entre neurotransmisores; (vii) una tasa incorrecta de neurotransmisión; y (viii) un cableado neuronal erróneo.

Page 7: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 7

CAPÍTULO 5.

DEPRESIÓN

Este capítulo contiene en sus primeros apartados (5.1-5.6) información relacionada con la sociología, epidemiología y clínica de la depresión y, aunque los valoramos de indudable interés, no son considerados materia de examen en esta asignatura. El alumno debe centrarse particularmente en los apartados 5.8-5.10, en los que se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios para formular y comprender la hipótesis monoaminérgica de la depresión. El autor aprovecha la ocasión para continuar con el esfuerzo iniciado en los primeros capítulos de asentar las bases de la neurotransmisión para facilitar la mejor comprensión de la Psicofarmacología. En este caso, presenta los principios esenciales de la neurotransmisión monoaminérgica -noradrenérgica, dopaminérgica y serotoninérgica- aportando así las bases para exponer las evidencias sobre las que se asienta la hipótesis monoaminérgica de la depresión, así como su surgimiento histórico a partir del descubrimiento de ciertas acciones neuroquímicas de los antidepresivos clásicos.

Page 8: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 8

CAPÍTULO 6.

ANTIDEPRESIVOS Y ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO

En este capítulo, se realiza una revisión exhaustiva de la mayoría de los fármacos utilizados, tanto en el pasado como en la actualidad, para tratar los trastornos depresivos, así como de aquellos utilizados en los denominados trastornos del ‘estado del ánimo’. La exposición no se limita a presentar los distintos fármacos y sus indicaciones, sino que se realiza intentando explicar el modo de acción de los mismos. Consideramos que la información contenida en el capítulo, en su práctica totalidad, es de interés del alumno que estudia Psicofarmacología en el tercer curso de la Licenciatura de Psicología, si bien no será necesario conocer el nombre de los fármacos pertenecientes a las distintas categorías. En cambio, sí será importante conocer los nombres genéricos que engloban las distintas categorías de fármacos (por ejemplo, no es preciso saber qué fármaco es la ‘Moclobemida’, pero sí, en cambio, conocer el nombre y las características de los ‘IRMA’ o ‘inhibidores selectivos de la MAO A’). En el subapartado 6.1.8, el autor se dirige al ‘lector avanzado con considerables conocimientos de psicofarmacología’. Aunque la información contenida en el mismo está excluida como materia de examen, recomendamos al alumno que realice una lectura del subapartado, intentando extraer los conceptos principales del mismo. Asimismo, el alumno tampoco necesita memorizar para el examen las combinaciones contenidas en los distintos ‘combo’ (figuras 6.3.6 y 6.3.7), será suficiente que asimile los conceptos fundamentales expuestos en el apartado 6.3.

Page 9: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 9

NOTAS PARA LOS TEMAS 7- 12 En cuanto a este bloque de temas, se trata de establecer un estudio dirigido hacia unos objetivos didácticos esenciales, haciendo hincapié en diversos aspectos relativos a los diferentes apartados y/o epígrafes más relevantes de cada capítulo. No obstante, se recomienda , en cualquier caso, la lectura de todos los apartados aun cuando no sean citados expresamente con la denominación y numeración exactas que les corresponde en el libro (por ejemplo, 12.2.2. Aspectos clínicos del abuso de benzodiacepinas). Es obvio, además, que cuando se cita un apartado (por ej., el 7.5. Tratamientos farmacológicos para el insomnio) que está subdividido en diversos subapartados (7.5.1-7.5.4) se sobreentiende que todos ellos se incluyen como materia de estudio a no ser que se especifique lo contrario de forma expresa. En términos generales, y para todos los capítulos, salvo que se exprese lo contrario excepcionalmente en algún capítulo concreto, las citas de los fármacos con su nombre comercial en “negrita” o entre ( ) es meramente orientativa; pero no es objeto de examen en esta ocasión. Entendemos que, incluso los profesionales clínicos, disponen de un Vademecum a mano para poder hacer sus consultas, por lo que –en nuestra opinión- huelga la memorización de los mismos. Por otra parte, la información adicional -precedida por un * y entre ( )- que se ofrece de forma ocasional, y que no aparece en el libro, es información complementaria y actualizada que no formará parte de las preguntas de examen. Incluso, en algún caso, se hace referencia a las páginas de ubicación en el texto de un subapartado concreto; esto es para facilitar la localización del mismo, debido a que el enunciado aludido puede no coincidir exactamente con el original del libro.

Page 10: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 10

CAPÍTULO 7.

ANSIOLÍTICOS Y SEDANTES HIPNÓTICOS

Comienza el autor este capítulo con un apartado dedicado a la descripción y clasificación histórica de la ansiedad (7.1), que desde el concepto original global de trastorno de ansiedad generalizada ha derivado en diferentes subtipos como queda reflejado en la fig. 7.1 y siguientes (7.2-7.9). Teniendo en cuenta que ni tan siquiera los clínicos terminan de ponerse de acuerdo en cuanto a una clasificación unánime de los trastornos de ansiedad, especialmente porque en ciertos casos existen interferencias con otros trastornos psiquiátricos, en nuestro caso no vamos a solicitar a nuestros alumnos un conocimiento exhaustivo de dichos trastornos; pero, sobre todo, porque trasciende los objetivos docentes de esta materia. Tendrá el alumno, más adelante, oportunidades de profundizar en diferentes aspectos directamente relacionados con la clínica (psicopatología y trastornos de la emoción y/o de la personalidad). Es obvio, por otra parte, que conviene la lectura provechosa de este apartado, en el sentido de que se pueda discriminar entre los diferentes tipos para lograr comprender y justificar la utilización específica de diferentes fármacos ansiolíticos, bien se trate de trastornos generales o más específicos (como los trastornos de pánico, fobias, etc., que serán tratados separadamente en el capítulo siguiente). En cualquier caso, la identificación y caracterización de los diferentes síndromes o subsíndromes de ansiedad no serán objeto de examen. 7.2 Bases biológicas de la ansiedad Sistemas de neurotransmisión implicados en los trastornos de ansiedad. Tres son los sistemas de neurotransmisión en los trastornos de naturaleza ansiógena: el GABAérgico, el noradrenérgico y el serotoninérgico, los mismos que están involucrados, en mayor o menor grado, en los cuadros depresivos, ya revisados en el capítulo 6. Neuronas GABAérgicas (7.2.1.). Receptores benzodiacepínicos. Interacciones alostéricas. El extenso tratamiento que da el autor a este apartado correlaciona obviamente con la preponderancia que realmente tiene este neurotransmisor a nivel funcional en los trastornos de ansiedad. Por ello, se hace una explicación minuciosa de las neuronas GABAérgicas, sus tipos y subtipos de receptores y sus lugares específicos de acción, así como el complejo receptor-GABA/benzodiacepinas, modulado alostéricamente por otros receptores cercanos entre los que se encuentra el receptor benzodiacepínico (se recomienda volver sobre el tema 3 para aclaraciones específicas sobre los receptores ionotrópicos o de canales iónicos ). Se recomienda un estudio pormenorizado de este apartado, incluídas las leyendas

Page 11: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 11

de las figuras en el texto, aunque en algunos casos sean mera repetición del mismo. No se precisa, sin embargo, saber las diferentes formas moleculares de los receptores benzodiacepínicos ni su localización exacta, aunque sí debe distinguirse que las diferentes formas o subtipos de receptor (omega –1, -2, -3) están involucrados en diferentes acciones, bien de tipo relajante muscular o sedantes-hipnóticas, etc. . Tampoco se precisa memorizar la lista de las principales benzodiacepinas que aparecen en la Tabla 7.1, aunque conviene saber a qué grupo de fármacos corresponden (benzodiacepinas, ansiolíticos) e identificar y reconocer algunos de ellos. Agonistas inversos, agonistas parciales y antagonistas parciales en los receptores benzodiacepínicos. La figura 7.20 sirve como punto de referencia para presentar todo el espectro de actividad en el receptor benzodiacepínico, que incluye las acciones agonista completa, antagonista y agonista inversa, con efectos positivos deseados y no deseados, pasando por las acciones positivas de los agonistas inversos parciales frente a los completos. El aprendizaje de todos estos conceptos relativos al funcionamiento del complejo receptor GABA/benzodiacepinas, y a los fármacos que regulan la conductancia del cloro para aumentar o disminuir la ansiedad, es esencial . Es interesante reparar en este punto en el antagonista benzodiacepínico, flumazenil, para comprobar no sólo que revierte los efectos sedantes de los agonistas benzodiacepínicos (como antagonista del receptor benzodiacepínico, o bien antagonizando la acción de un agonista inverso en el receptor benzodiacepínico) , sino que nos sirve, tal como indica el autor, para confirmar las interrelaciones farmacológicas existentes en el espectro agonista del receptor benzodiacepínico y para mostrar cómo los fármacos pueden afectar e influir sobre un sistema de neurotransmisión en diversas direcciones. Sistema noradrenérgico. Locus coeruleus y norepinefrina (7.2.1). La estimulación eléctrica del locus coeruleus ha demostrado, en animales, la participación de esta estructura de naturaleza adrenérgica en la génesis de ciertos estados de ansiedad. Es objeto de estudio en este apartado el conocimiento de las dos clases de receptores adrenérgicos (alfa2), los de tipo presináptico terminal o autorreceptores terminales y los somatodendríticos, que funcionan como receptores de feedback o retroalimentación negativa; es decir, como freno del flujo de la noradrenalina. También, conocer los tipos de fármacos agonistas -que funcionan como si ésta estuviera realmente ocupando el propio receptor- (clonidina, autorreceptor somatodendrítico, de efecto ansiolítico), y los antagonistas de los receptores alfa-(que liberan el freno del flujo neuronal y aumentan los síntomas de ansiedad) o beta-adrenérgicos (cuyo bloqueo disminuye dichos síntomas) y sus mecanismos de acción (dónde y cómo actúan) en relación con los trastornos de ansiedad. *(En relación no ya con los trastornos de ansiedad, sino con algunos trastornos depresivos (véase cap. 6) que, en origen, tienen una severa deficiencia de noradrenalina, recientemente se ha incorporado, desde un punto de vista terapéutico, la reboxetina, el primer inhibidor selectivo de la recaptación de

Page 12: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 12

noradrenalina (publicado en la revista científica LANCET, 2000) que no muestra efectos de naturaleza serotoninérgica de manera inmediata). Sistema serotoninérgico. Serotonina (7.2.2). Ciertamente controvertido es el tema de la participación del neurotransmisor serotonina en el origen de la ansiedad, precisamente porque su papel es muy complejo especialmente en las acciones farmacológicas de los agentes ansiolíticos. Conviene dar relevancia en este macroapartado, como en todos los casos anteriores, a los receptores específicos (5-HT1A ) implicados y a los mecanismos neuroquímicos subyacentes, entre los que se puede resaltar las propiedades ambivalentes de los fármacos agonistas parciales del receptor 5-HT1A (que pueden funcionar como agonistas netos y como antagonistas, como ya se vio en el cap.3) en el tratamiento tanto de la depresión como en diversos procesos de ansiedad. En este punto, es objetivo importante la comprensión de las modificaciones que se producen en la regulación del número de receptores (“a la baja- al alza”) y del contenido de neurotransmisor funcional a nivel sináptico como resultado de la terapia –aguda o de tipo crónico- con dichos agentes en los trastornos de ansiedad y/o depresivos. Es un proceso complejo, pero importante. Conviene, por otra parte, detenerse en el hecho de que los agonistas parciales 5-HT1A ejercen funciones beneficiosas en los síntomas depresivos, similares a las inducidas por los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina); mientras el ISRS actúa sobre el receptor somatodendrítico indirectamente , como consecuencia del incremento de serotonina por inhibición del transportador a nivel sináptico, el agonista parcial 5-HT1A actúa directamente sobre dicho receptor, a modo de sustituto de la propia serotonina, regulando “a la baja” el número de receptores (pre- y, presumiblemente, postsinápticos 5-HT2) y restaurando el tráfico normal de impulsos neuronales en las neuronas 5-HT. Tal como se refleja en el texto, no parece haber acuerdo unánime en cuanto a la bondad terapéutica de estos agonistas parciales del receptor 5-HT1 para mitigar rápida y eficazmente los síntomas de ansiedad e inquietud, debido a que su eficacia requiere tratamiento prolongado para propiciar la regulación normal -es decir, produciendo una resensibilización o incremento (‘regulación al alza’) del número de receptores serotoninérgicos 5-HT1A, como en el estado normal, cuando se trata de un trastorno de ansiedad, consecuente al incremento excesivo de 5-HT en los procesos de ansiedad; y disminución (‘regulación a la baja’) del número de esos receptores a niveles de normalidad, cuando se trata de un estado depresivo- y la vuelta a la normalidad del flujo de impulsos neuronales. Actualmente, incluso algunos ya comercializados como ocurre con la buspirona, han dejado de tener el respaldo de muchos clínicos quienes tenían grandes expectativas en el resultado de dicho fármaco y aún se inclinan por la utilización de las benzodiacepinas frente a estos compuestos, muchos de los cuales siguen en estudio experimental. No obstante, no deja de ser un planteamiento muy interesante alternativo, que probablemente dará sus frutos en un futuro no lejano, y es el hecho de que un compuesto pueda operar selectivamente –como agonista neto o como antagonista- en relación a la cantidad de ligando o neurotransmisor presente.

Page 13: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 13

En resumen, por tanto, hay que distinguir entre: i) el efecto agudo de un fármaco; ii) el crónico y iii) el mecanismo neuroadaptativo, a largo plazo, consecuente a este último tipo de tratamiento. ** Se recomienda la lectura concienzuda, aunque no es materia de examen, de los tres subapartados siguientes del presente apartado 7.2.2. (pág. 223-231), con objeto de comprender la doble función que pueden ejercer los agonistas parciales 5-HT1A en los trastornos de ansiedad y depresión: ¿Adaptaciones del receptor de serotonina como mediadores de la ansiedad?¿Funcionan los agonistas parciales como ansiolíticos provocando adaptaciones del receptor de serotonina? ¿Pueden los agonistas 5HT1A funcionar también como antidepresivos al causar adaptación en espejo de los receptores de serotonina?.

7.3 Tratamientos farmacológicos de la ansiedad Como objetivo primordial en este apartado se trata de distinguir claramente las diferencias y similitudes existentes entre los barbitúricos, el meprobamato, las benzodiacepinas y los agonistas parciales serotoninérgicos, en cuanto a su eficacia funcional, ventajas e inconvenientes de su uso, y al mecanismo farmacológico subyacente en cada uno de ellos. Como objetivo importante a tener en consideración es saber para qué, en qué tipo de trastornos y de qué grado suelen emplearse estos fármacos, y también otros utilizados como coadyuvantes. Otras terapias farmacológicas en perspectiva a largo plazo (7.3.5). Teniendo en cuenta que muchos de los agentes propuestos en este apartado están siendo probados experimentalmente por el momento y que algunos son neuropéptidos y neuroesteroides, ya conocidos y tratados por el alumno en cursos anteriores, únicamente se recomienda su lectura a modo de curiosidad intelectual .

7.4 Trastornos del sueño Peculiaridades del insomnio, aunque no se pedirán descripciones explícitas en el examen sobre dicho trastorno, a no ser en relación con la especificidad de algún tipo de fármaco específico para el mismo (ver apdo. siguiente). 7.5 Tratamiento farmacológico del insomnio El insomnio ha de tratarse farmacológicamente cuando el problema subyacente no se puede solucionar a corto plazo, por problemas psiquiátricos evidentes, o cuando es una alteración transitoria que, de no cortarla brevemente, puede acarrear problemas mayores. En estos casos, diversos son los fármacos empleados de naturaleza sedante-hipnótica, desde los clásicos barbitúricos,

Page 14: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 14

los antidepresivos tricíclicos, hasta los compuestos benzodiacepínicos, pasando por los más recientes que, sin ser benzodiacepinas, poseen funciones agonistas parciales del receptor benzodiacepínico; de este último grupo cabe resaltar la zopiclona, de vida media corta y propiedades sedantes-hipnóticas moderadas, pero que tiene efectos de tolerancia, dependencia y abstinencia mucho menores que los agonistas benzodiacepínicos completos. Independientemente de los intereses farmacéuticos que no suelen promover el uso de sustancias económicas para el usuario, por razones obvias, existen también otros productos que son eficaces para el tratamiento del insomnio transitorio, por ejemplo, y que tienen propiedades hipnóticas beneficiosas a corto plazo (como el hidrato de cloral o algunos antihistamínicos y anticolinérgicos de propiedades sedantes potentes). Pretendemos como objetivo aquí que el alumno destaque y discrimine entre todos ellos y pueda establecer su naturaleza farmacológica, dónde actúan, las ventajas e inconvenientes ( grado de dependencia, síndrome de abstinencia y efectos secundarios no deseados que producen) de cada uno de ellos y por qué razones y en qué tipo de trastornos son más aconsejables unos que otros.

Page 15: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 15

CAPÍTULO 8.

TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS PARA EL

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO, EL TRASTORNO DE PÁNICO Y LOS TRASTORNOS

FÓBICOS En este capítulo se aportan las últimas tendencias psicofarmacológicas y sus mecanismos en las estrategias de tratamiento de los principales trastornos relacionados con la ansiedad: el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el trastorno de pánico y la fobia social. El TOC. Hipótesis psicobiológicas dopaminérgica y serotoninérgica (8.1.2). El TOC es un síndrome caracterizado por obsesiones y compulsiones. Hay que distinguir entre lo que son obsesiones y compulsiones. También saber que en el TOC hay una disfuncionalidad de neurotransmisores, un desequilibrio entre la actividad dopaminérgica y la serotoninérgica de los ganglios basales que, en condiciones normales, se autoregulan en equilibrio constante mediante un patrón de conexiones neurales conocido (ver figs. 8.1-8.3). Hipótesis serotoninérgica. Inhibición selectiva de la recaptación de serotonina (ISRS)(pág. 246-7). Esta hipótesis surge precisamente a consecuencia de la mejora de los síntomas mediante tratamiento farmacológico específico con ISRS (ya tratados en un capítulo anterior por su utilización como antidepresivos). La hipótesis se fundamenta en datos clínicos y pone de manifiesto que hay una correlación positiva entre la potencia o capacidad de inhibición de la recaptación de serotonina y la disminución de los síntomas compulsivos/obsesivos. Es decir, que a mayor disponibilidad sináptica de serotonina menores son los síntomas negativos evidenciados. El ISRS más potente es la clomipramina, frente a la desipramina, imipramina o amitriptilina, y también es con la que se obtiene un porcentaje mayor de alivio sintomático en el TOC. Hipótesis dopaminérgica. ISRS+ Neurolépticos (pág. 247-8). Pero un porcentaje relativamente elevado de casos es refractario al tratamiento con los ISRS; sin embargo, la terapia coadyuvante con neurolépticos (que bloquean la transmisión dopaminérgica) ofrece resultados de mejora superiores a los de la que emplea los ISRS exclusivamente. Ello parece indicar que un exceso de dopamina podría ser la causa en estos casos concretos de TOC. En apoyo de esta hipótesis, efectivamente otros estudios de investigación con modelos animales, al margen de los datos clínicos, ponen de manifiesto que la potenciación de la dopamina (utilizando agonistas dopaminérgicos – como la anfetamina, la bromocriptina o la L-DOPA) favorece la emisión de conductas

Page 16: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 16

estereotipadas similares al comportamiento compulsivo del TOC. Asimismo, el consumo de estimulantes anfetamínicos y de cocaína produce, en humanos, conductas repetitivas y empeoramiento de los síntomas compulsivos en pacientes que manifiestan tics crónicos. Hipótesis dopaminérgica-serotoninérgica (pág. 248). Esta hipótesis aúna las dos anteriores, tal como se señala previamente, con la particularidad de que se da un papel preponderante de inhibición tónica de la serotonina sobre la actividad de la función dopaminérgica. Por ello, se consigue mejoría tanto si se preserva intacta la serotonina a nivel sináptico como si se bloquea la dopamina a nivel postsináptico: en ambos casos, indirecta o directamente, se consigue la inhibición de un exceso de dopamina. Tratamientos farmacológicos de uso común en el TOC (8.1.3). Los ISRS. Ya se ha comentado el papel de los ISRS en el tratamiento del TOC. El objetivo didáctico en este apartado no es muy diferente al de otros fármacos ya descritos para otros trastornos; se trata de saber por qué se utilizan específicamente éstos y no otros, su mecanismo de acción, dónde y cómo actúan y qué argumentos teóricos o de investigación respaldan su empleo en la práctica clínica.

Tratamientos coadyuvantes. Estrategias de aumento de serotonina. Existen diferentes estrategias farmacológicas para aumentar la serotonina. Se exponen a continuación:

Agonistas parciales del receptor 5-HT1, agentes liberadores de 5-HT y antagonistas del receptor 5-HT2 + ISRS (págs. 253-260). El resultado es una lentificación del flujo neuronal propiciado por los agonistas parciales (por ej., la buspirona), que inducen por ello un relleno de los depósitos neuronales de 5-HT. De este modo los ISRS pueden ejecutar su acción específica, ya comentada y expuesta gráficamente en las figuras 8.5 y 8.6, después de que la serotonina sea liberada por la neurona, lo cual se facilita mediante la fenfluramina (figs. 8.7 y 8.8). Puede ocurrir que los receptores postsinápticos neuronales no respondan (continúan “al alza”) a la liberación de serotonina, lograda merced a la regulación “a la baja” de los autorreceptores somatodendríticos; entonces se requiere un antagonista de la serotonina 2/inhibidor de la recaptación (ASIR), como por ejemplo la trazodona o la nefazodona, que bloquean los receptores 5-HT2, regulándolos así “a la baja”. Mediante dos mecanismos farmacológicos diferentes, a través de los ASIR, se consigue una regulación a la baja de los receptores postsinápticos 5-HT2 y, por ende, el buscado aumento de serotonina que conlleva una eficacia antidepresiva, antiTOC y antipánico.

Estrategias de combinación de neurotransmisores. Suele utilizarse en los casos en los que los ISRS no son eficaces. Uno sería la combinación de un neuroléptico con un ISRS, ya comentado con anterioridad; y otro, se refiere a la combinación de una benzodiacepina con un ISRS, que potencia la

Page 17: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 17

serotonina a través de varios mecanismos diferentes, relacionados con aspectos de tolerancia, reducción de ansiedad y potenciación directa del neurotransmisor por la benzodiacepina (clonazepam). Terapia conductual y neurocirugía. La combinación de terapia de conducta con los ISRS parecen dar resultados mejores que la utilización de los ISRS exclusivamente. Sobran los comentarios al respecto, tratándose de la disciplina de estudio en la que estamos inmersos. La neurocirugía puede emplearse en casos extremos de total refractariedad a los tratamientos farmacológicos; consiste en seccionar las conexiones neurales establecidas normalmente entre el córtex (orbitofrontal) y los ganglios basales. Inconvenientes: se desconocen los efectos negativos y/o positivos a largo plazo, aunque la eficacia terapéutica a corto plazo es notable. Se recomienda la lectura, exclusivamente, del subapartado “Nuevas perspectivas”, pero no forma parte de la materia de examen, teniendo en cuenta que la mayoría de los fármacos que se citan tienen acciones potenciales que no dejan de ser meramente hipotéticas. 8.2 Ataques de pánico y trastorno de pánico Se aconseja la lectura del apartado relativo a la descripción clínica, pero no se exige la memorización completa de los síntomas asociados (tablas 8.3 y 8.4). Importante: No todos los ataques de pánico son trastorno de pánico. Fundamentación biológica en los trastornos de pánico (8.2.2). A) Exceso de norepinefrina (noradrenalina) y regulación a la baja de los receptores adrenérgicos postsinápticos. Los pacientes con estos trastornos tienen el sistema noradrenérgico hiperactivo, y reducción de los receptores adrenérgicos postsinápticos; por eso casi no reaccionan a los agonistas adrenérgicos (alfa2), pero son hipersensibles a los antagonistas alfa2 (yohimbina, por ej., que produce claros ataques de pánico en pacientes con trastorno de pánico), al igual que la cafeína que, aunque también es panicogénica en este tipo de pacientes, no produce sin embargo efectos similares en sujetos normales.

B) Desequilibrio en la regulación GABAérgica. Las explicaciones teóricas respecto a la regulación del GABA por parte de las benzodiacepinas endógenas y otros agentes no dejan de ser meras conjeturas, aunque en parte ofrecen cierta verosimilitud. Lo que sí es cierto es que el receptor benzodiacepínico de los individuos con trastorno de pánico es anómalo; es decir, que los receptores benzodiacepínicos tienen menor sensibilidad a los agonistas completos y reaccionan a los antagonistas como si fueran agonistas inversos. Ello se traduce en que determinadas sustancias antagonistas (como el flumazenil) que no producen alteraciones conductuales en sujetos normales, son inductoras de ataques de pánico en los pacientes que sufren este tipo de trastornos.

Page 18: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 18

C) Hipersensibilidad al dióxido de carbono y teoría de la alarma por asfixia falsa. Los sujetos con este tipo de trastornos tienen una naturaleza ansiógena, por lo que generalmente tienen hiperventilación; este es el motivo por el que son sensibles al dióxido de carbono que les produce los ataques de pánico. Por otra parte, el monitor de asfixia, localizado en el tronco cerebral, es hipersensible en los sujetos con trastorno de pánico, por lo que se dispara injustificadamente dando “alarma por asfixia falsa”. Hallazgos neuroanatómicos. Este apartado es interesante en cuanto a las posibilidades teóricas que plantea, al margen de los hechos constatados como que el locus coeruleus es una estructura esencial para la modulación de la atención, la ansiedad o el miedo o que la hipersensibilidad del sistema límbico es un determinante del trastorno de pánico. Tratamientos farmacológicos (8.2.3.). Benzodiacepinas. Muy eficaces en el tratamiento rápido de la ansiedad y el pánico, especialmente las de alta potencia (alprazolam, clonazepam) frente a las de baja potencia (diazepam o lorazepam). Precaución con los programas de retirada de estos fármacos, por la dependencia que generan. Inconvenientes: Sedación, obnubilación cognitiva, síndrome de abstinencia, etc. ISRS. Amplio espectro de acción en diversos trastornos, incluidos el TOC, el pánico y la depresión. Reflexionar sobre la teoría formulada unificada acerca de la participación serotoninérgica en estos trastornos, especificando -con arreglo al texto y la figura 8.16- las modificaciones conductuales que se producen en relación a los cambios en la concentración y función de la serotonina en diversas áreas cerebrales como consecuencia del tratamiento con los ISRS (fluoxetina, fluvoxamina, sertralina*). Insistir sobre los mecanismos de acción, ya conocidos, de estos fármacos. Puesto que al inicio del tratamiento con ISRS se pueden incrementar los síntomas de ansiedad, estos fármacos suelen combinarse con benzodiacepinas, que bloquean su acción ansiógena. *(En relación con la sertralina, que se sabe que produce un número menor de REP [temblores, discinesias, etc.] -en comparación con la fluoxetina- cuando se utiliza en pacientes con depresión/ansiedad, recientemente se ha puesto de manifiesto que dicha mejora puede estar relacionada con un aumento de los receptores µ , los cuales median la acción de las encefalinas en áreas cerebrales donde también la fluoxetina induce aumentos similares; pero, en contraposición a esta última, la sertralina produce una reducción específica de dichos receptores que, de manera interesante, se restringe a una región cerebral eminentemente de control motor. Rev. de Neurología, 2000). Antidepresivos tricíclicos. Ventajas sobre las benzodiacepinas: no crean dependencia fisiológica ni síndrome de abstinencia, ni requieren restricciones alimentarias como ocurre con los IMAO. Desventajas: efectos secundarios anticolinérgicos, hipotensión y aumento de peso.

Page 19: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 19

IMAO e IRMA. Ventajas y desventajas (pág. 272). Menor eficacia terapéutica de los IRMA, pero también menores efectos secundarios negativos que los IMAO, y no requieren dietas bajas en tiramina. Psicoterapias y terapias de combinación. Ventajas e inconvenientes. Las terapias más utilizadas son las que combinan una benzodiacepina con un antidepresivo ISRS, por su mayor eficacia y tolerancia. El resto de los subapartados sólo indican posibilidades tentativas de acción. 8.3 Trastornos fóbicos: agorafobia, fobia social y fobias específicas Distinción entre cada una de ellas; un tipo especial: el trastorno por estrés postraumático. De reciente investigación, no se cuenta con un cuerpo de datos importante para poder hacer conclusiones relevantes; no obstante, se suele asociar al trastorno de pánico, en cuanto a determinación biológica y tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos específicos se refiere.

Page 20: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 20

CAPÍTULO 9.

PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA

9.1 Descripción clínica de la psicosis De igual forma que en otros capítulos en los que se trate de aspectos clínicos relativos a trastornos de la emoción y/o de la personalidad, nuestro interés radica única y exclusivamente en saber que en muchos trastornos existen categorizaciones y clasificaciones que permiten a los clínicos saber en todo momento a qué tipo de trastorno específico se están refiriendo. En el caso que nos ocupa, la lectura y comprensión de estas categorías puede servir en el aprovechamiento personal del alumno, que le capacitará para distinguir entre qué fármacos son más aconsejables que otros, en función de la especificidad del trastorno psicótico; es decir, si es preponderantemente depresivo, paranoide , etc. Es raro encontrarse cuadros psicopatológicos puros e idénticos; por tanto, hay que saber actuar específicamente con los fármacos apropiados, según se presente un cuadro psicótico con preponderancia de síntomas negativos o positivos. Y ese es el objetivo esencial que se pretende; es decir, de mero conocimiento y asesoramiento, pues, por todos es conocido que, al menos por ahora, el psicólogo clínico no puede prescribir ningún tipo de fármaco. Más adelante en el desarrollo curricular, nuestros alumnos tendrán oportunidad de profundizar en más aspectos psicopatológicos. Por el momento, en lo que a nuestra asignatura se refiere necesitamos conocer qué aspectos emocionales y cognitivos están alterados y cuáles son las anomalías y los determinantes biológicos responsables de dichas alteraciones o trastornos. 9.2 Bases biológicas de los síntomas psicóticos positivos Hipótesis dopaminérgica (9.2.1). Parece ser que los síntomas psicóticos positivos de la esquizofrenia van ligados a la hiperactividad de las neuronas dopaminérgicas de la vía dopaminérgica mesolímbica. Por el contrario, de los síntomas negativos se puede responsabilizar a otras regiones cerebrales (corteza prefrontal dorsolateral) y a determinados sistemas de neurotransmisores hiperactivos (como por ej., el glutamatérgico) que pueden estar involucrados en una neurodegeneración progresiva de cierta rapidez, en algunos casos. Vías dopaminérgicas en el cerebro (9.2.2). Cuatro son las vías dopaminérgicas (mesolímbica, mesocortical, nigroestriatal y tuberoinfundibular) que pueden mediar no sólo los diversos síntomas psicóticos asociados a la esquizofrenia sino también los síntomas o efectos secundarios negativos consecuentes al tratamiento con antipsicóticos

Page 21: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 21

específicos, los neurolépticos. Las figuras 9.3 y 9.4 y su leyendas son clarificadoras, al respecto. ¿Hasta qué punto es viable el tratamiento farmacológico con neurolépticos clásicos con objeto de mejorar los síntomas positivos (alucinaciones, delirios, etc.) sin agravar los efectos secundarios no deseados extrapiramidales (temblores; discinesia tardía, etc.) o sin incrementar los síntomas negativos (embotamiento cognitivo y emocional) de la esquizofrenia y procesos psicóticos relacionados?. Esa y otras preguntas se plantean no sólo en éste sino en el capítulo siguiente, donde se exponen los neurolépticos comunes y algunos de más reciente aparición en el mercado farmacéutico. Entre ellos se pueden citar los agonistas dopaminérgicos parciales, que dan una solución intermedia eficaz, en lugar de la disminución exacerbada de dopamina que se produce tras el bloqueo selectivo de los receptores dopaminérgicos D2, ejercida de forma potente por los neurolépticos.

Durante el IV Congreso Nacional de Psiquiatría, psiquiatras y psicólogos especialistas de hospitales psiquiátricos y centros de salud mental llegaron a un nuevo consenso, resultado de un intenso período -durante los últimos siete años- de cambios en el tratamiento de los trastornos mentales. Como resultado parece haber acuerdo en la introducción de nuevos antipsicóticos atípicos, que ofrecen una mejora de los síntomas positivos sin añadir efectos adversos. El tiempo por delante descubrirá la incógnita de si se cumplen las expectativas terapéuticas.

Page 22: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 22

CAPÍTULO 10.

FÁRMACOS NEUROLÉPTICOS CONVENCIONALES PARA LA ESQUIZOFRENIA Y NUEVOS AGENTES

ANTIPSICÓTICOS

10.1 Fármacos antipsicóticos Antipsicóticos convencionales: los neurolépticos (10.1.1). Como ya vimos en el capítulo anterior, la psicosis es un síndrome de diversos síntomas cognitivos y afectivos que aparece asociada a diferentes enfermedades y/o trastornos mentales más o menos duraderos e, incluso, puede estar inducida o generada a consecuencia del consumo de drogas (véase tema 12). Para su tratamiento, desde el descubrimiento de la clorpromacina en los años 50, se utilizan comúnmente los neurolépticos. Estos agentes farmacológicos, al administrarse de forma continuada, provocan un “síndrome denominado de impregnación neuroléptica” o “síndrome aquinético” o “comportamiento de pasividad” y deben su nombre precisamente a la “neurolepsis” que producen (falta de actividad , reducción de la mímica, rigidez de movimientos, lentitud de la palabra, indiferencia afectiva... y, al pasar el tiempo, temblores y discinesias) . Después de la euforia inicial, supuestamente debida a que las manifestaciones de hostilidad, autoagresión e irascibilidad de algunos de los enfermos esquizofrénicos recluídos en centros psiquiátricos eran , de repente, sustituídas por una “mansedumbre” inusual, se inició una investigación frenética para profundizar en los mecanismos farmacológicos responsables de aquellos efectos -no todos deseables- encontrados de forma casual al probar un agente presumiblemente antihistaminérgico. De tales investigaciones han derivado los conocimientos de los que disponemos en la actualidad y que señalamos, resumidamente, como objetivos docentes primordiales del presente tema, a continuación: A) Los neurolépticos son fármacos psicotrópicos que mejoran los síntomas psicóticos al bloquear los receptores dopaminérgicos D2 y disminuir la cantidad de dopamina en las sinapsis dopaminérgicas de la vía mesolímbica (efecto terapéutico). B) Los neurolépticos clásicos producen también efectos secundarios, de desagradables síntomas no deseables, y pueden potenciar los síntomas negativos de la esquizofrenia; dichos efectos son mediados por su naturaleza antagonista a nivel de tres tipos diferentes de receptores en sistemas de neurotransmisores diferentes, los histaminérgicos (H1), los colinérgicos muscarínicos (M1) y los alfa-adrenérgicos (alfa1).

Page 23: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 23

C) La eficacia terapéutica de los neurolépticos sobre los síntomas positivos de la psicosis es dependiente de la cantidad de bloqueo del receptor D2, lo cual conlleva, durante un tratamiento prolongado, al desarrollo de alteraciones motoras (rigidez, temblores, discinesias), supuestamente producidas por un hipofuncionamiento de la transmisión dopaminérgica en la vía nigroestriatal , que se aúnan en el denominado “síndrome extrapiramidal” o de “respuestas extrapiramidales” (REP). D) Las propiedades compartidas de todos los neurolépticos (compuestos formados por un antihistaminérgico, un anticolinérgico muscarínico, un anti-alfa-adrenérgico y un antidopaminérgico) confluyen efectivamente en la producción de efectos secundarios extrapiramidales y otros específicos de diversa naturaleza similares a los producidos por los antidepresivos tricíclicos (somnolencia, mareos, sequedad de boca...) de mayor o menor intensidad. E) Las REP dependen de la potencia anticolinérgica del neuroléptico: “cuanto mayor sea la intensidad de las REP, más débil será la propiedad anticolinérgica del antipsicótico y viceversa”. El conocimiento de la inhibición recíproca entre las neuronas dopaminérgicas y las colinérgicas en la vía nigroestriatal confirman el éxito de la terapia combinada con agentes anticolinérgicos y neurolépticos (antidopaminérgico+ el componente anticolinérgico del propio neuroléptico), en tanto en cuanto la acetilcolina se vuelve hiperactiva cuando los niveles disminuídos de la dopamina dejan de ejercer un control inhibitorio sobre la liberación de las neuronas colinérgicas. Así, pues, según sea el grado de las REP se puede programar un tratamiento con neurolépticos casi ”a la carta”; porque el equilibrio entre el grado de eficacia anticolinérgica y antidopaminérgica determina efectivamente la mejora de las REP.

F) Algunos fármacos potenciadores de la dopamina, como la amantadina, con propiedades antiparkinsonianas, revierte las REP al liberar dopamina y, además, no agrava los síntomas positivos de las psicosis. No es precisa la memorización de la lista de neurolépticos típicos que figura en la tabla 10.1; sólo es preciso que se recuerden los más usados o más conocidos como la clorpromacina y el haloperidol. Antipsicóticos atípicos (10.1.2). Los esfuerzos investigadores han conducido a la producción de compuestos eficaces antipsicóticos, pero con menores efectos extrapiramidales (sulpiride, clozapina, por ej.). No es preciso que se.conozcan las denominaciones comerciales de los diferentes fármacos atípicos (benzamidas o compuestos benzamídicos) que aparecen en el texto, si bien es importante su mecanismo y lugar de acción (preferencia antagonista por la vía mesolímbica frente a la nigroestriatal). La clozapina y otros fármacos similares (10.1.3). Un nuevo agente atípico más eficaz que muchos otros neurolépticos en el tratamiento de la esquizofrenia y con muchos menos efectos secundarios. Constituye un

Page 24: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 24

combinado casi perfecto que interacciona nada menos que con nueve tipos y/o subtipos de receptores de los neurotransmisores dopamina, acetilcolina, noradrenalina, serotonina, histamina. Un grave inconveniente: produce agranulocitosis en la médula ósea, pérdida masiva de granulocitos (un tipo de glóbulos blancos). Antagonistas serotonina-dopaminérgicos (ASD) (10.1.4). Mecanismo de acción: Actuar a nivel de los subtipos de receptores de dopamina y serotonina. Bloqueo simultáneo de los receptores D2 y 5-HT2. Su eficacia funcional (potencial incremento de la eficacia en los síntomas negativos y potencial mejora del perfil de los efectos secundarios, reduciendo las REP incluso a dosis bajas) y diversidad depende de la ratio existente entre el número de receptores D2 /5-HT2 bloqueados (valores que ya se pueden determinar mediante las TEP-tomografías por emisión de positrones). No es eficaz, sin embargo, el empleo de antagonistas puros (por ej., la ritanserina) de los receptores 5-HT exclusivamente, pues es necesario un bloqueo relativo simultáneo también de los receptores D2, para conseguir aliviar los síntomas positivos de la esquizofrenia además de los negativos. Es importante conocer los porcentajes de bloqueo de los receptores dopaminérgicos y serotoninérgicos, que están en relación directa con la mejora psicótica y la ausencia de respuestas negativas extrapiramidales, de manera que cuanto menor sea la ratio (D2/5-HT2) del bloqueo de receptores mayor será la especificidad y eficacia del neuroléptico. Compárese en las figs. 10.10 y 10.11, los bloqueos selectivos de los dos subtipos de receptores por la clozapina y los ASD (por ej., risperidona), en el córtex y a nivel del estriado (n. caudado); siendo algo mayor el bloqueo de los D2 pero menor el de los 5-HT2 en el caso de los ASD, en relación al producido por la clozapina, lo cual supone una ratio superior en relación a esta última, aunque la eficacia terapéutica de los ASD es similar sin presentar los graves efectos secundarios de la clozapina. Especificidad selectiva de bloqueo de receptores por los ASD. Interacción serotoninérgica-dopaminérgica (pág. 314). En la vía nigroestriatal , el input serotoninérgico dirigido a las neuronas dopaminérgicas es de tipo inhibitorio. Sin embargo, no existe este tipo de inhibición de la neurona dopaminérgica por acción de la serotonina en la vía mesolímbica. Este es un aspecto muy importante que el alumno tiene que entender y reflexionar detenidamente, para comprender completamente los efectos selectivos positivos de los ASD, consecuentes al bloqueo simultáneo de los receptores D2 y 5-HT2, en una y otra vía. Retómese, si es preciso, el capítulo 8 a propósito del TOC y su tratamiento, y recuérdese la estrecha interacción que existe entre la dopamina y la serotonina en los ganglios basales (figs. 8.2 y 8.3; véase leyenda de la fig. 10.12). Agonistas y antagonistas de los receptores D1 y D4. Teniendo en cuenta la eficacia terapéutica de la clozapina y los ASD y que ambos comparten un efecto de potente bloqueo o antagonización en los receptores dopaminérgicos D1 y D4, se está buscando un fármaco que posea una acción selectiva en

Page 25: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 25

dichos receptores. No obstante, la mayoría de los estudios están en estudio preclínico, razón por la cual, de momento, no se desprenden conclusiones definitivas de los mismos. Agonistas dopaminérgicos parciales. Ya hemos tenido oportunidad de comprobar cómo funcionan este tipo de agentes, aun cuando referidos a otros sistemas de neurotransmisión (revísense, de nuevo , los capítulos 3 y 7). La ventaja de estos fármacos supone una funcionalidad bimodal (como agonista neto o como antagonista ) en relación a la cantidad de neurotransmisor presente a nivel sináptico, puesto que vienen a ser un tipo de sucedáneo del neurotransmisor natural endógeno; es decir, que mimetizan o tratan de imitar parcialmente su función. En este caso, estaría aún más que justificada su utilización, debido a que las concentraciones de dopamina no son ni mucho menos uniformes en todas las vías dopaminérgicas, y estructuras relacionadas, en la esquizofrenia. Lamentablemente, por el presente, no deja de ser un atractivo planteamiento teórico que requiere como mínimo una verificación clínica aún no disponible. En cualquier caso, el alumno debe conocer su mecanismo específico de acción, así como el soporte teórico del mismo. Agonistas selectivos del autorreceptor dopaminérgico. Algo similar ocurre con los agentes que actúan exclusivamente a nivel del autorreceptor presináptico (el 3-PPP, por ej., eficaz en disminuir la hiperactividad dopaminérgica), al menos en modelos animales por el momento, lo cual indica que aún no es definitiva este tipo de terapia farmacológica, que actuaría reconociendo selectivamente los autorreceptores presinápticos pero no los receptores postsinápticos, para atajar los trastornos esquizofrénicos; si así fuera, facilitaría la interrupción neta de la liberación de dopamina y la reducción de la actividad dopaminérgica al no ser estimulados los receptores postsinápticos dopaminérgicos. Antagonistas de los receptores 5-HT3 y 5-HT2C. Tomando como punto de referencia la especial eficacia terapéutica de la clozapina para casos refractarios que no reaccionan positivamente ante ningún neuroléptico, en este caso también se ha formulado la posibilidad teórica de que antagonizando estos receptores se podrían conseguir efectos similares. Sin embargo, aunque los agonistas 5-HT2C (como el mCPP) empeoran los síntomas esquizofrénicos, apoyando la hipótesis de trabajo propuesta, no es técnicamente posible -por ahora- un bloqueo selectivo absoluto de los 5-HT2C sin bloquear a los 5-HT2A.

Page 26: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 26

10.2 y 10.3 Enfoques moleculares y neuroevolutivos en el descubrimiento de fármacos para la esquizofrenia y otros trastornos neurodegenerativos Hasta hace muy poco tiempo las posibilidades terapéuticas desde un enfoque genético eran escasísimas, por no decir nulas. Desde la biología molecular, sin embargo, las valiosísimas aportaciones del conocido Proyecto GENOMA parecen empezar a fructificar. En el apartado 10.2 del capítulo que nos ocupa se refiere el autor, casi como a algo utópico en realidad, a la posible pero no probable “desactivación farmacológica” de los procesos degenerativos que son “activados genéticamente” en determinados individuos. Esto es, que un fármaco adecuado podría detener un proceso degenerativo, que se pone en marcha mediante un programa genético determinado, y que se manifiesta mediante la expresión de un gen anómalo postulado para –supongamos- la esquizofrenia. El problema es que la información genética del cromosoma 22 , directamente vinculado con la esquizofrenia además de con muchos otros trastornos y enfermedades, era, hasta recientemente, incompleta. Por fortuna, que no sin esfuerzo, a un mes escaso del comienzo del tan renombrado año 2000, en la prestigiosa revista Nature se publicó un artículo en el que se comunicaba a la comunidad científica un hito histórico en el ámbito de la biología y es el hecho de que se había conseguido la primera secuenciación genética completa de un cromosoma humano: el cromosoma 22. Obviamente, el trabajo no ha hecho más que comenzar, pero el futuro parece muy alentador en lo que se refiere a la terapia y mejora de la esquizofrenia y trastornos afines. En este sentido, la determinación exacta del material genético anormal del ADN neuronal de los esquizofrénicos es ahora, más que nunca, una tarea posible; y con ella la probabilidad casi cierta de que se podrán fabricar agentes farmacológicos específicamente dirigidos a “poner fuera de combate”----inhibiendo su expresión- a los factores genéticos directamente responsables de la progresión neurodegenerativa, preprogramada genéticamente, característica de dichos trastornos. En la misma dirección, desde la manipulación genética y favoreciendo y/o reactivando la plasticidad neuronal selectivamente, quizá se puedan contemplar -a medio, si no a corto plazo- soluciones plausibles para problemas similares, desencadenados por irregularidades o “errores” en las conexiones neurales durante el desarrollo neuroevolutivo; aunque esto hoy por hoy pueda parecer, más que otra cosa, un asunto de ciencia-ficción. 10.4 Quimioterapias combinadas para trastornos asociados con psicosis: esquizofrenia y trastornos cognitivos Se trata en este apartado de centrar la atención sobre el hecho de que: A) Los trastornos neurodegenerativos peculiares en la enfermedad de Alzheimer o en

Page 27: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 27

la esquizofrenia conllevan asímismo un característico y dramático deterioro cognitivo al margen de los rasgos psicóticos que ambas comparten. Este deterioro cognitivo está producido por la puesta en marcha de una cascada neurodegenerativa lenta y progresiva, que veremos ampliamente desarrollada y argumentada en el capítulo siguiente, pero que ya adelantamos está relacionada con una excitotoxicidad producida por la hiperactivación del glutamato o, si se prefiere, por una hiperfuncionalidad exacerbada del sistema glutamatérgico. B) La complejidad de este tipo de enfermedades aconseja, y parece requerir, por las razones y argumentos expuestos a lo largo de la exposición, la utilización de tratamientos psicofarmacológicos combinados, que permitan abordar eficazmente los trastornos desde su raíz y atajar la degeneración neural y cognitiva (con neuroprotectores, entre otros agentes) evitando –en la medida de lo posible- producir el menor número de efectos secundarios desagradables en los individuos afectados.

Page 28: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 28

CAPÍTULO 11.

POTENCIADORES COGNITIVOS Y AGENTES

NEUROPROTECTORES

Los trastornos cognitivos suelen estar asociados a la edad, como resultado del desarrollo involutivo de los individuos en edad geriátrica, que suelen derivar -con cierta frecuencia- en auténticas demencias; pero también, y cada vez de forma más intensa en los países más desarrollados, se presentan en personas no excesivamente ancianas, como síntomas característicos de diversos trastornos neurodegenerativos (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, demencia multiinfarto..., etc.) que, además de con deterioros en la memoria cursan con trastornos neurológicos y/ o psiquiátricos. Para todos estos tipos de demencias, nos vamos a centrar en sus deterioros fundamentales, sin requerir datos clínicos o categorizaciones concretas. 11.2 Bases biológicas de los trastornos cognitivos y sus tratamientos La mayoría de los investigadores parece compartir la teoría de que todos los trastornos cognitivos comparten un sustrato biológico similar; es decir, que la neurodegeneración producida en estos pacientes -más o menos rápida o más o menos grave, según los casos- suele estar provocada por los aminoácidos excitadores, especialmente el glutamato. Las causas desencadenantes de una hiperexcitabilidad neuronal, genéticas en muchos casos, y de cierto componente ambiental en otros tantos, varían ostensiblemente según el tipo de enfermedad y, de momento, no están claramente determinadas ni descritas. Al igual que en el caso de la esquizofrenia, los últimos hallazgos relativos a la secuenciación genética del cromosoma 22, aportados por el equipo del Dr. Dunham en el Reino Unido, abren interesantes perspectivas en el campo de la biología molecular para poder descifrar el resto del genoma humano. Presumiblemente, quizá antes de lo previsto y si todo sigue su cauce natural, nuevas investigaciones podrán dar neta claridad a muchas de las incógnitas que quedan por descifrar en cuanto a los agentes directos que dan lugar a la enfermedad de Alzheimer y, por ende, a un programa preventivo eficaz para éste y trastornos afines. Por el momento, nos limitaremos a precisar algunos aspectos conocidos que han sido objeto de investigación durante más de una década. Mecanismos de muerte neuronal en el envejecimiento normal y patológico (No se corresponde con ningún apartado del libro) . Antes de nada, este subapartado contiene información adicional que –como ya se ha indicado con anterioridad- no formará parte de las pruebas de examen, aunque se considere importante para la formación del alumno que la desconozca.

Page 29: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 29

*Durante el envejecimiento normal se producen toda una serie de alteraciones neuronales que, en muchos casos, pueden degenerar en un déficit funcional progresivo celular y, en última instancia, la destrucción y muerte neuronales, que puede producirse mediante dos mecanismos diferentes, la apoptosis –en células aisladas- y la necrosis –en grupos de células espacialmente cercanas-. Sin entrar a precisar éstos en detalle, pues no ha lugar, sí nos parece oportuno que el alumno conozca algunas cuestiones con ellos relacionadas. En primer lugar, que la apoptosis (o muerte neuronal programada) es el mecanismo básico de muerte neuronal que se produce tanto durante la neurogénesis como específicamente durante el envejecimiento; es decir, que parece existir una programación genética tanto para el desarrollo de las poblaciones neuronales del sistema nervioso como para su involución. Es la necrosis un mecanismo específico más devastador que los procesos apoptóticos –por la magnitud, cualidad y extensión de su deterioro-, que suele aparecer en lesiones inducidas en el sistema nervioso. Mientras que en la apoptosis destacan como rasgos neuromorfológicos típicos la condensación de la cromatina y la retracción (reducción de tamaño) y fragmentación del núcleo neuronal en lo que se han venido en denominar los cuerpos apoptóticos (fragmentos de ADN agrupados de forma compacta en el recinto celular), en la necrosis, por el contrario, la fragmentación de ADN es aleatoria y dispersa, hay desintegración de la membrana plasmática y desaparición nuclear, con dilataciones marcadas del retículo endoplasmático, de las mitocondrias y del resto de orgánulos, a diferencia de lo que ocurre con la apoptosis, rasgos morfológicos que dan un aspecto a la célula necrótica como de “hinchazón”, como de haber “explotado”. No obstante, aunque tanto en el envejecimiento normal y patológico como en la neurodegeneración de la enfermedad de Alzheimer, la principal causa de deterioro neuronal es apoptótico, algunas investigaciones señalan que ambos procesos de muerte neuronal pueden solaparse, dependiendo del área cerebral implicada y de la fase en que el tejido nervioso sea procesado y analizado. En ambos casos, como veremos más adelante, e independientemente de las causas que los originen, la neurona degenera como consecuencia de un exceso de calcio (Ca++) intracelular. De cualquier forma, tanto en el envejecimiento normal como en el patológico, los procesos degenerativos del sistema nervioso central provocan cambios celulares que pueden dar lugar, en última instancia, a la muerte y pérdida neuronales. Las neuronas degeneradas (picnóticas) pueden ser identificadas en preparaciones histológicas por el mayor grado de picnosis que presentan; esto es, retracción y disminución del tamaño nuclear y somático, irregularidades en la forma de la membrana plasmática y una gran afinidad tintorial, por lo que también reciben la denominación de células hipercromáticas u oscuras. Hipótesis de la cascada amiloide en la enfermedad de Alzheimer (11.2.2). Mecanismo de acción de la cascada amiloide. Descripción y elementos que la conforman. Este apartado y el anterior hacen referencia también a los

Page 30: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 30

contenidos del 11.2.1, en relación a determinados aspectos neuropatológicos de la enfermedad de Alzheimer (demasiada formación de ββ-amiloide y/o insuficiciente eliminación de la misma). La neurodegeneración que se produce en la enfermedad de Alzheimer es lenta y progresiva, aunque en ciertos casos la destrucción neuronal adquiere consecuencias dramáticas en periodos poco prolongados. Esta degeneración es consecuencia directa de la formación de depósitos neuríticos anormales de sustancias o cuerpos amiloides, cuya proteína precursora es codificada por el gen APP (del anglosajón, amyloid precursor protein) localizado en el cromosoma 21. Las placas neuríticas (depósitos amiloides), también denominadas placas seniles, y los ovillos neurofibrilares (intraneuronales, proteínas tau empaquetadas en haces) interfieren con el metabolismo normal de la neurona, induciendo su deterioro progresivo y muerte ulterior. Estos ovillos se pueden encontrar normalmente en cerebros envejecidos, pero suelen ser particularmente abundantes en el hipocampo y en el córtex frontal y temporal de los pacientes con trastorno de Alzheimer. Otro tipo de degeneración neuronal , la denominada vacuolar, puede aparecer ocasionalmente durante el envejecimiento normal, aunque está especialmente asociada al diagnóstico de enfermedades degenerativas como es la enfermedad de Alzheimer; básicamente consiste en la ocupación citoplasmática de gran número de vacuolas que desplazan el núcleo hacia la periferia neuronal, las cuales son indicativas de procesos de autodestrucción celular . Suelen encontrarse asociadas a las marañas neurofibrilares y a las placas seniles, localizadas en la corteza cerebral y en el hipocampo. Teorías colinérgicas de la enfermedad de Alzheimer ( 11.2.3). Síntesis de la acetilcolina, destrucción de la acetilcolina, receptores (muscarínicos y nicotínicos) de acetilcolina (págs. 339-341). Hipótesis acerca de la deficiencia colinérgica( pág. 341). Tratamientos colinérgicos para la enfermedad de Alzheimer (precursores colinérgicos: colina y lecitina). Ventajas e inconvenientes del uso de precursores y enzimas y antienzimas. Agonistas de los receptores (págs. 343-347). Hipótesis excitotóxica de la enfermedad de Alzheimer (11.2.4). Muchas y diversas son las evidencias experimentales y clínicas concernientes a la posible toxicidad de los aminoácidos excitatorios (AAE) que han dado lugar a la teoría excitotóxica. Esta teoría postula la posibilidad de que niveles excesivos de glutamato endógeno, o una hipersensibilidad de sus receptores, puedan mediar muchos de los hallazgos que caracterizan a la degeneración neuronal. Los AAE , entre los que se encuentran el l-aspartato y el glutamato, interactúan con diferentes receptores ligados a canales iónicos (ionotrópicos) como los de NMDA (N-metil-D-aspartato), los de kainato y de AMPA (ácido α-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxasolpropiónico). Aunque todos ellos pueden pueden participar en la mediación de muerte celular, tanto apoptótica como necrótica, a través de mecanismos excitotóxicos, son los NMDA los que tienen una acción de mayor relevancia, y porque, además, se

Page 31: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 31

encuentran más ampliamente distribuidos en el cerebro. No es preciso memorizar la denominación completa de los receptores, basta con las siglas respectivas de los mismos. Síntesis y eliminación del glutamato (mecanismos enzimáticos implicados). Receptores del glutamato. Clases (pags. 348-351). Sitios moduladores alostéricos en el canal de calcio (págs. 355-359). Comparación con el complejo receptor GABA/benzodiacepinas (pág. 352). Espectro de excitación por el glutamato (pág. 353). Según el espectro de excitación por el glutamato, se produce la neurotransmisión normal hasta la neurotransmisión excesiva, que origina síntomas patológicos como la manía o el pánico, ya descritos; la excitotoxicidad que puede dañar los procesos neuríticos; la excitoxicidad lenta y progresiva que conduce a la neurodegeneración típica de la enfermedad de Alzheimer; o también la excitotoxicidad rápida y catastrófica que destruye grupos neuronales en breve tiempo, como en el ictus (enfermedad cerebrovascular, que puede cursar con infartos o multiinfartos cerebrales, producidos por ausencia de riego sanguíneo debido a oclusión arterial o vascular, y con hemorragias cerebrales). Acontecimientos celulares que ocurren durante la exicitotoxicidad. Canal de calcio. Actividad enzimática y radicales libres (págs. 352-358). Agentes neuroprotectores. Antagonistas del glutamato. Antagonistas de los sitios moduladores (págs. 358-363). Conviene conocer a fondo sus mecanismos y lugares de acción; pero no es imprescindible, como en otros casos, la denominación exacta del fármaco, aunque sí conviene recordar algunos como el nimodipino, antagonista de los canales de calcio, que parece tener buenos resultados en clínica. Otros agentes continúan en ensayos clínicos en la actualidad, e incluso algunos han sido retirados por ineficacia o por efectos adversos como el dextrorfan (antagonista NMDA no competitivo). El magnesio, por ejemplo, como agente neuroprotector, antagonista del calcio voltaje-dependiente, sigue por el momento en ensayo en curso. 11.3 Potenciadores cognitivos Se recomienda la lectura de este apartado detenidamente, aunque no se trata de memorizar los diferentes fármacos enunciados en él, ya que muchos de ellos son de relativa eficacia o de efectos adversos, como se ha demostrado con el tiempo. Pero sí es importante saber dónde se pretende actuar y en qué modo. Comprensión de los términos y mecanismos de acción de los potenciadores cognitivos más relevantes: nootropos (11.3.5) (prototipo, el piracetam, que al ser un derivado del GABA, y agonista del mismo, puede actuar compensando la hiperactivación glutamatérgica); neuropéptidos (11.3.7), que más que una mejora de la memoria parecen afectar a una mejora emocional.

Page 32: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 32

11.4 Otros enfoques actuales de la investigación Muchos y diversos son los frentes abiertos para intentar dar solución a los problemas inherentes a los trastornos neurodegenerativos. No obstante, y a pesar de los continuos avances, no hay soluciones únicas para problemas tan complejos. Por ello, otros enfoques apuntan en otras direcciones como es la implantación de terapias de factores neurotróficos o de crecimiento nervioso; puesto que estos factores tienen una potente acción sobre la supervivencia neuronal durante el desarrollo del sistema nervioso, se ha sugerido la posibilidad de que puedan mejorar algunas enfermedades degenerativas. La pérdida de neuronas y el incremento en el número de placas neuríticas y ovillos neurofibrilares se localiza, en la enfermedad de Alzheimer, en regiones específicas conectadas con el hipocampo: la corteza entorrinal, las neuronas colinérgicas del cerebro basal anterior (núcleo basal de Meynert) y neuronas noradrenérgicas en el locus coeruleus. Precisamente, las funciones de memoria y aprendizaje están muy vinculadas con la integridad de regiones colinérgicas del cerebro basal anterior y de sus proyecciones hacia corteza e hipocampo. En este sentido, se sabe que los factores de crecimiento nervioso (neurotrofinas, proteínas endógenas solubles) estimulan la actividad de la colinoacetiltransferasa en neuronas colinérgicas, previniendo la muerte neuronal en modelos animales de neurodegeneración colinérgica. Asímismo, el tratamiento de pacientes con diagnóstico de Alzheimer a base de infusiones con neurotrofinas revelan mejoras en las pruebas de memoria selectiva, así como incremento del flujo sanguíneo cerebral y del metabolismo de la glucosa. Futuras quimioterapias combinadas (11.4.4). Ventajas y expectativas. Resumen.

Page 33: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 33

CAPÍTULO 12.

SUSTANCIAS DE ABUSO

Es preciso conocer algunos de los términos que aparecen en el presente capítulo; pero no es necesario conocer los criterios adoptados y asumidos por el DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Disorders ) que se reflejan en las diferentes tablas. Sírvanse leer como punto de referencia y para una comprensión más integrada del capítulo. Sí es necesario distinguir entre los términos que se relacionan a continuación, directamente relacionados con la dependencia y que son expuestos en el apartado 12.1: -tolerancia -tolerancia cruzada y dependendencia cruzada -síndrome de abstinencia -desintoxicación -rebote y recaída Es preciso estudiar los siguientes apartados en el tema: La farmacología del abuso de las benzodiacepinas (12.2.1) y su interrupción (12.2.4). Es de resaltar en este apartado el mecanismo básico de acción de las benzodiacepinas; es decir, su acción moduladora alostérica de los receptores tipo A del neurotransmisor GABA, distinguiendo con claridad los procesos neuroquímicos (alteración de los receptores y en qué modo, canales iónicos implicados, etc.) y los efectos psicológicos que se desarrollan desde lo que supone una administración aguda ocasional hasta la dependencia crónica. Debe distinguirse adecuadamente entre dependencia y abstinencia, así como los mecanismos que conducen al fenómeno de la tolerancia. Por otra parte, reparar en las diferencias que pueden existir en diferentes programas de deshabituación o retirada de los ansiolíticos, en relación al tipo de paciente que se trate; en este particular, es aconsejable la lectura de las tablas 12.6-12.8, con objeto de asegurar una comprensión globalizada de los diferentes factores que pueden estar involucrados en la interrupción correcta del uso y abuso de las benzodiacepinas. No obstante, no se exige memorizarlas como objeto directo de pregunta de examen, aunque previsiblemente se puede pedir, desde un punto de vista psicofarmacológico, el establecimiento del modo más adecuado en un programa de deshabituación (12.2.5). La farmacología del abuso de sedantes hipnóticos y depresores (12.3.1). No es necesario memorizar los fármacos que aparecen relacionados con los barbitúricos al final del epígrafe, aunque sí es importante saber identificar a qué grupo de fármacos corresponden. Es preciso conocer los mecanismos farmacológicos de estos agentes, básicamente los mismos que los de las

Page 34: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 34

benzodiacepinas. Receptores implicados, neurotransmisores, ventajas e inconvenientes frente a las benzodiacepinas. La farmacología de los opiáceos (12.4.1) . La legitimidad del uso de los opiáceos (codeína, morfina) en el tratamiento del dolor permite introducir en este epígrafe algunas consideraciones sobre los receptores para opiáceos: el receptor my (µ); el receptor delta (δ); y el receptor kappa (κ); así mismo es interesante conocer los tipos de opiáceos endógenos: la ββ-endorfina, la encefalina y la dinorfina, derivados de las proteínas precursoras propiomelanocortina, proencefalina y prodinorfina, respectivamente, y sus mecanismos de acción. La heroína (sustancia con aspecto de polvo blanco como la harina o marrón oscuro como el azúcar moreno) forma parte también del grupo de los opiáceos y su vía de administración : inyectada, fumada o inhalada. Al igual que en el resto de los apartados, aunque no se diga expresamente, se sobreentiende que han de conocerse tanto la acción fisiológica (por ej., la codeína y la morfina se emplean de forma terapéutica para mitigar los procesos dolorosos; pero también pueden provocar somnolencia y obnubilación mental y lentificar los movimientos, entre otros síntomas de labilidad em ocional y apatía) como los mecanismos de acción específicos para cada grupo de drogas o fármacos en cuestión, precisándose en cada caso las particularidades sobre intoxicación (cuando se produce desensibilización inicial y adaptación -más tardía- del receptor opioide –en el caso de los opiáceos-, que puede conducir en casos de sobredosis a depresión respiratoria y al coma); deshabituación (en este caso, la droga utilizada es la metadona); síndrome de abstinencia, etc. La farmacología del abuso de cocaína y del abuso de las anfetaminas (12.5.1 y 12.5.2). Además de los objetivos comunes propuestos para todos los demás en el apartado anterior, en éste, se precisa conocer las similitudes y diferencias existentes entre los mecanismos de acción y los efectos fisiológicos (primarios y secundarios) de las anfetaminas y otros estimulantes como la cocaína. Ésta se puede esnifar, fumar o inyectarse, aunque la práctica común corresponde a la primera, lo cual, frecuentemente, provoca lesiones locales de la mucosa nasal. A modo de curiosidad, el ya conocido “crack” (“estallido”) es un compuesto (droga de síntesis) de cocaína, que se puede combinar con heroína, mezclada con amoníaco, de efectos presumiblemente devastadores y, en algún caso, ciertamente letales para el consumidor. Farmacología del uso y abuso de los alucinógenos y las drogas de diseño (12.6). El estudio de este apartado incluye, por un lado, la clasificación de las dos principales clases de drogas alucinógenas ( las clásicas: LSD, psilocibina y DMT, con estructura química similar a la de la serotonina; las relacionadas con las anfetaminas: la mescalina, la DOM y otras, cuya estructura química recuerda más a la norepinefrina y la dopamina ). Más recientemente, han aparecido otro tipo de drogas, las de “diseño”, no alucinógenas ni específicamente estimulantes, que producen un estado

Page 35: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 35

especial de euforia denominado “éxtasis”, término empleado en la jerga de los consumidores para referirse tanto a las pastillas (la MDMA) en cuanto tales como a los efectos psicológicos que producen. Estas drogas se ingieren en forma de pastillas, que suelen presentarse en atractivas formas y colores. No es preciso memorizar la denominación técnica completa de cada una de ellas. *(El éxtasis, derivado anfetamínico, proporciona una falsa sensación de fuerza y provoca movimientos exagerados, taquicardia, tics nerviosos y muecas incontroladas. Su consumo prolongado genera psicosis paranoide). Por otra parte, es de destacar la rápida tolerancia y la recurrencia espontánea que se establece con los alucinógenos, incluso desde la primera dosis. Aunque en la acción psicofarmacológica de estas drogas se ha demostrado que se establece una compleja interrelación con diferentes sistemas de neurotransmisión, parece ser el serotoninérgico y, concretamente, los receptores 5-HT2 los implicados en el mecanismo común para la mayoría de las drogas alucinógenas. Destacar, por otra parte, el efecto lesivo de estos agentes farmacológicos sobre los terminales axónicos de las neuronas serotoninérgicas. Farmacología del abuso del anestésico fenciclidina (12.7.1). Tanto ésta como la ketamina (más utilizada en anestesiología) inducen a estados alucinatorios no deseados desde la práctica terapéutica. Su acción farmacológica consiste en bloquear el receptor NMDA del glutamato y, por tanto, disminuir la entrada de calcio al interior neuronal mediante una regulación alostérica de dicho receptor. Parece ser, a corto plazo, amnésico y psicotomimético. Farmacología del abuso de los cannabinoides (marihuana)(12.8.1). Parece no estar muy claro el/los mecanismo/s farmacológico/s que subyace/n a las acciones del agente psicoactivo más importante de tipo cannabinoide, el THC (tetrahidrocannabinol). Sí se conocen ampliamente, sin embargo, los efectos conductuales de los componentes psicoactivos de la marihuana (variedad índica, cannabis sativa), tales como euforia y excitación, aunque también puede producir relajación. *En consumidores habituales de “chocolate” -término con el que se conoce coloquialmente a los preparados de marihuana, que consiste en un prensado, más o menos adulterado, de hojas y flores secas de la planta cannabis y de otros componentes tales como hachís (haschich, resina extraída de las hojas e inflorescencias hembra del cáñamo índico), estiércol, derivados de henna, goma arábiga, etc.-, y que se puede ingerir y masticar, o fumar mezclado con tabaco en los conocidos “porros” o “petas, los cannabinoides pueden provocar a largo plazo el conocido “síndrome amotivacional” y, en algunos casos, sentimientos de despersonalización. *(Actualmente ya existen algunos trabajos que indican la existencia de muerte neuronal (apoptosis) como consecuencia del uso y abuso del consumo de cannabinoides, sustancias psicoactivas procedentes de cannabis sativa, que actúan en los sistemas de neurotransmisión cerebrales al igual que otras tantas drogas ilegales de consumo).

Page 36: NOTA ACLARATORIA PARA LOS ALUMNOS - … · anteriores cursos del área de la Psicobiología, constituye una introducción ... se exponen los fundamentos y conocimientos necesarios

Psicofarmacología Esencial - Guía Didáctica 36

Farmacología del abuso de drogas legalizadas ( nicotina y alcohol)(12.9.1 y 12.10.1). Como en el caso de la marihuana, no son por completo conocidos los mecanismos farmacológicos asociados al uso, dependencia y abstinencia de la nicotina; aunque sí se sabe que actúa en los receptores colinérgicos nicotínicos. Se recomienda revisar detenidamente las figuras 12.13 , 12.14 y 12.15 para la comprensión de los posibles mecanismos propuestos para la acción de la nicotina (ver texto). Se recuerda, al margen de todo lo ya expuesto, que se debe hacer hincapié en cuáles son los mecanismos neuroquímicos implicados, qué neurotransmisores participan y en qué modo lo hacen, así como cuáles son los receptores o los lugares de acción del complejo-receptor a través de los cuales se van a desencadenar los efectos fisiológicos y las conductas observables consecuentes al consumo habitual y/o dependiente de determinadas drogas o sustancias psicoactivas