norma dx

Upload: segales-jheny

Post on 03-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 NOrma dx

    1/21

    6

    Participacin profesional

    Como en todo proyecto, lo primero que tuve que hacer fue un listado con las necesidades bsrequerimientos previamente establecidos tanto por el proyecto arquitectnico como por los eqa instalar. Para el diseo de la instalacin elctrica fue crucial el tener a la mano una copia

    Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones Elctricas (utilizacin) en la cudeben basar todas las proyecciones de instalaciones que se ejecuten dentro del territorio nacAdems, el tener que especificar las caractersticas de los equipos para la creacin tanto d

    generadores como del presupuesto me hizo aplicar la parte de costos y precios unitarios que convierte en una parte vital del expediente tcnico.

    Diseo de la Instalacin Elctrica

    Para el diseo de la instalacin elctrica se siguieron los siguientes pasos:

    Determinar la cantidad de luminarias a instalar considerando las dimensiones del inmu

    el nivel de iluminacin requerido para competencias y el tipo de luminarias a instalar.anterior considerando las zonas especficas como los baos-vestidores, cuarto de mqusalidas de emergencia e iluminacin perimetral exterior.

    Determinar los contactos que podran ser demandados al momento de albergar competen Determinar los calibres y los conductores necesarios para suministrar la energa a

    luminarias, contactos y diversos equipos como las bombas de calor y las bombas de filtra Determinar la capacidad de las protecciones acorde a la corriente de cada circuit

    atendiendo la sugerencia que el fabricante anot en la placa de datos de los equipos. Determinar el tipo de tableros, su ubicacin y proteccin principal. Determinar las canalizaciones dependiendo de la zona y el nmero de conductores, as c

    los registros elctricos necesarios. Especificar con base en la experiencia el sistema de tierras a instalar. Disear una pequea caseta para la proteccin del interruptor principal pues es ms ba

    que instalar interruptores para uso en exteriores y se puede restringir de manera ms facceso al equipo a personas ajenas a la operacin y mantenimiento del mismo.

    Memoria de clculo de la instalacin elctrica.

    I. Parmetros de diseo

    Para el desarrollo del presente proyecto de instalacin elctrica se consideraron en forma genersiguientes parmetros de diseo, sin embargo, se advierte que puede haber variaciones dentrmismo por algn caso particular que amerite consideraciones especiales, que de existir se indadecuadamente.

    01. Todas las instalaciones cumplirn en cuanto a diseo con lo indicado por la Norma OMexicana NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones Elctricas (utilizacin) emitida por la SecretarEnerga y publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 13 de marzo de 2006.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    2/21

    7

    02. Todas las referencias de tablas indicadas en los presentes parmetros pertenecen a la NOficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005 (NOM-001) a menos que se indique lo contrario.

    03. El diseo de los alimentadores y protecciones de las bombas de calor y de las bombas de suse hizo con base en la placa de datos de dichos equipos.

    I.1 Alumbrado y contactos.

    El nivel de iluminacin de la alberca fue escogido acorde a las recomendaciones dIlluminating Engineering Society of North America IESNA para reas deportivas secdeportes acuticos, incluidas en el IESNA Lighting Handbook 9th Edition acordes a una alclase I techada (750 lux), lo que corresponde a un recinto desde el cual se llevan a competencias que pueden ser televisadas.

    Para el diseo de la iluminacin se utiliz software especializado en iluminacin ( Pro2006), mismo que permiti obtener el nmero necesario de luminarias para conseguir el

    deseado.La siguiente figura muestra las lneas isolxicas que se obtuvieron al simular el espacio dalberca, considerando el uso de luminarias con lmparas de aditivos metlicos a 250 W23,500 lm 4200K correspondientes a las caractersticas de las lmparas VAM Metalarc PStart 250 W M153/E de Osram, obteniendo una iluminancia promedio de 750 lx a nivel de p

    Fig. 2 Lneas isolxicas de la simulacin de la alberca.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    3/21

    8

    220-3. Clculo de los circuitos derivados. Las cargas de los circuitos derivados deben calcularse como se indica en lossiguientes incisos:

    a) Cargas continuas y no continuas. La capacidad nominal del circuito derivado no debe ser inferior a la suma de la cargano continua ms el 125% de la carga continua. El tamao nominal mnimo de los conductores del circuito derivado, sin apningn factor de ajuste o correccin, debe permitir una capacidad de conduccin de corriente igual o mayor que la de la sumala carga no continua, ms el 125% de la carga continua.

    Los circuitos de alumbrado sern bifsicos (220 V) para el caso de las luminarias de adimetlicos y monofsicos (127 V) para el resto de los casos.

    Si bien los conductores de la iluminacin exterior estn calculados para soportar iluminaincandescente a 100 W, se recomienda utilizar lmparas fluorescentes compactas para ah

    energa. I.2 Canalizaciones

    Todas las canalizaciones subterrneas de los alimentadores se harn con tubo (conduit) P.servicio pesado.

    Las canalizaciones por muro dentro de la alberca a una altura menor de 5.00 m se harn conconduit de polietileno (poliducto), el cual deber quedar embebido en concreto o embutidmuros. Excepto la charola que subir del tablero.

    II. Mtodos y ecuaciones de diseo:

    A continuacin se listan las frmulas, con sus variables correspondientes, empleadas a lo largdiseo de la instalacin elctrica para los clculos que el proyecto demande.

    II.1 Tableros e Interruptores

    Todos los tableros e interruptores dentro del proyecto se determinaron con base al procedimque a continuacin se establece.

    Para la seleccin de todos los interruptores se consider que deben soportar como mnim125% de la corriente nominal de su carga continua ms el 100% de la corriente nominal dcarga no continua. Esto acorde al artculo 220-3 de la NOM-001.

    El clculo de corriente de todas las cargas, con excepcin de los motores, se realiz por mde las siguientes ecuaciones, atendiendo al nmero de fases e hilos que requiera su operaci

    Sistema Monofsico:

    I W

    V fp fn=

    Sistema Bifsico:

    I W

    V fp ff =

  • 8/12/2019 NOrma dx

    4/21

    9

    Sistema Trifsico a cuatro hilos:

    I W

    V fp ff =

    3

    En donde:

    [ ][ ]

    [ ][ ].VfasesentreTensin

    .VneutroafasedeTensin(0.9) potenciadeFactor

    WelctricaCarga=WAelctricaCorriente

    =

    =

    =

    =

    ff

    fn

    V

    V

    fp

    I

    Los interruptores termomagnticos para la proteccin contra sobrecorriente, se seleccionaroacuerdo al Art. 240 de la NOM.

    ARTICULO 240 PROTECCIO CO TRA SOBRECORRIE TE

    240-1. Alcance. Las Partes A a la G de este Artculo cubren los requisitos generales para la proteccin contrasobrecorriente y los dispositivos de proteccin contra sobrecorriente para no ms de 600 V nominales. La parte H cubre proteccin contra sobrecorriente de instalaciones de ms de 600 V nominales.

    OTA: La proteccin contra sobrecorriente de los conductores y de equipo se instala de modo que abra el circuito si corriente elctrica alcanza un valor que pudiera causar una temperatura excesiva o peligrosade los conductores o de su aislamiento que den posibilidad de un incendio. Vase 110-9, requisitos de interrupcin, y 110, requisitos de proteccin contra fallas a tierra.

    A. Disposiciones generales

    240-2. Proteccin del equipo. El equipo debe protegerse contra sobrecorrientes de acuerdo con cada Artculo de esta Norma, que trata especficamente de cada tipo de equipo como se indica en la siguiente lista:

    Artculo

    Acometidas 230Anuncios luminosos y alumbrado de realce 600Aparatos Electrodomsticos y similares 422

    Bombas contra incendios 695Capacitores 460

    Celdas electrolticas 668Circuitos Clase 1, Clase 2 y Clase 3 para control remoto, sealizaciny de potencia limitada 725

  • 8/12/2019 NOrma dx

    5/21

    10

    Circuitos derivados 210Convertidores de fase 455Ductos con barras (Electroductos) 364Elevadores, montacargas, escaleras elctricas y pasillos mviles, escalerasy elevadores para sillas de ruedas 620

    Equipo elctrico fijo para calefaccin de ambiente 424Equipo elctrico fijo para descongelar y derretir nieve 426

    Equipo elctrico fijo para calentamiento de tuberas para lquidos y recipientes 427Equipos de aire acondicionado y de refrigeracin 440Equipos de calentamiento por induccin y por prdidas dielctricas 665Estudios de cine, televisin y lugares similares 530Equipos de grabacin de sonido y similares 640Equipos de rayos X 660Generadores 445Gras y polipastos 610

    Instalaciones y lugares de atencin de la salud 517Lugares de reunin 518Luminarios, portalmparas, lmparas y receptculos 410Maquinaria industrial 670Mquinas de soldar elctricas 630Motores, circuitos de motores y sus controladores 430Organos tubulares 650Sistemas de distribucin de energa en lazo cerrado y programado 780Sistemas de emergencia 700Sistemas de alarma contra incendios 760Sistemas solares fotovoltaicos 690Tableros de distribucin y tableros de alumbrado y control 384Teatros, reas de audiencia en cines y estudios de televisin y lugares similares 520Transformadores y bvedas de transformadores 450

    240-3. Proteccin de los conductores. Los conductores que no sean cordones flexibles y cables para artefactoselctricos, se deben proteger contra sobrecorriente segn su capacidad de conduccin de corriente, como se especificaen 310-15

    Si bien la proteccin de la iluminacin sumergible debe ser, por seguridad de los usuamediante un interruptor con deteccin de falla a tierra, en el tablero de cuarto de mquin propone un interruptor termomagntico normal, pues en el presupuesto de la fase construccin de la alberca en el concepto EQ003 se incluye la Proteccin con falla a tGFCI completo con caja de plstico, este equipo se debe instalar de conformidad coartculo 680 de la NOM-001. Dicha proteccin se alimentar de la proteccin propuesta tablero de cuarto de mquinas.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    6/21

    11

    ARTICULO 680-ALBERCAS, FUE TES E I STALACIO ES SIMILARES

    B. Albercas de instalacin permanente

    680-20. Luminarios subacuticos . Los prrafos (a) hasta (d) de esta Seccin se aplican a los luminarios instalados pordebajo del nivel normal del agua de la alberca.

    a) Disposiciones generales

    1) El diseo de un luminario subacutico alimentado por un circuito, sea directa o mediante un transformador qcumpla con los requisitos indicados en 680-5 (a), debe ser tal que cuando el luminario est instalado adecuadmente sin un interruptor de circuito por falla a tierra no exista ningn peligro de choque elctrico al producircualquier combinacin de fallas durante el funcionamiento normal (ni cuando se cambien las lmparas).Adems se debe instalar un interruptor de circuito por falla a tierra en un circuito de luminarios que funciona ms de 15 V, para que no exista ningn peligro de choque elctrico cuando se cambien las lmparas. Linstalacin del interruptor de circuito por falla a tierra debe ser tal que no exista ningn peligro de choqucuando se produzca cualquier combinacin de fallas que incluyan una persona en la trayectoria del conductotierra entre una parte no puesta a tierra del circuito o del luminario que debe estar puesta a tierra.El cumplimiento de estos requisitos se debe lograr mediante el uso de un luminario subacutico aprobado, y instalacin de un interruptor de circuito por falla a tierra aprobado.

    430-52. Capacidad nominal o ajuste para los circuitos de un solo motor

    a) General. El dispositivo de proteccin contra cortocircuitos y fallas de tierra de circuitos derivados para motores, decumplir con (b) y con (c) o (d) cuando sean aplicables.

    b) Todos los motores. La proteccin del circuito derivado contra cortocircuito y falla a tierra debe ser capaz de soportar lcorriente elctrica de arranque del motor.

    c) Capacidad nominal o ajuste.

    1) Debe utilizarse un dispositivo de proteccin, con una capacidad nominal o ajuste, seleccionado de tal forma que no exclos valores dados en la Tabla 430-152.

    En cada uno de los tableros se procur dejar espacio de reserva para posibles ampliacionsustitucin de derivaciones daadas.

    Para el clculo de la corriente a plena carga (Ipc) de los motores seleccionamos lo indicadlas tablas del Artculo 430 de la NOM-001, tomando como referencias la capacidad en HPtensin de operacin de cada motor.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    7/21

    12

    Tabla 430-152.- Valor nominal mximo o ajuste para el dispositivo de proteccincontra cortocircuito y falla a tierra del circuito derivado del motor

    Por ciento de la corriente elctrica a plena carga

    Tipo de motor Fusible sinretardo detiempo**

    Fusible de doselementos** (con

    retardo de

    tiempo)

    Interruptorautomtico de

    disparo

    instantneo

    Interruptorautomtico de

    tiempo inverso*

    Motores monofsicos300 175 800 250

    Motores de CA, polifsicos, que nosean de rotor devanado.Jaula de ardillaOtros que no sean diseo EDiseo E

    300300

    175175

    8001 100

    250250

    Motores sncronos + 300 175 800 250Rotor devanado 150 150 800 250c.c. (tensin elctrica constante) 150 150 250 150

    Para ciertas excepciones a los valores especificados, vase 430-52 hasta 430-54.* Los valores dados en la ltima columna comprenden tambin las capacidades de los tipos no ajustables de tiempo

    inverso, los cuales pueden modificarse como se indica en 430-52.** Los valores en la columna para fusible sin retardo de tiempo aplican para fusibles Clase CC con retardo de tiempo.+ Los motores sncronos de bajo par de arranque y baja velocidad (comnmente 450 RPM o menos), como son los

    empleados para accionar compresores reciprocantes, bombas, etc., que arrancan en vaco, no requieren unacapacidad de fusible o un ajuste mayor que 200% de la corriente elctrica a plena carga.

    II.2 Conductores

    Todos los conductores se calcularon con base a dos parmetros fundamentales: la capacidacorriente que pueden soportar y a la cada de tensin permisible en ellos.

    Seleccin del conductor por corriente.

    Para el primer parmetro, corriente permisible, la seleccin se hace tomando la capacnominal de corriente del conductor, de la Tabla 310-16 de la NOM-001.

    Se consider para este proyecto una temperatura ambiente mxima de 30C, con lo cuahabr factores de correccin por temperatura, pues los valores de la Tabla 310-16 son paratemperatura.

    Los cables a utilizar en este proyecto sern del tipo: THHW/THW-LS de 75C.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    8/21

    13

    TABLA 310-16.- Capacidad de conduccin de corriente (A) permisible de conductoresaislados para 0 a 2 000 V nominales y 60 C a 90 C. o ms de tres conductores portadores de corriente en una

    canalizacin o directamente enterrados, para una temperatura ambiente de 30 C

    Tamao oDesignacin

    Temperatura nominal del conductor (vase Tabla 310-13)

    mm 2 AWGo

    kcmil

    60 C 75 C 90 C 60 C 75 C 90 C

    TIPOS

    TW*CCE

    TWD-UV

    TIPOS

    RHW*,THHW*,THW*,

    THW-LS,THW *,XHHW*,TT, USE

    TIPOS

    MI,RHH*,

    RHW-2,THH *,THHW*,

    THHW-LS,THW-2*,XHHW*,XHHW-2,

    USE-2 FEP*,FEPB*

    TIPOS

    UF*

    TIPOS

    RHW*,XHHW*

    TIPOS

    RHW-2,XHHW*,XHHW-2,

    DRS

    Cobre Aluminio

    0,8241,31

    2,083,315,268,37

    1816

    1412108

    ------

    20*25*3040

    ------

    20*25*35*50

    1418

    25*30*40*55

    ------

    ------------

    ------

    ------------

    ------

    ------------

    13,321,226,733,642,4

    64321

    55708595110

    6585100115130

    7595110130150

    4055657585

    50657590100

    607585100115

    53,567,485,0107

    1/02/03/04/0

    125145165195

    150175200230

    170195225260

    100115130150

    120135155180

    135150175205

    Seleccin del conductor por cada de tensin.

    Para el clculo por cada de tensin en los conductores de cobre de circuitos derivados circuitos alimentados con calibres menores a 1/0 AWG se utiliz alguna de las siguiefrmulas, dependiendo del nmero de fases que requiera para su operacin:

    Sistema monofsico:

    fneV

    ILS

    %

    4=

    Sistema bifsico dos hilos:

    ff eV IL

    S %

    4=

    Sistema trifsico tres y cuatro hilos:

    ff eV IL

    S %

    32=

  • 8/12/2019 NOrma dx

    9/21

    14

    En donde:

    [ ]

    [ ] [ ][ ]

    [ ]V fase a fasedeTensinV neutroa fasedeTensin

    % permisible mxima tensinde Caida% m tableroa Longitud

    A elctrica Corrientemm conductordelSeccin 2

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    ff

    fn

    V

    V

    e L

    I

    S

    El alimentador del tablero de cuarto de mquinas se seleccion por cada de tensin, considerque las carga principales son monofsicas a 220V.

    ( ) ff V Xsen R IL

    e *10cos2

    % +

    =

    En donde:

    X = Reactancia del conductor [ohms / km]I = Corriente [A]L = Longitud del alimentador [m]%e = Cada de tensin [%]R = Resistencia del conductor [ohms / km]

    V ff = Tensin entre fases [V]Cos = Factor de potencia

    La resistencia y la reactancia de los conductores se tom de la Tabla 9 del NEC.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    10/21

    15

    La cada de tensin mxima permisible total desde la acometida hasta la salida elctricaalejada nunca ser superior al 5%, proponindose la siguiente distribucin general de cadas

    a) 2% para circuitos alimentadores. b) 3% para circuitos derivados.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    11/21

    16

    215-2. Capacidad nominal y tamao mnimos del conductor. Los conductores de los alimentadores deben teneruna capacidad de conduccin de corriente no menor que la necesaria para suministrar energa a las cargas calculadade acuerdo a las partes B, C y D del Artculo 220. El tamao nominal mnimo del conductor debe ser el especificaden los siguientes incisos (a) y (b) en las condiciones estipuladas. Los conductores alimentadores de una unidad dvivienda o de una casa mvil, no tienen que ser de mayor tamao que los conductores de entrada de la acometida. S permite utilizar lo indicado en la Seccin 310-15(d) para la capacidad de conduccin de corriente de 0 a 2 000 V

    calcular el tamao nominal de los conductores (Tablas 310-16 a 310-19).a) Para circuitos especificados. La capacidad de conduccin de corriente de los conductores del alimentador no

    debe ser inferior a 30 A, cuando la carga alimentada consista en alguno de los siguientes tipos de circuitos:

    (1) dos o ms circuitos derivados de dos conductores conectados a un alimentador de dos conductores,

    (2) ms de dos circuitos derivados de dos conductores, conectados a un alimentador de tres conductores,

    (3) dos o ms circuitos derivados de tres conductores conectados a un alimentador de tres conductores, y

    (4) dos o ms circuitos derivados de cuatro conductores conectados a un alimentador de tres fases, cuatrconductores.

    b) Capacidad de conduccin de corriente de los conductores de entrada de la acometida. La capacidad deconduccin de corriente de los conductores del alimentador no debe ser inferior a la de los conductores de entrada dacometida cuando los conductores del alimentador transporten el total de la carga alimentada por los conductor

    entrada de acometida con una capacidad de conduccin de corriente de 55 A o menos.OTA 1: Los conductores de alimentadores, tal como estn definidos en el Artculo 100, con un tamao nomina

    que evite una cada de tensin elctrica superior al 3% en la toma de corriente elctrica ms lejana para fuerzacalefaccin, alumbrado o cualquier combinacin de ellas, y en los que la cada mxima de tensin elctrica sumada los circuitos alimentadores y derivados hasta la salida ms lejana no supere 5%, ofrecen una eficacia defuncionamiento razonable.

    OTA 2: Para la cada de tensin elctrica de los conductores de los circuitos derivados, vase 210-19(a).

  • 8/12/2019 NOrma dx

    12/21

    17

    B. Clasificacin de los circuitos derivados

    210-19. Conductores: Tamao nominal del conductor y capacidad de conduccin de corriente mnimos

    a) General. Los conductores de los circuitos derivados deben tener una capacidad de conduccin de corriente nomenor que la correspondiente a la carga mxima que alimentan. Adems, los conductores de circuitos derivados de

    salidas mltiples que alimenten a receptculos para cargas porttiles conectadas con cordn y clavija, deben tener unacapacidad de conduccin de corriente no menor que la correspondiente a la capacidad nominal del circuito derivado.Los cables armados cuyo conductor neutro sea ms pequeo que los conductores de fase, deben marcarse de esamanera (indicando el tamao del neutro).

    OTA 1: Para la clasificacin de los conductores por su capacidad de conduccin de corriente, vase310-15.

    OTA 2: Para la capacidad de conduccin de corriente mnima de los conductores de los circuitos derivados demotores, vase la parte B del Artculo 430.

    OTA 3: Para las limitaciones de temperatura de los conductores, vase 310-10.

    OTA 4: Los conductores de circuitos derivados como estn definidos en el Artculo 100, dimensionados paraevitar una cada de tensin elctrica superior a 3% en la salida ms lejana que alimente a cargas de calefaccin,alumbrado o cualquier combinacin de ellas y en los que la cada mxima de tensin elctrica de los circuitos

    alimentadores y derivados hasta el receptculo ms lejano no supere 5%, proporcionarn una razonable eficacia defuncionamiento. Para la cada de tensin elctrica de los conductores de los circuitos alimentadores, vase 215-2.

    b) Estufas y aparatos electrodomsticos de coccin. Los conductores de los circuitos derivados de estufasdomsticas, hornos montados en la pared y otros aparatos electrodomsticos de coccin, deben tener una capacidad deconduccin de corriente no inferior a la nominal del circuito derivado y no inferior a la carga mxima que debanalimentar. Para estufas de 8,75 kW o ms, la capacidad mnima del circuito derivado debe ser de 40 A.

    Excepcin 1: Los conductores en derivacin para estufas elctricas, hornos elctricos montados en la pared y parrillas elctricas montadas en la superficie del mueble de cocina, en circuitos de 50 A, deben tener una capacidad deconduccin de corriente no inferior a 20 A y suficiente para las cargas que alimenten. Las derivaciones no deben serms largas de lo necesario para que lleguen al equipo.

    Excepcin 2: Est permitido que el conductor neutro de un circuito derivado de tres conductores para alimentaruna estufa elctrica domstica, parrillas elctricas montadas en la superficie del mueble de cocina o para un hornomontado en la pared, sea de menor tamao que los conductores de fase cuando la demanda mxima de una cocina de8,75 kW o ms se haya calculado segn la columna A de la Tabla 220-19, pero debe tener una capacidad deconduccin de corriente no inferior a 70% de la capacidad nominal del circuito derivado y tamao nominal no inferiora 5,26 mm2 (10 AWG).

    c) Otras cargas. Los conductores de circuitos derivados que suministren energa a cargas distintas de aparatoselectrodomsticos de coccin, tal como se indica en el inciso anterior (b) y los contenidos en 210-2, deben tener unacapacidad de conduccin de corriente suficiente para las cargas conectadas y tamao nominal no inferior a 2,08 mm2(14 AWG).

    Excepcin 1: Los conductores derivados para esas cargas deben tener una capacidad de conduccin de corrienteno menor que 15 A en los circuitos de capacidad nominal menor que 40 A, y no menor que 20 A en los circuitos decapacidad nominal de 40 A o 50 A, y slo cuando esos conductores sirvan a cualquiera de las siguientes cargas:

    a . Portalmparas individuales o dispositivos individuales cuyos receptculos no sobresalgan ms de457 mm de cualquier parte del casquillo o portalmparas.

    b. Artefactos con conductores de derivacin como se indica en 410-67.c. Tomas de corriente elctrica individuales que no sean receptculos, con derivaciones no mayores a

    457 mm de largo.d. Electrodomsticos de calefaccin industrial por lmparas de infrarrojos.e. Terminales no calentadoras de alfombras y cables derretidores de nieve y de deshielo.

    Excepcin 2: Los cables y cordones para artefactos, como estn permitidos en 240-4.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    13/21

    18

    TABLA 250- 94.- Conductor del electrodo de tierra de instalaciones de c.a.

    Tamao nominal del mayor conductor de entrada a la acometidao seccin equivalente de conductores en paralelo mm 2

    (AWG o kcmil)

    Tamao nominal del conductor al electrodode puesta a tierra

    mm 2 (AWG o kcmil)Cobre Aluminio Cobre Aluminio

    33,6 (2) o menor42,4 o 53,5 (1 o 1/0)

    67,4 o 85,0 (2/0 o 3/0)Ms de 85,0 a 177

    (3/0 a 350)Ms de 177 a 304,0

    (350 a 600)Ms de 304 a 557,38

    (600 a 1100)Ms de 557,38 (1100)

    53,5 (1/0) o menor67,4 o 85,0 (2/0 o 3/0)

    4/0 o 250 kcmilMs de 127 a 253 (250 a 500)

    Ms de 253 a 456 (500 a 900)lMs de 456 a 887 (900 a 1750)

    Ms de 887 (1750)

    8,37 (8)13,3 (6)21,2 (4)33,6 (2)

    53,5 (1/0)67,4 (2/0)

    85,0 (3/0)

    13,3 (6)21,2 (4)33,6 (2)

    53,5 (1/0)

    85,0 (3/0)107 (4/0)

    127 (250)

    TABLA 250-95.- Tamao nominal mnimo de los conductores de puesta a tierrapara canalizaciones y equipos

    Capacidad o ajuste deldispositivo automtico de

    proteccin contra sobrecorrienteen el circuito antes de los

    equipos, canalizaciones, etc.Sin exceder de:

    Tamao nominal mm 2 (AWG o kcmil)

    (A) Cable de cobre Cable de aluminio

    1520304060100200300400500600800

    1 0001 2001 6002 0002 5003 0004 0005 0006 000

    2,08 (14)3,31 (12)5,26 (10)5,26 (10)5,26 (10)8,37 (8)13,3 (6)21,2 (4)33,6 (2)33,6 (2)42,4 (1)

    53,5 (1/0)67,4 (2/0)85,0 (3/0)107 (4/0)127 (250)177 (350)203 (400)253 (500)

    354,7 (700)405 (800)

    ---------------

    13,3 (6)21,2 (4)33,6 (2)42,4 (1)

    53,5 (1/0)67,4 (2/0)85,0 (3/0)107 (4/0)127 (250)177 (350)203 (400)304 (600)304 (600)405 (800)

    608 (1 200)608 (1 200)

    Vase limitaciones a la instalacin en 250-92(a)ota: Para cumplir lo establecido en 250-51, los conductores de puesta a tierra de losequipos podran ser de mayor tamao que lo especificado en esta Tabla.

    II.3 Conductor de puesta a tierra

    Este fue seleccionado con base en las tablas 250-95 y 250-94 de la NOM 001.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    14/21

    19

    III. Clculos:

    Clculos para tablero de cuarto de mquinas (Tablero B)

    Datos de clculo:

    Carga: Monofsica: 1 contacto (180 W), 2 luminarios de 2x32 W, 8 luminariosde 300 W, 1 motor de CP

    Bifsica: 3 motores de 3 CP, 5 bombas de calor 42.2 ATensin: 220VFases, Hilos: 3F, 4HLongitud estimada: 19 m

    Cargas monofsicas:

    180 =180

    127 0.9 = 1.57

    2 2 32 = 128 =128

    127 0.9 = 1.12

    8 300 =2400 127 1

    = 18.9

    0.5 = 8.9 (Tabla 430-148)

    Cargas bifsicas:

    3 = 17 (Tabla 430-148)

    Se propone el siguiente arreglo de conexiones en el tablero:

    "B" W

    UBICACIN 375 W 180 W 64 W 300 W 2250 W 8355.6 W a b cCasa de Mquinas 308 308 2.69

    Alberca 2400 2400 18.90Casa de Mquinas 375 375 8.9Casa de Mquinas 1125 1125 2250 17Casa de Mquinas 1125 1125 2250 17Casa de Mquinas 1125 1125 2250 17Casa de Mquinas 4177.8 4177.8 8355.6 42.2Casa de Mquinas 4177.8 4177.8 8355.6 42.2Casa de Mquinas 4177.8 4177.8 8355.6 42.2Casa de Mquinas 4177.8 4177.8 8355.6 42.2Casa de Mquinas 4177.8 4177.8 8355.6 42.2

    BBBB

    B

    1

    DISPOSITIVOS O EQUIPOS

    1

    1

    11

    CIRCUITO

    CASA DE M QUINAS

    Contacto 1750

    Watts

    equivalencia hpPotencia Corriente

    [W] [A]

    TABLERO

    B

    B19,21B

    7,911,1315,17

    11

    18,20

    112,4

    6,810,12

    B

    235

    8B 1

    Bomba

    1

    Slim Line Sumergibles

    B

    1/2 3 M

  • 8/12/2019 NOrma dx

    15/21

    20

    Clculo del alimentador del tablero

    Como no se puede balancear de manera terica el tablero a causa de que son 5 bombas de c bifsicas (5 no es mltiplo de 3), procedemos con el clculo de corriente de la fase ms cargaden el arreglo sugerido es la fase A.

    = 1.25 42.2 + 3 42.2 + 2 17 + 2.69 = 216.04 A

    Considerando que el cable va en tubera, el calibre seleccionado por capacidad de conduccicorriente, de acuerdo a la Tabla 310-16, es 4/0 AWG con una capacidad de conduccin de 230 A

    Verificando por cada de Tensin:

    Considerando un factor de potencia de 0.9 tenemos:

    . . = 0.9 = = 25.84

    Para conductor 4/0 AWG de cobre en tubera de PVC se tiene:

    = 0.203

    ; = 0.135

    De la tabla 9 del NEC

    % = . . . . . .

    = . % < 2% para alimentadores

    Acorde a la capacidad de corriente del conductor se selecciona un interruptor termomagntic3x225A como proteccin contra corto circuito y falla a tierra del tablero.

    El conductor de puesta a tierra ser un cable de cobre desnudo calibre 4 AWG que le corresponuna proteccin de entre 200 y 300 A acorde a la tabla 250-95.

    Siguiendo el procedimiento indicado anteriormente se efectuaron los clculos de los conducnecesarios en la instalacin; ver cuadros de carga que se encuentran en el plano EL-02.

    IV. Especificacin de Equipos:

    Para evitar que se instalaran equipos de dudosa calidad se opt por incluir dentro del concepmarca que se deba ocupar. En este caso se decidi que se ocuparan tableros Square D porquedemostrado su desempeo en un sinfn de aplicaciones, es por eso que el tablero tipo NQOfrecuentemente especificado para el control del sistema de alumbrado y equipo elctrico menindustrias, oficinas, hospitales, etc.

    Se utiliz el Catlogo Compendiado No. 31 de productos de distribucin y control Square Schneider Electric publicado en septiembre de 2008.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    16/21

    21

    Tablero Tipo NQOD

    Fig. 3 Conformacin del catlogo para tableros tipo NQOD

  • 8/12/2019 NOrma dx

    17/21

    22

    250-53. Trayectoria de puesta a tierra hasta el electrodo de puesta a tierra en la acometida

    a) Conductor al electrodo de puesta a tierra. Debe usarse un conductor del electrodo de puesta a tierra paraestablecer la conexin entre el electrodo de puesta a tierra y los conductores de puesta a tierra de equipo, as comocon los envolventes de equipo de acometida y, si el sistema est puesto a tierra, tambin con el conductor puesto atierra de la acometida.

    Excepcin: Lo que establece 250-27 para conexiones de sistemas con neutro puesto a tierra a travs de unaalta impedancia.

    NOTA: Para la puesta a tierra de los sistemas de corriente elctrica alterna, vase 250-23(a).

    b) Puente de unin principal. Para sistemas puestos a tierra debe usarse un puente de unin principal, sinempalmes, para conectar el (los) conductor(es) de puesta a tierra de equipo y el envolvente del medio dedesconexin de la acometida al conductor puesto a tierra del sistema en cada punto de desconexin de la acometida.

    250-118. Superficies limpias. Deben eliminarse de las roscas y de otras superficies de contacto de equipo quesean puestas a tierra, las capas no conductoras (como pinturas, barnices y lacas), para asegurar la continuidadelctrica, o conectarlos por medio de accesorios hechos de tal modo que hagan innecesaria dicha operacin.

    De esta manera los tableros se especificaron como:

    Para el cuarto de mquinas

    Tablero NQOD con interruptor principal, 30 polos, 3 fases 4 hilos, 225 A en barras,

    ancho de sobreponer. Sugerido: tablero NQOD304AB22S, kit interior NQODJKinterruptor termomagntico principal JGL36225 mca Square D.

    Para dentro del recinto de la alberca

    Tablero NQOD con interruptor principal, 24 polos, 3 fases 4 hilos, 100 A en barras, ancho de sobreponer. Sugerido: tablero NQOD244AB12S mca Square D.

    El interruptor principal fue seleccionado acorde a la capacidad del transformador de la subestacde su tensin en el secundario ( 75 kVA 220 V). Sugerido: interruptor termomagntico trifsicoA en caja moldeada. Incluye Interruptor 3 polos 225A KAL36225, gabinete KA225A y kensamble de neutro SN225KA mca Square D.

    Notas:

    En caso de instalar algn contacto(s) en el rea de baos o vestidores, estos debern cocon proteccin contra falla a tierra.

    Es importante recordar que se debe unir el neutro y la tierra fsica nicamente en el gabidel interruptor principal acorde a los artculos 250-53 y 250-118.

    Los equipos sugeridos con anterioridad cumplen con tener las caractersticas necesarias el buen funcionamiento elctrico de la instalacin, adems de ser de marca con amdistribucin.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    18/21

    23

    Nmeros generadores de obra

    Los generadores de obra son uno de los antecedentes del presupuesto, con ellos se lleva a cabcuantificacin o volumetra de un trabajo o concepto de obra debidamente referenciado o ub por ejes, tramos o reas identificadas en el plano. En ellos se trata de plasmar la descripcin lo

    detallada posible de los trabajos a realizar en las diferentes zonas acotadas en el plano.

    Como se puede observar en el ejemplo anterior gracias a los generadores de obra se puede locaen el plano los trabajos a realizar. Los generadores de obra se encuentran en las pginas A 77- A

    Anlisis de precios unitarios

    El anlisis de precios unitarios (tambin conocido como creacin o armado de matrices), consiscuantificar y especificar los materiales, mano de obra, equipo y herramienta que se necesita llevar a cabo una unidad del concepto descrito.

    Es en lamatriz del concepto donde se puede observar como es que est integrado el precio unit(PU) de los conceptos del presupuesto, aqu podemos revisar en cuanto se est considerand

    IE058 5-22 b-b' salida 3 265-22 c'-d 45-22 e-f 45-22 g-i 45-22 i-k 45-22 l-l' 45-22 n-n' 3

    OBSERVACIONES

    Salida alumbrado para lmparacolgante, incluye tubo conduit de 21mm (3/4"), cable tipo THW cal. 10,amarres, materiales menores deconsumo, mano de obra yherramienta.

    ANCHO ALT O PI EZA CANTIDADN CONCEPTO EJE TRAMO UNIDAD DE

    MEDIDA LARGO

    Clave Descripcin Unidad Cantidad PU Monto

    IE062 Salida alumbrado, incluye tendido de poliducto reforzado de 1/2", caja cuadrada de 10 a 12 cm, cable tipo THW cal. 12, amarres, materiales menores de consumo, mano de obra y herramienta.

    sal 23 236.10$ 5,430.30$

    Clave Descripcin Unidad Cantidad PU Total

    MaterialesINEL-001 Poliducto naranja 1/2" ml 2 2.15$ 4.30$INEL-005 Cable THW cal. 12 ml 4.8 4.45$ 21.36$INEL-031.3 Cable desnudo calibre 14 ml 2.4 2.53$ 6.07$INEL-051 Caja cuadrada galvanizada de 13 mm pieza 1 3.53$ 3.53$INEL-052 Tapa cuadrada galvanizada de 13 mm pieza 1 3.53$ 3.53$

    38.79$

    Mano de Obra+ 02-0840 X Cuadrilla N 18 (1 Electric ista + 1 Ayudante de

    Electricista)

    jor 0.25841 589.42$ 152.31$

    EquipoAMAPE-066 Torre de trabajo a base de estructura tubular, incluye

    llantas y tablones (3 cuerpos)pza/da 0.4 112.50$ 45.00$

    Costo Directo 236.10$**DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS 10/100 M.N.**

  • 8/12/2019 NOrma dx

    19/21

    24

    precio de cada uno de los materiales, cuanto de mano de obra y que equipo se considera nece para su correcta ejecucin.

    Todas las matrices utilizadas se encuentran en las pginas A 10 - A 66.

    PresupuestoUna vez que se tienen los generadores y se ha hecho el anlisis de precios unitarios se elabo presupuesto. En el departamento de planeacin todas las obras se presupuestan a costo directconsiderar los costos indirectos, sobre el monto resultante se les agrega un porcentaje con el quempresas que construyen pueden absorber sus gastos indirectos y obtener alguna utilidad.

    El resumen del presupuesto que a continuacin se presenta sirve para dar una idea general de lcontiene el presupuesto que se presenta completo en las pginas A 1 A 9.

  • 8/12/2019 NOrma dx

    20/21

    25

  • 8/12/2019 NOrma dx

    21/21

    26