nomeleas 6

20
Ejemplar Nº 6 Mendiolaza, Junio 2014 Revista de los Jóvenes del IPEM 317 MENDIOLAZA y IPEMYT 23 UNQUILLO Precio: $ 10 JOVENES AHORA Manifestaciones Deportes en Mendiolaza Entrevista a Toxi Taxi y Tripolares La Perla y Santa Fe

Upload: no-me-leas-mendiolaza

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

NOMELEAS está de vuelta! Con una revista mundial, redonda por donde se la mire, densa, desprolija, apresurada como siempre, pero contundente, plantando bandera y sobre todo auténtica. Es que salimos, aprendimos y nos amuchamos, algo parecido a la democracia. Queremos saber lo que fuimos y lo que somos. Lo que seremos ya veremos… Para nosotros, nuestros lectores y colaboradores somos un medio, un medio de comunicación hecho por jóvenes, un medio que navega las sierras chicas (porque algún día todo esto será agua), levantando la voz de otros jóvenes, que desde hace mucho vienen trabajando, por sus derechos, por la escuela, por el código de falta, por los que menos posibilidades tienen, por lo que nos gusta, y sobre todo porque se nos respete. También aprendimos que la comunicación es un derecho. Y que tal como la conocíamos servía solo para el beneficio de algunos pocos. Por eso en este número encontraremos a muchas agrupaciones de jóvenes, debatiendo, cuestionando y proponiendo alternat

TRANSCRIPT

  • Ejemplar N 6Mendiolaza, Junio 2014Revista de los Jvenes delIPEM 317 MENDIOLAZA y IPEMYT 23 UNQUILLOPrecio: $ 10

    JOVENES AHORA

    ManifestacionesDeportes en Mendiolaza

    Entrevista a Toxi Taxi y Tripolares

    La Perla y Santa Fe

  • Sumario Editorial

    StaffCoordinacin General: Carlos SosaCoordinacin Periodstica: Jeremy MendezInstitucional: Inti RoldnRedaccin: Brian Monzo, Demin Bo-nel, Inti Roldn, Fada Luna, Maru De-ricia, Celeste Oliva, Jazmn Ferrera, Aim Ramirez, Martin Molina Zarza, Antonella Pereyra, Renata Ruggero, Agostina Vidal, Carmela Simn, Jemi-na Lazarri, Matas Torres, Galo.

    Staff.........................................2Editorial....................................2Murales.....................................3Radio Sayana...........................3Museo Barrilete......................3Refundacin Jardn...............3Entrevistas Tripolares........................4 Toxi Taxi..........................5El Bar de Richie......................6Ilimitada Fantasia..................7Viaje a Santa Fe.....................8La Mesa de Ping Pong...........10Revolviendo Las Races.......12Vecinos Organizados...........12Una Marcha Por La Gente..13SK8..........................................14Jvenes Ahora CE 23..........15Franja Morada en Sta Fe...16El Patio de Borges................17Mendiolaza Deportiva.........18Mundo Malabar.....................19

    NOMELEAS est de vuelta!

    Con una revista mundial, redonda por don-de se la mire, densa, desprolija, apresurada como siempre, pero contundente, plantando bandera y sobre todo autntica. Es que salimos, aprendimos y nos amuchamos, algo parecido a la democracia. Queremos saber lo que fuimos y lo que somos. Lo que seremos ya veremosPara nosotros, nuestros lectores y colabora-dores somos un medio, un medio de comuni-cacin hecho por jvenes, un medio que navega las sierras chicas (porque algn da todo esto ser agua), levantando la voz de otros jvenes, que desde hace mucho vienen trabajando, por sus derechos, por la escuela, por el cdigo de falta, por los que menos posibilidades tienen, por lo que nos gusta, y sobre todo porque se nos respete.Tambin aprendimos que la comunicacin es un derecho. Y que tal como la conocamos serva solo para el beneficio de algunos po-cos. Por eso en este nmero encontraremos a muchas agrupaciones de jvenes, debatiendo, cuestionando y proponiendo alternativas para una comunicacin ms justa, verdadera y que respete los derechos de todos.Queridos lectores, los invitamos otra vez ms a leer que piensan los jvenes.Hasta la prxima

    E. Redaccin

  • viaje al museo de barri-lete x Martin Zarza Molina 1.

    El da 3 de Junio los alumnos de 1 ao A y 1 ao B realizaron un viaje escolar al Museo Barrilete ubicado en Av. Recta Martinolli 7867.Los chicos fueron acompaados por las profes de Matemtica: Carina Rista, Biologa: Mara Eu-genia Andurno , Geografa y la profe del Club de Ciencias : Graciela Ruiz. El motivo del viaje fue recorrer las muestras artsticas que expone el museo como el Ga-binete de las Curiosidades hechas por famo-sos artistas y arquitectos como Isidro Ferrer, Eduardo Galeano, Pablo Neruda, etc. Y jugar a los juegos que estn hechos a travs de prin-cipios fsicos como la inercia, la aerodinmica, la esttica, la cintica, la velocidad y el equilibrio, entre otros. Aparte podemos encontrar una va-riedad de talleres como: Actividades con piedras, con telas, con madera, con pinceles, donde podes elegir trabajar en cualquiera de ellos llevndote tu obra.Realmente es un paseo muy recomendable y entretenido.

    El viernes 23 de Mayo, entre los festejos por el da de la patria, se reinaugur el Jardn de Infan-tes de Mendiolaza y se le puso el nombre de Seo Pini. Esto surge en honor a quien estuvo desde los inicios del sistema educativo de Mendiolaza.Lleva una trayectoria de ms de 30 aos y ahora suma una institucin a su eminente Curriculum.

    en honor a la seo piniarte o nada

    la escuela pinta

    la comunicacin es un de-recho de todos.Mendiolaza ya cuenta con la primera radio comunitaria. En una primera instancia la podemos escuchar por internet: www.espaciosaya-na.com.ar y prximamente estar en el aire. La idea de los gestores es sumar diversidad, pluralidad de voces y de contenido local. Hacete escucharQuienes quieran participar protagonizando espa-cios, pueden consultar las condiciones en la pgina Web o pedir asesoramiento por mail. El solvente y experimentado equipo responsable de este proyec-to ayudar a quienes nunca estuvieron frente a un micrfono a poner sus programas al aire.Juntos haremos la radio es la consigna.Sayana Av. Tissera 2742, El Talar, Mendiolaza Tel. 645592Contactos: Gabriela Castillo (0351) 156535502 Laura Gelerstein (0351) 155 132 083 Nicols Crdova (0351) 156825424Mail: [email protected]

    El taller de arte experimental del CAJ te invita a sumarte todos los viernes a partir de las 13.30 hs a muralear la escuela. Porque las paredes guardan nuestros pasos. te esperamos!!!!!!!!!

  • Por qu se les dio empezar a tocar?No s, un da estbamos tocando una improvisa-cin juntos y cuando terminbamos dijimos les copa hacer algo juntos y ah empezamos.Tuvimos un altibajo cuando llevbamos 3 meses tocando: estbamos en la puerta de casa esperando que nos buscaran y aparecieron unos tipos y em-pezaron a forcejearnos las cosas. No entendamos nada al principio, fue un forcejeo un tanto raro mientras nos pedan que les diramos las guitarras y las otras cosas, obviamente todos protegimos las guitarras, pero agarraron el amplificador de Benja. Al principio no reaccionamos, pero despus nos agarr una bronca terrible.Estuvimos un mes o un poco ms sin tocar, pero cuando volvimos a tocar empezamos de nuevo con todas las pilas, la onda, la energa y lo disfrutamos un montn.Cmo surgi el nombre?El nombre surgi porque estbamos buscando jus-tamente un nombre y nos dimos cuenta si bien nos conectamos al tocar, somos diferentes, cada uno tiene su forma de pensar, de ser y expresar, y enton-ces por eso Tripolares.Qu estilo tocan?Es una mezcla rara entre rock, funk, un poco de heavy y tambin hacemos unos covers onda Michael Jackson.Influyen mucho las emociones a la hora de tocar?S, en cada momento que tocamos nos descargamos y, segn cmo est cada uno, cambia mucho. Nos expresamos con esto y segn cmo estemos, as sonamos.Si tuvieran que salir a tocar ya, ahora mismo, a un escenario lleno de gente Van?

    No, la verdad que no me animara. Llevamos bastante practicando, pero igual me gustara se-guir practicando un poco ms, capaz de ac a unos meses nos animemos a salir ms.Tienen sus propias canciones o solamente covers?Por ahora practicamos con covers, pero estamos haciendo algunas canciones y queremos tocar algo ms nuestro. Cuando tocamos juntos siento que me libero una banda y me siento feliz porque hago lo que me gusta con gente que quiero, es como mi cable a tierra y siento que con la banda podemos transmitir muchas cosas a la gente, como que los negros roba amplificadores son unos negros de mierda.Cmo se ven en un futuro de ac a dos aos?Nos veo tocando con la misma pila de siempre y tocando en todos los barcitos under de Crdoba.Tres personas tan distintas Cmo consiguen ese equilibrio que tienen cuando tocan?Yo creo que la msica es lo que nos equilibra ms. Siempre con toda la onda cuando queremos hacer algo, somos como hermanitos.

    Ellos son una banda under con chicos de Argello y Mendiolaza. En pleno proceso de defi-nir sus gustos y sus proyectos, nos cuentan como los tres le dan vida a la banda. Benja en el bajo, Karo en voz y guitarra y Ana en batera decidieron juntarse a tocar y formar esto que se llama Tripolares. Llevan 5 meses juntos y cada uno tiene su tiempo en la msica. Por: Inti Roldn

  • Leonardo Crostelli (Guitarra y Coros)

    Guillermo Bianchi (Batera)

    Jos Aguilar (Voz)

    Damin Barrionuevo (Bajo y Sonido)

    Juan Pedro Fernandez (Saxo)

    Por: Jeremy Mendez y Demin Bonel

    Toxi Taxi es una banda oriunda de la Ciudad de Crdoba tributo a Patricio Rey Y Sus Redonditos De Ricota, que nace en paralelo a la banda El Vulgo Y Su Fanfarria en la que producen temas propios, como una forma de conseguir dinero para financiar a una con la otra. Nace all por el ao 1996, cuando las bandas tribu-to todava no existan en tanta demasa. Por ese ao Los Redondos no movan las masas que al final lo-graron tener, pero no dejaba de ser la banda favorita de cada uno de los integrantes de Toxi Taxi. En ese mismo ao la pica banda de logo PR lanza el disco Luzbelito que los mandara directo al estre-llato y, con eso, Toxi Taxi empieza a verse beneficia-do moviendo masas en cada lugar que tocaban. As comenz una historia digna de una banda que toca con pasin y amor por lo que hacen.Como su mejor ancdota, narran que una vez tuvie-ron la oportunidad de tocar junto a Walter Sidotti, baterista de Los Redondos. La emocin sonaba en sus voces mientras describan la sensacin de estar haciendo lo que ms disfrutan junto a uno de sus dolos. Era algo nico, tenamos al lado tocando con nosotros a un dolo que siempre bamos a ver, siempre lo tenamos como a 200 metros y ahora lo tenamos al lado tocando con nosotros contaban invadidos por la emocin.Dentro de la gran historia que forma a esta banda surge la ida de Pablito Delgado, el ex bajista de Toxi Taxi, quien decidi emprender un viaje especial, como ellos mismos lo definieron. Damin Barrio-nuevo, actual bajista, se refera a l con mucho respeto y cont que mientras estuvo, fue el alma de

    la banda y, an hoy sigue ese espritu alimentando el fervor de la banda.Para terminar empezaron a describir lo que hacen. Cuentan que, ms all de ser un empleo, lo hacen por amor, por pasin y por respeto hacia Los Re-dondos. Toxi Taxi es el reflejo de sus sentimientos hacia la banda mayor, lo que les gusta. Hacen covers casi obsesivos hasta el punto que conmueve ver ese detallismo excesivo en busca de obtener el sonido lo ms parecido posible... y lograrlo! Y eso se refleja en la euforia del pblico en cada tema que hacen sonar tan igual que te sents dentro de un recital de Patricio Rey Y Sus Redonditos De Ricota, pero no, se encuentran delante cinco tipos que con todo el esmero del mundo hacen Toxi Taxi. Queremos agradecer a Mytos Artepool Bar de Ro Ceballos por brindarnos el espacio para entrevistar a Toxi Taxi posteriormente al show.

    Juan Manuel Sappia (Manager)Mauricio Cardenas (Stageman)

    por amor y respeto a Los Redondos.

  • Entra un chupado a un bar!! Y se apoya en el mostradorDice el loco: mozo qu tiene de fres-co??Le responde: la pintura del mostra-dor loco!!!.

    Mam, mam! La abuela es mecnica?? No por qu?? Porque est debajo de un colectivo!!!.

    Ayer pas por tu casa, Me tiraste con la GOTITA (no rima, pero pega). Qu tiene una anciana de 80 aos

    Que no tiene una mujer de 20 o 25 aos entre sus pechos???. Qu tiene?? el ombligo .

    Salen 2 pulgas del cine!!Paso justo un perroY una de las pulgas diceVamos en este perro o en el que vie-ne??.

    Qu le dijo una pierna a la otra??? La del medio se qued cor-ta!!.

    Vienen 2 sillas caminando y una e cae!!.Le dice a la otra AYUDAME!!!. Y le dice siLLA .

    Qu hacen 6 gatos en un tejado?? Qu hacen?? Media docena!! . Se encuentran 2 pollitos en la calle y

    uno le dice al otro!!!. Has andado de compras que traes eso bajo el ala??. Le respon-de el otro no, son las cenizas de mi madre!!!. (traa un caldito knorr).

    Un loco le dice al otro!! _yo soy psquico!! _A si?? MUESTRAMELO!! _tu naciste el dia de tu cum-pleaos!! _MIERDA COMO LO SUPO???.

    Cul es la montaa mas limpia??El volcn!!, Larga cenizas y despus lava!!!.

    Por: Braian MonzoMural hecho por el taller de arte del CAJ IPEM 317.Si te gusta contar chistes, ste es tu espacio. Sumate a producir los viernes y sbados de 10 a 13 hs.

  • Ilimitada Fantasia

    Entrevista:Qu piensas de la prohibicin de tus libros durante la dictadura?

    -Tuve mucho miedo, tuve que buscar la manera de sobrevivir, y estoy muy contenta de que todo eso haya pasado porque me hicie-ron darme cuenta del poder que tena al escribir, me ensearon a darle valor.

    Qu opinas de las censuras que

    siguen existiendo con respecto a la literatura?

    -La censura tiene todas las caras que uno se puede imaginar y unas ms desde el no entra el li-bro hasta libros para chicos no.A la hora de escribir.

    Qu queras transmitir con tus historias?

    Yo quera fantasear, comunicar-

    me fundamentalmente; porque era la poca en que yo le contaba cuentos a mis chicos, y entonces, como todos esos cuentos han sido contados antes, ah yo los escrib.

    QUISIERON ARRANCAR NUESTROS SUEOS, PARA SEPULTAR NUESTRA ES-PERANZA DE LUCHA

    Apellido: Devetach de RoldnNombre: Maria L.

    Profesin: Estudiante.Ao de nacimiento: 1936.

    Cuadro: Situacin Comunista.Referencia: Ver Memorndum.

    El archivo provincial de la memoria es el encargado de recopi-lar y proteger todos los documentos y archivos creados duran-te la ltima dictadura militar, de recibir y facilitar el acceso a toda la informacin, testimonios y documentos relativos a la represin de los aos 1976 1983 y/o aos anteriores.

    Para mantener vivo el amor por los libros el archivo realiza la 6ta edicin de la ronda de la lectura, bajo la consigna: leer nos torna rebeldes realizando mltiples actividades relacionadas con los libros y el hbito de la lectura. La propuesta es para nios, j-venes, docentes, estudiantes y el pblico en general.

    El objetivo es ejercer el derecho a leer en libertad.En la jornada, entre todos los escritores presentes, estuvo la escritora argentina Mara Laura Devetach. Entre los documentos apareci una ficha, con fecha en la dictadura militar.

    Texto, entrevistas y fotos:Inti Roldan 3Fada Luna 3

  • Encuentro LA PERLA Hubo un recorrido por la zona restaurada del museo, explicaciones de parte de la gente del lugar guindonos por las habitaciones donde se tena a los desaparecidos, los baos, las oficinas, las salas de investigacin, murales con fotografas y muchas cosas ms.Despus del recorrido nos juntamos todos. ra-mos muchas personas, as que la ronda era grande, contamos un poco de dnde venamos y a donde vamos.La actividad se basaba en debatir nuestras inquie-tudes, opiniones, etc. Sobre el tema de los jvenes y los medios de comunicacin (radio, TV, etc.) y for-mar una idea en comn slida y defendible. Luego hicimos unos afiches basndonos en las siguientes pautas: cmo muestran los medios de comunica-cin a nosotros, los jvenes; qu cosas muestran; qu cosas no muestran; cmo deberan mostrarnos. luego hicimos un debate general de todas las ideas y propuestas.Nosotros propusimos: No estigmatizar ni estereo-

    tipar a los jvenes mostrando el lado oscuro de la juventud (drogas, alcohol, vandalismo, irresponsa-bilidad, etc.) y que se muestren las cosas positivas, que los jvenes de hoy en da podemos realizar; que se nos escuche y respete a todos los nios, nias, adolescentes y jvenes por igual; que no haya ms discriminacin, manipulacin de la informacin y la verdad por parte de los medios masivos de comu-nicacin e informacin; que existan programas de inters exclusivamente para jvenes.

    VIAJE A CASILDA, SANTA FENoMeLeas fue invitada a la 2 Audiencia Pblica de la Defensora del Pblico, que tuvo lugar en Santa Fe. La Defensora del Pblico es un organismo estatal creado a partir de la sancin de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual (Ley de medios) y tiene como principales funciones promover el dere-cho humano a la comunicacin, defender al pblico cuando no se respeten sus derechos. Y convocar a audiencias pblicas en diferentes regiones del pas con el objetivo de evaluar el funcionamiento de los medios de radiodifusin y el cumplimiento de los derechos garantizados por la ley.La 2da Audiencia Pblica apunt exclusivamente a los derechos comunicacionales de nios, nias y adolescentes. El evento se gest gracias a la Ley de Servicios y Medios Audiovisuales, la cual est en vigencia desde 2009. Esta ley propone una reforma en los medios de comunicacin nacionales (Radio y televisin argentinos), con contenido pblico y apto para todo el mundo, sin discriminacin, con varie-dad de contenido, con finalidad a amplios sectores

    VIAJE AL MUNDO DE LA PALABRA

    NoMeLeas visit el Espacio para la Me-moria y la Promocin de los Derechos Humanos ex CCD La Perla, situado sobre la Ruta Provincial N 20 (camino a Villa Carlos Paz). La propuesta estaba armada por la agru-pacin Jvenes organizndose.

  • y edades, con distintas fuentes de informacin. Y generar con respeto el espacio de jvenes, nias, nios y adolescentes en los medios, sin ningn tipo de restriccin, agresin, estereotipacin o estigma-tizacin.En s, el viaje a Santa Fe, fue juntarnos con grupos de varios sectores del pas. Todo el recorrido a la audiencia fue muy emocionante. Nos relacionamos con muchos jvenes todos en movimiento, con pensamientos e ideales variados, pero con el mismo fin: hacer escuchar nuestras voces en un lugar don-de nos daban la oportunidad de hacerlo, ante una multitud ansiosa de escucharnos.Pasamos la noche en la escuela pupilo Escuela Agro tcnica Libertador General San Martn de la ciudad de Casilda, donde nos reunimos con jve-nes de lugares como La Pampa, algunas ciudades y localidades de Crdoba (Unquillo, Ro Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro, Alta Gracia), adems de dos grupos de nios, nias y adolescentes con discapacidad auditiva (sordomudos), fue una ex-periencia nueva y agradable comunicarnos de otra manera que no sea con palabras. Comimos todos juntos, hicimos algunas actividades de recreo en las que pudimos conocernos mejor, hubo un intento de fogn completamente fallido y luego nos fuimos a dormir esperando el siguiente da, el cual sera muy emocionante, La Audiencia Pblica.

    LA AUDIENCIA La audiencia se realiz en el Teatro Dante de la ciu-dad de Casilda, haba una traductora para nuestros compaeros sordomudos.Fuimos subiendo cada uno con su grupo, y hacer

    pblico nuestro reclamo.Ms all de las diferencias polticas, religiosas, todos somos jvenes con ideales frescos, con ganas de hacer escuchar nuestras voces con propuestas e ini-ciativas para mejorar la calidad de nuestra sociedad y nuestro entorno en general.

    Demin dice: En la Perla percibi el peso del lugar. Se senta algo raro que nos deca que cosas horribles e inhumanas haban pasado ah. Descubri parte de la historia de nuestro lugar y aprendimos cosas que antes no sabamos, y entendi que cuando uno despierta su conciencia social puede hablar de una manera diferente, reflexionando y pensando.Esta instancia, me sirvi para comprender tanto el pasado como las cosas nuevas que se estan gestando ah. Y la forma en que se trabaja en el lugar, con-trastando como antes se silenciaba a la fuerza. Aho-ra lo convirtieron en un espacio para la reflexin de chicos y grandes.

    Jazmn dice: Ir a Santa Fe fue una linda experien-cia para todo el grupo que viajamos (Demin, Inti, Aim, Jazmn, Sofa, Maru y Chima). Podernos encontrar con gente de otras provincias, escuelas y lugares sabiendo que bamos en busca del mismo objetivo que era que se reconozcan nuestros dere-chos a la comunicacin, fue muy emocionante y agradable.Lo ms lindo de todo eso fue que ramos todos jvenes con distintas edades y sobre todo con otras opiniones e ideas, pudimos compartir y trabajar con los puntos de vista de cada uno. Hicimos muchas actividades juntos, hablamos mucho. Nos hicieron una entrevista, de una revista de la provincia de La Pampa.

    VIAJE AL MUNDO DE LA PALABRA

    Texto: Aime Ramirez, Jazmn Ferreyra, Demian Bonel.Fotos: Sofa Castellano

  • LA Mesa de Ping PongManifestaciones y compromiso social

    Posteriorment

    e a haber parti

    cipado de La

    Marcha de la G

    orra del ao 20

    13 y ver la re-

    percusin que

    tuvo en los me

    dios masivos de

    comunicacin

    , en el grupo de

    NoMeLeas hub

    o

    cierta intriga y

    molestia por l

    a forma en que

    se mostraba un

    a marcha pacfi

    ca que nosotro

    s

    habamos vivid

    o y fue mostra

    da de manera

    tan violenta. A

    continuacin

    se muestra un

    debate con tes

    timonios de ch

    icos compro-

    metidos y de g

    ente ajena al gr

    upo.

    La ese

    ncia de la mar

    cha es la parti

    cipacin

    de un grupo p

    ara decir que e

    stn en desacu

    erdo con

    algo y quieren

    hacerse escuch

    ar, Es un gru

    po de

    personas en m

    ovimiento que

    se deciden a

    unirse

    por una causa

    determinada,

    por un ideal e

    n comn.

    Una m

    anifestacin e

    s un evento en

    el que la

    gente se rene para

    hacerse es-

    cuchar y para decirl

    e a todos los que

    le molesta. Cada un

    a tiene su propia

    razn y llama a cier

    tas personas.

    Pero hay casos en lo

    s que las perso-

    nas van por temas q

    ue a ellos no les

    inquieta, sin embar

    go sienten que es

    algo que jode a los

    dems y va slo

    para unirse al grito

    de todos.

    Una manifes

    tacin es la voz

    de una sociedad, es

    la forma que

    tiene el pueblo de de

    cirle a quienes

    tienen el poder qu

    es lo que no

    quieren. As como ta

    mbin hay mu-

    cha gente que apoy

    a las causas pero

    no participan. Quiz

    por miedo, por

  • la mala imagen que se le ha dado en los medios o por la represin. O, en la mejor ocasin, sienten que su voz est repre-sentada por todos los que se movilizan para luchar por algo que a esa persona le molesta. En estos eventos se sabe que mientras ms gente vaya, ms impacto tendr sobre la sociedad. Si tiene poca convocatoria no va a llamar la atencin ni va a incomodar a nadie. La multitud le da legitimidad a la causa, si hay mucha gente contra algo, significa que a gran parte de la sociedad le incomoda algo. Con esto podemos decir Loco, date cuenta! Mir toda la gente que hay

    en una marcha protestando, gente de esta misma

    ciudad, de esta misma provincia para cambiar

    algo Por qu no lo cambian? Te tienen que

    mover el piso para que cambies algo. Loco, ponete

    las pilas!, expresa Meme.

    Por otro lado plateamos el rol de los

    medios en esto, que se supone que tendran que

    transmitir la causa, y slo se enfocan en exagerar

    casos aparte. Nos referimos principalmente a

    cuestiones de bandalismo. Si son 20 personas y

    son 15 que van en serio y los otros 5 van a hacer

    lo, esos 5 van a dejar mal parado a todo el grupo,

    se plantea Nico (o Braian?).

    Dudo que haya gente que por propia

    voluntad se haya levantado ese da solamente para

    ir a hacer quilombo denuncia Inti por las dudas

    situaciones de bandalismo en la marcha de la

    gorra y los medios perfectamente ubicados antes

    de que ocurrieran. Los medios se han encargado de mostrar

    una realidad recortada, porque no decimos que

    esas cosas que mostraron no sean reales, pero 15

    personas destrozando no representan a 20mil que

    realmente estaban luchando por cambiar algo.

    Dibugo: Uriel Barletta 1, Luigitexo: E. RedaccinJeremy Mendez

  • Una empresa quiere hacer una cancha de golf - no hay nada de malo en eso porque genera circulacin de personas y es una actividad al aire libre - el problema es que pretenden talar 280 hectreas de bosque autctono, eso da que pensar, cuando se tala un rbol em-piezan las inundaciones, hace

    desaparecer a las especies del lugar porque se les saca su hbitat y se altera el ecosistema terriblemente, y el resultado de la tala en masa es el efecto magnificado.Vale realmente la pena una cancha de golf contra nuestro futuro, los rboles, el oxgeno y el agua del maana?

    REVOLVIENDO LAS RAICES

    Somos vecinos del Alto de Mendiolaza que nos reunimos cuando hay algn problema vecinal o cuando hay alguna propuesta para hacerle al mu-nicipio. Tratamos de usar la plaza El Barrilete, que tenemos como espacio para juntarnos, que est al otro lado del ro. Logros hemos tenido pocos, fundamentalmente defender los espacios verdes como la plaza, ah he-mos puesto rboles autctonos que cuidamos entre nosotros. Las propuestas han sido muchas, pero las respuestas han sido pocas o nulas.Una de las primeras cosas que queremos proponer al municipio es que el dispensario funcione todos los das, que haya una guardia mdica los fines de semana y feriados. Nos parece que ya somos una poblacin importante que amerita tener un profe-sional mdico que nos atienda fuera del horario que hoy pone el dispensario.Con respecto a nuestro barrio en particular tene-

    Susana San Justo, vecina de El Alto, nos cuen-ta cmo se organizan los vecinos de este ba-rrio, junto a vecinos de Mendiolaza Golf, para luchar por el bien de sus barrios y de toda Mendiolaza. Nos cuenta un poco sus propues-tas y sus pedidos a la municipalidad.

    Vecinos Organizados

    Texto y fotos:Inti Roldan 3

    Una de las reporteras de No-MeLeas estaba sentada en la plaza cuando un cartel le llam la atencin: PACHAMAMA NO LOS PERDONES PORQUE SA-BEN LO QUE HACEN... como no tena nada mejor que hacer y el cartel le llam mucho la atencin, despertando su curiosidad se acerc a preguntar qu haca ese cartel tan llamativo a ese grupo de personas repartiendo volantes y se enter de esta historia:

    mos un problema serio y es que estamos entre dos vados que cuando llueve quedan clausurados y a la pasarela peatonal tampoco se puede acceder y que-damos incomunicados. Ese es un tema importante, necesitaramos un puente o un vado ms alto y una pasarela a la que tengamos acceso. Tambin hay un proyecto de dos arquitectos que han hecho sobre la plaza para hacerla funcional para que tenga elementos tiles para nios y adul-tos. Buscamos beneficios para nuestro barrio para toda Mendiolaza, como esta ltima movida que hubo respecto a la ruta y los accidentes en que los vecinos se comprometieron. Este grupo no requiere financiacin, requiere vo-luntad, que es lo ms difcil de conseguir.

    Agrupacin de Vecinos Plaza el Barrilette

  • El Martes 22/04, en el tramo de la ruta intermu-nicipal que conecta Mendiolaza con Villa Allen-de, falleci David Heredia, un joven de 20 aos muy conocido y querido por la gente en un accidente en motocicleta, y con esta ya van 7 las muertes por ac-cidentes en esta parte de la E -57 desde el ao 2007.El Lunes 28/04, la familia de David organiz un corte de ruta con movilizacin en el sitio del choque para pedir de una vez por todas que pongan ilumi-nacin, sealizaciones, semforos, etc. Para hacer que ese tramo sea seguro por las noches. Hubo una gran concurrencia de gente y atrajo la atencin de los medios como Radio Nativa 88.3, Cadena 3, La Voz Del Interior y Canal 12 de Crdoba. Hacia finales del ao 2009, Carlos Rivadero, de 12 aos de edad, perdi la vida en un accidente similar. La familia, en medio del dolor organiz una mo-vilizacin para pedir por la misma causa que en el tiempo actual. Hubo promesas por parte de Cami-nos De Las Sierras pero jams se concretaron.

    Despus de 5 aos y todava sin una respuesta, la gente espera poder cumplir su objetivo de volver segura la ruta intermunicipal para no tener que enterarnos de ms tragedias, ya que el nmero 7 es una cifra muy grande. Y la gente seguir movilizn-dose pacficamente hasta que las promesas hechas all en el ao 2009 sean cumplidas.

    Es un movimiento completamente vecinal y po-pular, no hubo representantes de la municipalidad de Mendiolaza, ni referentes polticos de la ciudad. Todo por un bien comn hacia la poblacin, todos estn unidos por la misma causa.

    El grito de una ciudad entera.

    Dentro del equipo de NoMeLeas vemos esto como un llamado de atencin, uno ms a todos los ante-riores de que hay que hacer algo para solucionar el problema de seguridad val. Un llamado de aten-cin a la dirigencia poltica que no toma acciones frente a tantas muertes por accidentes de transito en esta localidad. David, Carlitos y todos los dems eran amigos de los ciudadanos de Mendiolaza y es una perdida y un gran dolor para todos. Todos deberamos poder sentirnos seguros al tran-sitar por las calles de la ciudad y no tener ese miedo a que nos pueda suceder lo que a ellos por falta

    de accin. Pero tambin nosotros, los ciudadanos, debemos tomar conciencia y circular responsable-mente cumpliendo las normas de transito que a veces tan de lado se dejan. Esto es un grito de auxilio de toda una ciudad que clama para que no hayan ms muertes en las rutas de Mendiolaza.

    UNA MARCHA POR LA VIDA Texto e imgenes: Demin Bonel

  • Los chicos cuentan. La idea de crear una lista para participar en las elec-ciones del centro de estudiantes surge el ao pasado cuando un profesor lo propuso. Ese ao no pudo concretarse, pero este ao logramos crearlo. Llama-mos a algunos compaeros y amigos, y se crearon las listas y empezamos a hacer campaa.Veamos que el CE se iba mejorando con el tiempo, pero que no hacan cosas por el colegio, y ese fue nuestro punto de partida para pensar propuestas.Antes el CE se fijaba mucho en la murga y casi nada por el resto del colegio. Los fondos del CE eran destinados a la participacin de la murga en la Estudiantina, lo que hizo que ganemos muchas veces el evento. Pero igual haba demasiado materi-al sobrante por la gente que dejaba y ese era dinero desperdiciado. Nosotros decidimos enfocarnos ms en mejorar el colegio que es donde estamos todos los das.Con todo el tiempo que hemos pasado ac se vuelve como molesto llegar a la escuela y ver bancos rotos, aulas en mal estado o ir a preceptora a pedir algo y que nos digan que no hay. Eso nos tira para abajo, adems de llevar ideas y proyectos para participar en el colegio y nos los terminen rechazando.Estas son cuestiones que debe hacerse responsable la Direccin pero como nadie hace nada al respecto, decidimos hacerlo nosotros. Por otro lado si lo hace el CE es mejor, porque somos nosotros los que rompemos las cosas y poniendo esfuerzo tratamos de que nuestros compaeros tomen conciencia y no lo hagan ms.Como se organizaron

    A la hora de repartir los cargos tuvimos muchas dudas, pero nos juntamos, hablamos y cada uno dijo lo que quera hacer. Todo en muy poco tiempo, pero tuvimos ms conflicto en elegir al presidente, que es quien nos representa a la hora de hablar con la Direccin u otros adultos.La RedNos relacionamos con otros CE de colegios de Sier-ras Chicas y tratamos de relacionarnos con la Red de CE Sierras Chicas.Lo que hace falta para llevar esto es ganas y de lograr unos cambios.PropuestasComo principales ideas queremos reciclar botellas, plsticos, etc. Para crear bancos y mesas en el patio para aquellos chicos que no van al comedor puedan desayunar o comer tranquilamente. Tambin en el playn de educacin fsica para no estar echados en el suelo. La idea es producir bienes sin necesidad de usar los fondos. Cosas solidarias, seguir con proyectos ante-riores ya sea nuestros o de anteriores lderes del CE.Sabemos que para gestionar un proyecto vamos a tener muchas trabas. Sabemos que vamos a tener un costo econmico y se nos va a dificultar el trabajo. Pensamos que si los recursos no estn, tenemos que generarlo nosotros mismos. Hace mucho tiempo que el centro tira ideas y muchas veces nunca llegan a concretarse, por eso queremos llevar a cabo hasta el final todos los proyectos.Tambin queremos incentivar a los ms chicos, para que sigan con este espacio porque para nosotros mucho beneficio no va a tener, nos vamos de ac en

    por una plena vida escolar

    Texto y Fotos: Equipo de redac-cin IPEMYT N 23 Unquillo:

    Jemima, Agostina, Carmela, Antonella, Renata, Beln.

    dibujantes del taller: Matias y Galo

    Experiencia del Centro de Estu-diantes del IPEMYT N 23 Lino E.

    Spilimbergo Unquillo

  • un ao. En cambio ellos tienen un largo camino en el colegio.Queremos hacer un espacio para los chicos que pasan la mayora del da ac estn bien, que les guste, que tomen conciencia que este es un lugar donde estn mucho tiempo. Y que tiene que estar bueno.Nadie queda afuera...Con los compaeros de la otra lista vamos a abrir nuevas secretaras, como la secretara de prensa y difusin. Entre ambas listas firmamos un tratado antes de las elecciones que consista en que la lista que gane incorpore a pibes que quieran seguir par-ticipando en el CE.Nos gustara que los ms chicos tomen conciencia de lo que estamos haciendo, que se informen y que traten de acompaarnos en lo que hacemos, para que lo mejoren. Nosotros vivimos esta experiencia en el ltimo ao y estara bueno que los ms chicos que comienzan se sumen. Ms que todo que hagan proyectos a futuro, no de un da, algo que deje la huella de ellos como CE.Que se hagan escuchar, que hagan valer sus dere-chos y que se hagan escuchar.Que se ocupen de esto que es un espacio para todos y especialmente para ellos.

  • La Franja Morada En Santa FeLa organizacin de jvenes de Franja Morada particip de la jornada de la Audiencia Publica.Ms all de participar por la problemtica cotidiana que se sucede en la realidad por los medios de co-municacin, fuimos tambin por defender nuestra identidad y hacer saber que los jvenes no son drogas, alcohol y joda.A todo al equipo de trabajo le gust trabajar y expo-ner sus discursos en frente de la audiencia, y hacer conocer su voz y pensamientos.

    Fu muy importante el trabajo previo de integra-cin, hacer sociales, nuevos amigos y como princi-pal relacionarse con pares y crecer juntos y ver que no somos pocos los que tenemos conciencia de la realidad. Realmente le sacamos mucho provecho y nos di mucha mas fuerza para continuar en nues-tra accin cotidiana. Estamos agradecidos por el trato recibido de parte de la organizacin y fu una experiencia muy agradable.

    Despus de analizar y reflexionar sobre la for-ma en que los medios de comunicacin au-diovisual tratan, muestran y hablan sobre las y los jvenes queremos pedir que:1- Que los medios audiovisuales contemporneos adems de mantener una cultura de entretenimien-to y show que es caracterstica y se mantiene, deben ofrecer una ventana y/o oportunidad para la expre-sin literal de la juventud. De ste modo se creara muchos canales de comunicacin de y para los jvenes. Logrando una equidad social de expresin de todas las partes que compone la sociedad actual Argentina.2- Que haya mayor diversidad de expresiones con respecto al conte-nido de un medio, logrando as la ampliacin de contenido ofreciendo un panorama general y evitando la falta de informacin.3- Queremos que los medios ofrezcan culturalmente una diver-sificacin dndole importancia a la cultura regional de cada zona. As habr una descentralizacin cultural y no consumiremos solo contenido internacional o de Buenos Aires.4- Queremos que los medios adop-

    ten una mirada progresista haciendo nfasis no solo en carencias y problemticas de la juventud si no tambin en su progreso y capacidad de accin.Esto se lograra con espacios libres de participacin juvenil en los distintos medios con su respectiva lnea editorial logrando as una participacin total de los jvenes en cualquier medio sin distincin.5 Que la juventud se tome como un grupo de pluralidad y diversidad por excelencia. Se debera eliminar los contenidos que inciten literalmente a la construccin de parmetros de estereotipos de la juventud en los medios de comunicacin.

    Tomando como base la igualdad, el saber y la liber-tad; tenemos que luchar por un bien comn, queremos pedirles a los medios que primen ellos una herramien-ta de expresin para un pueblo que al fin y al cabo est oculto y que nosotros estamos esperanzados de que un da vamos a llegar y vamos a hablar, y finalmente nos vamos a dar cuenta que la patria es ese que est al lado.

    La patria es ese que est al ladoSomos parte de la Asociacin de los Centros de Estudiantes del Instituto Nuestra Seora de las Mercedes y Instituto Nuestra Seora del Lourdes.Somos de Unquillo, Crdoba.

  • Mendiolaza Deportiva

    El equipo juega en alguna liga?El ao pasado jugbamos encuentros ac en sierras chicas y este ao decidimos entrar a esta liga que se llama ATEB y se juega en todo el interior de Crdo-ba. La intencin es primero formar a los chicos en el deporte y despus ver si ms adelante buscamos algn posicionamiento en la tabla. Ahora somos ms o menos 52 chicos entre todas las 6 categoras. Los ms grandes son los ms parejos en nmero, los ms chicos no tanto porque por ah se estn formando recin y no tienen tanta publicidad, esto ms de boca en boca que otra cosa.Cmo se organizan los entrenamientos?Entrenamos en el poli de Mendiolaza los martes y jueves desde 18 a 21 hs por categoras: los ms chicos que son el mosquito y pre-mini entrenan de 18 a 19, los mini y los pre infantiles de 19 a 20 y despus cadetes e infantiles que entran a las 19 30 a 20, ellos hacen media hora de fsico y despus una hora de bsquet.

    BsquetHabla David Pereyra, entrenador del equipo de bsquet de Mendiolaza.

    Hockey

    Habla el presidente de la Comisin de deporte de Ro Ceballos.Cmo se realiza el evento?Esta es una liga independiente de varios departa-mentos. La liga dependiente, que es la federada, cuesta mucha plata, ah participan todos los clubes grandes. En esta liga son equipos ms amateur. Cada localidad tiene un partido al ao en su casa. Se busca un predio, una cancha y a partir de ah se arman distintas canchitas para todas las categoras. Este tipo de evento se realiza una vez al mes, y est una vez al ao en cada localidad. De ac se muda a otra localidad y as sucesivamente. Lo que busca esta liga es que las chicas empiecen a hacer un aprendizaje en el hockey y por eso por ah no se les exige tanto, a las ligas ms altas son ms exigidas por los tcnicos y por ellas mismas. Ya estn en edad que entran en com-petencia pura.Es caro el deporte?Suponete, en el ftbol vos pods jugar sin canilleras... ac no. Vos en ftbol te compras un botin de $200, ac te tens que comprar los botines, ms las canilleras, ms el palo, ms el protector bucal... No es un deporte muy caro, pero es un deporte que lo bsico es mucho ms que el ftbol. Los deportes se hacen caros o no dependiendo del estilo del deporte y de cada uno.

    textos y fotos:Felipe Barrera,

    Fran Barrera Brisa Barletta, Nicolas Roja,

  • El Patio de Borges

    Si tengo que morir, voy a querer que ests conmigo ah. Yo s que tanto amor me ayudar a descender al ms all.Entonces dir adis, sin mie-do y sin dolor. En la soledad revivir los aos de felicidad que nunca pude tener. Espe-ro no decirte nada malo si te digo que me es una lstima que seas ajena.Me gustas completita, tengo que confesarlo. Noms al saludarte me da el mal del amor, me brotan los deseos, me tiembla todo el cuerpo y lo que estoy pensando no se puede decir.

    Me gustas para todo, con todos los excesos, noms de imaginarme se me enchina la piel. Qu imgenes tan bellas me cruzan por la mente y me estorba la gente, verdad de Dios que si.Lstima que seas ajena y no pueda darte lo mejor que tengo. Lstima que llego tarde ya no tengo la llave para abrir tu corazn.Lstima que seas ajena y el fruto prohibido que jams com.Lstima que no te tengo, por-que al mismo cielo yo te hara subir.

    Por alguien como vos, por Dios que dejo todo, pareces un lucero tan solo al sonrer. Qu imgenes tan tiernas me cruzan por la mente y me estorban los presentes, verdad de Dios que s.De tanto hablar con vos se me qued tu acento y de tanto escucharte me he quedado en silencio, y al rer tu sonrisa y callar tu silencio, cuando veo tu hermosa mirada me he dado cuenta que tengo miedo y en el amor me he quedado solo. Mi miedo es perderte. Perdname, pero te amo

    Braian Monzo

    Lstima que seas ajena

    Muchos se llenan la boca diciendo nosotros slo trabajamos valores. S, los trabajamos, pero como entrenador la idea es que se lleven un contenido del bsquet, que aprendan el depor-te. No solamente que nos juntamos, que la participacin, que sea un espacio que tenga importancia en rela-cin al contenido. Te puedo asegurar que los valores se dan ac, los chicos son muy amigos y hemos hecho un gran grupo.Todos los clubes tienen esta cantidad de chicos?Normalmente cuando vienen otros clubes siempre hay esta cantidad de gente porque casi todos los clubes tienen ms o menos 4 categoras. Hay clu-bes de Alta Gracia, Carlos Paz, Tanti, Salsipuedes, Alberdi, Observatorio, son muchsimos clubes. Pero en realidad yo siempre tuve la intencin de que la actividad ac en Mendiolaza creciera muchsimo ms. Como entrenador me pongo como meta que

    los chicos tengan los mejor posible, entonces consi-der que este ao sera un salto muy grande entrar en un torneo de estas caractersticas. Hasta ahora podemos decir que venimos bien y que todo est saliendo bien. Nos gustara armar categoras ms grandes pero por ahora no nos da el qurum, pero en algn momento lo vamos a armar.

  • MUNDO MALABAREL ARTE URBANOEllos son Julia y Joaqun, dos personas que decidieron buscar una alternativa a las cuestiones laborales. En un semforo, todos los das laburan para ganarse su plata pese a los prejuicios y los comentarios de quienes los ven como unos vagos que no quieren laburar sin darse cuenta que ese es su laburo.

    Cmo te llamas?- Joaqun.Cuntos aos tens?-19Hace cuanto que haces malabares?-Hace un ao me considero que trabajo.Y por qu lo haces?Porque primero que no me gusta trabajar para nadie y porque me gusta. Y como ya me estoy poniendo grande y me echan de mi casa, tengo que trabajar para tener mi propia plata jaja.Cmo recibe la gente tu trabajo?- Hay todo tipo de gente, como por ejemplo: te

    pueden hacer una entrevista, otros te pueden re putear y te dicen anda a laburar!. Hay gente que se copa o no se copa, lo importante es estar bien vos y la gente bueno, la gente pasa...Qu opina tu fami-lia de lo que hacs?Mi familia comparte mi opinin, me apo-yan, son re piolas mis paps.

    Cmo te llamas? -Julia.Cuntos aos tens? - 19. Hace cunto que haces malabares? -Hace ms o menos 6 o 7 meses, por ah. Y por que lo haces? -Porque me gusta mucho. O sea yo encontr mucha diversin jugando, es divertido. Adems el semfo-ro es una re buena forma de mantenerse y ganar la plata que necesitas haciendo vos tu laburo, sin que nadie te est poniendo ninguna clase de restriccin o algo as.Y cmo recibe la gente tu trabajo?-Lo recibe de distintas formas, porque estamos en una sociedad que est llena de prejuicios, enton-ces hay gente que considera que en verdad ests trabajando, y te lo hace saber no slo con la plata sino con la buena onda que le ponen; y otros que piensan que sos un vago, que ests mangueando. A veces levantan la ventanilla pensando que le vas a robar y otros piensan que estas haciendo arte y lo estas utilizando...Y tu familia qu opinan de lo que haces?-A mis hermanas les re copa lo que hago y me apo-yan. Mis viejos se mantienen sin opinar mucho del tema. Yo me mantengo as y lo decid sin darles la opcin de que pregunten o cuestionen.Qu penss que es lo que haces?-Es un juego, una forma de vida, un trabajo todo eso est buensimo.

    textos y fotos:Aime Ramirez,

    Jazmin Ferreyra

  • Dale! public en el muro papel de NOMELEAS e inmortaliz ese mo-mento que tantos recuerdos te dar.

    mandanos a: [email protected] publicado en el proximo nmero