nomeleas 2

20
Ejemplar Nª 2 Mendiolaza, Septiembre 2012 revista de los Jóvenes del IPEM 317 San José de Calasanz Precio $ 5 las calificaciones el presente las pruebas las sanciones el futuro la escuela los amigos los afectos la educación los adultos

Upload: no-me-leas-mendiolaza

Post on 21-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salió el segundo numero de la revista de los jóvenes de Mendiolaza!

TRANSCRIPT

Page 1: Nomeleas 2

Ejemplar Nª 2Mendiolaza, Septiembre 2012revista de los Jóvenes del IPEM 317San José de CalasanzPrecio $ 5

las calificaciones

el presentelas pruebas

las sanciones

el futurola escuela

los amigos

los afectos

la educaciónlos adultos

Page 2: Nomeleas 2

sumario

staff

Editorialno me leas en Bs Asentrevistas:Jonatan SalgueroBraian MonzoMusica:El Club de los PrincipiantesNota:Arte Urbano Grafittisel patio de Borges:Vacaciones Inolvidablesescribe el lector:La vida es un callejon que se construyeEl bar de RichieLas Chicas del BookClub de Ciencias:Los Mil Porque?vida al aire:odisea en Cap. Federalalta experincia:Canchita futbol clubun viaje en tren

Coordinación general: Carlos SosaCoordinación periodística: Paola BritoRel. Pública y Asesoramiento: Rosa CativaRedacción: Magalí Olmedo, Lourdes Ra-mirez, Aimé Ramirez, Inti Roldan, Jeremy Mendez, David Rosas, Sofía Castellanos, Ricardo Pereyra, Jazmin Cholakian, Patri-cia Molina Graciela Ruiz, Brian Monzo, Joaquín Coria, Dalma Farias, Fabiana Mo-lina, Dana Ferreyra, Jazmin Ferreyra, Sele-ne Avila, Federico Barcos, Gaston Molina, Lucía Roselli, Nicolas Molina.Diseño: Jeremy Mendezscaner: Ricardo PereyraContacto: [email protected]: CAJMENDIOLAZATel: 0351-152314032

kiosko la flaca

librería / fotocopias / golosinas / gaseo-sassandwiches.y todo lo que un buen chico necesita a la hora del colegio!

publicite aquí!

y sus ventas aumenta-

ran un 500 %después no se queje si

trabaja mu-cho.

Page 3: Nomeleas 2

Editorial

Ya largó el primer número de No Me Leas!Presentamos la revista ante un SUM colmado, con

gran participación de los chicos que integran el equipo y aquellos que colaboraron durante su producción, con números de baile y música logramos concretar un sueño que comenzó allá por abril y que hoy promete mucho más. La repercusión que logramos fue más que positiva, re-cibimos la invitación desde el Ministerio de Educación en Buenos Aires para mostrar los proyectos del cole y allá fuimos! La experiencia fue increíble, conocimos chicos de todo el país, intercambiamos información, ideas y proyectos para implementar en nuestra escuela. Además surgió la posibilidad de colaborar con CAJ de otros coles, un trabajo en conjunto para compartir experiencias y ampliar el alcance de nuestra revista. Es-tamos también dándola a conocer en la zona, invitando a participar a comercios, organizaciones y más actores

sociales, transitando un camino que nos plantea nuevos desafíos y desde los cuales buscamos posicionarnos como un medio de expresión hecho por y para jóvenes. Aprendimos la dinámica de armar una revista, debatir los contenidos, entrevistar los invitados, sacar fotos, buscar información, trabajar en equipo con otros gru-pos como el club de ciencias, en fin, crecimos y lo más importante: vamos por más! Te invitamos entonces a seguir formando parte de este espacio para decir lo que pensás y sentís, para apostar con nosotros a crear nuevos diálogos, nuevos lugares para expresarnos y desmitificar la imagen que muchas veces construyen los medios de comunicación sobre nosotros los adolescentes. Para que demostremos nues-tras capacidades y abramos el juego a la participación en un medio libre que incluya todas las voces.Te esperamos!!!

Casa Rosada

E. de Redacción

Page 4: Nomeleas 2

es solo la graduación existen el blanco, naranja, celeste, amarillo, verde, marrón y negro, yo dentro de los cinturones estoy en el celeste, porque deje un tiempo que estuve viviendo en Córdoba y bueno, no pude avanzar…

¿Cómo es el tema de tu selección para ir a un torneo en Brasil?

El pasado 5 de mayo hubo un torneo, en el que luego de las peleas seis finalistas tenían la oportunidad de competir en Brasil en un evento mayor. Entre estos finalistas estaba yo y un compañero de la academia .Este evento es un torneo sudamericano entre el 13 o 15 de agosto. Pero al final no puede participar por una cuestión económica, y no recibimos ayuda de nadie.

¿De dónde proviene el karate?¿Cómo influenció en tu vida?

El karate es de Japón y hay distintos tipos de karate…Para mí la academia donde voy me ayudo mucho en el estado físico y en lo mental. Yo fumaba pero me di cuenta que el cigarrillo no iba a la par con la actividad porque el aire no me alcanzaba, así que dejé y en eso con otras cosas pienso que me cambio la vida!

karate kyokushinun arte marcial filosofico

Jonathan Salguero es alumno de 4to año B del nuestro colegio y lo invitamos a dialogar con No Me Leas para que nos cuente sus actividades vinculadas al karate y proyectos.

¿Dónde naciste? ¿Cómo llegaste a practicar el karate?

Nací en Córdoba y hace cinco años que estoy viviendo en Unquillo. Empecé karate el 5 de marzo del 2010, porque tenía un folleto que me intereso, fui a probar y me gusto, así que empecé a practicar.

¿Qué es el karate y dónde lo practicás?

El karate es un arte marcial, se diferencia de los deportes conociéndose como una filosofía de vida. El karate solo se puede utilizar en los torneos y en las prácticas, no se puede utilizar como defensa personal por qué no sirve. En los torneos te queda la experiencia vivida y no tiene que ver en los avances de cinturones, es más bien por una cuestión de tiempo y practica. Este arte que yo practico no está en las olimpiadas. Solo en torneos y en mundiales. Tenemos también prácticas físicas y mentales, pero se hacen en pocas academias de Córdoba, yo estoy yendo al lado del colegio de Lourdes en Unquillo.

¿Explicame como es el cambio de cinturón?

Bueno esto lleva mucha práctica, hace falta saber técnicas, pruebas físicas y saber combinaciones. El cambio es gradual, pero ya cuando es de verde a marrón debe haber un cierto tiempo de preparación que es de un año y que no se puede rendir antes. Cinturón marrón son dos años y cinturón negro 4 años para rendir primer dan, segundo dan y así.

¿Cuántos cinturones existen y que significa cada color?

El karate se divide por ocho cinturones, los colores de los cinturones no tienen un significado específico,

Jonathan Salguero

entrevista: luly Ramirez (5º)fotos: Jonathan Salguero (4º)

Page 5: Nomeleas 2

¿Cómo surgió la idea de empezar a dibujar?

Yo empecé solo lo que sería colores, con lápices, lo que es sombreados. Un día en mi casa retrate a

un amigo, se me dio por dibujarlo y me salió bastante parecido, a todo esto mi abuelo le dijo a mi papá ¿Por qué no lo mandamos a un lugar donde le enseñen? Y encontraron un lugar, una señora que también pinta cuadros en acrílico, pero sin ser profesora profesional. Estuve un tiempo dibujando con ella hasta que hice el primer cuadro que fue con acrílico y ese lo tengo yo guardado. Luego encontré una profesora para estudiar profesionalmente. Ahí estuve como tres años dibujando, empecé a pintar en óleo, ahora ya me abrí más.

¿Estás estudiando ahora?

No, ahora no estoy estudiando lo estoy haciendo más por un hobby, hago dibujos sombrados si mis amigos me piden... Hice un par de cuadros, incluso le vendí un cuadro a la profesora Andurno de biología. Lo que más pinto son paisajes o desnudos

¿Desnudos reales?

No reales no, copia, ósea fotos, si veo un dibujo de algo que me gusta lo guardo y cuando tengo tiempo practico, dibujo sombreado o color.

¿Te gusta ver otros cuadros? ¿Ir a exposiciones?

Si me encanta ir a exposiciones, leer libros, ver a pintores clásicos, de hecho acá en la netbook del colegio sé descargar imágenes de cuadros o paisajes.

¿Cuál sería tu técnica?

Me gusta más que todo sacar algo y agregar algo, así como una mirada personal a mi obra, porque no da copiarle el cuadro a otro pintor, si le copio a otro pintor

como por ejemplo unas flores, le agrego otra flor diferente y en vez del tallo, puse otro elemento, o sea yo interpreto mi cuadro a mi manera, de una cosa voy transformándola en otra, así o directamente hago algo nuevo.

¿Has tenido la oportunidad de exponer tus dibujos?

No la verdad que no, ahora tengo un cuadro en venta en un negocio de Villa Allende “Lo de María” -ahí está el cuadro.

¿Y con esto de los dibujos como te ves en un futuro? ¿Es algo que te va a acompañar para toda la vida?

Si la verdad que sí, me gustaría ser pintor, porque pintar me hace bien, me relaja y si no, hacer algo con madera… Si tuviese que dar un consejo a un compañero le diría que se ponga a hacer algo creativo.

BRAIAN MONZOel picasso argentino

Braian Monzópintor autodidactaalumno del IPEM 317nos cuenta como se acercó al di-bujo y la pintura.

entrevista: Jeremy Mendez (5º)

fotos: Paola Brito / Ricardo Pereyra (2º)

Page 6: Nomeleas 2

¿Por qué el nombre El Club De Los Principiantes?

En realidad es porque cuando uno es principiante en lo que sea, le pone toda la energía a aprender todo

el tiempo; cuando uno considera que ha aprendido algo afloja el interés en investigar , en nuestro caso la música, entonces “El club de los principiantes” es como tratar de recordarnos todo el tiempo que si bien lleva-mos un camino recorrido siempre tenemos que mante-ner el interés en seguir investigando y tener la postura del principiante siempre a pesar de que el tiempo pasa y vamos agarrando experiencia.

¿Cuántos años tiene la banda?

Empezamos en el 2008, o sea tenemos cuatro años ya.

¿Con que estilo música se definen?

Bueno, eso es difícil, básicamente nos gusta a todos el reggae pero tocamos algunas cumbias, nos gusta mucho

el rock, yo creo que hacemos una música mestiza; en bases de reggae pero mescladas con rock. Empezamos a hacer canciones con el ritmo que nos gustaba y da la casualidad que a todos nos venía bien el reggae. Igual, no somos una banda de reggae tradicional, tenemos una fusión con rock, tocamos algunas cumbias, tocamos todos los tipos de música que nos pegan.

¿Quién escribe los temas?

Algunas canciones las escribo yo, otras “Poli” que es el tecladista, “el Gordo” que es el violero también ha escrito muchas canciones… Estamos grabando un se-gundo disco que tiene canciones en las que yo no canto y canta Poli, así que esta variado el tema de la composi-ción, nos repartimos el trabajo.

¿Qué instrumentos se escuchan en la banda?

Eh…bajo, violas, teclados, trompeta, trombón y voz. Somos siete integrantes.

el club de los principiantes

La banda cordobesa de Reggae fusión integrada por Esteban Lapaset (voz, percu-sión, coros y teclados); Mariano Caffaratti (guitarra y percusión); Julio Rojo (bajo y percusión); Guillermo Quinteros (teclado, voz, melódica); Christian Iacono (ba-tería); Sebastián Chocr (percusión, trompeta, teclados, voz y coros) y Gastón Gal-rott (percusión, trompeta, coro, voz y batería); Nos cuenta sus experiencias desde el principio de su trayectoria. No me leas hablo con “Lapa” quien nos contó…

entrevista:Jazmín Cholakian (5º)fotos: lapa / Sofía Castellano (1º)

Page 7: Nomeleas 2

¿En qué lugares tocaron? ¿Cuáles fueron sus experien-cias?

Bueno, no hemos tocado en escenarios grandes, tuvi-mos la oportunidad de tocar como soporte de Resis-tencia Suburbana el año pasado y ese fue el escenario más grande que pisamos. Más que nada, nos hemos dedicado a llevar nuestro primer disco que se llama En medio del camino a distintas provincias del país pero siempre de un modo independiente, nos hemos lar-gado a viajar en los autos que teníamos, tocábamos en la calle para vender los discos y solventar el viaje y así hacer que la música viaje también… Como experiencia fuerte, los viajes… como escenario grande, en la vieja usina cuando fuimos soporte.

¿Cómo fue su participación este año en los corsos de Unquillo?

En los corsos de Unquillo estuvo muy bueno. Fue una fecha rara porque tocamos después de La Fiesta enton-ces el público no era muy del palo nuestro pero estuvo bueno, se prendieron. Tocar en los corsos fue raro porque no es que hay un público que te fue a ver a vos

y se queda ahí escuchando, sino que vos estas tocando y hay un tránsito de gente todo el tiempo que están de “carnaval”, seguramente disfrutan de la música pero es un recital atípico, estuvo muy interesante tocar ahí en los corsos.

¿Dónde se juntan a ensayar? ¿Con que frecuencia?

Veníamos trabajando ahí en Unquillo que teníamos un estudio de grabación donde grabamos los discos y ensayábamos. Ahora, nos trasladamos para el lado de Córdoba, estamos ensayando en barrio Alto Alberdi, porque somos varios de ahí del barrio. Somos amigos de la infancia y más o menos vivimos en esa zona, así que tenemos ahí el centro de trabajo. Desde que empe-zó la banda son dos días a la semana fijos.

¿Cuáles son los planes para el futuro de la banda?

Básicamente, ahora sacar el segundo disco y empezar a presentarlo, volver a los lugares en donde presentamos el primero y llegar con este nuevo material, tocar lo más que se pueda, viajar mucho. Me parece muy importante salir de Córdoba, seria esencial para la banda.

el club de los principiantes

Un club sin camiseta

Page 8: Nomeleas 2

Esteban, Gabriel y Maico querían tener unas auténti-cas vacaciones de verano. Acampar al costado de un

río o en medio de un frondoso bosque siempre había sido su sueño. Durante todo el año escolar juntaron dinero haciendo pequeños trabajos y en enero pudi-eron comprar la carpa y bolsas de dormir. Sus padres les ayudaron a conseguir linternas, equipo de mate, las mochilas y otros elementos necesarios para acampar. Planear el lugar fue donde hubo más discusión pero al final se eligió un espacio boscoso cerca del dique “Los Molinos”.El padre de Esteban los llevó en auto hasta el lugar y luego se despidió marchándose para preparar también él sus vacaciones.El lugar no podía ser mejor. El río no quedaba lejos y el bosquecito era alegre y luminoso. Cientos de pá-jaros cantaban al unísono, el viento mecía las ramas de diferentes tipos de árboles, objeto de estudio de Maico, y el río corría sobre un terreno irregular dando pequeños saltos y formando cascaditas y ollas. Los chicos prepararon en ese maravilloso bosque su hu-milde campamento. La mañana pasó rápidamente entre preparativos y juegos, al mediodía comieron un buen almuerzo para luego dormir una reparadora siesta solo perturbada por algún mosquito atrevido o un ruido del bosque. En la tarde organizaron una caminata, sacaron fotografías, treparon árboles, nadaron en el río y luego volvieron al campamento para preparar la cena. El sonido de la guitarra, tocada por Esteban, y la luz de las linternas les daban un contexto de película. Después de devorar los sándwiches, los colchones dentro de la

carpa los esperaban. La noche fue una pesadilla infer-nal. Los mosquitos que habían entrado durante el día comenzaron a picar sin clemencia a los jóvenes. Todavía no clareaba el alba y el bosquecito tomaba un color celeste con una neblina que se levantaba del río y no dejaba ver a más de veinte metros, cuando percibieron un ruido sórdido seguido de un silencio sepulcral. A los muchachos no les pareció importante pero luego volvió a escucharse y otra vez más. Un grito de dolor resonó en el ambiente y unos pasos fuertes hicieron retumbar el suelo. El horror se apoderó de ellos. Esteban tran-spiraba, a Maico le castañeaban los dientes y Gabriel se había tapado con una manta. Los pasos se seguían acer-cando, y los jóvenes se acordaron de algunas películas de terror que habían visto. En sus cabezas se dibujó el encapuchado con el hacha y el miedo comenzó a ganar terreno. Esteban fue el primero que salió del shock e instó a sus compañeros a salir y defenderse. Entonces, los tres tomaron palos, linternas, y se camuflaron con el terreno andando sigilosamente por el bosquecito. Otro grito se escuchó y los tres se guiaron por el sonido para encontrar el lugar de donde provenía. Dando gritos y saltando los chicos aparecieron en el lugar. Pero, en vez de encontrar un Frankenstein o el encapuchado con el hacha encontraron a un pobre leñador que se había golpeado el pie con un tronco. El hombre sufría mucho y los tres amigos lo llevaron a una cabaña cercana. Esa noche en el fogón recordaron el hecho riéndose de ellos mismos. Los tres estuvieron de acuerdo en designar aquellas vacaciones como las mejores y volver a repetir-las el próximo año.

VACACIONES INOLVIDABLES

TOMÁS DE LA TORRE

el patio de borgesIlustración: Brian Monzó ( 3º)

Page 9: Nomeleas 2

LA VIDA

es UN CALLEJON

QUE SE CONSTRUYE

Sus ojos que me miran, sus brazos que me sostienen, su corazón en el pecho junto al mío, su voz es la

melodía que por suerte la vida dispuso que cada día suene para proyectar mis sueños.Pasaron días, noches, semanas y no sé nada... Solo pienso en ese día en que corrí y corrí pero que no logro alcanzar! Grite su nombre fuerte pero no me escuchó.Entonces mis lágrimas cayeron sobre mis mejillas, mi corazón ya no funciona bien .Un vacio me ataca. Mi corazón solo necesita de esa persona. El vacío me amenaza más y más...Empiezo a caer en un profundo desastre que solo yo veo. Miro siempre hacia adentro, solo hacia el pasado. Cierro mis ojos y al abrirlos ya no sé donde estoy, había pasado el tiempo y yo siempre miré hacia atrás. La gente ya no me mira o me mira mal, todos me juzgan pero nunca nadie me escucha. Los días corren y para a mí el tiempo no pasa. Sabía que mis amigos eran los únicos que me entendían y que medarían la solución, entonces recuerdo que estaba tan mal que mi vida ya no tenía sentido, mi refugio era ella. Era lo nuevo, la felicidad…Pasó a ser mi amor y amante de mis pensamientos. En el alma me empezó a invadir, fue mi nueva necesidad lo que me ató a ella. Muchos me dijeron que pocos salen de este tipo de situación. Eso no me importaba, si ya lo había perdido todo…Soy joven y a mi vida ya no le veo razón de ser. A veces me falta plata para comprar entonces ataca a la razón, toma mi cuerpo y con un del-ito ya completo la dosis de la semana. Mi cuerpo está en calma mi mente me pide más, es raro, la mayoría de las veces me pasa esto cuando mis ojos se cierran y pienso en la persona que dejó vacío mi corazón…Paso el tiempo según la vida, en la mía no. Hoy fue un día diferente, antes de empezar en el ambiente levante mi mirada, por impulso y ella estaba allí, pensé que la locura me asaltaba, mi corazón late fuerte, el pecho se me infla , mis ojos ven el pasar del tiempo, LO VEO Y NO LO CREO: VOLVIO. Me dijo que yo había desa-parecido, que no había camino que le muestre de mí. Le conté de mi problema y me dijo que si yo quería que me iba a ayudar.. AHORA, LA DROGA ES MALA… PERO… ¿LOS JOVENES CONTROLAN EL CONSUMO DE LA DROGA? O ¿LA DROGA CONSUME EL CONTROL DE LOS JOVENES?

texto: L. R. (5º)Foto: Ricardo Pereyra (2º)

Page 10: Nomeleas 2

Arte Urbanocon el término Arte Urbano o Arte Calleje-

ro nos referimos a todo lo que sea arte de la calle, normalmente ilegal y se representa con el grafiti o con otras formas de expresión artística callejera. Las ciudades y puntos clave donde se desarrolla esta actividad son Londres, Barcelona, Berlín, São Paulo y Toronto, entre otras.Desde mediados de los años ’90 el térmi-no Post Grafiti se utiliza para señalar el trabajo de un grupo de diversos artistas callejeros que han desarrollado distin-tas técnicas como plantillas, posters, pegatinas, murales, que han dejado de lado el famoso grafiti.Técnicas de arte callejero

El Esténcil: Del Inglés “Stencil”, esta técnica se basa en utilizar una plantilla con un dibujo recor-tado que se coloca en el muro arrojándole pintura a través del recorte para que el dibujo quede pro-yectado en la paredEl Grafiti: Del italiano “Graffiti” o “Graffire”, se le llama “grafiti” o “pintada” a distintas formas de leyendas o pinturas, normalmente hechas sobre paredes urbanas. También se conoce como grafiti a las inscripciones en las paredes que han quedado desde los tiempos del Imperio Romano.ZLas Stickers: Las Stickers o Pegantinas son una parte del Street Art o Post Grafiti que a su vez es un estilo del grafitiEl Cartel: El cartel se puede combinar con otros estilos de arte callejero como los grafitis o el esténcil, de forma que se hace sobre papel y después se pega sobre una pared.

Page 11: Nomeleas 2

E.R 16 años

Hablamos con Meli Moreno (Meli.8c) , grafitera de 18 años que vive en Córdoba y nos cuenta de qué se trata esta práctica.

¿Cómo empezaste con la onda de hacer graffitis?Empecé haciendo grafitis porque compre unas revistas de hip hop entonces quería ver si me salía hacerlos y bueno desde ahí los empecé a hacer. Siempre me gustó pero principalmente esto fue a principios del 2009 cuando tenía 14 años. Al principio copiaba los que salían en la revista, ahora ya los hago yo sola.

¿En qué tiempo los hacés?Ojalá pudiera hacer cuando me pinta, pero la plata no me alcanza…! Las latas son muy caras…yo hice en mi casa, ahí tengo como cinco grafitis, y en mi cuaderno tengo contados una banda!

¿Por qué decidiste hacer graffitis?Los hago porque me encanta dibujar, es una forma de aislarme del mundo…me cuelgo cuando estoy dibujan-do pero es mucho más para descargarme. ¿Alguna vez estudiaste o investigaste sobre graffitis? No, no estudie nada... Yo solamente los hago. Solo me gusta leer las entrevistas que les hacen a escritores (se

Escribe: Lourdes RamirezJeremy Mendez Fotos: Jeremy Mendez Melina Moreno

les dice así a los que hacer grafitis)

¿Tenés alguna experiencia que te haya marcado mien-tras estabas grafiteando?Una vez que estaba haciendo uno en la calle pasaban autos y me tocaban bocina... Yo pensaba: que se tienen que andar metiendo?

¿Que pensas que harían si te ven los dueños de la pared o la policía? Los dueños de las paredes… Ellos son los que no les gusta ni ahí que rayemos …No sé, supongo que más de hacerte pagar la pintura para tapar lo que hiciste no te pueden hacer. Pero la verdad nunca me paso nada…¿Hay códigos entre los graffiteros o cada uno hace la suya?Lo único que me molesta es que rayen encima de un graffiti muy elaborado, a mi me pasó una sola vez pero después de ahí nada.

¿Cuál es tu sueño?Me encantaría tener banda de aerosoles…para pasár-mela pintando, eso me encantaría. Si algún día consigo un trabajo bueno en el que pueda tener dinero extra…voy a comprar una todos los que pueda!

¿Cuál es el último graffiti que hicis-te? Estoy embarazada y le hice uno a mi hija, se va a llamar Yana y se por-to demasiado bien mientras hacia el graffiti dedicado a ella... siendo que estuve parada una hora subida a una escalera!

¿Tenés nombre artístico, cómo firmas? Si mi nombre artístico es Meli.8c

Page 12: Nomeleas 2

-Sabes que al cordobés les gusta dormir en los colectivos... ¿por lo comodo?-no por los bebès-no entiendo? -Cuando sube una mujer con un bebè caen todos instantaneamente dormidos...

-Como se dice hombre alto en chino?-chin fin.Un cordobés arriba de una higuera, y otro que pasa le

pregunta... -¡¡Che Cordobés!!! ¿qué hacé aí arriba...? - Estoy comiendo mandarinas...- Pero si eso es una higuera..

- Y a mí que me importa, si las man-darinas las traigo en el bolsío....

Che loco, me caso.- ¿Si? ¿Con quién? - Con la Rosita. (Riéndose): - ¿Con la Rosita? Pero si a la Rosita se la tumbó medio Calera!- Bahhh......Pa’lo grande que es Calera...

-Tío, ¿Te vendo un reló?-¿Qué marca?-Y qué querí que marque---Uf!!!, L’Hora....Tío

El cordobés no te pregunta "Que?", Dice A??

El cordobés no la ve linda y bella, la ve Criminal.El cordobés no dice SI, dice Vevo

Ni mucho menos "De que me esta hablando señor?", "Quelo que ??

El cordobés no duerme la siesta, se tira un rato.El cordobés no es ladron, es un negro Choro.

Ricardo Pereyra (2º)Braian Monzó (3º)Nicolás Molina (3º)federico Barco (3º)Gastón Molina (3º)

Page 13: Nomeleas 2

Loca vos no entandes nada de vivir. Se fueron con septiembre tus ganas de mí. Y una forma errante de perma-necer llenó de noches todo nuestro amanecer.

Loca vos no entandes nada del amor. Yo no puedo cantar Blackburn como Paul. Loca, tengo ganas locas de volver como flores que volvieron a crecer.

Loca, me gustas así de loca inestable y caprichosa. Mucho mejores que el vino

son los besos de tu boca. Y tal vez es porque vivo de la forma en que mal vivo que te digo lo que digo, que me encuentro tan perdido.

Loca, sólo lo que escribo es lo que soy y no tengo mucha energía para hoy. Loca, tengo ganas locas de volver como flores que volvieron a crecer.

Me gustas así de loca, me gustas así de loca. Mucho mejores que el vino son los besos de tu boca.

La nostalgia es un espejo

que duplica lo vivido rescatando nuestro tiempo de las garras del olvido.

Y es que no tengo más nadie que pelear más que conmigo porque eternos como el tiempo son las noches y el vacío.

Porque nado hasta encontrarte en este salvaje río. Porque no me queda nada que perder que lo vivido.

Loca, vos no entandes nada del amor. Loca, vos no entandes nada de vivir.

TEST DE MUSICA1-Te gusta escuchar música?

si me gusta/ a veces/ no me gusta

2-Que tipo de música te gusta?

cuarteto / cumbia / reggaetón / pop latino / rock / internacional / nacional / reggae.

3-Que cantante te gusta más?

la Mona / Ulises / Dj Álvarez / Nene malo / tan biónica / el cuarteto de nos / otros.

4- ¿Qué tipo de música te gusta bailar o cantar?

reggaeton / cuarteto / cumbia / rock /Reggae / Electrónica / pop.

5-¿Sos obsesionado/a con la música?

si / no / a veces / nunca

6- Sos de esos chicos/as que:

anda todo el día con los auriculares / que lo escuchan despacio sin molestar a los demás / que lo escuchan fuerte y sin auricular / no le das importancia a la música.

7- ¿Cuántas veces al día escuchas música?

Todo el día / Dos o tres veces al día / Solo cuando estoy tranquilo / Casi nunca

LOCA por Tan Biónica

las respuesta encontralas en el próximo número.chau loco de la música!

Inti Roldan (1º)Aimé Ramírez (1º)Dana Ferreyra (1º)Dalma Farias (1º)Fabiana Molina (1º)

“La Música”“La música son las palabras del alma”, son recuerdos que llegan al instante son mo-mentos inolvidables que llegan de nuevo a tu mente y que te traen o una SONRI-SA o una LAGRIMA, depende la canción o el recuerdo...... :D

Page 14: Nomeleas 2

El jueves 30 y el viernes 31 representamos al IPEM 317 en la Feria de Ciencias Zonal de

Rio Ceballos.Te contamos que hubo 18 trabajos entre pri-maria, ciclo básico y ciclo orientado. Pocos si los comparamos con el 2011, pero mejores esta vez. Estuvimos representados todos, perso-nalmente hice de reportera de NO ME LEAS entreviste a cada stand, informándoles que aparecerían en el próximo número, la inspecto-ra Sairafi me pidió un ejemplar en cuanto salga. Me comprometí a enviárselo. Para todos ustedes, querida editorial, de los participantes de Feria, este ano no tuvimos el gusto de ganar, será la próxima si es que aun nos interesa participar.

club de cienciaslos mil porqué?

STAND 13: IPEM 317 – “La luz y que más…?”

STAND 3: IPET 85 de Estacion Gral. Paz- “El agua de arriba es la mejor (solo por 2 horas)” El NOPAL

mucilago de la penca que funciona como floculante, salieron primeros. ganadores!!!

STAND 5: IPEM 73 “No solo somos ecológicos, tam-bien somos económicos” salieron 2dos.Muy buenos!!!

STAND 12: IPET 333- “Seguridad en la altura” eligie-ron un tercer trabajo, salió éste andamio. Muy bueno!!!

Prof: Graciela Ruiz

Page 15: Nomeleas 2

Todo comenzó una noche de invierno a las 21:12 hs en la puerta del colegio, donde nos estaba es-

perando el remis en la puerta junto a la directora para emprender viaje rumbo a Buenos Aires. Durante el via-je, Magalí iba mete tiki tiki tiki tiki con el celular, man-dando mensajes, hasta que llegamos a la terminal… Y se puso peor! Una vez en el colectivo con Maga nos pusimos a pelear por los asientos, finalmente decidimos que la ida ella iba del lado de la ventanilla y a la vuelta iba yo de ese lado… Y al final me jodió, volvió del lado de la ventanilla también!

Arribamos a Capital a las 7:30 a.m. escuchando a Jeremy que se quejaba que estaba todo contractu-

rado, y escuchando la LV3!

Jeremy: “Me tocó compartir habitación con Chima, y cuando llegamos vimos que solo había una cama libre. No entendíamos nada! Después nos enteramos que nos habían dado mal la habitación y Chima tenía que dormir en otra pieza, otro piso y por poco otro hotel. Me tocó compartir habitación con todos chicos de Cór-doba, lo que me resultó frustrante porque me hubiera gustado compartir con chicos de otros lados, pero igual eran una masa los pibes!”

Después de 30 minutos nos encontramos en el entre piso para desayunar. luego nos fuimos a la Esma donde participamos de un encuentro con 280 escuelas de todo el país donde intercambiamos experiencias. Nos hici-mos amigos de otros lugares del país. Tuvimos la opor-tunidad de sacarnos fotos con el ministro de educación, Alberto Sileoni. Llegamos al lugar, era tan grande que nos hartamos de caminar. Nos dirigimos al salón prin-cipal, para preparar nuestro stand, donde presentamos nuestra revista. Después de una larga jornada fuimos a comer unas ricas pizzas, milanesas con papas fritas y a recorrer las embajadas, hoteles y plazas.

Maga: “Cuando llegué al hotel mi cuarto estaba usurpa-do, había chicos y chicas de distintos lujares, nos pusi-mos a ver una peli, a charlar hasta las 5:30am. A las 7am nos vinieron a despertar los chicos y a tirarnos de la cama, pegarnos almohadazos, todo para que nos levan-táramos, como ellos no habían dormido nos empezaron a molestar a nosotras, hasta que lograron levantarnos. Jeremy: “Estar en la ESMA con todas esas escuelas me

hizo ver las diferencias sociales que hay alrededor del país, que en distintos lugares los chicos ven las cosas de distintas manera, que carecen de cosas importantes, y piden cosas que para nosotros son básicas. Después hicimos la presentación y lo que todos los chicos pedi-mos principalmente era más exigencia de los profes, no solo para nosotros, sino también para ellos mismos, que se exijan enseñar mejor, ser mejores profesores.

En el colectivo de regreso, como dije al principio, Maga me jodió y se sentó del lado de la ventanilla”.

Odisea a Capital Federal

galeria de fotos de la ESMA

MINISTRO DE EDUCACION DE LA NACION

Prof. Alberto Sileone

Texto: Magalí Olmedo (5º)

Jeremy Mendez (5º)

fotos: Chimango

Page 16: Nomeleas 2

Mendiolazafutbol club

Por Aimé Meme Ramírez e Inti RoldanFotógrafo: Mariano HerreroNombre de los entrevistados: Camilo Herrero, Antonio de la Riva, Santiago Viera Oslen

¿Quién tuvo la idea de crear la canchita? ¿Por qué?La idea surgió porque no teníamos un lugar fijo para jugar, solíamos jugar en los patios de algunas casas o en la calle.¿Cuándo empezaron a armar la canchita? ¿Qué le hici-eron?La canchita le empezamos hace aproximadamente el lunes pasado. La cancha hubo que hacerle un motón de cosas: Cortar los yuyos, rastrillar, hacer los arcos con maderas de eso se encargo Camilo herrero y un ban-quito para sentarnos.¿De dónde surgió la idea de los torneos? ¿Quién lo organizo?

La idea de los torneos surgió por el día del amigo, entre todos pusimos plata para comprar unos panchos y hacer lo que más nos gusta jugar al futbol.La idea fue básicamente de Camilo Herrero Rubén Varela Antonio de la Riva y otros amigos.¿Qué harias si les hacen desocupar el lugar?No pensamos en esa idea, planeamos disfrutar el lugar lo más que podamos.

En el barrio Centro de Mendiolaza un grupo de jóvenes, que a falta de espa-

cios públicos, y cansados de que los hechen de los patios y jaridines de sus casas, no tuvieron mejor idea que fundar en el ter-reno de algún (querido vecino) la canchita fútbol club. Donde fin de semana tras fin de semana se juegan apasionantes amistosos y campeonatos fulberos.

Nombres de algunos de los chicos que particip-aron:-Nacho Haymal.-Camilo Herrero.-Homero Herrero.-Antonio de la Riva.-Rubén Varela.-Genaro Suares.-Facundo Suarez.

-Lautaro Miceli.-Federico Chave.-Francisco Virga.-Laureano Aveta.-Joaquín Bergia.-Nicolás Roldan.-Facundo Tobado/a.-Jeremías Meier.-Santiago de la Viena-Nico Manoja.

Page 17: Nomeleas 2

llevame a ver un tren

Viajar en tren algo buenísimo, a mí me encantó, el movimiento, el ruido del tren y la tranquilidad de las

personas.Los trenes tienen diferentes categorías para la comodidad: La clase turista, que no es muy cómoda. Primera clase, con asientos de colectivos pero mas cómodos, hay aire acondi-cionado y para el calor hay persianas en las ventanas. Pull-man más cómodo todavía, tiene una especie de maderitas con una almohada para apoyar los pies, hay aire acondicio-nado y también hay persianas, tiene mucho espacio entre un asiento y el del frente. Llega también el Camarote, son varias habitaciones con dos camas por cuarto, tiene unas mesitas y un mueble para la ropa.También hay un “vagón comedor”, es un lugar con mesas clavadas al suelo y sillas móviles. Tienen mozo, hay una comida por día, se puede tomar café con leche o gaseosa. Recomiendo entonces para tu próxima salida, viajar en tren!

texto: Manuel Suarez Molina (15)

A partir de que salió el primer número de NOMELEAS todos los que hacemos la

revista tuvimos nuestro minuto de fama (no es para tanto), pero si queremos agradecer a todos los medios gráficos, radiales y televisivos (ahora colegas) que se interesaron y nos acompañaron en difundir nuestra aventura.Sin hacer distinciones de banderas, ni de tintas, ni monopólicos, ni militantes, ni públicos o privados, grandes o pequeños. Les contamos quienes son. Ah! antes que todo un gran agradecimiento a Rosa Cativa, comunicadora, periodista, docente y buena amiga de nomeleas por su trabajo.

En los medios

http://www.cadena3.com/au-dio.asp?id=156273

http://www.youtube.com/watch?v=_lgMOSRmIoQ

PuntoCordobaPuntoAr

http://eldirigiblenacional.blogs-pot.com.ar/

http://www.revistatrazos.com.ar/

http://www.lavoz.com.ar/

http://www.somosradionativa.com.ar/

http://www.enredate-cba.org/

Page 18: Nomeleas 2

A raíz de la controvertida película La Educación Prohibida surgió un debate más que interesante

en la redacción de No Me Leas. Esta película es un documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, mostrando experiencias educativas di-ferentes, no convencionales, que plantean la necesi-dad de un nuevo modelo educativo.

La película se propone alimentar y disparar un de-bate de reflexión social acerca de las bases que sos-tienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

Entre algunos de los ejes analizados, pensamos qué lugar ocupan las calificaciones en nuestro paso por la escuela. Creemos que sacarnos un seis o un diez no nos dice qué clase de persona somos o cuánto aprendimos: “En realidad cada persona se destaca

en algo. A mí me encanta bailar, pero el cole no me califica por eso. Habría que observar qué pueden ha-cer bien los alumnos, e incentivarlos en ese desafío”, afirma Magalí. Además, “Si cada uno es único e irre-petible, no podemos ser un número”. Como ocurre también en el cierre de notas, los profes se apuran a tomar exámenes y no tienen en cuenta que los pro-cesos de aprendizaje llevan su tiempo.

En este sentido es cierto que la escuela reproduce al-gunas conductas que lejos de respetar la diversidad, ayuda a generar competencia y frustraciones. Entre todos compartimos algunas experiencias del aula y comentamos que algunos profesores premian a los tres primeros alumnos que terminan un ejercicio correctamente, dejando afuera a aquellos que tal vez lo resolvieron bien, pero les llevó más tiempo. Ante estas situaciones creemos que es necesario atender a nuestras diferencias, apoyar a aquellos que más lo

la mesa de pin pong debate

texto: E. Redacción

Page 19: Nomeleas 2

necesitan y colaborar para que cada uno de nosotros compita consigo mismo para ser mejor cada día y no con sus pares.

Todos coincidimos en que la educación es impor-tante, algo como una barrera a superar para poder vivir. “Yo detesto venir al colegio pero sé que tengo que venir para tener un buen futuro”, aporta uno de nosotros.

Pero ¿qué es tener un buen futuro? ¿Un buen futu-ro? “El futuro es importante pero estamos viviendo el presente, muchos dicen que nosotros somos el futuro pero no, los jóvenes somos el presente. Es-tamos viviendo, respiramos y hacemos actividades que nos interesan, estamos aquí y ahora. Hay mu-chas cosas que la sociedad no ve, es triste que no tengan en cuenta lo que estamos haciendo... SOLO ESTAMOS VIVIENDO!” aporta Luly.

La propuesta es entonces abrir el juego a pensar una escuela distinta, que nos incluya a todos, respetan-do nuestras diferencias y motivándonos a participar desde un espacio más abierto que atienda también nuestros intereses.

En cuanto a las sanciones Jeremy comenta que “es una solución rápida, para calmar un alumno, en lugar de preguntarle qué le pasa”. Es importante la construcción de la autoridad del profe, pero no des-de el castigo sino desde el diálogo y la confianza.

El cambio está en todos, recordando siempre lo más importante para crecer que es el afecto, el respeto y la libertad. Como dice Sofi: “A mí me gusta venir al cole, me llevo las risas de mis compañeros en el bol-sillo”.

Page 20: Nomeleas 2

Tu foto de perfil es arte!mandanos una foto tuya a

[email protected] salís publicado en el próximo número.

Animate hacete amigo y participá!