[nombre de la compaÑÍa]cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/sinaloa/sin_meta22_1_informe...wayne, parsons....

61
CONGENIA 1 INFORME DIPLOMADO DIPLOMADO EN PRESUPUESTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO MÉXICO DF DICIEMBRE 9, 2009 Popocatépetl No. 28, Interior 3, Colonia Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, México D.F, C.P. 06100 www.congenia.edu.mx / [email protected]

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONGENIA

1

INFORME

DIPLOMADO

D I P L O M A D O E N P R E S U P U E S T O S C O N P E R S P E C T I V A D E G É N E R O

MÉXICO DF DICIEMBRE 9, 2009

Popocatépetl No. 28, Interior 3, Colonia Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, México D.F, C.P. 06100

www.congenia.edu.mx / [email protected]

2

RESUMEN

Construcción y Análisis de Género Centro de Investigación y Docencia, Asociación Civil sin fines de lucro (CONGENIA), diseñó, organizó e impartió el Diplomado en Presupuestos con Perspectiva de Género para el personal del Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMUJERES) y de otras dependencias del Estado de Sinaloa del 21 de agosto al 21 de noviembre de 2009. El Diplomado estuvo organizado en siete módulos con una duración de 8 horas presenciales cada uno, repartidos en sesiones quincenales de dos días, de cuatro horas por día. Los módulos fueron impartidos por académicas de alto nivel profesional, especialistas en cada una de las temáticas que se abarcaron. Así, participaron académicas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana y del Colegio de México.

El Diplomado surgió del interés de la Directiva del Instituto por formar a su personal y el de otras dependencias, de manera rigurosa, en la perspectiva de género. El tema eje que se propuso fue el de presupuestos desde la perspectiva de género, aspecto fundamental habida cuenta de que es insoslayable que las acciones en materia de política pública para la igualdad, deben contar con recursos necesarios y suficientes. CONGENIA, a propuesta de la Mtra. Florinda Riquer Fernández, Coordinadora Académica del Diplomado, propuso enmarcar la temática en el contexto más amplio de la discusión sobre transversalidad y políticas públicas.

El programa resultante del Diplomado contribuyó a que funcionarias y funcionarios cuenten con herramientas conceptuales y metodológicas para el diseño de políticas públicas de carácter transversal y con acciones presupuestadas. Debe destacarse que se les ofrecieron, también, herramientas para el seguimiento y la evaluación de acciones. Aspecto clave para saber a corto, mediano y largo plazo, si el accionar gubernamental conduce a reducir las brechas de la desigualdad de género.

En cuanto a la didáctica del Diplomado, además de la sesión presencial de 8 horas, se contó con una tutora por modulo a la que las y los estudiantes podían recurrir para plantear sus dudas y debatir con ella. Se contó con un Blog en la página Web de CONGENIA con la finalidad de que las y los estudiantes, además de consultar a las tutoras, tuvieran accesible el calendario de trabajo por modulo, el programa y materiales adicionales de lectura. Por medio del blog, de igual modo, se les hicieron llegar avisos. Cabe señalar que las y los participantes contaron con el material de lectura para todos los módulos desde el inicio del Diplomado, de tal suerte que las y los estudiantes tuvieron la posibilidad de acudir a la sesión presencial habiendo leído el material.

CONGENIA

3

Un aspecto fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje desde el que se trabajó lo representa la concepción de las evaluaciones. En nuestra perspectiva las evaluaciones tienen como principal propósito que las y los estudiantes cuenten con una valoración de su avance en el aprendizaje. En ese sentido las evaluaciones no son un control para quien enseña sino una herramienta para quien aprende. Cada modulo fue evaluado por medio de un examen de 15 preguntas de opción múltiple, las y los estudiantes debían contestar 10 y enviar las respuestas a su tutora.

Consecuentes con nuestra visión del sentido de las evaluaciones, las y los estudiantes tuvieron oportunidad de mejorar su nota o presentar los exámenes que por alguna razón no hubieran podido presentar, en un periodo de recuperación.

El reconocimiento del esfuerzo de las y los estudiantes tuvo dos salidas: la obtención de la constancia de participación y el certificado académico. En el primer caso estuvieron las y los estudiantes que asistieron al 80 por ciento de las sesiones presenciales y obtuvieron un promedio de 8 de las siete evaluaciones.

El ISMUJERES convocó a 52 personas a participar en el Diplomado, de ellas 30 obtuvieron constancia de participación en el Diplomado por cumplir con los requisitos señalados. Ese mismo número de personas iniciaron el proceso de certificación.

En este informe se presenta, en primer término información sobre CONGENIA, institución aval del Diplomado. En segundo lugar, el Plan de estudios del Diplomado y el calendario de trabajo; en tercer término algunas características de las y los estudiantes y los resultados cuantitativos y a continuación una valoración cualitativa. A manera de anexo se presenta la síntesis curricular de las docentes, los exámenes que se usaron para la evaluación de cada modulo, el listado de materiales bibliográficos que se entregó a las y los participantes en la primera sesión y, por último, los lineamientos para obtener el certificado.

4

SOBRE LA INSTITUCIÓN QUE IMPARTIÓ EL DIPLOMADO

CONGENIA Construcción y Análisis de Género, Centro de Investigación y Docencia es un espacio académico y de investigación, constituido como asociación civil sin fines de lucro, que tiene como líneas de trabajo la investigación transdisciplinaria, la docencia y la difusión sobre las condiciones específicas de subordinación de las mujeres y las formas de combatirlas.

Misión

Constituirnos como un centro de investigación cardinal en la generación de conocimiento científico utilizando la perspectiva de género como herramienta teórico-metodológica, así como en un foro en donde se establezca un ambiente que estimule la colaboración nacional e internacional al respecto.

Visión

Contribuir mediante la investigación y la docencia de excelencia a la transformación del imaginario social que existe sobre los géneros, construyendo conocimiento que permita analizar y erradicar las desigualdades.

Valores

Libertad, igualdad, equidad, justicia, inclusión, compromiso social, responsabilidad, respeto, autonomía y creatividad.

Principios

Libertad de investigación, libertad de cátedra y excelencia académica.

Objetivo general

Impulsar la producción de conocimiento científico transdisciplinario y la impartición de docencia utilizando perspectiva de género, así como difundir este conocimiento.

CONGENIA

5

Objetivos específicos

Diseñar programas de investigación con perspectiva de género, en diversas líneas de investigación teórica y aplicada, conforme a los cánones aprobados por la comunidad académica nacional e internacional.

Promover la publicación y la difusión de los resultados de las investigaciones realizadas por nuestros miembros para establecer un diálogo permanente con otras instituciones académicas. Los resultados generados en los distintos programas de investigación servirán de base para el diseño de los contenidos educativos de los diversos programas de docencia.

Conformar programas educativos de alta calidad utilizando un enfoque teórico y metodológico que emplee la perspectiva de género.

Formamos parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con número de registro: 2008/5438.

Directorio

Dra. Estela Serret Bravo

Directora

Mtra. Myriam Brito Domínguez

Coordinadora Académica

Mtra. Amneris Chaparro Martínez

Sistemas Escolares

Lic. Jessica Méndez Mercado

Vinculación y Enlace Institucional

6

PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN PRESUPUESTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Coordinación académica del Diplomado: Mtra. Florinda Riquer Fernández

Coordinación Técnica: Lic. Maricela Andrade

Objetivo General:

Generar un proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de fortalecer los conocimientos, capacidades y habilidades conceptuales, metodológicas y operativas de servidores públicos en materia de políticas públicas, transversalidad y presupuestos sensibles al género.

Dirigido a:

Servidores y servidoras públicas de mandos medios y superiores pertenecientes a organismos desconcentrados, paraestatales y descentralizados relacionados con las Unidades Ejecutoras del Gasto, Planeación, Evaluación y Administración.

Módulo I

La problemática de la desigualdad de género

Docente: Mtra. Florinda Riquer Fernández Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Tutora: Lic. Jessica Méndez Mercado CONGENIA

Objetivo de aprendizaje

Comprender la utilidad analítica de la categoría de género con la finalidad de reconocer las distintas manifestaciones de la desigualdad de género en contextos históricos y sociales concretos.

Temas

1. La desigualdad de género como problema estructural: El orden de la dominación masculina

2. Género como herramienta analítica

CONGENIA

7

Bibliografía básica

Teresita de Barbieri. “Sobre la categoría de género. Una introducción teórico-metodológica”, en Debates en Sociología, No. 18, 1993 pp. 2-19.

Gayle Rubin. "El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo", en Marta Lamas (compiladora) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, Porrua/PUEG UNAM, México, 1996 pp. 35-98.

Joan Scott. "El género: una categoría útil para el análisis histórico", en Marta Lamas (compiladora) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, Porrua/PUEG UNAM, México, 1996 pp. 265- 302.

Arlette Farge. “La domination masculine”, en Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. 7 No. 18, Mayo-Agosto 2000 pp. 277-315.

Módulo II

El descentramiento del estado

Docente. Mtra. Esther Zavala Silveyra Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Tutora: Mtra. Ángeles Rojano Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Objetivo de aprendizaje

Identificar las principales características de los estados modernos con la finalidad de reconocer sus límites y alcances para la implementación de políticas públicas de género.

Temas

1. El Estado en la era neoliberal

2. Los ámbitos de intervención del Estado: nueva institucionalidad

Bibliografía básica

Castells, Manuel, La era de la información, El poder de la identidad Vol. II, cap. 5 “¿El Estado impotente?” Ed. Siglo XXI, México, 1999, pp. 271-339,

8

Crespo, José Antonio, El Estado, Nostra Eds., México, 2006.

Judith, Astelarra. “Democracia, género y sistema político” En: Meetzen, Ángela y Enrique Gomariz, Democracia de Género. Una propuesta inclusiva (comp.), Fundación Heinrich Böll. Berlín, 2003. Disponible en:

www.boll.de/downloads/gd/democracia-de-genero-propuesta.pdf

Virginia, Vargas. “La Democracia de Género y el Sistema Político Democrático”. En: Meetzen, Ángela Meetzen y Enrique Gomariz (comp.) Democracia de género. Una propuesta inclusiva, Fundación Heinrich Böll. Berlín, 2003. Disponible en: www.boll.de/downloads/gd/democracia-de-genero-propuesta.pdf

Módulo III

Políticas Públicas y perspectiva de género

Docente: Mtra. Florinda Riquer Fernández Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Tutora: Mtra. Ángeles Rojano Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Objetivo de aprendizaje

Conocer los principales enfoques teóricos sobre las políticas públicas y su correspondiente ciclo en debate con la incorporación de la perspectiva de género en el diseño, desarrollo, monitoreo y evaluación de las políticas.

Temas

1. Las políticas públicas: el debate

2. La desigualdad de género como problema político: actores, debates y agendas feministas

Bibliografía básica

Wayne, Parsons. Políticas Públicas, FLACSO, México 2007 Capitulo I pp. 35-116 y Capitulo II pp117 -261, 2007.

Pedro, Medellín Torres. La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad. CEPAL. División de Desarrollo Social. Serie Políticas Sociales No. 93. Santiago de Chile, julio de 2004

CONGENIA

9

Virginia, Guzmán. “La equidad de género como tema de debate y de políticas pública. Feminismo en transición. Transición con feminismo”, Memoria del Foro Internacional sobre Ciudadanía, Género y Reforma del Estado, México, Grupo de Educación Popular con Mujeres, A. C., 1997.

Módulo IV

De las políticas de igualdad a la transversalidad de género en las políticas públicas

Docente: Mtra. Myriam Brito Domínguez CONGENIA

Tutora: Lic. Jessica Méndez Mercado CONGENIA

Objetivo de aprendizaje

Conocer el desarrollo de las políticas de igualdad, sus alcances y límites y el paso al enfoque de transversalidad de género en las políticas

Temas

1. Las políticas de igualdad de oportunidades y de acción positiva un primer paso en el camino hacia la igualdad desde las administraciones públicas

2. Gender mainstreaming o la transversalidad de Género (TG)

Bibliografía básica

Emanuela, Lombardo. “Desigualdad de género en la política: un análisis de los marcos interpretativos en España y en la Unión Europea” en Revista Española de Ciencia Política. Núm. 18, Abril 2008, pp. 95-120

María José, Moreno Ruiz. “Políticas conciliatorias entre los ámbitos productivo y reproductivo en América Latina: una cuestión estratégica para abordar la desigualdad”, en Gisela Zaremberger Políticas sociales y de Género. Los problemas sociales y metodológicos, FLACSO, México, 2008.

Carmen, Castro García. Introducción al enfoque integrado o mainstreaming de género. Guía básica, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2003.

10

Modulo V Los dilemas de la transversalización Docente: Mtra. Myriam Brito CONGENIA Tutora: Lic. Jessica Méndez Mercado CONGENIA Objetivo de aprendizaje Comprender las condiciones de posibilidad de implantar políticas transversales con la finalidad de identificar nichos de oportunidad en el caso del ámbito estatal mexicano. Temas 1. Los condicionantes simbólicos, normativos y políticos en los procesos de incorporación del género en las políticas públicas. 2. La incidencia política: lobby desde las instancias gubernamentales de mujeres. Bibliografía básica

D’ Iribarne, Philippe. Administración y culturas políticas en Gestión y Políticas, vol. X num. I, primer semestres 2001. Incháustegui, T. y Yamileth Ugalde. “La transversalidad del género en el aparato público mexicano: reflexiones desde la experiencia” en Barquet, Mercedes (coordinadora), Avances de la perspectiva de género en las acciones legislativas, Comisión de Equidad y Género, LIX Legislatura, Cámara de Diputados, México, 2006. Massolo, Alejandra. Participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina, INSTRAW, 2006.

Alonso Cuervo Isabel y Ángeles González González (ccords.). Inventario. El mainstreaming de género en la práctica: experiencias ejemplares y buenas prácticas, Instituto Andaluz de la Mujer, s/f.

Módulo VI Presupuestos públicos con enfoque de género: principales características y metodologías

CONGENIA

11

Docente: Mtra. Emilia Reyes Equidad y Género AC Tutora: Lic. Maricela Andrade. Objetivos de aprendizaje Conocer las características y metodologías para el diseño de presupuestos públicos con enfoque de género con la finalidad de aprender a utilizarlas. Temas 1. Concepto y objetivos de los PEG 2. Instrumentos analíticos básicos: lecciones aprendidas y principales retos Bibliografía básica Esim, Simel. ”Iniciativas de Presupuesto para América Latina y el Caribe con enfoque de género”. “Una herramienta para mejorar la fiscalización y lograr la implementación efectiva de políticas”. UNIFEM. Preparado para la Octava Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe- Beijing+5. Lima, 8-10 de febrero del 2000. Pérez, Lucía y Martínez, María. “Investigación comparativa de experiencias de iniciativas de presupuestos sensibles al género” Programa Economía y Género, 2002-2004. Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia AC. Ed. Fundación Boll, Oficina Regional C. A., México, Cuba., México, 2004. http://boell-latinoamerica.org/download_es/InvestigaciónBoellfinal.doc Pérez, Lucía y Pérez, Nallely. “Políticas de gasto público y equidad de género”, El caso en México. “Políticas fiscales y género: estudios de caso México y Centro América”. REPEN / IFC (Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe / Iniciativa Feminista de Cartagena, Montevideo – Uruguay, 2008 (en prensa) Elson, Diane. “Iniciativas de presupuestos sensibles al género. Dimensiones claves y ejemplos prácticos” En: Villlota, Paloma, Economía y Género, Editorial Icaria, Barcelona, 2003.

12

Modulo VII

Diagnóstico e indicadores de género

Docente: Ana María Tepichín PIEM de El Colegio de México

Tutora: Lic. Maricela Andrade

Objetivos de aprendizaje

Conocer los elementos que integran los diagnósticos desde la perspectiva de género y los tipos de indicadores con la finalidad de comprender el logro de la igualdad como factor de calidad.

Temas

1. Diagnósticos desde la perspectiva de género

2. Indicadores de género

Bibliografía básica

Giselle Rodríguez, Narda Meléndez, Emma Velázquez y María Cecilia Fuentes. Tomándoles el pulso al género. Sistema de monitoreo y evaluación sensible al género, Unión mundial para la naturaleza. Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, San José de Costa Rica, 1999.

Maria Rigat-Pflaum. “La planificación de género en el ámbito municipal. Una propuesta de elaboración participativa de un Plan de Igualdad de Oportunidades a nivel local”, Fundación Friedrich Ebert en Argentina. [email protected]

Mónica Dávila Díaz. Indicadores de género. Guía práctica, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla S/F.

Instituto Andaluz de la Mujer. Guía para identificar la pertinencia de género, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla S/F.

Metodología de enseñanza-aprendizaje

CONGENIA

13

El diplomado tuvo un carácter presencial. Las sesiones presenciales tuvieron lugar quincenalmente y fueron de 8 horas. En cada una, la docente desarrolló el tema de la sesión correspondiente, planteó los principales elementos conceptuales y ubicó el sentido de las lecturas a realizar. Posterior a cada sesión las/os estudiantes trabajaron dos semanas con los principales contenidos del tema con el apoyo de la tutora.

Los y las participantes tuvieron la obligación de leer la bibliografía señalada para cada tema de cada módulo así como a realizar la evaluación por módulo.

Requerimientos indispensables:

Las/os participantes debieron disponer de 10 horas a la semana y de acceso a Internet.

Para la obtención de la Constancia de participación:

CONGENIA extendió constancia de participación a quienes:

Acudieron al 80 por ciento de las sesiones presenciales y

Realizaron las siete evaluaciones y obtuvieron un promedio total de 8

Opción para la Certificación

Las personas que hayan concluido satisfactoriamente el Diplomado, pudieron elaborar un trabajo con la finalidad de obtener certificado académico expedido por CONGENIA.

14

CALENDARIO DE SESIONES

Sesión presencial Examen

Módulo I 21 y 22 de agosto 3 de septiembre

Módulo II 4 y 5 de septiembre 24 de septiembre

Módulo III 25 y 26 de septiembre 8 de octubre

Módulo IV 9 y 10 de octubre 22 de octubre

Módulo V 23 y 24 de octubre 5 de noviembre

Módulo VI 6 y 7 de noviembre 11 de noviembre

Módulo VII 20 y 21 de noviembre 21 de noviembre

Mecánica del trabajo de tutoría Las tutorías se ofrecieron a través de la página de CONGENIA www.congenia.edu.mx en

la sección Blog en el enlace “Alumnado Sinaloa”.

Las y los estudiantes accedieron al Blog con una contraseña.

Las y los estudiantes podían dejar sus dudas sobre las lecturas, durante seis días a partir de que se iniciaba el módulo.

Las respuestas a las dudas se subieron la página de CONGENIA en la misma sección “Alumnado Sinaloa”.

El examen de cada módulo se subió a la página dos días antes de la fecha límite para ser respondido.

CONGENIA

15

CALENDARIO DE TRABAJO

A continuación se presenta el calendario del los procesos por modulo.

AGOSTO

Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19

Jueves 20 Viernes 21 Sábado 22 Domingo 23

Módulo 1

Clase presencial módulo I

Clase presencial módulo I

Se empiezan a recibir dudas del módulo I en el Blog de la página de CONGENIA

Lunes 24 Martes 25 Miércoles

26 Jueves 27 Viernes 28 Sábado 29 Domingo 30

Último día para recibir dudas del módulo I.

SEPTIEMBRE Lunes 31 Martes 1 Miércoles

2 Jueves 3 Viernes 4 Sábado 5 Domingo 6

Módulo II

Se suben respuestas a las dudas del módulo I

Se sube el examen del módulo I a la página de CONGENIA

Se recibe el examen en el correo de la tutora

Clase presencial Módulo II

Clase presencial Modulo II

Se empiezan a recibir dudas del módulo II en el Blog de la página de CONGENIA

Lunes 7 Martes 8 Miércoles

9 Jueves 10 Viernes 11 Sábado 12 Domingo 13

16

Último día para recibir dudas del módulo II.

Lunes 14 Martes 15 Miércoles

16 Jueves 17 Viernes 18 Sábado 19 Domingo 20

Asueto Asueto Asueto Asueto Asueto

Lunes 21 Martes 22 Miércoles

23 Jueves 24 Viernes 25 Sábado 26 Domingo 27

Módulo III

Se suben respuestas a las dudas del módulo II

Se sube el examen del módulo II a la página de CONGENIA

Se recibe el examen en el correo de la Mtra. Ángeles Rojano

Clase presencial Módulo III

Clase presencial Módulo III

Se empiezan a recibir dudas del módulo III en la página de CONGENIA

OCTUBRE Lunes 28 Martes 29 Miércoles

30 Jueves 1 Viernes 2 Sábado 3 Domingo 4

Último día para recibir dudas del módulo III

Lunes 5 Martes 6 Miércoles

7 Jueves 8 Viernes 9 Sábado 10 Domingo 11

Módulo IV

Se suben respuestas a las dudas del módulo III

Se sube el examen del módulo III a la página de CONGENIA

Se recibe el examen en el correo de la Mtra. Ángeles Rojano

Clase presencial módulo IV

Clase presencial módulo IV

Se empiezan a recibir dudas del módulo IV en la página de CONGENIA

CONGENIA

17

Lunes 12 Martes 13 Miércoles

14 Jueves 15 Viernes 16 Sábado 17 Domingo 18

Último día para recibir dudas del módulo IV

Lunes 19 Martes 20 Miércoles

21 Jueves 22 Viernes 23 Sábado 24 Domingo 25

Módulo V

Se suben respuestas a las dudas del módulo IV

Se sube el examen del módulo IV a la página de CONGENIA

Se recibe el examen en el correo de Jessica Méndez

Clase presencial módulo V

Clase presencial módulo V

Se empiezan a recibir dudas del módulo V en la página de CONGENIA

Lunes 26 Martes 27 Miércoles

28 Jueves 29 Viernes 30 Sábado 31 Domingo 1

Último día para recibir dudas del módulo V

Se sube el examen del módulo V a la página de CONGENIA

NOVIEMBRE Lunes 2 Martes 3 Miércoles

4 Jueves 5 Viernes 6 Sábado 7 Domingo 8

MODULO VI

Se suben las respuestas a las dudas del módulo V

Se recibe el examen en el correo de Jessica Méndez

Clase presencial Módulo VI

Clase presencial Módulo VI

Se empiezan a recibir dudas del módulo VI en la página de CONGENIA

Lunes 9 Martes 10 Miércoles

11 Jueves 12 Viernes 13 Sábado 14 Domingo 15

Se sube el examen del módulo VI a la página de

Se recibe el examen en el correo de

18

CONGENIA Maricela Andrade

Lunes 16 Martes 17 Miércoles

18 Jueves 19 Viernes 20 Sábado 21 Domingo 22

MODULO VII

Se reciben exámenes remediales de los módulos I al IV

Clase presencial Módulo VII Último día para recibir exámenes remediales de los módulos I al IV

Clase presencial Módulo VII Examen módulo VII

Lunes 23 Martes 24 Miércoles

25 Jueves 26 Viernes 27 Sábado 28 Domingo 29

Se reciben exámenes remediales de los módulos V al VII

Último día para recibir exámenes remediales de los módulos V al VII

RESULTADOS CUANTITATIVOS

Algunas características de las y los estudiantes

Como se observa en la gráfica siguiente la mayoría de las y los participantes (42%) se ubicar en el rango de edad de 45 a 59 años. Seguido de los del rango de 30 a 44 que comprenden el 27%. Sólo 12 personas son menores de 29 años y 2 tienen 60 y más (de 2 no se tiene el dato).

GRÁFICA 1

RANGO DE EDAD DE LAS Y LOS ASISTENTES AL TALLER POR SEXO

Por el lugar en que trabajan, la mitad lo hace en el ISMUJERES. El siguiente cuadro muestra la distribución según la institución en la que se labora.

INSTITUCIONES EN LAS QUE LABORAN LAS Y LOS ASISTENTES AL DIPLOMADO

INSTITUCIÓN No. DE PERSONAS

ISMUJERES 26

SEPyC 5

SAF 3

U DE O 2

Zazueta Velasco 2

CEAPAS 1

20

CEPAVI 1

CGAYPP 1

CONSULTORIA 1

Escuela Normal Superior 1

Facultad de Trabajo Social 1

IAPSN 1

Instituto Municipal de Cultura 1

SSALUD 1

UAS 1

SIN DATO 4

Según la posición que ocupan en su lugar de trabajo, 4 personas son transitorias; 4 son basificadas; 13 técnicas /os operativas /os; 16 son mandos medios y 4 mandos superiores, como se muestra en la siguiente gráfica (once personas no proporcionaron ese datos, de las cuales 6 son mujeres y 5 son hombres).

GRÁFICA 2

POSICIÓN QUE OCUPAN EN EL LUGAR QUE LABORAN, POR SEXO

Asistencia y participación en las evaluaciones De las 52 personas inscritas en el Diplomado, 40 son mujeres y 12 son hombres.

21

GRÁFICA 3

ASISTENCIA A LAS SES IONES POR SEXO

La asistencia a las sesiones osciló entre las 25 y 46 personas. En la grafica siguiente se observa la asistencia por sesión por modulo y sexo.

22

GRÁFICA 4 ASISTENCIA A CADA SESIÓN POR SEXO

En la gráfica siguiente se observa el número de asistentes por sesión.

23

GRÁFICA 5

ASISTENCIA A SESIONES

De las 52 personas inscritas al Diplomado, 24 presentaron los siete exámenes, 8 personas presentaron seis de los exámenes; 4 personas presentaron cinco exámenes y las 16 restantes presentaron dos o menos.

24

GRÁFICA 6

NÚMERO DE EXÁMENES PRESENTADOS

En cada uno de los módulos se presentaron de 31 a 39 exámenes, la mayoría se presentaron en primera vuelta a excepción del módulo VII. Como se puede apreciar en la gráfica 7, los dos primeros módulos tienen el número mayor de exámenes presentados. Los módulos III al IV tuvieron una media de 34 exámenes presentados. Por último el módulo VII, es el que tiene el menor número de exámenes presentados con 31 de ellos.

25

GRÁFICA 7 NÚMERO DE EXÁMENES PRESENTADOS EN PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA

26

RELACIÓN ESTUDIANTES – CALIFICACIONES

En el cuadro siguiente se presentan las calificaciones por estudiante por modulo. Las notas en rojo corresponden a las que obtuvieron quienes presentaron examen en el periodo de recuperación.

CALIFICACIONES

I II III IV V VI VII Promedio No. NOMBRE

1 Aguilar Espinoza Gricelda 7 NP NP NP NP NP NP 1

2 Aispuro Duran Diana J. 9 10 10 9.5 10 9 9 9.5

3 Alfonso Rivas Ana María 8 9 10 8.5 10 9 9 9.1

4 Andrade Quintero Román NP 10 9 9.5 9 10 10 8.2

5 Arellano Fierro Calixto NP NP NP NP NP NP NP 0.0

6 Ayon Lares Adelaida NP 10 NP NP NP NP NP 1.4

7 Castaños Hernández Ofelia del Carmen 9.5 10 10 9.5 10 8 9 9.4

8 Castro Andalón Judith Omarahi 5.5 8 NP 2.5 10 10 5 5.9

9 Castro López Gloria 7 10 9 10 10 10 5 8.7

10 Castro López Lilia Mireya 7 9 10 9.5 10 8 9 8.9

11 Castro López Martha Patricia 10 9.5 9.5 9 9 9 8 9.1

12 Castro Sosa Irma Josefina 8 8 8.5 9.5 9 8 NP 7.3

13 Castro Torres Maura Idolina 8 10 10 10 10 9 10 9.6

14 Cervantes Olmeda Erika 9 10 10 9.5 10 9 10 9.6

15 Chiquete Beltrán Georgina Guadalupe 7 10 8.5 8.5 10 8 5 8.1

16 Delgado Sánchez Elisá NP NP NP NP NP NP NP 0.0

17 Érenas Mariscal Agustín 6 9 9 9.5 10 9 NP 7.5

18 Félix Medina María Azucena 6.5 10 9 8.5 10 8 8 8.6

19 Félix Medina Oralia 8 10 9.5 8.5 10 9 7 8.9

20 Galindo Avena María Dolores 7.5 10 10 9.5 9 10 10 9.4

21 Gastelúm Escalante Cesário 0 10 9 0 0 9 7 5.0

22 Guerrero Ríos Ana Elena 9 10 9.5 7 10 10 5 8.6

23 Guerrero Ríos María Amparo NP NP NP NP NP NP NP 0.0

24 Gutiérrez López Ángel Ariel 8 10 10 9.5 10 9 10 9.5

25 Guzmán Tamayo Mónica Dolores 8 8 9.5 9.5 10 10 7 8.9

26 Jiménez Olivas Alma Angelina 9 9 9.5 8.5 8.5 8 5 8.2

27 Laija Sáenz Luz Esther NP 9 8.5 NP NP NP NP 2.5

28 Lizárraga Durán Rosa María 9 10 8.5 9 9 9 10 9.2

29 López Leyva María Lourdes NP 8 8.5 8.5 10 NP 8 6.1

30 López Sánchez José Luciano NP NP NP NP NP NP NP 0.0

31 López Segano Oscar Yugui NP NP NP NP NP NP NP 0.0

32 Mascareño López Emma 4 NP NP NP NP NP NP 0.6

27

33 Mascareño López Mónica de Jesús 5 8 NP NP NP NP NP 1.9

34 Mendoza Feliz Miguel Ángel 6 9 NP NP NP NP NP 2.1

35 Millán Bueno Emma Karina 7 10 10 9.5 9.5 NP 8 7.7

36 Millán Gutiérrez María de Jesús 6.5 10 10 9.5 8 9 10 9.0

37 Morales Urrea María de los Ángeles 9 9 9.5 10 10 10 NP 8.2

38 Noriega García Adriana del Carmen 10 10 10 9.5 10 10 10 9.9

39 Norzagaray Gámez Columba 8 - - - - - - Aviso de su

baja

40 Ochoa Ávila Manuel NP 9 NP NP NP NP NP 1.3

41 Olmeda Salazar Iris Yareli 8 10 8 9.5 8 9 7 8.5

42 Ortiz Castro Violeta 8 10 8.5 9.5 7.5 10 8 8.8

43 Padilla Ontiveros María Dolores 9 10 10 9.5 9 9 8 9.2

44 Romero Collantes Jesús Alberto NP NP NP NP NP NP NP 0.0

45 Sánchez Inzunza Juan Carlos 0 10 10 0 0 9 8 5.2

46 Sarabia Gonzales Rosa María 9 7 9.5 9 9.5 8 5 8.1

47 Tamayo Salcido Karla Eladia 9 8 NP 10 9 7 NP 6.1

48 Urias Burgos Margarita 9 9 9.5 9.5 8.5 8 10 9.1

49 Valenzuela Parra Victoria NP NP NP NP NP NP NP 0.0

50 Zamora Salazar Cristabel 9.5 10 9.5 9.5 10 8 9 9.4

51 Zamudio Salazar Judith Guadalupe NP NP NP NP NP NP NP 0.0

52 Zazueta Quevedo Alonso 2 7 NP 0 9.5 10 NP 4.1

28

RELACIÓN ESTUDIANTES - ASISTENCIAS

ASISTENCIA

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

TOTAL No. NOMBRE 21 22 4 5 26 27 9 10 23 24 6 7 20 21

1 Aguilar Espinoza Gricelda 1 1 1 1 1 1 1 7

2 Aispuro Duran Diana J. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

3 Alfonso Rivas Ana María 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

4 Andrade Quintero Román 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

5 Arellano Fierro Calixto 1 1 2

6 Ayon Lares Adelaida 1 1 1 1 1 5

7 Castaños Hernández Ofelia del Carmen 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

8 Castro Andalón Judith Omarahi 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

9 Castro López Gloria 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

10 Castro López Lilia Mireya 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

11 Castro López Martha Patricia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

12 Castro Sosa Irma Josefina 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

13 Castro Torres Maura Idolina 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

14 Cervantes Olmeda Erika 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

15 Chiquete Beltran Georgina Guadalupe 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

16 Delgado Sánchez Elisá 1 1

17 Érenas Mariscal Agustín 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

18 Félix Medina María Azucena 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

19 Félix Medina Oralia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

20 Galindo Avena María Dolores 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

21 Gastelúm Escalante Cesário 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

22 Guerrero Ríos Ana Elena 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

23 Guerrero Ríos María Amparo 1 1 1 3

24 Gutiérrez López Ángel Ariel 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

25 Guzmán Tamayo Mónica Dolores 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

26 Jiménez Olivas Alma Angelina 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

27 Laija Sáenz Luz Esther 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

29

28 Lizárraga Durán Rosa María 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

29 López Leyva María Lourdes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

30 López Sánchez José Luciano 1 1 2

31 López Segano Oscar Yugui 1 1 1 3

32 Mascareño López Emma 1 1 1 1 1 1 1 1 8

33 Mascareño López Mónica de Jesús 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

34 Mendoza Feliz Miguel Ángel 1 1 1 3

35 Millán Bueno Emma Karina 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

36 Millán Gutiérrez María de Jesús 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

37 Morales Urrea María de los Ángeles 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

38 Noriega García Adriana del Carmen 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

39 Norzagaray Gámez Columba 1 1 2

40 Ochoa Ávila Manuel 1 1 1 3

41 Olmeda Salazar Iris Yareli 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

42 Ortiz Castro Violeta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

43 Padilla Ontiveros María Dolores 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

44 Romero Collantes Jesús Alberto 1 1 1 1 1 1 6

45 Sánchez Inzunza Juán Carlos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

46 Sarabia Gonzales Rosa María 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

47 Tamayo Salcido Karla Eladia 1 1 1 1 1 1 1 1 8

48 Urias Burgos Margarita 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

49 Valenzuela Parra Victoria 1 1 2

50 Zamora Salazar Cristabel 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

51 Zamudio Salazar Judith Guadalupe 1 1

52 Zazueta Quevedo Alonso 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

30

SOBRE LAS TUTORÍAS

Para que las y los estudiantes del diplomado tuvieran un mejor aprovechamiento de los contenidos vistos en las sesiones presenciales se implementó un sistema de tutorías que sirvió como herramienta de apoyo para su aprendizaje.

Dichas tutorías fueron impartidas a través de la página web de CONGENIA, www.congenia.edu.mx. En la sección de Blog se incluyeron los espacios correspondientes a cada módulo para que las y los estudiantes pudieran dejar ahí sus dudas o comentarios sobre lo expuesto en cada sesión, éstas a su vez eran contestada ahí mismo con la finalidad de que le fueran de utilidad a otras y otros estudiantes y generar así un diálogo que enriqueciera el conocimiento adquirido en este Diplomado.

En total sólo 5 personas dejaron algún comentario en alguno o algunos de los módulos, teniendo un total de 13 comentarios.

La página de asesorías sirvió, básicamente, para proporcionarle a las y los estudiantes el examen correspondiente a cada módulo, pues de ahí lo bajaban para responderlo y luego enviarlo contestado.

31

RELACIÓN ESTUDIANTES –CONSTANCIAS

A continuación se presenta una tabla con la relación de las personas que obtuvieron constancia del Diplomado con base en sus asistencias y promedio.

No. NOMBRE TOTAL DE

ASISTENICAS PROMEDIO

FINAL

1 Aispuro Duran Diana Josefina 14 9.5

2 Alfonso Rivas Ana María 11 9.1

3 Andrade Quintero Román 9 8.2

4 Castaños Hernández Ofelia del Carmen 14 9.4

5 Castro López Gloria 12 8.7

6 Castro López Lilia Mireya 12 8.9

7 Castro López Martha Patricia 11 9.1

8 Castro Sosa Irma Josefina 14 7.3

9 Castro Torres Maura Idolina 12 9.6

10 Cervantes Olmeda Erika 11 9.6

11 Chiquete Beltran Georgina Guadalupe 14 8.1

12 Érenas Mariscal Agustín 12 7.5

13 Félix Medina María Azucena 13 8.6

14 Félix Medina Oralia 13 8.9

15 Galindo Avena María Dolores 12 9.4

16 Guerrero Ríos Ana Elena 12 8.6

17 Gutiérrez López Ángel Ariel 14 9.5

18 Guzmán Tamayo Mónica Dolores 12 8.9

19 Jiménez Olivas Alma Angelina 14 8.2

20 Lizárraga Durán Rosa María 13 9.2

21 Millán Bueno Emma Karina 14 7.7

22 Millán Gutiérrez María de Jesús 12 9.0

23 Morales Urrea María de los Ángeles 11 8.2

24 Noriega García Adriana del Carmen 11 9.9

25 Olmeda Salazar Iris Yareli 9 8.5

26 Ortiz Castro Violeta 14 8.8

27 Padilla Ontiveros María Dolores 14 9.2

28 Sarabia Gonzales Rosa María 14 8.1

29 Urias Burgos Margarita 9 9.1

30 Zamora Salazar Cristabel 12 9.4

32

RELACIÓN DE ESTUDIANTES EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN

Aispuro Duran Diana Josefina

Alfonso Rivas Ana María

Andrade Quintero Román

Castaños Hernández Ofelia del Carmen

Castro López Gloria

Castro López Lilia Mireya

Castro López Martha Patricia

Castro Sosa Irma Josefina

Castro Torres Maura Idolina

Cervantes Olmeda Erika

Chiquete Beltran Georgina Guadalupe

Érenas Mariscal Agustín

Félix Medina María Azucena

Félix Medina Oralia

Galindo Avena María Dolores

Guerrero Ríos Ana Elena

Gutiérrez López Ángel Ariel

Guzmán Tamayo Mónica Dolores

Jiménez Olivas Alma Angelina

Lizárraga Durán Rosa María

Millán Bueno Emma Karina

Millán Gutiérrez María de Jesús

Morales Urrea María de los Ángeles

Noriega García Adriana del Carmen

Olmeda Salazar Iris Yareli

Ortiz Castro Violeta

Padilla Ontiveros María Dolores

Sarabia Gonzales Rosa María

Urias Burgos Margarita

Zamora Salazar Cristabel

33

VALORACIÓN CUALITATIVA

Lo primero que queremos destacar es que se logró que se integrara un grupo entusiasta y participativo. Las más de 30 personas que constituyeron el núcleo permanente de estudiantes manifestó, en todos las sesiones presenciales, un gran interés en las temáticas tratadas. Estas características de un grupo suponen un desafío para las docentes, toda vez que obliga a mantener un equilibrio entre el deseo de participar y el corto tiempo para que cada docente presentara el estado de la discusión en la temática correspondiente. Otra riqueza del grupo fue su conocimiento de los problemas de la entidad y en muchos casos de los problemas específicos relacionados con la desigualdad de género. En ese sentido se puede decir que hubo un dialogo entre el conocimiento teórico de las docentes y la experiencia de las participantes. En este punto cabe señalar la persistencia de los varones a lo largo del proceso y la sensibilidad de algunos frente a la problemática de género. Fue un acierto, por otra parte, el ritmo establecido para el trabajo. Esto es, los tiempos para la lectura de materiales, para las sesiones presenciales y para resolver el examen de cada modulo. En términos generales, el grupo respondió adecuadamente a esa dinámica. A diferencia, se acudió poco a la tutora. Al inició se pensó que se debía a la falta de familiaridad con el recurso de las páginas web, por lo que se tomaron las medidas para facilitar el acceso de las y los estudiantes al recurso. Para el segundo modulo, la tutora implementó una dinámica más proactiva y envió a las y los estudiantes preguntas para provocar el debate. Desafortunadamente la respuesta fue nula. Encontramos alguna correlación entre la falta de uso del recurso de la tutoría y un mal resultado en los exámenes. Al respecto, no fue fácil que las y los estudiantes integraran que la evaluación de cada modulo era una medida para que cada una/o supiera qué tanto había aprendido. Es todo un desafío que personas adultas ya formadas profesionalmente y con experiencia laboral y desde luego vital, se involucren en un proceso de enseñanza aprendizaje que no puede, ni debe, agotarse en las sesiones presenciales. Esto implica que es necesario seguir trabajando para inculcar la visión de que la formación es, a fin de cuentas, una disposición tanto de quien aprende como de quien enseña. En el caso particular de la formación en materia de género, se requiere un esfuerzo mayor toda vez que aún para quienes tienen empatía con la problemática, hay una serie de lugares comunes que requieren ser decodificados para avanzar hacia comprensiones más complejas de un fenómeno de suyo complejo.

34

Cabe decir que los contenidos que representaron mayor dificultad fueron los de carácter más abstracto, como los que se trabajaron en el primer modulo, dedicado a aspectos conceptuales de la perspectiva de género y los de carácter más práctico, que fueron los que se abordaron en los últimos dos módulos. En particular, las y los estudiantes tuvieron dificultades para realizar el ejercicio sobre indicadores con el que se evaluó el ultimo modulo. Consideramos, no obstante, que el reconocimiento de tales dificultades represente en sí mismo un aprendizaje valioso que, confiamos, se enfrentará y superar porque las y los participantes cuentan ya con más información y más herramientas teóricas y prácticas. Por último, el resultado numérico de estudiantes que obtuvieron constancias 30 de 52 personas, se ubica dentro de los estándares para este tipo de experiencias formativas. No obstante, es fundamental que la formación de funcionarias y funcionarios y, en general, de personal, se integre como parte de las actividades regulares en la administración pública. La falta de tiempo, sobre todo para el estudio de los materiales de lectura, es uno de los factores que explica que no todas/os las/os inscritos al Diplomado hayan obtenido su constancia. Para finalizar debe considerarse que las 30 personas que aprobaron el Diplomado, iniciaron el proceso de certificación.

35

ANEXO

36

SINTESIS CURRICULAR DE LAS DOCENTES

Mtra. María Florinda Columba Riquer Fernández Profesora-investigadora de tiempo completo Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Autónoma de la Ciudad de México Grados académicos Candidata a Doctora en Ciencias Sociales. El Colegio de México. 1991. Maestra en Sociología. Universidad Iberoamericana. 1989. Licenciada en Sociología. Universidad Iberoamericana. 1983. Investigación 2009 Puebla una ciudad segura: lineamientos para una política pública. Instituto Municipal de las Mujeres, Puebla. 2008 Una ciudad segura. Análisis cuantitativo y cualitativo sobre victimización e inseguridad en la Ciudad de México, Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal / Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales UACM. 2007 Diagnóstico sobre la situación de la violencia de género: La Ruta crítica que siguen las mujeres víctimas de violencia. Casos Puebla y Veracruz., Institutos Poblano y Veracruzano de las Mujeres. 2006 – 2007 Violencia de género y pobreza. PIEM / El Colegio de México 2002 – 2004 Programa de investigación comparativa sobre la Sociedad Civil y los Espacios Públicos, bajo la coordinación del Dr. Alberto Olvera. Universidad Veracruzana / Fundación Ford. 2002 - 2004 Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las relaciones en los Hogares 2003. Diseño del marco teórico y modelo analítico. Con el Dr. Roberto Castro. Instituto Nacional de las Mujeres / INEGI Últimas publicaciones Riquer, Florinda (2005). Del movimiento feminista a la institución: ¿Una historia que aún no puede contarse?, Universidad Veracruzana, Cuadernos de la Sociedad Civil No. 10. Márquez Serrano, Margarita, Florinda Riquer Fernández y Berlksi Aracena Genao (2006) "Violencia intrafamiliar en Villahermosa, Tabasco", en Esperanza Tuñón Pablos (Coord.) Diagnóstico socio-demográfico y de salud de las mujeres en Tabasco, Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco y El Colegio de la Frontera Sur, México (versión CD)

37

Castro, Roberto y Florinda Riquer (2006). “Marco conceptual. En busca de nuevas direcciones hacia las cuales mirar”, en Roberto Castro, Florinda Riquer y María Eugenia Medina, Violencia de género en las parejas mexicanas. Resultado de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relacione en los Hogares 2003, Instituto Nacional de las Mujeres, INEGI, CRIM y UNAM, Segunda Edición. Pelcastre Villafuerte Blanca, Florinda Riquer Fernández, Verónica de León Reyes, Hortensia Reyes Morales, Gonzalo Gutiérrez Trujillo, Mario Bronfman, (2006). “¿Qué se hace para no morir de hambre? Dinámicas domésticas y alimentación en la niñez en un área rural de extrema pobreza de México”, en Salud Pública de México, Vol.48, No.6, noviembre diciembre. Mtra. Esther Zavala Silveyra Profesora-investigadora de tiempo completo Universidad Autónoma de la Ciudad de México Grados docentes Candidata a Doctora en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Maestra en Sistemas. Universidad Iberoamericana. Licenciada en Sociología. Universidad Iberoamericana. Últimos cargos: Coordinadora de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila de 1984-1986 y de 1998 a 2000. Coordinadora del Centro Regional Universitario para la Investigación y el Desarrollo Comunitario (CRUINDECO) Consejo de Instituciones de Educación Superior de la Laguna A.C. 1992-1995 Jefa del Departamento de Desarrollo Social Coordinación Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila 1990-1996 A lo largo de 30 años de experiencia profesional se ha dedicado a la investigación, docencia y difusión en el campo de la sociología y las ciencias políticas. Su ámbito de interés y conocimiento abarca temas como: Partidos políticos y procesos electorales; Democratización; Mtra. Myriam Brito DomÍnguez Coordinadora Académica en CONGENIA Construcción y Análisis de Género, Centro de Investigación y Docencia AC. Grados académicos Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

38

Maestra en Filosofía Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Investigación Investigadora en temas de teoría política, género y feminismo. Últimas publicaciones “Género, diversidad sexual y discriminación”, en CONAPRED/ Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM/ CDHDF. Libro colectivo: Siete enfoques: trabajos finalistas del Diplomado sobre el Derecho a la No Discriminación. México, 2007. Colaboración en el libro “Qué es y para qué sirve la perspectiva de género Libro de texto para la asignatura Perspectiva de género en la educación superior” Dra. Estela Serret Bravo; Instituto de la Mujer Oaxaqueña; México, 2008, 158 pp. “Derechos humanos, género y diversidad en la educación sexual”, en Libro colectivo: Derecho al saber y ejercicio de la libertad. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM, 2009. Mtra Luisa Emilia Reyes Zúñiga Grados académicos Maestra en Relaciones Internacionales. Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Relaciones Internacionales. Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Lengua y Literatura Modernas (Inglesas) como segunda carrera. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una formación en Psicoanálisis, que se ha articulado con el ejercicio docente y clínico. Debido a su formación interdisciplinaria, su interés se ha centrado en diversos campos que se han visto permeados por una perspectiva integral, incluyendo el análisis de la estructura del lenguaje en los campos de la subjetividad humana, la ciencia política y la crítica literaria, introduciendo los temas de la poética y las narrativas en el campo de las ciencias sociales. A nivel de análisis de políticas públicas y temas de desarrollo, ha abundado en la incorporación de perspectivas tales como el enfoque de género y la gestión integral del riesgo de desastre al estudio de complejos fenómenos en la sociedad humana. En dos ocasiones ha sido consultora para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como para un proyecto de colaboración UNAM-Banco Mundial. En el ámbito editorial se ha desempeñado como colaboradora de las editoriales más prestigiosas del país. Además del ejercicio de clínica privada, ha colaborado con organizaciones civiles para ofrecer servicios a personas con escasos recursos. En el espacio docente, ha mantenido una continua actividad impartiendo diversas materias en el campo de las ciencias sociales, el psicoanálisis y las humanidades. Ello se ha fortalecido con una constante actualización profesional, impartición de conferencias y coordinación de actividades académicas. Actualmente colabora con Equidad de

39

Género, Ciudadanía y Trabajo A.C., una Organización No Gubernamental coordinando el Área de Presupuestos públicos con perspectiva de género. Dra. Ana María Tepichín Valle Profesora-investigadora Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer PIEM Centro de Estudios Sociológicos. El Colegio de México Grados académicos Doctora en Ciencias Sociales. Universidad Iberoamericana. Maestra en Desarrollo Urbano. El Colegio de México. Licenciada en Sociología. El Colegio de México. Últimas publicaciones Equidad de género y pobreza: autonomía en beneficiarias del Programa Oportunidades. Estudio de caso. Distrito Federal. Instituto Nacional de Desarrollo Social - Editorial Luna Quintana, 2005. 325 pág. "El género en la pobreza: hacia un balance del avance conceptual", en Prieto, Mercedes (ed), Mujeres y escenarios ciudadanos. Quito. FLACSO Sede Ecuador / Ministerio de Cultura, 2008. pp. 83-95.

40

EVALUACIONES Las instrucciones para resolver las evaluaciones de cada módulo que integró en Diplomado fueron las siguientes: A continuación encontrarás 15 preguntas, responde únicamente 10 señalando con una cruz la respuesta que consideres correcta. En los casos en que se te solicita, argumenta brevemente el porqué de tu respuesta. Las preguntas a contestar en cada evaluación se exponen a continuación. Módulo I 1. ¿Sexo y género son lo mismo? a. Sí, son lo mismo b. No, aunque nos sé en qué consiste la diferencia c. No, se trata de hechos diferentes Por qué: 2. ¿Género es sinónimo de mujer? a. Sí b. No sé c. No Por qué: 3. ¿El análisis de género debiera incluir la situación de mujeres y hombres? a. No b. Sí, aunque se concentra en las mujeres c. Sí Por qué: 4. ¿El género hace alusión a un fenómeno social? a. Sí b. En parte c. No Por qué: 5. ¿Qué significa Ontologización del género masculino? a. La construcción intra e inter subjetiva de la mujer como sujeto deseante (sólo) a partir del deseo de otro b. La sexualidad femenina activa a partir del deseo de otro c. Asimilación ser = masculino 6. Qué idea apuntó Engels respecto de la subordinación de la mujer:

41

a. La sobreexplotación de la mujer en el capitalismo b. El mecanismo de producción y reproducción del sistema sexo/género c. La asimilación ser = masculino 7. ¿Cuál es la pregunta que organiza el trabajo de Gayle Rubin El Tráfico de Mujeres? a. ¿En qué reside la explotación de la mujer? b. ¿De qué manera el sexo organiza el sistema de género? c. ¿Bajo qué condiciones sociales la hembra de la especie humana se convierte en ser subordinado? 8. ¿Cómo define Gayle Rubin sistema sexo/género? a. Conjunto de disposiciones por las que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas transformadas b. Es el mecanismo de transformación del sexo biológico en atribuciones distintas para cada género c. Conjunto de dispositivo que transforma la diferencia de sexo en desigualdad de sexo 9. Según Gayle Rubin ¿cuál es la importancia de las relaciones de parentesco para la comprensión del sistema sexo/género según? a. Permite comprender el matrimonio como mecanismo de opresión de la mujer b. Entraña la clave para la explicación del mecanismo que produce la subordinación de la mujer c. Explica el tráfico de mujeres Por qué: 10. A partir del texto de Joan Scott ¿cuál sería un enfoque descriptivo del género? a. La descripción de las actividades que realizan hombres y mujeres b. El uso de la categoría género para señalar fenómenos sin problematizarlos, partiendo sólo de la diferencia sexual c. Los estudios basados en información sobre diferencias sexuales 11. Y en el mismo texto ¿cuál sería un enfoque analítico del género? a. El estudio de las relaciones de poder basadas en la diferencia sexual b. El reconocimiento del ejercicio del poder masculino sobre las mujeres c. El análisis de las relaciones de dominación entre mujeres y hombres 12. Desde tu punto de vista ¿cuál podría ser la utilidad de la concepción de Joan Scott del género como categoría analítica en materia de políticas públicas con perspectiva de género? a. Permite trascender la asimilación/confusión entre políticas para mujeres y políticas de género b. Permite incluir a los hombres en las políticas

42

c. Permite reconocer el presente, pasado y futuro de la situación de las mujeres 13. ¿Cuál sería la utilidad de la concepción de Joan W. Scott del género como categoría analítica en materia de políticas públicas? a) Permite trascender la asimilación/confusión entre políticas para mujeres y políticas de género b) Incluye a los hombres en las políticas c) Ayuda para no cometer injusticias contra los hombres 14. La definición de género de Joan W. Scott es útil para: a) Analizar la desigualdad social basada en la diferencia sexual b) Implementar políticas públicas c) Analizar la división sexual 15. A partir de la lectura de Joan W. Scott, ¿qué elemento sería clave para establecer políticas públicas de género? a) La división de actividades entre hombres y mujeres (división sexual del trabajo) b) El desigual acceso de las mujeres al poder c) Las relaciones sociales: simbólicas o culturales, económicas y políticas Módulo II 1. ¿Cómo define José Antonio Crespo el Estado? a) Al conjunto de instituciones b) Al conjunto de personas que provisionalmente toma el control del aparato estatal c) Ninguna de las anteriores 2. ¿Cómo define Gobierno José Antonio Crespo? a) Al conjunto de instituciones b) Al conjunto de personas que provisionalmente toma el control del aparato estatal c) Las dos anteriores 3. En la construcción de la democracia… a) Se ha tratado igual a mujeres y hombres b) Fueron negado los derechos a las mujeres c) Las dos anteriores Por qué: 4. Con los movimientos feministas de la década de los sesenta y la década de los setenta: a) Se impulsaron medidas a favor de la igualdad entre hombres y mujeres b) Se privilegió a los hombres

43

c) Ninguna de las anteriores Por qué: 5. A finales de la década de los setenta y principios de la década de los ochenta, se puso en tela de juicio la participación del Estado y el Estado asistencialista, lo que condujo a que: a) Todo siguiera igual b) Nuevas estrategias económicas comenzaran a aplicarse c) Los mexicanos fueran más competitivos 6. El achicamiento del Estado en México durante los sexenios de De la Madrid y Salinas tuvo que ver con: a) La globalización b) Un hecho aislado propio de nuestro contexto c) Ninguna de las anteriores 7. Globalismo tiene que ver con: a) Reducir un fenómeno multidimensional y muy complejo a un problema de mercados b) La ideología del dominio del mercado mundial o la ideología del liberalismo c) Las dos anteriores 8. Globalización significa: a) Dominio de los mercados internacionales b) Un proceso que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a primer plano terceras culturas. c) Ninguna de las anteriores 9. Entre otras cuestiones, en la globalización: a) Nueva es la “traslocalización” de la comunidad, el trabajo y el capital b) Nueva es la conciencia del peligro ecológico global c) Los dos anteriores 10. Las reglas no escritas y los “usos y costumbres” en México… a) Alguna vez prevalecieron b) Se desconocen c) Forman parte constitutiva del Sistema Político mexicano Por qué: 11. En México, los aparatos, inercias y prácticas del viejo régimen: a) Siguen intactos b) Han sido cuestionados en el actual contexto político c) Ninguna de las anteriores Por qué:

44

12. Algunos de los movimientos contemporáneos en la lucha por sus derechos, han sido de… a) Feministas y homosexuales b) Feministas e indígenas c) Las dos anteriores Por qué: 13. ¿”Otro mundo es posible”? a). Sí b) No c) No sé Por qué: 14. El movimiento “antiglobalista”es: a) Un movimiento homogéneo b) Un movimiento heterogéneo c) No sé Por qué: 15. Entre los movimientos “antiglobalistas” están… a) Ruckus Society b) Global Exchange c) Las dos anteriores Por qué: Módulo III 1. La distinción entre lo público y lo privado está cada vez más desdibujado a) Falso b) Cierto c) No sé Por qué: 2. Los economistas al analizar lo público y lo privado como “bienes”, definen un bien público como: a) Un bien o servicio que está disponible para todos y su principal característica es su indivisibilidad b) Aquellos que se consumen por elección y sólo quienes pagan por ellos tienen acceso c) Las dos anteriores 3. ¿Las políticas públicas se estudian dentro de un contexto multidisciplinario? a) Sí b) No c) No sé

45

Por qué: 4. Las políticas no se pueden entender sin la perspectiva del tipo de régimen político y de la acción gubernamental de la cual emergen. a) Falso b) Cierto c) No sé Por qué: 5. Al conferir un estatus central al régimen político en el estudio de las políticas públicas, es determinante: a) Que los gobiernos definan prioridades y conduzcan a través de las políticas públicas a las sociedades y a los estados b) Que los regímenes sean autoritarios c) Las dos anteriores Por qué: 6. En la tipología de los regímenes políticos que Medellín presenta, están: a) Regímenes democráticos y regímenes autoritarios b) Regímenes de obediencias sólidas, regímenes de obediencias porosas y regímenes de obediencias endebles c) Ninguna de las anteriores 7. Los regímenes de obediencias endebles hacen referencia a casos donde la territorialidad es parcial y la institucionalidad del orden incompleto, entre ellos se considera a países tales como: a) Argentina, Chile e Italia b) Estados Unidos, Francia y España c) Colombia, México, Bolivia y Perú 8. A los países de obediencias sólidas les corresponde: a) Alta autonomía gubernativa b) Mediana autonomía gubernativa c) Baja autonomía gubernativa 9. A través de la implementación de políticas públicas se benefician sólo las mujeres organizadas. a) Falso b) Cierto c) No se sabe Por qué: 10. Según Guzmán, la demanda de igualdad de oportunidades, de respeto a la diversidad, de enriquecimiento de la sociedad civil, de compromiso y vigilancia con la acción estatal exigen profundizar la comprensión de nuevos temas, entre ellos:

46

a) El feminismo y la democracia b) La interacción de distintos actores en diferentes escenarios sociales, la participación social de mujeres situadas a diferentes distancias de la institucionalidad y de los espacios públicos oficiales, el análisis de factores que obstaculizan o facilitan la interlocución y participación social c) Ninguna de las anteriores 11. Según Guzmán, un logro importante del movimiento de mujeres en América Latina y el Caribe fue: a) Haber puesto en el debate y la agenda pública no sólo las principales demandas de las mujeres, sino también la necesidad de una institucionalidad estatal responsable de atenderlas b) Resolver problemas feministas c) Ninguna de las anteriores 12. Según Guzmán, a) La movilización de los recursos a favor de las mujeres debe ser una acción unilateral b) Si se quiere la movilización de recursos a favor de las mujeres y/o que se incorporen a la perspectiva de género en el diseño de las políticas, la coordinación de los distintos sectores de la administración pública debe darse en diferentes lugares c) Ninguna de las anteriores 13. La incorporación de la dimensión de género en las políticas públicas aconseja la implementación de proyectos específicos, orientados a las mujeres que respondan a la singularidad de la situación de éstas y a la necesidad de implementar medidas de discriminación positiva para contrarrestar las desventajas iniciales que comparten algunos grupos de mujeres a) Cierto b) Falso c) No sé Por qué: 14. Un factor importante en el diseño de las políticas públicas es: a) Que los funcionarios públicos realicen bien su trabajo b) La construcción de indicadores de género c) Ninguno de los anteriores Por qué: 15. Destaca alguna política pública a nivel federal o de tu entidad que beneficie a las mujeres y explica brevemente porqué. Módulo IV

47

1. El feminismo surgió como una crítica ético-política de las relaciones de desigualdad entre los géneros, es decir, entre mujeres y hombres. ¿Cuáles son las corrientes de pensamiento que propiciaron el surgimiento del feminismo? a) El Racionalismo, el Iusnaturalismo y la Ilustración. b) La Razón, la Igualdad y la Fraternidad. c) El Individualismo, la Revolución Francesa y la abolición de las monarquías. 2. ¿Cuándo surge el concepto género y con qué finalidad? a) Durante la Revolución Francesa, cuando pensadoras feministas reclamaron iguales derechos para mujeres y hombres. b) En siglo XVIII con el movimiento Sufragista, cuando las mujeres reclaman el derecho de ciudadanía. c) Hacia la segunda mitad del siglo XX, para dar cuenta de las relaciones de subordinación y desigualdad en que se encuentran las mujeres. 3. La perspectiva de género es un instrumento de análisis que sirve para explicar y describir las relaciones sociales de poder entre hombres y mujeres, y ha sido construida desde: a) Un cuestionamiento ético acerca de lo injusto que resulta la subordinación de las mujeres. b) La finalidad de explicar el origen y las consecuencias de la subordinación de las mujeres. c) La preocupación feminista por la condición subordinada de las mujeres y por las consecuencias de esa subordinación. 4. La perspectiva de género nos permite: a) Visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y mostrar que todas las relaciones sociales están atravesadas por un sistema de dominación que subordina a las mujeres. b) Reconocer las relaciones de dominación-subordinación que existen entre hombres y mujeres. c) Formular políticas públicas que combatan las relaciones desiguales entre los géneros. 5. El principio de igualdad tiene tres dimensiones que permiten contrarrestar las desigualdades entre mujeres y hombres. Estas dimensiones son: a) Positiva (Todas y todos somos iguales), Negativa (Prohibición de cualquier tipo de discriminación) y Compensatoria (Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres). b) Igualdad de trato, igualdad de oportunidades e igualdad sustantiva. c) Cuestión de justicia con las mujeres, construcción de sociedades más democráticas y plena incorporación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

48

6. Un mecanismo para alcanzar la igualdad sustantiva son las acciones afirmativas, pero ¿qué se entiende por acciones afirmativas? a) Un tratamiento diferenciado que posibilita una verdadera igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. b) Ejecutar mecanismos ya acciones que permitirán plasmar de forma concreta y ejecutable los principios éticos-políticos de individuo, igualdad, libertad y justicia. c) Son condiciones de posibilidad para modificar las condiciones culturales, económicas y políticas que generan la desigualdad social en general y entre géneros en particular. 7. ¿Qué se entiende por igualdad formal y qué por igualdad real? 8. El sistema patriarcal es… a) La manera en que las relaciones sociales entre mujeres y hombres se estructuran en las sociedades modernas. b) Un modelo de organización social androcéntrico y jerárquico, basado en el principio de dominación que se alimenta de las diferencias sexuales convirtiéndolas en discriminatorias. c) Un proceso de socialización diferenciada en el que mujeres y hombres asumen roles de género correspondientes a cada sexo. 9. Para una aplicación efectiva del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres hay que seguir ciertos elementos clave, que son: a) Análisis de comportamientos sociales de hombres y mujeres, identificación de sistemas de discriminación de género y articulación de medidas e instrumentos que permitan remover los obstáculos para materializar la igualdad. b) Creación de políticas dirigidas a la salud de las mujeres, la subsistencia y el cuidado de la familia. c) Reconocimiento de las relaciones desiguales entre mujeres y hombres, diseño de medidas que contrarresten estas desigualdades y aplicación de acciones afirmativas. 10. El Enfoque de Género se define como: 11. Las Conferencias Internacionales de la Mujer que hasta el momento ha llevado a cabo la ONU han contribuido a situar la causa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el centro de la agenda política internacional y han unido a la comunidad internacional en el compromiso con los Derechos de las Mujeres. De ellas, la que ha tenido un aporte más significativo ha sido la de 1995 en Beijing. ¿Cuál es la principal aportación de esta Conferencia? a) Se produjo un punto de inflexión en cuanto a los métodos utilizados en las Políticas de Igualdad, al reconocerse la necesidad de trasladar el centro de la atención de La Mujer al concepto de Género, lo que suponía asumir que toda la estructura de la

49

sociedad, y todas las relaciones entre las mujeres y los hombres, tenían que ser reevaluadas para potenciar plenamente el papel de las mujeres en el desarrollo. b) Se explicitaron tres tipos de medidas básicas: Medidas constitucionales y jurídicas, Igualdad en la participación social; e Igualdad en la participación política y en la adopción de decisiones. c) La petición trasladada a los Gobiernos para que, entre otras cosas, adoptaran medidas nacionales más enérgicas para garantizar el derecho de las mujeres a la propiedad y el control de los bienes, así como mejoras en los derechos de las mujeres a la herencia, la patria potestad y la pérdida de la nacionalidad. 12. La Estrategia Marco Comunitaria para la Igualdad de Género que desplegó la Unión Europea de 2001-2005 significa la aplicación de un marco político común y un programa de acción comunitario para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Esta es una estrategia dual en la aplicación de políticas de igualdad que funciona a partir de: a) Formulación e implementación de Planes y Programas de Igualdad b) Conferencias internacionales para establecer mecanismos de acción comunitaria. c) Continuar desarrollando políticas específicas e integrar la PG a las políticas públicas. 13. La actuación política e institucional para aplicar la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres se puede sintetizar en cinco fases. ¿Cuáles son esas fases? 14. Las políticas específicas de igualdad se diferencian de las políticas transversales en: 15. ¿Cómo se define el mainstreaming de género o Enfoque Integrado de Género? Módulo V 1. Para que se logre una igualdad real entre mujeres y hombres no son suficientes la creación de leyes y reglamentos y la implementación de acciones afirmativas, ¿qué más se necesita? a) Es necesario que la perspectiva de género se incorpore en todos los niveles del quehacer político. b) La creación de equipos de trabajo multidisciplinarios. c) El diseño de políticas públicas específicas de género. 2. La transversalización del género es un proceso que implica: a) Sensibilizar y capacitar en la perspectiva de género. b) La formación de equipos multidisciplinarios de trabajo. c) Reorganizar los procesos para incorporar el componente de la igualdad de género en todas las políticas y a todos los niveles. 3. ¿Cuál es la diferencia entre transversalidad y gender mainstreaming?

50

4. La transversalidad de género es una estrategia que se desenvuelve en dos caminos distintos. ¿Cuáles son esos caminos? a) La realización de políticas de equidad de género y la implementación de acciones que transformen la racionalidad de las personas en la formulación de políticas públicas y al interior de las instituciones. b) La búsqueda de la igualdad real entre mujeres y hombres y el establecimiento de mecanismos para lograrlo. c) Los procesos de capacitación y la evaluación final de una política pública. 5. ¿Cómo se define el gender mainstreaming? 6. El PNUD señala tres principios básicos para la transversalización de la perspectiva de género, que son: a) El principio de compromiso, el principio de congruencia y el principio de consecución. b) El principio de integralidad, el principio de derechos y el principio de congruencia. c) El principio de equidad, el principio de solidaridad y el principio de justicia social. En qué consiste cada principio: 7. Con tus propias palabras da una definición de lo que es el gender mainstreaming partir de las definiciones que los organismos internacionales hacen de él. 8. Para que la transversalización pueda iniciarse se requiere que se cumplan tres condiciones básicas, que son: a) La existencia de una situación de desigualdad, el diseño de un mecanismo para combatir esa desigualdad y la ejecución de las acciones necesarias para llevar a cabo ese plan. b) La sensibilización y capacitación en la perspectiva de género, el impulso desde instancias internacionales y la disponibilidad de recursos económicos y humanos. c) Que exista conciencia de que su aplicación es necesaria, que exista un compromiso en todos los niveles sobre todo a nivel político debe ser explícito, y que se esté dispuesto a iniciar un proceso de cambio cultural que afectará los procesos de trabajo, los programas y acciones a implementar y a la comunidad en su conjunto. 9. Para que un proceso de transversalización sea exitoso debe incluir un diagnóstico, un seguimiento, totalidad, voluntad política, identificación de recursos necesarios e implementación de acciones afirmativas. Con tus propias palabras explica en consisten tres de estos principios o requisitos. 10. Para organizar el trabajo y las políticas públicas desde la perspectiva de género, con la finalidad de lograr la transversalización, se deben seguir cinco fases de actuación que son:

51

a) Compromiso firme y explícito, elaboración de un diagnóstico de género, elaboración de un plan estratégico de mainstreming de género ajustado a la situación específica que se busca combatir, implementación del plan trazado y seguimiento del mismo a fin de identificar qué y cómo se realiza y poder llevar a cabo las modificaciones pertinentes, y la evaluación del impacto de todo lo anterior. b) Obtener datos por género, establecer las desigualdades, formular objetivos específicos, identificar los recursos disponibles y llevar a cabo evaluaciones periódicas. c) Reunir al equipo de trabajo, establecer objetivos y planes de acción, administrar los recursos, realizar reportes de avances y concluir la aplicación de la transversalización. 11. Dos partes importantes del mainstreaming de género son el seguimiento y la evaluación del plan que se ha trazado, pero se trata de dos niveles distintos de actuación. ¿Qué abarca el seguimiento y qué la evaluación? 12. La transversalización debe superar ciertos obstáculos para poder lograr el cambio cultural que representa. Algunos de esos obstáculos son: a) La “naturalización” de las desigualdades entre mujeres y hombres, la falta de recursos suficientes para la aplicación de políticas específicas, la dificultad para incluir la perspectiva de género, la escasa regulación legal de las cuestiones relativas al género o la falta de información desagregada por sexo. b) La incapacidad de los gobiernos de implementar políticas específicas que cubran las necesidades de las mujeres, no considerar usos y costumbres en el diseño de programas para combatir problemas puntuales, la convergencia de diversos problemas en una misma situación de análisis o la falta de continuidad a los programas ya puestos en marcha. c) No comprender realmente qué es la perspectiva de género, asumir el compromiso con el principio de igualdad sólo porque es una “obligación legal”, la invisibilidad de las cuestiones de género, la falta de competencias y capacitación en enfoque integrado de género o las incoherencias entre el discurso político y la real aplicación de la transversalidad. Explica en qué consisten al menos tres de estos obstáculos. 13. La desigualdad de género, es decir entre mujeres y hombres, es difícil de combatir porque nos parece algo “natural”. Esta situación se perpetúa en a partir de cuatro aspectos que encontramos no sólo en las organizaciones sino en la sociedad en su conjunto. Estos aspectos son: a) Las diferentes capacidades físicas entre mujeres y hombres, la asignación de roles de acuerdo al sexo, el androcentrismo y la ontologización del sexo masculino. b) La invisibilidad de las mujeres, la falta de oportunidades iguales para mujeres que para hombres, el falso neutral del lenguaje y los estereotipos de género. c) La valorización de un modelo individualista “masculinizante”, la división trabajo-familia, el “verticalismo”, y un instrumentalismo y cuantitativismo. Explica en qué consiste dos de ellos.

52

14. Tranversalizar la perspectiva de género no es lo mismo que dar prioridad a las mujeres y únicamente brindarles servicios puntuales que cubran sus necesidades inmediatas. ¿Cuáles son los errores del “tratamiento de género” a las acciones de gobierno? a) En realidad no atacan el problema de raíz y sólo son políticas asistencialistas. b) Primero, el valor de la igualdad no ingresa a la política más que como criterio de entrega de los servicios; segundo, las acciones y programas de desarrollo social no superan las visiones inmediatistas ni se acercan al problema de la igualdad desde una perspectiva que contemple las condiciones desiguales de inserción y posición de hombres y mujeres en la estructura social. c) Son programas parciales, que sólo atacan una parte del problema pero que no lo solucionan y a largo plazo traen más dificultades que beneficios. 15. A partir de lo visto en este módulo y en el anterior, define qué es para ti la transversalización de la perspectiva de género, en qué consiste, cómo se lleva a cabo. Módulo VI 1. Según Gita Sen, incorporar la categoría de género en las finanzas públicas implica: a) Buscar el impacto diferenciado de las políticas públicas. b) Reconocer tanto la existencia de relaciones de poder, como la contribución de las mujeres a la economía e identificar los impactos diferenciados de las políticas. c) Transversalizar la perspectiva de género. 2. Según Gita Sen, las relaciones de poder son un factor importante a detectar en la incorporación de la categoría de género a las finanzas públicas y además: a) Las relaciones de poder no tienen que ver con la economía. b) Las relaciones de poder están siempre explícitas en cada cultura. c) Pueden estar implícitas ó explicitas en cada cultura. 3. Los presupuestos con perspectiva de equidad de género son: a) El final del proceso de elaboración de políticas públicas con perspectiva de equidad de género. b) Lo primero que se debe elaborar, antes que los diagnósticos de género. c) La primera etapa en el proceso de planeación institucional. 4. La premisa fundamental de los presupuestos con perspectiva de equidad de género es: a) Que cada año se asignen más recursos para las mujeres. b) Cuestionar la neutralidad de las políticas públicas. c) La participación de las mujeres en la definición de los presupuestos públicos.

53

5. Entre las ventajas de los presupuestos con perspectiva de equidad de género se encuentra que: a) Son una herramienta muy sencilla de utilizar. b) Contribuyen a la eficiencia y eficacia del gasto público. c) A los gobiernos les encanta incorporar la perspectiva de género en sus políticas públicas. 6. La transparencia y la rendición de cuentas son ventajas de los presupuestos con perspectiva de equidad de género porque: a) Porque esclarecen a quien van dirigidos los recursos públicos. b) Porque no se necesitan ni metas, ni objetivos. c) Porque la evaluación del funcionariado es en función del uso de los recursos públicos para usos clientelares. 7. ¿Cuál es el primer paso en la elaboración de presupuestos con perspectiva de equidad de género? a) El cambio en la normatividad vigente. b) La elaboración de diagnósticos desde la perspectiva de género. c) La elaboración de encuestas para conocer que opinan las mujeres. 8. ¿Todas las iniciativas de presupuestos con perspectiva de equidad de género son parte de la estrategia gubernamental? a) Cierto b) Falso 9. ¿A qué nivel de gobierno surgen las iniciativas de presupuestos con perspectiva de género? a) A nivel nacional. b) A nivel estatal y local. c) A todos los niveles de gobierno. 10.- Según “Políticas de gasto público y equidad de género. El caso de México” ¿De dónde surge el concepto de etiquetación de recursos para la igualdad? a) De recomendaciones de Naciones Unidas b) Del mecanismos de las “Aportaciones” c) Del Gobierno Federal a los Gobiernos Estatales 11.- Según “Políticas de gasto público y equidad de género. El caso de México”, la metodología del gasto etiquetado para mujeres es: a) Seleccionar los programas que incluyen los términos “mujeres, niñas, ancianas” b) Seleccionar programas orientados a la salud de las mujeres c) Seleccionar programas que reproduzcan los roles tradicionales de las mujeres

54

12.- “Políticas de gasto público y equidad de género. El caso de México”, ¿Cuáles son los puntos de entrada para analizar los presupuestos con perspectiva de equidad de género? a) Por sector y en específico por programa b) Por dependencia c) De manera general 13. Para Diane Elson, ¿Qué son las iniciativas de presupuestos sensibles al género? a) Se proponen elaborar por separado un presupuesto para mujeres. b) Son la forma única para desarrollar políticas públicas para la equidad de género. c) El análisis de cualquier forma de gasto desde una perspectiva de género, identificando los impactos diferenciados. 14.- Según “Investigación comparativa de experiencias de iniciativas de presupuestos sensibles al género”, la elaboración de presupuestos con perspectiva de equidad de género es un proceso que se lleva a cabo por: a) Consultores expertos en el tema b) El mecanismo de las mujeres c) El personal interno de las instituciones públicas 15.-¿Cuáles son los posibles retos para los procesos de los presupuestos con perspectiva de equidad de género? a) Elaborar el diagnóstico de problemáticas b) La implementación y la sostenibilidad c) Involucrar a las instancias de finanzas Módulo VII La evaluación correspondiente al módulo VII consistió en un ejercicio que las y los estudiantes del Diplomado entregaron en la última sesión presencial, es decir, la del 21 de noviembre. Debido a esto, la evaluación del módulo VII quedó de la siguiente manera. I. INSTRUCCIONES 1. Elige un plan, proyecto o acción (intervención) del área (secretaria, instituto, instancia municipal, etc.) en la que trabajas, de preferencia, el mismo que usaste para el Taller de presupuestos. 2. El plan, proyecto a acción NO NECESARIAMENTE TIENE QUE REFERIRSE A LA IGUALDAD / EQUIDAD DE GÉNERO, pues de lo que se trata es de analizar su impacto de género así como de establecer indicadores de habilitación o riesgo, de entrada, de proceso y de resultado o impacto.

55

3. Presenta sintéticamente el plan, proyecto o acción (ver el ejemplo primero). 4. Analiza su impacto de género con base en los siguientes elementos, especificando los indicadores que se señalan: a) Identificación de mujeres y hombres.

Identificar si las medidas afectan directamente a personas. Identificar si las medidas afectan indirectamente a personas. ESTABLECER INDICADORES DE HABILITACIÓN O RIESGO.

b) Identificación de la situación y posición de mujeres y hombres.

Identifica si realmente mujeres y hombres acceden en igualdad de condiciones al beneficio del plan, proyecto, acción. Identifica si existen demandas, necesidades, acceso y control de los recursos desiguales por parte de mujeres y de hombres. ESTABLECER INDICADORES DE ENTRADA

c) Identificación de posibles efectos sobre mujeres y hombres y/o sobre la igualdad. Identifica el resultado sobre el punto de partida de mujeres y hombres, así como sobre la reproducción o transformación del rol de género. Identifica si las actuaciones tienen repercusión positiva o negativa sobre la igualdad. ESTABLECER INDICADORES DE PROCESO Y/O DE RESULTADO

5. Usa el CUADRO RESUMEN DEL ANÁLISIS para mostrar los resultados sintéticos del análisis y explícalo de una manera muy breve. 6. Entrega el ejercicio a la Profesora Dra. Ana María Tepichín Valle. II. EJEMPLO INDICADORES PARA LA CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA Planteamiento del proyecto: En una localidad de 150,000 habitantes se plantea construir un hospital que de cobertura a su población.

Objetivo Construcción de un complejo hospitalario para cubrir las necesidades del municipio

Perfil de las personas beneficiadas (para quién?)

Se beneficiará al conjunto de la población del municipio.

Criterios

Se contratará a la empresa que ofrezca mejor relación calidad – precio. La construcción es neutral al género porque beneficiará a la población municipal

Contenido Dos años de construcción equipamiento al termino de la obra

56

III. EJERCICIO (Esto es lo que debes llevar preparado para la sesión de l 21 de noviembre): Nombre de la/el estudiante: ________________________________________ Planteamiento del proyecto (describe muy brevemente en qué consiste el proyecto):_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo

Perfil de las personas beneficiadas (para quién?)

Criterios

Contenido

CUADRO RESUMEN DEL ANÁLISIS

Indicadores de habilitación o de riesgo

Indicadores de entrada

Indicadores de proceso

Indicadores de resultado

El plan, proyecto o acción afectan directamente a personas

El plan, proyecto o acción afectan indirectamente a personas

Mujeres y hombres acceden en igualdad de condiciones al beneficio del plan, proyecto o acción

57

Existen demandas, necesidades acceso y control de los recursos desigualdades por parte de mujeres y hombres

El resultado afecta el punto de partida de mujeres y hombres, así como sobre la reproducción o transformación del rol de género

Las actuaciones tienen repercusión positiva o negativa sobre la igualdad

Explicación breve: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LISTA DE LOS TEXTOS ENTREGADOS EN DISCO COMPACTO

Teresita de Barbieri. “Sobre la categoría de género. Una introducción teórico-metodológica”, en Debates en Sociología, No. 18, 1993 pp. 2-19.

Gayle Rubin. "El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo", en Marta Lamas (compiladora) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, Porrua/PUEG UNAM, México, 1996 pp. 35-98.

Joan Scott. "El género: una categoría útil para el análisis histórico", en Marta Lamas (compiladora) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, Porrua/PUEG UNAM, México, 1996 pp. 265- 302.

Arlette Farge. “La domination masculine”, en Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. 7 No. 18, Mayo-Agosto 2000 pp. 277-315.

Castells, Manuel, La era de la información, El poder de la identidad Vol. II, cap. 5 “¿El Estado impotente?” Ed. Siglo XXI, México, 1999, pp. 271-339,

Crespo, José Antonio, El Estado, Nostra Eds., México, 2006.

58

Judith, Astelarra. “Democracia, género y sistema político” En: Meetzen, Ángela y Enrique Gomariz, Democracia de Género. Una propuesta inclusiva (comp.), Fundación Heinrich Böll. Berlín, 2003. Disponible en:

Wayne, Parsons. Políticas Públicas, FLACSO, México 2007 Capitulo I pp. 35-116 y Capitulo II pp117 -261, 2007.

Pedro, Medellín Torres. La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad. CEPAL. División de Desarrollo Social. Serie Políticas Sociales No. 93. Santiago de Chile, julio de 2004

Virginia, Guzmán. “La equidad de género como tema de debate y de políticas pública. Feminismo en transición. Transición con feminismo”, Memoria del Foro Internacional sobre Ciudadanía, Género y Reforma del Estado, México, Grupo de Educación Popular con Mujeres, A. C., 1997.

Emanuela, Lombardo. “Desigualdad de género en la política: un análisis de los marcos interpretativos en España y en la Unión Europea” en Revista Española de Ciencia Política. Núm. 18, Abril 2008, pp. 95-120

María José, Moreno Ruiz. “Políticas conciliatorias entre los ámbitos productivo y reproductivo en América Latina: una cuestión estratégica para abordar la desigualdad”, en Gisela Zaremberger Políticas sociales y de Género. Los problemas sociales y metodológicos, FLACSO, México, 2008.

Carmen, Castro García. Introducción al enfoque integrado o mainstreaming de género. Guía básica, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2003.

D’ Iribarne, Philippe. Administración y culturas políticas en Gestión y Políticas, vol. X num. I, primer semestres 2001.

Incháustegui, T. y Yamileth Ugalde. “La transversalidad del género en el aparato público mexicano: reflexiones desde la experiencia” en Barquet, Mercedes (coordinadora), Avances de la perspectiva de género en las acciones legislativas, Comisión de Equidad y Género, LIX Legislatura, Cámara de Diputados, México, 2006.

Massolo, Alejandra. Participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina, INSTRAW, 2006.

Alonso Cuervo Isabel y Ángeles González González (ccords.). Inventario. El mainstreaming de género en la práctica: experiencias ejemplares y buenas prácticas, Instituto Andaluz de la Mujer, s/f.

Esim, Simel. ”Iniciativas de Presupuesto para América Latina y el Caribe con enfoque de género”. “Una herramienta para mejorar la fiscalización y lograr la implementación efectiva de políticas”. UNIFEM. Preparado para la Octava

59

Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe- Beijing+5. Lima, 8-10 de febrero del 2000.

Pérez, Lucía y Martínez, María. “Investigación comparativa de experiencias de iniciativas de presupuestos sensibles al género” Programa Economía y Género, 2002-2004. Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia AC. Ed. Fundación Boll, Oficina Regional C. A., México, Cuba., México, 2004.

http://boell-latinoamerica.org/download_es/InvestigaciónBoellfinal.doc

Pérez, Lucía y Pérez, Nallely. “Políticas de gasto público y equidad de género”, El caso en México. “Políticas fiscales y género: estudios de caso México y Centro América”. REPEN / IFC (Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe / Iniciativa Feminista de Cartagena, Montevideo – Uruguay, 2008 (en prensa)

Elson, Diane. “Iniciativas de presupuestos sensibles al género. Dimensiones claves y ejemplos prácticos” En: Villlota, Paloma, Economía y Género, Editorial Icaria, Barcelona, 2003.

Giselle Rodríguez, Narda Meléndez, Emma Velázquez y María Cecilia Fuentes. Tomándoles el pulso al género. Sistema de monitoreo y evaluación sensible al género, Unión mundial para la naturaleza. Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, San José de Costa Rica, 1999.

Maria Rigat-Pflaum. “La planificación de género en el ámbito municipal. Una propuesta de elaboración participativa de un Plan de Igualdad de Oportunidades a nivel local”, Fundación Friedrich Ebert en Argentina. [email protected]

Mónica Dávila Díaz. Indicadores de género. Guía práctica, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla S/F.

Instituto Andaluz de la Mujer. Guía para identificar la pertinencia de género, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla S/F.

60

LINEAMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN

Documento a obtener: DIPLOMA en Presupuestos con Perspectiva de Género, expedido por Congenia Construcción y Análisis de Género, Centro de Investigación y Docencia AC (Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas RENIECYT del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, número de registro: 5438) Objetivo: Demostrar los conocimientos y habilidades obtenidas en el curso del Diplomado en Presupuestos con Perspectiva de Género. Procedimiento: Elaborar un trabajo escrito en el que se muestren los conocimientos y habilidades adquiridas durante el diplomado y que incorpore experiencias prácticas, según alguna de las siguientes modalidades: Propuesta de mejora institucional para la equidad de género que contemple el

marco normativo, las políticas de contratación, seguridad en el empleo y ascensos, comunicación interna, lenguaje oficial, códigos de conducta, costos (presupuestación).

Propuestas para corregir sesgos de género en programas y proyectos vigentes, debe considerarse el objetivo u objetivos y las metas, los indicadores de habilitación proceso y resultado y el costo (presupuesto). .

Crear nuevos programas y proyectos con perspectiva de género en el que se establezcan, objetivos, metas, indicadores de habilitación, proceso y resultado y su costo (presupuesto).

Presentación de la propuesta: El o la aspirante deberán enviar una propuesta del trabajo que desean realizar, en un máximo de dos cuartillas, al correo electrónico: [email protected] Características del trabajo: Se deberá indicar claramente los aspectos teóricos, metodológicos y prácticos utilizados en el desarrollo de su propuesta. La extensión dependerá del tipo de trabajo que se haga, pero deberá tener mínimo 15 cuartillas y máximo 25. La estructura del trabajo deberá ser la siguiente: a) Carátula con titulo y nombre b) Índice c) Presentación. Breve resumen del contenido del trabajo d) Objetivo u objetivos e) Desarrollo del trabajo. Se debe presentar una argumentación clara y congruente con el o los objetivos planteados, datos precisos cuando se use información estadística, referencias adecuadamente citadas.

61

f) Reflexiones finales o conclusiones g) Bibliografía y hemerografía utilizada Tutorías: Mediante correo electrónico se ofrecerán tutorías para apoyar el proceso de certificación con la finalidad de:

a) Orientar al o la aspirante sobre dudas para la elaboración de su trabajo. b) Informar sobre fuentes y materiales de consulta adicionales a los vistos en el

diplomado. Defensa: Las y los aspirantes cuyo trabajo sea aprobado deberán realizar una defensa oral del mismo, en fecha establecida para tal efecto. Certificación: El o la aspirante aprobada obtendrá el diploma que certifique sus habilidades para la elaboración de políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y deberá entregar 2 fotografías tamaño credencial.