nombre de la asignatura - uma · 3. efecto de los impuestos directos. bloque temÁtico iii:...

15
GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: ANÁLISIS DE OPERACIONES FINANCIERAS E INVERSIONES II FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Análisis de Operaciones Financieras Materia Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones Créditos 6 créditos ECTS Ubicación Curso: Tercer Curso Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre Asignaturas que se recomienda tener superadas: Introducción a la matemática financiera (Primer curso, segundo cuatrimestre) Análisis de operaciones financieras e inversiones I (Segundo curso, segundo cuatrimestre) Carácter de la asignatura Obligatoria Descripción Descripción general del contenido: Esta asignatura proporciona el conocimiento de los conceptos, los instrumentos y la metodología que se precisan para poder realizar el análisis y la valoración de inversiones reales y financieras, tanto en ambiente de certeza como de no certeza. Interés profesional y académico: Desde el punto de vista del interés académico, la asignatura proporciona al alumno la formación teórica y práctica que necesita para analizar y valorar las operaciones de inversión desde una perspectiva financiera, teniendo un carácter instrumental y finalista. El carácter instrumental de la asignatura se debe a que proporciona formación útil para otras asignaturas de la titulación, principalmente, del ámbito financiero, mientras que el carácter finalista se debe a que está orientada a proporcionar al alumno las competencias conocimientos y habilidades básicas- que son necesarias para resolver satisfactoriamente

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUIA DOCENTE Curso Académico

2012/2013

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE OPERACIONES FINANCIERAS E

INVERSIONES II

FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA

Módulo Análisis de Operaciones Financieras

Materia Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones

Créditos 6 créditos ECTS

Ubicación

Curso: Tercer Curso

Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre

Asignaturas que se recomienda tener superadas:

Introducción a la matemática financiera (Primer curso, segundo

cuatrimestre)

Análisis de operaciones financieras e inversiones I (Segundo curso,

segundo cuatrimestre)

Carácter de la

asignatura Obligatoria

Descripción

Descripción general del contenido:

Esta asignatura proporciona el conocimiento de los conceptos, los

instrumentos y la metodología que se precisan para poder realizar el

análisis y la valoración de inversiones reales y financieras, tanto en

ambiente de certeza como de no certeza.

Interés profesional y académico:

Desde el punto de vista del interés académico, la asignatura proporciona al

alumno la formación teórica y práctica que necesita para analizar y valorar

las operaciones de inversión desde una perspectiva financiera, teniendo un

carácter instrumental y finalista.

El carácter instrumental de la asignatura se debe a que proporciona

formación útil para otras asignaturas de la titulación, principalmente, del

ámbito financiero, mientras que el carácter finalista se debe a que está

orientada a proporcionar al alumno las competencias –conocimientos y

habilidades básicas- que son necesarias para resolver satisfactoriamente

08 Otoño

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 2

problemas concretos que surgen en la gestión de inversiones.

Desde el punto de vista profesional, el alumno adquirirá las competencias

necesarias para desarrollar su actividad profesional en los ámbitos laborales

y profesionales siguientes:

Agente y/o asesor financiero.

Departamentos comerciales y técnicos de entidades financieras en

general, y de entidades bancarias en particular.

Departamentos financieros de entidades no financieras, ya sean

públicas o privadas.

Empresas de auditoria y/o consultoría en el ámbito financiero.

Profesional independiente en el ámbito financiero.

Requisitos previos

Conocimientos que el alumno debe tener para poder cursar la asignatura.

Conocimientos de los fundamentos de la valoración financiera (lógica

de la elección financiera, magnitudes derivadas, leyes financieras de

capitalización y descuento, y valoración de rentas financieras).

Conocimientos de la metodología aplicable al análisis de operaciones

financieras.

Capacidad para realizar cálculos de una complejidad media con una

hoja de cálculo informática.

Departamento Finanzas y Contabilidad

Coordinador Olga Gómez Pérez-Cacho

Profesores

Nombre: Olga Gómez Pérez-Cacho

Correo electrónico: [email protected]

Tutorías: martes de 18 a 19:00 horas, miércoles de 10 a 13:15 horas y

jueves de 11:30 a 13:15 horas

Grupo: A

Nombre: Rafael Moreno Ruiz

Correo electrónico: [email protected]

Tutorías: lunes y miércoles de 10 a 13 horas

Grupo: A

Tipo de asignatura Tipo I

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 3

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS

Objetivos:

El objetivo de la asignatura es que el alumno adquiera las

competencias expuestas más abajo, adquiriendo una formación

académica, tanto básica como avanzada, en los conceptos, los

instrumentos y la metodología empleada en el análisis y la

valoración de las operaciones de inversión, así como una

especialización profesional adaptada a las demandas europeas

específicas en dicho ámbito.

Competencias a

desarrollar en la

asignatura :

CÓDIGO COMPETENCIA

A

Conocer e interpretar correctamente las

características de las distintas operaciones de

inversión.

B Construir modelos complejos de análisis y valoración

de inversiones.

C

Aplicar metódicamente dichos conceptos,

metodología y técnicas al análisis y la valoración de

los distintos tipos de inversiones reales y financieras,

tanto en ambiente de certeza como de no certeza,

con el fin de ser capaz de diseñarlas y de tomar

decisiones sobre las mismas, todo ello conforme a los

criterios y principios comúnmente aceptados en el

ámbito académico y profesional

D

Realizar correctamente los cálculos necesarios para el

análisis y la valoración de las distintas modalidades de

inversiones, empleando la calculadora y las

aplicaciones informáticas adecuadas.

E

Comunicar, expresándolos con rigor, los conceptos y

las características fundamentales de los principales

tipos de inversiones, así como la metodología y las

técnicas empleadas en el análisis y la valoración de

las mismas, de forma que sean comprensibles por los

expertos de la misma área y de otras distintas.

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 4

Contenidos temáticos:

BLOQUE TEMÁTICO I: CAPITALES FINANCIERO-ALEATORIOS

Tema 1: Valoración de capitales financiero-aleatorios 1. Introducción. Concepto y estudio de las variables aleatorias básicas. 2. Valoración. Equivalencia, orden y suma. 3. Aplicaciones.

BLOQUE TEMÁTICO II: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE INVERSIONES. ANÁLISIS DE INVERSIONES EN AMBIENTE DE CERTEZA Tema 2: Introducción al análisis de inversiones

1. Introducción. 2. Concepto de inversión y clasificaciones. 3. La inversión como operación financiera. Modelo de análisis.

Tema 3: Análisis de inversiones en ambiente de certeza. 1. Criterios y modelos para la valoración y selección de proyectos de inversión.

1.1. Plazo de recuperación 1.2. Valor actual neto 1.3. Relación beneficio-coste 1.4. Tanto interno de rentabilidad.

2. Adopción de decisiones. 2.1. Aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. 2.2. Ordenación de un conjunto de proyectos de inversión simples.

3. Efecto de los impuestos directos.

BLOQUE TEMÁTICO III: ANÁLISIS DE INVERSIONES EN AMBIENTE DE NO CERTEZA Tema 4: Análisis de inversiones en ambiente de no certeza

1. Introducción: La no certeza en las magnitudes que definen un proyecto de inversión. 2. Análisis de sensibilidad de la función VAN y de la función TIR. 3. Análisis de proyectos de inversión en ambiente de riesgo.

3.1. Modelos estocásticos: Esperanza y desviación típica; probabilidad de pérdida-ruina.

3.2. Modelos deterministas: Equivalentes a certidumbre; prima de riesgo. 3.3. Simulación.

4. Análisis de proyectos de inversión en ambiente de incertidumbre. Modelos. BLOQUE TEMÁTICO IV: APLICACIÓN DE LOS MODELOS DE ANÁLISIS DE INVERSIONES A ACTIVOS FINANCIEROS Tema 5: Análisis de inversiones en activos de renta fija

1. Introducción. 2. Obligaciones perpetuas y obligaciones con momento cierto de amortización.

2.1. Rentabilidad. 2.2. Valor financiero.

3. Obligaciones que se amortizan por sorteo. 3.1. Descripción estocástica de las características aleatorias de la obligación.

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 5

3.2. Rentabilidad de la inversión. 3.2.1. Conjunto de obligacionistas. 3.2.2. Suscriptor individual. Análisis estocástico y relación con el tanto del

conjunto de obligacionistas. 3,2.3. Empréstito con tanto de rentabilidad constante.

3.3. Valor financiero del empréstito y de una obligación. Tema 6: Activos de renta variable e híbridos 1. La inversión en acciones. Variables y decisiones. 2. Modelos de valoración financiera de acciones. 3. Obligaciones indizadas y obligaciones convertibles en acciones.

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 6

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 7

MATERIALES Y RECURSOS:

Básicos:

Fuentes

Bibliográficas:

DE PABLO LÓPEZ, A. (1995): Matemática de las

operaciones financieras. Segunda edición (dos

tomos). Madrid: Universidad Nacional de

Educación a Distancia.

DE PABLO LÓPEZ, A. (2002): Valoración

financiera. Tercera edición. Madrid: Universidad

Nacional de Educación a Distancia.

FERNÁNDEZ BLANCO, M. (dir.) (1992): Dirección

financiera de la empresa. Segunda edición.

Madrid: Pirámide.

GONZÁLEZ CATALÁ, V.T. (1991): Enfoque

práctico de las operaciones de la matemática

financiera. Madrid: Ciencias Sociales.

GONZÁLEZ CATALÁ, V.T. (1992): Análisis de las

operaciones financieras, bancarias y bursátiles.

Madrid: Ciencias Sociales.

GONZÁLEZ CATALÁ, V.T. (1993): Operaciones

financieras, bancarias y bursátiles. Curso

práctico. Madrid: Ciencias Sociales.

MENEU, V.; M.P. JORDÁ; M.T. BARREIRA (1996):

Operaciones financieras en el mercado español.

Barcelona: Ariel.

SUÁREZ SUÁREZ, A.S. (1993): Decisiones óptimas

de inversión y financiación en la empresa.

Decimoquinta edición. Madrid: Pirámide.

Recursos

electrónicos:

http://www.bde.es/webbde/es/

http://www.edufinet.com

Otros recursos:

Complementarios:

Fuentes

Bibliográficas:

BETZUEN ZALBIDEGOITIA, A. (2001): Curso de

matemáticas financieras: Análisis financiero

fundamental, rentas y constitución de capitales.

Bilbao: Instituto de Estudios Financiero-

Actuariales.

BETZUEN ZALBIDEGOITIA, A. (2003): Curso de

matemáticas financieras: Operaciones de

préstamo. Operaciones de empréstito-

obligaciones. Bilbao: Instituto de Estudios

Financiero-Actuariales.

GIL PELÁEZ, L. (1989): Matemática de las

operaciones financieras. Madrid: AC.

GIL PELÁEZ, L.; M.A. GIL LUEZAS (1989):

Matemática de las operaciones financieras.

Octava edición (dos tomos). Madrid: Universidad

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 8

Nacional de Educación a Distancia.

LEVI, E. (1973): Curso de matemática financiera

y actuarial. Volumen I. Barcelona: Bosch.

NAVARRO, E.; J.M. NAVE (2001): Fundamentos de

matemáticas financieras. Barcerlona: Antoni

Bosch editor.

RODRÍGUEZ, A. (1983): Matemática de la

inversión. Barcelona: Universidad de Barcelona.

RODRÍGUEZ, A. (1994): Matemática de la

financiación. Barcelona: Ediciones S.

RODRÍGUEZ, A. (1998): Fundamentos de la

matemática financiera. Barcelona: Alfonso

Rodríguez.

RUIZ AMESTOY, J.M. (1993): Matemática

financiera. Edición especial para la Escuela de

Hacienda Pública. Madrid: Centro de Formación

del Banco de España.

RUIZ AMESTOY, J.M. (1994): Matemática

financiera. Ejercicios resueltos. Edición especial

para la Escuela de Hacienda Pública. Madrid:

Centro de Formación del Banco de España.

Recursos

electrónicos:

Otros recursos:

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 9

SISTEMAS DE EVALUACIÓN:

Procedimiento Criterios

Competencia

s a evaluar

(indicar

código)

Ponderación

(% sobre la

calificación

total)

Actividades recuperables

(De las indicadas en la

columna “Procedimiento”)

(*)

Participación activa

en clase

Examen final

Prueba escrita en la

que se propondrá a

los alumnos la

resolución de una o

más preguntas de

contenido teórico-

práctico sobre cada

uno de los bloques

temáticos de la

asignatura.

El examen se

puntuará de 0 a 10,

valorándose las

respuestas a las

cuestiones

formuladas en el

mismo en función de

los criterios de

evaluación que

establezca en su

momento el

profesor. En todo

caso, se valorarán

tanto la corrección

de los

planteamientos

realizados al

desarrollar las

respuestas como la

correcta expresión

de las mismas.

A, B, C, D y E 75%

El alumno podrá recuperar

esta actividad en cualquiera

de las convocatorias

ordinarias o extraordinarias

fijadas por el centro, según

el calendario y las normas

fijadas por el mismo.

Trabajos individuales

Trabajos en grupo

El alumno deberá

realizar una o más

actividades

propuestas por los

profesores, de

contenido práctico y

que tratarán sobre

A, B, C, D y E 25%

El alumno podrá recuperar

esta actividad durante el

curso académico en el

periodo establecido a tal

efecto por los profesores

antes de cada una de las

convocatorias ordinarias o

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 10

(*) De las actividades no recuperables, en la segunda convocatoria ordinaria y para la convocatoria

extraordinaria del siguiente curso académico, se mantendrá la calificación obtenida para la primera

convocatoria ordinaria.

uno o más de los

bloques temáticos de

la asignatura, para lo

cual deberán seguir

las instrucciones

proporcionadas por

los profesores a tal

efecto.

Cada uno de estos

trabajos se evaluará

con una puntuación

de 0 a 10. Se

valorarán la

corrección del

planteamiento

realizado, la

exactitud de los

resultados concretos

obtenidos y la

correcta

interpretación y

expresión de los

mismos.

extraordinarias fijadas por el

centro. En tales casos, los

trabajos podrán realizarse

individualmente.

Realización de

pruebas individuales

en clase

Seminarios

RECOMENDACIONES PARA PREPARAR LA ASIGNATURA:

Para que el alumno pueda afrontar la asignatura con garantías de éxito se recomienda que posea

conocimientos de fundamentos de valoración financiera (lógica de la elección financiera, magnitudes

derivadas, leyes financieras de capitalización y descuento, y valoración de rentas financieras), así

como de la metodología aplicable al análisis de operaciones financieras; y que sea capaz de realizar

cálculos de una complejidad media con una hoja de cálculo informática.

Asimismo, se le recomienda asistir a clase, participando activamente, realizar las relaciones de

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 11

ejercicios propuestas por los profesores, llevar a cabo las actividades propuestas por los profesores

siguiendo las instrucciones proporcionadas por los mismos a tal fin y acudir a las tutorías para

resolver las cuestiones relacionadas con la asignatura que surjan.

METODOLOGÍA:

La metodología docente que se empleará en la asignatura, adaptada al Espacio Europeo de

Educación Superior, se ha diseñado considerando las competencias que el alumno debe adquirir

cursando la asignatura y combina las técnicas docentes tradicionales basadas en sesiones académicas

teóricas y prácticas con otras técnicas docentes cuyos objetivos principales son que el alumno sea

parte activa del proceso de aprendizaje, el fomento de su aprendizaje autónomo y el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación por parte del mismo.

Concretamente, la propuesta metodológica para esta asignatura prevé el empleo de las técnicas

docentes que se detallan a continuación.

- Sesiones lectivas teóricas y/o prácticas.

Las sesiones (clases- lectivas teóricas y/o prácticas) constituyen una técnica docente presencial y

colectiva de gran grupo, que el profesor impartirá utilizando el método tradicional de la lección

magistral. En dichas sesiones, el profesor empleará diversos elementos de apoyo a la docencia, tales

como la pizarra y el ordenador portátil, el proyector y la plataforma del campus virtual de la

Universidad de Málaga.

En lo que se refiere a las sesiones teóricas, con carácter previo a la exposición de los contenidos en

las mismas, el profesor propondrá a los alumnos la lectura de los mismos en los textos docentes

básicos recomendados. En cuanto a las sesiones prácticas, consistirán en la resolución de casos

prácticos en el aula, los cuales estarán encaminados a que el alumno se familiarice con la aplicación

de los conceptos, los instrumentos y la metodología aprendidos en las sesiones teóricas y en el

trabajo autónomo de estudio.

- Resolución de casos prácticos académicamente dirigidos.

El profesor propondrá a los alumnos a lo largo del curso la resolución de diversos casos prácticos de

similar naturaleza a los resueltos en clase, empleando las aplicaciones informáticas adecuadas y

alcanzando resultados correctos tanto en el planteamiento como en los cálculos concretos.

Se entiende que esta técnica docente resulta imprescindible dada la orientación eminentemente

práctica que debe tener la asignatura derivada de las competencias expuestas más arriba, de manera

que el alumno debe ser capaz de aplicar por sí mismo los conceptos, los instrumentos y la

metodología expuestos y aplicados por el profesor en las sesiones teóricas y prácticas a casos

prácticos concretos que sean lo más próximos como sea posible a los reales del entorno socio-

económico actual.

Las calificaciones obtenidas en la resolución de dichos casos se computarán en la calificación final de

la asignatura.

- Tutorías especializadas.

Los alumnos tendrán la posibilidad de acudir a tutorías especializadas, tanto individuales como

colectivas y tanto presenciales como no presenciales, en las que el profesor facilitará las

aclaraciones que sean necesarias sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura y las

orientaciones oportunas para que los alumnos afronten adecuadamente la resolución de los casos

prácticos propuestos.

Esta técnica docente permite al profesor dirigir el proceso de aprendizaje de los alumnos,

obteniendo información continuada sobre el desarrollo del mismo. Asimismo, ambos tipos de tutorías

especializadas hacen posible que el alumno sea una parte activa del proceso de aprendizaje y

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 12

CONTENIDOS

TEMÁTICOS

OBJETIVOS

COMPETENCIALES

MATERIALES Y

RECURSOS

PRUEBAS

SEMANA 1 Tema 1 A, B y E Sesiones lectivas

teóricas

Tutorías

especializadas

SEMANA 2 Tema 1

Tema 2

A, B y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Tutorías

especializadas

SEMANA 3 Tema 2

Tema 3

A, B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Tutorías

especializadas

SEMANA 4 Tema 3 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Tutorías

especializadas

fomentan su capacidad de aprendizaje autónomo. Además, las tutorías especializadas no

presenciales fomentan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los

alumnos.

La distribución de créditos entre las distintas actividades formativas será la siguiente:

- 30%: clases lectivas, teóricas o prácticas, presenciales. (45 horas)

- 60%: trabajo personal del alumno (estudio, seminarios, trabajos). (90 horas)

- 10%: realización de exámenes. (15 horas)

PROGRAMACIÓN TEMPORAL (Cronograma a título orientativo) (Se podrá

realizar por grupos)

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 13

SEMANA 5 Tema 3 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Tutorías

especializadas

SEMANA 6 Tema 3 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Resolución de

casos prácticos

académicamente

dirigidos

Tutorías

especializadas

SEMANA 7 Tema 3

Tema 4

B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Tutorías

especializadas

SEMANA 8 Tema 4 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Resolución de

casos prácticos

académicamente

dirigidos

Tutorías

especializadas

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 14

SEMANA 9 Tema 4

Tema 5

B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Tutorías

especializadas

SEMANA 10 Tema 5 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Tutorías

especializadas

SEMANA 11 Tema 5 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Resolución de

casos prácticos

académicamente

dirigidos

Tutorías

especializadas

SEMANA 12 Tema 5 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Resolución de

casos prácticos

académicamente

dirigidos

Tutorías

especializadas

Análisis de Operaciones Financieras e Inversiones II 15

SEMANA 13 Tema 5 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Resolución de

casos prácticos

académicamente

dirigidos

Tutorías

especializadas

SEMANA 14 Tema 6 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Tutorías

especializadas

SEMANA 15 Tema 6 B, C, D y E Sesiones lectivas

teóricas y

prácticas

Resolución de

casos prácticos

académicamente

dirigidos

Tutorías

especializadas