noetito.files.wordpress.com …  · web viewestrategias metacognitivas para la comprensión...

15

Click here to load reader

Upload: ledat

Post on 31-Jan-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: noetito.files.wordpress.com …  · Web viewEstrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del primer

ESCUELA DE POSTGRADO

Estrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de Comunicación en

estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Santa Isabel”- Huancayo- 2011.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y

GESTIÓN EDUCATIVA

AUTORESBr. SANTIVAÑEZ SÁNCHEZ NOÉ TITO

Br. VÉLIZ GUEVARA LIZ

ASESOR:Mg. Hernández Montalvo Germán César

LINEA DE INVESTIGACIÓNAtención Integral del Infante y Adolescente

(HUANCAYO PERÚ)2013

Page 2: noetito.files.wordpress.com …  · Web viewEstrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del primer

I. NIVEL: POSTGRADO

1.1.Escuela: Maestría en Educación con mención en Docencia y Gestión

Educativa.

1.2.Denominación de la Tesis:Estrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento

académico en el área de comunicación en estudiantes del primer grado de

educación secundaria de la Institución Educativa “Santa Isabel” –

Huancayo-2011.

1.3.Autores:Br. Santivañez Sánchez, Noé Tito.

Br. Véliz Guevara, Liz.

II. CONTENIDO DEL RESUMEN2.1 Aspecto Metodológico:

2.1.1 Tipo de Investigación: Aplicada.

2.1.2 Diseño de investigación: Cuasi experimental.

2.1.3 Variables e indicadores: Variable 1. Estrategias metacognitivas para la comprensión

lectora.

Variable 2. Rendimiento académico en el área de

Comunicación.

TIPO DE VARIABLE

NOMBRE DE LA

VARIABLEDIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS

Page 3: noetito.files.wordpress.com …  · Web viewEstrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del primer

Autores: Br.Santivañez Sánchez, Noé Tito

Br. Véliz Guevara, Liz

VARI

ABLE

1

ESTR

ATEG

IAS

MET

ACO

GNI

TIVA

S PA

RA L

A CO

MPR

ENSI

ÓN

LECT

ORA

1.Monitoreo1.1.Aplica Estrategias metacognitivas1.2.Utiliza la Estrategia metacognitiva del monitoreo.1.3.Organiza su motivación y voluntad concentrando su atención.1.4.Predice sobre el texto activando tus saberes previos.1.5.Elabora preguntas sobre los procesos cognitivos de la comprensión lectora.1.6.Identifica los objetivos y el propósito de la lectura.1.7.Discrimina la estructura textual.1.8. Evalúa la lectura oral y silenciosa.1.9. Interpreta el significado de las palabras y su contexto.1.10. Utiliza el subrayado y el sumillado.1.11.Jerarquiza las ideas principales y secundarias.1.12.Organiza información, esquemas, resúmenes, mapas mentales. Etc.1.13. Juzga la intención comunicativa del autor.1.14.Identifica el tema y el tipo de texto.1.15. Enjuicia la estructura del texto.

Cuestionario de

encuesta.

2. Reparación2.1. Evalúa su comprensión lectora .2.2.Utiliza la estrategia de Reparación.2.3.Enjuicia al texto haciendo una relectura para la recuperar la comprensión perdida.2.4.Identifica las opiniones de los demás.2.5.Utiliza el diccionario para consultar palabras o conceptos nuevos.

Cuestionario de

encuesta

TIPO DE VARIABLE

NOMBRE DE

VARIABLEDIMENCIÓN INDICADORES INSTRUMENTO

VARI

ABLE

2

REND

IMIE

NTO

ACAD

EMIC

O EN

EL

AREA

DE

COM

UNIC

ACIO

N 1.ExpresiónY ComprensiónOral

1.1. Expresa sus ideas con claridad sobre el contenido del texto.1.2.Expone con entonación adecuada.1.3. Expresa con voz audible para los oyentes durante su exposición.1.4.Escucha las interrogantes propuestas por sus compañeros y las absuelve.1.5.Enjuicia las ideas y el propósito comunicativo del autor del texto.1.6.Relata los hechos principales del texto1.7.Utiliza gestos y mímicas cuando personifica al personaje.1.8. Expresa sus ideas con orden y argumentos pertinentes, con seguridad.1.9.Interpreta el mensaje que transmite el texto.1.10. Propone alternativas de solución frente a conflictos sociales del texto.

Ficha de observación de expresión y comprensión oral

2. Comprensión de texto

2.1. Predice el tema central.2.2.Determina el propósito del texto.2.3. Identifica la intención del texto.2.4. Subraya la idea principal.2.5.Infiere la norma de tildación.2.6. Utilizan las mayúsculas.2.7. Infiere el tipo de texto.2.8. Usa las comas y clases.2.9.Usa las grafías C-S-Z2.10. Seleccionas la ideas secundarias.2.11. Discrimina las palabras del texto.2.12. Señala la conclusión final del texto.

Prueba de comprensión lectora.

Page 4: noetito.files.wordpress.com …  · Web viewEstrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del primer

Autores: Br.Santivañez Sánchez, Noé Tito

Br. Véliz Guevara, Liz

2.13. Discrimina el comportamiento positivo de sus compañeros.2.14.Interpreta la intención comunicativa.2.15. Interpreta el mensaje del texto.2.16. Identifica el punto y clases.2.17. Aplica el silabeo de palabras.2.18. Aplica la tildación diacrítica de palabras.2.19. Subraya el verbo en el texto.2.20. Identifica el sustantivo en el texto

3.Producción de texto

3.1. Planifica las ideas principales para ser expuestas en forma precisa y original.3.2. Planifica mencionar los personajes principales en el transcurso del resumen.3.3. Escribe el título del resumen del texto guardando relación con el contexto.3.4. Escribe dónde y cuándo se desarrollan las acciones del texto leído.3.5. Escribe la sucesión de hechos debidamente ordenados de manera secuencial.3.6. Redacta el texto presentando un vocabulario apropiado y variado, evitando la redundancia de términos.3.7. Redacta el texto presentando oraciones y párrafos relacionados de manera lógica.3.8. Redacta aplicando las normas de uso de las mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación.3.9. Redacta usando conectores lógicos para darle sentido al texto.3.10. Utiliza las reglas del silabeo para separar las palabras de manera correcta al finalizar el renglón.

Lista de cotejo para evaluar la producción de texto

2.1.4.Población y Muestra: 2.1.4.1. Población

La población a investigarse es exactamente de 865 alumnos del

primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Santa

Isabel”- Huancayo en el 2011.

2.1.4.2. MuestraSe aplicó el muestreo no probabilístico en total 195 alumnos,

debido a la necesidad de estudio y por condiciones de desarrollo

pedagógico

Grupos de estudio Secciones del primer grado Muestra

Grupo Experimental “S”, “T”, “U”, “V” 120Grupo control “W”, “X”, “Y” 75

2.1.5. Técnicas e instrumentosTécnicas: Fichaje, observación, Evaluación.

Page 5: noetito.files.wordpress.com …  · Web viewEstrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del primer

Autores: Br.Santivañez Sánchez, Noé Tito

Br. Véliz Guevara, Liz

Instrumentos: Encuesta, Prueba de comprensión oral, Ficha de

observación de expresión y compresión oral, listas de cotejo para

evaluar la producción de textos, guía de observación para la

aplicabilidad y procesamiento de estrategias metacognitivas, y

consolidado de notas para observar el rendimiento académico de los

estudiantes.

Page 6: noetito.files.wordpress.com …  · Web viewEstrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del primer

Autores: Br.Santivañez Sánchez, Noé Tito

Br. Véliz Guevara, Liz

2.2. Planteamiento del problema 2.2.1. El problema

A nivel de nuestra Región Junín los resultados de la última encuesta

censal realizadas en agosto del 2009, dejan a Junín entre las regiones con

menos logro de aprendizaje educativo a nivel nacional. A su vez en

comprensión lectora, el 56,2 % no alcanza a comprender lo que lee y tan

solo el 17,1% llega a cumplir este objetivo. La evaluación se basó en

alumnos de secundaria del 2º grado (Diario CORREO viernes 18 de

Setiembre 2009.p5).

Este problema continua en nuestras instituciones educativas del

nivel secundario de la ciudad de Huancayo, especialmente en la Institución

educativa “Santa Isabel de Huancayo el cual está por debajo del nivel de

las instituciones privadas y que el alumno tiene deficiencias en

comprensión, ignoran las estrategias cognitivas y metacognitivas, y que el

docente mismo no está capacitado para el manejo de estrategias y que es

preocupante y motivo de investigación.

2.2.2. Formulación del problema¿Cuál es la influencia de las estrategias metacognitivas para la

comprensión lectora en el rendimiento académico en el área de

Comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria de la

Institución Educativa “Santa Isabel”- Huancayo en el 2011?.

2.3. Objetivos. 2.3.1. Objetivo General

Determinar la influencia de las estrategias metacognitivas para la

comprensión lectora en el rendimiento académico en el área de

Comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria de la

Institución Educativa “Santa Isabel”- Huancayo en el 2011.

2.3.2. Objetivos Específicos Determinar la influencia de las estrategias metacognitivas para la

comprensión lectora en la Expresión y comprensión oral del área de

Comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria de la

Institución Educativa “Santa Isabel”- Huancayo en el 2011.

Page 7: noetito.files.wordpress.com …  · Web viewEstrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del primer

Autores: Br.Santivañez Sánchez, Noé Tito

Br. Véliz Guevara, Liz

Determinar la influencia de las estrategias metacognitivas para la

comprensión lectora en la Comprensión de textos del área de

Comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria de la

Institución Educativa “Santa Isabel”- Huancayo en el 2011.

Determinar la influencia de las estrategias metacognitivas para la

comprensión lectora en la Producción de textos del área de Comunicación

en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa

“Santa Isabel”- Huancayo en el 2011.

2.4. Hipótesis. 2.4.1. Hipótesis general:

Las estrategias metacognitivas para la comprensión lectora influyen

significativamente en el rendimiento académico en el área de Comunicación

en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa

“Santa Isabel”- Huancayo en el 2011.

2.4.2. Breve referencia del marco teóricoEn pocas palabras, leer es una actividad compleja y exigente, y

supone siempre comprender el texto. Comprender un texto implica captar y

generar significados para lo leído, usando determinados procesos cognitivos

y metacognitivos que ayudan a leer pensando. Estos son procesos clave

para poder aprender contenidos a partir de lo que se lee y de manera

independiente. Pinzas, J. (2006, p. 14)

Hemos dicho que la comprensión de un texto consiste en darle una

interpretación, es decir, otorgarle un sentido, un significado. Las bases para

aprender esta comprensión de textos se construyen diariamente desde la

Educación Inicial por medio de la lectura o la interpretación de imágenes o

láminas y en las conversaciones, preguntas y respuestas con las que el

profesor o la profesora estimulan constantemente a los niños y niñas

mientras les leen cuentos.

En esta línea se encuadra la definición que hace al respecto Clark

(1977) y Trabajos (1980): ¨La comprensión lectora es un conjunto de

procesos psicológicos que consisten en una serie de operaciones mentales

Page 8: noetito.files.wordpress.com …  · Web viewEstrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del primer

Autores: Br.Santivañez Sánchez, Noé Tito

Br. Véliz Guevara, Liz

que procesan la información lingüística desde su recepción hasta que se

toma una decisión¨.

Chadwick (1979) define el rendimiento académico como la expresión

de capacidades y de características psicológicas del estudiante

desarrolladas y actualizadas a través del proceso de enseñanza-

aprendizaje que le posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros

académicos a lo largo de un período, año o semestre, que se sintetiza en

un calificativo final (cuantitativo en la mayoría dSegún del DCN (2009) las

dimensiones del rendimiento académico en el área de Comunicación son:

expresión y comprensión oral - comprensión de textos y producción de

textos.

Según el DCN (2009:343-346) El área de Comunicación

fortalece la competencia comunicativa desarrollada por los

estudiantes en Educación Primaria para que logren comprender y

producir textos diversos, en distintas situaciones comunicativas y con

diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus

necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural

y disfrutar de la lectura o la creación de sus propios textos.

2.6. Conclusiones Se ha demostrado con un nivel de significancia del 5% que las estrategias

metacognitivas para la comprensión lectora han influido favorable y

significativamente en el rendimiento académico en el área de

Comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria de la

Institución Educativa “Santa Isabel”- Huancayo en el 2011. (Cuadro N° 19).

Las estrategias metacognitivas para la comprensión lectora han influido

favorable y significativamente en la Expresión y comprensión oral del área

de Comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria de la

Institución Educativa “Santa Isabel”- Huancayo en el 2011. (Cuadro N° 19).

Las estrategias metacognitivas para la comprensión lectora han influido

favorable y significativamente en la Comprensión de textos del área de

Comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria de la

Institución Educativa “Santa Isabel”- Huancayo en el 2011. (Cuadro N° 19).

Page 9: noetito.files.wordpress.com …  · Web viewEstrategias metacognitivas para la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del primer

Autores: Br.Santivañez Sánchez, Noé Tito

Br. Véliz Guevara, Liz

Las estrategias metacognitivas para la comprensión lectora han influido

favorable y significativamente en la Producción de textos del área de

Comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria de la

Institución Educativa “Santa Isabel”- Huancayo en el 2011. (Cuadro N° 19).

2.7. BibliografíaAbarca, M. (2003). “La educación emocional en la educación primaria”,

Barcelona - España.

Arcaya, Y. (2005), “Estrategias para mejorar la comprensión lectora en niños

del quinto grado de educación básica en la escuela Dr. José María

Portillo”, Universidad Católica Cecilio Acosta, de la República

Bolivariana de Venezuela.

Baker, la. Brow (2004) “Metacognición y Lectura” Nueva Cork EE UU Ed.

Handbook of readingresearch.

Chadwick C. (1985) Estrategias Cognitivas y Metacognitivas y Uso de las

Computadoras en el Perú, Planiuc.

Chrobak, R. (2004). “Metacognición y estrategias de aprendizaje” Universidad

Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería, Departamento de

Física. Buenos Aires.

Cinetto, L. (2009), “Estrategias de lectura para mejorar la comprensión

lectora”, edit. I.G. Mármol, S.L. Buenos Aires Argentina.

Fabián, E. (2003), “La condición socioeconómica y su influencia en el

rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de trabajo

social”, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo.

Hurtado, L. (2009), “Actitud y rendimiento académico en la evaluación de la

capacidad matemática de los estudiantes del quinto grado de

secundaria”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ministerio de Educación (2009) “Diseño Curricular nacional” Lima Perú.

Ministerio de Educación (2007) Manual de animación lectora. Lima Ed. PUCP

Perú.

Oseda, D. (2008) “Metodología de la Investigación”. Ed. Pirámide, Perú.