no. 9 experiencias motivadoras para un mundo mejor experiencia motivadora

Upload: cesu

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 No. 9 Experiencias motivadoras para un mundo mejor Experiencia motivadora

    1/7

    Experiencia Motivadora 9/1

    Almanaquedel

    FuturoExperiencia motivadora No. 9EXPERIENCIAS MOTI VADORAS PARA UN MUNDO MEJOR

    El mercadoes el vecindario

  • 7/26/2019 No. 9 Experiencias motivadoras para un mundo mejor Experiencia motivadora

    2/7

    2/Experiencia Motivadora 9

    La llegada

    Ral Chves, con su mujer Viviana y sus hijos,antes de llegar a la parcelacin El Rodeo, per-teneciente al municipio de Puerto Gaitn, en los

    Llanos Orientales de Colombia haban vivido algu-

    nos reveses severos. La compra de una tierra sali

    mal a esta familia. En vez de poder asentarse y

    construir una existencia de campesinos, nunca han

    podido posesionarse en ella ya que fueron enga-

    ados en el momento de la compra. Ha sido una

    fase difcil para esta joven familia, peregrinando de

    un lado a otro. En este tiempo, Ral y Viviana deci-

    dieron hacer una solicitud ante Estado Colombianopoder ser tomados en cuenta en el programa de

    asentamiento en tierras.

    Recuerdan aun el momento en que fueron informa-

    dos por el INCODER, entidad estatal dedicada al

    tema de la reforma agraria y entrega de tierras a

    las familias que presentaron solicitudes y que a la

    vez llenan los requisitos. Ral y Viviana muestran

    las fotos que tomaron cuando iniciaron su asenta-miento en la parcela asignada.

    Vinieron a vivir en el 2007 y recuerdan que su hijo

    Esteban haba nacido semanas antes. Las tierras

    repartidas formaban parte de una estancia ganade-

    ra muy grande, conscado por el Estado por delitos

    El mercado es el vecindario

    Paisaje que encontraron las familias cuando llegaron a la zona

    La produccin de una pequea lechera familiar, resultado de un proceso

    de asentamiento con obstculos, se ha convertido en la base slida deuna existencia familiar. Despus de una fase de experimentacin

    en el procesamiento de la leche y la comercializacin de los derivados,

    se ha priorizado la venta de yogurt en el entorno inmediato.

    Toda la produccin, cuando sale de la nca, prcticamente

    ya est vendida, sin llegar al mercado.

  • 7/26/2019 No. 9 Experiencias motivadoras para un mundo mejor Experiencia motivadora

    3/7

    Experiencia Motivadora 9/3

    de narcotrco. En los primeros meses,

    a pesar que INCODER aun no haba de-

    nido si las, en total 28 familias, podran

    quedarse denitivamente o si despus

    de un estada provisional su asentamien-

    to fuese en otra parcelacin, la familia

    empez a instalarse, excavar un pozo,levantar una casita provisional. Poco a

    poco, Ral, Viviana y sus dos hijos em-

    pezaron a apoderarse de su parcela de

    26 ha.

    En realidad se trataba al principio de va-

    rios potreros y los rboles existentes se

    podan contar con los dedos de una sola

    mano. Con el pozo cisterna se proveaagua a las plantas sembradas y los po-

    cos animales que tenan al principio. Los

    esposos se hicieron a la tarea de sem-

    brar rboles, palmeras, papaya y yuca.

    Vocacin ganaderaRal siempre haba soado con tener

    vacas lecheras. Gracias a los constantesesfuerzos y perseverancia de la familia

    han seguido adelante. 10 de las 28 fami-

    lias, quienes llegaron a la parcelacin no

    aguantaron los primeros aos y se fue-

    ron. Viviana cuenta que hubo momentos

    donde faltaba hasta la comida. Hoy, des-

    pus de 8 aos los potreros desolados

    se han convertidos en nca, con una

    variedad de rboles, palmeras, huerta,

    animales menores y ganado lechero. La

    produccin de la nca es diversicada y

    garantiza en buena parte la alimentacin

    de la familia. Pero la base de existenciason las 30 cabezas de ganado. Los in-

    gresos monetarios que genera la familia

    en buena parte dependen de la venta de

    productos lcteos.

    Espritu deemprendedores

    Dado que la venta de leche no era muy

    lucrativa o por lo menos no alcanzaba

    para el sustento de la familia, la pareja

    empez a probar el procesamiento de la

    leche. Al principio se produca y venda

    cuajada; luego se cambi a la produc-

    cin de queso. Pero los ingresos, obte-

    nidos por concepto de ventas no mejora-

    ron mucho. Pero dado que la produccinde la nca en cuanto a alimentos garan-

    tizaba buena parte de la alimentacin,

    se ahorraba al no tener que comprar

    muchos vveres. Ral y Viviana seguan

    experimentando diferentes formas de

    procesamiento de la leche y llegaron

    Excavando pozo y construyendo futuro

    (Fuente: Ral Chves)

    ... la familia empez a instalarse,

    excavar un pozo, levantar una casi-

    ta provisional. Poco a poco,

    Ral, Viviana y sus dos hijos

    empezaron a apoderarse de su

    parcela de 26 ha

  • 7/26/2019 No. 9 Experiencias motivadoras para un mundo mejor Experiencia motivadora

    4/7

    4/Experiencia Motivadora 9

    La pareja recuerda cmo empez su vida en El Rodeo

    nalmente a producir yogurt. Se capacitaron

    adems de averiguar por internet todo deta-

    lle acerca de la produccin de yogurt. Desde

    hace un buen tiempo, producen entre 20 y

    30 litros de yogurt, con sabor a frutas de la

    temporada. Con el tiempo encontraron el pun-

    to ptimo en la elaboracin de este derivadolcteo.

    El mercado es elvecindario

    Todos los das Ral sale en la moto llevando

    el yogurt, envasado y guardado en una caja

    de refrigeracin. Raras veces tiene que viajarhasta el mercado del pueblo para vender el

    producto. Son principalmente las familias ve-

    cinas de las parcelaciones quienes agotan el

    surtido. Aun con ms produccin, Ral duda

    que tuviera dicultad de vender de forma di -

    recta el yogurt. Con 50 frascos de yogurt igual

    no tardara ms de dos horas para vender.

    Es un hecho que el yogurt, antes que salga

    de la nca de Viviana y Ral ya est vendido,

    del productor al consumidor, sin pasar por los

    manos de terceros o ser ofrecido en el mer-

    cado. Para Ral, ms que trabajo, la venta se

    constituye en una complementariedad cuan-

    do visita al vecindario, compartiendo un rato

    aqu y charlando otro tanto all.

    Todos los das Ral sale en la moto

    llevando el yogurt, envasado y

    guardado en una caja de refrigera-

    cin. Raras veces tiene que viajar

    hasta el mercado del pueblo paravender el producto. Son principal-

    mente las familias vecinas de las

    parcelaciones quienes agotan

    el surtido.Vecinas de Viviana y Ral durante una reunin

  • 7/26/2019 No. 9 Experiencias motivadoras para un mundo mejor Experiencia motivadora

    5/7

    Experiencia Motivadora 9/5

    El costo de crecerversus menos es ms

    La pareja coincide en su opinin que estn bien

    con el volumen de produccin, aun cuando Ral

    indica que podra vender tranquilamente el do-

    ble. Igual han analizado otras posibilidades para

    incursionar ms en el mercado pero esto sig-

    nicara obtener un certicado sanitario, llenar

    estndares orientados a la produccin industrial

    lo que signicara bastantes dolores de cabeza;

    tambin tendran que etiquetar los frascos etc.

    La familia preere vender su yogurt de forma

    artesanal, sin poner otros aditivos y conservan-

    tes. Preeren su entorno inmediato, sus vecinos

    como clientes jos y tampoco quisieran aumen-

    tar el precio de venta de los frascos de yogurt (un

    litro de yogurt cuesta 5000 pesos, equivalente a

    aproximadamente 2 dlares). Ya con solo etique-

    tar los frascos (cdigo de barra), as han calcula-

    do, estaran obligados a subir el precio. Preeren

    vender el yogurt de forma casera y saludable,

    accesible para sus vecinos. La familia aprecia

    su vida en la nca. Viviana, la hija y su hermano

    menor Esteban son felices donde estn y no qui-

    sieran vivir en la ciudad. A Viviana le falta pocopara terminar su bachillerato y sus paps quieren

    brindarles a sus hijos la posibilidad de entrar a

    la universidad. La produccin y venta del yogurt

    permitir nanciar esto como enfrentar tambin

    otras necesidades de la familia. Ral, tambin

    su esposa Viviana, se sienten felices con lo que

    hacen, donde viven y perciben que su calidad de

    vida es confortable. Por el momento, la pareja no

    piensa ni ampliar mucho la produccin ni tampo-co cambiar la forma del mercadeo.

    Producir sano y vender a un precio accesible

    para los dems y suciente para las necesida-

    des monetarias de la familia, esto es lo le gusta

    a Ral y Viviana.

    La familia unida (Fuente: Ral Chves)

    Yogurt en la segunda generacin

    (Fuente: Ral Chves)

    Producir sano y vender a

    un precio accesible para

    los dems y sufciente

    para las necesidades

    monetarias de la familia,

    esto es lo le gusta a Ral

    y Viviana.

    Experiencia Motivadora 9/5

  • 7/26/2019 No. 9 Experiencias motivadoras para un mundo mejor Experiencia motivadora

    6/7

    6/Experiencia Motivadora 9

    Mensajes al futuro

    En su proceso de levantar su nca, con principios agroecolgicos, han conta-

    do con el acompaamiento de la Fundacin Cosmopolitana. Diferente a mu-

    chos proyectos que trabajaban con un enfoque de induccin a ciertos rubros

    productivos, el apoyo por parte de la fundacin y su proyecto, apoyado por

    Misereor, ha respetado la iniciativa de cada una de las familias de la parcela-

    cin. Para Ral, es denitivamente mejor que cada uno trabaje el rubro que

    ms le gusta. De esta forma se llega a la necesaria diversicacin de rubrosy se evita tener que vender a intermediarios o mediante mercados. Es un ca-

    mino viable para la venta directa y local del productor al consumidor: la huella

    ecolgica de la comercializacin es mnima optando por los caminos ms

    cortos, no hay encarecimiento del producto, garantizando un precio accesible

    y benecioso en trminos de convivencia social y desarrollo local.

    As como la familia Chves hay varias experiencias ms y hay un contacto

    constante entre las familias en los diferentes sectores de las parcelaciones,

    tanto para intercambiar experiencias acerca de la produccin agropecuariacomo tambin para analizar nuevas leyes relevantes para la vida en el campo.

    Ser audaz en la experimentacin para encontrar la

    produccin ms adecuada, donde la orientacin hacia la

    calidad en vez de la cantidad puede ser ms ventajosa.

    Es necesario tener una nocin de mercado: no se trata

    de miles de clientes pueden estar a su lado sin saberlo.

    Texto: Fue elaborado basado en con-

    versaciones in situ por Jorge Krekeler,

    asesor de Misereor y consensuado con

    las personas visitadas. Se agradece en

    representacin a Ral Chves y su fa-

    milia y a Roberto Rodrguez por facilitar

    el contacto.

    Yogurt producido de forma artesanal y saludable

    para un mercado de caminos cortos.

  • 7/26/2019 No. 9 Experiencias motivadoras para un mundo mejor Experiencia motivadora

    7/7

    Experiencia Motivadora 9/7

    Almanaque del

    FuturoEXPERIENCIAS M OTIVADORAS PARA UN MUNDO MEJOR

    Autor: Jorge Krekeler, [email protected] asesor de Misereor

    Diseo: Diana Patricia Montealegre

    Fotografas: Ral Chves /Jorge Krekeler

    Datos de contacto en cuanto a la experiencia documentada

    Ral Chvesemail: [email protected]

    Asociacin ECO Feria

    Roberto Rodrguezemail: [email protected]

    Fundacin Cosmopolitana

    Edicin: mayo de 2016

    Toda reproduccin autorizada citando la fuente

    Con el apoyo de: