no. 58 Órgano de difusión de la biblioteca central …...luis villoro tuvo cuatro hijos, renata,...

9
No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres Marzo 2014 Fotografía de Addiel Amador Pérez

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central …...Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una correspondencia

No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres Marzo 2014

Foto

graf

ía d

e A

dd

iel

Am

ado

r P

ére

z

Page 2: No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central …...Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una correspondencia

Leer a toda velocidad

Juan Domingo Argüelles

asegura que hacer un conteo

de las palabras que leen los

niños es una aberración y que

todos los estudiosos sensatos

de psicolingüística como

Piaget, Bettelheim y Vigotsky,

nunca propusieron semejante

cosa por considerarla

innecesaria. “La gente lee a la

velocidad de su particular

etapa de desarrollo. Y todo

porque los que elaboraron este

programa no han leído ni a

Piaget ni a Bettelheim ni a

Vigotsky ni a Chomsky. Son

ocurrencias que no tienen

ningún sustento científico”…

Sección

Page 3: No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central …...Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una correspondencia

Centenario

de

Octavio

Paz

En octubre del año pasado, el Congreso de la Unión integró la Comisión Especial para

Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz, fue así como los diputados de

la LXII Legislatura votaron en el pleno a favor del Punto de Acuerdo, por mayoría de

votos, para que se impulse declarar al 2014 como Año de Octavio Paz, en virtud de que

el 31 de marzo se cumplen 100 años de que naciera el ensayista, diplomático e

intelectual mexicano ganador del Premio Nobel de Literatura en el año de 1990, y así

promover la reedición de sus obras más emblemáticas e impulsar que la SEP promueva

el concurso de oratoria "Vida y Obra de Octavio Paz" para estudiantes de nivel medio

superior y que se dedique la última hora de clases en las escuelas a leer las obras de

Paz, de igual forma, se hará la cancelación de un timbre postal y se presentará un billete

de la Lotería Nacional.

.

El filme, que durará algo menos de 60 minutos, contará con la aportación de traductores de la

obra de Paz, escritores franceses, amigos y especialistas en arte y literatura.

Page 4: No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central …...Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una correspondencia

Esta nueva edición de Postdata y El Laberinto de la Soledad, junto con las precisiones

de Paz a Claude Fell en Vuelta a “El laberinto de la soledad”, es un homenaje a la

imaginación moral y al aliento crítico del poeta mexicano. “Somos, por primera vez en

nuestra historia, contemporáneos de todos los hombres”, escribió Octavio Paz en El

Laberinto de la soledad.

El Laberinto de la soledad Se lee desde 1950 como una pieza magistral del ensayo en

lengua española y como un texto preliminar donde la crítica y el

mito libran las batallas de la transparencia.

Octavio Paz no podía ser indiferente a las dramáticas

consecuencias en 1968 en la historia mexicana y aquel año

suscitó Postdata, la célebre secuencia de El Laberinto de la

soledad. Este libro fue un gesto de responsabilidad y un

llamado de alerta. Paz volvió sin vacilaciones a las heridas

mexicanas y afirmó su creencia en esa profunda reforma

democrática cuya actualidad habrá de reconocer en Postdata a

uno de sus antecedentes intelectuales más firmes.

Consulta disponibilidad de los libros en nuestro catálogo en línea:

Desde Planteles: www.cbachilleres.edu.mx:28080/opac

Desde Dirección General: http://10.100.30.41:28080/opac

Page 5: No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central …...Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una correspondencia

El filósofo que nació el 3 de noviembre de 1922 en Barcelona, llegó en la adolescencia a México, fundó el

Grupo Hiperión y fue consejero del subcomandante Marcos, falleció el miércoles 5 de marzo a los 91 años.

Se había convertido, según la opinión de Juan Villoro, su hijo, en un equivalente a Fray Bartolomé de las

Casas.“Empezó su trayectoria estudiando a los primeros defensores de los indígenas y tuvo la extraordinaria

suerte de terminar su vida convertido en uno de ellos”, dijo.“Tuvo una conducta de vida impresionantemente

ética”, aseguró. Murió de un paro respiratorio. Tenía un enfisema pulmonar avanzado. Su esposa Fernanda

Navarro lo definió como “un ser extraordinario”. Su muerte fue sorpresiva, incluso a su edad de 91 años.

Hace una semana acudió al ingreso de Juan Villoro a El Colegio Nacional. Ahí prometió acompañar a recoger

el Premio Cervantes a Elena Poniatowska, quien ayer dijo: “Lo admiré siempre, era muy cálido, y siempre

muy solidario con los indígenas”.

En 1950 Luis Villoro, quien pasó su niñez en Bélgica y ya no pudo regresar a España por la Guerra Civil, se

graduó en la UNAM con una tesis que sería una de sus obras más representativas, Los grandes momentos

del indigenismo en México. Para entonces ya había fundado con filósofos como Jorge Portilla o Leopoldo

Zea, el Grupo Hiperión.

“Era un gran amigo y un gran filósofo, y sus obras son las mejores de México en su campo”, dijo el filósofo y

poeta Ramón Xirau ayer.

En 1978, ingresó a El Colegio Nacional. Cuatro años después publicó otro de sus más importantes libros:

Creer, saber, conocer.

“En su larga y fecunda vida intelectual -escribió por correo Enrique Krauze-, Luis Villoro tuvo dos grandes

pasiones, a un tiempo paralelas y convergentes: la filosofía y la historia. Fue un filósofo social y político, un

historiador de las ideas y un filósofo de la historia. Sus libros sobre el proceso ideológico de la Independencia

y los grandes momentos del indigenismo en México “publicados hace más de sesenta años- no han perdido

vigencia. Tampoco sus tratados filosóficos, en los que se advierte la huella ensayística de Ortega y la solidez

de Gaos. Fue, quizá, el miembro más notable del grupo Hiperión”.

Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una

correspondencia pública con el subcomandante Marcos quien, a decir de Juan Villoro, quiso como a otro de

sus hijos.

En 2011 el subcomandante Marcos así se despedía de él en una carta: “Vale Don Luis. Salud y que sean

vidas las que las muertes nos hereden”.

“Participo con gran tristeza la muerte de don Luis Villoro, gran pensador mexicano y hombre solidario con

muchas y buenas causas”, posteó en Twitter José Ramón Cossío, su compañero en El Colegio Nacional, del

que era miembro desde 1978. En la misma red social, el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa,

lamentó el deceso. “Murió Luis Villoro, hombre de ideas y convicciones. Amigo respetado con quien compartí

experiencias diplomáticas en Francia. Abrazo a Juan”, escribió el funcionario.

Luis

Villoro Nota tomada de am México

Consulta disponibilidad de los libros en nuestro catálogo en línea:

Desde Planteles: www.cbachilleres.edu.mx:28080/opac

Desde Dirección General: http://10.100.30.41:28080/opac

Page 6: No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central …...Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una correspondencia

Sección

Para lectores asiduos (VII)

Page 7: No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central …...Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una correspondencia

Sección

Enrique Bunbury

Eugenia León

Will & Jaden Smith

Page 8: No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central …...Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una correspondencia

Julio Cortázar

Page 9: No. 58 Órgano de difusión de la Biblioteca Central …...Luis Villoro tuvo cuatro hijos, Renata, Carmen, Miguel y Juan. En la última parte de su vida mantuvo una correspondencia

Sylvia Ortega Salazar

Directora General del Colegio de Bachilleres

Susana Justo Garza Secretaria General

José Luis Cadenas Palma

Secretario Administrativo

Jorge González Isassi Director de Administración y

Servicios Escolares

José Luis Hernández Espíndola Subdirector de Servicios de Apoyo

al Aprendizaje

David Zamora Díaz Jefe del Departamento de Bibliotecas

y Salas de Cómputo

Addiel Amador Pérez Bibliógrafo

¡¡ Visítanos en la Biblioteca Central … nos dará gusto atenderte !!