nº 01- monte alduide

2

Click here to load reader

Upload: medio-ambiente-navarra

Post on 15-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ficha Monte Alduide

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 01- Monte Alduide

NOMBRE OFICIAL

Monte Alduide

TIPO DE LUGAR

Zona de Especial Conservación

OTROS NOMBRES

______________________

CÓDIGO

ES2200019

FECHA DE DESIGNACIÓN

16/09/2005

En la Zona Especial de Conservación (ZEC) de MonteAlduide se encuentra una de las masas de hayedosmás importantes de Navarra, con presencia dedistintos tipos de pastizales y brezales en las zonasde cumbres. Dispersas en el lugar existennumerosas balsas y zonas húmedas entre las quedestacan las turberas localizadas en los pastizales dealtura. Existen numerosas especies típicamenteforestales como son el pito negro, pico dorsiblanco,murciélagos e invertebrados. Entre la fauna asociadaa los cursos de agua se encuentran el desmán delPirineo y la trucha común. Si bien la presencia denutria y visón europeo no está confirmada, esprevisible su asentamiento a corto plazo. No es difícilobservar quebrantahuesos, buitres y alimoches y haybuenas poblaciones de ciervos, corzos y otrasespecies cinegéticas, así como puestos palomeros.La localización de la ZEC en las estribaciones mássuaves del Pirineo permite que sus collados recibanel paso de una gran parte de las aves que utilizan lavía occidental de migración.

Superficie

9.028,63 ha

Altitud Mínima: 469 m Máxima: 1.455 m Media: 975 m

Pendiente media:

40,54 %

Región biogeográfica

Región Alpina

LUGARES RELACIONADOS

Incluye al Enclave Natural Hayedo de Odia

ESPECIES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR

INVERTEBRADOS

1083 - Lucanus cervus (Ciervo volante mayor)

AVES

A072 - Pernis apivorus (Halcón abejero, Abejero europeo)

A091 - Aquila chrysaetos (Águila real)

A103 - Falco peregrinus (Halcón peregrino)

A229 - Alcedo atthis (Martín pescador)

A224 - Caprimulgus europaeus (Chotacabras gris,Chotacabras europeo)

A236 - Dryocopus martius (Pito negro, Picamaderos negro)

A239 - Dendrocopos leucotos ssp. lilfordi (Pico dorsiblanco)

A338 - Lanius collurio (Alcaudón dorsirrojo)

MAMÍFEROS

1301 - Galemys pyrenaicus (Desmán de los pirineos,Desmán ibérico)

1303 - Rhinolophus hipposideros (Murciélago pequeño deherradura)

1308 - Barbastella barbastellus (Barbastela)

1

Page 2: Nº 01- Monte Alduide

INCLUYE LOS SIGUIENTES HÁBITATS

HÁBITAT % COBERTURA

4030 - Brezales secos europeos 15

4090 - Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga 1

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sutratos calcáreos (Festuco Brometalia) (parajes con notables orquídeas) 1

6230 - Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental) 15

7110 - Turberas altas activas 1

8210 - Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica 0

8310 - Cuevas no explotadas por el turismo 1

9120 - Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae ou Ilici-Fagenion) 50

9150 - Hayedos calcícolas medioeuropeos del Cephalanthero-Fagion 1

9160 - Robledales pedunculados o albares subatlánticos y medioeuropeos del Carpinion betuli 1

Datos técnicosVULNERABILIDADES

Las masas de hayedo son poco diversas. // Si bien espoco frecuente el uso incontrolado del fuego para lamejora de los pastos, dado que en la actualidad estasprácticas están sometidas a autorización previa de laAdministración, no se puede descartar definitivamenteun cierto riesgo de incendio, fundamentalmente en lavertiente norte. // La particular situación del monte"Vertiente septentrional de Quinto Real" en el que losganaderos franceses de Baigorry disponen deservidumbres perpetuas de pastos, está dificultando laregeneración natural de sus hayedos, con unaregresión de la superfice arbolada. // Una de lasalternativas en estudio para la conexión vial Pamplona-Francia pasa por los rasos de Sorogain // En ciertaszonas del lugar existe una creciente afluencia devisitantes, con frecuencia no bien controlada. Si bien elacceso motorizado está restringido a ciertos caminospuede ser preciso incrementar el control. // Lasturberas son vulnerables al drenaje para sutransformación en pastizales, a la eutrofización porexceso de presión ganadera y al pisoteo del ganadocuando entran a abrevar y al exceso de presión devisitantes. // Los castañares presentan un estado muydeteriorado, en Navarra en general y en este lugar enparticular, por la presencia de la tinta y el chancro. //Existe, en las inmediaciones del lugar una explotaciónminera de giobertita, en el monte "Legua Acotada",declarada de utilidad pública. Existe concesión minerapara los titulares de dicha explotación que ocupa unabuena parte del lugar. // Existe, en las inmediacionesdel lugar una explotación minera de giobertita, en elmonte "Legua Acotada", declarada de utilidad pública.Existe concesión minera para los titulares de dichaexplotación que ocupa una buena parte del lugar.

CARACTERÍSTICAS

El sustrato estáformado por pizarras,calizas, dolomías yareniscas queencierran abundantesfósiles. // En QuintoReal se encuentranbuenas poblaciones deciervos, corzo y otrasespecies cinegéticas,así como puestospalomeros para lospasos migratorios, porlo que la caza es unaactividad relevante. //La totalidad del lugarestá constituido porterrenos forestales encabeceras de ríos. Esde especial importanciala vertiente sur por serla cuenca abastecedoradel embalse de Eugui,una de las principalesfuentes de suministrode agua de boca paraPamplona y sucomarca.

CALIDAD

Su posición relativa en relación aotros espacios de la red le confiereun papel relevante respecto a laconectividad del eje atlántico-pirenaico que discurre de Este aOeste. Esto es de especial valor paraalgunas especies forestales talescomo los picos negro y dorsiblanco.// Incluye dos turberas ácidas deesfagnos y brezos, que son unhábitat raro en Navarra, de granvalor por su valor relíctico y por lapresencia de comunidades botánicasy taxones de flora y fauna raras o degran interés biogeográfico. // Al valorde sus masas forestales, en sumayor parte hayedos atlánticosacidófilos, se suma la de lospastizales mesofíticos montanos enalternancia con brezales atlánticos.Estos espacios abiertos permitenque la comunidad forestal secomplete con la presencia deespecies propias de estos espaciosabiertos. // Sobre estos espaciosabiertos y gracias a la permanenciade la actividad ganadera, es posibleobservar el campeo dequebrantahuesos. Esta especie llegóa nidificar dentro del lugar. // Loscollados de Quinto Real son un pasomigratorio importante para laspoblaciones de aves migratorias dela ruta occidental europea. // Incluyeal Enclave Natural del hayedo deOdia. // Se han inventariado 9 cuevasy 5 simas (8310).