nicolás shumway. la invención de la argentina. cap 9 y 10

Upload: diego-gonzalez

Post on 15-Jul-2015

972 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    1/45

    Capitulo 9Rafces del nacionalismo argentino,

    Parte IDesdc los orfgenes de la Republica Argentina, dos corricntcsam plias dom inaron las ficciones orientadoras del pais. L a prim era,que hcmos cstudiado en detalle, es la postura liberal, elitista,ccntrada en B uenos A ires yen las clases altas cultas que promuevcncl exito m ediante la im itacion de Europa y los Estados Unidos alticmpo que dcnigran la herencia espanola, las tradicioncs popularcs

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    2/45

    Dos c on sid era cio ne s p romu ev en la e le cc io n d e e se n om bre .prirpero,m llchos de los autores estudiados en este capftulo sellam aron a sf m ism os "nacionalistas", y al federalism o "causaP or ejem plo O leg ario A ndrade, en Las dos politi-Oinn .o c )r ta n tep anf le to pub li cado p rob ab lemen te en 1866, es -tudliacIO '(:n< ietllllem as en este capftulo , divide a los par-d o sg rupos : "Fed e ra le s y un ita rio s . ..S eg un do , el n om bre toma s en tid o

    """,,,",''', (UU.UllllO.'l(Ul;:)lllV eneste sig lo . C om oriil1li"i .. irf" ,

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    3/45

    utlqllil ,,',cl iuismo valor sim bolico que el gaucho en c1 pensarniell~oIIP plilisl'l. A lg una s d e e stas c orric ntc, p or su pu csto , fu cro n a ntic i-I l I H I I I N pur los prim cros populistas. A nigas c H idalgo, com o vim osI'll('[(ap(llIlo 1. Sin em bargo, esdurante las dccadas de 1860 y 18701[111' C '[ [lI'IIS;lIllicll!O nacionalista florccc por cntcro. A quf, com o enl 'il l' lll Il os ; I1 II (', rio rc s, l os d es ar ro ll os i nt cle ct ua le s s on o xam in ad os111 1111 1los lu.chos s oc io po lf Lic os q ue lo s inspiraron,

    A Illcdiados de la cecada de 1850, los cxitos d e U rq uiza''It'lt'1I111 parcccr que el prim er verdadero gobicrno nacional de lat\ 11'.('111lia podrla im po nerse . A ure ola do p orsu triu nfo sobrc Rosas,11111" 1 /: 1 unilico todas las provincias salvo Buenos Aires bajo unI~I 111'11111'O ilS !i!ucional, con capital en P arana, que Iuc conocido,11111111:1 ( 'ollfcdcracion. La constitucion de U rquiza sigui6 c1I II IH It- I( )I 'x pllc slo p or A lb er di e n la s Bases, que prom ovfa un eje-, I IJ lv tl li lll \' ll lC ll lc c le gi do p er o f uc rt c, y u n c on gr es o r ep re se nt at iv o.I 11 '1 ' ,1111("II 1851 com o prim er presidente de la C onfcderacion,t 11'11111llIlIp klllc nt6 u n sistem aa utc ntic am en te fe de ra l de ig ua lda d,I, d,'w,'IIo:, [ lolfticos, econ6m icos y com erciales entre todas las, '1 11 1" 1" ': 1: ; : 11 )',I 'n lin as , p ara e 1 h orr or iz ad o o sc an da lo d e B ue no s,\11'" LllliI.it'1l hizo la paz con los vecinos Brasil, Uruguay y",11,11",,:1 : Il'so l v ic nd o ditc ren cias q ue h ab fa n e sta do la te ntc s dc sd c1 .11 11 I" 'P I'I I( I( ~lIc ia ,A dcma s, la nz 6 amb ic io so s p ro gr am a s p ar a m e-10." 11l~;II :Il1sp orte s y la ed uc ac i6 n. E n el fre nte d iplo rna tic o. firrn o,I II .u.ulo dl~.ibrc Navegaci6n con Gran Brctana. que pcrm itfa aI,,', t'tlllH 'Il'ia llles in glc se s b usc ar otro s p uc rto s q ue no fue ra n e l d e1 \ 1111111:;\ ires, Y acord6 renovar los pagos por c1 prestam o de 1824,'1"'- I ~tl:, a:; I la h( a in te nump id o ( Fe rn s, 291-292; Scobie, La lucha,I(,( , III)) SIIS hucnas rclaciones con gobiem os extranjeros fucronJ(I "11.11Li:; I'm c l h rillo d i p lo rn atico d e Ju an B au tista A lb crd i. qu ie n,,, IIIIVII p:lla Parana cl reconocimiento de los Estados Unidos,1III',LIIt'ILI y I-rancia.1,:1:' Il'Iaciollcs con el gobiem o de B uenos A ires, en cam bia,',11'.1111'11111I'IIS;lS.SC fin na ro n va rio s ac ue rd os c auto s, p cro n in gu no, I t - (-1111':;i",lIi lic (\ m uch o, so bre to do p orq ue B uen os A ire s se nc ga ba,I ,lltlldar sohrc nuda sustancial. L a C onstituci6n de B uenos A ires! I I ' IH'l'i lkja bien criclaro 1 a po stu ra p or tc fia fr en te a la s p ro vin cia s:"III1I'1I0S A ires cs un estado con ellibre ejercicio de su soberanfa1I11

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    4/45

    no mbre de la R ep ublica indep en diente, el co merci~ , la navcg a-ci6n y el g obiem o general d el pais, em pleand? el rmsmo mctodoqu e habra empleado Espana. En vez de ~adnd, se llam~ ba Bu ~-nos A ires ... En vez del coloniaje extranjcro Y rnonarquico, tuvi-mos desde 1810 el coloniaje domestico y republicano" (Andrade,53-54). A firm a lu eg o q ue d es de lo s p rime ro s dfas d~ la II1depe?d~n:c ia , s 61 0 u na c uc sti on p olf ti ca f ue imponant c: sr . Ia s p ro~ l t1C laSUnidas 0 B uenos A ires co ntroladan la abund ancla .m alen~1 delpais. D esde el punta de vista de A ndrade, B uenos A Ires te~ta to-da s las de ganar en esta lucha econ6m ica, .hecho que .exphca nos 61 0 l a p ob re za d e la s p ro vin cia s sin o tambicn sus gob lCmos cau-dillistas:

    L os caudillos fu eron hijos d el ego fsm o d e B uen o~ A ires ...Surgieron en cada provincia com o u~ r~sultado fatal de lac on fi sc ac i6 n d e la fo rtu na d e l as p rOV Il1Cla S,h ec .h a p or B .u e-nos A ires. P or eso es qu e cuan do vern os al partl~ o l?caltstade esa p rov inc ia proclamar l a e xtir pa ci? n d ~l caudillajc , ~ene,-m os las tim a de su ignorancia d e la historia y de su m io pfap olftic a. ~ Qu e fu ero n lo s c au dillo s s f~ O l os g ob em ~.d ore s ~ ~las provincias ab andonadas a su propia suer~e, aguIJonead,~~p or el ham bre y por la in quietud del porve~ lr? G obem a~t~ slo ca le s s in re nta s, s in el freno de la ley, sin la responsabi-lid ad in me dia ta q ue c re an e l o rd en y la s in stitu ci?n es donde-q ui e ra q ue s e e sta ble ce n, ~ qu c h ab fa n d e h .ac er s in o la nz a:s~por la vfa de la arbitrariedad en prosccucion de los m ed~osconvenientes, para cnsanchar su podcr y robustccer su 1Il-fluencia? (56-58).A dcm as de vcr a los caudillos com o un producto de la arnbi-ci6n portena, And ra de a firm a q ue lo s portetios, sin tomar en cuen tadiferencias polfticas sup er fi ci al es , s e compor ta ro n con um .l n. ot ab leunion. "L a historia", escribe, "dira algiin dfa qu e ha existido enB uenos A ires un partido localista y retr6gado, que se h a l la ma doU nitario ... y que se ha llamado F ed era l. .. P arti do ~ e ~ 1e rc ad er e~po li ti co s, q ue ha n eg oc iad o c on la sangre y l os sU~~ Im I e~ to sd~ ~ aRepubl ic a. Pa rt id o s in fe, s in dogma, sin coraz6n... (60). ~amblcna firm a q ue d en tro d e e ste p art id o in vi sib le . h ombr es . ta n d lfe re ~te ~c omo R iv ad av ia y Ro sa s s e v ue lv en c ol ab ora do re s II 1~ olu nt an os ." Riv ad av ia fa brico la s h erra mie ntas c on q ue R os as fOIJo l as d u ra scad e nas de su dictadura" (62). Sosticne adem as que todos los

    240

    p orte no s q ue a pro vc ch an la p os ic io n p riv ile gia da d e B ue no s A ire ss on c or np li ce s, c ua 1c sq uie ra s ea n s us s up ue sta s d if ere nc ia s p olfti -c as . " Si e s i nju sto a tr ib ui r a B ue no s A ire s" , n os d ic e, " lo s c rfrn en es ,la s e xp olia cio ne s, lo s a nt ojo s s alv aj es d e Ros as . n o e s in ju sto n eg arSll c orn plic id ad c on lo s p rin cip io s tra sc en de nta le s d e s u polnicasobcrbia, e xc lu siv is ta y v an id os a, c on s us a sp ira cio ne s c ap ita le s d eprcdominio y de absorcion" (72). No puede sor pr end er qu e Andr ad eye a a M itre y su oposici6n a U rquiza s6]0 com o el episodio m asre cie nte d e e st a p crmancn te c on sp ir ac i6 n c on tr a l as p ro vin cia s:"s610 fue [M itr e] l a re sta ur ac i6 n d el a sc en di en te p er did o d e Bue no sA ires, la ruina y el desquicio para las provincias, la riqueza yelp od erp ar a Bue no s Aircs.jl.a misma pol ft ic a de t od os l os tiemposa cia go s d e la R ep ub lic a! R iv ad av ia , Dorrego, Rosas y Mitre h ansido su s instrumentos" (76).~! l i1mdc ccnunua . s nsa 0 con una resonante de fens a deU rq uiza , rc tru ta l1 dQ a l c au dillo e ntre rria no c om o ems re cIC nte ym as c ap az d e u na la rg a s eri e d e h er oe s p ro vin cia no s c omo G ii em ..es,Ri)lll.fr.ck...L6pez y Q uiroga. lod os los cuales com batieron pO I laaY, to nomf a d e s us p ro vi nc ia s. U rq uiz a, e n l as p ala br as d el p an fle to ,cs el hom bre que ' r r c v a n l O la bandera redentora de las libcrtadesargentinas" (90-91) y cre6 un congreso, una constituci6n y ungobiem o nacional. La dcvocion de A ndrade a U rquiza tenia unab ase p ers on al. N ac id o e n 1839 e n u na familia p ob re d e a rte sa no sru rales, y huerfano desdc tiema edad, And ra de p ud o e stu dia r,p rim ero e n s u p ue blo n ata l d e G ua le gu ay ch u, d es pu cs e n U ru gu ay .s6 10 g ra cia s a la g en cro sid ad p ers on al d e U rq uiz a. m uy im pre sio -nado por la inteligencia d el jo ven A ndrade (Tiscornia, "V ida deAndrade", x-xi, xvi ii -xxix). Andrade t erminaLas dos pol lt icas co nun a invocacion a los historiadores d el fu tu ro p ara q ue ju zg ue n elconf1icto entre B uenos A ires y las provincias: "Invoquen a lahistoria p ara q ue sancione s us ju ic io s. E lla les dira de qu e parte haestado cl i nt cr es l oc al , l a v an ag lo ri a r id fc u la , l a ambi ci on d esmed i-d a. E lla le s d ir a q uie ne s h an t ra ba ja do p or l a p az , p or l a fr ate rn id ad ,po r 1a rcgcncracion" (92). And ra de n o te nfa m od o d e s ab erIo , p eros u in vo ca ci 6n a u na h is to ria a ltema tiv a, a l re vi si on ismo h is t6 ric o,sc vo lve rf a cI g rito d e batalla d el n ac io na lism o a rg en tin o e n estcsiglo. L as id ea s d e A nd ra de tamb ie n re su en an e n A lb erd i. D esp ue sd el triu nfo d e U rq uiz a. A lb erd i a ban do na e l e litis mo d e la s Bases ya br az a u na v i s io n f ra nc am e nte p op uli s ta q ue re cu er da s u Fragmentopreliminar c stu dia do e n e l C a pftu lo 5 . E sc rib ie nd o d es de P ad s tra s

    '.'4,44 ' .tfI,fI,Cffffff(t41

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    5/45

    I I I c ul li n d e U r qu iz a, a fi rm a q ue "Los c au di ll o~ s on lo s. re pr es en t~ te sIII n i l Iwill rules dcla dcm ocracia de S ud A merica ... M Itre, S arm ientoy los de la cscucla liberal e intcligen te ... quieren reem plaz.ar losruudillos de poncho, por los caudillos de frac, .. .la dcm ocracia qu e"N d('1I10 nacia, por la d em ocracia qu e es oligarqufa" (Grandes yIII'i/II/'rlo,\' hombres, 207 -209). C ontinua: .

    SI I" republica es buena, si se esta por ella, es pre~ iso serI(ll'.icos: sc debe adm itir su resultado, que son los caudillos, es(k cir, los jcfcs republicanos elegidos por la m ayorfa .p opular1"111c los de su tlpo, de su gusto y de su confianza. Pedir que lapall(~ inculta del pueblo. que cs tan soberana com o la culta, s~

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    6/45

    sino que estaban desarrolladas de tal modo que quedaran en posi-cion d epen diente de los intereses de Buenos Aires, tal como hoy sed ic e q ue cstan lo s p afses latin oam erica no s re sp ec to d e lo s d el p rim ermundo.

    Con Albcrdi, A ndrad e y H ernandez, la Contcderaciondemostroque, adem as del sensato Iiderazgo de U rquiza, una C onstituci6nejem plar, y n ota ble s t riunfos d iplo rnaticos , Parana tambien podiacrear un paradigm a de Iiccioncs oricntadoras con cl que cnfrcntarlas ideologfas liberales de Buenos A ires. A dcm as, los escritores del a Con feder ac i6n sugieren un a cierta continuidad de temas, si nouna dcscendencia directa, de la poesfa gauchesca de BartolomeHidalgo y los pronunciam ientos improvisaclos de Jose Artigas;aunque A rtigas e H idalgo no puedcn ponerse a la altura intelcctualde los pcnsadores de la C onfederacion estudiados en cstc capftulo,lo s intcrcses q ue articularon en la prim era dccada d e l a R ep ub li caA rgentina resuenan en el pensam iento de la C on fe deraci6 n m ed ios ig lo m as ta rd e.

    P ero las n ob le s am bicio nes, u na co nd uc ci6 n cap az ypensadorescreativ os e n la C on fed eracio n n o b astab an p ara ca mb ia rlo s esq uem ascomerciales que seguran haciendo de Buenos A ires el centroeconornico de la Argentina. En una palabra, 10 que no tenfa laC onfederaci6n era dinero. H asta parses que s impa ti za bancon laConfederacion se cansaron a la larga de mantcner relaciones di-plomaticas con Parana m ientras su comercio se realizaba en sumayor parte con y a traves de Buenos A ires. C om o resuItado, haciafines de Ia decada de 1850, lo s representantes de Francia y losEstados U nidos presentaron sus credenciales a ambos gobiernos(Scobie, La lucha, 165-168). C om o si lo s p ro blem as cconomicos nobastaran , la Confcderacion tam bien expcrimcnto un aumento detension polftica cuando se acerco a su fin el m andate de scis anos deU rq uiza co mo presidente.

    Las noticias de los problemas econ6m icos y polfticos de laC onfcderacion abrieron el apetito de Buenos A ires por recupcrar elmando de las provincias, a tal punto que a fines de 1859 Mitreconducfa t ro p as p or tc na s c on tr al a Confcdcracion. Urquiza enfrcntoa lo s soldados de M itre en C epeda, en la provincia de Buenos A ires,cl 23 de octubre, y les infl igio un a sonada derrota. Pesc a e ll a, M it resc la s arreglo para .salvar Ia infanterfa y la artillerfa para Iuturasbatallas, hecho que las fuerzas de la C onfederacion lamentarfandcspucs, Tras el retiro d e M itre, U rq uiz a v olv i6 a se ntir la ten taci6 nde inv adir B uen os A ires, p ero , co mo en otras ocasiones, les ofreci6244

    a los portcnos la rama de olivo. "AI fin de mi carrera polfti-ca", cscribio, "rni iinica arnbicion es contemplar desde el hogartranquilo, una y feliz Republica Argentina .. , Deseo que los hijosde una m isma tierra y hercdcros de una m isma gloria, no sc armcnmas los unos contra los otros; deseo que los hijos de Buenos Airesscan argcruinos" (citado e n B osc h, 492). El 11 de novicmbrc lo sdcrrotados portcnos firm aron con U rquiza el Pacto de San JOSl~c i t :F lo re s, q ue cstipulo que Buenos A ires se unirfa ala Confcdcracion.Para ayu dar a salvar cl orgu llo de los al tivos portenos, s in embar go ,Urquiza acccdio en principio a perm itir que Buenos A ires, com o II Iprovincia mas populosa, tuviera mas voz en eI Congrcso nacionnly amplias Iacultades para cnrnendar la Constitucion de IH51U rquiza tam bien cstipulo que el sccesionista A lsina rcnunciura it II IGobcrnacion de Buenos A ires, provision que M itre apoyo I;killlmente y a q ue elirninaba a su p rin cip al riv al p olftic o e n la provincln.Aunquc en la supcrficic fuc una victoria para la C onfcdcracion, ('1Pacto de San Jose de hccho n o c omp rom et fa a Buenos Aires itnada mas que a continuar las discusiones. Y Mitre era 1 1 1 1 disclIlldor estelar.

    E I a no 1860 m arc 6u na i rn po rt an te tr an sic io n ta nto p ar a " 01 r;I II ,1como para Buenos A ires. U rquiza desrnintio m iles dl' prOI(TI.I',portcnas rctirandosc del cargo aI com pletar su perfodo de s(:is ;rn, I'.,tal como estaba especi ficado en l a Cons ti tu ci on de I W i,I, I illcleccioncs nacionalcs, fue remplazado por su ex miuixlrn dl'lIn terior, Santiago D erqui, un sujeto nervioso y poco cj('nlllYo .1quicn Urquiza puedc haber apoyado al com ienzo COli vi,~la\ itmantcncr su inf1uencia en el gobiem o nacional. Trax 1 ;1 f()lIln tli'posesion de Derqui, U rquiza volvio a su cargo de g (l I) (~ rl la d( )1 d l'Entre Rfo s. M icn tr as tanto , con Alsina fuera del camino pOI 111',1' ,tcncia de U rquiza, M itre fu e clecto gobernador de la pmvllli'ra dfB uenos A ires. Aunque las nego ciaciones en tre Hucnux AII(", vParana rodavta n o h ab fan llcgado a nada solido. Mim- IlIvr" ', i lDcrqui y a U rq uiz a a B uen os A ires p ara la cclcb racio n t it '! ()d l' 1 1 1 1 1 (1F ue una upica m aniobra de Mitre: mic nt ra s p ro te gf a 11'1Ia1I1ICIIII'1 '1privilcgio portcno en la mesa de ncgociacioncs y ell l'I r;III1Jlil (kcornbatc, p roycctaba cu idadosam cntc una imagen (llihlica de 11111plitud y unidad ala vez que "no habfa cntrcgado !lillglill ('1"111,'11111irnportantc de su soberanfa 0 podcr al gobicrno nacioual" (Swirl!'.La luella, 283-288).

    T ras lo s o blig ato rio s d isc urs os y abrazos ell la liesla. MIII('paso al asunto que tcnfa entre m anns: que las provincias VOIVlt'llI1I

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    7/45

    a obedeceral mando porteno, tarcacn laque solo Rosas habfa tcnidcexito. Como observa Scobie, aunque Rosas y Mitre diferfan enmucho, "un atributo esencial fue cormin a los dos rcgfmcncs. Lariqueza y c1 poderecon6mico que representaba la ciudad de BuenosAires s610 participaron en la nacionalidad argentina cuando suseguridad 'pudo ser garantizada por la dircccion portcna en ungobiemonacional" (299). Como gobcmador, Mitre inmcdiatamcntcse embarc6 en una estrategia de tres puntas para recuperar lasprovincias. Primero, subsidio organizaciones de simpatizantcsp{)rtefi,osen c1 interior.Segundo.exploto cl scntimicnto autonornistaen el interior entrando en negociaciones con lfderes provinciales,maniobra que pasaba por encima de Derqui y ayudaba a introdu-cir una cuna entre estc y Urquiza. Y tcrccro, probablemente apoy6una campafia terrorista encubierta contra lfdcrcs provincialesproconfederacion, que tuvo especial cxito en las provincias delnoroeste (Bosch, 523-534; Scobie, 304-317).Dos resultados de esta campana fueron los ascsinatos deNazario Benavidez, ex caudillo de la provincia natal de Sannien-to, San Juan, y el de su sucesor federal, Jose Antonio Virasoro.En el orono de 1858. cuando Urquiza todavla estaba en la presi-dencia, simpatizantes unitarios lograron tomar cl control de SanJuan, remplazando al gran enemigo de Sarmiento, Benavidez,con Manuel Jose Gomez. Temicndo que Benavidez intentara ungolpe contra su gobiemo, Gomez habfa encarcclado al viejo cau-dillo. Tras un Iracasado intcnto de rcscatc por partidarios deBenavidez, el carcelcro unitario mand6 cjccutar al preso, acto decobardfa que Sarmiento traio de justificar, pese a su siempreproclamada fe en las instituciones y procesos legales (Bunkley,379-380). En parte debido al clamor popular contra Gomez, elrccien electo Derqui 10 remplaz6 por Jose Antonio Virasoro,gobemador pro Confederaci6n que fue a su vez asesinado cl 16 denoviembre de 1860, en una rebeli6n conducida por cl mitristaAntonio Aberastain, quien puede 0 no habcr actuado indepen-dientemente de Buenos Aires.EI tema del terrorismo portcfio en las provincias, yespecial-mente la participacion portena en los asesinatos de Benavidez yVirasoro, se volvi6 materia de una caldcada discusion. Urquizaacus6 a Sarmiento y sus amigos portcnos de instigar a la violencia,acusaci6n que Sarmiento neg6 con firmcza. Mas tarde, cuandoDerqui nombr6 a unacomisi6n para investigarcl asesinato, Urquizaobjet6 la inclusi6n de mitristas en la comision, sugiricndo que el

    sospcchaba que el mismo Mitre estaba implicado. La crftica deUrqu~za a la co~isi6n marco de nuevo sus temores de que Derquicstuvicra dernasiado influido por Mitre. En una carta a DerquiIcchada cl30de d!ciembr~de 1860, Urquiza le advertfa: "No se dejeseparar de sus amigos por Ideas del momento aceptadas sin bastanten:editaci6.n" (cit~do en Scobie, 313). Fuera cual fucse la participa-cion deMItre, es mdudableque obtuvo rcdito polftico de las muertesd~ Benavfdez y Virasoro, ya que la desestabilizaci6n de gobema-clon~s pro Confederaci6n en las provincias del noroeste, y el dis-tanciamicnto entre Urquiza y Derqui, eran decisivos para abrirlecamino a un triunfo sobre el interior.

    La e~itosa estrategia de "divide y venceras" empleada porBuenos AIres, sumada a las crecientes dificultades econ6micasde la Confederaci6n, convencieron a Mitre, que todavfa se repo-nf~ de s.uderrota de 1859 en Cepeda; de que una segunda invasional mtcnor podia salir bien. A fines del inviemo de 1861, Mi t rcvol~fa a marcl:ar contra la Confederacion. Aunque Urquiza ac-c~dl6 a conducir las Iuerzas de defensa contra esta segunda inva-sion, l.a deslealtad de ex aliados Iedcrales, las sospechas sobreDcrqui, la enfennedad, y una creciente rcpugnancia por la luellaconst~nte contra el ambicioso y tanto mas joven Mitre, le rcstaroncntusiasmo por la batalla. Las dos fuerzas se encontraron el 17 descpticmbre de 1861 en Pavon, donde tras un breve enfrentarnicntoUrqu!za, para .sorpr~sa de todos, se retire con sus tropas. SinUrquiza, la rcsistcncia de la Confederaci6n ceso de inmediato. Sefirmo un tratado f?r cl c~al Urquiza volvfa a Entre Rios y se~p~rtaba de la polftica nacional, para gran desilusion, cuando notuna, de sus aliados federales. A cambio, Mitre prometfa dejar enpaz a Entre Rfos. Con Urquiza hecho a un lado, Mitre inicioneg~ciaciones independientes con todos los caudillos provinciales,crosionando e~podcr de De.rqui y mostrando un total desprecio porla Con~eder~c.16n.Desprovlsto de todo apoyo significativo, Derquircnuncio oficialmcnto a la presidencia en noviembre de 1861 ymarch6 al exilio.

    Los motivos de Urquiza para ceder al fin ante Mitre hanqucdado vel ados por el misterio. Seguramcnte tuvo la oportunidady los recursos para reagruparse y marchar sobre Buenos Aires otravez. En lugar de hacerlo, volvi6 a su querida estancia de San Josedejan~o a las provincias indefensas ante los designios de Mitre y lo~portenos. Como el acuerdo finnado con Mitre 10 confinaba a EntreRfos, Urquiza se neg6 repetidamente, pese a las Irccuentcs ofertas

    247

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    8/45

    de sus ex aliados federalcs, a apoyar ninguna resistencia de lasp ro vin cias a B uen os A ires. T al co mp ortam ien to llcv o a ex p artid ar io ssuyos como Hernandez, Alberdi, Carlos Guido y Spano y loscaudillos A ngel Penaloza y Ricardo L opez Jordan a denunciarlocomo traidor al federalism o y a los idcales d e su ju ven tu d. E scrib faA lb erdi en 1863: " No p ud ie nd o sostcnerse con tra B ueno s A ires,hoy se sosticnc Urquiza por Buenos Aires ... Urquiza acabaraprobablem ente su vida publica com o la em pez6: por ser com pliccde Buenos A ires en el despojo y el destrozo de la RepublicaA rgentina". En un pasaje sim ilar, A lberdi escribe que al pcrmitirleganar a M itre, Urquiza "ha restaurado el regimen de Rosas ... Hadcstruido la constitucion que sc envanccfa de haber prornulgado, yha hcrido d e m uerte la intcgridad nacio nal, que sirvio en otroticrnpo" (Escritospostumos, IX, 327, 332). Como observa Albcrdi,Urquiza comenz6 su vida publica aliado a Rosas; y como Alberdi10 profctizo, segufa aliado al gobierno de B uenos A ires cuando fueascsin ad o en 1870 porun ex aliado federal que com o tantos otros sesintio traicionado por U rquiza en Pavon,

    i,C miIes f ucro n las cau sas d ele sp cctacu la rcam bio d e U rq uiza?Lo m as probable es que haya pensado que, dado que M itre y BuenosAires nunca admitirfan una paz que no fuera dictada por cllosrn ism os , las p ro vin cia s s6 10 ten fan d os altern ativ as: u na g uerra civ ilp ro lo ng ad a e in ga na ble , 0 una rendicion negociada. D iez anos decsfucrzos inutiles en la C onfederacion 10 h abfan conv encido de q uela segunda altcrnativa era la mejor. Una explicaci6n m as cfnicasosticnc que U rquiza ccdio ala tentacion de la riqueza. Siendo elmayor tcrratcnientc de Entre Rfos, tenfa mucho que ganar sim antcnta relacioncs de paz con Buenos A ires; y de heche U rquizam urio colosalm ente rico.

    L iquidada la C onfederacion, la tarca de organizar un go biernonacion al recayo sobre M itre, quien, tras la renuncia de D erqui, pasoa ser el ejccutivo nacional de facto; el 12 de octubre de 1862, unC ongreso N acional recientem en te electo hacfa de M itre, cnton ccsde cuarcnta y un anos, el primer presidente del pafs unido. M itresaco a relucir una capacidad administrativa y diplornatica sinprecedentes en el pafs, S iguiendo polfticas no distin tas de las quehabia intentado U rquiza, extendi6 el servicio postal, consuuyocam inos y Icrrocariles, nacionaliz6 vias fluv iales y pu ertos, reg u-larizo las fin an za s n acio nales, in stalo u n sistem a ju dicia l, ex pan diola educacion publica y alento la inmigracion, Mas de cien mileuropeos entraron a la A rgen tina du rante su presiden cia. T am bicn24 8

    cre6 un clim a de ncgocios favorable que casi duplico cl trafico decxportacioncs e irnportacioncs entre 1862 y 1868. Pcro, mas irn-portantc, al monos a n iv el simbolico, Mitre conserve con cam biosrucnorcs Iii co nstitu cio n d e la Coufcdcracion; en tan to cl controlpolftico y econornico se maruuvicra en manos de los portcnos, laC on stitu ci6 n fed eral n o p rcs cn tab a o bs tacu lo s serio s a su g oh icrn o.M itre fue cspccialmcnic afortunado al no toner cncm igos tancap aces co mo cl.E n los prim eros m eses del go bierno de M itre , lo s intclcctualcsIavorablcs a Ia Confederaci6n m antuvieron una cauta distancia.Aunquc Ju an M arfa Gu tie rr ez a ce pt o el nombrarnicnto d e r ec to r dela Univcrsidad de Buenos A ires, evno involucrarse en poluica.A lberdi, q ue habra rcnunciado a su pucsto diplornatico cuandoasum io D erqui, paso a ser diplornatico de un patsque y a n o e xis tf a.EI disgusto de Albcrdi por la politica 10 retuvo en ParIs, pcro deto do s m od es cscrib io u n cn say o so rp rcn den tcm cn tc co nciliad or, Dela anarquia y sus dos causas principales del gobierno y sus doselementos nccesarios en la Republica Argentina, con motivo dC.\"/Ire org an iza cio n p or Buenos Aires, en el que evita, al menos por clrnorncnro, otro ataquc a M itre, sostenicndo que despues de l 'avonla lucha entre Buenos Aires y las provincias no era "de personas"sin o " de in tereses y d e in stitu cio ncs" (Obras completas, VI, 152).S cg un A lb erd i, d os elem en to s relacio nad os en la so cied ad arg en tin aprovocaban su anarquta pcrpctua: el egofsm o de Buenos A ires, quein sistfa en co nserv ar lo s in greso s d e la ad uan a p ara sf, y lo s cau dillo sprovincialcs, que sobrcvivian porque Buenos A ires no les ofrcctn alas provincias form a alternativa de autogobierno. Para rcm cdiarestes dos m ales propene dos soluciones: prim ero, que Buenos A ires(y sus ingresos) sea Icdcralizado, y segundo, que cstc nuevogobicm o, autcnticarnente federal, tcn ga sustan cial podcr so brc lasprovincias. En una palabra, prom ueve un gobierno central Iucrtcp er o a ut cn ti camcr uc r cp rc se nt at iv o .

    En cfccto, M itre instituyo un fucrte gobiern o central, pero den in gu n m od o 10 h izo m as r ep resen tativ e. S u g ob iern o co nsisti6 pmentero de p ortcfios y sus aliados leales de las provincias. T am bicnm cjo ro lo s s er vic io s p ii blic os c ne l in te rio r, p er o m as p or pa te rn alis moy co nv en ien cia p olftica q ue p or resp eto a lo s d er ech os p ro vin cialcs.E n una palabra, la dcm ocracia cstaba b ien en cuanto sus rniern brosv ota nte s f ue ra n gente decente que aeeptaba el dom inio de BuenosAires antes de cualquier discusion. Lo que signified esto en lapractica fu e un dem orado esfuerzo por elim inar el ultim o rastro de l

    24 9

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    9/45

    populism o caudillesco, por m uy represen tativo que fuera del sen-t im i en to p ro vi nc ia n o.

    E l m as fam oso caudillo de los que sintieron cl puno de M itrefue Angel V icen te Penaloza, apodado "E I Chacho", que segufagobem ando La R ioja. En 1862, E I Chacho corncnzo a reun ir ar-m as para un levan tam ien to popular contra las autor id ad cs n ac io -nales. Sarm ien to , entonces gobcrnador de Ia vecina San Juan ,nom brado por M itre, reacciono a la rebclion declarando un esta-do. de sitio ilegal y enviando fuerzas nacionales a com batir alcaudillo rebelde. El 12 de noviem bre de 1863, Penaloza fue captu-rado y decapitado por las tropas nacionales, que dcspucs cxhibic-ron su cabeza en una lanza como advertcncia a sus segu idores.A u nq ue S armi en to ncgo haber ordenado el asesinato, cstc acto de"barbaric oficial" suele scr citado como prueba de 10 flcxiblcsque eran las normas que Sarm ien to se aplicaba a sf m ismo. Comoparte de su protesta de inocencia , cscribio otra b iograffa, cstaded icada a desacred itar p lenam ente al C hacho com o el caudillom as ba rbaro qu e hub iera existido, y su girie ndo que su c lim inac io nde la vida argen tina valfa la pena fueran cuales fuesen los m edios(Oe, 7). La controversia por la conducta de Sarm ien to en el casosalio a luz en un momento en que su prornocion u topista deproyectos piiblicos irre aliz ab le s, u n affaire am oroso de ribetesconfusos, y una polcm ica con la Iglesia, habfan d ism inuido ya supopuJaridad en San Juan. C on la t ur bu le nc ia a dic io na l p ro vo ca daporel asesinato del C hacho, M itre decidi6, com o 10habfa hccho elgobiem o chile no quince anos atras, que S arm iento podia ser m enosprob lernatico fu erade l pa ls. E n abril d e 1864,10 n om b ro em ba ja do ren los Estados U nidos, donde traerfa m enos pro blem as (B unk ley,395-412) .P ero la p artida de S arm iento no e nfrio cl clim a. E I asesinato d elC hach o pro voc o airada s protcstas entre los in tclcctualcs na ciona-listas. En una elegfa em otiva titu lada "AI general A ngel V icen teP ena lo za", O legario V . A ndrad e escribio:

    [ M artir d el p ue blo ! V fc tim a e xp ia to ria ,Inmolada en el ara de una idea ,Te has dorm ido en los brazos de 1a h istoria ...

    jM artir d el pu eblo! A postol del d erecho ,Tu sangre es lluvia de fecundo riego,Y cl p ostrim er aliento de tu pec ho,

    Q ue era a la fe de tu creencia estrecho,Sera m as tarde un vendaval de fuego .Que im porta que se m elle en las gargantasE I cu chillo del d espo ta porten oY pong a de escabcl, bajo sus p lantasD el patriotis mo las ensenas s an ta s ...Y cua ndo tin a el horizo nte o scuro,De l p or ve ni r Ia l lam ar ad a inm en saY se desplom e el carcom ido m uro,Q ue tiem bla com o ellam o inseguroA nte las nubes que el d o lo r c on d en sa ,E nto nc es lo s p ro sc rito s, lo s h erm an os ,Ira n a nte tu fo sa , rc ve re nte s,A orar a Dios, con suplicantes m anos,P ara saber dom ar a los tiranos,o m orir co mo m ucren lo s valientes,(Obras poeticas, 145-147.)M ediante la repeticion de "Martir del pueb lo", A ndrade

    identifica al Chacho con la lucha del cam po contra la e li te p or te -fia, pun to que aclara mas todavfa en la ultim a estrofa dondc son"los proscritos, los herm anos" quienes llevaran adelanto la luchacontra el dom inic porteno. E l "pueblo" de Andrade es, como elChacho , cl hombre pobre y oprim ido del campo. Uno de losejemplos mas egregios de ocu ltam ien to por parte de la historiao fic ia lis ta p ue de v ers e e n la e dici6n d e 18 87 de l p oem a de A ndrade ,d on dc lo s c dito re s 10 transforman en una elegfa a Lavalle; y m asnotable au n, cl cnsayo in troductorio de Benjam fn Basualdo noconti ene, en sus ochcnta y scis paginas, una so la referencia espe-cffica al papel de A ndrade com o seguidor de U rquiza y ferv ientean t i por teno .

    A ndrade no Iue cl un ico in te lectual nacionalista conm ovidopor c l asesinato de Penaloza. E I 12 de noviembre de 1863, JoseH ern and ez pub lico en El Argentino, un diario de P arana, una brevebiograffa del C hacho donde declara que "el partido U nitario tieneun crim en m as que escrib ir en 1a p agina de sus horrendos crfm cnes.E I general Penaloza ha sido degollado ... com o prueba del b ucn

    25 1

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    10/45

    d cs cm p cn o d el a sc si no , e l b ar ba ro S armie nt o. E l p ar tid o q ue in vo cala il us tr ac io n, l a d cc cn ci a, cI p rog reso , acaba con su s en em igo sc os ic nd olo s a p un ala da s ... [Maldito sea! M ald ito , m il vcccs m al-< l ito , s ea cI partido cnvcncnado con cnmcncs, que haec de IaR ep ub li ca A rg en tin a e l t ca tr o d e s us s an gri cn to s h or ro re s" tProsasde Jose Hernandez, 50). E n el m ism o aru culo H ern an dez tam bicnlisa cl crim en del C hacho para advcrtirlc a U rquiza que cl sera lap ro xim a v tctim a d e lo s p ortcrio s, p or m uch o q ue e l " p uc dc e sq uiv arsi q uicrc su rcsp on sab ilid ad p erson al" an te la cau sa pro vin ciana ys cr s cd uc id o " po r l as amo ro sa s p al ab ra s d el g en er al M itr e" (50-51).A dcm as, com o hizo A ndrade en Las dos politicas, Her na nd ez l is asu b io gra fia d el C hac ho p ara d eli n ear u na h isto ria altcrn ativ a d e laA rg en tin a, en la q ue lo s c au dillo s p ro vin ciale s R am ire z, Q uiro ga,Lopez, Urquiza (hasta Pavon), Benavidez y Penaloza son losv crd ad cro s h ero es, y lo s l ib er al es ponc hos, R ivadav ia , S arm ie nt o,R osa s y M itre, lo s p erp etra do res d e Ia p ob rcza , las tu rb ulc nc ias y elte rr or. E n la h is to ria a lt em at iv a d e H er na nd ez , e l c r im en d e P en al oz acs s6 10 el episod ic m as rccien te d e la cam pan a tcrro rista p ortcnac on tr a l os in tc rc sc s p ro vi nc ia le s, u na c am p an a q ue ya ha rcc larnadolas vidas de Dorrego, Q uiroga, Benavidez, V irasoro, y ahoraPenal oz a ( 52 -56 ).

    A lb er di t am b ie n c om en to cl asesinato d el C hach o, a q uien Iere co no ci6 u na le gftim a rc prese ntacio n d e L a O tra A rg en tin a. P re-g un ta re t6 rica men te : "l,Q uie n Iu e E l C hach o? " y resp on de q ue a n-tes q ue n ad a fu e u n g en eral, q ue seg uram en te m erec fa el ran go tan -to com o M itre. Sigue diciendo que el C hacho fue "el G aribaldi deL.a R ioja", referencia a los intentos de Penaloza por m ejorar elb ic ne star m ate rial d e su p ro vin cia. A gre ga q ue:... m ientras [ Mitre y S arm iento] lu chaban con tra [ el g en eralP en aloza], d ispo nien do de tod o el tcsoro y lo s rccu rsos de laR ep ub lic a sin p od er v en cerlo , e l C hach o n o ten fa m as tc so ro ,p ara d efen der la cau sa d cfen dida p or u na m itad d e la N acion ,qu e el a mo rd e su p ueb lo , q ue 10 s cgu ia , s in s ue ldo n i e s ti pc nd iopccuniario. (Escritos postumos, IX , 558.)A lb crd i sin gu lariza a S arm ien to en su d en un cia :C on to do s lo s re cu rso s d el g ob iem o d e S an Ju an y d el g ob ic mon acion al, S arm ien to no pu do d erro tar al h e roe popular de LaR io ja , c uy o p od erc on si stf a s 61 0 e n l a d c vo cio n I ib re y a bs ol ut a

    25 2

    d e su pu eb lo . P or m icd o, S arm ien to 10 h izo asesin ar ... P araju stificar cs tc c rim en , S arm ien to h a v ilip en diad o al C ha ch o,prcscruandolo com o nada m as que un rufian vocinglero. Entcrm in os d e carac icr, cl C na ch o era c on m uc ho clm ejo r d e lo sd os (IX , 5 74 ).En el desarrollo de cstc Ultimo punto, A lbcrdi afirm a que

    S arm ien to Iuc el au tcntico b arbaro po r m atar al C hacho "com o sehaec la guerra de las pampas, es dccir, sin juicio y de un modosa lv ajc, n o fu silad o sin o la nc ead o y d cg ollad o" (IX , 559) ..Pese a tales protestas, M itre siguio acumulando apoyo entodo el pais, en buena m cdida porque su adm inistracion trajo laprorncsa, si n o la rcalizacio n, d e p ro sp eri dad m aterial. A dcm as,1 4 1 A rg en tin a n un ca h ab ra v isto a u n p olftico m as e ficaz ; su rcto ricaera sobcrbia, su sentido de la oportunidad sin Iallas, y su d iarioin fo rm ab a p untualm ente q ue csiaba h acien do un gran trab ajo. D chccho, con ticm po suficicntc M itre podrfa haberse impuesto asus crnicos m as accrrim os, salvo por un error tragico: su ingre-so en 1865 en la alianza con Brasil para dcclararle 1a guerra alParaguay.

    \

    C om o m uchos conflictos en cl Rio de la Plata, la guerra alP ar ag ua ycmp ez o re al m en te e nd U ru gu ay , d on de u n I ar go c on fl ic tolate nte e ntre lo s c olo ra do s, u n p artid o sem ejan te en sim patfas a lo sunitarios argentinos, y los blancos, que en m uchos aspectos sonparalelos a los federates argentinos, cstallo en una guerra civilab ierta . E l 1 9 d e ab ril d e 1 86 4, V en an cio F lo res c on du jo a l as tro pa sco lo rad as c on tra e l g ob iern o b lan co ; v en fa d e la A rg en tin a, d on dehabfa recibido am plia coopcracion del gobierno de M itre. D onP ed ro II, cm pcrad or de B rasil, sc apresu ro a d arlc su ap oy o a F lo-res. C om o los blancos ten f an cstrechos vfnculos con el Iedcra-lism o a rg en tin o, M itre p ro ve y6 en cu bicrta men tc a F lo res d e a nn asy ayuda, m ientras en publico declaraba neutral a la A rgentina.M ie ntra s ta nto , F ran cis co S olan o L op ez , e l im pe tu os o cau dillo d elParaguay, tcrnicndo que Brasil ganara el control del Uruguay ycerrara el crucial acceso fluvial de Paraguay al m ar, anunci6 suapo yo a lo s blan co s y a co ntinu acio n, co n inso lita im prud en cia, led ecla re la g uerra a l B r asil. A fin es d e ag osto d e 1 86 4, S olan o L op ezp id io p crm iso a M itre para usar sectores d el no rte arg en tino co mopasaje para sus invasiones al M ato G roso brasilcno. A l negarseM itre, S olan o L op ez estacion o tro pas en territo rio argentin o d e

    25 3

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    11/45

    IOllos modos, y no tard6 endeclararlc la guerra a 1a Argentina(Kolillski'/nlicpcndence or Deathl, 86-91), Como rcsultado, MitreIH) IIIVO III a s opci6n que declararlc la gUCITaal audaz paraguayo que('II loshcchos habfa invadido territorio argentino, Lamcmablcmcntc,M i t r o dccidio haccrlo entrando en alianza con Brasil contra Para-guay. decision que traerfa consccuencias tragicas a la region y unduno irreparable a 1apresidcncia de Mitre.Para Ircnar a Lopez, la primcra tarea que debfan afrontarMitre y Don Pedro era reclutar apoyo en cl Uruguay, y cstosiglli ticaba dcrrocar al gobiemo blanco. Para haccrlo, Brasil en-vio tropas ell ayuda de Venancio Flores. Flores y sus ali adosbrasilcnos chocaron con las fuerzas blancas en una batalla dcfi-nitiva el2 de diciembre de 1864. en la ciudad uruguaya de Paysan-duo Mitre provey6 secretamcntc de armas a los invasores. Pese ax u inlcrioridad abrumadora, los blancos rcsisticron mas de unIIlCS.Al fin. tras cincucnta y dos horas de bombardco constante ygrandcs pcrdidas, las fuerzas blancas sc rindicron a Flores cl 2 decuero de 1865. Sin embargo. fuc una victoria hueca para Flores.quicn a partir de ese momento fue visto pOI' todo el mundo, y no sinmotives, como un peon en manos de los gobiemos argentino ybrasilcno.Hoy.Ia batalla de Paysandu ocupa un Jugal ' muy pcquefio enlahistoria argentina. Para los intelectualcs nacionalistas de laepoca,en cambio, fue una tragedia enorme, no s610para el Uruguay sinotambien para el ideal federal. Alguien especialmente afectado eneste sentido fue Carlos Guido y Spano, Escritor dotado, poliglota yexperto enliteratura clasica, Guido y Spano estuvo desde la infanciamuy cerca del federalismo. Su padre, Tomas Guido. rue un distin-guido general que Iucho con San Martin en las Guerras de Inde-pcndencia, y despues apoyo a Rosas. Entre 1840 y 1852 don Tomasfue embajador del gobiemo de Rosas en cl Brasil. Tras la cafda deRosas. se uni6 a Urquiza y fue viccpresidcnte del Senado de laConfederaci6n. Nacido en 1827. Carlos paso sus atios juveniles consu padre en Rio de Janeiro. con 10que se evito los peores atios deRosas. Pero, a diferencia de su padre. Carlos desdeI16 la polnica ybusco su contento principalmente en la literatura clasica, la nuisicay el arte. Pero, pese a sus esfuerzos por vivir por encima de lapolftica, Guido y Spano sevio mas de una vez obligado aentrar enla lid. como puede verse en su colecci6n en dos tomos de escntosen prosa, publicados en 1879 bajo el titulo Rafagas. Adcmas, pesca su poco gusto por 1apolftica, ataco vigorosarncnte a Mitre. y en

    cierto momcnto trato de alistarse con los asediados blancos UnI-guayos. . M't in antesGuido y Spano. can todo, no pudo atae~r a 1 rc SI, < : 'establccer su propia integridad. Yc?m? ha senala~o ~d,oHO PI~:~, if b xplicar 1 '1 asociacion de su pa.dle con ROS,lSto. eso slgm ICtt a e " , ' 4) ~' ,(Prieto. La tiieratura autobiogrdji~,a ar?enttna. 117-12 ,::..n s,uautobiografica "Carta confidencial Guido y Span? cxprcsa pre~ventivamente su dcsdcn por la dictadura. pero ahrma de ~odosmodes, como 10habfan heche Albcrdi y Andrade ante.sque el.,(~~~Rosas y los caudillos s610 eran producto de una reahdad poh~lcadesatortcnada. antes que sus creadores. y que Rosas era c1 resultadode su cpoca.y no un monst!:uo, apoyado pOI'monstruos menores.Basandose en argumento slmllares. emprende la defensa de supadre:

    [Mi padre]. como los generales Sa~ Martin. Alvear: .. .Y , t.ant(~~otros patricios eminentes de America, no vetan eona dictadur ,Isino el Iruto acerbo de las facciones q~e m:arqUlzara~ cl,p~lf~.Yaunquc la aborrecfan scgun su concicncia y s~s pnncipios,prefirieron seguir la logica de los acontecmllentos con laesperanza de poder dominarlos 0 te:nplar sus efecL~s; a ~ 1 P ? ~nerles una resistencia impotente, afil1andose a los anta~omstasque cegados del encono, uegaron hasta la e~ornu~a~ ~~acogerse a la protcccion del ext~anJero poderoso en ~Iblclla,hostilidad con la Republica, Asiento ~~hecho y evito po tinoportuno el comentario (R(7jagas. 1. vii)..Dos puntos en este notable pasaje merecen comentario ~rim~ro,

    Guido y Spano sicntc claramente que. P?r mas malo que ~a,yaSl~~)Rosas. los liberales en su rigidez fanatica em'peor~ron las cos,as.Segundo. alude a una corriente com~n en ~lnaclOnal1sr_noarg~ntl?Oque ha acusado repetidamente al hberahsmo, de ser a~l1,nacI~nal.mas interesado en el cxito personal que en el bien del P~ISaun:l e,sosignificaba entrar en alianzas non sanctas con potenclas extt..mjc-ras, No qucda claro, sin embargo. a que potencia se est~ refinendoGuido y Spano, En diferentes momentos durant~ la .d.l~ta.d~~ra~Rosas.los liberalcs cultivaron labuena voluntad ~e dlv~lsas n,lcl,oncs:segun la ocasi6n. Brasil. Francia 0 Gran Brel,ana podla,n,caber en l~descripci6n del "extranjero poderoso en ahicrta hostilidad con 141Republica". Guido y Spano concluye la defens~ de supad~e no.tand~que "nuestra historia .dana margen a fonmdables dilemas, SI

    255

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    12/45

    lr ub ic ra n d e p la ntc ar sc co n scv crid ad ex cesiv a, q uiza s610 queda-r fa n subs is tc n te s ama rgo s d c scnga fi os , d e sc sp c ran tc s d c ccp cion c s"tRafagas, I, vii-viii).P ero fu e P ay san dti, y lo s he ch os q ue llev aron a la d crro ta d elfcdera l ismo u rug uay o, lo s q ue m as m otiv aron a G uido y Spano,obligandolo a c nt ra r e n l as t ur bu le nc ia s p ol ft ic as q ue a bo rr cc fa . Y asu sp icaz an te el cxpansionismo brasileno y c on oc ed or d el B ra si l, e ncuya c ap ita l h ab fa p as ad o v ario s anos, G uido y Spano condcnoi nmc di at ame nt e I a i nvas ion b ra si le na a l U ru gu ay , e n e sp cc ia llaintromision evidente aunque no reconocida de M itre. E I 20 ded ic iembr e d e 1864, en m om en to s en qu e F lo res, q ue m arc hab a co na po yo a rg en tin o, s e u nf a a la s tro pa s b ra sile na s, p ara e l a se dio f in ala Paysand ii , G uid o y S pa no escrib i6 u n mordiente ensayo titulado"[ Ea , d esp ertem os!" Id cn tific an do se c om o "un h ijo h um ilde de lp ueb lo" rcco noc e q ue su v oz pro ba blcm en te q ucd ara silen cia da 0i gn or ad a p or l as " fa cc io ne s o li ga rq ui ca s, l a t cme ri da d a rr og an tc d esu s c or rom pi do s h er ald os , .. .l os o pu le nto s p atr ic io s, lo s p ub lic a-n os q ue c on st it uy en e l o rd en p al at in o d e l a r ep ub li ca e sq ui lm a da ...y e l p er io di smo a ve nt ur er o" . ( Es te u lt imo t erm in o d e " pc ri od ismoa vc ntu rc ro " e ra e sg rim id o c on f re eu en cia p or lo s a uto re s n ac io na -listas, com o descripci6n de cinism o y am bici6n personal, paraatacar a M itre y Sanniento.) Explicando su ira , G uido y Spanoc olo ca la o f en s iv a c on tra lo s b la nc os e n e l contexto de I a sup r es i6 no lig ar qu ic a d e la s m as as e n g en er al, y e n p ar tic ula r la d om in ac i6 nportena sobre las provincias. A firm a despues que "la tribuna[portefia] donde se profesa Ia m entira" seguira ignorando a lasmasas a m enos que necesite com prar "su voto 0 su pufial", P ero si1 a m asa "lle ga alg un a v ez a sub le va rse, jay d e e lla!, se a rrasaransu s c ampo s, sc reduc ir a a c en iza s su s ho gares, se aprisionaran su sIa rn ilia s, se p erseg uira a los h om bres c om o a fieras. E nto nces losascsinos apellidaranse heroes y el fac6n del m as feroz de losv erd ug os se tra nsfo rm ara en la fu lm in an te e spa da d e la ju stic ia"tRafagas, I, 315-316). l,Y como justificara la elite portcna ta lsu presio n d e las m asas? D iran , d ice G uid o y S pan o ha cien do u nas ob er bi a p ar od ia d e l as p re te ns io ne s l ib er al cs , q ue :

    L a b ar ba ri c e st a e nt re n os ot ro s; e s p re ci so e xt ir pa r l a b ar ba ri c;y e st o n o s c p u e de c on se gu ir s in r eg en er ar nu es tr a r az a. iAcason o t en em os m as v in cu lo s c on L aE ur op a q ue c on L aAme ric a?I,No s omos eu rop eo s ? l Que te nem os n os otr os q ue v er c on e sapam pa salvaje ni con sus agrestes m oradores, enem igos de

    256

    t od o p ro gr es o, y s ob re t od o r cf ra ct ar io s a la o be di en ci a p as iv ay al acatarn i en to q ue n os dcben? .. l ,N o s omo s l os apostoles del as l uc es d el siglo? I ,Nues tra i lus t rac i6n , nuest ro lujo, nuestrosa de la nt os , n ue st ra prensa, nucstros p la ce re s, n o 10 cstan ares-t iguando? (316).E sta ric a p aro dia alcan za a todo mi to l ib er al . " R eg en er arn uc stra ra za " to ea l os m atic es r ac is ta s d e la p olf tic a i nm ig ra to ria

    liberal; "i,No s omo s e ur op eo s? " p in ch a l a p os tu ra c ul tu ra l l ib er al ;la s refercncias a "la p amp a s al va je y s us a gr es te s moradores'lhablande l racismo y clitismo liberales; y la ultim a frase socava losreclam os del liberalism o a 1a autoridad en virtud d e la c ulturas up er io r. Gu id o y S pa no c on ti nu a s u d en un ci ao ?s er va nd oq ue " es telc ng ua jc d e lo s p olf tic os s ib arita s" s ed uc e a quienes no p ued en v crm as a lia d e " lo s re fin am ie nto s d e u na c iv ili za ci6 n p os tiz a" (316).Tcrmina su ensayo con un fucrte a po yo a la p os ic i6 n p ara gu ay a e nla g uerra y llam a a lo s "lea les a rg en tin os" q ue so stien en la n oblec au sa d e la in de pe nd en cia o ri en ta l c on tra " im pe ria lis ta s y t ra id o-re s" = -e sto es, c on tra B rasil y M itre ap oy an do a F lores (322)-.Guido y Spano cont in u a s u a ta qu e c on tr a M itre , y a c on s arc asmo s("Su Excclencia esta enfermo" y "Le ro i s 'amuse") 0 con a ta que sdirectos a la supu e st a neutralidad d el g ob iemo ( "L os a rt fc ulo s d e L aN a c i6 n A rg en tin a" y " La a lia nz a d e 1 85 1 ") , p er o s ~n e fe cto a lg un .otRafagas, 323-338). E n c ierto m om en to fu e detenido en su domi-cilio p or orden del gobierno de M itre, pero logr6 escapar alU ru gua y. S u p rim era p arad a fu e P ay sa ndu , qu e pa ra e nton ce s yah ab ta c afd o. S e u ni6 a la s fu er za s b la nc as q ue sc s up on fa q ue d eb fa nd efe nd er M o nte vid eo , p ero la ciudad c ay 6 c on p oc a r es is te nc iap ue sto q ue P ay sa nd ii h ab fa c on ve nc id o a un a lo s m as b ra vo s e ntrelos blancos de que la suya era una causa perdida.

    N o m enos indignado por el sitio de Paysandti se mostr6Olegario V. A ndrad e, q ue c asu alm en te se en co ntra ba a u no s _ p 0 -co s k ilom etres a l su r al o tro la do d el R fo P aran a, en C on cep cion ,Argentina, y fue testigo presencial de la destruccion de la ciu-dad. D ej6 registradas sus im presiones en un largo poem a narra-tivo titu lado "A P aysandu", en el que invoca ala ciudad com o elC al va rio d e la s an ta dernocracia,Viuda d e l p a tr io ti smo y l a nob leza ,T us v estido s de lu to so n tu s ru in asDe e tema ma je st ad ;)~

    \1,I, I

    257

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    13/45

    .1 .Cuna.D eSemillero[Paz en tu soledad!(Obras poeticas, 135-136.)Siguiendo esta invocaci6n, describe la batalla en tcrminosaltamente simbolicos en que "los cuervos imperiales" y sus cscla-vos (la esclavitud era todavfa legal en el Brasil) derrotan a "losheroes de la santa lucha" (137-140). Termina, no obstante, senalan-do que aunque el pueblo y la ciudad mueren y caen en minas, losideales de libcrtad y dcmocracia autentica son inmortalcs:Asf debi6 caer la ciudad martirComo cay6, retando a su destino;Asf debiste caer, c6ndor andino,En las garras del aguila rapaz;Eras el Cristo de una gran idea,El ap6stol de un dogma bendecido:[La traici6n como a Cristo te ha vcndido,Como a Cristo, la fe te salvara![Paysandti! Epitafio sacrosantoEscrito con la sangre de los libres,Altar de los supremos sacrificios,jA tus cenizas, paz!jPaysandu! El gran dla de justiciaAmanece en el cielo arnericano,Y. Lazaro, del fonda de tu tumbaTii te levantaras. (143-144.)Especialmente interesante en la imaginerfa a mcnudo excesiv ade. Andrade son las alusiones bfblicas en que la dcmocracia scvuelve una causa sagrada y Paysandu el Calvario del ideal demo-cratico encamado. Junto ala imagincria cristiana, sin embargo, unasegunda serie de imagenes invoca un ideal americanista en el quePaysandu se vuelve el c6ndor andino, mientras el Brasil esclavistaes el aguila imperial que recuerda a la Roma que mat6 a Cristo.Atisbamos en elverso de Andrade una sensi bilidad nacionalista quecombina el sentimiento religioso y patriotico en modos que los

    liberales ilustrados habrfan encontrado bochornoso. Andrade asu-me un papel importante para el federalismo argentino y 1abusca deun destino autcnticamcntc americano, no s610 para la Argentinasino para toda Sudamerica.

    Andrade, Alberdi, Guido y Spano y Hernandez estuvierondemasiado cerca de los sucesos de Paysandii para comprender suverdadero significado. No fue sino hasta quela Guerra del Paraguay,o Guerra de laTriple Alianza, estuvo enplena marcha, que pudieronver esos hechos en una perspectiva historica, Esta seccion exam inaaspectos de importancia de esa guerra, y despues echa un vistazo alas reacciones a ella de algunos autores nacionalistas.Con el triunfo de Flores en el Uruguay, Mitre y Don Pedroinstalaron un gobierno Were que Jose Hernandez consider6 fundado"en la negaci6n del derecho y de la libertad ... en la dorninacioncxtranjcra, en la traici6n y en el oprobio de 1a patria" (citado enProyecto y construccion de una nacion, 267). Pero el regimen deFlores fue d6cil a Brasil y Buenos Aires, y apoyo sus designiosrespecto del Paraguay. Mitre, Don Pedro y Flores finnaron el12 dejunio de 1865 el Tratado de la Triple Alianza, que los volvfa aliadosen la guerra contra el Paraguay. Los terminos del tratado indicabanque una vez que la guerra hubiera terminado Argentina y Brasilvolv~rfar~ a trazar a su gusto las fronteras del derrotado Paraguay(Kolinski, 91-93). Esta clausula hizo que virtualmcnte todos lospafses sudamericanos.junto can los Estados Unidos, condenaran laguerra como una campatia de rapina en la que dos gigantes scabatf~n sabre el diminuto Paraguay. Gran parte del ticmpo que pasoSanl11~nto en los Esiados Unidos 10 uso en la defensa del papelargentmo en 1aguerra (Bunkley, 424-427).Lo que podrfa haber sido una escaramuza de fronteras no tard6en transformarsc en el con11icto mas sangriento de 1a historiaIatinoarncricana. La guerra, que fuebasicamcnte una guerra dedesgastc, scprolongo desde 1865a 1870. Cuando termino al fin,conuna victoria de laTriple Alianza, la poblaci6n del Paraguay sehabiarcducido de quinientos vcinticinco mil habitantcs en 1865 a dos-cicntos vcintiiin mil en 1871, de los cuales s6lo veintiocho mil eranhombr~s, una proporcion de unhombre por cada ocho mujeres. Masde un siglo despucs, 1apoblacion paraguaya sigue siendo aproxi-madamente la mi.tad de 10que era antes de la guerra, Como Lopezno represcn~aba runguna arnenaza real para laArgentina, la respuestadesproporcionada de Buenos Aires a sus pretcnsioncs s610 puede

    259

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    14/45

    ser en ten did a en term in os p sico 16 gico s, 0, como 10 d escrib io A l-berdi, "La cuesti6n del Paraguay no es mas que una faz de lacuestion interior argentina. Esta cuestion interior ha sido toda lacausa y origcn de la G uerra del P araguay que jam as hubiesc l lcgadoa existir si M itre hubiese estado por la union argentina" (Escritospostumos, XI, 395). Alberdi declara que la elite portena vcfa aLopez como un caudillo como todos los dcrnas, y en c on se cu en ciaparte del caudillism o argentino. Tam bicn vcfan con suspicacia losv fn cu lo s re ale s y posibles de Lopez con caudillos del noroesteargentino. En una palabra, en un momenta en que Buenos A iresestaba luchando por librarse de los caudillos del interior, la eliteporter ia senna que el iinico caudillo bueno erael caudillo m uerto. D eahf que Lopez, un caudillo popular que sigue siendo rccordado encl Paraguay com o el principal heroe nacional, tenfa que scr elirni-nado y dcsacreditado, aunque eso significara transform ar al Para-g uay en u n cem en terio .

    En los primeros alio s d el co nl1 icto , M itre uso c on h ab ilid adla guerra para sacar ventajas. Nunca escaso de recursos orato-rio s, Ie aseg uro a su s p artid ario s q ue v olv erfan triu nfan tes a B uen osA ires en cucstion de m eses. Tan to confiaba en una victoria rapidaque decidio cornandar en persona las tropas argentinas; comoresu ltad o, p aso g ran p arte d e lo s tres iiltim os alio s d e su p resid cn ciaen el campo de combate y descuid6 sus tareas presidenciales. Laguerra le dio una excusa para ejercer un control m as estricto sobresus enem igos. Con ayuda de la fam ilia Taboada, de Santiago delEstero , derroto y mato a Felipe Varela, el caudillo que habrasuccdido al Chacho en La Rioja. La guerra fue tam bien la excusapara ex iliar a opositores problcm aticos com o Jose H ernandez yCarlos Guido y Spano. Pero, mas importante quiza, lc pcrmitioatacar la base de poder de los caudillos reclutando gauchos paralucharcontra los parag uayo s, arreglo m uy conveniente en el que dosgru pos sociales m olestos se m ataban entre sf. O tro beneficia incs-p eraclo d e la g uerra fu e eco no rn ico . L os terraten ien tes b on aeren sesy dcl Iitoral, incluyendo quizas a U rquiza, hicieron Iortunas ven-d icndo cuero, carne y caballos a las tropas de la T rip le A lianza, yrc cib ic nd o a ca mb ia el oro qu e flu fa del B rasil ala A rg entina. Tantosc beneficiaron econornicam ente can la guerra los partidarios deM itre que se los apodo el "partido de los proveedores" (Rock,Argentina, 127-129).M ien tras q ue la g uerra les d io b en eficio s p olftico s y economi-cos a los m itristas, para el pueb lo fue una carga creciente, a punto260

    tal que los intelectuales nacionalistas pronto estaban publicandofuertes crfticas a los costos hum anos y financieros de la guerra. D elos muchos documentos que emergen de este disenso, ningu no m assigni ficativo que el e xte ns o a ru cu lo deG uid o y S pan o HEI Gobiemoy la Alianza", Publicado en el diario de B uenos A ires La Tribuna,cn julio de 1866, "El Gobiemo y la Alianza" es l a p ie za polfticarnasambiciosa de Guido y Spano, y buena muestra del sentim ienton acio nalista, asf co mo d e su s p arad ojas.G uid o y S pan o escribio e l a rtf cu lo c on d os o bje tiv os p rin cip alc sen m en te. P rim ero , que ri a d cnunc ia r a M itre (y par extension alliberalism o argentino en general) com o un fraude, un juguete enmanos del B rasil, y un encm igo de la verdadera democracia.Segundo, qucrta colocar a la A lianza en un contexto historico en elqu e la guerra Y su dcstruccion rcsultaran in ev itab lem en te d elpensamiento aruilcderalista. Estos argum entos son interesantes pordcrccho propio, pcro, como veremos, Guido y Spano tambicnexpone involunrariamcnte un costado del n acionalism o argentino. q ue no Jo hon ra ,Comicnza s u a ta qu e diciendo que M itre practicaba m al 10queprcdicaba ..Rccucrda las promesas del presidente de traer paz yunion a iodos los argcntinos, y lIega a mostrar adm iraci6n por elbuen senti do polftico que mostro M itre al conservar con pocosajustes la C onstitucion federal escrita bajo U rquiza. Pero agrcgaque el liberalism o de M itre no incluye garantfas constitucionalcspara sus oponcntcs polfticos. Los periodicos de oposicion fucronsilenciados, los enem igos exiliados, y los ultimos caudillos fcdcraJcs ascsinados e n c amp ar ia s te rr or is ta s:

    A I tum ulto de la guerra civil, sucedio el silencio de la !lIIll'11I'en las p ro vin cias aso lad as, T od a resisten cia estab a anonadadaTodos los o positores guerreros tendidos en los cam pos. i,Paraque dar cuartel al enem igo , y mucho mas si el cncm igo csargentino? Entre los m illares de hom bres que pagaron COil 1;1vida su odio al servilismo, no consta que ninguno IIl('sl'juzgado [X)[ la ley (Rafagas, I, 365).Espccialm cntc vigorosa en este pasaje es la prcgunta rd(lIica

    po r cl precio que poruan los liberales a la vida de los argent inox til'clase baja. G uido y Spano agrega qu e "L a verdad es que cl gohicrno ,pese a la predica de suliberalism o ficticio, dom inado por cl cxpfritude la rcaccion unitaria, trabaj6 en el senti do de hacer im posiblc todn

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    15/45

    OI)OSici611'~M~i,@;tia~ie~~:deISenqmismode'.sus correligionarios;oposici6nc}ucseIiasieQ1me limitada porlas.afinidades de un origenG0Il1un'~,(I,3(>2).,En;e~tajluminadorafrase, Guido.y Spano adrnite'que Mitre permitio-un, debate .lirnitado entre voces del mismoorigcn, entre miembros de la familia portefia podrfa decirse, apenas1 0 , ncccsario para proteger Iafachada del Iibcralismo al mismoticmpo que aplastabatoda oposici6nseria. Sostiene luego que losmitristas arreglaron las elecciones con "laviolencia y el fraude", demodo que solo-pudieran ganarlas "todaslas mediocridades aspi-rantes ... los abogados sin pleitos, los periodistas gritones, lasconciencias venales, los oradores caricatos, las nulidades orgullo-sas" (I, 363). Haciendose eco de muchos de estes mismos senti-micntos, Jose Hernandez escribi6 en 1868:

    Mitre ha sido la entidad mas funesta que han conocido estospafses ... 61poblo de cadavcres nucstras campafias con san-grientas intervenciones armadas; ho1l6 la soberanfa de lasprovincias con atentatorias 0 farisaicas intervenciones pacffi-cas; consintio en la barbara persecuci6n de que durante sugobierno ha sido objeto el partido federal; hizo enmudecer laprensa libre desterrando a los que levantaban suvoz para pcdirjusticia contra los atentados; sancion6 el tratado de la TripleAlianza contra las conveniencias y contra el sentimientonacional; precipit6 al pats a la guerra con cl Paraguay, y hapermanecido tres anos al frente del ejercito para hacer conocersu impericia e incapacidad militar tProsas y oratoria parla-mentaria, 83) .En "El Gobierno y la Alianza" Guido y Spano tam bien ata-caa Mitre por acceder a renovar cl pago de un prestamo de GranBretafia pcndlcntcdesde 1824 (Rafagas, I, 363). Rosas habfa

    cuestionado la validez de la deuda, y nacionalistas de todo tiposiguen afirmando que los creditos externos, antes que desarrollara la Argentina, se limitaron a cnriqucccr a bancos intcrnacionalcsy a comprometer la soberanfa nacionaI. Guido y Spano sugicreque al acceder a los reclamos inglescs sobre la deuda, Mitre pre-firi6 mejorar la reputaci6n argentina en cl exterior antes quecrear bienestar interno. En esta denuncia al gobiemo de Mitre,Guido y Spano hace repctidas referencias al pueblo, el mfticopueblo cuyos derechos son violados y cuyo destino es torcido. Mi-tre y sus unitarios reciclados entonces no son s610 opositores')(i')

    polfticos: son losenemigos del pueblo, antipopulares y antiar-.gentinos. .Pero las crfticas mas fuertes Guido y Spano las reserva para ladireccion de la Guerra del Paraguay quehaceMitre. Hacia 1866,,cuando se escribio "EI Gobierno y la Alianza", el conflicto estababastante avanzado, y Guido y Spano puede documentarlo que antess6lo habra sospechado. En los artfculos sobre Paysandu que vimos

    antes, acusaba al gobierno de Mitre de no hacernada para ayudar alos blancos asedidados, y sugena que Mitre en realidad estabaapoyando a Flores pese a su declarada neutralidad. La medida enque Mitre apoyo ala invasi6n brasilena, sin embargo, se puso enclaro en declaraciones del diplornatico brasilefio Jose Marfa deSilva Paranhos y delmismo Mitre. En Brasil se reve16que Mitre nos610 habra permitido a Flores organizar la invasion en territorioargentino, sino que en un punto crucial de la campana 10 habfaprovisto con municiones que necesitaba (I, 391). EI mismo Mitreconfinn6las peores sospechas de Guido y Spano. En un discurso alCongreso Nacional ell Q de mayo de 1865, el Presidente argentinodeclare que la invasi6n del Brasil al Uruguay estaba garantizadapor "las justas causas" y "las desinteresadas miras" del Imperio,"que le guiaron a dar tal paso,confirmando su profundo respetoa la independencia de aquclla Republica, de que era garante enunion con la Argentina" (citado por Guido y Spano, I, 389). Aunsin la indignaci6n editorial de Guido y Spano, la admision de Mi-tre muestra cierta duplicidad. Apenas meses antes habfa procla-mado que la Argentina manterna una total neutralidad respectode la invasi6n al Uruguay y el sitio de Paysandii; ahora se atrevea proclamar que la intromisi6n argentino-brasilefia en cuestio-nes intemas uruguayas, al instalar un gobiemo tftere bajo el man-do de Flores, y declarar luego la guerra al Paraguay, habfan es-tado motivados por un "profundo respeto por la independencia"del Uruguay. Una vez mas, vemos a1 vocero por excelencia delliberalismo argentino usando un vocabulario liberal para justi-ficar acciones contrarias a todo 10 bueno que contiene el suctioliberal.Si Guido y Spano tiene alguna palabra de pcrd6n para Mitre,es para retratarlo como un juguete en manos del Brasil, antes quecomo perpetrador corresponsable de 1a invasi6n al Uruguay y elsubsiguiente desmembramiento del Paraguay. Pero es aquf donde,los argumentos de Guido y Spano tom an un cariz mas conspiratorioque factual. Su argumentaci6n descansa en la cuestionablc premisa

    263

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    16/45

    d e q ue ta nto P ara gu ay c om o U rug ua y, p or n atu ra le za y d ere ch o den ac im ie nto , form an p arte de la A rg en tin a, id ea qu e sc v ue lv e h ac iau na d e l as f ic c io ne s o ri en ta do ra s ma s ant ig ua s d el p af s: l a n ec e si dadd e m an te ne r la s fro nte ra s d el V irrc in ato d el R Io d e la P im a. S cg unG uido y Spano, la potencia m as rcsponsable de la division de e saA rge ntin a id ea l fu e B ra sil. S ug ie re q ue Ia in rro mis io n d el B ra sil Ieperm itio al doctor Francia m antenerso en el poder en P araguaydesdc 1811, pese a los intcntos de la Argentina de rccupcrar lap ro vin cia . D emo do s im ila r, a firma q ue B ra sil im p id i6 q ue U ru gu aysc re un ie ra a B ue nos A ire s d ura nte la e po ca d e Rivadavia, E n s um a ,de acuerdo ala vision de G uido y Spano, si no hubicra sielo por lai nt er fe re nc ia d el B ra si l, l as " pr ov in ci as h erman as '' d e l a A rgent in a,P ara gu ay y U ru gua y, se h ab rfa n u nid o fe lizme ntc a Ia Ic dc ra ciona rg en ti na . A l be rd i t amb iend es cr ib i6 a Bo li vi a, P a ragu ay y U rug uayno com o republicas independientes, sino com o provincias que IaArgentina "perdi6" por causa de la "vanidad a la par que laimp ote nc ia " d e lo s p or te no s (Grandes y pequefios hombres, 181-18 3). A lberdi tam bie n Ie a tribuye la G ue rra del P aragua y a la am -b ic io n b ra sile na , u na amb ic i6n d e la q ue M itre se e sta ba v olv ie nd oc 6mp lic e. E n "EI Imp er io d e B ra si l a nte I a d emo cr ac ia d e A rn cr ic a''e sc rib e: " El h ec ho e s q ue to do e l fo nd o d e la c ue st i6 n q ue s e d is fr az acon la G uerra del P araguay se reduce nada m enos que a la recons-tru cc i6n d el Im pe rio d el B ra sil" . E n e l m ismo e ns ayo llama a M itreel hom bre que "em pefi6 la libertad argentina en una tienda deempeftos b rasi lena" (Obras comp/etas, V I, 2 72 ). E n o tro e nsa yo d ela m ism a epoca, "L as dos guerras del P la ta y su filiacion en 18 67",e sc rib io : " La s m a ni fe sta ci on es d e s im p atf a p or el P ar ag ua y d ur an tela g ue rra n o h an sido in su lto s a la R ep ub lic a A rg en tina , c om o s e h ap re te nd id o, s in o la p ro te sta d olo r os a y o po rtu na c on tr a u na a lia nz aq ue ha cfa de lo s pu eb lo s a rg en tin os lo s in stru me nto s de l B ra sil e nr ui na d e s f m ism os " (OC, VII, 29).1 E n u na p al ab ra , A lb er eli c oin -cide en 10 fundamental con Guido y Spano: B rasil es el grand es es ta biliz ad or , y M itr e s u c 6mp lic e.

    En este esquem a, M itre y sus secuaces, "conspi radores dee tiq ue ta ", tra ic io na ro n e l id ea l de u na A rge ntin a e sp iritu al rc co -IAlberdi desarrollo estas mismas ideas (las maquinaciones del Brasi l y la

    complicidad deMitre) en varios otros ensayos importantes. El mas representativoes quiza "Las disensiones de las republicas del Plata y las maquinaciones delBrasil" , de marzo de 1865 (OC, VI, 309-356), donde las tcorfas conspiratorias deAlberdi y sus explicaciones lIegan a una complejidad que bordea la paranoia.264

    n oc ie nd o a l U ru gua y c om o m iembro in de pe ndie nte d e Ia a lia nz a yal P araguay com o cl pafs a scr dcrrotado y despues dividido con elB ra sil. P or su pu esto, e sto e s m uc ho m as Iantasiosoqu- r ea l. Nadae n la h is to ria d el P ar ag ua y s ug ie re u n r na ni fi es to d es eo d e v er se b ajola tu te la d e B ue no s A ir es , 0s iq ui er a s er p ar te d e u na con fede ra ci 6nd e p ra vin cia s igu ale s c ono cida b ajo e I n om bre d e A rg en tin a.Lo cual nos Ileva a un aspecto peculiar del pensam ienton ac io na lis ta a rg en tin o: la id ea d e u na A rg en tin a e sp ir itu al , a ve ce slIamada La Gran Argentina, q ue s er fa e l a ute ntic o d es tin o d el p ai s,y q ue rc cu erd a la ide a d e A rtiga s d e u na Am eric a m ftic a e sp era ndosu rcal izaci6n . La Gran Argentina esta en el centro de un poem ac sc rito po r O lc ga rio A nd ra de , tam b ie n e n 1 86 7, titula do " El p or-vcnir". EI poema cuenta c6mo Andrade desde la rim a de unam on ta na v c e l fu tu ro d e s u p ars, e n c l q ue un a " vora gin e e spa ntos a"e ngu lle a lo s e nemigo s d el fe de ra iis mo,y a lo s "A po sta ta s, v erdu -gos y tiranos / Q ue hicieron al derecho ruda guerra".Y Ia p ala bra v iv a,E I ve rb o de la fc re pu blic an a,A nu nc ia ra a lo s o rb es ...Y [ qu e] S e a bra za n la s ra za s rc dim id asS ob re e l sa gra do a lta r d e la s id ea s.U n pueblo va adelanto en cl tum ultoD e Ia c ruzada audaz; un pueblo grandeA quien D ios dio la pam pa por alfom braY por dosel el A nde ...B r il l a e n s u fr en te e l s ell o p ra di gi os oD e la cle ccion de D ios ...[Es m i patria ! M i patria . Y o la yeoA v an gu ard ia d e u n m un do re dirn id o,D c u n m un do p or tre s sig lo s ama rra do ,Q u e, c ua l b aje l e n m a r d cs co no ci do ,R om pie nd o la s c ad en as d el p asa doS e la nz a c on a ud ac iaCa rg ad o d e c el es te s e sp cr an za s,A l p ue rto d e la sa nta d em oc ra cia .E s su b an de ra a que lla q ue flame aE n la s ro ca s d el C ab o se cula re sL a qu e lle va a un a ra za e sc la viz adaL a lu z d e lib erta d d e su s a lta re s.(Andrade, Obras poeticas, 44-45.)

    265

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    17/45

    Las "razas redimidas" son obviamente las hispanoamerica-lias, "por tres siglos amarradas" bajo el dominio espatiol. Al re-corda!' cl papcl heroico dela Argentina en los movimientos inde-pcndcntistas de varies pafses hispanoamericanos, Andrade profe-tiza que la Argentina volvera a guiar a todo el continente, que subandera "cargadade celestes e sp er an za s" ma rc ar a elcamino al altarde 1ali bcrtad. Entonces, como gufa del conti nente.Ia patria alcanzarasu destine como La Gran Argentina. Este destino vive en ernbrionen e L pueblo, que sigue esperando la liberacion, las masas sinconductor, traicionadas una y otra vez pero siempre dignas decsfucrzo. Guido y Spano y su generacion estan entre los primerosen usar tcrminos como "nacionalista'' y "espfritu nacionalista" pararcIcrirsc a una oricntacion populista, y esto mucho antes de que talestcrminos se popularizasen en el siglo xx (veasc, por ejemplo, Ra-[agas, I, 361, 369). Estan tambien entre los primeros en rebclarsecontra clpapel menor que ell ibcralismo lc asigna a la Argentina encl panorama intemacional; la vision nacionalista quiere para laArgentina algo mas que ser aliado del Brasil, cliente leal deInglaterra 0, para usar una palabra de un perfodo posterior, elgranero del mundo. Para ellos la Argentina esta destinada a ser unlfder, portador de la marca prodigiosa de Dios, liberador delcoruinente entero, y ejemplo para el mundo.Otra corricnte del pensamiento nacionalista, visible en larcfcrcncia que hace Andrade a "apostatas, vcrdugos y traidores"sostiene que el fracaso de la Argentina en lograr esc destinecspiritual deriva no de la debilidad del pueblo argentino sino deintromisiones extemas y traidores infiltrados. El nacionalismoargentino rebosa de teortas conspirat ivas. Para Guido y Spano, elBrasil fue el gran _corruptor; para nacionalistas postcriores, 10Iucron Inglaterra,la CIA,lasmultinacionales, los bancos cxtranjeros,La Trilateral Commission, 0 quien sea. Perc, cualquicra sea clnombre del demonio, sus secuaces Iueron sicmprc los micmbros dela elite curopeizantc y antiargentina que vcndia su pats por lucropersonal,los vendcpatria, que aceptaban un pucsto de segunda parala Argentina en tanto cllos rcsultaran pcrsonalrncnte bcncficiados,Ademas de los sucrios de La Gran Argentina y las innumcra-bles variedades de teonas conspirativas, hay otra corriente en elpensamiento de estos tempranos nacionalistas que mcrccc co-mentario, y es su declarada, y muy inusual para la Argentina,identificacion eon otros pafses de Hispanoamerica. La tcndencia delos liberales argentinos a verse como europeos sudamericanos les

    deja poco interes para el resto de America latina, salvo cuando searrogan elpapel dementory ejemplo, como hicieron los rivadavianosy la Generacion del 37. Esta postura; que llevo a Sarmiento aaplaudir cuando los Estados Unidos anexaron lamitad de Mexico,volvi6 a resurgir durante el malhadado intento frances de instalar aMaximiliano como Emperador de Mexico en 1864. Aunque elgobiemo deMitre mantuvo laneutralidad oficial durantcel conflicto,su pcriodico, La Nacion, publicovaries artfculos defendiendo lainvasion francesa, afirmando que "las sociedades desquiciadas hansido en todos tiempos conquistadas 0 invadidas, porque la Provi-dencia ticne sicmpre gentes en reserva para ira ocuparlas tierras queposecn las socicdadcs viciadas'' (citado en GuidoySpano, Rdfagas,I, 195). Horrorizado por la sugcrencia de que Mexico, en tantosocicdad "desquiciada y viciada", se mereciera de algun modo serinvadida, Guido y Spano cnvi6 una larga carta de protesta ti tulada"La cucstion de Mcjico" al diario de Mitre, que los editoresaceptaron, ascgurandole que sc publicarfa no bien hubiera espaciodisponible. Tras casi un mes de espcra, Guido y Spano envio suarticulo a un diario rival, El Nacional, quernastarde serfa clausuradopor los mitristas, y aquf se publico no s610 el articulo sino elfulminante ataque de Guido y Spano a Mitre por su censuramediante el silencio.La negativa de Mitre de vcr impresa "La cuestion de Mejico"es eomprensible. Guido y Spano ernpieza notando la ironia de queFrancia, tutor y modclo de las revoluciones liberales en todaAmerica, ahora fuera "dorado alcazar del despotismo victorioso ...Las repiiblicas de America han perdido pues su aliado natural , queal atacarlas en Mexico, ha falseado sus promesas y mcntido a suhistoria" tRafagas, I , 190-191). Mas irritante para Guido y Spanofue el silencio oficial de la Argentina sobre la cuestion, particular-mente dcsde que los gobiemos de Peru, Chile y Brasil ya habtandado mucstras de apoyo a Mexico. Mas reveladora que su posturaante la invasion Iranccsa, sin embargo, es su rctorica. Guido y Spanosuclc referirse a la Argentina s610 como un "Estado americana"entre muchas "rcpiiblicas hcrmanas'', Tambien insistc en que suinterpretacion de sentimientos popularcs esmas adecuada que ladelgobiemo, afirmando, por ejemplo, que su posici6n ante Mexicorcfleja "el instinto popular polftico: es el alma de la democracia quesiente el soplo hclado del Hero despotismo amcnazandola demucrtc; es la vieja sangre espanola sublevandosc ante cl espec-taculo de la violencia rapante y de la fuerza usurpadora" (I, 192).

    267

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    18/45

    U na vez m as vem os su creencia de que "el pueblo" es el genuinod ep osita rio d e la v irtu d a rg en tin a. P ero ta mb ien v em os u n cu rio soacoplam iento de esta idea a una cxaltacion de "la vicja sanurcesp an ola". E n n in gu na p arte en G uid o y Spano, 0 en o tro s n ac io -n alistas, en con tram os la d en ig racio n de E span a y d e la h eren ciae sp an ola q ue m arca la o bra d e libcrales a rg en tin os c omo S arm ie ntoy el A Ib er di d e Bases. Es prec is amente estc s en ti do d el a nc es tr ocorm ln cl que le perm ite a G uido y Spano hablar de "rcpiiblicash erm an as " e n u n m od o d es co no cid o allib era Iism o a rg en tin o. A sf,Ia lu ch a m ex ica na se v ue lv e u na lu ch a h isp an oamcrica na e n e I q ue:'lo s b rav os m ex ica no s ala v an gu ard ia d e u na ca usa q ue a to do s n osm te res a p ro fu nd am en te, d efie nd en e l d ere ch o d e to do s estes pue-blos ... baticndosc gal la rd ament e c on tr a el ex tra nje ro y c on tra lo straidores" (I, 192).E sta n eg ativ a a acep tar la vision lib eral d e lo s p ue blo s es pa -fio lc s y la tin os tam b ien e s v isib le e n Olcgario V . A nd ra de. H acia e lfin de la decada de 1870, e scrib io u n p oem a im po rtan te titu lad o" ~t Ia nL id a: C a nto a l p or ve ni rd ela r az al at in ae n Amer ic a" , c n c l q u eafirm a q ue las razas so n "rau dalcs d e la H isto ria" y q ue D io s lc d ioa la raza L atin a el d estin o d e "in au gu rar la h isto ria I y abarcar elespacio" (Obra poetica, 5 2-5 3). E n Ia rec on stru ccio n h isto ric a d eA nd ra de, la ra za latin a h a p as ad o pOI'v aria s eta pa s, p ero ,

    N o p erec en las raz as p orq ue c aig ans in h on or 0 s in g lo ri alo s p ue blo s q ue su e sp fritu alen taro ne n h or a v en tu ro sa 0maldecida.L as razas so n los nos de l a h is to ri a,y etem am en te flu yeel ra ud al m isterio so d e s u v id a (5 7).Para Andrade, la raza latina y su destino como mentor yciv ilizad or d el m und o sig ui6 su m arch a au nq ue lo s p ueb lo s esp c-c ffi co s, 0 m an if es ta cio ne s d e e sa r az a, s e a lz ar an 0c ay er an . A sf f uequ e G recia y R om a pu diero n caer, p ero el d estin o latino seg uirfaad elan te, p ara ser realizad o en lo s esp afio les y fran ceses. C on lad ec lin ac i6 n d e E sp an a y F ra nc ia , l a r az a d el d es ti no s e m an if es ta rf aotravez,

    d e la latin a raz a, d om ad orade pueb lo s, combatiented e las g ran des b atallas d e l a h is to r ia .Y cu an do ru e la h or a,Col6 n a pa rcc io so bre la n av ed el d cstin o d el m un do p ortad ora ... . y dcspcrto la Atlantida sofiada (64).E s es te "destine de l mundo" elque A ndrade ve realizado entoda Launoamerica, en el " tr6 pic o esp len de nte" d e la s A ntillas; enMexico, la "granftica atalaya"; e n "Co lombi a la opulenta / quep arc cc ll cv ar e n la s e nt ra fi as / Ia i na go ta ble j uv cn tu d d el m und o" ; e nVenezuela, "cuna del g ra n Bolivar"; y aS I suc es iv ament e, a 10 la rgo

    de todo el continente. P or fin, ve a la Argentina,1apa t r ia bcndcc idasie mp re en p os d e s ub lim es id eales ,el pueblo joven que arrullo en la cunae l rumo r d e lo s h im n os inmo rta les.Y q ue h oy llam a a1 f cstfn de su o pu len ciaa cu an to s rin de n c ultoa la s ag ra da l ib er ta d, h erma nad el arte, d el p ro greso y d e la cien cia (66 -6 9).La vision de Andrade del destino latino 10 pone a buenadlstancia del pensam iento liberal de los hom bres de 1837, paraquienes E spana era la pariente reirasada de E uropa cuyos hijosam ericanos necesitaban adoptar nuevos m odelos en el norte deE uro pa y en la A merica in g1 esa. E s in teresan te n otar q ue 1 a "lati-

    n idad " d e A nd rad e sc tran sfo rm arfa v einte an os d esp ues en u no d elo s m ov im ien to s m as sig nifica tiv os en la h isto ria in tcle ctu al lati-n oam clic an a. E n 1900, el cn say ista uru gu ay o Jo se E nriq ue R odop ub li ca ria u n e ns ay o b re ve p ero d e c no rm e in fl ue nc ia t ituladoAriel,en el q ue afirm a no s6 10 q ue lo s p ueb lo s latin os son lo s her~ dero sle gf timo s d e la i nte lig en cia y s en sib ili da d g ri eg as , s in o tamb ie n l osque da ran el ncc cs ar io e qu il ib ro a lma te ri al ismo u ti li ta ri o de Ca li b a n ,su sfrn bo lo p ara lo s E stad os U nid os. L a d cu da d e R o do co n A nd rad er ar a v ez s e h a r ec on oc id o.Por 10 dcm as, A ndrade tam poco parece com partir las pre-o cu pa cio ne s ra cialcs d e lo s lib cra le s arg en tin os. E n su p oem a " Lali be rt ad y l a Amer ic a" e sc ri be :

    269

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    19/45

    Aquf, donde los pechos de una creacion giganteEsperan nuevas razas que mamen su vigor .. .. donde algun dfa vendran las razas pari a sentrelazar sus brazos en fraternal union,A despertar.' acaso, las selvas solitariasCon el sublime accnto de mfslicas plegariasCantando los esclavos su ctcrna redenci6n. '

    Aquf, la vieja Europa con mano enflaquecidaCo~ la ?1~anera audacia de la codicia viI, 'Quiere I~Jertar su sangre, su sangre corrompidaEn Ia caliente sangre de un pueblo varoniI. ...(Andrade, Obras poeticas, 47-48.)

    con l~~~~~~!aV?rableS ~la i~1migraci6n,estos versos no consuenan, ncia sartmenunj por la Europa aIcmana. Adcmas~n?~ade parcce pensar qU? los latinoamericanos, con su mezcl;d c~ .son ya un pueblo viril, superior a "la vieja Europa" que tratae myectar en el "su sangre corrompida". La exaltaci6nAndrade de los latinoamericanos tal como son 10d ' t 9uedhaceteonas que justif . . . IS anCIa e lasmas' . I rcaron uucialmente la polflica inmigratoria' pcro

    que {:~~~~~~~e, el s~yo. cs obviamente. un scnrimicnro POp'ulistaindi con os mtentos de Artigas de incluir "gauchoslOS, negros y zambos" en su sociedad ideal

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    20/45

    Aquf, donde los pechos de una creaci6n giganteEsperan nuevas razas que mamen su vigor ...donde algun dfa vcndran las razas pari asentrelazarsus brazos en fraternal uni6nA despertar.' acaso, las selvas solitarias '

    Con ~l sublime accrno de mfsticas plegarias,Cantando los esclavos su ctcrna redenci6n.Aquf, la vieja Europa con mano enOaquecidaCo~ la altaners audacia de Ia codicia vil, 'Quiere I~Jertar su sangre, su sangre corrompidaEn la calIente sangre de un pueblo varoniI. '"(Andrade, Obras poeticas, 47-48.)

    con l~up~q~efavorables ~1ai~migraci6n, estos versos no consuenane ercncia sarmlentma por la Europa alemana Ad. .~~~~a~e pa~ece pensar qu~ los latinoamericanos, con ~u m~~;s;. ' on ya un pueblo viril, superior a "la vieja Euro a" ue '!~~~~~~t~~n e~"~u ~angr~ corrompida". La exaltac~n ~e ~ ~ ~ =.' os, atmoa':1e.n~anos tal como son 10distancia de I'te~n?s que justificaron mtcialmente la polftica inmigratoria- peraosmas lmportante el s b . ,que 10 cone t' ~yo. cs 0 vramcmo un sentimienLo populistaindios . c a con os lI1tentos de Artigas de incluir "gauchos, negros y zambos" en su sociedad ideal ' ,

    Arge~f:~ ~e':1~s vista, 10 que he llamado "~acionalismo" en lasentimiento ~es~~ 0 XIX no fue demagogia, ni fue meramente el rc- .bi pueblo derrotado. Antes bien fue una altcrnativar~~~i~~sa:rollada ~ las ficciones orienladoras'del libcralismo ar-~i t .. En suornejor forma propuso un paradigma difcrcruo de lacu~~~a argen~~naen l~qu~ laoiqucza portena,la "o li ga rqu ra" , Iu cr a. ues~ su I cologia pubtica, estaba unida en la codicia en su1~gg~~t~~a~~~reGl~sPAroVll1eI.as.ostul6 asimismo un sueno~ara la, Ian rgenuna" que habfan . did .una y otra vez "ex ' . . '" impe I 0 rcalizarsefue el nri . tranJeros y traidores . E ste temprano populismopara i~~~i~o en usar 1~~palabr~~ "nacionalismo" y "nacionalista"antielitista' ~~a~u~a V.ISI~~pol!lICa provin~ialista, antiportefta yt 1 ' o. 0 simi ar, euqueto a la nqueza portcna y a los~euoproc amados liberales como "europei zantes "Y"antiargenti~os';rminos que conllevaban ala vez un saludable orgullo nacional ;

    270

    una muy insalubre xenofobia. El populismo tambien via a laArgentina como parte de una gran tradicion latina e hispanica,antes que una colonia europea rodeada de barbaros, y en esatradicion afirm6 la solidaridad con el resto de America latina.Pcro, 10 mas importante de todo, quiza, fue que el populismorcchazo las teorfas de exclusi6n, generalizadas entre los liberalcs,que vefan a los mestizos del interior como un impedimento alprogreso. En resumen, cl populismo argentino en su mejor for-ma ofreci6 una mitolcgfa para el consenso y la inclusionque, sihubiera triunfado, podrfa habcrdesarrollado laespecie de democraciaabarcadora a la que elliberalismo veneraba s610 Con palabras, nocon hechos.La doblcz dcl Iibcralismo argentino queda acidamentc resumi-da por Guido y Spano en su carta autobiografica de 1879. Guido ySpano rccucrda la dccada de 1860 como una epoca en la que busc6refugio de la polftica en los libros; otros, observa,

    "con su ignorancia a cuestas, tenfan las propiedades de lasplantas trepadoras; enredabanse algran arbol de lalibcrtad quellamaban, siendo s610acaso un ombu carcomido .. . Trepadosallf se transformaban como por ensalmo en gobernadores, enministros, en Moros y arcontes, conservando una seriedadadmirable, 10 que no les irnpedfa hacer cada barbaridad deespantar. .. Por dicha nuestra allado y enfrente de esas cnti-dades postizas, raquftico engendro de la demagogia delirante,no fa1taron nunca hombres de pro en Buenos Aires, en laRepublica Argentina, que sostuviesen los principios de lalibertad en el orden, del derccho en los lfrnites amplios de laConstituci6n. Sus esfuerzos, empero, no alcanzaron a cvitarlos estragos de 1aguerra civil, ni la guerra del Paraguay de tandesastrosas consecucncias, ni los manejos sombnos que scm-braron 1a discordia y 1a ruina en la Republica Oriental."(Rajclgas,lvii-Iviii).Elliberalismo argentino, cl viejo unitarismo, cl partido de laelite intelectual de Buenos Aires, gano las batallas polfticas del si-glo XIX y en su mayor parte se las arreg16 para imponer su punto

    de vista de la historia en 1amente de generaciones posteriores deargentinos. Como resu1tado, Andrade, Alberdi (salvo por Las Ba-ses), Guido y Spano, Hernandez .. . todos podrfan haber sido Iacil-mente olvidados, si no hubiera habido dos excepcionales obras

    2Tl

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    21/45

    Iitcrarias que siguen echando duda ' b .rn o a rg en tin o. L a p rim e ra e s Una s so ~~~aSab ld~r fa .de l1ibera li s-de L ucio V . M ans illa , q ue c on sis t:~ cu r. lLOn ~ l os i nd io s r anquel esel autor describi6 sus encuen ,e u na sen~ de ca~as.en las quegobi emo de Sa rm i en to e st ab a d te rC (~ s d cdono s n llS ?'l0 s m dlO s q ue elI ,II oaextermmarLas r du n arg o p oem a g au ch esco titulad o El G " ,~gun a esIe dio a l p op ulism o u n ro stro h um auc!LOMar~ ln Fie rro , qu eun gaucho tan perseguido por los an~. en la l~agen m olvidable deformo en el ba b go lemos ltberales que se trans-ar aro que tanto tern" S .contcxto y su pcrmanente im . ia arm le nt~ . E sta s ob ra s, sude la Argent ina son e l t emapodrt la~c la .en t rc las f icClOneSOrientadorase stgurcntr, capftulo.

    272

    Capitulo 10Raices del nacionalismo argentino,

    Parte IIU na exc ursion a lo s in dio s ra nq uele s de Lucio V . M ansilla y ElGau.c ho Ma rt in F ie rr o de Jose H ernandez no surgen en un vacfo.Am bo s sc a po ya n e n u na tra dic i6 n in te le ctu al a rg en tin a, y ambosrcflejan rc alid ad es p olttica s y so ciales d e su tiem po . L a cu estio nin di a Ia q u e s e a b oc a Ma ns i l la em c rg e e n e sc rito s d e A rtig as a f in esde la dccada de 1810, y fue discutida am pliam ente en las dosd c cad as s ig u ic n te s; l os r os is ta s s ol fa n s er ia la r I as bu ena s r el ac ion esd e R osas co n lo s in dio s co mo p ru eb a d e q ue el fed era lism o e stab am ejo r p rc pa ra do q ue e l u nita ris mo p ar a re so lv er lo s p ro blema s q uep la ntca ba n las po blacio nes n ativ as d el p als: y uno de los m asap re c ia c !o s poemas a rg ent in o s d e l s ig lo X iX e s " La c au ti va ", p ub li -cado en 18 37 por Esteban E cheverria, que cuenta con trasfondoindigcna la historia de un am or desdichado. D e m odo sim ilar,H ern an de z h crc do m uc ho d e la g au ch esc a p op ulista d e B arto lom eH id alg o, d el p cn sam ic nto d e l aCo n fe de ra ci 6n , y dc l u lt im o A lb er di.P cro el co ntex te m as in mcd ia to d e c stas o bras fue politico: l a G u e-IT a a l P arag uay y las g uerra s in dias, lla mad as co rrie ntem en te "laconqu is ta d e l d e si er to " .

    L a G ue rra a l P ara gu ay c om pr or nc tio s eriamc nte lo s iiltirn ostr cs a ti os d el p cn od o p re sid cn ci al d e M i tr e. L o s p ro ye ct os p ii bl ic ossc tam balcaro n en la m cd id a e n q ue M itre d istra jo re cu rso s p ara Iaguerra y condujo personalm ente las tropas contra L 6pez. P or 10d cma s, c an s u c ar ac tc rf st ic a [ a lt a d e t ole ra nc ia p ar a l os d et ra ct or es ,m an do a l c xil i o a lo s c ru ic os n ac io na lis ta s, e in stru y6 a s um i nistrod e In terio r, G uille rm o R aw so n, pa ra q ue o rd en ara a l g obe mad or

    273

  • 5/13/2018 Nicol s Shumway. La invenci n de la Argentina. Cap 9 y 10

    22/45

    , 1. )( )l lI fng~ez ,.e En tr e R f os , I a c lau su ra de va ri os o rganos de p ren sa:~ , ( : s pen6dlc?s Porvenir, El Pueblo Entre Riano, pub li ca do s e n(J lI 'l le~uaychu, y EIEcode Entre Rios y El Parand, que sc pub li can( ' : 1 1 la c iu da d d e e stc n om bre, h an to rn ad o u na d ire cci6 n in co rn pa -~b lc c an e l o rd en n ac io na l y c an lo s d cb cr es q ue a l g ob iemo g en er all I~ c umbc. ne n e po ca s c omo I a p rc se nt e .. . E n c on sc cu cn cia cI senor~Iccpr~sld~nte de la Republica m e ordena dirigir a V .E . estac or nu n ic ac io n c nc ar ga nd o le q u e, h ac ie nd o u so d e la s I ac ul ta de s q u ecl es.tad~ de sitio confiere ... sc sirva V .E . disp oner que ce~e Iap ub lic ac io n d e lo s r efe rid os p cr io dic os , u sa nd o p ar a c on l as p er so r ao ~ on la s c o.s as l os m e dio s d e a cc io n a de cu ad os p ar a cOn se gu ir l~ /( cl tad_oenT i sco rni a, "V ida de And rade" , xxx ii i ).La muc rt c r cpcnt in ad e! vicep resid ente, M arcos P az, a com ienzos de 1868, oblige aM itre, q ue h ab fa e.sta do h as ta eru on cc s a l Irc ntc d e las tro pas ,av ol~ e~ a B ue no s A ire s tra s an os d e a use ncia, ap en as a tie mp o p ara~ )a rtlc lp ar e n.1 a c amP :m .a d e e !e cc i6 n d e s u s uc es or . M i tr e a po ya baa R ~fino Elizalde, viejo am igo suyo conocido por su Iealtad alpre,~I~ente.Otros cont end ien t~ s e ran Ado lf o A l si na , h ij o de Va lcn tf n~!sma,. cl pcrenne autonorm sta d e B ueno s A ires cuya posturas cp arau sta h ab fa a to rm e.n ta do a U rq uiza y h ab ra h ec ho p are cerm od ~ra?,o, en com para~ 16n, a M itre. A unque para entonces lasp r? vmc la ~ y ae sta ba n b ajo e l f irm e dom in io d el c en tr ali smo portciioe ,x I st fan s impa tf as [ ede~aIc s l at cn te s en cl i nt er io r que d ism inu (a~la s c ~a nc es ta nto d e A Is ~n a como d e E liz ald e. E n la n cc cs id ad d e u nc an dl?a to d e comp romiso , lo s e le cto re s d iero n c on cI n om bre deSarm l.ento. ~no de sus mas firm es proponentes Iuc Lucio VMans illa , q ui en p es e a se rs ob rin o d c.R o sa s y exm ili ta nte u rq uic is ta 'puso todas sus energfas en la candidatura de Sarm iento , con lae sp e~ an z~ d e s er nombr ad o p o r c ste m in is tr o d e Gu er ra . S arm ie nt oa , qUle n s iemp re e ra m as fa ci! a pr ec ia r c ua nd o e sta ba lc jo s, temli~naba un pe~fodo de trcs afios com o em bajador argentino en losES ,ta do s U I1 l~ o s. E I r ec u~ rd o d e s u lamen ta bl e g ob er na ci on e n S anJ~a~ se habl~ desvane~ldo, y en su condici6n de m iem bro delp ar tid o p 0r te no q ue h ab fa n ac id o y c re cid o e n e I in te rio r r cs ulta bau n a o pc io n a c~ p ta ble t an to p ar a lo s in tc rc sc s p ro vi nc ia no s c omo lo sde ~ uen o~