neurofisiología sistema visual · pdf filecristalino del ojo • es proyectada en la...

23
NEUROFISIOLOGÍA SISTEMA VISUAL

Upload: truongthuan

Post on 07-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

NEUROFISIOLOGÍA SISTEMA VISUAL

Generalidades

• La luz entra a través de la pupila y cristalino del ojo

• Es proyectada en la superficie de la retina.

• La retina está compuesta de neuronas receptoras llamadas conos y bastones.

• Neuronas fotosensibles.

Nervio óptico

Esclerótica

Coroides

Retina

Vaina del nervio óptico

Músculo ciliar

Zónula

Iris

Córnea

Humor vítreoCristalino

Humor acuoso

Epitelio pigmentario

Fisiología de la Visión

• Comparación del ojo con una cámara:– Lente …………………El cristalino – Diafragma …………….La pupila– La película ....………….La retina

Fisiología de la Visión

• Córnea: Poder de refracción de la luz

• Cristalino: Invierte las imágenes de arriba abajo.

Proyección de la imagen en la Retina

Fisiología de la VisiónReflejo de acomodación visual (enfoque):• Córnea:

– lente convexo– rayos confluye en su centro– Imagen clara en la retina

• Cristalino:– lente biconvexo– El resto del enfoque lo da el cristalino que es un lente

biconvexo.– Elástico:

• Relajado es esférico• Tensa se aplana

Fisiología de la Visión

Reflejo de acomodación visual (enfoque):• Acomodación: Cambio de forma del

cristalino.– Proceso de la acomodación consiste en:

1) aumentar la convexidad del cristalino, 2) disminuir el diámetro de la pupila3) producir una aducción de ambos ojos.

Fisiología de la Visión

Regulación de la luz:• Pupila: Diafragma formado por el iris.

– Regulado por el Sistema Nervioso Autónomo:• Simpático: Midriasis o dilatación pupilar.• Parasimpático: miosis o contracción pupilar.

Ganglio ciliar

Ns. ciliares cortos

N. ciliar largo

Núcleo de Edinger

Ganglio trigeminal

Raíz nasociliar (sensitiva) del

ganglio ciliar

M. ciliar

Ms. del iris

Nervio oculomotor (III)

Rama oftálmica del V

Retina

• Distribución de los receptores:– Los conos y los bastones no están

distribuidos al azar.

– Papila: lugar por donde emerge el nervio óptico y los vasos sanguíneos.

– Mácula: lateral a la papila zona de concentración de conos.

Retina

• Conos: Visión de los colores.• Bastones: visión con poca luz tonos de

gris.

Fisiología de los Bastones

• Contiene Rodopsina un pigmento derivado de la Vitamina A.

• Rodopsina más luz igual luminorrodopsina• Luminorrodopsina se degrada en

metarrodopsina.• Metarrodopsina se degrada en retineno y

escotopsina• Retineno +Escotopsina = Rodopsina

Fisiología de los Bastones

• En resumen la rodopsina en presencia de la luz se desdobla en sus componentes liberando cargas iónicas que son recibidas por los receptores de la retina.

Fisiología de los Conos• Mismo proceso de los bastones, con una

diferencia– Bastones la opsina= escotopsina– Conos las opsinas se llaman FOTOPSINAS.– Tres tipos de opsinas sensibles a colores

específicos:• Cono Azul• Cono Verde• Cono Rojo

– Los colores intermedios con recepción combinada de conos: café igual rojo + verde.

Otras consideraciones.

• Persistencia de imágenes:– La imagen dura el tiempo que persiste la

luminorrodopsina en los bastoncillos.– Principio que se utiliza para el “movimiento

continuo” en las películas.• Adaptación a luz y oscuridad:

– “encandilamiento”, o la ceguera al ingresar a un cuarto oscuro.

– La retina no está adaptada en el momento a la intensidad de la luz.

Otras consideraciones.

• Adaptación a la luz y oscuridad:– Necesaria para distinguir forma, textura y otras

características de un objeto.– Gran cantidad de luz desdobla mucha rodopsina, se

forma mucho retineno y escotopsina, la formació de nueva rodopsina requiere varios minutos, este tiempo que tarda en formar de nuevo rodopsina es el que tarda en adaptarse a las condiciones de luz.

– En la oscuridad sucede que no ha suficiente rodopsina no es suficiente tiene que recuperarse.

Transmisión hacia corteza

• Gran parte del SNC participa en la función visual.

• Cuatro de los doce pares craneales están constituidos por fibras aferentes y eferentes relacionadas con los ojos.

Nervio óptico Quiasma óptico

Cintilla óptica

Núcleo geniculado lateral

Fascículo genículo calcarino

Corteza calcarina

17 18 19

Ojo derecho

Ojo izquierdo

Nervio óptico izquierdo

Cintilla óptica izquierda

Nervio óptico derecho

Quiasma óptico

Cintilla óptica derecha