neoplasias del aparato respiratorio

36
NEOPLASIAS DEL APARATO RESPIRATORIO

Upload: cristian-otoya-torrejon

Post on 24-Jul-2015

1.072 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

NEOPLASIAS DEL APARATO RESPIRATORIO

Page 2: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Recuerdo Histológico• El aparato respiratorio esta constituido por la cavidad nasal,

senos paranasales, la nasofaringe, la laringe, traquea, bronquios y los alvéolos pulmonares, divididos conceptualmente en:

SIST. CONDUCCION

SIST. INTERCAMBIO

Page 3: Neoplasias Del Aparato Respiratorio
Page 4: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Neoplasias benignas de pulmón

NÓDULO PULMONAR SOLITARIO 1 A 2casos Por Cada 1000 Radiografías

30% De Estos Casos Son Malignos

•resto son neoplasias benignas•representan el 2 al 5% de los tumores primarios de pulmón.

Page 5: Neoplasias Del Aparato Respiratorio
Page 6: Neoplasias Del Aparato Respiratorio
Page 7: Neoplasias Del Aparato Respiratorio
Page 8: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Papilomas

• Se localiza en las vías aéreas o se manifiestan en forma de nódulos pulmonares en la radiografía de tórax

• Multiples en los niños y no tienden a malignizar

• Unicos en adulto y suelen malignizar

Page 9: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Macroscopia

• excrecencias verrugosas, generalmente sésiles y adheridas a la pared bronquial, infiltrados de linfocitos, y cubiertos totalmente de epitelio cuboidal o escamoso.

• puede asociarse con su presencia, atelectasias y bronquiectasias distales o consolidación del parénquima pulmonar circundante.

Page 10: Neoplasias Del Aparato Respiratorio
Page 11: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

• Dos formas de papiloma– Solitario: En bronquio frencuente, endotraqueal

(adulto). Puede llevar a obstrucción con atelectasia y absceso distal.

– Multiple : frecuentemente asociado a papiloma de la laringe.

Page 12: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Histologicamente

• constituidos por un eje conectivo tapizado por epitelio escamoso con o sin queratina o cilíndrico sin atípias citoarquitecturales.

• Papiloma de células escamosas (el más frecuente): neoplasias benignas formadas de epitelio escamoso, que pueden presentarse como múltiples o solitarios.

Page 13: Neoplasias Del Aparato Respiratorio
Page 14: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Adenomas Bronquiales

• lesiones intrabronquiales , el 80% son centrales

• representan el 50% de todos los tumores benignos .

• El 80- 90% son tumores carcinoides• el 10 -15% son adenomas quísticos ( cilindromas)

Page 15: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

• mayor frecuencia en pacientes de 15 a 60 años con un promedio de 45 años.

• Se clasifican:• Monomorficos:

– Tumores de células acinosas (raros, gladulas serosas)– Tumor de células mucosas (origen glandulas mucosas)– Adenoma de células claras– Adenoma alveolar – Oncocitoma

• Pleomorfico es muy raro en el tracto respiratorio

Page 16: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Biopsia transbronquial: adenoma bronquioloalveolar (lesiones endobronquiales con proliferación de células epiteliales columnares sin atipia nuclear).

Page 17: Neoplasias Del Aparato Respiratorio
Page 18: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Hamartomas

• Es en realidad una lesión pseudotumoral, está compuesto por una mezcla desorganizada de los componentes normales del pulmón (cartílago, epitelio bronquial, músculo liso, grasa).

• Habitualmente se manifiesta como un hallazgo radiológico en forma de nódulo pulmonar solitario.

Page 19: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Hamartoma

• Su incidencia máxima es de 60 años• más frecuente en hombres en una relación de

2:1, y para ambos sexos el pico máximo de incidencia es en la sexta o séptima década de vida

• Pueden ser de:– tipo central (10 a 20%): ubicación endobronquial – tipo parenquimatoso: se presenta como un nódulo

pulmonar solitario

Page 20: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

• Macroscópicamente se describe como un tumor bien circunscrito

• color gris pálido de consistencia cartilaginosa de 1 a 2centímetros de tamaño

Page 21: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS NEOPLASIAS BENIGNAS DE PULMÓN

• Las neoplasias benignas en su mayoría suelen ser asintomáticas, y se presentan como hallazgos radiográficos.

• puede haber hemoptisis, sibilancias, similares a las presentes en un cuadro asmático, tos persistente que puede ser seca o productiva, disnea y fiebre si se le agrega un cuadro neumónico.

Page 22: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Diagnostico

• La mayoría de las neoplasias benignas son descubiertas incidentalmente en una standard de tórax de rutina

• tomografía axial computada, broncoscopía o biopsia percutánea si el caso lo amerita, para un diagnóstico definitivo

Page 23: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Esta enfermedad presenta alta prevalencia y letalidad y es desde hace 40 años de especial interés en salud pública, y a pesar de las múltiples modalidades terapéuticas, la tasa de supervivencia a largo plazo de cáncer de células grandes, no ha cambiado significativamente en los últimos años

la patología maligna más diagnosticada

La mortalidad a 5 años desde el momento del diagnóstico se mantienen en aproximadamente un 85 a 90%.

100 nuevos casos de cáncer de pulmón

80 inoperables

20 serán candidatos a resección quirúrgica

5 a 10 sobrevivirán 5 años después

NEOPLASIAS MALIGNAS DE PULMÓN

Page 24: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

biología del cáncer de pulmón

cambios en los oncogenes genes supresores de tumores

los cambios cromosómicos

El cáncer de pulmón

es el resultado de múltiples procesos , más que la transformación súbita de un epitelio normal a un epitelio anaplásico.

La evidencia para esta hipótesis se basa en la presencia de tumores y metaplasias de aparición sincrónica o metacrónica en las vías aéreas de un paciente con cáncer de pulmón

Page 25: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

EPIDEMIOLOGÍA

Carcinogénesis

El carcinoma multifocal sincrónico es observado en un 7 a 12% de los pacientes con cáncer de pulmón previo.

la exposición de los múltiples carcinógenos del humo del tabaco

múltiples mutaciones en sitios dispersos del tracto respiratorio

Esta hipótesis se basa en el estudio de múltiples tumores primarios en un solo paciente

la región del epitelio mutada sobre amplias áreas del tracto respiratorio

Aunque las causas de cáncer de pulmón son casi exclusiva

Page 26: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Riesgo de padecer la enfermedad dependerá de interacción de diferentes factores:

1) exposición al agente etiológico y

2) de la susceptibilidad del individuo a los agentes carcinogénicos.

Page 27: Neoplasias Del Aparato Respiratorio
Page 28: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Factores Ambientales

Page 29: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Cigarrillo

Entre los compuestos carcinógenos más conocidos están los hidrocarburos poli-aromáticos,

nicotina, N- nitrosaminas, aminas aromáticas, benzeno y formaldehído.

carcinoma

broncogénico

Page 30: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Dieta

Se ha podido demostrar, que una dieta diaria, rica

en carotenoides y vegetales tiene una

propiedad protectora ante el cáncer de pulmón. Entre

los nutrientes más conocidos están el retinol, β carotenos, carotenoides

totales y vitamina C.

Page 31: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Exposición

Ocupacional

En los Estados Unidos cerca de 140.000

muertes anuales son atribuidas al radón, y el

riesgo aumenta en pacientes fumadores.

Page 32: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Factores de Huésped

Patologías subyacentes

Pacientes con historia previa de tuberculosis, pacientes con virus de

inmunodeficiencia humana, carcinoma de cabeza y cuello y antecedentes de cáncer

pulmonar primario previo.

Bases genéticas del cáncer de pulmón

Las alteraciones genéticas involucradas en la transformación del epitelio bronquial normal a un tumor displásico son múltiples e incluyen mutaciones, expresión anormal

de genes reguladores celulares, deleciones y traslocaciones

cromosómicas.

Raza y Sexo

La incidencia de cáncer de pulmón ha pasado de una relación varón /mujer de

7:1 hace tan sólo unos años a una relación 2:1 en la actualidad y constituye

la causa más frecuente de muerte por cáncer en la mujer por delante del cáncer

de mama.

Page 33: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Diagnostico

Historia Clínica Examen Físico

Radiografía de Tórax

Page 34: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Exámenes de laboratorio

Ionograma, perfil hepático, albúmina, urea, creatinina, y calcio.

Alteraciones en la creatinina, urea, y eléctrolitos, pueden hacer sospechar

en un carcinoma de células pequeñas con síndrome de

secreción inadecuada de ADH

Page 35: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Citología de Esputo

Los carcinomas epidermoides son detectados con esta

técnica con mayor frecuencia que los adenocarcinomas,

probablemente por su localización central su tamaño y su tendencia a la exfoliación

Page 36: Neoplasias Del Aparato Respiratorio

Tomografía computada

Resonancia magnética

Gammagrafía