nelson sabogal

4
Científico que le ganó en estudio a la NASA. Colombianos que debes conocer: Última entrega Publicado el 26 agosto, 2013 por Virfon 1 comentario ↓ Un hombre nacido en Cáqueza (Cundinamarca) y que ha dedicado su vida a estudiar la capa de ozono es actualmente el jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; se trata de: Nelson Sabogal Nelson Sabogal es una de las personas que más sabe sobre el tema medioambiental en el mundo. Con su investigación del ozono en el trópico se ganó el respeto de toda la comunidad ambiental, cuando en el II Período de Sesiones sobre Cambios Climáticos que se llevó a cabo en Viena, expuso su trabajo en donde las latitudes análogas a las de Colombia, la capa de ozono no se ha reducido. Con esta conclusión Sabogal venció a la NASA. Debido a sus estudios, ha llegado a la conclusión que en la capa de ozono no existen agujeros negros, lo que él explica es que esta se está deteriorando como una media velada, que cada vez se vuelve más delgada. Actualmente el ingeniero Sabogal tiene a su mando la campaña para alertar a la humanidad sobre el peligro de los desechos tóxicos. Uno de los problemas medioambientales más fuertes que afronta el mundo debido a la rápida velocidad con la cual la tecnología se vuelve obsoleta, lo que significa que cada vez hay más desechos para eliminar. Para concienciar a los países y las multinacionales de este grave problema, él trabaja de la mano con ellos, siendo consultor y consejero, con los que se comunica utilizando los idiomas que sabe: español, inglés, francés, ruso, alemán, italiano o chino.

Upload: maria-florez

Post on 05-Aug-2015

162 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nelson sabogal

Científico que le ganó en estudio a la NASA. Colombianos que debes conocer: Última entregaPublicado el 26 agosto, 2013 por Virfon — 1 comentario ↓

Un hombre nacido en Cáqueza (Cundinamarca) y que ha dedicado su vida a

estudiar la capa de ozono es actualmente el jefe del Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente; se trata de: Nelson Sabogal

 Nelson Sabogal es una de las personas que más sabe sobre el tema

medioambiental en el mundo. Con su investigación del ozono en el trópico

se ganó el respeto de toda la comunidad ambiental, cuando en el  II Período

de Sesiones sobre Cambios Climáticos que se llevó a cabo en Viena, expuso

su trabajo en donde las latitudes análogas a las de Colombia, la capa de

ozono no se ha reducido.  Con esta conclusión Sabogal venció a la NASA.

Debido a sus estudios,  ha llegado a la conclusión que en la capa de ozono

no existen agujeros negros, lo que él explica es que esta se está

deteriorando como una media velada, que cada vez se vuelve más delgada.

Actualmente el  ingeniero Sabogal tiene a su mando la campaña para

alertar a la humanidad sobre el peligro de los desechos tóxicos. Uno de los

problemas medioambientales más fuertes que afronta el mundo debido a la

rápida velocidad con la cual la tecnología se vuelve obsoleta, lo que

significa que cada vez hay más desechos para eliminar.

Para concienciar a los países y las multinacionales de este grave problema,

él trabaja de la mano con ellos, siendo consultor y consejero, con los que se

comunica utilizando los idiomas que sabe: español, inglés, francés, ruso,

alemán, italiano o chino.

Cómo estos tres personajes que les mostramos en estas publicaciones

hay 47millones de colombianos que cada día son admirados por sus

familias y conocidos, sobre todo, aquellos que se arriesgaron a buscar otros

Page 2: Nelson sabogal

horizontes, pero no quieren perder el contacto de sus raíces y para ellos es

que se creó  Virfon, para que siempre estén comunicados con sus seres

queridos que los recuerdan.

Nelson SabogalExperto en la capa de ozono

La capa de ozono cada vez está más delgada

Bogotá D. C., abr. 23 de 2014 - Agencia de Noticias UN- Así lo asegura el colombiano Nelson Sabogal, una de las autoridades mundiales en asuntos ambientales, quien participó en la más reciente sesión de la cátedra "Huellas que inspiran".Este meteorólogo, nacido en Cáqueza (Cundinamarca) y graduado en Rusia, explica que la capa de ozono no se ha reducido. Sus argumentos fueron tan bien sustentados y respaldados por sus investigaciones que logró

Page 3: Nelson sabogal

convencer a la Nasa de ello. No obstante, asegura que este escudo protector del planeta Tierra debe cuidarse. 

Sus estudios han llevado a concluir que la capa parece una media velada, que cada vez se vuelve más delgada. 

De acuerdo con él, el ozono se encuentra sobre todo en dos regiones de la atmósfera de la Tierra. “La mayor parte (aproximadamente el 90%) se encuentra en una capa situada entre 10 y 50 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, en la estratosfera". 

Este ozono estratosférico es el que se conoce comúnmente como capa de ozono. El restante se encuentra en la troposfera, que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta una altura de 10 a 18 kilómetros.

Sabogal explica que la capa de ozono en la estratosfera absorbe prácticamente toda la nociva radiación ultravioleta (UV-B) procedente del sol. Un exceso de radiación UV-B puede causar cáncer en la piel y cataratas y puede tener efectos perjudiciales para las plantas, la productividad de los animales terrestres y marinos, los materiales y el clima.

Por eso, destaca el Protocolo de Montreal como uno de los hechos más importantes para la protección de esta capa. Esta iniciativa en un principio solo controlaba ocho sustancias químicas, cinco clorofluorocarburos (CFC) y tres halones (gases fabricados por el hombre que ocasionan un serio deterioro a la fina capa que protege el planeta).

Sin embargo, actualmente, una de las particularidades del Protocolo de Montreal es el artículo 6, que dispone que a partir de 1990 las medidas de control deberían evaluarse, por lo menos, cada cuatro años teniendo en cuenta la información científica, ambiental, técnica y económica de que dispongan los 165 países firmantes del protocolo. Así se pasó de ocho, al control de 95 sustancias químicas.

Al mismo tiempo se interviene la producción y el consumo de las sustancias que agotan la capa de ozono y que tienen mayor importancia desde el punto de vista comercial y ambiental.

De esta manera, los halones fueron eliminados en los países desarrollados a comienzos de 1994 y todos los CFC, como el tetracloruro de carbono y el metilcloroformo, fueron excluidos a comienzos de 1996, con la excepción de unas 15,000 toneladas que las partes han permitido para usos esenciales, como los destinados para inhaladores contra el asma, protección contra incendios y el transbordador espacial.

Igualmente, los hidrobromofluorocarbonos (HBFC) fueron eliminados en todos los países en 1996.

Ahora, Sabogal tiene como responsabilidad el control de los desechos tóxicos, catalogados entre los más graves y complejos problemas que afronta el mundo contemporáneo. También es consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas multinacionales y connotados empresarios.

Algunos todavía lo recuerdan cuando en los años ochenta fue uno de los pioneros en presentar el estado del tiempo en los noticieros colombianos. Hoy es reconocido en el mundo de la ciencia por su investigación del ozono en el trópico.   

Nelson Sabogal fue uno de los invitados a la cátedra "Huellas que inspiran", de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, que muestra ejemplos de vida de grandes personajes de influencia universal, abiertos a diferentes corrientes de pensamiento.  

Científicos de América Latina: Nelson Sabogalpor Juan Angel

Nelson Sabogal es colombiano, y es una de las personas más expertas en el tema ambiental,

específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el manejo de residuos tóxicos y

Page 4: Nelson sabogal

electrónicos. Actualmente es Jefe de la Unidad de Servicios de Conferencias y de Gobernanza de la

Secretaría del Convenio de Basilea en la ONU.

Nelson Sabogal es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología (estudio de la atmósfera) en

la Universidad Hidrometeorológica de San Petersburgo, Rusia.

La investigación que lo hizo famoso tanto en Colombia como en el exterior fue sobre el ozono en los trópicos.

En la actualidad, su trabajo se enfoca en el manejo de residuos tóxicos y electrónicos.

En cuanto al tema del manejo de residuos tóxicos y electrónicos, Nelson Sabogal, se encarga de asesorar a

gobiernos y multinacionales sobre cómo deben ser tratados estos materiales que son tan perjudiciales tanto

para los humanos como para el planeta, además como minimizar la movilización entre países de materiales

peligrosos y ayudar a su rápida eliminación.