necesidades educativas especiales

11
1 EDITORAS: ELIZABETH AGUILAR PEREZ MARICARMEN MENDOZA GOMEZ REYNA PATRICIA CORTES SOBERNIS

Upload: elizabeth-aguilar

Post on 14-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista que invita a los padres de familia y docentes a la integración tanto educativa como social de niños y niñas con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad

TRANSCRIPT

Page 1: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

1

EDITORAS: ELIZABETH AGUILAR PEREZ MARICARMEN MENDOZA GOMEZ REYNA PATRICIA CORTES SOBERNIS

Page 2: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

2

Portada……………………………………………………………………1

Índice……………………………………………………………………….2

Escuela para todos………………………………………………….….3

Enfrentando barreras en el aula……………………………..……..4

Y tu ¿Qué harías?.......................................................................5

Juegos…………………………………………………………………….6

Diversidad………………………………………………………………...7

Mis alumnos… ¿no aprenden?…………………………………………8

¿Cuáles son las señales de que un niño presenta problemas de aprendizaje?..................................................................................9

¿Sabías qué?..................................................................................10

Referencias…………………………………………………………………11

Page 3: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

3

ARTICULO 41

LA EDUCACION ESPECIAL ESTA DESTINADA A INDIVIDUOS CON

DISCAPACIDADES TRANSITORIAS O DEFINITIVAS, ASI COMO A AQUELLOS

CON APTITUDES SOBRESALIENTES. ATENDERA A LOS EDUCANDOS DE MANERA

ADECUADA A SUS PROPIAS CONDICIONES, CON EQUIDAD SOCIAL.

TRATANDOSE DE MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDADES, ESTA EDUCACION

PROPICIARA SU INTEGRACION A LOS PLANTELES DE EDUCACION BASICA

REGULAR, MEDIANTE LA APLICACION DE METODOS, TECNICAS Y MATERIALES

ESPECIFICOS. PARA QUIENES NO LOGREN ESA INTEGRACION, ESTA

EDUCACION PROCURARA LA SATISFACCION DE NECESIDADES BASICAS DE

APRENDIZAJE PARA LA AUTONOMA CONVIVENCIA SOCIAL Y PRODUCTIVA,

PARA LO CUAL SE ELABORARAN PROGRAMAS Y MATERIALES DE APOYO

DIDACTICOS NECESARIOS.

ESTA EDUCACION INCLUYE ORIENTACION A LOS PADRES O TUTORES, ASI

COMO TAMBIEN A LOS MAESTROS Y PERSONAL DE ESCUELAS DE EDUCACION

BASICA REGULAR QUE INTEGREN A ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES

DE EDUCACION.

La educación es un derecho para todos los niños y niñas con o sin discapacidad.

Las escuelas regulares tienen la obligación de aceptar a todos los niños.

Para lograr la inclusión en las escuelas se debe lograr la participación entre todo el personal y padres de familia, la equidad, el reconocimiento y la multiculturalidad.

Page 4: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

4

Enfrentando barreras en el aula

Las barreras en el aula, se refiere a los obstáculos que los alumnos enfrentan con un desempeño escolar significativamente diferente al resto del grupo

Estas barreras pueden ser:

- Escolares.

- Familiares.

- Sociales.

- Económicas.

¿Cómo enfrentar las barreras en

el aula?

Por medio de la evaluación

diagnostica, observar los

aspectos que le cuesta trabajo

desenvolverse.

Tener recursos disponibles, ya

sean: materiales, humanos y

curriculares.

Tener una actitud positiva para

fomentar la inclusión en todo el

grupo

Page 5: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

5

“A la Procuraduría llegó el caso de una muchacha ciega de Bluefields que cursó toda su primaria en una escuela regular.

Sara, al llegar a la secundaria, el maestro de matemáticas le dijo que no podía seguir enseñándole, pues no sabía cómo explicarle la clase. Ella le pedía que le dijera si la figura era un triángulo para completar la tarea”, relató.

Comentó que a las personas con discapacidad visual se les tiene que explicar el paisaje, describir las formas, pero con paciencia. “Sólo con cerrar los ojos uno sabe cuan difícil es para ellos entender, es por ello que el maestro debe tener sensibilidad y humanismo en el salón de clases”.

Salgado expresó que en vez de excluir del sistema escolar regular a

los niños con discapacidad, deben ser incluidos. Comentó que esto puede

servir de lección para que los niños que no

tienen discapacidad ayuden a éstos y se cree un acercamiento con los

compañeros de clases.

La procuradora comentó que también es importante el apoyo de la familia. “En mi caso, me dio polio a los dos

años, y desde entonces quedé con discapacidad, y siempre asistí a escuelas regulares. Mis padres nunca optaron por una escuela

especial, pues siempre me vieron igual que a sus demás hijos. Los

discapacitados no necesitamos una segregación, por el contrario, debemos

insertarnos en la sociedad”.

http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2007/07/26/nacionales/54723

¿Que otras alternativas puedo realizar el maestro de Sara para su

aprendizaje? ¿Se puede excluir un alumno con discapacidad en escuela regular?

¿Qué leyes los respaldan?

¿A qué centros de atención pudo haber sido canalizada Sara?

Page 6: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

6

Page 7: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

7

¿Qué puedo hacer ante la diversidad en el aula?

Como profesionales debemos estar consientes que la diversidad está presente en cualquier área en la que un grupo social se desarrolle.

Existen muchos factores que hacen únicos a cada ser humano.

Aceptar la diversidad y estar atentos a ello, es el primer paso que cada educador debe dar.

Es un error pretender enseñar y captar la atención de nuestros alumnos usando las mismas estrategias que en ocasiones nos han funcionado.

INNOVAR en las actividades.

BUSCAR NUEVAS ESTRATEGIAS

RENOVAR METODOLOGIAS

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES

DEL GRUPO Y DE CADA ALUMNO

SER FLEXIBLES Y HUMANOS ANTE

LAS CIRCUNSTANCIAS DE CADA

ALUMNO.

ATENDER con igualdad y justicia a todos. Que todos reciban la misma atención y mostrar el mismo interés por cada alumno, cada uno es una historia diferente. Podemos encontrarnos con diversas circunstancias pero nosotros podemos hacer la diferencia en el presente y futuro de nuestros alumnos.

¡MAESTR@ SIGUE COMPROMETIDO CON TU TAREA DOCENTE!

Page 8: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

8

¿Esta imagen se te hace común en tu salón de clases?

Antes de pensar que el alumno tiene algún problema de aprendizaje, debemos agotar todos los recursos como maestr@s para saber que es lo que sucede. Recordemos que es muy importante realizar la evaluación diagnóstica al inicio del ciclo escolar, ésta es una herramienta fundamental para conocer a nuestros alumnos. Hay situaciones familiares, culturales, externas o del individuo que pueden afectar en su proceso de aprendizaje. Sin embargo, cuando algún alumno está presentando dificultades para lograr ciertas habilidades y competencias, nuestra función como docentes es buscar los medios y estrategias para lograr que el alumn@ aprenda.

Busquemos las formas para que los alumnos aprendan, no solo memoricen, sino que cada contenido sea práctico y útil en su vida. Dejemos las maneras tradicionales de enseñar. Permitamos que los alumnos vivan la experiencia. Todos tenemos la capacidad de aprender, de diferente manera y ritmo, respetemos la individualidad de nuestros alumnos. Capacitémonos y enfrentemos en reto con nuevas estrategias, metodologías, actividades, dinámicas y con el compromiso de nuestra profesión.

Page 9: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

9

Puede tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las

palabras o conectar las letras con sus sonidos;

Puede cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse

a menudo;

Puede no comprender lo que lee;

Puede tener dificultades con deletrear palabras;

Puede tener una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente;

Puede luchar para expresar sus ideas por escrito;

Puede aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un

vocabulario limitado;

Puede tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o

escuchar pequeñas diferencias entre las palabras;

Puede tener dificultades en comprender bromas, historietas

cómicas ilustradas, y sarcasmo;

Puede tener dificultades en seguir instrucciones;

Puede pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta

que suena similar;

Puede tener problemas en organizar lo que él o ella desea decir o

no puede pensar en la palabra que necesita para escribir o

conversar;

Puede no seguir las reglas sociales de la conversación, tales como

tomar turnos, y puede acercarse demasiado a la persona que le

escucha;

Puede confundir los símbolos matemáticos y leer mal los

números;

Puede no poder repetir un cuento en orden (lo que ocurrió

primero, segundo, tercero); o

Puede no saber dónde comenzar una tarea o cómo seguir desde

allí.

Los problemas comienzan a detectarse cuando los niños inician la

etapa escolar, y se requiere de la observación, y diversas pruebas con la finalidad de brindar la atención adecuada.

Page 10: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

10

Las Necesidades Educativas Especiales…

Se refiere a los apoyos que requieren algunos alumnos que presentan un desempeño

escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que

requiere que se incorporen a su proceso educativo, mayores y/o distintos recursos.

Las NEE se asocian a 3 grandes factores….

Ambiente social y familiar en el que se desenvuelve el niño, ambiente escolar en donde se

educa y las condiciones individuales del niño asociadas o no a la discapacidad.

En México durante el sexenio de Ernesto Zedillo…

En 1995 se creó el Programa Nacional para el bienestar y la incorporación al desarrollo

de las personas con discapacidad.

Existen fundamentos legales que respaldan una educación para todos.

Art. 3| Constitucional y 41° LGE

Page 11: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

11

http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2007/07/26/nacionales/54723

http://www.psicopedagogia.com/aprendizaje consultado el 3 de abril de 2012

Ley General de la Educación.