Índice - asturias.es · emprendedora, vinculados a diferentes instituciones y organizaciones, así...

136
0

Upload: others

Post on 12-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

1

ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO

3.1 Metodología 3.1.1 Análisis de las opiniones y valoraciones de los/as emprendedores/as. 3.1.2 Elaboración de instrumentos para la obtención de información. 3.1.3 Cuestionario a emprendedores/as del municipio de Oviedo. 3.1.4 Cuestionario a personas expertas y dinamizadoras de la actividad emprendedora. 3.2 Tratamiento estadístico de los datos.

4. CREACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN EL MUNICIPIO DE

OVIEDO

5.1 Forma jurídica y participación de socios/as. 5.2 Localización y tipología de la actividad. 5.3 Valoración de la actividad. 5.4 Aspectos organizativos y de desarrollo de la actividad. 5.5 Recursos humanos de la empresa. 5.6 Necesidades de personal. 5.7 Identificación de dificultades en la actividad. 5.8 Valoraciones generales. 5.9 Aspectos personales. 5.10 Situación previa a la iniciativa empresarial. 5.11 Procesos de desarrollo de la iniciativa emprendedora. 5.12 Experiencia empresarial previa. 5.13 Dificultades e iniciativas para la creación de la empresa.

2

6. CUESTIONARIO DIRIGIDO A PERSONAS EXPERTAS Y DINAMIZADORAS

6.1 Sobre las personas emprendedoras. 6.1.1 Variables personales. 6.1.2 Cuáles son las principales características en la evolución de los perfiles que se han identificado en los últimos años (entre 3 y 5 años). 6.1.3 Cuáles son las principales motivaciones, bajo su percepción, que les llevan a desarrollar su actividad profesional o empresarial. 6.1.4 Qué dificultades identifica, a que debe hacer frente una persona emprendedora, de forma prioritaria, para la puesta en marcha de su actividad. 6.1.5 Cuáles son las principales limitaciones de las personas que quieren poner en marcha una iniciativa profesional o empresarial. 6.1.6 Qué iniciativas considera más valiosas, en el apoyo a la creación de empresas en el municipio de Oviedo o en Asturias. 6.1.7 Qué opinión le merecen las diferentes estrategias promovidas para el apoyo a las personas emprendedoras. 6.2 Sobre las iniciativas.

6.2.1 Atendiendo a las actividades promovidas, cuáles considera concretan el mayor volumen de empresas y cuáles pueden ser las que generen actividad en los próximos años.

6.2.2 Cuáles son las principales dificultades a la consolidación de las empresas o negocios.

6.2.3 Qué medidas existen y cómo las valora, destinadas a la consolidación de las iniciativas empresariales.

6.2.4 Cómo cree que repercutirá la actual situación económica a la creación y consolidación de empresas en el municipio y por qué motivos.

6.2.5 Cómo valora el papel y la coordinación de las diferentes administraciones locales y regionales.

3

6.2.6 Cómo valora el papel y la coordinación de las organizaciones y asociaciones.

6.2.7 Considera que existen diferencias entre el municipio de Oviedo y el resto de la comunidad autónoma.

7. CONSIDERACIONES Y APORTACIONES GENERALES

7.1 Características de las empresas. 7.2 Características de las personas emprendedoras. 7.3 El proceso de creación de la empresa. 7.4 Desarrollo de la actividad. 7.5 Identificación de dificultades y limitaciones.

7.5.1 Respecto al proceso de creación de la iniciativa. 7.5.2 Respecto al desarrollo de la actividad. 7.5.3 Respecto a la consolidación de la actividad.

7.6 Aportaciones relativas a la estrategia emprendedora. 7.7 Aportaciones a dinámicas de creación y consolidación

empresarial. ANEXOS Cuestionario a emprendedores/as. Cuestionario dirigido a personas expertas y dinamizadoras.

Creación de empresas por municipios asturianos.

4

1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO Los cambios en la estructura productiva de nuestra comunidad autónoma muestran en las últimas décadas, la consolidación de una clara tendencia hacia el incremento de las actividades empresariales promovidas por personas que, de forma individual o en asociación con otras, han decidido poner en marcha una actividad productiva o profesional, buscando en el trabajo por cuenta propia un modo distinto de incorporarse al mercado laboral e incluso de ofrecer oportunidades para la inserción de otros/as. El modelo económico representado por empresas de gran tamaño, con fuerte implantación en determinados sectores productivos y garantes del monocultivo industrial, tradicional en la económica de la comunidad asturiana durante décadas, ha dado lugar a otro en el que se constata un incremento de la tasa de actividad y de ocupación promovida por las micro y las pequeñas empresas, que han permitido la recuperación del empleo hasta niveles de equiparidad con los existentes en los años ochenta y, de forma paulatina mantener la actividad productiva consiguiendo una mejora sustancial en la mayoría de los indicadores que se consideran al analizar la situación de un territorio. Es de esta forma que el “motor económico” de la economía asturiana se caracteriza por un crecimiento moderado, una recuperación en la actividad y en el empleo, y un incremento en el número de empresas que lo conforman. Estas características han incidido notablemente en una tendencia a la diversificación en los subsectores de referencia productiva, así como en la tipología de iniciativas empresariales, hasta el punto de poder apreciar avances sustanciales en el peso de determinados sectores de clara tendencia innovadora frente a otros de mayor tradición histórica. La evolución económica a la terciarización, enfatizada en la totalidad de los análisis que se llevan a cabo, se aprecia no sólo por la importancia que adquiere el volumen de iniciativas empresariales vinculadas al sector servicios en la más amplia extensión del mismo, sino también por el aumento en la constitución y consolidación de empresas que, vinculadas a la actividad industrial, se centran en iniciativas innovadoras o en actividades emergentes, tal y como sucede en el caso de las tecnologías de la información y la comunicación o las aplicaciones tecnológicas a campos de actividad propios de la biología o la química, entre otros. Innovación que no sólo debe entenderse

5

desde una perspectiva de asociación con las aplicaciones tecnológicas, sino que se percibe en la incorporación de procesos de cambio, de mejora y/o de adaptación en servicios y productos dirigidos a diferentes colectivos sociales, así como en la adecuación y anticipación a las demandas del mercado partiendo de las evoluciones que en éste se producen. A estos referentes fundamentales de las características de la actividad productiva en la actualidad se une un cambio de mentalidad, de percepción sobre las posibilidades y las responsabilidades personales en la adopción medidas que permitan el desempeño de una actividad profesional. La perspectiva de incorporarse a un puesto de trabajo se ve, cada vez más, enriquecida por la consideración de poner en marcha una iniciativa personal, aunque sólo sea desde el punto de vista de la reflexión y la valoración de posibilidades. Cada vez estamos más alejados de una percepción peyorativa de la actividad empresarial, y por lo tanto de la figura del/la empresario/a, habiéndose puesto en realce el hacer de la persona emprendedora, no sólo en lo que concierne a su perfil personal, sino también ofreciendo una visión realista y positiva de la repercusión social y laboral de su iniciativa. Puede afirmarse que el cambio en el “modelo económico” lleva asociado un cambio en el “modelo cultural” de la actividad, existiendo múltiples interrelaciones entre ambos, pero sin que puedan establecerse conclusiones sobre el grado de dependencia de unos o sobre otros, ni mucho menos que los cambios se hayan consolidado. La puesta en marcha de diferentes programas sobre la iniciativa emprendedora, vinculados a diferentes instituciones y organizaciones, así como la intensificación de los mismos, ha permitido incentivar el interés de colectivos dispares por desarrollar su propia actividad o idea de empresa, favoreciendo el “efecto llamada” que, desde una perspectiva positiva, tienen la visualización de los resultados de este tipo de programas, su adaptación a colectivos sociales diferentes, su implantación en diferentes momentos del itinerario formativo y, como no, el reconocimiento del mérito de los/as emprendedores/as mediante la concesión de premios y galardones. Sin dejar de incidir en el cambio cultural, todas las estrategias encaminadas en esta dirección han permitido apoyar el inicio de múltiples ideas de empresa, de actividades productivas para las que en la mayoría de los casos se partía de la incertidumbre y del desconocimiento de los “pasos necesarios” a realizar.

6

El acompañamiento y apoyo a los/as emprendedores/as ha sido asumido por las instituciones como parte de una inversión responsable para el conjunto de la sociedad, siendo conscientes de la necesidad de diseñar estrategias que partan de la colaboración y de la integración más que de la exclusión, dada la complejidad de la tarea que las personas emprendedoras asumen y de la pertinencia de que sus esfuerzos obtengan resultados en el plazo temporal más reducido posible. Pero al mismo tiempo surge una nueva situación a la que se debe dar respuesta: ¿qué sucede una vez se ha puesto en marcha la iniciativa empresarial?. La creación de una empresa es un reto al que siguen otros muchos, siendo conscientes de que el inicio de la actividad no garantiza la pervivencia de la misma. El compromiso de las instituciones y las organizaciones con la actividad emprendedora se amplía paulatinamente al proceso de consolidación de la misma, siendo necesarios espacios de acercamiento que permitan conocer no sólo necesidades y dificultades a fin de poder definir estrategias para su superación, sino también para mejorar aquellas que se están utilizando en la actualidad a partir de la experiencia contrastada de quienes han asumido la tarea de emprender de forma efectiva, haciendo que sus reflexiones se conviertan en aportaciones para adaptar los programas, en la medida de las posibilidades reales, y que su aprendizaje en la práctica empresarial permita enriquecer a los que se inician en este camino, al tiempo que brinde a los/as técnicos/as y personas responsables de los programas y servicios adoptar propuestas metodológicas o de contenidos adaptadas a nuevas situaciones. En este mismo sentido el conocimiento de las personas emprendedoras posibilita establecer líneas para la reflexión de otros colectivos, partiendo de la visualización de sus características, de la constatación de que las diferencias no se manifiestan en muchos de los elementos que nos podemos imaginar, tales como la formación, la edad, el género o la situación económica, sino en el hecho de haberse planteado una opción profesional de manera consciente. En el marco de estas líneas de evolución económica, generales para nuestra Comunidad y en clara convergencia con el resto del Estado, se aprecian diferencias entre unos municipios y otros, fundamentadas en un amplio conjunto de factores, que ponen de relieve la

7

preponderancia de la actividad productiva y empresarial en los grandes municipios asturianos, al tiempo que se evidencian diferencias relevantes entre unos y otros, relacionadas con los sectores de referencia, la tipología de actividades productivas, las características de las empresas y de los recursos humanos vinculados a las mismas. Frente a los elementos comunes debe prestarse atención a los factores diferenciales de las actividades en cada contexto, a fin de poder establecer mecanismos que posibiliten la consolidación de las actividades empresariales, promoviendo la adaptación a las necesidades de sus responsables, la respuesta a sus demandas profesionales y el desarrollo de su capacidad productiva en un mercado claramente interrelacionado y globalizado. Es desde esta perspectiva que el Ayuntamiento de Oviedo, considera pertinente, por su indudable repercusión en la actividad económica y laboral, la puesta en marcha de una iniciativa que posibilite no sólo conocer cuáles son los perfiles de las personas emprendedoras y sus empresas, sino poner de relieve sus demandas y necesidades, tanto en el desempeño de su responsabilidad como en la actividad profesional, permitiendo la definición de líneas de actuación orientadas al apoyo de las mismas y la consolidación de sus planes de actuación.

8

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO El desarrollo del presente proyecto se guía por la consecución de un propósito general destinado a la promoción de estrategias orientadas a facilitar el desarrollo de la actividad productiva y profesional realizada por emprendedores/as y empresarios/as del Municipio de Oviedo, en tanto que dinamizadores/as de la actividad económica y promotores/as del mercado laboral. Para su logro es preciso proceder a la consideración de objetivos operativos que permitiendo avanzar en la finalidad del trabajo, establecen pautas para el análisis y el desarrollo metodológico de la iniciativa.

Identificar las principales características de las personas emprendedoras del Municipio de Oviedo, estableciendo niveles de comunalidad y diferenciación a partir de las dimensiones de carácter personal, formativo y socioeconómico. Poner de relieve la tipología de organizaciones productivas promovidas en el Municipio, atendiendo a los sectores de referencia, las actividades desarrolladas y los principales indicadores relacionados con su organización, estructura y funcionamiento. Analizar las principales carencias y dificultades identificadas por las personas emprendedoras y representantes de las empresas para el desempeño de sus responsabilidades de gestión, organización y desarrollo de la actividad productiva. Dar a conocer los perfiles profesionales requeridos por las empresas para el desempeño de su actividad, tomando como referencia las actividades productivas, así como los requerimientos de personal considerados por los/las emprendedores/as. Promover la definición de objetivos a corto y medio plazo en la actividad de las personas emprendedoras, tomando en consideración las dificultades y necesidades para la

9

consolidación empresarial y el desarrollo de sus organizaciones productivas.

10

3 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO 3.1 METODOLOGÍA En el proceso de obtención de datos y resultados del estudio, a tenor de los objetivos establecidos en el mismo, se procede a la integración de estrategias metodológicas de carácter cuantitativo y cualitativo, en el convencimiento de que la complementariedad de las mismas posibilita el acercamiento a una realidad compleja con las mayores garantías de facilitar su conocimiento y comprensión. A continuación se procede a la identificación de las propuestas metodológicas para obtener y contrastar datos, teniendo en cuenta tanto el carácter secuencial de las actividades como las posibilidades de agregación y comparación que las mismas representan. 3.1.1 Análisis de las opiniones y las Valoraciones de los/as emprendedores/as Las aportaciones sobre las personas emprendedoras del Municipio responden a un tratamiento secuencial y progresivo de obtención de información, a fin de lograr los mayores niveles de identificación de información siguiendo criterios de comunalidad y diferenciación. Para ello se procederá a la utilización, complementaria, de una encuesta de recogida de información dirigida a los/as emprendedores/as, así como la obtención de información de las personas expertas y dinamizadoras de la actividad emprendedora y una adaptación de la técnica Delphi para el tratamiento de respuestas obtenidas por este último colectivo. Asimismo en el proceso de recogida de datos se recurre a la consulta de fuentes documentales y bases de datos de diferentes instituciones y organizaciones vinculadas a la actividad emprendedora en el Municipio y al análisis de documentación de referencia. Dada la importancia de los datos obtenidos a través de las fuentes primarias, emprendedores/as y personas expertas en la actividad, se procede a la descripción de los instrumentos y técnicas desarrolladas con tal finalidad. Es de resaltar que la ausencia de estudios de características similares en el contexto territorial hace que la

11

obtención de información sobre estos colectivos resulte de especial relevancia. Habiendo adoptado las encuestas y las entrevistas-cuestionario como técnicas base de la investigación, las primeras dirigidas a emprendedores/as y las segundas a expertos/as, se procedió a la definición de modelos estructurados que, según colectivo, permitiese el posterior tratamiento estadístico de las respuestas. 3.1.2 Elaboración de Instrumentos para la Obtención de Información En coherencia con la metodología de trabajo planteada para el desarrollo del proyecto, el equipo investigador procedió a la elaboración de las herramientas necesarias que facilitasen la recogida de opiniones y aportaciones por parte de dos colectivos relevantes en el estudio: el de las personas emprendedoras del Municipio de Oviedo así como expertos/as y el de dinamizadores/as de Actividades Emprendedoras. En cada uno de los casos se procedió al establecimiento de un conjunto de dimensiones básicas de análisis, para las que se establecieron los indicadores relevantes (items) que permitiesen su operativización y, por lo tanto, la identificación de elementos propios para el análisis del perfil de los/as emprendedores/as del Municipio. Partiendo de la singularidad de cada uno de los instrumentos elaborados se procedió, igualmente, a la identificación de dimensiones de carácter complementario, por lo que en cada caso se establecieron cuestiones propias a los colectivos y otras de carácter común, si bien la tipología de las preguntas o su contenido presenta variaciones necesarias. El proceso de elaboración siguió pautas comunes, desde la perspectiva metodológica, acorde a las recomendaciones habituales en el diseño de cuestionarios y plantillas de entrevista. 3.1.3 Cuestionario a emprendedores/as del Municipio de Oviedo. Al objeto de recoger las características, opiniones y valoraciones de las personas que han puesto en marcha una iniciativa empresarial se optó por realizar un cuestionario que, a tenor de las siguientes características, permitiese su aplicación de forma indirecta.

12

Modelo de cuestionario:

� Utilización mayoritaria de preguntas cerradas y politómicas, alternado aquellas de elección simple con otras de elección múltiple.

� Introducción de preguntas de identificación al fin de comprobar

los niveles de correspondencia entre la muestra productora de datos y las categorías establecidas para su determinación. En todo momento se trata de ítems no utilizables más que a fines estadísticos en el desarrollo de análisis, garantizado la confidencialidad de las respuestas obtenidas en el cuestionario.

� Incorporación de opciones abiertas a fin de recoger opiniones o

valoraciones no identificadas inicialmente en el proceso de categorización.

� Inclusión de preguntas abiertas, de posterior codificación por

los/as encuestadores/as, en aspectos propios a valoraciones de tendencias, dificultades, previsiones y necesidades, al objeto de lograr los mayores niveles de espontaneidad y reflexión de las personas encuestadas, minimizando el posible efecto de “inducción a respuesta” frecuentemente criticado en este tipo de estudios.

� Establecimiento de un mínimo de filtros que dimitiesen la

“personalización de la encuesta” a la vez que un máximo de comunalidad en las cuestiones planteadas.

� Definición de horquillas de ítems que permitiesen no sólo

conocer situaciones sino características acordes a las mismas, procurando un mayor grado de relación entre las temáticas a plantear y las cuestiones que permiten su conocimiento.

En la elaboración del cuestionario a utilizar se siguió un proceso de revisiones sucesivas, antes de proceder a la redacción final del mismo y su utilización con el colectivo destinatario. Para ello el equipo técnico desarrollo un trabajo estructurado en tres fases sucesivas:

13

1.- Identificación de variables de análisis acordes a los objetivos de trabajo. Partiendo del proyecto a desarrollar se definieron las dimensiones/variables que permitiesen el conocimiento en detalle de los diferentes operativos incluidos. En cada situación se partió de un principio de máximos al objeto de realizar los posteriores trabajos de adecuación y selección, trabajo fundamentado en tres principios básicos: la eliminación de reiteraciones, la reducción de tiempos de respuesta y la complementariedad de aportaciones. 2.- Análisis de contrastación y complementación con fuentes documentales. Como sucede en la mayoría de los casos la realización de estudios cuentan con referentes anteriores que permiten comparar y profundizar en contenidos o prendimientos de trabajo. Partiendo del planteamiento inicialmente realizado por el equipo técnico sus integrantes procedieron a la revisión de otros instrumentos utilizados en proyectos con fines similares. En este caso se procedió a tener en cuenta las herramientas de otras organizaciones en el mismo territorio, tales como la Cámara de Comercio de Oviedo y la Asociación de Jóvenes Empresarios, así como las utilizadas en diferentes contextos de nuestra Comunidad Autónoma, o los llevados a cabo en diferentes territorios nacionales. La utilidad de estos contrastes permitió la consideración de aspectos no planteados inicialmente, así como la búsqueda de una mayor adecuación en los ítems específicos a incluir, tanto en lo relativo a sus formulaciones como a las formas utilizadas en los mismos. 3.- Validación experimental del cuestionario. El instrumento desarrollado, una vez maquetado y estructurado en forma, se sometió a u proceso de validación paralelo: por una aparte se sometió a juicio de profesionales con experiencia en la elaboración de este tipo de pruebas, con conocimiento tanto sobre las cuestiones técnicas que deben ser consideras en su diseño como en las relativas a su posterior codificación, implementación en soporte informático y posibilidades de tratamiento estadístico. En este caso la participación de diferentes profesores/as del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Oviedo, familiarizados/as con dichos trabajos, resultó relevante.

14

Al mismo tiempo, tal y como ya se ha indicado, se seleccionó un grupo reducido de personas emprendedoras, siguiendo criterios opináticos de representatividad consensuada con diferentes entidades de promoción emprendedora, a los que se solicitó la cumplimentación del cuestionario, desde una perspectiva de experimentación, y la incorporación de aclaraciones o sugerencias que estimasen oportunas. La conclusión de los trabajos de diseño y validación permitió la redacción definitiva del instrumento a utilizar en la encuestación llevada a cabo. La configuración de dimensiones que agrupan los ítems del cuestionario responde al siguiente esquema, pudiendo ver su reflejo en las cuestiones operativas en el Anexo I.- Cuestionario Emprendedores/as en el Municipio de Oviedo:

Perfil de la Empresa Características Constitutivas Desarrollo de la Actividad Procesos de Externalización y Colaboración. Recursos Personales y Necesidades de Personal. Dificultades y Posibilidades en la Actividad. Valoración General de la Situación y la Actividad Perfil de la persona Emprendedora Características Personales. Experiencia Profesional y Empresarial. Opinión sobre Iniciativas de Apoyo a los/as Emprendedores. Propuestas de Actuación.

Muestra para la obtención de Respuestas Partiendo de los datos facilitados por la Cámara de Comercio de Oviedo, relativa a la creación de empresas en los años 2005 y 2006 se procedió a la consideración el total de la población así como de las variables que permitiesen su organización y pudiesen conforman los estratos de la misma. Los resultados obtenidos de este trabajo, recogido en el presente informe, pusieron de manifiesto una serie de aspectos que permitieron tomar decisiones sucesivas para la

15

determinación de la muestra objeto de trabajo con los/as emprendedores/as. Resultó básica la identificación de sectores de actividad en que la propia Cámara de Comercio tenía organizada la información de las empresas, así como aquella relativa al capital de constitución, dado que permitían proceder a análisis complementarios que pudiesen ver similitudes o diferencias entre ellas. La consideración de un periodo consecutivo de años, 2005 y 2006, y la no identificación de diferencias entre ambos por las variables antes mencionadas, aconsejó la decisión de proceder al tratamiento de la población empresarial en su totalidad y no diferenciada por años de creación. Posteriormente, el análisis por sectores y tramos de inversión, recogidos en este informe en el apartado dedicado a la creación de iniciativas empresariales, puso de manifiesto que los estratos formados por sectores de empresas y tramos de capital de inversión, facilitaban su identificación como “conglomerados”, en tanto que se podían identificar unidades de mayor homogeneidad interna y heterogeneidad externa, atendiendo a sus características. Esto supone que empresas de un mismo sector y tramo de inversión presentan más puntos de comunalidad, en los diferentes aspectos a tratar y características definitorias, que otras del mismo sector y diferente tramo y, lógicamente incrementan sus niveles de diferenciación respecto de otras que sean de distintos sectores y diferentes tramos de inversión. El análisis de los datos poblacionales aconsejó la realización de un procedimiento muestral polietápico, en tanto que las unidades muestrales se determinaron en diferentes momentos, por conglomerados, lo que permite con la determinación de mínimas unidades máximos niveles de representación, partiendo de la homogeneidad existente en cada uno de los conglomerados. A diferencia con lo que sucede con un proceso muestral estratificado proporcional, que basa su representatividad en el tamaño muestral y su distribución según los pesos asignados a los estratos, en el muestreo por conglomerados la representatividad de los mismos se atribuye a cualquiera de sus unidades y por ello su identificación adquiere un papel relevante. La muestra productora de datos quedó establecida en cincuenta unidades, siendo necesario proceder a la combinación de criterios

16

aleatorios y opináticos para la determinación de cuáles serían consideradas en la recogida de información. Para ello se procedió a la generación, por sectores y tramos de inversión, de listas de números aleatorios que permitiesen identificar candidaturas al proceso muestral y posibilidades de sustitución. Las consultas con entidades expertas en la actividad emprendedora en el Municipio facilitó, junto a la labor de información desempeñada desde el Ayuntamiento, obtener el contacto y respuestas de la muestra finalmente establecida que constituyen el fundamento de la encuesta a los/as emprendedores/as. 3.1.4 Cuestionario a personas Expertas y Dinamizadoras de la Actividad Emprendedora Dada la relevancia que tiene la actividad de las diferentes organizaciones e instituciones en la promoción de la actividad emprendedora, no sólo por su incidencia sobre los destinatarios de la misma, sino también por su repercusión en la planificación de iniciativas que potencien la misma, se planteó en el desarrollo del estudio conocer las valoraciones efectuadas por representantes de las mismas. En primer lugar se procedió a la identificación de las entidades de referencia, optando por un criterio de inclusión de entidades a tenor de su actividad, más que por la consideración de actuación directa sobre el territorio de referencia. Es de destacar que en muchos casos las organizaciones con servicios de apoyo o asesoramiento a los/as emprendedores/as prestan sus servicios con independencia de la localidad de ubicación, ya sea por la puesta en marcha de programas en diferentes poblaciones o por que los/as propios/as emprendedores/as requieren de su colaboración. En segundo término se tuvo en cuenta la multiplicidad de instituciones que se vinculan a las iniciativas emprendedoras, no procediendo a la consideración de aquellas de carácter público, sino también a las que pueden considerase desde la perspectiva privada o social. Se estableció un directorio de referentes para la obtención de informaciones incluyendo los agentes sociales mayoritarios (UGT, CCOO, FADE), entidades de promoción, entre las que figuran: Ayuntamiento de Oviedo, CEEI, ASTURGAR, VALNALÓN, Cámara de Comercio de Oviedo,… organizaciones y asociaciones de apoyo como el

17

Club Asturiano de la Calidad, la Asociación de Jóvenes Empresarios,… otras con programas de apoyo como la Fundación Mujeres de Asturias, la Fundación para el Fomento de la Economía Social o la Universidad de Oviedo y, finalmente, instituciones de carácter privado con servicios a empresas como CAJASTUR, Banco Herrero, BANCAJA,… El contacto inicial con esta entidades se estableció telefónicamente, presentando los propósitos perseguidos con el trabajo a desarrollar y solicitando la posibilidad de obtener sus aportaciones mediante la realización de una entrevista o la respuesta a su cuestionario guía, contando en todo caso con el apoyo de los responsables técnicos del desarrollo del estudio. El cuestionario elaborado para este objetivo siguieron pautas similares a las identificadas para el instrumento a emprendedores/as, con las siguientes salvedades:

� La contrastación experimental se realizó con la colaboración de representantes de entidades de dinamización y apoyo a las actividades de emprendedores/as.

� La definición de dimensiones de análisis combina dos referentes

básicos: el conocimiento de las iniciativas emprendedoras, basado en su actividad profesional, y la valoración de las medidas de apoyo fruto de la experiencia de la entidad y su conocimiento del entramado existente en el territorio.

� La elaboración de ítems se fundamentó en el recurso a

preguntas mayoritariamente abiertas, incrementando las posibilidades de de reflexión y aportación personal.

El esquema de organización del instrumento, con estructura similar para las diferentes organizaciones implicadas, responde al esquema de dimensiones que se presenta a continuación, recogiéndose en el ANEXO II.- Cuestionario a personas Expertas y Dinamizadoras de Actividad Empresarial, el formato definitivo del formulario utilizado:

Perfil de los/as Emprendedores/as Características Personales. Motivaciones y Dificultades para la Actividad. Análisis y Valoración de Iniciativas de Apoyo.

18

Aportación sobre Actividades a Desarrollar. Perfil de las Iniciativas Características de las Actividades Consideración de Posibilidades: Potencial y Limitaciones. Valoración de Iniciativas y Servicios de Apoyo. Repercusión de la Actual Situación Actual. Aspectos de Singularidad en el Municipio de Oviedo.

La aplicación, tal y como se ha indicado, se llevó a cabo atendiendo a la disponibilidad del/la representante de cada una de las entidades contactadas, procediendo a la remisión del cuestionario base por correo electrónico y llevando a cabo sesiones de aclaración e información sobre los aspectos incorporados, la organizaciones de entrevistas personales y/o la puesta en marcha de equipos conjuntos de reflexión. En todos los casos la labor del responsable de recogida de datos se orientó a establecer criterios comunes de interpretación y la recogida de aportaciones, no influyendo en las valoraciones emitidas por los participantes. Adaptación de la técnica Delphi En la mayoría de los casos en que se procede a la obtención de diferentes colectivos el tratamiento de los datos, partiendo de una consideración cualitativa, se lleva al terreno de las coincidencias o discrepancias para la obtención de conclusiones, produciéndose en múltiples ocasiones un análisis cuantitativo que lleva a la consideración de aquellos que tienen los mayores niveles de acuerdo. Este tipo de análisis tiende a la eliminación de aportaciones minoritarias, sin que por ello deban considerarse de reducida importancia, a la vez que se obvia la “retroalimentación” de los niveles de acuerdo o desacuerdo respecto de las conclusiones con quienes han facilitado la información. La técnica Delphi plantea la subsanación de estas carencias de análisis si bien su definición metodológica suele plantear la existencia de valoraciones cuantitativas, normalmente a tenor de una escala graduada, y la reiteración en las solicitudes de acuerdo o discrepancias entre quienes han emitido información. En nuestro caso, al igual que ya se ha efectuado en otro tipo de investigaciones en los que se ha recurrido a esta estrategia de trabajo, se ha partido de la obtención

19

de información cualitativa, generalmente obtenida a tenor de respuestas abiertas en las que los participantes sólo contaban con el argumento necesario para la emisión de opiniones o valoraciones. Las respuestas recogidas, en un primer momento, para cada uno de los aspectos tratados en la entrevista-cuestionario a expertos/as y dinamizadores fueron analizadas a tenor de las diferentes aportaciones facilitadas, no en tanto que existiese grado de acuerdo en las mismas sino complementariedad en las opiniones emitidas. Partiendo de la base de diferencia de criterios para la emisión de respuestas, sobre la base de una finalidad común entre los/as participantes, se procedió a elaborar un borrador de conclusiones organizadas, teniendo en cuenta los distintos aspectos tratados, con el fin de obtener de cada uno de las personas participantes información sobre las discrepancias o el acuerdo manifestado respecto de la totalidad de las respuestas, pudiendo igualmente efectuar nuevas aportaciones, ya fuese por reflexión sobre el conjunto de las aportaciones o por algún aspecto concreto de las mimas. Tras la valoración de acuerdos, discrepancias y aportaciones emitidas por las distintas personas participantes, se procedió a la realización de modificaciones oportunas o la inclusión de nuevas cuestiones que, nuevamente, fueron puestas en conocimiento de las personas entrevistadas a fin de que emitiesen un nuevo juicio al respecto. Tras la obtención de respuestas se procedió a la elaboración del documento de conclusiones finales para cada una de las variables tratadas en la encuesta de partida. 3.2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS En el análisis de datos del presente proyecto, en tanto que estudio sobre las características, demandas y necesidades de un colectivo y su actividad, se considera, en primer lugar, las estrategias y procedimientos estadísticos propios de un trabajo de investigación de carácter descriptivo, al tiempo que, en segundo lugar y con el propósito de establecer las tipologías y relaciones necesarias entre las variables relevantes de unas y otras dimensiones, se procede al recurso a las técnicas propias del análisis correlacional e inferencial. Con el fin de llevar a cabo las tareas de implementación en soporte

20

informático y tratamiento estadístico, se recurrió a la utilización del paquete estadístico SPSS 15.0

21

4. CREACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Tal y como se recoge en los planteamientos metodológicos del estudio se ha procedido a delimitar un espacio temporal para llevar a cabo todo el proceso de obtención de datos, estableciéndose éste entre los años 2005 y 2006 en lo referente a personas emprendedoras. Este mismo espacio temporal ha servido de base para el contacto con todas las fuentes de información y por consiguiente a la hora de tener en cuenta los datos sobre creación de empresas. No obstante, con el fin de ofrecer una visión global de esta realidad se ha procedido, en esta última cuestión, a incorporar los datos del año 2007, dado que se trata del último año completo del que se puede disponer a la fecha, y por ello en este caso se hace referencia a datos que abarcan desde el año 2005 al año 2007. Asimismo, se ha considerado oportuno tener en cuenta los datos existentes no sólo para el Municipio de Oviedo, sino para el conjunto de la Comunidad Autónoma, a fin de poder establecer comparaciones pertinentes y, al mismo tiempo, relativizar el peso de la actividad en el territorio de referencia. En el conjunto de datos se aprecia que, en los años analizados, en Asturias se han creado un total de 5.694 empresas, con una evolución de progresión creciente que en el último año presenta una “ligera disminución”, tal como se desprende de las diferencias respecto del año anterior, ya que en el 2006 frente al 2005 éste se sitúa en el 9,87% y para el 2007 sobre el 2006 en el 1,28%.

22

Grafico 1.- Creación de empresas en Asturias y Oviedo según años Por lo que respecta al Municipio de Oviedo el total de empresas creadas asciende a 1.633, constatándose un cambio en la tendencia del último año, ya que si el crecimiento porcentual para el año 2006 respecto del 2005 se sitúa en el 11,09%, en el 2007 sobre el 2006 se invierte al – 4,03%. Evolución que, de todos modos, resulta positiva cuando se establece como año base 2005 (con el crecimiento para el 2007 del 6,61%) y que tiene grandes similitudes con lo que sucede en el resto de los grandes municipios de Asturias. En el caso de Gijón, para el primer periodo se aprecia un incremento del 1,11% y para el segundo una disminución del -5,24%, mientras que para Avilés son, respectivamente, del 3,91% y del -2,36%. La aportación de municipios sobre el total de Asturias, tal y como se muestra en el siguiente gráfico, pone de relieve la importante aportación de los grandes municipios de la comunidad, llegando a alcanzar valores que oscilan entre el 69,77% para el 2005 y del 67,66% para el año 2007.

23

Gráfico 2.- Distribución porcentual de creación en los grandes municipios según años En todos los casos se aprecia que la aportación de Oviedo es superior al resto, produciéndose una ligera disminución en las diferencias con respecto al Municipio de Gijón. A efectos de ejemplificación se incorpora, en el Anexo 3 la distribución de creación de empresas en cada municipio asturiano según años. Complementaria al volumen de empresas, es la consideración de los sectores de actividad en los que éstas se desarrollan, pudiendo apreciarse la distribución existente para el conjunto de Asturias y para el Municipio de Oviedo en el siguiente gráfico, al que se han incorporado los porcentajes respecto del conjunto de la Comunidad Autónoma. Los datos ponen de manifiesto la relevancia de tres sectores concretos: actividades diversas, construcción y metal, siendo de destacar que en el primero de ellos reincluyen la práctica totalidad de iniciativas dirigidas a la prestación de servicios a las empresas y un número considerable de aquellas que se relacionan con servicios a las personas y a la comunidad. La importancia de estos sectores se evidencia en que representan el 67,18% del total de empresas creadas en Asturias y el 67,97% en el Municipio de Oviedo, al tiempo que

24

pueden apreciarse notables diferencias entre las mismas en los ámbitos territoriales considerados, tal y como se desprende del hecho de que la construcción sea el sector ligeramente predominante para la Comunidad (27,66%), mientras que en Oviedo ese papel lo desempeña el que aglutina a la actividades diversas, con un 32,46% frente al 26,46% de la construcción. Las distancias entre los sectores se hacen notables, máxime si se tiene en cuenta que entre los dos primeros y el tercero, el metal, constan doce puntos de diferencia y que sólo el sector de alimentación se sitúa por encima de un peso del 5% (7,59% para Asturias y 6,61% para Oviedo).

26,84

3,06

0,09

0,39

7,59

0,49

0,65

0,35

27,66

1,79

1,69

1,88

0,67

4,64

1,16

2,55

0,02

12,68

0,30

0,04

2,34

2,53

0,11

0,09

0,44

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

Actividades Diversas

Actividades Sanitarias y Enseñanza

Agricultura

Agua, Gas y Electricidad

Alimentación y Productos Coloniales

Banca, Bolsa, Ahorro Y Seguros

Cereales, Plantas, Productos Hortícolas y Olivo

Combustible

Construcción

Edición y Artes Graficas

Energía

Espectáculos, Prensa, Radio Y Televisión

Ganadería

Hostelería

Industria Química

Madera y Corcho

Marina Mercante

Metal

Pesca

Piel

Textil

Transportes y Comunicaciones

Vid, Cerveza y Bebidas

Vidrio y Cerámica

Sin especificar

% Asturias

% Oviedo

Gráfico 3.- Distribución porcentual de sectores para Asturias y Oviedo (datos numéricos de Asturias)

25

Al igual que se ha valorado la aportación de las empresas creadas en Oviedo sobre el total de la Comunidad, es lógico proceder a considerar cuál es la aportación existente en cada uno de los sectores, ya que permite observar las diferencias y singularidades del territorio. Si ya se ha comentado que las empresas creadas en el Municipio, entre el 2005 y el 2007, suponen el 28,68% del total, su representación por sectores muestra variaciones de importancia, tal y como se aprecia en la siguiente representación gráfica. A efectos de facilitar la interpretación de los datos se ha procedido a la clasificación de los sectores en cuatro grupos distintos, atendiendo a su relevancia en el sector de referencia para el conjunto de Asturias:

� El primero está conformado por los ámbitos en los que las empresas de Oviedo representan el 50% o más de las creadas en la Comunidad, por lo que puede hablarse de una “dependencia del territorio”.

� En el segundo se incluyen aquellas que aportan más de un

tercio al conjunto del sector, oscilando los porcentajes entre un 33% y un 49% y aportando “especialización al territorio”.

� La tercera agrupación incluye los casos en los que el

porcentaje se sitúa por encima de la cuarta parte del sector, variando entre el 25% y el 32%, lo que supone cierta “relevancia territorial”.

� El cuarto y último bloque se define por los sectores en los

que el Municipio aporta menos del 25% del peso porcentual y por ello puede considerárseles de “diversificación en el territorio.

26

34,6937,36

40,0063,64

25,0032,14

27,0325,00

27,6226,47

60,4234,58

15,7923,11

25,7617,24

20,08

50,0032,33

22,22

12,00

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

Actividades Diversas

Actividades Sanitarias y Enseñanza

Agricultura

Agua, Gas y Electricidad

Alimentación y Productos Coloniales

Banca, Bolsa, Ahorro Y Seguros

Cereales, Plantas, Productos Hortícolas y Olivo

Combustible

Construcción

Edición y Artes Graficas

Energía

Espectáculos, Prensa, Radio Y Televisión

Ganadería

Hostelería

Industria Química

Madera y Corcho

Marina Mercante

Metal

Pesca

Piel

Textil

Transportes y Comunicaciones

Vid, Cerveza y Bebidas

Vidrio y Cerámica

Sin especificar

Gráfico 4.- Representación porcentual de las empresas del Municipio respecto a la Comunidad Autónoma, por sectores. La representación permite observar que la singularidad del territorio, respecto de la creación de empresas, viene establecida por la aportación de iniciativas vinculadas al ámbito energético y los servicios, tal y como se desprende de los datos relativos a “agua, gas y electricidad”, “energía”, “actividades sanitarias y enseñanza”, “actividades diversas”, y “espectáculos, prensa, radio y televisión”, a los que es preciso añadir las actividades vinculadas a “piel” y “agricultura”. En la posición de “diversificación” en las actividades generadas en el Municipio, por su aportación en el sector respecto de toda la Comunidad, y en orden de mayor a menos, se haya “hostelería”,

27

“transportes y comunicaciones”, “metal”, “madera y corcho” y “ganadería”. El análisis sobre la tipología de empresas creadas en la Comunidad Autónoma lleva a considerar otra característica de relevancia en las mismas: el capital de constitución, dado que nos ofrece una idea no sólo sobre la inversión realizada inicialmente por los/as emprendedores/as, sino también sobre los recursos o medios necesarios para la ejecución de actividades. Se han establecido diferentes tramos económicos para el tratamiento de datos, observándose una gran concentración en la creación de empresas con menores inversiones.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

3 mil a

6 mil

6 mil a

9 mil

9 mil a

12 mil

12 mil a

15 mil

15 mil a

24 mil

24 mil a

48 mil

48 mil a

60 mil

60 mil a

100 mil

Más de

100 mil

% Año 2005

% Año 2006

% Año 2007

Gráfico 5.- Distribución porcentual de empresas por capital de inversión Entre los diferentes años considerados no se aprecian diferencias en las cuantías de inversión efectuadas por los/as emprendedores/as, observándose que el grupo establecido hasta los 6.000 euros agrupa, en todo caso, un porcentaje superior al 65%: en al año 2005 es del 65,26%, en el 2006 del 66,43% y en el 2007 del 65,08%. Al tener en cuenta la distribución por sectores, tal y como se muestra en la siguiente tabla, se aprecian algunas diferencias entre unos ámbitos de actividad u otros, si bien en la práctica totalidad de los

28

casos el grupo de menor cuantía en la aportación de capital es el que representa el porcentaje más elevado. Se han identificado en rojo aquellos sectores en los que la inversión de menor cuantía representa más de las tres cuartas partes del total (porcentaje iguales o superiores al 66%), mientras que en verde se ha procedido a identificar aquellos en los que supone la mitad o menos (porcentajes iguales o inferiores al 50%).

3 a 6 mil

6 a 12 mil

12 a 24 mil

24 a 48 mil

48 a 60 mil

60 a 100 Mil

Más de 100 mil

Actividades diversas 67,87 8,70 5,37 4,91 0,65 5,50 7,00

Actividades sanitarias y enseñanza 72,99 8,05 5,17 5,75 1,72 4,02 2,30

Agricultura 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Agua, gas y electricidad 63,16 10,53 0,00 5,26 5,26 10,53 5,26

Alimentación y productos coloniales 63,89 8,56 5,56 8,56 3,24 6,25 3,94

Banca, bolsa, ahorro y seguros 67,86 0,00 0,00 0,00 7,14 7,14 17,86 Cereales, plantas, productos hortícolas y olivo 67,57 5,41 5,41 2,70 5,41 8,11 5,41

Combustible 45,00 15,00 10,00 5,00 5,00 5,00 15,00

Construcción 66,03 9,84 5,97 4,83 1,46 4,06 7,81

Edición y artes graficas 66,67 9,80 5,88 6,86 1,96 6,86 1,96

Energía 67,71 4,17 14,58 2,08 0,00 7,29 4,17 Espectáculos, prensa, radio y televisión 79,44 4,67 4,67 7,48 0,93 1,87 0,93

Ganadería 60,53 5,26 15,79 7,89 2,63 2,63 5,26

Hostelería 62,50 11,36 8,33 7,58 1,89 3,03 5,30

Industria química 60,61 6,06 7,58 9,09 0,00 10,61 6,06

Madera y corcho 58,62 13,79 9,66 6,90 2,07 4,83 4,14

Marina mercante 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00

Metal 63,85 9,42 6,65 7,89 1,25 5,68 5,26

Pesca 64,71 5,88 11,76 5,88 0,00 5,88 5,88

Piel 50,00 0,00 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Textil 75,86 5,75 6,90 5,75 0,00 4,60 1,15

Transportes y comunicaciones 42,36 6,25 11,81 9,72 1,39 20,83 7,64

Vid, cerveza y bebidas 66,67 0,00 16,67 16,67 0,00 0,00 0,00

Vidrio y cerámica 40,00 0,00 0,00 20,00 0,00 40,00 0,00

(en blanco) 68,00 12,00 8,00 4,00 0,00 4,00 4,00

Tabla 1.- Distribución porcentual, para la Comunidad, de empresas por sectores según capital de inversión

29

A nivel de Comunidad Autónoma son los sectores de “Marina mercante”, “Vidrio y cerámica”, “Transportes y comunicaciones”, “Combustible” y “Piel” aquellos en los que se producen aportaciones de capital mayores, a los que habría que añadir el de “Banca, bolsa, ahorro y seguros”, por la tendencia a la polarización hacia los tramos de mayor inversión pese a acumular en mayor porcentaje en el que va hasta los 6.000 euros. En el caso del Municipio de Oviedo se aprecia una situación similar a la del resto de Asturias, con trece sectores de actividad en los que el porcentaje superior al 66% de casos se sitúa en el segmento de aportación de capital hasta lo 6.000 euros.

3 a 6 mil

6 a 12 mil

12 a 24 mil

24 a 48 mil

48 a 60 mil

60 a 100 Mil

Más de 100 mil

Actividades diversas 67,55 9,25 5,66 5,47 0,19 5,09 6,79

Actividades sanitarias y enseñanza 69,23 9,23 4,62 6,15 1,54 3,08 6,15

Agricultura 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Agua, gas y electricidad 64,29 7,14 0,00 7,14 7,14 7,14 7,14

Alimentación y productos coloniales 62,96 7,41 5,56 11,11 1,85 9,26 1,85

Banca, bolsa, ahorro y seguros 88,89 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11,11 Cereales, plantas, productos hortícolas y olivo 70,00 10,00 10,00 10,00 0,00 0,00 0,00

Combustible 20,00 40,00 0,00 0,00 20,00 0,00 20,00

Construcción 61,84 10,80 6,21 3,91 1,84 5,29 10,11

Edición y artes graficas 66,67 7,41 11,11 7,41 3,70 3,70 0,00

Energía 86,21 1,72 0,00 1,72 0,00 5,17 5,17 Espectáculos, prensa, radio y televisión 78,38 5,41 5,41 8,11 0,00 0,00 2,70

Ganadería 16,67 16,67 16,67 33,33 0,00 0,00 16,67

Hostelería 54,10 16,39 4,92 11,48 4,92 6,56 1,64

Industria química 47,06 17,65 11,76 5,88 0,00 5,88 11,76

Madera y corcho 68,00 12,00 16,00 4,00 0,00 0,00 0,00

Metal 67,59 12,41 4,14 4,83 1,38 5,52 4,14

Piel 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Textil 76,74 9,30 6,98 0,00 2,33 2,33 2,33

Transportes y comunicaciones 37,50 9,38 21,88 9,38 0,00 18,75 3,13

(En blanco) 66,67 0,00 33,33 0,00 0,00 0,00 0,00

Tabla 2.- Distribución porcentual, para el Municipio de Oviedo, de empresas por sectores según capital de inversión

30

5. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN EL MUNICIPIO DE OVIEDO Los datos de las respuestas obtenidas a partir de la encuesta realizada a emprendedores/as que se han establecido en el Municipio de Oviedo durante los años 2005 y 2006, tal y como se ha expuesto al tomar en consideración los aspectos metodológicos y más concretamente los relativos a la elaboración de instrumentos, permite poner de manifiesto una serie de características, valoraciones y opiniones que, más allá de su finalidad descriptiva sobre la situación de los/as mismos/as, favorece la toma de decisiones para la planificación de líneas de actuación en el corto y medio plazo, no sólo respecto del colectivo de referencia, sino también de cara a aquellos/as que tienen previsto iniciar una actividad empresarial o para la consideración con los grupos de técnicos/as y dinamizadores/as de este tipo de iniciativas. Los resultados proceden de un grupo de representantes de cincuenta empresas, de las cuales el 62% se constituyeron en el año 2006 y el 38% restante en el 2005. Las dificultades para lograr una participación proporcional entre ambos años, así como la menor supervivencia de las mismas a medida que se amplia el plazo temporal ha llevado a una muestra productora de datos con una mayor presencia de quienes iniciaron su actividad en el último año objeto de análisis. 5.1 Forma Jurídica y Participación de Socios/as La forma jurídica de la empresa muestra cambios entre el momento inicial y el actual, de modo que si en un principio el 72% se adscribía a una “sociedad limitada”, seguido de “empresario/a individual” con el 12%, transcurridos dos o tres años se observa un predominio de “empresarios/as individuales”, tal y como se pone de manifiesto en el 68% de los casos y en segundo lugar de las “sociedades limitadas” con el 22%. El resto de formas, tanto en un momento como en otro, resultan claramente minoritarias.

31

Por lo que se refiere a la participación de socios/as se hace una diferenciación entre trabajadores/as y capitalistas. Para la primera de estas cuestiones se constata el predominio de iniciativas en las que sólo hay un/a socio/a trabajador/a, abarcando al 69,4%, al tiempo que si se considera el intervalo hasta dos socios/as trabajadores/as el porcentaje alcanza al 91,8% de las situaciones. Para la segunda se aprecia que en el 52% de los casos se cuenta con algún/a socio/a capitalista, si se habla de socios/as capitalistas se aprecia que el 52% de los casos se cuenta con la participación. Cuestión complementaria es la constatación de socios/as capitalistas, apreciándose que el 50% afirma tener un/a socio/a de este tipo. 5.2 Localización y Tipología de la Actividad La actividad de las empresas se lleva a cabo, de forma predominante, en un solo centro de trabajo (86%), siendo minoritarios los casos en los que se dispone de dos (10%) o de tres ubicaciones (2%) o incluso cuatro (2%). Esto hace que sea Oviedo la ubicación dominante, seguidas de aquellas que se sitúan en el área central de Asturias y concretamente en las localidades importantes o que cuentan con importante comunicaciones: Gijón, Avilés, Siero. La vinculación con marcas o otras empresas muestra bajas tasas de frecuencia, tal y como se desprende del hecho de que sólo un 6% es franquicia de marca, o de que el 8% esté asociada a otras empresas. La situación de participación por otras empresas se muestra en el 8%, siendo este porcentaje del 50% en la mitad de las mismas, del 2% en un 25% y del 60% en el otra cuarta parte. 5.3 Valoración de la Actividad Al tener en cuenta la evolución de los productos o servicios prestados desde el momento de constitución de la actividad empresarial, las personas representantes muestran una valoración positiva, lógica en gran medida, tal y como se desprende del 58% que hablan de aumento de la misma. Percepciones que se muestran más cautas al efectuar una previsión de la situación a corto o medio plazo, ya que la valoración de aumento se evidencia en el 48% de los mismos.

32

14,00

28,00

58,00

8,00

44,00

48,00

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

Disminución

Mantenimiento

Aumento

Previsión

Evolución

Gráfico 6.- Comparación de las valoraciones entre evolución y previsión de actividad Como se desprende de los datos mostrados en el gráfico y pese a las diferencias porcentuales, la percepción a corto y medio plazo de los/as entrevistados/as muestra una valoración positiva, en tanto que sólo un 8% de los mismos prevén una disminución de su actividad, lo que establecería el grupo que se situaría en “situación de peligro” para la permanencia de la empresa. Las causas que se identifican para el análisis de la situación varían a tenor de su tipología, de modo que la captación de clientes, el incremento de mercado o el mayor conocimiento del mismo, el ajuste de precios o la mejora en la gestión son las razones que manifiestan quienes hablan de incremento en la evolución, mientras que quienes se sitúan en el extremo opuesto hacen referencia a la carencia de clientes o las dificultades propias de la competencia existente. Situación similar es la identificada al tomar en consideración los motivos para efectuar la valoración de la previsión, si bien en este caso es de reseñar las razones alegadas por quienes realizan productos o prestan servicios acordes a las nuevas demandas, la adaptación a exigencias legales o a cambios en las necesidades identificadas por empresas y colectivos poblacionales, dado que su anticipación constituye la base para su actividad futura, una vez se van estableciendo en el mercado. La crisis económica, el retraimiento de

33

los clientes y la competencia en precios son las causas alegadas para justificar una previsión negativa o de mantenimiento. Las valoraciones sobre la actividad guardan una gran similitud con la evolución de facturación identificada por los/as encuestados/as, más que con la previsión, tal y como se muestra en el siguiente gráfico y lo parecido de ambas distribuciones porcentuales, entendiendo que existe relación entre ambos aspectos si bien se pueden establecer lógicas diferencias.

14,60%

27,10%58,30%

Disminución

Mantenimiento

Aumento

Grafico 7.- Previsión de facturación a corto/medio plazo De la lectura conjunta de ambos aspectos, actividad y facturación, parece desprenderse la idea de incremento de la facturación para mantener tasas de actividad más similares a las constatadas hasta la fecha que a las previstas. La importancia de contar con implantación en el mercado e incluso la apertura a diferentes territorios, lleva a la consideración del ámbito de actividad, máxime cuando se tienen en consideración las referencias permanentes a las distintas repercusiones de la globalización económica. A este respecto se aprecia que la actividad se circunscribe a un mercado de “proximidad territorial”, situándose este en Oviedo o Asturias. Situación que se hace más patente para el 34,4% que lo sitúa, en su totalidad, en el Municipio de Oviedo o el 32,4% que lo limita a la Comunidad Autónoma. Sólo el 30% afirma desarrollar parte de su actividad a nivel nacional y los porcentajes desciende sustancialmente al hablar de mercado internacionales, tal y

34

como se desprende del hecho de que un 6% afirme prestar servicios o productos en países de la Unión Europea y otro 6% lo sitúe en el ámbito geográfico de Hispanoamérica. 5.4 Aspectos Organizativos y de Desarrollo de la Actividad La vinculación existente entre resultados y organización de la actividad empresarial ha llevado a conocer algunos aspectos relativos a la misma, así como la valoración que sus representantes hacen sobre la necesidad de efectuar cambios o no en la misma. Tal y como se muestra en los datos que a continuación se presentan, la mayoría de las actividades que se realizan en la empresa son desarrolladas de forma interna, con independencia de que estas no son las que definen el producto o servicio que la misma ofrece a sus clientes.

92,1

73,2

51,2

97,7

59,5

56,1

37,1

18,6

7,9

26,8

48,8

2,3

40,5

43,9

62,9

81,4

0 20 40 60 80 100 120

Captación y selección

Servicios informáticos

Gestión económica

Atención a clientes

Formación

Mantenimiento

Prevención de riesgos

Asesoría legal

Externa

Propia

Gráfico 8.- Distribución porcentual de externalización según actividades

35

Si bien es cierto que algunas actividades, por ser consustanciales a la empresa, se desarrollan por el personal de la misma, como es el caso de la “atención a clientes” otras que conforman lo que se entiende por gestión empresarial son de forma interna, sin recurrir a posibilidades de externalización. Así destaca la realización de actividades de “captación y selección de personal” en un 92,1% de los casos, los “servicios informáticos” en el 73,2% o las tareas de “formación” en un 59,5%. La contratación de servicios externos se pone de relieve en dos cuestiones de naturaleza muy diferente: “la prevención de riesgos” (62,9%) y las tareas de “asesoría legal” (81,4%). En una situación intermedia se encuentra la realización de funciones de “mantenimiento y reparación” y las propias a “gestión económica”, con porcentajes de realización propia del 56,1% y del 51,2%, respectivamente. Tomando en consideración el conjunto de elementos que integran la actividad de la empresa se constata que el 78% no tiene previsión de llevar a cabo cambios en las mismas, mientras que el 22% restante hace mención a la introducción de cambios a tenor de la siguiente naturaleza:

� El 54,5% habla de cambios de tipo organizativo, relacionándose con la implantación de sistemas de calidad, la ampliación de la estructura organizativa, de la plantilla o la mejora de los procesos establecidos.

� Representan un 36,3% de quienes piensan en la introducción de

modificaciones las sitúan en el aspecto productivo, buscando un incremento de la misma o la incorporación de nuevas actividades para ampliar su cartera de clientes o cuota de mercado.

� En el 27,2%% de los casos tienen previsto realizar un cambio de

ubicación buscando una mejora respecto de la actual.

� En un 9% se hace referencia a la necesidad de incrementar la inversión efectuada.

36

Dada la importancia que en la actualidad tienen las certificaciones empresariales por su repercusión en aspectos organizativos así como en las valoraciones que pueden efectuarse por parte de potenciales clientes, se ha procedido a preguntar sobre esta cuestión a los/as representantes de las mismas. Los datos ponen de relieve un bajo nivel de implantación de este tipo de sistemas, dado que menos de la quinta parte de las iniciativas cuentan con alguna certificación.

16

84

12

88

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sí No

Cert. Calidad

Cert. Medioambiental

Grafico 9.- Distribución porcentual de certificación en calidad o medio ambiente La certificación en calidad (16%) supera ligeramente a la de medio ambiente (12%), siendo escaso el nivel de implantación tanto en una como en otra, lo que supone una “asignatura pendiente” para la mayoría de las actividades empresariales, en mayor medida a tenor de su tipología y las exigencias del mercado. Otros aspectos que tienen que ver con la forma en la que se desarrolla la actividad, partiendo de la relación que se establece con entidades externas o la participación en asociaciones afines, ponen de relieve una situación llamativa: bajos niveles de participación y con porcentajes semejantes en ambos casos.

37

26

74

28

72

0 10 20 30 40 50 60 70 80

No

Colaboración Empresas

Pertenencia Asociaciones

Gráfico 10.- Distribución porcentual en la pertenencia a asociaciones o la colaboración empresarial Con una distribución porcentual muy parecida se constata que poco más de la cuarta parte de las iniciativas empresariales (26%) pertenece a alguna asociación, mientras que el 28% manifiesta haber colaborado con alguna otra empresa o institución en el desarrollo de actividades o productos. Por lo que respecta al asociacionismo empresarial se pone de relieve diferentes situaciones fruto de la disparidad de sectores de referencia, lo que hace que en cada caso se realice la adscripción en organizaciones de carácter afín, lo que resulta coherente con la finalidad del asociacionismo. Lo que ya resulta más minoritario es la pertenencia a más de una organización, situación que se constata en un 10% de los casos que afirman pertenecer a dos y un 4% que se encuentra vinculado a tres asociaciones. En el caso de colaborar con otras entidades para el desarrollo de actividades o productos se pone de relieve que, mayoritariamente, los/as encuestados/as han llevado a cabo colaboraciones con otras empresas (64,3%) y en mucha menor tasa con la Universidad o con Centros de Formación Profesional, en ambos casos en un 14,7% de las empresas, y aún en menor grado con la Cámara de Comercio (7,1%). Colaboración en la práctica totalidad tienen que ver con la participación en proyectos o programas de diferente naturaleza,

38

vinculados a la actividad de gestión empresarial, y en menor medida con la mejora de productos o la realización de acciones formativas de interés común. Es de resaltar que en algunos casos la facilitación de prácticas formativas se incluye dentro de las líneas de colaboración llevadas a cabo con centros formativos, lo cual condiciona la repercusión que este aspecto puede tener en el desarrollo de actividades o productos “de la empresa”. Un último elemento considerado en las características de actividad llevada a cabo por las empresas constituidas en el Municipio en los años 2005 y 2006, guarda relación con la presentación de patentes desde el momento de su creación hasta la actualidad. Los datos muestran que sólo un 4% afirma haber presentado alguna patente, lo que se sitúan dentro de las reducidas tasas constatadas en el panorama empresarial general y que no debe de llamar especialmente la atención dada la recencia de estas organizaciones. 5.5 Recursos Humanos de la Empresa La consideración de la tipología de empresas al tener en cuenta el número de trabajadores/as de la misma permite efectuar su clasificación atendiendo a criterios consensuados y a los que se hace referencia de forma habitual, si bien hay otros elementos, complementarios al volumen de trabajadores/as, que permiten obtener una idea de las características de la empresa atendido a las características de las personas que las conforman. Las empresas constituidas entre los años 2005 y 2006 en el Municipio de Oviedo y que han participado en la obtención de datos responde a la clasificación de “pequeñas empresas”, pudiendo afirmar que el 89,1% de ellas, transcurrido un periodo de seis meses tras el inicio de su actividad, pertenecían a las denominada “micropyme’s”, es decir organizaciones con cinco o menos trabajadores/as. De hecho la frecuencia mayoritaria, o valor modal, se sitúa en las empresas con un trabajador (37%) y sólo un 2,2% de ellas contaban con más de 10 trabajadores. Por lo que respecta a la media de edad de los mismos esta se sitúa en los 34 años (media igual a 33,77), estando la tasa más elevada (17,5%)

39

situada en los trabajadores de 35 años. Una idea de la juventud de las personas trabajadoras de esta empresa la ofrece el dato de que el 65% se sitúa por debajo de los 35 años y tan sólo el 10,8% de los mismos pertenecían al grupo de mayores de 40 años. La consideración de estas variables en la fecha actual, número de trabajadores/as y edad de estas personas, permite ofrecer algunas ideas sobre la evolución que han experimentado las organizaciones empresariales. Así, se constata, que permaneciendo encuadradas en el grupo de pequeñas empresas atendiendo al volumen de personal, se aprecia que el grupo de “micropymes” se ha reducido ligeramente, situándose en el 72,7%, lo que supone una diferencia porcentual respecto a los momentos de constitución de 15 puntos. No obstante, pese a una ligera disminución, se mantiene como mayoritario el grupo de empresas que sólo cuenta con un/a trabajador/a contratado/a (34,1%). Por lo que respecta a la edad, se mantiene la consideración de una plantilla joven con el lógico envejecimiento del espacio transcurrido entre el momento de inicio y el actual. Así la media de edad se mantiene en los 34 años (media igual a 34,71), y el grupo con edades comprendidas hasta los 35 años sigue siendo mayoritario pese a su disminución (56,4%) y quienes están por encima de los 40 años representan el 18%. Por lo que se refiere a la distribución de los/as trabajadores/as en función de los estudios reglados realizados, como se aprecia en el siguiente gráfico, se constata una presencia mayoritaria de quienes han realizado algún tipo de estudios universitarios, pese a la elevada tasa de quienes no dan respuesta a esta cuestión.

40

8

14

26

8

14

48

30

55

0

10

20

30

40

50

60

Estu. Básicos Form. Profesional Universitarios Ns/Nc

Inicio

Actualidad

Gráfico 11.- Distribución porcentual de estudio reglados en el momento inicial y el actual Las empresas creadas en los años 2005 y 2006 formadas con personal mayoritariamente joven, muestra unos niveles de formación elevados, a tenor de los resultados, lo cual también está relacionado con el incremento de los niveles formativos de la población en los tramos de menor edad y el incremento de los/as universitarios/as en la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras. 5.6 Necesidades de Personal Las anticipaciones que realizan los/as representantes de las empresas afectan también a las valoraciones sobre el personal, motivo por el cual se plantea la pertinencia de conocer cuál su previsión en el plazo de un año respecto a la posibilidad de modificar el número de personas de la plantilla.

41

67,3%

6,1%26,6%

Aumentar

Mantener

Disminuir

Gráfico 12.- Distribución porcentual respecto de previsiones en plantilla. Los datos ponen de manifiesto, nuevamente, una situación de anticipación positiva, ya que si bien es cierto que la mayor parte de los/as encuestados/as manifiestan el mantenimiento de la plantilla (67,3%), el porcentaje de quienes efectúan una estimación de anticipación supera en 20,5 puntos porcentuales a quines hablan de una disminución de la misma. De manera complementaria se han valorado las posibilidades de proceder a la incorporación o sustitución de trabajadores/as, ya que con independencia de que la plantilla cambie o se mantenga en su número, pueden producirse modificaciones en las personas concretas con que se cuenta, constatándose que en el 18,4% de los casos se plantea la realización de esta tarea. Al preguntar por las características de los perfiles que se requieren, a tenor de las actividades de referencia, se ponen de relieve claras diferencias en las denominaciones de puestos, lo que unido a su baja tasa dificulta la obtención de indicadores claros al respecto, ya que en cada empresa se identifican situaciones diferentes. Sí se constata que los perfiles requeridos pasan por la posesión de estudios universitarios o de formación profesional, con una distribución porcentual similar, y que no se establecen requisitos imprescindibles a nivel de formación complementaria previa u otro tipo de conocimientos, lo que permite definir la tipología de candidatos/as como aquellas personas que se encuentran en una fase inicial de inserción en el mundo laboral.

42

5.7 Identificación de Dificultades en la Actividad Con frecuencia suele hacerse referencia a la existencia de problemas que las personas emprendedoras deben superar en el día de a día de su actividad, siendo conocedoras de que no todos ellos responden a una misma naturaleza. Es por ello que se ha optado por solicitar a los/as representantes de las empresas sus reflexiones sobre dos situaciones específicas: el desarrollo de la actividad y la captación de profesionales con cualificación. Partiendo de la base de sus experiencias y teniendo en cuenta la procedencia de sectores diferentes, en los que las incidencias de unas dificultades pueden no ser similares a las identificadas en otros casos, se ha procedido a establecer una clasificación general de las respuestas obtenidas, sabiendo que las diferencias porcentuales responden al tratamiento estadístico, pero cuya importancia no debe minimizarse dado que para aquellos/as a quienes afecta puede suponer un escollo fundamental para la pervivencia en la actividad profesional, motivo por el cual deben primarse las consideraciones cualitativas frente a las cuantitativas. Al hablar de las principales dificultades para el desarrollo de la actividad puede establecer clasificación en, al menos, ocho tipos diferentes de problemas, muchos de ellos interrelacionados y con todas las matizaciones internas que se consideren necesarias.

Situación económica actual. En este primer apartado se hace referencia a los problemas generados por la actual situación de crisis económica, sus repercusiones en la reducción de gasto, la baja de demanda de productos o servicios, los problemas de cobro a clientes o la morosidad de los mismos y, cómo no, la ausencia de contrataciones. Consecución de clientes. La consecución de fidelización en la clientela, el incremento de los mismos o la ampliación del mercado de trabajo potencial, se encuentran entre las dificultades más reseñables en este caso.

43

Efectos de la competencia. En este grupo se incluyen las dificultades derivadas de la poca profesionalización de algunas actividades laborales, así como la problemática de competir con empresas más fuertes y con capacidad de resistencia, la deslealtad de la competencia o el intrusismo profesional. Aspectos relacionados con la financiación. Representan las cuestiones que presentan una tasa de constatación más elevada, siendo normal que quienes indican más de un problema hagan mención a éste en uno de ellos. La restricciones de créditos, la dificultades para obtener préstamos, los problemas de liquidez a los que deben hacer frente, las demoras en la gestión de la financiación, así como el “endurecimiento” de las relaciones con las entidades bancarias son expresados por la mayor parte de los/as encuestados/as. La concesión de ayudas. Para un grupo de emprendedores/as las dificultades en la obtención de ayudas, unas de carácter general y otras específicas (contratación de personal, acceso nuevas tecnologías,….), al igual que el reducido número de subvenciones a las que tienen acceso tras la puesta en marcha de la actividad suponen una problemática a considerar. Las trabas burocráticas. Conforman este bloque de dificultades cuestiones relativas a la tramitación de licencias y permisos, las responsabilidades y plazos ante diferentes instituciones, así como cumplimiento en el pago de impuestos.

44

Aspectos de carácter interno. En menor medida, a gran diferencia de cualquiera de los otros elementos considerados, se debe tomar en consideración la opinión de quienes hacen referencia a problemas de carácter exclusivamente interno, entre los que destacan los problemas de ubicación, ampliación de instalaciones o dispersión de materiales para la actividad a desarrollar.

La identificación de problemas derivados de la posibilidad de contar con profesionales cualificados/as muestra una tasa claramente inferior a la ya expuesta, al tiempo que concentra la opinión de los/as emprendedores/as en un grupo reducido de situaciones, tal y como se constata en el siguiente gráfico. Es de tener en cuenta que en muchos casos no se hace referencia a dificultades específicas de cualificación, en tanto que capacitación para el desempeño satisfactorio de la actividad de forma autónoma, sino de otros aspectos que afectan a la consideración que los/as empresarios/as hacen de la posibilidad de contar con el tipo de trabajadores/as que requieren.

18

6 6 6

2 2

22

0

5

10

15

20

25

Falta F

orm

ació

n/Exp

ereien

cia

Falta M

otiva

ción/

Inte

rés

Dificulta

des

por H

orar

ios

Dificulta

des

por S

alar

ios

Traba

s Leg

ales

Bolsa

s de

Emple

o

Ningu

na D

if iculta

d

Gráfico 13.- Distribución porcentual de la valoración de dificultades para contar con candidatos cualificados

45

Es de reseñar que un 38% de los/as encuestados/as optan por no emitir respuesta a la situación o pregunta planteada, lo que no puede decir que se adscriban al grupo de quienes no encuentran ninguna dificultad para contar con los profesionales que requieren, que por otra parte constituye la opinión mayoritaria. La carencia de formación o de experiencia para el desempeño de las tareas propias al puesto son identificadas por el 18% de los/as emprendedores/as, mientras que otro 18% agrupa a quienes hacen referencia a las dificultades de motivación, la aceptación de horario o los problemas que generan hacer frente a determinados costes laborales o la aceptación, por parte de los/as trabajadores/as, de los salarios establecidos. En una situación minoritaria se encuentran las opiniones de aquellas personas que hacen referencia a las trabas legales que ellas encuentran en los procesos de contratación o, en un sentido muy diferente, aquellas que cuestionan la disponibilidad de bolsas de empleo apropiadas a las demandas de las empresas. 5.8 Valoraciones Generales Si las impresiones sobre los diferentes elementos que conforman la actividad empresarial son importantes de forma singular, no lo son menos las valoraciones que se realizan de forma global, ya que no sólo integran los diferentes elementos que forman parte de la empresa sino que responden a la visión de conjunto que los/as empresarios/as tienen de la misma y, como suele suceder en muchos otras cuestiones, el “todo es más que la suma de las partes”. Al pedirles a las personas encuestadas su opinión respecto a la repercusión de la actual situación económica sobre su actividad se constata, a tenor de los resultados, una percepción de clara preocupación y de afectación. Los/as encuestados/as son conscientes de la situación por la que se está atravesando económicamente, y consideran de forma mayoritaria que puede ser un determinante en el desarrollo de la actividad.

46

Gráfico 14.- Distribución porcentual respecto de la repercusión de la situación económica actual en el desarrollo de la actividad Las posiciones mostradas en el gráfico son evidentes. Frente a un reducido grupo, que representa el 10%, que afirma que la actual situación de crisis tiene ninguna o escasa repercusión en el desarrollo de la actividad, para el 90%, ésta se hace más que palpable. En términos generales es de resaltar que la opción mayoritaria, correspondiéndose con casi la mitad de los/as representantes de empresas, hablan de un influencia muy elevada. La valoración global de la situación de la empresa muestra mayoritariamente un alto nivel de satisfacción, tal y como se muestra en los datos recogidos en el siguiente gráfico, donde destaca que el 49% de los participantes en la encuesta valora la situación general de buena, frente a un 10,2% que se sitúa en el extremo opuesto y la califica de mala.

47

Gráfico 15.- Distrinución porcentual de valorción general de la situación de la empresa Si tenemos en cuenta las diferencias entre los posicionamientos contrapuestos, frente a un 51% que efectua una evaluación positiva o muy positiva el 10,2% la califica de negativa, pero no hay nadie que califique la misma de “muy mala”. No obstante, teniendo en cuenta que el punto medio, la consideración de “regular” no debe entenderse como ausencia de valoración, tal y como sucede en la mayoría de las escalas, sino que más bien ésta es incierta y puede depender de los aspectos contextuales (comentados antes y no percibidos de forma positiva), no hay que olvidar al 38,8% de quienes se sitúan en esta posición. Tras el análisis de las características de las iniciativas emprendedoras llevadas a cabo en el Municipio de Oviedo, el interés de la recogida de datos se centra en aquellos aspectos que permiten obtener información sobre quiénes son las personas que han asumido la actividad emprendedora, y cuáles son las grandes líneas de sus perfiles. Es por ello que se ha solicitado información sobre un conjunto de variables relacionadas con aspectos personales, formativos y profesionales, para posteriormente centrarnos en el proceso de la creación de la empresa.

48

5.9 Aspectos Personales La mayor parte de las empresas han sido formadas por una sola persona (32,7%), si bien el tratamiento de los datos permite afirmar que la mayoría de las iniciativas empresariales cuentan con dos o tres socios, dado que los porcentajes de estas situaciones aglutinan al 55,1% de los casos. Claramente resultan minoritarias las situaciones en la que se cuenta con la integración de 4 o más socios para la constitución.

Gráfico 16.- Distribución porcentual de empresas según número de socios/as en su constitución Las diferencias de género en la constitución de empresas se hacen evidentes a tenor de la distribución constatada a este respecto, para ello pueden tomarse en consideración dos indicadores complementarios:

1. Del total de personas implicadas en la puesta en marcha de inciativas empresariales los hombres representan el 68,81% y las mujeres el 31,19%.

2. En un 20% de las empresas no se cuentan con ninguna mujer

como miembro de la sociedad, mientras que esta situación en el caso de los hombres sólo representa el 6%.

49

La permanencia de las sociedades es uno de los aspectos que más se comenta en los procesos de reflexión sobre la actividad empresarial, haciéndose constantes referencias a las múltiples dificultades para su permanencia. En este sentido los datos ratifican la impresión general existente, dado que, como se pone de manifiesto en el gráfico, la gran mayoría de los/as emprendedores/as han procedido a modificar la relación con sus socios/as.

Gráfico 17.- Distribución porcental en la modificación de relación con socios/as Los cambios fundamentalmente hacen referencia al abandono de alguno de los integrantes, la disolución de la sociedad y, en menor medida, la sustitución de unos/as socios/as iniciales por otros, estando las razones financieras en la base de las cuestiones más que las de relación personal. La edad en el momento de poner en marcha la empresa permite constatar que los grupos de “jóvenes maduros” son los que asumen este tipo de iniciativas en mayor medida (el 48,8% entre 31 y 40 años), si bien es necesario destacar la existencia de dos edades diferentes con igual tasa de frecuencia, representando en ambos casos el valor modal de la distribución: las personas de 35 años y las de 40, ya que representan tanto en un caso como en otro el 11,6% de la distribución.

50

Gráfico 18.- Distribución porcentual según edad de los/as emprendedores/as Las personas con menos de 40 años representan el 75,8% del total, lo cual permite hablar de grupos jóvenes que asumen la responsabilidad de poner en marcha una iniciativa profesional. Este aspecto cobra más relevancia si pensamos las dificultades y retos que la situación plantea, así como el hecho de que la edad de inicio en la actividad laboral se sitúa en los 18 años de edad y que normalmente se retrasa por la ampliación de estudios. En el caso de las personas universitarias, la edad de finalización oscila entre los 21 y 24 años, en el mejor de los casos, lo que da más valor aún a la constatación de un 26,9% de los que han asumido la edad de emprender con menos de 30 años. El análisis de los niveles formativos de los/as emprendedores/as permite constatar un aspecto ya evidenciado al hablar de los trabajadores/as de sus empresas, los niveles formativos son elevados, como en gran medida corresponde a poblaciones jóvenes.

51

Gráfico 19.- Distribución porcentual de emprendedores/as según formación reglada previa Las personas que poseen estudios universitarios, ya sea medios (22%) o superiores (28%), y han optado por la puesta en marcha de una iniciativa empresarial en los años 2005 y 2006 en el Muncipio de Oviedo, representan el 50% del total. Por otra parte es de reseñar que quienes tienen estudios de formación profesional representan el 16%, por lo que puede afirmarse que el 66% parte de una capacitación para el desempeño de la actividad laboral reconocida por el sistema educativo. Esta situación de capacitación profesional, especialmente procedente del ámbito universitario, se une el hecho de que, en las situaciones constatadas, al menos un 30% de los/as socios/as tienen estudios universitarios de diplomatura o licenciatura y un 4% de doctorado. La relación entre estudios y actividad emprendedora es un tema cuestionado y matizado en muchas ocasiones, por lo que se planteó la pertinencia de que fuesen los/as propios/as emprendeores/as quienes efectuasen esta valoración, obteniéndose los siguientes datos.

52

Gráfico 20.- Distribución porcentual de relación entre formación académica y actividad emprendedora Algo más de la cuarta parte de quienes han puesto en marcha una iniciativa empresarial manifiestan que su formación reglada no guarda ninguna relación con su actividad profesional, a lo que podría considerarse el 22,9% que afirma que esta vinculación es parcial. Esta lectura rápida de los datos y buscando los elementos que condicionan la relación formación y actividad debe complementarse con un dato ya comentado: un 26% no poseé estudios reglados de carácter profesionalizador, así como el hecho de que en muchas ocasiones son los conocimientos adquiridos por cauces no reglados (formación continua, ocupacional o expereiencia personal) los que constituyen la base de la formación para la actividad laboral. Para la mayor parte de los/as encuestados/as la relación entre la formación previa y su actividad es total (37,5%), lo que supone un grado de aprovechamiento y afinidad máxima para el grupo más numeroso. Situación que se ve un poco más relativizada para el 12,5% que califica como “bastante” la vinculación entre uno y otro aspecto. 5.10 Situación Previa a la Iniciativa Emprendedora Antes de poner en marcha la iniciativa empresarial el 80% de las personas encuestadas afirman haber desarrollado una actividad laboral

53

remunerada, lo que supone una experiencia profesional y, cuando menos, un conocimiento del denominado “mundo laboral”. También es de reseñar que en los casos en los que se hace mención a la experiencia previa de los/as socios/as son mayoritarios, superando el 50%, los casos en los que estas personas también habían ejercido actividades remuneradas. Relación contractual que en el 34,88% se identifica con la modalidad de “cuenta propia”, mientras que en el 65,12% restante se vincula al contrato por “cuenta ajena” y por lo tanto dependiente de un salario por el desempeño de la actividad. Relación laboral previa que muestra tasas temporales de actividad altas, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico.

Gráfico 21.- Distribución porcentual de años de actividad remunerada previa Pese a que los tramos de años establecidos no son iguales, permiten un análisis de la trayectoria laboral buscando referentes de experiencia más o menos equiparables para cada uno de los intervalos establecidos. Se constata que las personas que se sitúan en el grupo de 6 a 10 años de experiencia representan el porcentaje más elevado del colectivo (32,4%), al tiempo que la agrupación de estos con aquellos que cuentan con una trayectoria anterior a su iniciativa que oscila entre los 3 y los 5 años aglutinan a más de la mitad de los casos (59,4%).

54

La categoria profesional a las que han estado vinculados mayoritariamente en sus relaciones laborales previas refleja, tal y como se constata en el gráfico, un nivel de cualificación considerable, lo que posibilitó el aprovechamiento de conocimientos y experiencias para el desempeño de las nuevas responsabilidades. El grupo de trabajadores/as cualificados/as y el de personal tecnico agrupa a más de la mitad de los casos (57,5%), al tiempo que los contratos de responsabilidad directiva, ya sea en dirección o gerencia con independencia del número de trabajadores/as, muestra un porcentaje claramente superior al de las personas adscritas a contratos de niveles menos elevados: 30% frente al 12,5% del colectivo incorporado en tareas administrativas o personal no cualificado.

Gráfico 22- Distribución porcentual de categorias profesional en situaciones laborales previas Es de destacar que el 47,62% de estas relaciones laborales se encuadraban en la modalidad de “contrato indefinido”, situación que supera en veinte puntos porcentuales a cualquiera de los otros modelos considerados. La relación que los/as encuestados/as establecen entra la relación laboral previa y la actividad actual da lugar a una clara dicotomía de las opiniones, si bien existe una ligera inclinación hacia quienes apuntan que ésta es mayor que menor.

55

Gráfico 23.- Distribución porcentual de relación entre actividad profesional previa y actual Pese a que llama la atención el 41,7% que manifiesta un cambio total entre una situación y otra, no debe de dejar de centrarse la atención en el 50% que hablan de una clara línea de sintonía entre ambos momentos profesionales y el 8,3% que considera que la misma tiene una relación relativa. 5.11 Proceso de Desarrollo de la Iniciativa Emprendedora La puesta en marcha de una iniciativa empresarial, complementariamente a la trayectoria y la formación de la persona, responde indudablemente a una motivación o causa que la incentiva. Es por ello que se ha planteado a los/as emprendedores/as cuáles han sido los principales motivos para la puesta en marcha de su actividad. Dado que se podía optar por más de una respuesta, ya que las motivaciones pueden ser múltiples, se ha optado por el análisis de las frecuencias acumuladas en las mismas, puesto que no existe en la práctica totalidad de los casos una graduación de intereses sino una indicación de los mismos.

56

Motivos % Acumulado

Desarrollar una vocación/interés 52 Ser el propio jefe 16 Poner en marcha idea de negocio 28 Buscar alternativa al desempleo 12 Alternativa al trabajo previo 6 Poner en práctica formación previa 20 Poner en práctica experiencia 16 Disponer de recursos para invertir 6 Mejorar económicamente 10 Aprovechar una oportunidad 14 Tener más flexibilidad/independencia 6 Aprovechar una subvención 2 Cobrar el pago único 4 Seguir una tradición familiar 4

Tabla 3.- Motivos para el desarrollo de la iniciativa y porcentaje considerado Los aspectos relacionados con el desarrollo de un proyecto personal desempeñan un papel fundamental en las motivaciones expuestas, como se desprende de la importancia concedida a “el desarrollo de una vocación o interés personal” (52%) y la “puesta en marcha de una idea de negocio” (28%). En un segundo nivel se sitúan aspectos vinculados a la rentabilización de conocimientos (“poner en práctica la formación previa, con un 20%) y experiencias (“poner en práctica experiencias previas, con el 16%) para alcanzar un logro personal, así como el anhelo de ser “el propio jefe/a” (16%). El “interés por mejorar económicamente” (10%) o el “aprovechamiento de una oportunidad” (14%) se sitúan entre razones consideradas y a una cierta distancia de aquellas que suscitan un menor nivel de consenso entre los/as emprendedores/as, y que se sitúan en todo caso por debajo de los seis puntos porcentuales. Es evidente que las motivaciones tienen que ir acompañadas de algún tipo de refuerzo, lo que lleva a plantearse cuáles son los “apoyos” a la idea empresarial, por lo que se recogen a continuación las respuestas obtenidas al plantear a los/as encuestados/as cómo les surgió la idea empresarial.

57

Cómo surgió la Idea % Acumulado

Por la formación lograda 50 Por la experiencia adquirida 52 Por necesidades identificadas 10 Por demanda de clientes/conocidos 18 Por identificar productos/servicio novedoso 8 Por amigos/familiares 2

Tabla 4.- Fuentes de la idea de negocio y porcentaje considerado Como puede observarse la reflexión sobre la experiencia lograda y la influencia de la formación son las bases esenciales en los procesos de definición de la idea emprendedora, tal y como demuestra la elevada diferencia porcentual que se establece con respecto a otras estrategias que tienen que ver, de forma contraria, con la identificación de una necesidad. En el caso de su identificación (10%) podemos hablar de un proceso directo y en el de demanda de los clientes (18%) de un proceso de “demanda inducida”. Además de contar con una motivación y una idea se hace referencia generalmente a la necesidad de disponer de cualidades, propias de los/as emprendedores/as y que por lo tanto puede entenderse que los “identifican” o diferencian. Según opinión de los/as encuestados/as, estas son las cualidades que identifican una persona emprendedora empresarial

Cualidades de la persona Emprendedora

Ambición Anticipación Arrojo Capacidad Asumir Riesgo Capacidad Comercial Capacidad Comunicativa Capacidad de Adaptación al Mercado Capacidad de Decisión Capacidad de Innovación Capacidad de Liderazgo Capacidad de Trabajo Capacidad Organizativa

58

Capacidad Trabajo y Sacrificio Concreción Constancia Control Dinamismo Ego Empuje y valentía Flexibilidad Ganas de trabajar Ilusión Independencia Iniciativa Interés personal por desarrollar una actividad Mentalidad Abierta de empresa Responsabilidad Tenacidad Tesón Valor para afrontar el proyecto Visión Visión de negocio Vocación Voluntad

Tabla 5.- Cualidades consideradas de la persona emprendedora El tratamiento de las respuestas, en esta ocasión, se ha realizado desde una perspectiva de complementariedad, con el objeto de ofrecer una visión del conjunto de cualidades valoradas más que de la referencia a las que se indican en mayor o menor nivel. Partiendo de la lista expuesta sí se puede señalar que aquellas que tienen que ver con la iniciativa, el esfuerzo (en sus diferentes posibles acepciones) y la organización son referenciadas de forma reiterativa. Ante los retos y dificultades a asumir, así como para hacer frente a muchas de las trabas existentes y que ya han sido comentadas a lo largo de este informe, las personas emprendedoras cuentan con iniciativas de apoyo cuya intensidad y visibilidad se incrementa paulatinamente. La existencia de recursos no implica el uso de ellos, motivo por el cual se plateó la utilización que los/as encuestados/as

59

han hecho de los mismos, ya sea por participar en programas formativos o en cursos para la creación de empresas.

Gráfico 24.- Distribución porcentual según particiación en acciones formativas creción de empresas Los datos ponen de manifiesto que la mayoría de quienes pusieron en marcha una iniciativa empresarial en los años 2005 y 2006 no habían tomado parte en programas formativos para el proceso de creación (62%), mientras que el grupo que lo ha hecho ha participado en alguna de las acciones de formación que se relacionan en el siguiente gráfico, pensando en la mejora personal para el desempeño de su actividad como responsables de una iniciativa empresarial.

60

Gráfico 25.- Distribución porcentual de participación en programas para creación de la empresa Más allá del recurso a acciones de formación disponibles a las personas emprendedoras existe una serie de medidas de apoyo a las que pueden tener acceso, las cuales deben entenderse desde una perspectiva de complementariedad y no de exclusividad, motivo por el que se procede a incorporar información sobre la utilización de cada una de ellas y la valoración que los/as emprendedores/as efectúan en cada caso. En la siguiente tabla se incorpora, en porcentajes, el grado de utilización manifestado por los/as emprendedores/as y, para cada caso, la valoración que hacen de los mismos:

61

Utilizó No Utilizó

Muy Mala

Mala Buena Muy Buena

Programas Asesoramiento / Tutoría Empresarial

29,8 70,2 7,1 71,4 21,4

Viveros o Centros de Empresas 17,0 83,0 62,5 37,5 Programas Apoyo a la Comercialización 12,5 87,5 100,0 Presentaciones Empresas / Asociaciones 18,8 77,8 22,2 Iniciativas Búsqueda Financiación/Socios 6,1 100,0 Premios/Concursos Empresariales 10,6 20,0 60,0 20,0 Tabla 6.- Utilización de recursos y valoración de los mismos Como se desprende de la lectura de los datos recogidos, el nivel de utilización ha sido reducido en todos los casos, destacando con el 29,8% el recurso a programas de asesoramiento o tutoría empresarial. Igualmente se observa, y viendo que en todos los casos los mayores porcentajes se corresponden con opiniones positivas, que el grado de utilización no es sinónimo de la valoración que se efectúa, ya que algunas medidas con niveles bajos de uso, como las iniciativas de búsqueda de financiación o los programas de apoyo a la comercialización suscitan los niveles mayores de acuerdo sobre la satisfacción lograda. 5.12 Experiencia Empresarial Previa La mayor parte de los emprendedores/as manifiestan no haber desarrollado una iniciativa empresarial previa (55,1%), si bien las diferencias entre ambos colectivos son más pequeñas de lo que podría imaginarse inicialmente, ya que se establece una distancia de diez puntos porcentuales entre ambos grupos. Entre quienes han puesto en marcha con anterioridad una iniciativa empresarial el volumen de desarrollo más elevado es el de dos experiencias, con el 40,90% de los casos, seguidos de los que han tenido una iniciativa previa (36,36%) y los que han llegado a desarrollar tres (13,64%). Por encima de este volumen se halla un 9,09%. Cuestión complementaria es saber cuántas de esas iniciativas siguen en funcionamiento y si tienen algún tipo de relación con la actual. Se aprecia que en el 22,72% de las situaciones éstas han desaparecido y

62

los porcentajes que más se manifiestan son los de pervivencia de una (36,36%) o de dos (31,81%). Al conocer cuántas guardan relación con la iniciativa de referencia se observa que en un 22,7% se afirma que ninguna, mientras que en el 40.9% se habla de una y en otro 22,7% se llegan a identificar dos experiencia previas relacionadas con la actual. Aspecto diferente es el mantenimiento de vinculación de la persona emprendedora con las iniciativas previas comentadas, constatándose una respuesta mayoritariamente negativa, dado que sólo el 27,2% de quienes se encontraban en esa situación siguen vinculadas a algunas de las experiencias previas. Los motivos explícitos se reducen a la venta de actividad o el cambio en la misma, así como a los cambios de domicilio o problemas de tipo personal. La experiencia empresarial en muchos casos procede del ámbito familiar, situación en la que dicen encontrarse la mitad de las personas encuestadas, haciendo referencia a la posesión de un negocio o empresa por parte de tíos/as o primos/as (36%), hermanos/as (24%) o padres/madres (24%) y en menor medida sus parejas (12%) o algún otro tipo de familiar. Tener un referente familiar con negocio o empresa no debe entenderse como sinónimo de participación en la misma, como se demuestra por el hecho de que el 37,5% de quienes están en esta situación, han participado en la misma haciendo, mayoritariamente, funciones de apoyo, ayuda, aprendizaje o prácticas, mientras que en un 25% de las situaciones se ha disfrutado de un contrato y en el 33% se afirma ser socio/a de dicha empresa o negocio. La relación entre el negocio o empresa familiar y la iniciativa de la persona emprendedora se refleja en el siguiente gráfico, constatándose que en la mayoría de los casos ésta no existe o se manifiesta de forma muy relativa.

63

Gráfico 26.- Distribución porcentual de relación entre empresa familiar y personal. El apoyo de la familia para el desarrollo de la actividad emprendedora es manifestado por un 53,2% de los/as emprendedores/as, haciendo referencia la mitad de ellos/as a los aspectos económicos y financieros, mientras que en el resto de los casos se hace mención a la facilitación de locales o espacios, el apoyo personal o el asesoramiento para el desarrollo de la actividad profesional. 5.13 Dificultades e Iniciativas para la Creación de la Empresa En los diferentes momentos de la iniciativa emprendedora surgen dificultades a las que debe hacerse frente, así como se pueden identificar pautas para la intervención que permitan superar la incidencia de las mismas. Desde la perspectiva de los/as emprendedores/as que han constituido su empresa en los años 2005 y 2006 en el Municipio de Oviedo, las principales dificultades a las que han tenido que hacer frente en el momento de creación de la empresa han sido las siguientes: Problemas en la Creación de la Empresa % Acumulado Los trámites para la puesta en marcha 34 La obtención de financiación ajena 50

64

El acceso a clientes 26 El acceso a programas de ayuda (subvenciones,…) 54 La dificultad para encontrar socios 6 El acceso a proveedores 12 La contratación de personal adecuado 28 Asesoramiento o apoyo tecnológico 12 Asesoramiento o apoyo a la gestión empresarial 20 Contar con instalaciones/locales necesarios 24

Tabla 7.- Problemas para la creación de la empresa y porcentaje considerado Son los problemas en las cuestiones financieras las que muestran el mayor nivel de consenso, tal y como se desprende de que un 54% haga referencia a las dificultades para acceder a programas de ayudas y/o subvenciones, al tiempo que el 50% menciona la problemática de obtener financiación ajena. En tercer lugar se sitúan los trámites burocráticos a los que hay que hacer frente para la puesta en marcha de la iniciativa (34%) y, entre los que suscitan un acuerdo de más de la cuarta parte de los/as emprendedores/as, cabe reseñar la dificultad para captar personal cualificado (28%) y el acceso a los/as clientes/as (26%). Ante la constatación de problemas resulta coherente plantear las posibles soluciones, si bien las respuestas pueden hacer que la variedad lleve a la pérdida de referentes básicos. Es por ello que se solicitó a los/as emprendedores/as que identificasen sobre qué aspectos, de los ya utilizados en el análisis de problemas, deberían centrarse las actuaciones de intervención, recogiendo los resultados obtenidos en la siguiente tabla. Líneas de Actuación en Iniciativas de Intervención % Acumulado Los trámites para la puesta en marcha 42 La obtención de financiación ajena 70 El acceso a clientes 30 El acceso a programas de ayuda (subvenciones,…) 54 La dificultad para encontrar socios 4 El acceso a proveedores 6

65

La contratación de personal adecuado 24 Asesoramiento o apoyo tecnológico 26 Asesoramiento o apoyo a la gestión empresarial 20 Contar con instalaciones/locales necesarios 22

Tabla 8.- Aspectos para la intervención en la creación de la iniciativa y porcentaje considerado Se pone de relieve la necesidad de intensificar los apoyos para el momento de la creación de empresas en la obtención de financiación ajena (70%) y el acceso a programas de ayudas y subvenciones (54%), resultando ser las líneas de actividad sobre las que más se reclama intervención. En tercer lugar, al igual que en los problemas, se consideran los apoyos a las tramitaciones de inicio (42%), pero después se indica la pertinencia de reforzar los apoyos en el acceso a clientes/as (30%), el apoyo tecnológico (26%) y la ayuda para la contratación de personal adecuado (24%). Las diferencias porcentuales entre la identificación de problemas y la indicación de líneas en las que intensificar la intervención ponen de relieve, y con claridad, cuáles son las demandas efectuadas por los/as emprendedores/as para que las instituciones comprometidas con la promoción de estas actividades tomen las medidas pertinentes. Una vez superado el proceso de creación, las dificultades y las necesidades de apoyo, pueden mantenerse cambios en la forma en que repercuten en la actividad del/a emprendedor/a, es por ello que se ha procedido a identificar cuáles consideran que deben ser líneas de actuación para la consolidación de la iniciativa empresarial, mostrándose los resultados en la siguiente tabla.

Líneas de Actuación en la Consolidación % Acumulado

Selección y contratación de personal 20 Contabilidad e impuestos 36 Nuevas Tecnologías 26

Comercialización 18

Internacionalización de la empresa 22

66

Innovación 14 Acceso a ayudas y subvenciones 56

Tabla 9.- Aspectos para la intervención en la consolidación de la iniciativa y porcentaje considerado El apoyo económico o el acceso a subvenciones de diferente tipo (56%) concentran la mayor demanda de los/as encuestados/as, a lo que se unen el apoyo en las cuestiones relacionadas con la gestión contable y de los impuestos a que deben de hacer frente periódicamente (36%). La incidencia de las nuevas tecnologías en el día a día de la actividad se hace evidente al constituirse como tercera demanda de actuación para la consolidación (26%), situándose por encima de iniciativas que guardan más relación con la captación de cuota de mercado, tal y como sucede con los apoyos a la internacionalización de las empresas (22%) y la comercialización de productos (18%). A la hora de identificar que agentes deben asumir cada una de las líneas señaladas, el nivel de disparidad entre los/as emprendedores/as se incrementa notablemente, de forma que se hace más evidente la colaboración entre instituciones y administraciones que la singularidad de las mismas, a no ser en aquellos casos que la asignación de competencias legales se corresponde con una de ellas de forma concreta: impuestos, declaraciones, solicitudes de licencias,…

67

6. CUESTIONARIO DIRIGIDO A PERSONAS EXPERTAS Y DINAMIZADORAS 6.1 SOBRE LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS Las respuestas de las personas responsables de entidades y servicios comprometidos con el apoyo, el asesoramiento y la dinamización de actividades emprendedoras, permite poner de manifiesto los aspectos básicos que conforman las características y perfiles de las mismas. En todos los casos, para los aspectos básicos de los perfiles personales de los/as emprendedores/as, se cuenta con estadística detallada de los colectivos a los que se ha prestando atención a lo largo de los últimos años, si bien se ha requerido a las personas participantes en el proceso de obtención de datos que procediesen a la identificación de los aspectos más relevantes, aquellos que definen de modo general a las personas que ponen en marcha una iniciativa profesional por cuenta propia, al objeto de poner de relieve los elementos más relevantes y no incidir en las diferencias porcentuales que se pudiesen establecer por la utilización de unos tipos u otros de clasificación. 6.1.1 Variables personales Las personas que ponen o han puesto en marcha una actividad empresarial, en tanto que sociedad de cualquier tipo, suelen ser mayoritariamente hombres, estableciéndose por encima del 60%, y con edades que se sitúan entre los 30 y los 45 años para algo más del 70% de los casos. Entre quienes optan por la figura de trabajador/a autónomo/a se observa un incremento en la participación de mujeres, hasta el punto de llegar a igualar los porcentajes de distribución, y pertenecientes a grupos de edad más jóvenes, dado que se establecen grupos que oscilan entre los 20 ó 25 años hasta los 40. Algunas entidades muestran diferencias relevantes en estas variables a tenor de sus colectivos preferentes de destinatarios/as, observándose que aquellas con una mayor implicación en el fomento de iniciativas de carácter innovador sitúan cerca al 50% (48,6%) el colectivo de personas más jóvenes, con edades comprendidas entre los 25 y los 35 años, y con una amplia mayoría de hombres (más del 70%) frente a las mujeres. Situación, para las mismas entidades, que en el caso de

68

los/as autónomos/as no manifiestan una tendencia similar, dado el mayor peso de las mujeres y de los grupos de edad algo más elevada. Los niveles formativos permiten identificar, con todas las salvedades posibles, una línea general claramente diferenciada: entre quienes optan por la creación de empresas priman los estudios universitarios o los profesionales de carácter superior, mientras que en los/as trabajadores/as autónomos/as se hace más hincapié en personas con niveles formativos menos elevados, llegando a reseñarse los grupos que tienen formación básica con la matización de contar con conocimientos o experiencia en el ámbito de trabajo. Una vez más las diferencias entre quienes centran su atención en proyectos de carácter innovador se acentúan, llegando a situarse el colectivo de educación superior por encima del 70% para el caso de empresas y próximo al 35% en el de autónomos/as. La experiencia profesional previa es mayoritaria en el caso de quienes optan por la creación de una empresa, mientras que en el caso de los/as trabajadores/as autónomos/as se aprecia un mayor volumen de quienes pasan de la realización de estudios a la puesta en marcha de su iniciativa profesional. Comentario aparte y a considerar se hace en el caso de quienes habiendo realizado una actividad laboral y cuentan con un nivel formativo acorde optan por darse de alta como autónomos/as a la finalización de su contratación, rentabilizando así los contactos, conocimientos y experiencias logrados en el desempeños de su actividad. En el caso de universitarios/as se destaca el aprovechamiento de las experiencias logradas a través de la realización de trabajos de investigación o de la participación en procesos formativos vinculados a becas. Contar con una experiencia empresarial previa permite establecer una clara dicotomía entre ambos grupos, pese a que el porcentaje de quienes han participado en iniciativas empresariales anteriores es, en todo caso reducido, situándose numéricamente por debajo del 10%, se señala siempre en el caso de aquellos/as que optan por la figura de empresa más que por la de autónomo/a. Normalmente se hace referencia a situaciones de negocio similares a las que se inician o que comparten un ámbito profesional común. Los niveles de inversión para el desempeño de la actividad, como parece resultar lógico, son mayores en el caso de optar por la creación

69

de empresas, con mayor tendencia a incorporar niveles de innovación creciente, con más vinculación a actividades de carácter industrial y técnico, pese al predominio de iniciativas vinculadas al sector servicios en sus diferentes vertientes: a las empresas, personales, a la comunidad,… Completando este perfil de los/as emprendedores/as en el Municipio de Oviedo, se resalta la situación laboral de desempleo o de proceso de clara incertidumbre laboral, si es que se encuentran contratados/as por cuanta ajena, en el momento de tomar la decisión de cambiar la forma de mantenerse activos/as en el mercado de trabajo, con la puntualización de que en muchos casos quien opta por crear una empresa busca un incremento de su estabilidad profesional, frente a la mayor parte de los/as autónomos/as que frecuentemente persiguen el acceso al mundo laboral. El proceso de constitución muestra, asimismo, discrepancias entre unos grupos y otros, resaltándose la mayor participación de quienes optan por la creación de empresas partiendo de los servicios de asesoramiento y apoyo, la búsqueda de ayudas que va más allá de lo económico y se orientan a la definición del proyecto, el análisis de mercados y la consideración de la forma jurídica más idónea a sus circunstancias. Aspecto que hacen que la temporalización transcurrida sea claramente distinta para la constitución de empresas o el alta de autónomos/as, llegando a constatarse que en un tercio de los primeros casos su supera el año mientras que en los segundos el 20% se sitúan por encima de los seis meses. Las aportaciones ponen de relieve un perfil de tronco común con desplazamientos en la configuración de características: más hombres, menos jóvenes, con niveles formativos reglados más elevados, que cuentan con una trayectoria profesional previa, si cabe con alguna experiencia empresarial previa en su ámbito de actividad, que han participado en procesos de asesoramiento y llevan a cabo una mayor inversión económica y material en el caso de quienes optan por la constitución de sociedad mercantil en cualquiera de sus formas.

70

6.1.2 Cuáles son las principales características en la evolución de los perfiles que ha identificado en los últimos años (entre 3 y 5 años) Los cambios identificados entre los 3 a 5 últimos años en el perfil global de emprendedores/as, por parte de las personas responsables de las entidades de apoyo y ayuda a los/as mismos/as, se caracterizan por los siguientes aspectos:

� Aumento en los niveles formativos previos, apreciándose una mayor participación de personas con estudios universitarios.

� Pocas variaciones en la consideración de la edad de quienes

optan por desarrollar una actividad laboral por cuenta propia, con una ligera tendencia a su incremento, más evidente en colectivos específicos (mujeres, inmigrantes,..). Aspecto que guarda relación con lo comentado anteriormente.

� Incremento en la participación de las mujeres. � Participación más activa de personas con perfiles académicos y

profesionales de carácter técnico: ingenierías, informática,… � Aumento en el número de iniciativas puestas en marcha

relativas a empresas innovadoras de base tecnológica (EIBT’s), así como aparición del spin-off académico.

� Paulatino aumento en la participación de personas inmigrantes. � Aumento en el número de personas que se consideran “falsos

autónomos”, entendiendo por tales a aquellos/as que se dan de alta como autónomas/as y trabajan de forma exclusiva para una sola empresa.

� Incremento en la especialización en diferentes materias,

destacando los conocimientos de inglés y de las tecnologías de la información y la comunicación.

� En lo referente al grupo de mujeres se hace constar un aumento

en el número de separadas y divorciadas que optan por acceder o mantenerse en el mercado de trabajo emprendiendo.

71

6.1.3 Cuáles son las principales motivaciones, bajo su percepción, que les llevan a desarrollar su actividad profesional o empresarial La carencia de un puesto de trabajo por cuenta ajena, junto con el rechazo al empleo en condiciones precarias o la inadecuación entre las ofertas laborales y el perfil profesional constituyen razones fundamentales en la opción por el trabajo por cuenta propia. Motivaciones a las que hay que incorporar el deseo de llevar a cabo una actividad satisfactoria y el interés por contar con una mayor autonomía personal, lo que pasa por tener un mayor control sobre los tiempos y los ritmos de trabajo, así como ser el/la propio responsable de las tareas a realizar (“ser su propio/a jefe/a”). El deseo de realizar una actividad laboral afín a sus intereses y gustos constituye un elemento de substrato a la motivación, complementario a la búsqueda de una salida laboral basada en el saber hacer previo, ya sea partiendo de la formación, la experiencia previa o la participación en desarrollos en investigación. 6.1.4 Qué dificultades identificadas debe hacer frente una persona emprendedora, de forma prioritaria, para la puesta en marcha de su actividad Al inicio de la actividad de los/as emprendedores/as los aspectos que más señalan los/as responsables de las entidades de apoyo, a partir de su experiencia, se concentran en cuestiones de carácter práctico y, fundamentalmente, ajenas a las características personales de éstos/as. En esta clasificación se hace mención, en primer lugar, a los problemas de financiación o de acceso a recursos financieros. En segundo lugar, y sin ser menos señalado, se ponen de relieve los problemas derivados de tramitaciones administrativas y burocráticas, acentuándose en el caso de determinadas actividades, tales como las industriales o aquellas con una regulación extensa, así como la dilación en plazos para la concesión de licencias. Aspecto que parece “afectar más intensamente” a las personas con más de 45 años y los inmigrantes que a los colectivos más jóvenes. Dentro de este bloque de “factores externos al/la emprendedor/a” se pone en evidencia los problemas derivados de la ausencia de

72

coordinación entre las diferentes administraciones relacionadas con el inicio de actividad, haciéndose palpable en la falta de coincidencia de plazos entre organizaciones como Hacienda, Ayuntamiento, Consejería,…en aspectos tales como declaraciones y/o subvenciones. En menor medida se consideran las dificultades que surgen por la falta de suelo o espacios en condiciones ventajosas, condicionando el establecimiento o el desplazamiento de la iniciativa, poniéndose en evidencia por el precio del suelo o los locales, así como los costes que suponen las inversiones iniciales de todo tipo (acondicionamiento, infraestructura, medios técnicos, equipamiento,..). En una situación intermedia, por implicar a entidades responsables y a los/as emprendedores/as, ya que puede establecerse una clara interacción entre la influencia de las acciones de unos/as u otros/as, se pone de relieve el desconocimiento que tienen de los trámites formales o administrativos, así como respecto de la infraestructura de apoyo existente a su disposición, tanto en lo que se refiere a la planificación de la actividad como a su puesta en marcha (asesoramiento, espacios,…). La puesta en marcha de alianzas o el recurso a profesionales cualificados son elementos que complementan este tipo de dificultades. Por lo que se refiere a las personas emprendedoras en sí, en tanto que sus limitaciones pueden condicionar claramente el arranque de su iniciativa, se resalta la falta de medios económicos, o cuando menos la ausencia de una estimación de los mismos para un periodo mínimo bajo unas perspectivas de actividad poco positivas, a lo que se une la frecuente ausencia de garantías necesarias para optar a los sistemas de financiación existentes. Las lagunas personales para la elaboración del plan de viabilidad del negocio, así como las carencias para asumir el mismo desde una perspectiva realista, es un componente que implica fuertemente las características y conocimientos personales, al tiempo que redunda en el tipo de apoyos que se reciben a este respecto. 6.1.5 Cuáles son las principales limitaciones de las personas que quieren poner en marcha una iniciativa profesional o empresarial Dada la relevancia que tienen las características y circunstancias de cada persona en la puesta en marcha de una actividad emprendedora,

73

los/as responsables de las entidades de apoyo y dinamización consultadas han procedido a identificar las limitaciones más importantes, partiendo de la base de que los aspectos económicos, ya comentados con anterioridad, tienen una gran incidencia. Bajo esta perspectiva, para todos/as los/as representantes de organizaciones, son las cuestiones de carácter formativo las que cobran especial protagonismo al considerar las limitaciones que presentan los/as emprendedores/as. De unas formas u otras las aportaciones hacen referencia a la necesidad de intensificar la preparación previa a la puesta en marcha de la iniciativa, a tenor de lo que va a ser parte esencial en su actividad y complementa el ejercicio profesional:

� Falta de preparación empresarial. � Desconocimiento de los aspectos teóricos y prácticos de la

gestión empresarial. � Ausencia de experiencia profesional como empresarios/as o

trabajadores/as autónomos/as. � Falta de conocimiento del mercado para colocar sus productos o

servicios. � Desconocimiento de las competencias técnicas que conformarán

su trabajo, con especial atención de los elementos financieros y comerciales.

� Desarrollo de la capacidad organizativa. � Necesidad de poner en positivo actitudes y capacidades precisas

para la actividad emprendedora, tales como el compromiso, la constancia, anticipación, la adaptación a cambios, la innovación, afán de superación,…

En situaciones específicas, como el caso de determinados colectivos femeninos, las barreras personales y familiares suponen una limitación añadida que no debe obviarse en los procesos a asesoramiento y ayuda.

74

6.1.6 Qué iniciativas considera más valiosas en el apoyo a la creación de empresas en el municipio de Oviedo o en Asturias Sin pretender establecer de modo formal una correspondencia entre dificultades y soluciones, se constata que los/as responsables de las organizaciones participantes en el estudio valoran iniciativas que se relacionan de forma directa con las limitaciones y problemas previamente identificados, dirigiéndose a cada uno de sus grandes bloques y sin que se llegue a considerar unos excluyentes de otros. De este modo se consideran relevantes los servicios de apoyo y asesoramiento para la puesta en marcha de la actividad profesional, tanto los prestados por diferentes organizaciones como aquellos que emanan de asociaciones empresariales. La formación, en sus diferentes modalidades, es considerada una iniciativa de valor haciendo referencia a los elementos técnicos que se pueden incorporar en la misma como a sus posibilidades de contrastación y experimentación. En el caso de los/as universitarios/as se destaca el papel que desempeñan la RedOTRI de universidades, así como programas específicos como UNIEMPRENDIA. Una segunda medida que suscita el acuerdo de los/as participantes en la recogida de información hace referencia a los mecanismos de financiación y apoyo económico, contemplándose la complementariedad de diferentes opciones tales como ayudas, microcréditos, líneas de subvención y los programas de avales para emprendedores/as de ASTURGAR, la SRP y la SGR por su aportación a solucionar los problemas de acceso a la financiación que tienen la mayor parte de las personas emprendedoras. La disponibilidad de microcréditos, el acceso a créditos blandos, incluso en el activo circulante o la moratoria fiscal en los primeros años se apuntan como iniciativas, específicas, y valiosas relativas a esta temática, si bien alguna de ellas no dependen sólo de la capacidad municipal para su implementación. La necesidad de hacer frente a dificultades burocráticas y administrativas pone en evidencia la importancia de la ventanilla única y de los servicios encaminados a facilitar el conocimiento de los trámites necesarios y agilizar los procedimientos para su resolución, de igual modo que los viveros y centros de empresas se consideran una

75

iniciativa valorable para hacer frente a la dificultades de ubicación al inicio de la actividad. Desde una perspectiva más general se toma en consideración la aportación del plan de fomento de la cultura emprendedora en el Principado de Asturias, y por extensión en el Municipio de Oviedo, así como sus apoyos para la creación y la consolidación de empresas. 6.1.7 Que opinión le merecen las diferentes estrategias promovidas para el apoyo a las personas emprendedoras Teniendo en cuenta la multiplicidad de iniciativas existentes en nuestra Comunidad y partiendo de la base de que en la responsabilidad de su ejecución están comprometidas, de una u otra forma, la práctica totalidad de las entidades participantes en la aportación de información, se consideró oportuno recabar las opiniones de las personas representantes desde una perspectiva de “crítica constructiva”, identificando para cada caso ventajas, limitaciones y cambios, a fin de ofrecer pautas de acción para la mejor adecuación a las necesidades de los/as emprendedores/as. ASESORAMIENTO EMPRESARIAL: Ventajas El desconocimiento inicial de la persona emprendedora respecto de múltiples elementos que conformarán su actividad le otorga el principal valor a esta actividad. Ofrece información fundamental y necesaria. Aporta una visión realista, externa y profesional de las iniciativas empresariales, permitiendo anticipar los riesgos del proyecto. Propicia el acceso a conocimientos y recursos, a estrategias de análisis que incrementan las posibilidades de autonomía para la toma de decisiones. Limitaciones Carencias de personal y medios. Multiplicidad de instituciones con metodologías y estrategias diferentes. Dirigido a las fases de definición de la idea y puesta en marcha de la iniciativa. Problemas de continuidad temporal de algunos servicios y/o programas por su

76

vinculación a proyectos o subvenciones. Dificultad para adaptarse a los distintos tipos de negocios. Dispersión de la información existente. Nivel de especialización de los/as técnicos/as responsables. Carencia de equipos interdisciplinares. Cambios Mayor coordinación entre servicios e instituciones. Potenciar la figura del/la asesor/a en tanto que “puesto crítico” en los programas de personas emprendedoras. Desarrollar estrategias especializadas y con continuidad temporal. Configuración de equipos multidisciplinares. Tomar en consideración la formación de los/as asesores/as mediante sistema de “acreditación” u “homologación”. Incorporación de profesionales con experiencia y trayectoria consolidada. Intensificar la difusión de estos servicios en el Municipio. PROGRAMAS FORMATIVOS Ventajas Aportan conocimientos básicos y específicos necesarios para la gestión empresarial, permitiendo incidir en el análisis de viabilidad del negocio. Suponen un complemento a las iniciativas de asesoramiento. Permiten reducir los tiempos de trabajo con grupos, posibilitando abarcar a más personas en plazos temporales cortos. Representan un elemento de refuerzo para el desarrollo y consolidación de las iniciativas. Limitaciones La duración de la mayoría de los programas suele ser reducida. Escasa aplicación práctica por su configuración, fundamentalmente teórica. Configuración de grupos heterogéneos con programas homogéneos. Escasa disponibilidad temporal de los/as emprendedores/as para participar en acciones formativas. Cambios Adaptación de programas y horarios a las necesidades de los/as emprendedores/as. Mayor especialización. Adaptación a las

77

características de los/as participantes y de forma singular a grupos con especiales dificultades, prestando atención a formatos, horarios, accesos, referencias,... Participación de personas emprendedoras en sesiones prácticas y de contraste. Intensificar el contacto del personal formador con la situación real de las empresas. Desarrollar programas formativos acordes a las características de los proyectos de las personas participantes. AYUDAS ECONÓMICAS/FINANCIERA Ventajas Complementan el capital de la persona emprendedora. El requerimiento de un plan de viabilidad intensifica la reflexión inicial. Evitan que por falta de recursos se “pierdan” proyectos viables. Limitaciones Ayudas disponibles cuando la actividad emprendedora está en marcha, no durante su proceso de constitución. Posibilidad de incentivar proyectos no viables. No son siempre accesibles para quienes más las pueden necesitar (pequeños proyectos o con bajo nivel de innovación). Exclusión práctica de determinados sectores y colectivos. Retrasos en el cobro de ayudas. Situación de dependencia de determinados proyectos de las ayudas disponibles. Cambios Incrementar los programas de ayudas reembolsables frente a las ayudas a fondo perdido. Potenciar los programas de apoyo en garantías. Mayor enfoque a la valoración del proyecto y no del perfil personal. Simplificación de requisitos. Adaptación a las coyunturas económicas y realidad del territorio. Agilizar tramitaciones. Establecer mínimos de suficiencia en las dotaciones que permitan cubrir necesidades valoradas positivamente. PROGRAMA BUSINESS ANGELS Ventajas

78

Acceso a financiación y experiencia empresarial. Capitalizan a las empresas en sus inicios. Aportación de experiencia y red de contactos, posibilitando el “mentoring empresarial”.. Complementariedad con otras iniciativas. Se sitúa en un espacio de media inversión. Limitaciones Desconocimiento por parte de los/as emprendedores/as. Situación incipiente en nuestra Comunidad. Dificultad para encontrar inversores comprometidos. No alcanza a determinadas iniciativas, por su propia filosofía, determinados sectores y volúmenes de inversión. Percepción de una fuerte relevancia de los criterios de rentabilidad económica frente a otros considerados de afinidad con la actividad, interés del proyecto, calidad e innovación. Rango de inversión limitado. Cambios Adaptación a las micropymes. Generar una línea dirigida a proyectos con viabilidad económica y menores expectativas de beneficio. Fomentar, desde las administraciones, esta iniciativa entre empresarios/as consolidados/as y personas con capital suficiente. ASIGNATURAS EN EDUCACIÓN Ventajas Fomentar conciencia de la importancia de la iniciativa empresarial y la creación de empresas. Adaptación de diferentes colectivos y niveles educativos. Influencia sobre grupos poblacionales extensos. Generación de actitudes y capacidades emprendedoras necesarias, favoreciendo en desarrollo de una “cultura emprendedora” arraigada en la sociedad. Limitaciones Generar expectativas que no se corresponden con la realidad. Conocimientos y formación de las personas responsables de la formación. Dependencia de la voluntariedad del profesorado. Formación básicamente teórica. Efectos a largo plazo.

79

Cambios Ampliación a todos los niveles educativos, con especial referencia a los estudios universitarios. Contar con la implicación de asesores/as especializados/as y con experiencia. Ampliación de la red de centros implicados. Mayor motivación e implicación del colectivo docente, incrementando la consideración de su papel. Reforzar cuestiones y casos prácticos. Acceso a recursos suficientes. Adaptación de programas a características del alumnado. Intensificar la relación interdisciplinar y el tratamiento transversal en el desarrollo de diferentes asignaturas tradicionales. PROMOCIÓN SUELO INDUSTRIAL Ventajas Favorece la implantación de nuevas empresas y la captación de otras ya existentes. Costes reducidos frente a los establecidos el mercado. Limitaciones Carencia de suficiente suelo industrial y elevados costes en su adaptación. Plazos amplios de ejecución. Deficiente información sobre disponibilidad y condiciones. Frecuentes problemas de mantenimiento y disponibilidad de servicios. Favorable para medianas y grandes empresas. Costes elevados para pequeñas empresas. Cambios Parcelas más pequeñas buscando adaptación a necesidades de las empresas. Planificación a medio y largo plazo sobre necesidades y actuaciones. Compromiso de las Administraciones para incrementar el suelo disponible. Transparencia y centralización de información sobre disponibilidad, características y requisitos de acceso. Incremento de programas de “techo industrial” incorporando naves y edificios de oficinas. VIVEROS Y CENTROS DE EMPRESAS Ventajas

80

Facilitan la instalación de empresas con costes reducidos, minimizando los gastos de inicio. Incorporación de servicios de asesoramiento y apoyo continuado. Favorecen las relaciones interempresariales. Incrementan las posibilidades de supervivencia de la iniciativa. Limitaciones Estancia limitada temporalmente. Número reducido, lo que limita más aún las posibilidades de uso. Cambios Incrementar el número de instalaciones disponibles. Introducción de ayudas para facilitar el cambio a una instalación definitiva. Consideración de precios a tenor de las características de las iniciativas de emprendedores/as. Definición de un ciclo de ubicación y la consideración de ayudas al desarrollo de naves y oficinas con programas de reinversiones. Incorporar servicios de asesoramiento. ENCUENTROS EMPRESARIALES Ventajas Permiten crear y mantener redes de contactos, facilitar colaboraciones interempresariales y compartir experiencias. Facilitan el conocimiento de la realidad económica y comercial. Limitaciones Dificultad de participación por parte de pequeñas empresas. Multiplicidad de eventos coincidentes en el tiempo. Reiteración de objetivos y participantes. Carencias de difusión. Concentración geográfica condicionando posibilidades de participación. Cambios Especialización de encuentros. Reducción en el número de convocatorias existentes. Coordinación de organismos convocantes.

81

Adaptación a micropymes. Aproximación a diferentes zonas geográficas. PREMIOS Y CONCURSOS Ventajas Prestigian la figura del/a emprendedor/a y su iniciativa en el ámbito productivo y social. Posibilitan la visualización y difusión de iniciativas, difícil de lograr por otros medios. Incentiva a las empresas a incorporar innovaciones, nuevos servicios o mejoras de gestión/organización, fomentando la competitividad empresarial, al tiempo que suponen una motivación extra para el/la emprendedor/a. Aportan, con sus limitaciones, recursos económicos. Limitaciones Convocatorias similares que pueden causar confusión. Reducidas dotaciones económicas. Los requerimientos de documentación pueden desincentivar a determinados candidatos. Problemas de difusión, especialmente entre el entramado de pequeñas empresas y los trabajadores autónomos. Riesgo de concesión de premios a iniciativas que no cumplen las expectativas o fracasan a corto plazo. Cambios Coordinar convocatorias buscando premios más beneficiosos y destacados. Mejorar los sistemas de difusión. Establecer condiciones sucesivas, mediante sistema de filtro, en los requerimientos de documentación. Apertura a iniciativas sencillas y de reducidas inversiones. Incrementar las cuantías de los premios a un “mínimo suficiente”. FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO Ventajas Establecimiento de redes de contacto. Acceso a información económica y empresarial. Posibilidad de desarrollar acciones conjuntas adaptadas a las necesidades y características de los asociados. Facilitan la defensa de los intereses de sus integrantes ante

82

diferentes sectores, entidades y administraciones. Propician el desarrollo de grupos, proyectos conjuntos y las fórmulas de cooperación, haciendo posible el acceso a más recursos por parte de sus integrantes. Limitaciones Tendencia a la atomización en sectores y/o territorios. Percepción de falta de dinamización. Situaciones de pervivencia en el control y representatividad que retraen la participación efectiva. Reducido interés o implicación empresarial por el asociacionismo. Dedicación y esfuerzo temporal, costoso en el caso de asociaciones y empresas de pequeñas dimensiones. Cambios Fomentar la independencia económica y real de las asociaciones. Dotación de recursos, con los pertinentes sistemas de control, para mantenimiento de infraestructuras mínimas. MOTIVACIÓN ESPÍRITU EMPRENDEDOR Ventajas Favorece el desarrollo y visualización tanto de las iniciativas como de la “cultura” empresarial. Fomentan cambios de mentalidad con repercusión en la riqueza y competitividad de la actividad empresarial. Incremento de la percepción real de posibilidades de inserción profesional. “Efecto llamada” sobre la actividad emprendedora. Inversión en resultados a medio y largo plazo, facilitando estrategias de planificación. Limitaciones Tradición de una cultura económica proteccionista o vinculada a la contratación por cuenta ajena. Barreras personales, familiares y de ausencia de apoyos procedentes del entorno. Fomento indiscriminado de la actividad emprendedora pudiendo incidir en la adopción de una orientación profesional no acorde a las capacidades y posibilidades de la persona. Dificultades para llegar a colectivos que se sitúan fuera de sistemas reglados, principalmente de los educativos.

83

Cambios Inclusión de modelos de referencia para la identificación de grupos y colectivos. Incorporación de procesos de preselección al desarrollo de actividades de motivación emprendedora. Integrar dinámicas de emprendimiento personal y social junto a las de tipo empresarial. 6.1.8 Qué programas o iniciativas debería ponerse en marcha para apoyar la creación de empresas o proyectos profesionales Conscientes de que la mayoría de las iniciativas para el apoyo de la creación de empresas son fórmulas ya existentes y teniendo en cuenta la revisión pormenorizada que se ha efectuado de cada una de ellas, integrando las posibilidades de actuación que inciden en su mejora, las personas participantes en este proceso de la obtención de información han procedido a resaltar elementos que consideran pertinentes para mejorar la eficacia en los resultados , así como una mayor adecuación a las necesidades identificadas entre los/as emprendedores/as o las personas susceptibles de poner en marcha una iniciativa personal.

� Aumentar la coordinación, a todos los niveles, entre las administraciones y organismos que trabajan en el ámbito del fomento de personas emprendedoras y la consolidación de la actividad empresarial.

� Incrementar partidas económicas existentes procediendo a la

revisión de mecanismos para la racionalización de su uso.

� Favorecer la visualización y la intensificación de iniciativas que se llevan a cabo en el Municipio de Oviedo, incrementando la actividad de apoyo y coordinación desarrollada por el Ayuntamiento de Oviedo.

� Fomentar programas en los que se establezca la colaboración

profesional y estable entre las distintas entidades que conforman el entramado de apoyo y consolidación empresarial en el Municipio.

84

� Canalizar el apoyo en la elaboración de planes de empresas, dada su carencia en el territorio, a través de un Centro Municipal de Empresas, promovido por la institución municipal, o gestionado por entidades ya existentes en la comunidad autónoma como el CEEI, los agentes sociales y/o la Cámara de Comercio.

� Desarrollar un “observatorio de iniciativas emprendedoras” en

el que se cuente, bajo la promoción del Ayuntamiento de Oviedo, con la participación de las diferentes entidades y administraciones que participan en el asesoramiento y el apoyo a la actividad de los/as emprendedores/as en el territorio. Observatorio cuyas funciones, más allá del seguimiento de iniciativas, permita la identificación de buenas prácticas cuya experiencia pueda ser ejemplificadora, promueva el análisis desde una perspectiva evolutiva, posibilite la identificación de necesidades y demandas, así como permita la coordinación en el diseño de programas, la adaptación de metodologías y materiales o el establecimiento de mecanismos de reconocimiento, difusión y ayuda.

� Proceder a la adaptación de estrategias a las características de

los territorios que conforman el Municipio, tratando de captar ideas que puedan ser transferibles a la realidad existente (benchmarking).

� Incrementar el apoyo a programas de garantías/avales para la

financiación.

� Establecer mecanismos de ayuda y asesoramiento en la contratación de personal, contando con la implicación de los servicios de orientación profesional vinculados al Ayuntamiento, el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y las entidades comprometidas con la intermediación y la promoción profesional de los demandantes de empleo.

� Intensificar iniciativas de promoción de suelo industrial

captando la instalación de nuevas empresas.

� Desarrollar una planificación estratégica de sectores industriales de especial relevancia para la actividad emprendedora en el

85

Municipio, intensificando las líneas de desarrollo en I+D+I y capitalizando las aportaciones de la institución universitaria y los centros de investigación.

� Optimizar el plan de fomento de la cultura emprendedora,

incrementando la coordinación con organismos ya existentes y evitando la duplicidad de recursos.

86

6.2 SOBRE LAS INICIATIVAS Los sectores de actividad de las iniciativas que los emprendedores del Municipio de Oviedo, a opinión de los responsables de las entidades y organizaciones comprometidas en la dinamización de estas actividades muestra un predominio del sector servicios, tal y como se corresponde con la evolución global en la configuración de la actividad productiva de nuestra Comunidad Autónoma, pudiendo establecer algunas matizaciones a la tendencia general. La vinculación con las actividades de carácter industrial o tecnológico se establece en el caso de creación de sociedades mercantiles, mientras que en el caso de construcción es preciso establecer claras diferencias, a tenor de los servicios y productos que se desarrollan, entre quienes se inscriben en este sector como autónomos y quienes lo hacen como empresa, dado que hay una elevado número de profesionales que se relacionan con actividades demandadas en la construcción que prestan sus servicios a empresas. En la constitución de empresas, para el caso del Municipio de Oviedo, algunas de las personas entrevistadas ponen de relieve el incremento que se produce en los últimos años en diferentes actividades vinculadas con la hostelería y la restauración, llegando a reseñarse como uno de los ámbitos específicos. Complementariamente se aprecia que, mayoritariamente, la prestación de servicios personales, actividades en hostelería y comercio minorista se vinculan con la adopción de la forma de trabajador/a autónoma/a. La forma jurídica que define, prioritariamente, el perfil de las iniciativas empresariales es la de Sociedad Limitada (S.L.), a la que hay que añadir las variaciones de Sociedad Limitada Laboral (SLL) o, en menor medida, la de Sociedad Limitada Nueva Empresa. En el caso de los trabajadores autónomos es la fórmula de empresario individual la que prima, con gran diferencia respecto de la constitución de una Comunidad de Bienes o de una Sociedad Civil. El número de socios/as, en la constitución de sociedades mercantiles, pone en evidencia el predominio de la participación de 2 ó a lo máximo 3 personas, considerándose reducido el número de aquellas actividades que incorporan en su constitución un mayor número de socios/as.

87

Los niveles de innovación predominantes en el perfil de iniciativa son valorados como bajos al hablar de la constitución de sociedades mercantiles, mientras que en el caso de considerar la actividad de los autónomos se opta, en comparación, por utilizar la definición de “nulo” o “inexistente”. La percepción sobre las posibilidades de “supervivencia” de las iniciativas puestas en marcha en los últimos años, considerándose un espacio temporal en torno a los 5 años o superior, pone de relieve nuevamente diferencias entre las formas adoptadas. Mayoritariamente se considera que en el caso de sociedades mercantiles las expectativas son medias o del 50%, mientras que al considerar las posibilidades de los/autónomos estas disminuyen a una consideración de bajas o del 30%. Las referencias a las actitudes de los/as emprendedores/as, sus capacidades de gestión y la inevitable influencia de las circunstancias externas así como de las posibilidades personales para hacer frente a las mismas están en la reflexión de tos/as los participantes en la obtención de información y matizan sustancialmente las respuestas que ofrecen a este respecto. Frente a estas consideraciones es de resaltar que las entidades con un servicio de centros de empresas o viveros con más trayectoria o las que inciden en iniciativas de carácter innovador muestran, por sus estudios de seguimiento, un nivel de supervivencia superior, situándose por encima del 65% para empresas con más de 5 años de trayectoria. Una situación diferencial se produce en las iniciativas vinculadas a la RedOTRI universitaria, donde se pone énfasis en perfiles de empresas vinculados a la química, la biotecnología, las ingenierías y las TIC’s, con alto nivel de innovación y muchas posibilidades de supervivencia por su anticipación a nuevos productos y demandas. 6.2.1 Atendiendo a las actividades promovidas, cuáles considera concentran el mayor volumen de empresas y cuáles pueden ser las que generen actividad en los próximos años Tal y como se desprende de las opiniones de los participantes en la encuesta, partiendo de sus experiencias en los servicios de apoyo a personas emprendedoras, la mayor parte de las iniciativas

88

desarrolladas en el Municipio de Oviedo se centran en el sector servicios de forma genérica y, de forma específica, en el comercio y en los servicios a las empresas. Es preciso tener en cuenta que, desde el análisis de la evolución en los últimos años, las actividades vinculadas a la hostelería han tenido un alto nivel de implantación en el Municipio, así como diferentes ámbitos de actividad relacionados con los denominados Nuevos Yacimientos de Empleo. Considerando las posibilidades existentes para el desarrollo de actividades profesionales, siempre a tenor del conocimiento sobre las características del territorio y de las personas que ponen en marcha las iniciativas, se hace referencia a los siguientes ámbitos potenciales de actuación:

� Servicios vinculados a la población y la evolución demográfica en el Municipio: Servicios a la tercera edad, Servicios a la Infancia, Servicios de Atención a la Dependencia, Servicios Asistenciales, Servicios a Domicilio y Servicios Sanitarios.

� En el marco de la prestación de servicios a las personas y en

coincidencia con los servicios destinados al ocio y el tiempo libre, se considera la potencialidad de las iniciativas empresariales en la prestación de Nuevas Fórmulas de Ocio, los Servicios Turísticos Innovadores, así como el Turismo de Congresos.

� La facilitación de Servicios a la Empresas constituye otro de los

sectores de actividad con potencial en el Municipio, pudiendo integrarse dentro de los mismos la prestación de Servicios de Seguridad que, igualmente, deben considerarse en su prestación de actividades a la comunidad.

� En el ámbito de la actividad comercial se reseña el potencial

del desarrollo de Franquicias especializadas, tanto en la moda como en la restauración, permitiendo la puesta en marcha de líneas de negocio con mayores garantías de pervivencia y aprovechando demandas identificadas y “encauzadas” a través de los productos ya diseñados.

� Desde la perspectiva industrial o técnica, y más allá de las

consideraciones a los elementos innovadores vinculados al

89

sector industrial, cabe destacar el potencial que se identifica en las aplicaciones de Energías Renovables junto con las propias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

� Atendiendo a la importancia y repercusión de los esfuerzos por

las iniciativas que potencian el I+D+I se resalta el potencial de las empresas innovadoras de base tecnológica (EIBT’s) y el papel de las mismas en el corto y medio plazo, como puede ser el caso de actividades relacionadas con la biotecnología o la nanotecnología.

Frente a las posibilidades identificadas a corto plazo se sitúan, por contraposición, aquellos ámbitos de actividad empresarial que los encuestados/as consideran se encuentran en retroceso o en un nivel de “saturación de actividad” que hace poco previsible un crecimiento con posibilidades de pervivencia a corto y medio plazo. Bajo esta perspectiva los/as representantes de las organizaciones y entidades que han aportado información señalan las siguientes:

� Todas las relacionadas con el sector inmobiliario. � El pequeño comercio. � Las relativas a la construcción. � El transporte. � La hostelería.

6.2.2 Cuáles son las principales dificultades a la consolidación o de las empresas o negocios La puesta en marcha de una actividad empresarial y profesional supone un claro momento de inflexión frecuentemente analizado y considerado. Sin embargo el inicio de una empresa o negocio no garantiza la permanencia del mismo, tal y como queda constatado por las estadísticas de permanencia que se manejan en referencia a sectores o territorios. Es por ello que se plantea la necesidad de conocer cuáles son las principales dificultades que, a juicio de las personas entrevistadas, a las que los/as emprendedores/as deben hacer frente para lograr su consolidación. Los aspectos de carácter económico se sitúan, una vez más, entre los que suscitan el mayor nivel de acuerdo entre los/as representantes de

90

las organizaciones, a la vez que se constatan entre las primeras respuestas obtenidas. En este sentido destacan las dificultades para mantener la financiación, para acceder a la misma con el fin de poder crecer y reinvertir, así como los problemas para financiar su circulante. Si a esto se unen los plazos de retorno de la inversión, con temporalizaciones más amplias de lo frecuentemente planificado, nos encontramos ante un condicionante apremiante a la supervivencia de la actividad que lleva a su abandono. En relación con esta idea cabe poner de relieve las consideraciones que se hacen respecto de la comercialización de los productos o servicios y, por lo tanto, las dificultades para generar recursos económicos. Aspecto al que hay que unir los problemas existentes para generar una masa crítica de clientes y la fidelización de los mismos, así como la internacionalización de las iniciativas. La escasa diferenciación entre muchas empresas o trabajadores/as autónomos/as en vías de consolidación les obliga a competir en precios, reduciendo sus márgenes y por ello sus posibilidades de supervivencia. A esta situación se unen factores de naturaleza dispar e incidencia complementaria, por una parte la globalización e internacionalización de la competencia, lo que abre las posibilidades de competidores/as competentes en situaciones consolidadas y mayores opciones para asumir riesgos que les permitan captar segmentos de mercado o clientes/as y, por otra, una progresiva concentración del mercado asturiano que lleva a un “efecto imán” que reduce las posibilidades de consolidación para muchas iniciativas. Continuando con los aspectos de carácter económico se pone de manifiesto la importancia que tienen otra serie de elementos relacionados, pese a tener orígenes diferentes. Por una parte la necesidad de hacer frente a impuestos, tasas y contribuciones, que pueden resultar costes elevados al inicio de una actividad, dado que se debe hacer frente a un amplio conjunto de cargas financieras en el momento que más difícil resulta conseguir “cuota de mercado” y, por otra, los amplios periodos de cobro que deben soportar las empresas, que chocan con sus plazos de pago a proveedores y trabajadores/as, tanto cuando sus clientes/as son otras empresas o las diferentes administraciones.

91

Sin que pueda llegar a considerarse menos importante existe toda una serie de consideraciones de dificultades a la consolidación que pasa por las capacidades y características de los/as emprendedores/as. Podría plantearse que un/a emprendedor/a poco “consistente” tiene pocas opciones para la consolidación de su actividad. Así puede entenderse el conjunto de dificultades que señalan a la falta de planificación estratégica, la gestión no profesionalizada y no sistematizada, la incapacidad para gestionar el crecimiento, la no planificación de los tiempos de gestión y los de producción,… que llevan a prestar atención a todos los aspectos que tienen que ver con una sólida formación de la persona emprendedora para el desarrollo de su iniciativa de forma paralela al ejercicio específico de la actividad productiva que la conforma. Frecuentemente, las debilidades formativas de los/as emprendedores/as y su carencias prácticas se ponen más en evidencia en la fase de consolidación que en la puesta en marca de sus iniciativas. Las propias características de las actividades emprendedoras y su competencia, a todos los niveles con otras ya consolidadas en el mercado, permite la identificación de una dificultad añadida a la actividad: la dificultad para retener trabajadores/as que, en ocasiones, representan el “talento de la organización”. La descapitalización de recursos humanos, frecuente en los primeros años de actividad y acrecentada en actividades de carácter tecnológico, lastra las posibilidades de consolidación y obliga a un constante proceso de captación y cualificación. 6.2.3 Qué medidas existen y cómo las valora, destinadas a la consolidación de las iniciativas empresariales Ante la constatación de dificultades la consideración de propuesta de intervención para subsanar su incidencia cobra especial relevancia. En este sentido los/as entrevistados/as ponen de manifiesto la valoración positiva de los programas existentes dirigidos al asesoramiento para la consolidación de empresas, máxime cuando se intensifican las consultoría personalizada con expertos/as, la existencia de centros y viveros de empresas, pese a considerar la necesidad de su incremento y adaptación a las características de las pymes, y, lógicamente, las ayudas económicas disponibles. No obstante, su limitado alcance y la consideración que se hace de su carácter “puntual” y/o “reducido”,

92

les lleva a identificar propuestas de actuación que podrían esquematizarse en la siguiente “fórmula”:

Asesoramiento + Formación + Ayuda + Promoción = Consolidación

Asesoramiento que debe contar con la participación de personas con experiencia contrastada, a modo de mentores que permitan la realización de consultas o la organización de seminarios intensivos en los que se crucen sesiones grupales con otras de carácter individualizado. En este sentido se ejemplifican los programas de consolidación promovidos por las Cámaras de Comercio en colaboración con la Fundación INCYDE, proyectos vinculados a iniciativas europeas, como el programa PROGRESA, las actividades de apoyo que pueden vincularse a la asociación SECOT u otras llevadas a cabo por un equipo de apoyo organizado en torno a los centros o viveros de empresas, siempre con el objeto de favorecer la mejora en la competitividad, la adaptabilidad de las actividades productivas y la toma de decisiones para la implementación de planes de mejora. Formación con el propósito de incrementar las competencias de los/as emprendedores/as, sus conocimientos sobre estrategias y técnicas de gestión empresarial. Más allá de actuaciones específicas, generalmente vinculadas a iniciativas de carácter privado, se considera la pertinencia de contar con programas estables, adaptados a necesidades detectadas, que contando con la participación de los diferentes agentes y entidades comprometidas en el territorio. Actividades formativas que deberán tener muy en cuenta las limitaciones de disponibilidad de las personas participantes, incorporar aspectos innovadores y proactivos que no sólo permitan subsanar carencias sino ofrecer pautas para la acción en el corto y medio plazo. Ayuda en el acceso a recursos financieros que permitan, con las garantías necesarias, minimizar los efectos de las dificultades económicas mencionadas con anterioridad al considerar los principales problemas que para la consolidación tienen los/as emprendedores/as. Programas de apoyo de las garantías, contando con aportaciones de capitalización por parte de entidades responsables, como la SGR, o los dirigidos a desarrollar e incrementar inversiones en I+D+I, la difusión e implicación de la iniciativa de Bussines Angels, las ayudas a la

93

modernización, las inversiones en equipamiento, infraestructuras y locales, el incremento de naves industriales u otras dirigidas al aumento de la actividad y el apoyo a la creación de empleo, así como el mantenimiento de las ayudas de los organismos públicos o las líneas de crédito a micropymes sin necesidad de avales o garantías personales, se sitúan en la base de la líneas de intervención desde esta perspectiva. Promoción de productos y servicios que intensifique a la vez que regularice las actividades desarrolladas en encuentros empresariales y misiones comerciales, la organización de ferias comerciales sectoriales e intersectoriales, la creación de clusters y el fomento del asociacionismo, tomando en consideración tipos de empresas, sectores y actividades profesionales desarrolladas. En este mismo sentido es de destacar la pertinencia de incidir en la “promoción interna de los/as emprendedores/as”, apoyando la diferenciación de productos y servicios, así como el desarrollo de la investigación, elementos fundamentales para la competitividad y la permanencia en el mercado. La participación de centros de investigación y de la institución universitaria, junto con las entidades de dinamización empresarial y aquellas comprometidas con la ayuda financiara, aporta valor añadido a la definición de la propuesta. 6.2.4 Cómo cree que repercutirá la actual situación económica a la creación y consolidación de empresas en el municipio y por qué motivos Todo proceso de obtención de información debe tener en consideración el contexto y las circunstancias en que se desarrolla, al objeto de poder facilitar la interpretación de las valoraciones y, en la medida de lo posible, establecer pautas de reflexión que permitan tanto anticipar situaciones como identificar la incidencia de factores que, por unos momento u otros, no resultaban reseñables hasta el momento. La situación de desaceleración económica que se venía constatando en los últimos doce meses y su consolidación como crisis económica de repercusión global y progresiva generalización a todos los sectores de actividad, ha resultado ser causa suficiente para hacer explícita la

94

necesidad de conocer las opiniones de los/as representantes de las entidades de promoción y apoyo a las incitabas emprendedoras sobre su incidencia en la actividad que desarrollan así como en la de los/as emprendedores. Las valoraciones de todos/as las personas entrevistadas muestran un elevado nivel de consenso respecto a la incidencia de la actual situación económica respecto de la creación de empresas en el Municipio y/o en nuestra Comunidad. Las expresiones como “disminución”, “descenso”, “bajada”, “reducción” o en el mejor de los casos “ralentización” en la puesta en marcha de nuevas iniciativas se repiten en todos los casos. Los motivos presentan, igualmente, un alto nivel de comunalidad:

� Falta de financiación e incertidumbre financiera. � Problemas en el acceso a fondos para emprender. � Contracción o recesión del consumo. � Dificultades en el acceso a créditos. � Aumento de los precios de energías y materias primas. � Problemas de “supervivencia” para proveedores y clientes. � Pesimismo empresarial. � Miedo e incertidumbre en la toma de decisiones de carácter

emprendedor. Los aspectos económicos y psicológicos se sitúan entre las causas para la identificación de un periodo, al menos en el corto y medio plazo, en el que las expectativas emprendedoras se prevén reducidas, con su indiscutible impacto en la actividad económica y el mantenimiento del ciclo de actividad productiva que toda sociedad requiere. Respecto a las empresas y actividades profesionales que se encuentran en proceso de consolidación los/as entrevistados/as manifiestan opiniones que, primando la prudencia, avanzan a posicionamientos poco positivos. La previsión en el “incremento de mortandad”, el “aumento de las dificultades para mantenerse en el mercado”, la “reducción”, el “incremento de peligro”, el “deterioro de su situación actual” o la “ralentización”, son los términos que reflejan la valoración negativa que respecto de la consolidación se hace al considerar la actual situación económica.

95

Las razones que fundamentan tales opiniones tienen elevados niveles de paralelismo con las apuntadas en la incidencia sobre la creación de iniciativas, si bien pivotan más en las cuestiones económicas que en las de carácter psico-social:

� Incremento en el número de impagos. � Descenso de ventas y clientes. � Dificultades de financiación y de acceso a créditos bancarios. � Incremento de precios de materias primas y energéticas. � Problemas a la financiación de proyectos de modernización y

crecimiento. � Repercusión de los efectos negativos de unos sectores y

empresas sobre otros, dificultando la captación o el mantenimiento de fuentes de ingreso.

� Aumento en las condiciones y de las limitaciones para la obtención de fondos.

6.2.5 Cómo valora el papel y la coordinación de las diferentes administraciones locales y regionales La participación de diferentes administraciones coincidentes en objetivos y territorios, con actuaciones de incuestionable importancia en el apoyo de la actividad emprendedora, hace que se puedan llegar a generar competencias o situaciones de confusión de difícil comprensión por parte de las personas interesadas o del entramado social en su conjunto. La percepción de falta de coordinación efectiva entre las administraciones es reiterada por los/as representantes de las diferentes entidades participantes, ausencia que debe entenderse más desde la perspectiva funcional que desde la formal, así como desde el punto de vista de búsqueda de la mayor optimización, complementariedad y eficacia en la gestión de medios y recursos. No se cuestiona, en ningún momento, el valor positivo de las actividades que se desarrollan, ni el interés de las administraciones y entidades por llevar a cabo sus iniciativas asumiendo criterios de servicio y mejora, o su sensibilidad hacia la creación y consolidación de iniciativas emprendedoras, llegando a considerarse de los más activos a nivel nacional. No obstante, se evidencia una situación de “convivencia en compartimentos estancos” que requiere del

96

establecimiento de procedimientos que permitan un transito más dinámico entre recursos, requerimientos y medios a disposición. Coordinación en la información, simplicidad/agilización de las tramitaciones, coherencia en los plazos y requerimientos, interacción en los medios, implicación efectiva en los programas e iniciativas desarrolladas en el apoyo a los/as emprendedores/as y coparticipación en los medios a disposición, son de las ideas que se proponen a fin de romper con las dinámicas percibidas por parte de los/as emprendedores/as, sabiendo en que momento y en qué aspecto cada una de las administraciones debe asumir el papel de promotor y en cuál el de colaborador eficaz. 6.2.6 Cómo valora el papel y la coordinación de las organizaciones y asociaciones En el caso de valorar los niveles de cooperación entre las organizaciones y las asociaciones se ponen de manifiesto opiniones similares a las expuestas respecto de las administraciones. La diversidad y disparidad de organizaciones hace, en este caso, que las dificultades se incrementen, constatándose ausencia de conocimiento o carencias de información, cuando se comparten objetivos y, en muchos casos, destinatarios/as de las actividades previstas. Los niveles de competitividad externa se incrementan, al objeto de cumplir programaciones y objetivos específicos, el logro de resultados condiciona, frecuentemente, la consecución de recursos que repercuten en el mantenimiento de actividades cuando no de estructuras, lo que lleva a disminuir los niveles de colaboración y coordinación entre unas entidades y otras. La valoración de los servicios y la consideración de sus esfuerzos, así como de la utilidad de las acciones que desarrollan, no es óbice para que se ponga en evidencia la pertinencia de establecer procedimientos de mutuo conocimiento, coordinación e interacción, tratando de simplificar el acceso a la información, la difusión para la participación de actividades, la colaboración en el desarrollo de programas, evitar duplicidades innecesarias e intensificar el acuerdo en metodologías de trabajo.

97

La buena disposición de los equipos de trabajo y su sensibilidad por estos aspectos, reforzado por el conocimiento que se establece entre el personal técnico y de los equipos de gestión, intensifica la conveniencia de conexión entre organizaciones y asociaciones, mediante el establecimiento de seminarios de trabajo, la constitución de forros de intercambio o la constitución, con la promoción de la administración local, de una “junta municipal de entidades para el emprendimiento” que más allá de la colaboración en sus propios objetivos pueda avanzar en la coordinación para la consecución de apoyos, de todo tipo, dirigidos a los/as emprendedores/as y refuerce el “observatorio de iniciativas emprendedoras” comentado con anterioridad. 6.2.7 Considera que existen diferencias entre el Municipio de Oviedo y el resto de la comunidad autónoma Según la consideración que efectúan los/as entrevistados/as respecto a los elementos diferenciales que conforman la actividad emprendedora del Municipio de Oviedo respecto del resto de la comunidad, más allá de lo indicado previamente, y tratando de buscar elementos de singularidad relevante, cabe destacar las siguientes cuestiones: 1.- El volumen de personas emprendedoras es similar al resto de municipios con poblaciones similares, sin que puedan establecerse diferencias significativas a este respecto. Lo cual no es óbice para que se pueda afirmar que, al igual que en otros municipios, la tasa de emprendedores/as es reducida para el conjunto de la población. Si hay que destacar algún elemento de singularidad sobre aspectos poblaciones es preciso prestar atención a la participación de mujeres e inmigrantes en la puesta en marcha de iniciativas. Un aspecto de difícil control, a tenor de los datos que normalmente se registran, es la correspondencia entre emprendedores/as del Municipio de Oviedo y aquellos que se establecen en el municipio, ya que eso llevará a tener que diferenciar entre aquellos que siendo del municipio se establecen en localizaciones externas al mismo y, por contraposición, los que se ubican en él procediendo de otros distintos.

98

2.- En lo que se refiere a la tipología de actividades en el Municipio de Oviedo hay coincidencia en señalar el peso de aquellas orientadas al sector Servicios en sentido amplio, y más concretamente las vinculadas al Comercio y la Hostelerita/Restauración, al tiempo que se hace mención a la menor representatividad, comparativamente hablando, de las iniciativas vinculadas a la Construcción, o de las que se relacionan con el sector Industrial que tienen más peso en el Municipio de Gijón o en el de Avilés. Asimismo, en el Municipio se constata un incremento de las empresas innovadoras de base tecnológica y la influencia del spin-off académico-industrial. El poco peso de las iniciativas vinculadas al sector primario, generalizable a toda la Comunidad, según las valoraciones de los/as representantes de las organizaciones entrevistados/as, se hace más evidente en el caso de Oviedo. 3.- No se aprecian diferencias significativas entre las características de los/as emprendedores/as del Municipio y los/as del resto de la Comunidad, siendo reseñable el incremento en los niveles formativos, dado el aumento de personas que proceden de niveles formativos universitarios, conocimientos de idiomas (fundamentalmente de inglés) y uso frecuente de las herramientas informáticas para aspectos ofimáticos y de intercambio de información. Asimismo comparten con los/as emprendedores/as de otros territorios su situación laboral previa, la reducida experiencia empresarial y el hecho de incrementarse la experiencia profesional por cuenta ajena antes de dar el paso a establecerse por su cuenta. 4.- La única diferencia que se establece respecto a las características de las iniciativas guarda relación con las posibilidades de ubicación y desarrollo en un contexto urbano, propio de las actividades del sector servicios, y que requieren un bajo nivel de inversión inicial. Paralelamente se presta atención a las limitaciones de suelo industrial que dificultan, dado el caso, la implantación de proyectos que requieran de amplios espacios e incluso pueden ocasionar traslados de empresas en su proceso de consolidación.

99

5.- Para la práctica totalidad de los/as entrevistados/as las posibilidades de desarrollo de iniciativas no parece relacionarse con que el Municipio de Oviedo ofrezca, al menos en la actualidad, un “hecho diferencial” que permita la puesta en marcha de iniciativas diferentes a las que se están desarrollando, más bien se apunta a la pertinencia de establecer un planificación a medio o largo plazo hacia la promoción de sectores estratégicos e innovadores valorando las posibilidades de su crecimiento a tenor de los medios existentes, los recursos necesarios, las inversiones a realizar y la competencia de otros territorios próximos, tal y como podría ejemplificarse con el tema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su crecimiento progresivo en el Valle del Nalón. El incremento poblacional experimentado en los últimos años apunta a la posibilidad de prestar más atención a iniciativas, caracterizadas por su pequeño tamaño y dispersión, que permitan intensificar la prestación de servicios a la comunidad y los ciudadanos, abriendo posibilidades a emprendedores/as cuyas características no suelen coincidir con el estereotipo habitual. Complementariamente y sin que ello suponga caer en contradicción, se hace referencia a la necesidad de invertir más en apoyos visibles a la promoción empresarial y la atracción de actividades productivas, rompiendo la percepción de bajo dinamismo existente al compararlo con el que se constata en otros municipios de características similares. La aplicación de políticas de animación emprendedora deben de contemplar las posibilidades de negocio con colectivos dispares de población, teniendo en cuenta servicios no cubiertos por la entidades públicas, la viabilidad de proyectos de financiación o subvención de reducidas cantidades pero necesarios en determinadas iniciativas (fundamentalmente para la prestación de apoyos, asistenciales y servicios ala comunidad), así como el establecimiento de líneas de ayuda a la utilización de locales dado el elevado coste de los mismos en el núcleo central del Municipio.

100

7.- CONSIDERACIONES Y APORTACIONES GENERALES El desarrollo de iniciativas empresariales ha experimentado un crecimiento paulatino en los tres últimos años en el conjunto de nuestra Comunidad Autónoma, siendo de destacar la aportación de las actividades llevadas a cabo en el Municipio de Oviedo. Peso que se desprende del hecho de que de las 5.694 empresas creadas entre los años 2005 y 2007, 1.633 lo han hecho en éste municipio, representando el 28,68% en el conjunto de la autonomía. La aportación de los grandes municipios, debido a la concentración de población y actividad en una tendencia que no sólo se ha venido constatando en las últimas décadas, sino que también se ha venido acelerando, permite apreciar que, entre aquellos territorios que concentran la mayor parte de la creación de actividad empresarial, el Municipio de Oviedo se sitúa en primera línea para los distintos años de referencia. Si entre los municipios de Oviedo, Gijón, Avilés y Siero se concentra una tasa promedio de creación de empresas del 69,08%, es de resaltar que la tasa media de creación de Oviedo, con el 28,69%, supera en un punto y medio porcentual a la de Gijón, en más de veintiún puntos porcentuales la de Avilés (diferencia de 21,6%) y en veintidós puntos y medio la de Siero. Las características de las iniciativas puestas en funcionamiento presentan grandes rasgos de comunalidad, con independencia del territorio en que se ubiquen, aunque también se puede hacer mención a elementos de singularidad a partir de algunos elementos de análisis. La primacía de empresas con aportaciones de capital reducido, puesto en evidencia por el hecho de que más del 65% de ellas se sitúen por debajo de los seis mil euros, así como la concentración de sus actividades en los sectores de “actividades diversas”, “construcción” y “metal”, que para el conjunto de Asturias suponen el 67,18% y en Oviedo el 67,97%, debe ser considerada junto con los elementos de diferenciación para este territorio, que se constatan al observar el peso comparativo que tienen las actividades relativas a los sectores de “energía” con el 63,6% del total, “agua, gas y electricidad” con el 60,42%, o las de “piel” con el 50%. A éstas habría que añadir aquellas iniciativas en las que el Municipio de Oviedo se concentra más de un tercio de las creadas en Asturias: “agricultura” (40%), “actividades sanitarias y enseñanza” (37,36%), “actividades diversas” (34,69% y “espectáculos, prensa, radio y televisión” (34,58%).

101

7.1.- Características de las Empresas Las iniciativas empresariales llevadas a cabo en el Municipio muestran, tras dos o tres años de su constitución, una evolución de las “sociedades limitadas” (72%) a la fórmula jurídica de “empresarios/as individuales” (68%), al tiempo que la concentración en actividades en las que resulta crucial la dedicación de un único/a socio/a (69,4%) o de dos (91,8%). Iniciativas que, a tenor del número de trabajadores/as con que cuentan, mayoritariamente dan lugar a micropymes, puesto que en el momento de su creación el 89,1% cuenta con menos de cinco trabajadores/as, y que en la actualidad y pese a su evolución positiva se encuentran en esa misma clasificación por el tamaño (72,7%). La tipología de servicio y/o productos desarrolladas, junto al nivel de innovación de las empresas, según la consideración de las personas expertas y dinamizadoras en la actividad emprendedora, hace que se pueda prever en las mismas un nivel de “supervivencia” medio, siempre superiores al que se establece para la generalidad de las iniciativas vinculadas a la forma de autónomos/as. En este aspecto se considera que desempeña un papel relevante la colaboración de los centros de empresas o viveros, dado que las iniciativas que se vinculan a los mismos constatan una tasa de pervivencia superior al 65% tras los cinco años de creación, tal y como se evidencia de los análisis de seguimiento efectuados por estas instituciones. Las empresas creadas durante los años 2005 y 2006 en el Municipio de Oviedo tienen, en el 86% de los casos, un solo centro de trabajo o producción, y cuando cuentan con más de una ubicación preferentemente se hace referencia a poblaciones de la zona central de la comunidad autónoma, tales como Gijón, o Avilés o Pola de Siero. Por lo que respecta a su vinculación con otras iniciativas empresariales es de destacar que en un 6% son franquicia de marca y en el 8% son participadas por otras empresas y, en el mismo porcentaje, se encuentran asociada con otras. Desde el momento de su constitución hasta la actualidad presentan una reducida tasa de certificación empresarial, dado que el 16% de ellas cuenta con alguna certificación en calidad y el 12% en materia medioambiental, lo que supone un reto en el corto plazo a tenor de las exigencias del mercado o los condicionantes legales a los que deben hacer frente. Pese a ser de naturaleza totalmente distinta es preciso

102

hacer mención a otra “carencia” identificada en las empresas y que hace referencia a su baja tasa de pertenencia a asociaciones (26% afirman estar vinculados a alguna) o de colaboración empresarial (28%). 7.2.- Características de las personas emprendedoras Como se pone de manifiesto por parte de las personas dinamizadoras y expertas en la actividad emprendedora el perfil de quienes ponen en marcha una iniciativa empresarial presenta grandes rasgos comunes, pero al mismo tiempo es preciso hacer mención a los cambios que se constatan en los últimos años, así como a características de colectivos que, pese a su carácter minoritario, muestran peculiaridades reseñables. Las personas representantes de organizaciones e instituciones de asesoramiento y apoyo consultadas ponen de relieve que si hay que hablar de un perfil tipo de emprendedores/as empresariales hay que hablar de:

� mayor participación de hombres que de mujeres, distribución que se sitúa en un 60/40.

� entre los que priman quienes se sitúan en tramos de edad que oscilan entre los 30 y los 45 años, características de género y edad que se hacen más patentes, a favor de hombre y más jóvenes, cuando se enfatiza el desarrollo de actividades innovadoras o de contenido tecnológico

� con tendencia a contar con estudios universitarios o de carácter profesionalizador

� que tienen experiencia laboral contrastada, ya sea por años en una actividad profesional similar o por que han estado vinculados al mercado de trabajo en un periodo que tiende a superar los tres años

� y que en menor medida cuenta con experiencia empresarial. Opiniones, fruto de los datos de cada organización y de su experiencia, que presenta diferencias con el perfil constatado al hablar de autónomos/as, ya que en éste caso se resalta un incremento en la participación de mujeres, que lleva a la reducción de las diferencias antes comentadas y, de forma complementaria, a la existencia de

103

grandes diferencias en la distribución por género a tenor de los sectores de actividad profesional, al mismo tiempo en este colectivo se aprecia una disminución de los niveles de formación reglada, con un notable incremento de quienes poseen estudios de formación profesional reglada o han logrado una capacitación profesional mediante programas de formación ocupacional, con menores niveles medios de experiencia profesional, lo que se desprende de una menor vinculación laboral en el mercado de trabajo y una disminución en los tiempos de tránsito entre la formación y el alta como autónoma/a y que prácticamente su experiencia empresarial. Los datos obtenidos de la muestra de emprendedores/as ponen en evidencia la “solidez” de estas aportaciones:

� El 68,81% de las personas emprendedoras empresariales son hombres, frente al 31,19% de mujeres. En el 20% de las iniciativas no se cuenta con participación femenina, mientras que la no presencia masculina se reduce al 6%.

� Las personas en el tramo de edad entre 36 y 40 años

representan el 27,9% del total, mientras que las de 30 a 35 años agrupan al 20,9%. La edad media se sitúan en torno a los 35 años.

� La mitad de las personas que han puesto en marcha una

iniciativa empresarial afirman tener estudios universitarios, ya sea de diplomatura (22%) o de licenciatura (28%), al tiempo que el carácter profesionalizador de éstos abarca al 64%.

� Antes de poner en marcha su iniciativa el 80% afirma haber

desarrollado una actividad laboral remunerada, que en 32,4% del total oscila entre los 5 y los 10 años, llegando a representar el 56,7% los que hablan de una experiencia mayor de 5 años.

� Personas que, claramente, han ejercido funciones para las que

se requiere cualificación profesional, situándose por encima del 77% quienes realizaron su ejercicio profesional en niveles de reconocimiento de su cualificación, tal y como se desprende de su adscrición laboral a las categorías de “trabajador/a cualificado/a, en un 37,5%, de “técnico/a” en el 20% y de “directivo/ a o gerente” en el 22,5%.

104

� El 55,1% de los/as emprendedores/as han participado en alguna

experiencia empresarial previa, si bien sólo 22,7% de ellos/as siguen vinculados/as a las iniciativas previas.

� La mitad de quienes han puesto en funcionamiento una actividad empresarial afirma contar con alguna experiencia familiar de este tipo, centrándose en familiares de segundo grado, si bien la participación de alguna forma en estas actividades se limita al 37,5% de los mismos.

La valoración que los/as propios/as emprendedores/as hacen de su trayectoria y la situación en la que se encuentran en la actualidad pone de manifiesto la rentabilización de sus experiencias previas. Sólo un 27,1% considera que su formación no guarda relación con la actividad emprendedora, mientras que ésta es total para el 37,5%, elevada para el 12,5% y parcial para el 22,9%. Con variaciones se aprecia una valoración positiva de la relación entre la iniciativa y la experiencia profesional previa, dado que para el 37,5% ésta es total y para el 12,5% elevada, la gran diferencia se encuentra en el 41,7% que la consideran nula. Respecto de las iniciativas empresariales previas, se aprecia que el 40% de quienes afirmaban haber desarrollado estas experiencias hablan de algún tipo de relación con la actual y, finalmente, los que hablan de experiencias familiares de carácter empresarial consideran mayoritariamente (64% de ellas) que no tienen que ver con su actividad actual. Las personas representantes de las entidades de dinamización empresarial prestan atención a cambios en las características de los colectivos de poblaciones, que son necesarias considerar, tales como el incremento en el interés y el compromiso emprendedor de mujeres con rasgos distintivos, familias monoparentales y bajos niveles de cualificación, así como en la participación de inmigrantes o el peso de las personas jóvenes y cualificadas en procesos de transferencia tecnológica. 7.3.- El Proceso de Creación de la Empresa

105

A la hora de tomar la decisión de poner en marcha una iniciativa empresarial son múltiples los aspectos que se tienen en consideración, a la par que pueden identificarse algunos factores a los que se concede más importancia relativa. Es en este sentido que las motivaciones básicas que identifican las personas emprendedoras hacen referencia a elementos de diferente naturaleza, que nunca deben considerarse de forma independiente y sí complementarios entre sí. Las motivaciones que suscitan el mayor nivel de consenso son el “desarrollo de una vocación o interés” para el 52%, la “puesta en marcha de una idea de negocio” en el 28%, “el aprovechamiento de la formación previa” para el 20%, el “interés por ser el/la propio/a jefe/a” en un 16% y en un porcentaje idéntico “el aprovechamiento de la experiencia profesional”. Otras razones como aprovechar una oportunidad, la búsqueda de una alternativa al desempleo, la búsqueda de mejora económica o la alternativa al trabajo previo son, igualmente identificadas, pero con menos relevancia que las anteriores. Motivaciones que son compartidas por las personas responsables de las entidades de promoción y apoyo, si bien éstas ponen en primer lugar las razones de carácter económico, tales como la carencia de puestos de trabajo por cuenta ajena, el rechazo de condiciones precarias de empleo o la búsqueda de una mayor adecuación entre la capacitación lograda y la actividad profesional. Sin duda todas ellas muy consideradas en el proceso tendente a la toma de decisiones, pero, como se deja ver a partir de los motivos indicados por las personas emprendedoras, muy mediatizados por otro tipo de fundamentaciones. Si se presta especial atención a la experiencia adquirida (52%) y a la formación previa (50%), con gran distancia respecto de otras cuestiones como la demanda de clientes/as (18%) o el análisis de necesidades (10%), a la hora de identificar la idea, estableciendo una vinculación directa entre lo que “he hecho” y lo que “puedo/quiero hacer”. Aspecto que se enmarca en la misma línea de las valoraciones efectuadas entre la relación de la actividad actual y los antecedentes personales formativos y profesionales. Pese a la existencia de múltiples servicios y entidades para el apoyo al desarrollo de iniciativas emprendedoras, se aprecia una baja tasa de recurso a las mismas por parte de quienes han asumido tales responsabilidades en el Municipio de Oviedo en los años 2005 y 2006. Mientras que la participación en “programas de asesoramiento o

106

tutoría empresarial” alcanza el porcentaje más elevado con un 29,8% de los casos, la estancia en “viveros o centros de empresa” se sitúa en un 17% y, con la tasa más reducida, la participación en “iniciativas de búsqueda de financiación y/o socios/as” sólo abarca al 6,1%. No obstante, es necesario resaltar que las tasas de utilización no tienen porque presuponer una valoración negativa de estos servicios, así como que quienes han hecho uso de los mismos ofrecen valoraciones positivas de los mismos que se sitúan, en el peor de los casos, por encima del 80% (situación que se constata al hablar de la valoración que merecen los premios y concursos a iniciativas emprendedoras). Asimismo se aprecia que la participación en programas formativos sólo se constata en el 38% de los/as emprendedores/as, habiéndose centrado en la “gestión empresarial” (42,11%), el “marketing/comercialización” (36,84%), el “desarrollo del proyecto” (31,58%), la “contabilidad” (26,32%) y cuestiones “informáticas” (26,32%), por hacer mención a aquellos que concentran las mayores tasas de respuesta. En este proceso de creación de la empresa es necesario tomar en consideración el apoyo recibido de la familia, manifestado como existente en el 52,3% de los/as emprendedores/as, y que suele centrarse en los aspectos económicos y financieros (50% de ellos), seguidos de la facilitación de locales o espacios de trabajo y la prestación de asesoramiento para el desempeño de la actividad profesional. 7.4.- Desarrollo de la Actividad Las valoraciones generales de los/as responsables de las empresas permiten obtener una visión general sobre el desarrollo de la actividad, así como algunas cuestiones concretas de sus planes en plazos temporales reducidos:

� La evolución de la actividad es valorada positivamente en la mayoría de los casos, constatando que el 58% habla de aumento, frente a un 14% que se expresa en términos de disminución.

107

� La previsión que efectúan sobre la actividad productiva presenta un optimismo moderado, dado que mientras el 48% expresa expectativas de aumento, el 44% habla de mantenimiento y un 8% de disminución.

� Complementariamente se aprecia que la previsión de

facturación muestra una línea en relación con la evolución de la actividad, de forma que el 58,3% habla de incremento frente el 14,6% que se posiciona en expectativas de disminución.

� Las consideraciones de personal ofrecen una idea más sobre el

desarrollo de la actividad, poniéndose de manifiesto en el 26,6% de los casos la idea de incrementar a medio plazo sus recursos humanos, mientras que el 67,3% hablan de su mantenimiento y un 6,1% de disminución de los mismos. La incorporación de trabajadores/as o la sustitución de los/as mismos/as, sin que ello deba implicar modificación en su número, es señalado por el 18,4% a corto plazo.

� El ámbito geográfico de la actividad muestra una concentración sobre espacios de proximidad: mientras un 34,4% lo limita al Municipio de Oviedo y un 32,4% al ámbito de la comunidad autónoma, el 30% se abre al territorio nacional y sólo un 6%, respectivamente, sitúa parte de su mercado en la Unión Europea o en Hispanoamérica.

� La tareas que generan mayores niveles de externalización son las referidas a “asesoría legal” (81,4%) y las de “prevención de riesgos” (62,9%), mientras que las personas responsables de las organizaciones o sus trabajadores/as asumen otras actividades que son paralelas al desempeño de la actividad profesional, tales como la “captación y selección de personal” (92,1%), el desarrollo de “servicios informáticos” (73,2%) o la “formación” (59,5%).

� Frente al 51% que considera en términos generales que la situación de la empresa es muy buena (2%) o buena (49%), se sitúan aquellos que hacen una valoración más negativa de la misma, considerándola regular (38,8%) o mala (10,2%).

108

Tras el análisis de la actividad realizada en las empresas y de los aspectos que conforman la misma, se observa que un 22% de los/as emprendedores/as tienen previsto efectuar cambios a corto plazo, relacionándose los mismos con aspectos organizativos en la mayoría de los casos, dado que el 54,5% de ellos/as hablan de mejorar procesos, implantar sistemas de calidad, ampliar la estructura,… En menor medida se hace énfasis en los aspectos productivos, son el 36,3% quienes hacen mención a cambios en el producto, aumentar el mismo o incorporar nuevas actividades. En otros casos se hace referencia a la necesidad de asumir problemas de ubicación y espacio (27,2%) y en menor medida la necesidad de incrementar la inversión efectuada (9%). 7.5.- Identificación de Dificultades y Limitaciones Los aspectos que las personas emprendedoras identifican como limitadores o condicionantes presentan similitudes a tenor del momento al que se preste atención, en tanto que los elementos económicos son transversales al desarrollo y desempeño de la actividad empresarial, pero también presentan niveles de intensificación que permiten efectuar una tratamiento diferenciado de los mismos. El nivel de similitud con las aportaciones efectuadas por las personas expertas y los dinamizadoras de la actividad emprendedora permite el acercamiento a una misma realidad a través de una visión compartida. De forma transversal a los distintos momentos identificados y con implicaciones en múltiples elementos señalados, se hace referencia a la falta de coordinación entre servicios, organizaciones y administraciones, siendo necesario resaltar la pertinencia de medidas que subsanen las carencias detectadas, pese a la valoración positiva que se hace de las actividades desarrolladas, dado que el papel que desempeñan muchas instituciones puede repercutir minorizando los problemas y deficiencias identificadas.

109

7.5.1.- Respecto al Proceso de Creación de la Iniciativa: Cabe hacer una diferenciación entre los elementos de carácter externo a la persona emprendedora, pero que pueden condicionar la puesta en marcha de su iniciativa, y aquellos otros, internos, de los que la persona tiene independencia y responsabilidad para su corrección o evitación. Elementos Externos

� Problemas de financiación y acceso a recursos económicos, destacando la “obtención de financiación ajena” (50%), el “acceso a programas de ayudas o subvenciones” (54%) o los “problemas para encontrar socios/as”.

� Problemas derivados de tramitaciones administrativas y

burocráticas, siendo además señalado por el 34% de los/as propios emprendedores/as.

� La ausencia de coordinación entre las administraciones

relacionadas con el inicio de la actividad.

� La ausencia de espacios o suelo en condiciones ventajosas, aspecto al que hacen mención expresa un 24% de las personas emprendedoras.

� El desconocimiento de los trámites administrativos o formales,

así como de la infraestructura de apoyo disponible, siendo referenciado en un 20% de los/as emprendedores/as al hablar de gestión y en el 12% al hacer referencia al asesoramiento tecnológico.

� Otros aspectos tienen que ver con dificultades relacionadas con el desconocimiento mutuo y la ausencia de canales adecuados, haciendo referencia, por un lado, a los problemas para la contratación de personal adecuado (28%) y, por otro, al acceso a proveedores (12%).

110

Elementos Internos

� Las limitaciones personales de carácter económico son identificadas como una de las principales dificultades, entendiendo que las mismas no pueden ser impedimento para la puesta en marcha de iniciativas válidas, aún cuando se agrave con la ausencia de garantías para optar a sistemas de financiación existentes.

� Las carencias para la elaboración de planes de viabilidad del

negocio, la definición del proyecto o las cuestiones relacionadas con la gestión del mismo, permiten establecer una serie de carencias que, en mayor o menor medida, pueden subsanarse desde una perspectiva formativa:

Falta de preparación empresarial, tanto de aspectos teórico como prácticos. Falta de conocimiento del mercado de trabajo, de sus requisitos, de su competencia y en ocasiones de competencias técnicas requeridas. Necesidad de poner en positivo actitudes y capacidades precisas para la gestión y desarrollo de la actividad emprendedora

7.5.2.- Respecto al Desarrollo de la actividad:

� La situación económica actual, en tanto que la crisis afecta a sus posibilidades de introducir productos en el mercado, mantener contrataciones o recibir cobros por trabajos desarrollados. Así para el 48% la situación actual consideran que les afecta mucho, para un 42% bastante y sólo un 10% consideran que poco (6%) o nada.

� La consecución de clientes, su incremento y fidelización.

� La repercusión de una competencia asentada, con capacidad de

“resistencia”, la competencia desleal y el intrusismo profesional.

111

� Los problemas relativos a la financiación, en tanto que hacen

mención a las dificultades para acceder a préstamos, las restricciones en los créditos, los problemas en su gestión, las demoras o el “endurecimiento” de las relaciones con las entidades bancarias.

� El acceso a ayudas por las condiciones establecidas y plazos

para su resolución.

� Las trabas burocráticas, relacionadas con la tramitación de permisos y licencias, los plazos y competencias entre administraciones y los pagos de impuestos.

7.5.3.- Respecto a la Consolidación de la Actividad:

� Dificultades para mantener la financiación y acceder a la misma, incrementada por la dilación en los periodos de cobro, tanto de las empresas y como de las administraciones, incrementados por la actual situación económica. Problemas económicos que hacen que un 56% de los/as emprendedores/as hagan referencia a la necesidad de “contar con ayudas y subvenciones”, y un 36% hacen referencia a apoyos en “contabilidad e impuestos”.

� Problemas en la comercialización de productos, que repercuten

en los aspectos económicos, y se relacionan con la necesidad de generar una masa crítica de clientes y su fidelización. La “comercialización” con el 18% y la “internacionalización” con el 22% se apuntan como propuestas para apoyar la consolidación.

� La escasa diferenciación de empresas que lleva a competir en

precios y no productos o servicios, supone una limitación agravada por la concentración en espacios territoriales de proximidad (municipal y autonómico, fundamentalmente) y la escasa implantación de sistemas de innovación. La “innovación” es señalada cono estrategia para la consolidación por un 14%.

112

� Las deficiencias formativas para la práctica empresarial que repercutiendo en la gestión hacen que ésta sea más problemática en el proceso de consolidación.

� Las dificultades para retener trabajadores/as formados/as e

implicados/as en el proceso productivo y/o para incorporar otros/as que posibiliten la sustitución, aspecto al que un 20% de las personas emprendedoras hacen mención al hablar de líneas de actuación para la consolidación.

7.6.- Aportaciones relativas a la Estrategias Emprendedoras Las aportaciones de las personas emprendedoras, así como las valoraciones y reflexiones de las personas expertas y dinamizadoras de la actividad emprendedora, han posibilitado la identificación de las ventajas, las limitaciones de los diferentes instrumentos existentes para el apoyo y el asesoramiento a la puesta en marcha de iniciativas empresariales. De igual modo se han establecido una serie de consideraciones para la adaptación de las mismas a las necesidades identificadas, que se sintetizan a continuación, partiendo de la necesidad de integración de actuaciones, así como de la elaboración de propuestas para cada caso específico. Asesoramiento Empresarial

� Mayor coordinación entre servicios e instituciones. � Desarrollo de estrategias especializadas con continuidad

temporal. � Potenciar la figura del/la asesor/a y establecer procedimientos

para su “acreditación” u “homologación”. � Configuración de quipos multidisciplinares. � Intensificar la difusión y actuación de estos servicios en el

Municipio de Oviedo. Programas Formativos

� Adaptación de programas a las características y proyectos de las personas emprendedoras.

� Mayor especialización de contenidos y metodologías. � Participación de personas emprendedoras en sesiones practicas.

113

� Intensificación del contacto de las personas formadoras con la realidad empresarial y emprendedora.

Ayudas Económicas y Financieras

� Incremento de los programas de ayudas reembolsables. � Potenciar los programas de apoyo en garantías. � Mayor énfasis en la valoración del proyecto que en el perfil

personal del/la emprendedor/a. � Simplificación de requisitos y agilización de tramitaciones. � Establecimiento de mínimos de suficiencia en las dotaciones.

Programa de Business Angels

� Fomento de la iniciativa entre emprendedores/as y administraciones.

� Adaptación a las micropymes. � Potenciar su visibilidad y beneficios.

Asignaturas de Educación

� Ampliación a todos los niveles educativos, con especial referencia a los universitarios.

� Implicación de asesores/as especializados/as e incremento en los niveles de participación, así como de reconocimiento, de profesorado y centros.

� Reforzamiento de casos y planteamientos prácticos. � Intensificación de la integración en un tratamiento

interdisciplinar y transversal en diferentes disciplinas. Promoción de Suelo Industrial

� Adaptación de parcelas a las necesidades de las empresas, especialmente de las micropymes.

� Transparencia y centralización en la información sobre disponibilidad, características y accesibilidad.

� Incorporación de programas de “techo industrial”.

114

Viveros y Centros de Empresas

� Incremento en el número de instalaciones disponibles. � Incorporación de ayudas para facilitar el cambio a instalaciones

definitivas. � Definición de un ciclo de ubicación y establecimiento de

programas de reinversiones. � Incorporación de servicios de apoyo y asesoramiento

empresarial. Encuentros Empresariales

� Especialización en la organización y temática de los encuentros. � Coordinación entre organismos convocantes. � Adaptación a las características de las micropymes.

Premios y Concursos

� Coordinación de convocatoria y mejora en los sistemas de difusión.

� Establecimiento de sistemas de filtro, mediante requerimientos sucesivos, que simplifiquen los requerimientos establecidos.

� Consideración de cuantías bajo el criterio de “mínimos suficientes”.

Fomento del Asociacionismo

� Fomento de la independencia económica y real de las asociaciones.

� Identificación de sistemas de control que permitan la dotación de recursos para infraestructuras necesarias.

Motivación del Espíritu Emprendedor

� Integración de dinámicas de emprendimiento personal y social. � Adaptación a diferentes colectivos y grupos poblacionales, más

allá de los vinculados a la enseñanza reglada.

115

� Incorporación de procesos de preselección al desarrollo de actividades.

7.7-. Aportaciones a dinámicas de Creación y Consolidación Empresarial El reconocimiento de problemáticas afines a los/as emprendedores/as, así como a los diferentes momentos en que se encuentra el desarrollo de su actividad, hace pertinente el establecimiento de medidas en el territorio que permitan paliar situaciones identificadas, reduciendo su repercusión tanto en el proceso de puesta en marcha de iniciativas como en la consolidación de las mismas. Sin obviar la responsabilidad personal de las personas emprendedoras, se establecen una serie de propuestas para su consideración en el Municipio de Oviedo que, reforzando actuaciones ya disponibles o considerando la introducción de cambios en las mismas, también suponen la incorporación de elementos novedosos para dar contenido integral a la siguiente formulación:

+ Asesoramiento + Formación + Ayuda + Promoción = Desarrollo Emprendedor

La consideración de aspectos económicos, las actividades de motivación y apoyo, junto con el acompañamiento en la promoción de la actividad constituyen la base de las diferentes actuaciones, lo que hace evidente la necesidad de planificación de medidas y actuaciones a partir de la coordinación entre las diferentes administraciones e instituciones, planteando la pertinencia de que sea la entidad municipal quien asuma la promoción, desde la colaboración, en su ámbito territorial de actuación. Es desde estas premisas de contextualización que deben entenderse las aportaciones que se recogen a continuación. Favorecer la visualización y la intensificación de iniciativas que se llevan a cabo en el Municipio de Oviedo, incrementando la actividad de apoyo y coordinación desarrollada por el Ayuntamiento de Oviedo. Para ellos se establece la oportunidad de:

116

� Desarrollar programas con la colaboración profesional entre las distintas entidades que conforman el entramado de apoyo y consolidación empresarial en el Municipio.

� Potenciar las actuaciones de un Centro Municipal de Empresas,

contando en su gestión con entidades ya existentes en la comunidad autónoma como el CEEI, los agentes sociales, la Cámara de Comercio y/o la Asociación de Jóvenes Empresarios.

� Desarrollar un “observatorio de iniciativas emprendedoras”

cuyas funciones, más allá del seguimiento de iniciativas, permita la identificación de buenas prácticas transferibles, promueva el análisis desde una perspectiva evolutiva, posibilite la identificación de necesidades y demandas.

� Llevar a cabo una planificación estratégica de sectores

industriales de especial relevancia para el Municipio, intensificando líneas de desarrollo en I+D+I y capitalizando las aportaciones de la Universidad y los centros de investigación.

La puesta en marcha de estas iniciativas permitiría el incremento en la coordinación para el diseño de programas, la adaptación de metodologías y materiales o el establecimiento de mecanismos de reconocimiento, difusión y ayuda, así como la optimización del plan de fomento de la cultura emprendedora en el Municipio. Reforzamiento de la coordinación entre administraciones y entidades que desarrollan actividades de fomento y consolidación de la actividad emprendedora, estableciendo pautas consensuadas para el apoyo económico y financiero de las personas emprendedoras.

� Incrementar partidas económicas existentes procediendo a la revisión de mecanismos para la racionalización de su uso.

� Desarrollar programas de garantías/avales para la financiación.

� Intensificar iniciativas de promoción de suelo industrial

captando la instalación de nuevas empresas.

117

� Establecer mecanismos de ayuda y asesoramiento en la contratación de personal, contando con la implicación de los servicios de orientación profesional vinculados al Ayuntamiento, el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.

118

ANEXO I – CUESTIONARIO A EMPRENDEDORES/AS Perfil de la Empresa Razón Social: Nombre Comercial: Dirección completa: Teléfono: Fax: Mail: Web: Año de constitución: 2005 ( ) 2006 ( ) Forma jurídica

Empresario individual Inicial Actual

Sociedad limitada

Sociedad anónima

Sociedad civil

Comunidad de bienes

Cooperativa

Sociedad laboral

Motivo de Cambio:_________________________ Capital social: Número de socios trabajadores: Número de socios capitalistas: Número de Centros o delegaciones: Localización de las mismas: Es franquicia de marca: Sí ( ) No ( ). Asociada a otras empresas: Sí ( ) No ( ). Participada por otras empresas: Sí ( ) No ( ) Porcentaje participación: % Actividad de la Empresa (sector de actividad según relación adjunta del CNAE) Descripción de la actividad:

119

Productos o servicios que ofrece: Evolución de los productos o servicios desde su constitución: Disminución ( ) Mantenimiento ( ) Aumento ( ) Motivo de la tendencia: Previsión de actividad a corto/medio plazo (1 año): Disminuir ( ) Mantener ( ) Aumentar ( ) Causas de la previsión: Ámbito de actividad a tenor de los mercados en que prestar servicios o productos (expresar en porcentaje de actividad) Oviedo ( % ) Asturias ( % ) España ( % ) Unión Europea ( %) Hispanoamérica ( %) Estados Unidos ( %) Mercado Asiático ( %) Otros ( %) Tiene previsto efectuar cambios en su actividad empresarial: Sí ( ) No ( ) Organizativos Producción Ubicación Otros Otros Facturación en el último año (2007): Menos de 50 mil € ( ) De 51 y 100 mil € ( ) De 101 y 150 mil € ( ) De 151 a 300 mil € ( ) de 301 a 600 mil € ( ) De 601 a 1 millón € ( ) Entre 1 y 2 millones € ( ) De 2 a 3 millones € ( ) De 3 a 6 millones € ( ) Más de 6 millones € ( ) Cuál es la previsión de facturación: Disminuir ( ) Mantener ( ) Aumentar ( ) Motivos de la previsión:

120

Externalización de actividades de la empresa: Propia Externa Propia Externa

Captación y Selección Servicios Informáticos Gestión Económica/Hacienda Atención a clientes Formación Mantenimiento/reparación Prevención de riesgos Asesoría legal Otros: Otros: Cuenta empresa con certificaciones o está en fase de certificación en Calidad: Sí ( ) Cuál:__________________ En fase ( ) No ( ) Medio ambiente: Sí ( ) Cuál:__________________ En fase ( ) No ( ) Otros:______________________________ Sí ( ) En fase ( ) No ( ) Otros:______________________________ Sí ( ) En fase ( ) No ( ) Otros:______________________________ Sí ( ) En fase ( ) No ( ) Pertenece a alguna asociación o agrupación de carácter empresarial: Sí ( ) A cuál/es: _______________________________

A cuál/es: _______________________________ A cuál/es: _______________________________ A cuál/es: _______________________________ A cuál/es: _______________________________

No ( ) Ha presentado alguna patente desde el momento de su creación a la actualidad Sí ( ) Cuál/es: _______________________ Aceptada ( ) Rechazada ( ) Pendiente ( ).

Cuál/es: _______________________ Aceptada ( ) Rechazada ( ) Pendiente ( ).

Cuál/es: _______________________ Aceptada ( ) Rechazada ( ) Pendiente ( ). No ( ) Colabora o ha colaborado con otras empresas o instituciones en del desarrollo de actividades o productos: Sí ( ) Otras empresas ( ) Para: La Universidad ( ) Para: Centros de Formación Profesional ( ) Para: Cámara de Comercio ( ) Para: Asociación empresarial ( ) Para:

121

Otras: ______________________ Para: Otras: ______________________ Para: No ( ) Número de trabajadores al inicio (6 meses): Edad media: Nivel formativo mayoritario de los mismos: Número de trabajadores en la actualidad: Edad media: Nivel Formativo mayoritario de los mismos: Previsión de trabajadores a corto/medio plazo (1 año): Disminuir ( ) Mantener ( ) Aumentar ( ). Causa de la Previsión: Tiene previsto incorporar/sustituir trabajadores a la empresa: Sí ( ) No ( ) En caso de incorporar/sustituir, perfil de los trabajadores y número de los mismos Estudios: Puesto: Experiencia: Requisitos: Estudios: Puesto: Experiencia: Requisitos: Estudios: Puesto: Experiencia: Requisitos: Cuáles son las principales dificultades con las que se encuentra en la actualidad para la captación de profesionales cualificados: Cuáles son las principales dificultades con las que se encuentra en la actualidad para el desarrollo de su actividad empresarial:

122

Qué medidas de apoyo sería necesario poner en marcha para facilitar su actividad empresarial y quién debería asumir las mimas: Hasta qué punto la actual situación económica y las previsiones actuales repercuten en el desarrollo de su actividad empresarial: Nada ( ) Poco ( ) Bastante ( ) Mucho ( En términos generales cuál considera que es la situación de su empresa: Muy buena ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala ( ) Muy mala ( ) Perfil del Emprendedor Persona/s que forman/aron la empresa (número): Género: Hombre ( ) Mujer ( ) En caso de ser más de un socio, se mantiene la relación de socios: Sí ( ) No ( ). En caso negativo especificar los cambios: Abandono ( ) Incremento ( ). Motivo del mismo: _______________________ _____________________________ Edad a la creación de la empresa (años): Nivel de estudios del/los emprendedor/es y año de conclusión: EGB, ESO o menos.....................................

BUP y COU, bachillerato LOGSE..............

FP:

FP:

CF Gr.M:

CF Gr.S:.

Diplomado, Ing. Tec…................................

Licenciado, Ing. Sup…................................

Doctorado ………………………………………

123

Antes de la creación de la empresa desarrollaba una actividad laboral remunerada:

Personal Socio Socio Socio Socio Sí No

En caso afirmativo especificar, para su situación personal

Tipo de relación laboral: Cuenta ajena Cuenta Propia Años en la actividad:

Categoría profesional: Director o gerente de empresa más de 10 trabajadores Director o gerente de empresa menos de 10 trabajadores Técnico/a Administrativo/a Trabajador/a cualificado/a Trabajado/a no cualificado/a ( ) Tipo de contrato:

Indefinido Temporal En prácticas Por cuenta propia ( ) Otros_____________________________ En caso negativo, en qué situación se encontraba: Buscando primer empleo ( ) Realizando estudios ( ) Tipo: ______________________ En paro ( ) Meses de paro: _______ Última actividad: __________________________ Su última actividad laboral se relaciona con la actividad de la empresa: En Nada ( ) Parcialmente ( ) Bastante ( ) Totalmente ( )

124

Su formación académica se relaciona con la actividad de la empresa: En Nada ( ) Parcialmente ( ) Bastante ( ) Totalmente ( ) En caso de varios socios, rellenar la tabla: Socio 2 Socio 3 Socio 4 Socio 5 Experiencia laboral Experiencia en el mismo sector Familiar directo Cuáles han sido los principales motivos para la puesta en marcha de la actual empresa: Desarrollar una vocación/interés personal ( ) Ser el propio jefe ( ) Poner en marcha una idea de negocio ( ) Buscar una alternativa al desempleo ( ) Buscar una alternativa al trabajo previo ( ) Poner en práctica la formación desarrollada ( ) Poner en práctica la experiencia adquirida ( ) Disponer de recursos para invertir/apoyar ( ) Mejorar económicamente ( ) Aprovechar una oportunidad ( ) Tener más flexibilidad / Independencia ( ) Aprovechar una subvención ( ) Cobrar el pago único ( ) Seguir una tradición familiar ( ) Apoyar a un amigo/socio ( ) Otros _______________________ Cómo surgió la iniciativa empresarial: Por la formación lograda ( ) Por la experiencia adquirida ( ) Por necesidades identificadas ( ) Por demanda de clientes/conocidos ( ) Por identificar un producto/servicio novedoso ( ) Asistiendo a programas de creación de empresas ( ) Por amigos/familiares ( ) Otros: _____________________ _________________________ Cuáles son las principales cualidades que identifica en un emprendedor empresarial: Ha participado en cursos o programas de formación para la creación de la empresa: Sí ( ) No ( ) En caso afirmativo de que tipo: Desarrollo de idea de negocio ( ) Desarrollo de proyecto empresarial ( ) Gestión empresarial ( ) Marketing/Comercialización ( ) Contabilidad ( ) Ventas ( ) Idiomas ( ) Prevención de riesgos ( ) Seguridad e Higiene ( ) Informática ( )

125

Formación específica de la actividad: _________________ ______________________ Otros: _________________________ _______________________ ________________ Ha participado en Programas de asesoramiento / tutoría empresarial: Sí ( ) No ( ) Viveros o centros de empresas Sí ( ) No ( ) Programas/iniciativas de apoyo a la comercialización: Sí ( ) No ( ) Presentaciones a empresas o asociaciones empresariales: Sí ( ) No ( ) Iniciativas de búsquedas de financiación y/o socios: Sí ( ) No ( ) Premios/Concursos empresariales: Sí ( ) No ( ) Antes de su situación actual ha contado con alguna experiencia empresarial previa: Sí ( ) No ( ). En caso afirmativo: Cuántas experiencias ha desarrollado ( ). Cuántas continúan su actividad ( ). Cuántas guardan relación con la actividad actual ( ) Sigue vinculado a las mismas: Sí ( ) No ( ) Motivo: ___________________________ Indique, en su caso, los principales motivos por los que han finalizado las experiencias anteriores: Falta de financiación ( ) Problemas con los socios ( ) Indefinición del servicio/producto ( ) Problemas de locales ( ) Competencia de otras empresas ( ) Competencia desleal ( ) Otros: __________________________________ Algún familiar tiene un negocio/empresa: Sí ( ) parentesco _______________ No ( ) Ha participado en la misma: Sí ( ) En calida de _________________________ No ( ) Tiene relación con la actividad de su empresa: En Nada ( ) Parcialmente ( ) Bastante ( ) Totalmente ( ) Ha contado con colaboración de su familia en la creación de la empresa: Sí ( ) No ( )

126

Especificar, en caso afirmativo, de qué tipo: Económica ( ) Financiera ( ) Asesoramiento profesional ( ) Locales/Espacios ( ) Otros:___________________________ Otros: _____________________________ Otros:___________________________ Otros: _____________________________ Cuáles considera los principales problemas en el momento de crear su empresa:

Los trámites para la puesta en marcha La obtención de financiación ajena El acceso a clientes El acceso a programas de ayuda (subvenciones,…) La dificultad para encontrar socios El acceso a proveedores La contratación de personal adecuado Asesoramiento o apoyo tecnológico Asesoramiento o apoyo a la gestión empresarial Contar con instalaciones/locales necesarios Otras

Qué iniciativas deberían ponerse en marcha para apoyar la creación de empresas

Los trámites para la puesta en marcha La obtención de financiación ajena El acceso a clientes El acceso a programas de ayuda (subvenciones,…) La dificultad para encontrar socios El acceso a proveedores La contratación de personal adecuado Asesoramiento o apoyo tecnológico Asesoramiento o apoyo a la gestión empresarial Contar con instalaciones/locales necesarios Otras

127

Qué iniciativas deberían ponerse en marcha para apoyar la consolidación de empresas y quién debe responsabilizarse de las mismas.

Quién debe asumir Selección y contratación de personal Contabilidad e impuestos Nuevas Tecnologías Comercialización Internacionalización de la empresa Innovación Acceso a ayudas y subvenciones Otras Otras Otras

128

ANEXO II – CUESTIONARIO DIRIGIDO A PERSONAS EXPERTAS Y DINAMIZADORAS

SOBRE LOS EMPRENDEDORES POR SU CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA CUÁL ES EL PERFIL QUE MEJOR DEFINE A LOS EMPRENDEDORES DEL MUNICIPIO DE OVIEDO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS PERFIL EMPRESAS PERFIL AUTÓNOMOS Edad: Sexo

Nivel Formativo:

Experiencia profesional:

Experiencia Empresarial

Características personales

Proceso de creación

129

CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PERFILES QUE HA IDENTIFICADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS (ENTRE 3 Y 5 AÑOS) CONSIDERACIÓN DE LA EVOLUCIÓN: CONSIDERACIÓN DE LA TENDENCIA: CUÁLES SON LAS PRINCIPALES MOTIVACIONES, BAJO SU PERCEPCIÓN, QUE LES LLEVAN A DESARROLLAR SU ACTIVIDAD PROFESIONAL O EMPRESARIAL QUÉ DIFICULTADES IDENTIFICA DEBE HACER FRENTE UN EMPRENDEDOR, DE FORMA PRIORITARIA, PARA LA PUESTA EN MARCHA DE SU ACTIVIDAD CUÁLES SON LAS PRINCIPALES LIMITACIONES DE LAS PERSONAS QUE QUIEREN PONER EN MARCHA UNA INICIATIVA PROFESIONAL O EMPRESARIAL QUÉ INICIATIVAS CONSIDERA MÁS VALIOSAS EN EL APOYO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL MUNICIPIO DE OVIEDO O EN ASTURIAS QUE OPINIÓN LE MERECEN LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS PROMOVIDAS PARA EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES ASESORAMIENTO EMPRESARIAL: Ventajas Limitaciones Cambios PROGRAMAS FORMATIVOS Ventajas Limitaciones Cambios AYUDAS ECONÓMICAS/FINANCIERA Ventajas Limitaciones Cambios PROGRAMA BUSSINES ANGELS

130

Ventajas Limitaciones Cambios ASIGNATURAS EN EDUCACIÓN Ventajas Limitaciones Cambios PROMOCIÓN SUELO INDUSTRIAL Ventajas Limitaciones Cambios VIVEROS Y CENTROS DE EMPRESAS Ventajas Limitaciones Cambios ENCUENTROS EMPRESARIALES Ventajas Limitaciones Cambios PREMIOS Y CONCURSOS Ventajas Limitaciones Cambios FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO Ventajas Limitaciones Cambios MOTIVACIÓN ESPÍRITU EMPRENDEDOR Ventajas Limitaciones Cambios QUÉ PROGRAMAS O INICIATIVAS DEBERÍA PONERSE EN MARCHA PARA APOYAR LA CREACIÓN DE EMPRESAS O PROYECTOS PROFESIONALES:

131

SOBRE LAS INCIATIVAS POR SU CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS INICIATIVAS DESARROLLADAS EN OVIEDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS PERFIL EMPRESAS PERFIL AUTÓNOMOS Sector de actividad

Productos/Servicios

Forma Jurídica

Ámbito actividad

Número socios

Nivel de innovación

Posibilidades Supervivencia

132

ATENDIENDO A LAS ACTIVIDADES PROMOVIDAS, CUÁLES CONSIDERA CONCENTRAN EL MAYOR VOLUMEN DE EMPRESAS Y CUÁLES PUEDEN SER LAS

QUE GENEREN ACTIVIDAD EN LOS PRÓXIMOS AÑOS EN LA ACTUALIDAD POTENCIAL EN RETROCESO CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES A LA CONSOLIDACIÓN O DE LAS EMPRESAS O NEGOCIOS QUÉ MEDIDAS EXISTEN Y CÓMO LAS VALORA DESTINADAS A LA CONSOLIDACIÓN DE LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES CÓMO CREE QUE REPERCUTIRÁ LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA A LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS EN EL MUNICIPIO Y POR QUÉ

MOTIVOS: CREACIÓN MOTIVOS: CONSOLIDACIÓN MOTIVOS:

133

CÓMO VALORA EL PAPEL Y LA COORDINACIÓN DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES LOCALES Y REGIONALES CUÁL ES: CUÁL DEBERÍA SER: CÓMO VALORA EL PAPEL Y LA COORDINACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES CUÁL ES: CUÁL DEBERÍA SER: CONSIDERA QUE EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE EL MUNICIPIO DE OVIEDO Y EL RESTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA: VOLUMEN DE EMPRENDEDORES ACTIVIDADES DE LAS INICIATIVAS CARACTERÍSTICAS DE LES EMPRENDEDORES CARACTERÍSTICAS DE LAS INICIATIVAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO:

134

ANEXO III – CREACIÓN DE EMPRESAS POR MUNICIPIOS ASTURIANOS

135