Índice - juntadeandalucia.es · además, se repasan las vocales, las consonantes l, p y el nexo y,...

66
CEIP José Moreno Villa 1º Curso 1 Programación Globalizada 1EP Índice Unidad 0 La pandilla de la ardilla ........................................................................................................................................2 Unidad 1 Cuido mi cuerpo ......................................................................................................................................................5 Unidad 2 Excursión por la ciudad .................................................................................................................................... 10 Unidad 3 ¡Qué rico! ................................................................................................................................................................ 15 Unidad 4 Una pequeña gran casa ...................................................................................................................................... 20 Unidad 5 Que llueva, que llueva ........................................................................................................................................ 25 Unidad 6 Un día de campo ................................................................................................................................................... 30 Unidad 7 El mundo es un pañuelo ................................................................................................................................... 35 Unidad 8 ¡Animales a raudales! ......................................................................................................................................... 41 Unidad 9 La hora de la R ....................................................................................................................................................... 46 Unidad 10 El tiempo es oro ................................................................................................................................................. 51 Unidad 11 Inventando el futuro ........................................................................................................................................ 56 Unidad 12 ¡A toda vela! .......................................................................................................................................................... 61 Programación Globalizada 1º Curso

Upload: others

Post on 21-Sep-2019

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

1 Programación Globalizada 1EP

Índice

Unidad 0 La pandilla de la ardilla ........................................................................................................................................2

Unidad 1 Cuido mi cuerpo ......................................................................................................................................................5

Unidad 2 Excursión por la ciudad .................................................................................................................................... 10

Unidad 3 ¡Qué rico! ................................................................................................................................................................ 15

Unidad 4 Una pequeña gran casa ...................................................................................................................................... 20

Unidad 5 Que llueva, que llueva ........................................................................................................................................ 25

Unidad 6 Un día de campo ................................................................................................................................................... 30

Unidad 7 El mundo es un pañuelo ................................................................................................................................... 35

Unidad 8 ¡Animales a raudales! ......................................................................................................................................... 41

Unidad 9 La hora de la R ....................................................................................................................................................... 46

Unidad 10 El tiempo es oro ................................................................................................................................................. 51

Unidad 11 Inventando el futuro ........................................................................................................................................ 56

Unidad 12 ¡A toda vela! .......................................................................................................................................................... 61

Programación Globalizada 1º Curso

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 2

Unidad 0 La pandilla de la ardilla

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Escuchar y comprender un cuento.

2. Reconocer los personajes, los detalles y la secuencia del cuento de la unidad.

3. Desarrollar la capacidad comunicativa.

4. Identificar y trazar las vocales y las consonantes y, l, y p en mayúscula y minúscula

y asociarlas a su sonido correspondiente.

5. Distinguir grande, mediano y pequeño.

6. Distinguir entre muchos y pocos.

7. Distinguir encima y debajo.

8. Distinguir delante y detrás.

9. Escribir juegos de vocales.

10. Completar palabras con vocales.

11. Reconocer elementos que están cerca o lejos de un punto de referencia.

12. Reconocer los números hasta el 5.

13. Leer palabras y oraciones con las letras ya estudiadas.

14. Comprender mensajes escritos y realizar las tareas que se piden.

15. Comparar cantidades utilizando las expresiones más que, menos que, tantos como.

16. Formar y escribir palabras y oraciones con las letras ya estudiadas.

17. Trabajar estrategias que permitan adquirir un adecuado dominio de la comprensión

lectora.

18. Desarrollar habilidades para expresarse oralmente.

19. Repasar y afianzar los contenidos de la unidad.

Comunicación lingüística

(Objetivos 1, 2, 3, 4, 9, 10,12,13,14, 15, 16, 17 y 18)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 2, 5, 6, 7, 8, 11, 12 y 15)

Competencia digital (Objetivos 1, 17 y 19)

Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14 , 15, 16, 17, 18 y 19)

Sentido de iniciativa y emprendimiento

(Objetivos 3, 17 y 18)

Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2, 14 y 17)

Competencias sociales y cívicas

(Objetivos 3 y 18)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos, argumentativos, etc.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, matemática, ciencia y tecnología)

Reconoce a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Pág. 8 y 9

Reconoce al personaje principal: Elisa. Act. 1, pág. 9

Explica y dibuja qué objeto quieren probarse todos los niños. Act. 2, pág. 9

Nombre y grafía de los números hasta el 5 Comparación de números.

1. Leer, escribir y ordenar los números naturales hasta el 5.

1.1. Lee y escribe números naturales hasta el 5, aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de la vida cotidiana.

(Comunicación lingüística, matemática, ciencia y tecnología )

1.2. Identifica e interpreta situaciones de la vida diaria en las que se utilizan los números naturales: recuentos, enumeraciones.

(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Sabe leer y escribir números naturales hasta el 5. Act. 1-3, pág. 16. Act. 1 y 3, pág. 17. Act. 1-3, pág. 20.

Identifica cantidades y las relaciona con el número correspondiente. Act. 2 y 3, pág. 16. Act. 1 y 3, pág. 17. Act. 1 y 3, pág. 20.

Utiliza correctamente las expresiones más que, menos que, y tantos como para comparar cantidades. Act. 1-3, pág. 21

Descomposición de forma auditiva

2. Descompone en suma de unidades los números hasta el 5

2.1. Descompone y compone números de forma aditiva.

(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Descompone los números 2, 3, 4 y 5. Act. 2, pág. 16. Act. 3, pág. 17. Act. 2, pág. 20.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

3 Programación Globalizada 1EP

Muchos, pocos.

3. Establecer comparaciones empleando el concepto muchos-pocos.

3.1. Establece comparaciones según el concepto muchos –pocos.

(Aprender a aprender, matemática, ciencia y tecnología )

Distingue si un conjunto tiene muchos o pocos elementos. Act 4, pág 13.

Caligrafía: las vocales y las consonantes y, l y p. Orden y presentación.

3. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a la planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y que fomente la creatividad.

3.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento)

Reconoce las vocales. Act. 2, pág. 10. Act. 2, pág. 14. Act. 2, pág. 18.

Traza las vocales en mayúsculas y minúsculas. Págs. 10, 11, 14, 15 y 18. Act. 2, pág. 11. Act. 2, pág. 14.

Forma combinaciones de vocales. Act. 2, pág. 11. Act. 2, pág. 14. Act. 2, pág. 15. Act. 2, pág. 18. Act. 2, pág. 19.

Diferencia el sonido de cada vocal dentro de una palabra y la asocia a su grafía. Act. 1, pág. 11. Act. 1, pág. 14. Act. 2, pág. 15. Act. 2, pág. 18.

Reconoce las consonantes y, l y p. Act. 1, pág. 19. Act. 1 y 2, pág. 22. Act. 1, pág. 24.

Traza las consonantes y, l y p en mayúsculas y minúsculas. Act. 2, pág. 19. Act. 5 y 6, pág. 23. Act. 3, pág. 25. Actividad de icono Savia, pág. 25.

Utiliza el nexo y. Act. 2, pág. 19.

Forma palabras con estas consonantes. Act. 5 y 6, pág. 23. Act. 4 y 5, pág. 25.

Diferencia el sonido de cada consonante dentro de una palabra y lo asocia a su grafía. Act. 3, pág. 22. Act. 5 y 6, pág. 23. Act. 4 y 5, pág. 25

Delante – detrás. Encima – debajo. Cerca – Lejos.

4. Interpretar mensajes sencillos que contengan informaciones sobre relaciones espaciales, utilizando los conceptos de delante-detrás, encima-debajo y cerca-lejos.

4.1. Describe la situación de un objeto, utilizando los conceptos de delante-detrás, encima-debajo y cerca-lejos.

4.2. Localiza un objeto en el entorno a partir de una información verbal que incluya conceptos espaciales.

(Aprender a aprender, matemática, ciencia y tecnología ).

Coloca elementos encima y debajo, cerca y lejos de otro. Act 5, pág 13. Act 2, pág 17.

Reconoce si un objeto está delante o detrás de otro. Act 6, pág 13.

Identificación y valoración crítica de los mensajes y valores trasmitidos por el texto.

4. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos, frases o palabras leídas.

4.1. Establece relaciones entre ilustraciones y los contenidos de una palabra, frase o texto.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento, conciencia y expresión cultural)

Tiene un buen dominio de la comprensión lectora. Pág. 8

Diferencia el sonido de cada consonante dentro Relaciona la palabra escrita con la imagen correspondiente. Act. 1, pág. 10. Act. 1, pág. 11. Act. 1, pág. 14. Act. 1, pág. 15. Act. 1 y 2, pág. 18. Act. 3, pág. 22. Act. 6, pág. 23. Act. 2, pág. 24

Grande, mediano, pequeño.

5. Comparar y clasificar objetos: grande-mediano-pequeño.

5.1. Clasifica diversos objetos según el grado de medida: grande-mediano- pequeño. (Aprender a aprender, matemática, ciencia y tecnología)

Clasifica objetos por su tamaño. Act. 1, pág. 12.

Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para realizar cálculos

1. Seleccionar y utilizar las herramientas tecnológicas para el cálculo y para resolver problemas.

1.1. Se inicia en la utilización de herramientas tecnológicas para la realización de cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas. (Competencia digital, matemática, ciencia y tecnología )

Resuelve actividades interactivas. Actividad de icono Savia, pág. 20

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 4

► Orientaciones metodológicas

En esta unidad se presentan los personajes que protagonizan los cuentos del libro. Todas las lecturas se introducen con un audio, por eso el profesor debe asegurarse de que los alumnos lo comprendan para resolver las actividades. También se trabajan los números naturales hasta el 5, la diferenciación entre muchos y pocos y el manejo de algunos parámetros de orientación espacial que probablemente la mayor parte de los alumnos dominen, ya que todos los contenidos se presentan a partir de la experiencia de los niños en Educación Infantil y en su propio entorno. Además, se repasan las vocales, las consonantes l, p y el nexo y, y, aunque es posible que algunos alumnos se enfrenten por primera vez a la lectura, esta unidad les sirve de puente para poder abordar la unidad 1.

Es posible que los alumnos encuentren algunas de las siguientes dificultades en el estudio de la unidad:

Especialmente al inicio de curso, a algunos alumnos les cuesta expresarse oralmente en clase. Para ello, se

recomienda invitarles a hablar poco a poco, respetando su proceso de adaptación de manera individual.

En la lectoescritura, es posible que algunos alumnos no sepan leer ni escribir vocales. Esta unidad inicial es de

especial utilidad para que los que ya saben las repasen y, los que no saben, puedan alcanzar el nivel de los

demás.

Prestar especial atención a las inversiones en los números y las letras. Para prevenirlas se pueden sugerir

actividades en las que se empiece a trazar el número o letra determinado y, antes de acabar, los alumnos deben

decir qué cuál es, completarlo y escribirlo de nuevo al lado. Además, resulta importante que desde el principio

los alumnos realicen el trazo de las letras y números utilizando los puntos rojos que aparecen en las pautas.

En las actividades de recuento, de relación de cantidad y número o de dibujar hasta tener tantos objetos como

se indican, puede ser útil marcar o señalar los elementos ya contados.

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en dieciséis sesiones de la siguiente manera:

LECTURA / COMPRENSIÓN CONTENIDOS

2 sesiones 14 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades.

Aprender a pensar Orientado a mostrar numerosas formas de lograr la mejora del proceso de “pensar”.

Aprendizaje cooperativo Su objetivo principal es ofrecer al profesorado que lo desee un conjunto de herramientas que le permita poner en marcha en su aula estructuras cooperativas de aprendizaje.

Educación en valores

Cada unidad gira en torno a un valor que se presenta en la sección ¡Qué importante es! y se encuentra presente en todas las secciones de la unidad. Además, en la Tarea final de cada unidad se realiza una actividad en la que se recoge la reflexión sobre este valor por parte de toda la clase.

Prevención de dificultades en lectoescritura Cuaderno Prevención de dificultades en lectoescritura (Material del profesor)

Matemáticas manipulativas Iguales o diferentes (Taller 1) Los números del 1 al 5 (Taller 3)

Competencia lectora

Animación a la lectura

La pandilla de la ardilla (Videocuento -Contenidos digitales profesor)

CD Audio (Material del profesor)

CD Canciones (Material del profesor)

Cuaderno Animación a la lectura (Material del profesor)

Lectura y comprensión

La pandilla de la ardilla (Lectura inicial, pág.6)

La pandilla de la ardilla. Lecturas

La pandilla de la ardilla. Lecturas gigantes (Material del profesor)

1. Conocimientos previos necesarios

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

5. Sugerencia de temporalización

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

5 Programación Globalizada 1EP

Unidad 1 Cuido mi cuerpo

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

20. Observar y explorar su entorno físico-social, mostrando interés y curiosidad y

estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de

ella se derivan.

21. Escuchar y comprender un cuento.

22. Reconocer los personajes, los detalles y la secuencia de un cuento.

23. Leer y escribir números hasta el 9.

24. Representar números de una cifra en el ábaco.

25. Comprender el orden y la relación entre números hasta el 9.

26. Identificar las partes del cuerpo y de la cara.

27. Identificar y trazar las consonantes m, s, t y d en mayúscula y minúscula, y

asociarlas a su sonido.

28. Leer y escribir palabras y oraciones con m, s, t y d.

29. Conocer la función de las principales articulaciones del cuerpo.

30. Descomponer números de una cifra.

31. Adquirir el concepto de suma como unión de elementos semejantes.

32. Identificar el vocabulario que representa situaciones de suma.

33. Sistematizar la escritura de la suma en horizontal.

34. Conocer objetos relacionados con la higiene y el cuidado del cuerpo,

mostrando interés por identificar sus características y utilidad.

35. Adquirir la norma de que los nombres propios comienzan con mayúscula.

36. Leer y comprender un texto poético.

37. Comprender mensajes escritos.

38. Aplicar la suma para resolver problemas en situaciones cotidianas.

39. Identificar los datos de un problema en una ilustración.

40. Progresar en la adquisición de hábitos relacionados con el bienestar y la

seguridad personal.

41. Trabajar estrategias que permitan adquirir un adecuado dominio de la

comprensión lectora.

42. Desarrollar habilidades para expresarse oralmente.

43. Aprender a identificar los rasgos que nos hacen iguales y a valorar y respetar

las diferencias.

44. Iniciarse en estrategias de cálculo mental.

45. Comprender y extraer la información contenida en imágenes.

Comunicación lingüística (Objetivos 2, 3, 4, 7, 8, 9, 1013, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 22, 23, 24) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 1, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 19, 20, 21, 25, 26) Competencia digital (Objetivo 22) Aprender a aprender (Objetivos 2, 3, 8, 11, 16, 17, 21, 22, 23, 25, 26) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 9, 10,15, 22, 23, 26) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 2, 3, 17)

Competencias sociales y cívicas (Objetivo 24)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos u argumentativos, etc.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Identifica los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 1 a 5, pág. 30

Reconoce al personaje principal. Act. 1, pág. 30

Mediante imágenes (adhesivos) reconstruye la historia. Act. 3, pág. 30

Aprende nuevas palabras. Act. 6, pág. 31

Identifica el tema de un poema. Act. 1 y 2, pág. 60

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 6

Los números del 0al 9. Lectura y escritura. La descomposición de números.

1. Leer, escribir y descomponer en suma de unidades los números del

0 al 9.

1.1. Lee, escribe y descompone los números del 0 al 9.

(Comunicación lingüística, matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Sabe leer y escribir números naturales hasta el 9. Act.1-3, pág.32. Act.1-3, pág.33. Act.1-3, pág. 38. Act.4 y 5, pág. 39. Act.1, pág. 48. Act.3 y 4, pág. 49. Act.1, pág. 56. Act. 1-3: pág. 57. Act. Cálculo mental.

Descompone números naturales hasta el 9. Act.2 y 3, pág. 32. Act. 2 y 3, pg. 33. Act. 2 y 3, pág. 38. Act. 1, pág. 48. Act. 3 y 4, pág. 49. Act. Cálculo mental.

Caligrafía: las consonantes m, s, t y d. Orden y presentación.

3. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a la planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y que fomente la creatividad.

4. Conocer la correspondencia entre fonemas y grafías.

3.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.

4.1. Codifica y descodifica los fonemas estudiados.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento)

Reconoce las consonantes m, s, t y d. Act. 1, pág. 36. Act. 1 y 2, pág. 40. Act. 1, pág. 46. Act. 1, pág. 50

Traza las consonantes m, s, t y d en mayúsculas y minúsculas. Act. 3 a 5, pág. 37. Act. 4 a 6, pág. 41. Act. 3 a 5, pág. 47. Act. 3 a 5, pág. 51

Forma palabras con estas consonantes. Act. 5, pág. 41. Act. 4, pág. 51

Diferencia el sonido de cada consonante dentro de una palabra y lo asocia a su grafía. Act. 2, pág. 36. Act. 5, pág.37. Act. 3, pág. 40. Act. 6, pág. 41. Act. 2, pág. 46. Act. 4 y 5, pág. 47. Act. 2, pág. 50. Act. 5, pág. 51. Act. 1, pág. 61

El cuerpo humano. Partes del cuerpo.

1. Distinguir las partes que forman el cuerpo humano.

2. Reconocer las principales articulaciones del cuerpo y vincularlas con los movimientos.

1.1. Identifica las partes principales del cuerpo humano: cabeza, tronco y extremidades.

1.2. Reconoce las distintas partes de la cara y del cuerpo en sí mismo y en los otros.

(Competencia lingüística)

2.1. Conoce y señala algunas de las partes del cuerpo que intervienen en el movimiento: las articulaciones.

(Competencia lingüística)

Identifica las partes de la cabeza. Act. 1, pág. 34

Identifica las partes del tronco. Act. 2, pág.34

Sabe qué son las extremidades y las localiza en el cuerpo humano. Act. 3 y 4 pág. 35

Localiza partes del cuerpo. Act. Ponte a prueba, pág 64

Identifica las principales articulaciones del cuerpo y conoce los movimientos que nos permiten hacer. Act. 1-4, págs.42 y 43. Act. 2, pág. 44

Recuento y expresión de cantidades en situaciones de la vida cotidiana

2. Identificar las cantidades del 0 al 9 asociándolas a sus grafías.

2.1. Identifica las cantidades del 0 al 9 asociándolas a sus grafías.

(Comunicación lingüística, matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Reconoce cantidades del 0 al 9 y las asocia a su grafía. Act. 2 y 3, pág. 32. Act. 2 y 3, pág. 33. Act. 2 y 3, pág. 38. Act. 4, pág. 39. Act. 1 y 4 pág. 44 y 45. Act. 1 y 2, pág 48. Act. 3 y 4, pág. 49. Act. 1:, pág. 56. Act. 1 – 3, pág. 56. Act. 4 y 6, pág. 62 y 63. Act. Ponte a prueba, pág. 64

Sumas y signos matemáticos +, =

3. Sumar en horizontal

4. Sumar utilizando los signos de suma (+) e igualdad (=)

3.1 Suma en horizontal

4.1 Suma, con apoyo gráfico, hasta las cantidades estudiadas. (Aprender a aprender, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Suma correctamente en horizontal.

Sabe sumar apoyándose en imágenes. Act. 1 y 2, pág. 48. Act. 3 y 4, pág. 49. Act. 1, pág. 56. Act. 1 - 3, pág. 57. Act. 4, pág. 62. Act. 6, pág. 63

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

7 Programación Globalizada 1EP

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Salud y enfermedad. Las

prácticas saludables.

3. Identificar y explicar las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de determinados hábitos de higiene, ejercicio físico y descanso.

4. Diferenciar actividades que perjudican y que favorecen la salud y el desarrollo equilibrado de la personalidad.

3.1 Identifica y adopta hábitos de higiene personal, descanso, uso adecuado del tiempo libre y atención al propio cuerpo.

4.1 Identifica prácticas para prevenir y detectar riesgos para la salud.

4.2 Desarrolla hábitos de prevención de enfermedades y accidentes en el aula y en el centro.

(Sentido de iniciativa y emprendimiento)

Identifica hábitos saludables. Act. 3, pág. 52. Act. Ponte a prueba, pág. 64

Identifica algunos objetos importantes para la higiene personal y su utilidad. Act. 1, pág. 52. Act. 2. pág 61

Diferencia entre los hábitos adecuados para la salud y los perjudiciales y sus consecuencias. Act. 3, pág. 53. Act. 2, pág. 52 y Act. 4, pág. 53

Reconoce los comportamientos que ayudan a evitar accidentes y prevenir enfermedades. Act. 1, pág. 58.

Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación.

5. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

5.1. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Recuerda y pone en práctica en sus escritos la norma ortográfica de que los nombres propios comienzan con mayúscula. Act. 1 a 3, pág. 54. Act. 1, pág. 61

Problemas de sumas, extrayendo los datos y expresando la solución.

5. Identificar los datos de un problema. 6. Solucionar problemas sencillos con apoyo gráfico.

7. Resolver problemas.

5-7. 1 Soluciona problemas sencillos de sumas con apoyo gráfico.

(Aprender a aprender, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Resuelve problemas de sumas con apoyo gráfico. Act. 1, pág. 56. Act. 1 - 3, pág. 57. Act. 4, pág. 62. Act. 6, pág. 63

Las emociones y los sentimientos

5. Identificar los rasgos que nos hacen únicos y lo que tenemos en común con los demás.

5.1 Identifica características físicas, emociones y sentimientos propios y de los compañeros y advierte las diferencias existentes con sus compañeros. (Competencias sociales y cívicas)

Observa las características que nos hacen iguales y señala las que nos diferencian.

Leo y pienso, pág. 59

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.

6. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación

7. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

8. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender de acuerdo a su edad.

6.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal en distintos ámbitos. 7.1. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección. 8.1. Emplea conscientemente recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento, competencia social)

Entiende los mensajes orales que recibe. Videocuento, pág. 26. Act. 1 y 2, pág. 55. Audio, pág. 60

Recoge correctamente la información. Act. 1 y 2, pág. 60

Se expresa correctamente. Ofrece la información de manera ordenada y con coherencia. Hablamos y descubrimos, págs. 26 y 27. Act. 1 y 4, pág 27. Act. 5, pág 31. Act. 3, pág. 55. Tarea final, pág 65

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 8

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes, en el aula y en el centro.

6. Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de una forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una experiencia.

6.1. Reconoce la importancia de cuidar el cuerpo y las consecuencias que puede tener no mantener unos hábitos adecuados para cuidarlo, entre los que se incluyen las medidas de higiene y el deporte. (Sentido de iniciativa y emprendimiento)

Establece la relación entre un accidente o una enfermedad y su causa. Act. 2, pág. 52. Act. 4, pág. 53. Act. 1, pág. 58. Ponte a prueba, pág. 64

Reconoce distintos tipos de deporte y los elementos más adecuados para practicarlos. Tarea final, pág. 65

Cálculo mental

8. Resolver operaciones sencillas de cálculo mental

8.1. Resuelve operaciones sencillas de cálculo mental.

(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Descompone números de una cifra. Act. Cálculo mental, pág. 63

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio.

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos, literarios

9. Leer y comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

9.1. Lee y descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee y comprende pequeños textos con las letras estudiadas. Act. 1, pág 36. Act. 5, pág. 37. Act. 3, pág. 40. Act. 3, pág 44. Act. 1 y 2, pág 50. Act.1, pág 61. Ponte a prueba, pág 64

Lee correctamente una poesía. Poesía, pág. 60. Act. 3, pág 62

Entiende el texto poético. Act. 1 y 2, pág. 60. Act. 3, pág 62

Conocimiento de las estructuras básicas de la lengua. Conocimiento del abecedario e iniciación al orden alfabético. Interiorización de la relación entre la lengua oral y escrita.

10. Aprender el abecedario en mayúscula y en minúscula. 11. Leer, repasar y escribir palabras y oraciones con las letras trabajadas. 12. Unir letras para formar sílabas, sílabas para formar palabras y palabras para formar oraciones.

10.1. Reconoce y lee las vocales y las consonantes estudiadas. 10.2. Distingue las vocales y las letras que forman una palabra. 11. 1. Repasa, lee y escribe palabras y oraciones con las consonantes estudiadas 12.1. Forma palabras y oraciones sencillas. (Comunicación lingüística, aprender a aprender

Establece la relación correcta entre oración y dibujo o imagen. Act. 2, pág. 30. Act. 3, pág. 35. Act. 2, pág. 36. Act. 5 y 6, pág. 41. Act. 2 y 3 pág. 44. Act. 5, pág. 45. Act. 2, pág. 46. Act. 5, pág. 47. Act. 2, pág 50. Act. 4 y 5, pág 51. Act. 1, pág 61

Completa las palabras con la letra que falta. Act. 1, pág. 34. Act. 2, pág. 44. Act. 2, pág 54

Ordena palabras para formar oraciones y sílabas para formar palabras. Act. 5, pág. 41. Act. 5, pág. 47. Act. 4, pág. 51. Act. 3, pág 54

Realiza bien el dictado, manejando con soltura lo aprendido. Pág. 41

Observación y obtención de información a partir de fotografías e ilustraciones

7. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados integrando datos de observación directa e indirecta y comunicar los resultados

7.1. Obtiene información de imágenes, diálogos y textos. (Aprender a aprender) 7.2. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. (Competencia lingüística)

Observa con atención la imagen para obtener información de ella. Hablamos y descubrimos, pág. 27. Cuento, págs. 28 y 29. Act. 6, pág 31. Act. 3, pág 32. Act. 3, pág 40. Act 2, pág 42. Act. 4, pág 45. Act. 2, pág 46. Act. 4, pág 47. Act. 1 y 2, pág 48. Act 2, pág 52. Act 3, pág 53. Aprendo a resolver problemas, págs 56 y 57. Pág 61. Ponte a prueba, pág 64

Contesta a las preguntas que se le hacen y participa en actividades orales. Toda la unidad.

Uso de las TIC

1. Utilizar el ordenador para afianzar los contenidos matemáticos trabajados en clase.

1.1 Uso del ordenador para el desarrollo de las áreas. (Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Actividades icono Savia: pág. 27, 31, 35, 39, 51, 53, 54, 56, 63, 65

Trabajo individual y en grupo

2. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, el cuidado de las herramientas y el uso adecuado de los

2.1. Cuida la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital. (Sentido de iniciativa y emprendimiento)

Participa activamente en el trabajo de grupo para la elaboración de un rincón del deporte. Tarea final, pág. 65

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

9 Programación Globalizada 1EP

materiales.

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, conviene que los alumnos: Conozcan las vocales y diferencien las letras mayúsculas y minúsculas.

Sepan contar los números naturales hasta el 5.

Se hayan iniciado en el concepto de suma y conozcan el vocabulario relacionado con esta operación.

Conozcan las principales partes de su cuerpo y de la cara.

Identifiquen algunos cambios que se producen en el cuerpo con el paso del tiempo.

Hayan adquirido algunos hábitos saludables relacionados con la higiene y la salud.

Es posible que los alumnos presenten algunas de las siguientes dificultades:

Es posible que a los alumnos les cueste escribir las letras y los números en la dirección correcta y en el espacio que corresponde. Por este motivo, es importante animar a los alumnos a utilizar los puntos rojos de referencia y, en caso necesario, realizar ejercicios de refuerzo de orientación espacial y direccionalidad.

En las actividades de recuento, de relación de cantidad y número o de suma y resta, puede ser útil marcar los elementos ya contados.

Es probable que los alumnos muestren algunas dificultades respecto al concepto de extremidad, ya que hace referencia tanto a los brazos, como a las piernas.

Matemáticas manipulativas Números del 6 al 9 (Taller 4). Sumar números de una cifra (Taller 5)

Resolución de problemas Comprender la ilustración y completar los datos (pág. 56 y 57)

Cálculo mental Descomponer en suma de números de una cifra (pág. 63)

Agilidad mental Dictados numéricos y Problema visual

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía Ortografía visual → Profesor: CD canciones. Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintiséis de la siguiente manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 9 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

Educación en valores Educación para la salud. La higiene y el cuidado personal.

1. Conocimientos previos necesarios

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

4. Sugerencia de temporalización

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 10

Unidad 2 Excursión por la ciudad

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS 46. Escuchar y comprender un cuento.

47. Resolver acertijos.

48. Distinguir nombre y grafía del 10.

49. Identificar el número de elementos de un conjunto cuando hay 10.

50. Descomponer el número 10.

51. Comprender el orden y la relación entre números hasta 10.

52. Adquirir el concepto de decena.

53. Desarrollar estrategias que permitan adquirir un adecuado dominio de la

comprensión lectora.

54. Identificar cuántas unidades faltan o sobran para tener una decena.

55. Conocer diferentes espacios de la calle (acera, calzada) y algunos elementos

del mobiliario urbano.

56. Identificar y valorar la labor de las profesiones relacionadas con la calle u sus

edificios.

57. Adquirir normas de comportamiento responsable en la calle.

58. Adquirir el concepto de resta como elementos que se suprimen de un conjunto.

59. Identificar el vocabulario que representa situaciones de resta (quitar, romper.

manchar…).

60. Sistematizar la escritura de la resta y realizar restas en horizontal.

61. Identificar y trazar las consonantes n, f, h y b en mayúscula y minúscula, y

asociarlas a su sonido correspondiente.

62. Leer palabras y oraciones con las letras ya estudiadas.

63. Formar y escribir palabras y oraciones con las consonantes n, f, h y b.

64. Distinguir y utilizar los conceptos de alto, bajo, largo, ancho y estrecho.

65. Adquirir la norma de que las oraciones empiezan con mayúscula inicial y

terminan en punto.

66. Mostrar actitud de respeto ante el cumplimiento de las normas básicas como

peatón y usuario de medios de transporte.

67. Distinguir entre entornos rurales y urbanos y conocer sus principales

diferencias.

68. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

69. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales.

70. Elegir, a partir de una imagen o un enunciado, la operación que resuelve un

problema.

71. Comprender la organización social en barrios.

72. Saber orientarse sobre el plano siguiendo distintos itinerarios.

73. Leer, comprender y resolver adivinanzas.

74. Comprender mensajes escritos y realizar las tareas que se piden.

75. Comprender y extraer la información contenida en imágenes.

76. Reflexionar sobre el respeto y cumplimiento de las normas de convivencia.

77. Trabajar estrategias que permitan adquirir un adecuado dominio de la

comprensión lectora.

78. Participar en actividades de grupo.

79. Manejar actividades en soporte digital.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 8, 10, 11, 14, 16,17,18, 19, 20, 22, 25, 28, 29 y 32) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 3, 4, 5, 6, 7, 9, 13, 14, 15, 19, 21, 23, 24, 25, 27, 30 y 31) Competencia digital (Objetivos 32, 34) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 8, 16, 19, 20, 23, 28, 30, 31 y 32) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 8, 17, 18, 23, 27, 29, 31 y 32) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2 y 28)

Competencias sociales y cívicas (Objetivos 10, 11, 12, 21, 22, 26, 27, 31 y 33)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

11 Programación Globalizada 1EP

Comprensión de textos orales según su tipología. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el texto, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología..

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2.1. Comprende la información general de textos de uso habitual.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Identifica a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 1, pág. 70

Identifica las actitudes correctas e incorrectas de la protagonista del cuento. Act. 2, pág. 70

Resuelve acertijos y adivinanzas. Act. 3, pág. 70; Act. 6, pág 79; Act. 1, Pág 102; Act. 3, Repaso, pág. 104

Aprende nuevas palabras. Act. 6, pág. 71; Ponte a prueba, pág. 106.

Nombre y grafía de los números hasta el 10.

1. Leer, escribir y ordenar los números naturales hasta el 10.

1.1. Lee, escribe y ordena números naturales hasta el 10, aplicándolo a textos numéricos y a la vida cotidiana. 1.2. Identifica e interpreta situaciones de la vida diaria en las que se utilizan los números naturales.

1.3. Conoce la unidad y la decena y su valor.

1.4 Identifica el valor posicional de las cifras.

1.5. Nombra o escribe el número anterior y posterior de cualquier número menor que 10, reconociendo el sentido de la seriación.

(Comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología )

Sabe leer y escribir números naturales hasta el 10. Act.1, pág.72; Act.1, pág. 76; Act. 1, pág. 90.

Identifica cantidades y las relaciona con el número correspondiente. Act. 3, pág 67; Act.2, pág 72; Act. 2, pág 76; Act.1, Repaso, pág 86; Act. 2, pág. 90..

Descompone en decenas y unidades. Act. 2, pág 73.

Representa cantidades en el ábaco. Act. 2, pág 73. Reconoce si un número es mayor o menor que otro. Act. 2, pág. 90.

La calle: características y mobiliario urbano.

1. Conocer distintos elementos viales y profesiones del entorno próximo.

1.1. Reconoce y nombra los diferentes elementos que componen la calle.

1.2. Identifica las profesiones y los edificios más comunes del entorno.

(Competencias en comunicación lingüística, social y cívica)

Nombra los principales elementos de mobiliario urbano. Act. 1, pág 74; Act. 1, pág 84; Act. 4, Repaso, pág. 87; Act. 1, pág. 101; Act. 2. Pág. 103.

Distingue los espacios de la calle destinados a peatones y medios de transportes: acera y calzada. Act. 1, pág 84.

Conoce las funciones básicas de algunas profesiones del entorno y su ámbito de trabajo. Act. 3, pág 75; Act. 5, Repaso, pág 87.

Descomposición de forma aditiva.

2. Realizar cálculos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

2.1. Realiza sumas y restas con números naturales, empleando el algoritmo aprendido.

(Competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Descompone y compone números naturales hasta el 10. Act. 2, pág 73; Act. 1, pág. 91.

Suma y resta correctamente en horizontal.Act. 1, pág. 76; Act. 4, pág. 77; Act 3, pág. 91; Act. 1, Aprendo a resolver problemas, pág. 98.

Sabe sumar y restar apoyándose en imágenes. . Act. 2, pág. 76; Act. 3, pág. 77; Act. 2, pág. 91; Act. 1, Aprendo a resolver problemas, pág 98.

Operaciones con números naturales: adición, sustracción.

igrafía: las consonantes n, f, h y b. Orden y presentación.

3. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a la planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y que fomente la creatividad.

3.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento)

Reconoce las consonantes n, f, h y b. Act. 1, pág. 78; Ponte a prueba, pág. 106.

Traza las consonantes n, f, h y b. en mayúsculas y minúsculas. Act. 4, pág. 79; Act. 3, pág. 83; Act. 3, pág. 89.

Forma palabras con estas consonantes. Act. 4, pág. 89; Act. 3, pág. 93.

Forma oraciones con estas consonantes. Act. 5, pág 89.

Diferencia el sonido de cada consonante dentro de una palabra y lo asocia a su grafía. Act. 5, pág. 79; Act. 1, pág. 82; Act. 1, pág. 92; Ponte a prueba, pág. 106 .

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 12

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Largo, corto Ancho, estrecho.

3. Clasificar objetos, discriminando cuál es el ancho, cuál es el estrecho, largo o corto.

3.1. Clasifica diversos objetos según el grado de medida: ancho-estrecho y lago-corto. (Aprender a aprender, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología )

Sabe qué objeto es más largo o corto que otro. Act. 2, pág. 80; Act. 5, Repaso, pág. 105.

Sabe qué objeto es el más ancho o estrecho. Act. 3, pág. 80; Act. 5, Repaso, pág. 105.

Clasificación de líneas rectas.

4. Reconocer en el espacio en el que se desenvuelve diferentes tipos de líneas.

4. 1. Observa, identifica y clasifica líneas rectas y curvas más comunes en su entorno. (Competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología).

Distingue líneas rectas y curvas. Act. 1 y 2, pág. 81; Act. 2, pág 103.

Convivencia en la calle.

2. Respetar el cumplimiento de las normas básicas como peatones y usuarios de medios de transportes.

3. Discriminar viales que ha de reconocer un peatón valorando la importancia de la movilidad en la vida cotidiana.

2.1. Conoce y respeta las normas básicas de seguridad vial y las utiliza tanto como un peatón y como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no molestar al conductor…) 3.1. Identifica e interpreta las señales de tráfico necesarias para andar por la calle, color de los semáforos, paso de peatones… (Competencias en comunicación lingüística, matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, competencias sociales y cívicas)

Reconoce algunas normas de seguridad vial, tanto para los peatones, como para usuarios y medios de transporte. Act. 5, pág. 67; Act. 3, pág. 85; Act. 5, Repaso, pág 105.

Conoce el significado de las principales señales de tráfico. Act. 2, pág. 84.

Nuestra ciudad. Nuestro pueblo.

4. Comprender la organización social de su entorno próximo (barrio, municipio…).

4.1. Conoce los distintos tipos de barrios, dentro de su ciudad. 4.2 Identifica la ciudad y el pueblo con sus semejanzas y diferencias. 4.3. Enumera algunas características de los pueblos y de las ciudades. 4.4. Establece recorridos y trayectos en un plano sencillo de su ciudad o pueblo y distingue el trayecto largo, corto y seguro. (Competencias sociales y cívicas, lingüística, matemática, competencias básicas en ciencia y tecnología y sentido de iniciativa y emprendimiento.)

Reconoce distintos tipos de barrios. Act. 1, pág. 100.

Expone semejanzas y diferencias entre pueblo y ciudad. Act. 3, pág. 95; Act. 2, pág. 103.

Localiza y nombra características propias de un pueblo y una ciudad. Act. 1, pág. 94; Act. 4, pág 95.

Traza recorridos en un plano atendiendo a distintos criterios. Ponte a prueba, pág. 106.

Aplicación de las normas de ortografía y signos de puntuación.

4. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

4.1. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. (Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender)

Recuerda y pone en práctica en sus escritos la norma ortográfica de que las oraciones comienzan con mayúscula y terminan en punto. Act. 1, pág. 96; Act. 1, pág. 103; Tarea final, pág. 107.

Relaciona las partes de una oración y la escribe correctamente. Act. 5, pág. 93; Act. 2, pág. 96.

Situaciones de comunicación, utilizando un discurso ordenado y coherente.

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje.

5. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación

6. Expresarse de forma oral usando vocabulario preciso y estructura coherente.

7. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse de acuerdo a su edad.

5.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal en distintos ámbitos. 6.1. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección. 7.1. Emplea conscientemente recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento, competencia social)

Entiende los mensajes orales que recibe. Act. 6, pág. 67. Pág. 68; Act. 1, pág. 97.

Recoge correctamente la información. Act. 1, pág. 97.

Se expresa correctamente en distintas situaciones comunicativas. Act. 4, pág. 71; Act. 2, pág. 97.

Distingue las fórmulas de saludo y despedida. Act. 2, pág. 97.

Participa activamente en la dramatización propuesta. Act. 4, pág. 97.

Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante.

5. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante.

6. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos.

5.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 6.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos. (Competencias sociales y cívicas)

Valora la importancia de la convivencia pacífica en la calle y el respeto por los espacios comunes. Act. 4, pág. 85.

Reconoce las principales normas que rigen el comportamiento en la calle y en clase. Act. 2, pág. 84; Tarea final, pág. 107.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

13 Programación Globalizada 1EP

► Orientaciones metodológicas

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Utilización y lectura de

diferentes lenguajes

textuales y gráficos, de

manera guiada y con

modelos sencillos.

7. Interpretar lenguajes gráficos sencillos, de manera guiada.

7.1. Analiza información y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes. (Competencias sociales y cívicas)

Interpreta planos sencillos y se inicia en la comprensión de esquemas. Act. 1, pág. 100; Ponte a prueba, pág. 106.

Resolución de problemas de la vida cotidiana. Análisis y comprensión del enunciado. Estrategias y procedimientos puestos en práctica.

5. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, estableciendo conexiones entre la realidad y las Matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para su resolución. 6. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios. 7. Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

5.1 Resuelve problemas de adición y sustracción, utilizando estrategias, de razonamiento, tomando decisiones y valorando la convivencia de su utilización. 6.1 Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas. 7.1 Se inicia en la comunicación verbal de forma razonada del proceso seguido en la resolución de un problema de Matemáticas o en contextos de la realidad. (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Reconoce qué operación resuelve un problema. Act. 1, 2 y 3, pág. 99; Act. 4, Repaso, pág. 104.

Resuelve problemas con apoyo gráfico. Act. 3, pág. 73; Act. 5, pág. 77; Act. 4, Repaso, pág. 87; Act. 4, pág. 91; Act. 1, pág. 98.

Expone con rigor la solución de un problema. Act. 1, 2 y 3, pág. 99.

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología.

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos, literarios.

8. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. 9. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

10. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

8.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos con velocidad, fluidez y entonación adecuada. 9.1. Descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras. 10.1. Entiende el mensaje e identifica ideas principales y secundarias de los textos leídos a en voz alta. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee y comprende pequeños textos con las letras estudiadas. Pág. 68 y 69; Act. 3, pág. 78; Act. 1, pág. 82; Act. 2, Repaso, pág. 86; Act. 2, pág. 88.

Lee correctamente adivinanzas. Act. 6, pág 79; Act. 1, pág. 101.

Entiende y resuelve adivinanzas. Act. 6, pág. 79; Act. 2, pág. 101; Act. 3, Repaso, pág. 104.

Responde correctamente a las cuestiones que se plantean. Act. 4, pág. 71.

Conocimiento de las estructuras básicas de la lengua. Conocimiento del abecedario e iniciación al orden alfabético. Interiorización de la relación entre la lengua oral y escrita.

11. Aprender el abecedario en mayúscula y en minúscula. 12. Leer, repasar y escribir palabras y oraciones con las letras trabajadas. 13. Unir letras para formar sílabas, sílabas para formar palabras y palabras para formar oraciones.

11.1. Reconoce y lee las vocales y las consonantes estudiadas. 11.2. Distingue las vocales y las letras que forman una palabra. 12. 1. Repasa, lee y escribe palabras y oraciones con las consonantes estudiadas. 13.1. Forma palabras y oraciones sencillas. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Establece la relación correcta entre oración y dibujo o imagen. Act. 2, pág. 67; Act. 5, pág. 79; Act. 4, pág. 83; Act. 3, Repaso, pág. 86; Act. 1, pág. 88.

Completa las oraciones con las palabras que faltan. Act. 5, Repaso, pág. 87; Act. 2, pág. 101; Act. 1, pág. 103; Act. 1, Repaso, pág. 104.

Ordena letras, sílabas o palabras para formar palabras u oraciones. Act. 6, pág. 71; Act. 5, pág. 79; Act. 4, pág. 89; Act. 5, pág. 93.

Realiza bien el dictado, manejando con soltura lo aprendido. Dictado, Pág. 83,

Uso de las TIC 1. Utilizar las TIC para obtener información, aprender y expresar contenidos.

1.1 Utiliza las TIC para practicar los contenidos trabajados. (Competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Interactiva en Saviadigital, págs. 67, 73, 77, 91, 95, 99, 100.

Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo.

2.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo. (Competencias sociales y cívicas)

Participa en actividades grupales. Act. 3, pág. 97; Tarea final, pág. 107.

1. Conocimientos previos necesarios

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 14

Los alumnos deben conocer las letras y números estudiados en la unidad anterior para combinarlos con los nuevos y así formar palabras y oraciones sencillas y realizar operaciones más complejas. Deben conocer el mobiliario urbano básico, algunas profesiones de su entorno, edificios, etc. para trabajar conceptos más abstractos como el barrio, pueblo y ciudad.

Algunos alumnos pueden tener dificultades al comprender y resolver adivinanzas. Se recomienda practicar con ejemplos sencillos en la Lectura animada. También se recomienda, para abordar las diferencias entre el ámbito urbano y el mundo rural, o los diferentes barrios, partir de la realidad cercana al alumno. Además, los niños pueden encontrar dificultades al trabajar el siguiente y el anterior. Se puede recurrir a la recta numérica para prevenir esta dificultad, al igual que conviene, al abordar el número 10, partir de 10 elementos independientes para trabajar parejas que suman 10. Por último, en las actividades de suma y resta, puede ser útil recordar la posibilidad de utilizar recursos como marcar o tachar los elementos ya contados, utilizar la secuencia numérica…

Aprendizaje cooperativo. Parada de tres minutos; 1-2-4. Aprender a pensar. Consecuencias y resultados; Entrevista al número 10; Qué aprendo, para qué; Considerar todos los factores; Diagrama de Venn; Lluvia de ideas. Educación en valores. El tema de las normas de convivencia en clase, constituye el hilo conductor de la unidad. En

la Tarea final, los alumnos elaborarán un cartel con las normas de su propia clase.

Para el desarrollo de la unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 26 sesiones, de la siguiente manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 9 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

PROFESOR ALUMNO

Resolución de problemas Elegir la operación adecuada Aprendo a resolver problemas

Cálculo y Agilidad mental Dictados numéricos Guía esencial. Problema visual Guía esencial.

Formar parejas que sumen 10 Cálculo mental.

Taller de matemáticas manipulativas

Más larga que, más corta que, tan larga como Cuaderno de Taller de matemáticas manipulativas, taller 2. Restar números de una cifra Cuaderno de Taller de matemáticas manipulativas, taller 6. El número 10 Cuaderno de Taller de matemáticas manipulativas, taller 7.

Competencia lectora

Animación a la lectura → Videocuento, cuaderno de Animación a la lectura. Lectura y comprensión → Lecturas gigantes. Evaluación de la comprensión lectora → Cuaderno Evaluación de Comprensión lectora.

Animación a la lectura Lectura animada. Lectura y comprensión Lectura inicial.

Ortografía

Ortografía visual → Contenidos digitales: Presentación La mayúscula inicial y el punto final. Taller de ortografía → CD Audio y contenidos digitales

Mayúscula inicial y punto final Aprendo la norma.

Prevención de dificultades Cuaderno Prevención de dificultades en lectoescritura y en matemáticas

Inteligencia emocional Control del impulso→ Guía de trabajo manipulativo. Sorpresa negativa Lecturas gigantes.

Control del impulso Comprendo el cuento.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

5. Sugerencia de temporalización

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

15 Programación Globalizada 1EP

Unidad 3 ¡Qué rico!

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS 80. Escuchar y comprender un cuento. 81. Reconocer los personajes, los detalles y secuencia del cuento de la unidad. 82. Desarrollar la capacidad comunicativa. 83. Saber leer comprensivamente palabras. 84. Distinguir nombre y grafía de números del 11 al 19. 85. Identificar el número de elementos de un conjunto. 86. Reconocer el valor de posición de las cifras de números hasta 19. 87. Manejar los conceptos de unidades y decenas. 88. Clasificar alimentos en función del tipo de su origen animal o vegetal. 89. Identificar el vocabulario que representan situaciones de suma y de resta. 90. Sistematizar la escritura de la suma y la resta en vertical. 91. Sumar y restar números de una cifra, en horizontal y el vertical. 92. Reconocer y trazar las consonantes c, q y r en mayúscula y minúscula, y

asociarlas a su sonido correspondiente. 93. Leer y escribir palabras con ca, co, cu, que y qui. 94. Formar y escribir palabras y oraciones con las consonantes c, q y r. 95. Sumar números de 2 cifras en uno de los sumandos, en vertical. 96. Identificar la suma de números como el mayor de los términos de una suma. 97. Reconocer el proceso de elaboración de algunos alimentos e identificar los

alimentos que se han empleado para fabricarlos. 98. Conocer y utilizar los conceptos antes y después. 99. Asociar acciones cotidianas a la mañana, tarde y noche. 100. Distinguir figuras planas: círculo, cuadrado y triángulo. 101. Conocer la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos, para

mantener una dieta equilibrada. 102. Comprender la necesidad de que la alimentación sea sana y variada. 103. Formar grupos nominales respetando la concordancia de género y el número

entre el nombre y el artículo. 104. Comprender mensajes escritos y realizar las tareas que se piden. 105. Desarrollar estrategias de cálculo mental. 106. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales. 107. Elegir, a partir de un enunciado, el dato que falta entre dos. 108. Reflexionar sobre la conservación de los alimentos. 109. Conocer hábitos de salud e higiene relacionados con la alimentación. 110. Tomar conciencia de su responsabilidad en el mantenimiento de la salud, al

reflexionar sobre su propia alimentación. 111. Trabajar estrategias que permitan adquirir un adecuado dominio de la

comprensión lectora. 112. Desarrollar habilidades para expresarse oralmente. 113. Repasar y afianzar los contenidos de la unidad.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 30 y31) Competencia digital (Objetivos 25 y 34) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 3, 14, 15, 17, 19, 20, 22, 23, 25, 26, 32, 33 y 34) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 9, 18, 30, 31 y 33) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 32 y 33) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2 y 32)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos u argumentativos, etc.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Reconoce a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 1, 3, 4 y 5, pág. 112. Act. 6 y 7, pág. 113. Act. Saviadigital: Comprendo el cuento, pág. 113.

Reconoce al personaje principal: Sacura. Act. 1 y 4, pág. 112.

Mediante imágenes o dibujos, reconstruye la historia. Act. 2, pág. 112.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 16

Los números hasta el 19.

Recuento y expresión de cantidades en situaciones de la vida cotidiana.

Lectura y escritura.

La descomposición de números.

El orden de los números.

1. Leer, escribir y ordenar los números hasta el 19, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales.

1.1. Lee y escribe números hasta el 19, aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de la vida cotidiana. 1.2. Identifica e interpreta situaciones de la vida diaria en las que se utilizan los números hasta 19: recuentos, enumeraciones. 1.3. Nombra o escribe el número anterior y posterior de cualquier número hasta 19, reconociendo el sentido de la seriación.

(Comunicación lingüística, matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología )

Reconoce cantidades hasta el 19 y las asocia a su grafía.

Act. 1 y 2, pág. 114. Act. 3, pág. 115. Act. 3, pág. 123.

Lee y escribe números hasta el 19. Act. 1, pág. 114. Act. 3 y 5, pág. 115.

Identifica el valor posicional de las cifras. Act. 1 y 2, pág. 114.

Descompone números hasta el 19. Act. 1, pág. 114. Act. 3 y 4, pág. 115. Cálculo mental. Repaso, pág. 147.

Coloca correctamente las unidades y las decenas en el ábaco. Act. 2, pág. 114.

Completa una serie descendente escribiendo los números que faltan en una serie de números consecutivos. Act. 5, pág. 115.

Los alimentos: su función en el organismo.

1. Conocer los tipos de alimentos.

1.1. Identifica distintos tipos de alimentos. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística)

Conoce los grupos de alimentos. Act. 1, pág. 116.

Clasifica distintos tipos de alimentos según se puedan consumir cocinados o no. Act. 2 y 3, pág. 117.

Distingue correctamente los alimentos de origen vegetal y animal. Act. 1, pág. 126. Act. 1, Repaso, pág. 128. Ponte a prueba, pág 148

Reconoce el tipo de alimento que se ha utilizado para fabricar algunos productos elaborados. Act. 3, pág. 127. Act. 2 Repaso, pág. 128.

Conoce las fases de elaboración de algunos alimentos. Act. 2, pág. 126.

Comparación de números: número mayor, menor e igual.

2. Comparar números identificando el número mayor, el menor o el igual a otro dado.

2.1. Identifica entre varios números, el mayor. (Competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Señala entre varios números, el que es mayor. Act. 2, pág. 123.

Identifica el resultado como el mayor de los términos de una suma. Act. 4, pág. 123.

Sumas y restas.

Signos matemáticos

+, −, =

3. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

3.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta.

3.2. Realiza sumas y restas con números

hasta el 19, empleando los algoritmos

aprendidos, en contextos de resolución de

problemas. (Comunicación lingüística,

matemática, y competencias básicas en

ciencia y tecnología )

Suma en vertical números de hasta dos cifras. Act. 1-4, pág. 118 y 119. Act. 1-4, pág. 122 y 123.

Resta en vertical números de una cifra. Act. 1-4, pág. 118 y 119. Act. 5: Repaso, pág. 129.

Calcula el resultado de sumas y restas que resuelven un problema. Act. 1 y 2, pág. 118 y 119. Act. 3, pág. 123. Aprendo a resolver problemas, pág. 140. Act.5: Repaso, pág. 129.

Caligrafía: las consonantes c, q y r. Orden y presentación.

3. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a la planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y que fomente la creatividad.

3.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.

3.2. Diferencia el sonido de cada consonante dentro de la palabra y lo señala, comprendiendo el sentido integro de aquello que lee (palabra, oración o texto).

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento)

Reconoce las consonantes c, q y r. Act. 1, pág. 120. Act. 1, pág. 124. Act. 1, pág. 130. Act. 5, pág. 131. Act. 1 y 2, pág. 134.

Traza las consonantes c, q y r en mayúsculas y minúsculas. Act. 3, pág. 121. Act. 3, pág. 125. Act. 2: Repaso, pág. 128. Act. 4, pág. 131. Act. 3, pág. 135. Act. Saviadigital, pág. 135.

Forma palabras con estas consonantes. Act. 4, pág. 121. Act. 4, pág. 125. Act. 4, pág. 135.

Diferencia el sonido de cada consonante dentro de una palabra y lo asocia a su grafía. Act. 5, pág. 121. Act. 2, pág. 124. Act. 5, pág. 125. Act. 2, pág. 134. Act. 5, pág. 131. Act. 3, Repaso, pág 146.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

17 Programación Globalizada 1EP

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Hábitos de alimentación. La dieta equilibrada.

Salud y enfermedad. Las prácticas saludables.

2. Conocer y valorar la relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos: alimentación variada.

2.1. Identifica los alimentos necesarios para una alimentación saludable. 2.2. Reconoce alguno de los elementos de una dieta equilibrada y los selecciona de entre varios argumentando la decisión. 2.3. Desarrolla hábitos para la prevención de enfermedades. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Aprender a aprender)

Conoce los alimentos necesarios y la frecuencia con la que deben consumirse para llevar a cabo una dieta saludable. Act. 1, pág. 136. Act. 3, pág. 137. Act. 1, Repaso, pág. 145. Tarea final, pág. 149.

Identifica las cinco comidas que deben llevarse a cabo a lo largo del día para mantener una dieta equilibrada. Act. 2, pág. 137.

Conoce algunos hábitos saludables a tener en cuenta, antes, durante y después de las comidas. Act. 3, pág. 137. Act. 2, pág. 142. Act. 1, Repaso, pág. 145. Tarea final, pág. 149.

Diferencia los alimentos que necesitan frío de los que no para su conservación. Act. 1, pág. 142. Act. 1, Repaso, pág. 145.

Iniciación a la actividad

científica.

Aproximación

experimental a algunas

cuestiones.

3. Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de una forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una experiencia.

4. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes básicas y comunicando los resultados.

3.1 De manera muy dirigida realiza pequeños experimentos o experiencias estableciendo conjeturas respecto de hechos que suceden de una forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan. 4.1 Usa algunas estrategias para aprender a aprender, preguntando para obtener información y pidiendo aclaraciones. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Aprender a aprender)

Realiza pequeños experimentos o experiencias y extrae sus propias conclusiones ante la observación del mismo. Leo y pienso, pág. 143.

Obtiene información de un experimento o encuesta, la analiza y comunica sus propias conclusiones contrastándolas con las de sus compañeros tras la observación de sus resultados. Leo y pienso, pág. 143. Tarea final, pág. 149.

Antes, después

Mañana, tarde, noche

4. Resuelve situaciones de medida de tiempo en contextos reales.

4.1. Emplea expresiones temporales para

situar u ordenar rutinas y acciones a llevar a

cabo. (Comunicación lingüística, Aprender a aprender, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. )

Relaciona los conceptos antes y después con series temporales de situaciones reales. Act. 1, pág. 132.

Utiliza los conceptos mañana, tarde y noche de manera adecuada. Act. 2, pág. 132. Act.3: Repaso, pág. 145.

Identificación de formas

rectangulares,

triangulares y circulares

5. Reconocer en el espacio en el que se desenvuelve, formas rectangulares, triangulares y circulares.

5.1.Observa, identifica y clasifica figuras

planas: cuadrado, triángulo y círculo.

5.2.Observa y reproduce figuras planas.

(Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología).

Distingue círculos, cuadrados y triángulos. Act. 1 - 3, pág. 132. Act. 2: Repaso, pág. 145.

Completa una serie dibujando cuadrados, triángulos y círculos. Act. 3, pág. 133.

Dibuja una cantidad concreta de cuadrados y triángulos. Tarea final, pág. 149.

Aplicación de las normas de ortografía y signos de puntuación

4. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación

4.1. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. (Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender)

Recuerda y pone en práctica en sus escritos la concordancia de género y número entre el artículo y el nombre al que acompaña. Act. 1 y 2, pág. 138. Act. Saviadigital, pág. 138.

Realiza correctamente el dictado. Pág. 125.

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

5. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación.

5.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal en distintos ámbitos. 5.2. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, competencias social y cívica)

Expresa su opinión oralmente. Act. 5 pág. 109. Act. 6 y 7, pág. 113.

Se expresa correctamente al pedir ayuda. Act. 1 a 4, pág. 139.

Participa activamente en la dramatización. Act. 4, pág 139.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 18

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Audición de diferentes tipos de textos.

Comprensión de textos según su tipología.

Lectura de distintos

tipos de texto:

descriptivos,

argumentativos,

expositivos,

instructivos, literarios.

6. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. 7. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 8. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

9. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

6.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos con velocidad, fluidez y entonación adecuada.

7.1. Descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras.

8.1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias.

9.1. Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee correctamente los trabalenguas. Act. 1, pág. 144. Act. 3: Repaso, pág. 146.

Entiende un trabalenguas. Act. 2, pág. 142. Act. 3: Repaso, pág. 144.

Responde correctamente a las cuestiones que se plantean sobre un trabalenguas y termina el texto. Act. 3, pág. 144. Act. 3: Repaso, pág. 146.

Lee en silencio de manera comprensiva. Lectura, pág. 110 y 111. Act. 2, pág. 120. Act. 1, pág. 134. Trabalenguas pág. 144. Act. 1: Repaso, pág. 145. Act. 3: Repaso, pág. 146.

Las emociones y los sentimientos.

5. Conocer y valorar la relación entre el bienestar y la identificación de sus emociones y las de sus compañeros.

5.1. Se inicia en la identificación de las emociones y sentimientos propios y de los compañeros, manifestando conductas empáticas.

(Competencias sociales y cívicas)

Reconoce los sentimientos y emociones propios y de sus compañeros. Act. 6, pág. 113. Ponte a prueba, pág. 148.

Utilización de

diferentes fuentes de

información (directas,

e indirectas).

6. Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos.

6.1 De manera muy guiada, busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, saca conclusiones, comunica su experiencia, reflexionando acerca del proceso seguido y comunicándolo oralmente y por escrito. (Competencia digital. Aprender a aprender.)

Observa con atención las imágenes y extrae información de ellas. Hablamos y descubrimos, pág. 108 y 109. Leo y pienso, pág. 143.

Se expresa correctamente utilizando el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. Hablamos y descubrimos, pág. 109. Act. 2, pág. 137. Act. 2, Leo y pienso, pág. 143. Ponte a prueba, pág. 148.

Interiorización de la relación entre la lengua oral y escrita.

Utilización de estrategias de comprensión (lectura comprensiva).

10.Conocer la correspondencia entre fonemas y grafías en contextos significativos. 11. Comprender textos descriptivos, narrativos, expositivos y literarios. Identificar el título en textos y analizar ilustraciones.

12. Realizar la relectura.

13. Utilizar distintas estrategias de aprendizaje.

10.1. Codifica y descodifica todos los fonemas y grafías.

11.1. Relaciona lo que sabe y lo que aporta un texto.

11.2. Relaciona la información que aportan las ilustraciones con los significados que aporta el texto.

12.1. Vuelve atrás en la lectura de un texto.

13.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Entiende lo que lee y relaciona la información que le aporta el menú con las cuestiones que se plantean, para resolverlas. Ponte a prueba, pág. 148. Tarea final, pág 149.

Recuerda aquello que se le pide. Ponte a prueba, pág. 148. Tarea final, pág 149

Análisis y comprensión del enunciado de un problema.

6. Utilizar procesos de razonamiento y realizar los cálculos necesarios para resolver un problema.

6.1. Analiza y comprende el enunciado de un problema. (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Reconoce el dato que falta entre dos dados. Aprendo a resolver problemas, pág. 140.

Cálculo mental.

7. Conocer y utilizar estrategias básicas de cálculo mental.

7.1. Aplica algoritmos estándar de suma utilizando las regletas. (Aprender a aprender, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Suma descomponiendo números y completando una decena, con ayuda de las regletas. Cálculo mental: Repaso, pág. 147

Uso de las TIC 1. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

1.1. Utiliza las TIC como instrumento de aprendizaje y evaluación.

(Aprender a aprender, competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Saviadigital, págs. 109, 113, 117, 119, 127, 133, 135, 138, 140, 142, 147 y 149.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

19 Programación Globalizada 1EP

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, conviene que los alumnos conozcan bien las letras y números estudiados en la unidad anterior para poder combinarlos con los nuevos para formar palabras y oraciones sencillas y realizar operaciones más complejas. También resulta importante que conozcan cierta variedad de alimentos y de hábitos de higiene, así como comprender el concepto de decena, suma, resta y el vocabulario relacionado con estas operaciones.

Es posible que los alumnos presenten algunas de las siguientes dificultades:

Es probable que a los alumnos pueda resultarles difíciles algunos conceptos relacionados con la clasificación de alimentos o el origen de los mismos y la frecuencia con la que se deben tomar.

También pueden encontrar dificultades para trabajar el anterior y posterior y en la comprensión de números de dos cifras. En las actividades de suma y resta, puede ser útil la posibilidad de utilizar recursos como marcar los elementos ya contados, tacharlos, etc.

Por último, hay que destacar que posiblemente, a algunos alumnos les cueste pronunciar la r fuerte y, por ello también diferenciar en la escritura la r fuerte de la suave. También es necesario incidir en la combinación de q con una u que no se pronuncia y la escritura de ca, co, cu, que, qui, para un mismo sonido.

Educación en valores Reconocer la importancia de mantener una dieta variada y equilibrada para cuidar nuestra salud.

Matemáticas manipulativas Los números de dos cifras (Taller 9)

Resolución de problemas Elegir el dato que falta entre dos (página 138)

Cálculo mental Sumar completando 10 (página 145)

Agilidad mental Dictado de sumas. Dictado de números. Dictado de anteriores y posteriores. Dictado de restas. Problema visual.

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

Inteligencia emocional Vergüenza (Lecturas gigantes → Material del profesor). Perseverancia (Comp. Lectora y Guía de trabajo manipulativo → Material del profesor)

Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia.

2.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

(Competencias sociales y cívicas, aprender a aprender)

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág 149.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

5. Sugerencia de temporalización

1. Conocimientos previos necesarios

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 20

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintiséis sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 9 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

Unidad 4 Una pequeña gran casa

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Escuchar y comprender un cuento.

2. Reconocer los personajes, los detalles y secuencia del cuento de la unidad.

3. Desarrollar la capacidad comunicativa.

4. Distinguir nombre y grafía de números del 20 al 39.

5. Identificar el número de elementos de un conjunto.

6. Reconocer el valor de posición de las cifras de números hasta el 39.

7. Comprender relaciones sencillas de parentesco y la formación de los

apellidos.

8. Identificar a los principales miembros de la familia.

9. Leer palabras y oraciones con las letras ya estudiadas.

10. Leer y escribir palabras con el sonido suave de g, con las sílabas ga, go, gu,

gue, gui.

11. Manejar los conceptos de unidades y decenas.

12. Identificar el vocabulario que representa situaciones de resta (caer, marchar,

sacar…).

13. Sistematizar la escritura de la resta, y realizar restas en horizontal y vertical.

14. Utilizar el ábaco para realizar restas.

15. Identificar el minuendo como el número mayor de los términos de una resta.

16. Identificar distintos tipos de casas, las partes que la conforman, y las

principales estancias y usos.

17. Reconocer a los trabajadores encargados de la construcción de las casas.

18. Reconocer y trazar las consonantes v y ñ en mayúscula y minúscula, y

asociarlas a su sonido correspondiente.

19. Conocer y utilizar los nombres de los días de la semana.

20. Distinguir y utilizar los conceptos ayer, hoy y mañana.

21. Reconocer la derecha y la izquierda.

22. Diferenciar entre artículo definido (el, la, los, las) y artículo indefinido (un, una,

unos, unas).

23. Escribir una felicitación.

24. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales.

25. Asignar a un enunciado la operación que lo resuelve.

26. Entender la importancia de la colaboración en casa.

27. Conocer los villancicos.

28. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

29. Utilizar dispositivos tecnológicos para afianzar los contenidos estudiados.

30. Comprender la organización de información en esquemas sencillos o planos.

31. Aprender a expresar las propias experiencias, sentimientos, deseos y

conocimientos.

32. Reflexionar sobre la importancia de compartir momentos en familia.

33. Participar en actividades grupales.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 4, 7, 9, 10, 12, 13, 16, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 31, ) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 4, 5, 6, 11, 12, 13, 14, 15, 19, 20, 21, 24, 25, 28, 29, 32 Competencia digital (Objetivo 29) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 3, 14, 21, 22, 23, 27, 28, 29, 30, 31, 32 ) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 3, 7, 8, 16, 26,30, 32, 33) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 3 y 8) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2, 16 y 27)

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

21 Programación Globalizada 1EP

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Reconoce a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 1 y 2, pág. 154.

Inventa nombres para los personajes del cuento. Act. 3, pág. 154.

Aprende nuevas palabras. Act. 5, pág. 155.

Los números hasta el 39. Recuento y expresión de cantidades en situaciones de la vida cotidiana. Lectura y escritura La descomposición de números. El orden de los números.

1. Leer, escribir, descomponer y ordenar números hasta el 39, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en

contextos reales.

1.1. Identifica e interpreta situaciones de la vida

diaria en las que se utilizan los números naturales

hasta el 39: recuentos, enumeraciones.

1.2.Lee y escribe números naturales hasta el 39,

aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de

la vida cotidiana.

1.3. Descompone números hasta el 39, en sus órdenes de unidades o en suma de varios números.

1.4..Nombra o escribe el número anterior y

posterior de cualquier número hasta 39,

reconociendo el sentido de la seriación. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística)

Identifica cantidades y las relaciona con el número correspondiente.

Reconoce cantidades hasta el 39 y las asocia a su grafía. Act. 1 y 2, pág. 156. Act. 4 y 5, pág. 157. Act. 1 y 2, pág. 160. Act. 4, pág. 161.

Lee y escribe números hasta el 39. Act. 1 y 2, pág. 154. Act. 4 y 6, pág. 155. Act. 1 y 2, pág. 158. Act. 4, pág.159.

Descompone números hasta el 39. Act. 1, pág. 156. Act. 3-5, pág. 157. Act. 1, pág. 160. Act. 3 y 4 pág. 161. Cálculo mental. Repaso, pág. 189.

Identifica las decenas de números hasta el 39. Act. 1 y 2, pág. 156. Act. 3, pág. 157. Act. 1 y 2, pág. 160. Act. 3 y 5, pág. 161.

Coloca correctamente las unidades y las decenas en el ábaco. Act. 2, pág. 160. Act. 2, pág. 165.

Escribe los números que faltan en una serie de números consecutivos. Act. 6, pág. 157.

La familia. Modelos familiares. Relaciones de parentesco.

1. Reconocer las relaciones simples de parentesco, conocer sus apellidos, expresando su reconocimiento y aprecio por la pertenencia a una familia con características y rasgos propios.

2. Reconocer su pertenencia a ciertos grupos sociales (familia, escuela, grupo de iguales), apreciando sus características y rasgos propios.

1.1.Identifica las relaciones de parentesco y discrimina los roles familiares. 1.2. Conoce sus apellidos y la pertenencia a una familia con características y rasgos propios. 2.1. Valora su pertenencia a ciertos grupos sociales (familia, escuela, grupo de iguales) reconociendo sus características y rasgos propios. 2.2. Reconoce las costumbres de otros grupos sociales y étnicos, valora sus culturas y sus manifestaciones como muestra de diversidad. 2.3. Respeta las normas de convivencia y las reglas establecidas en la familia y en la clase.

2.4 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

(Comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales)

Comprende relaciones de parentesco sencillas. Act. 1, pág. 156. Act. 3, Repaso, pág. 171.

Conoce sus apellidos y la procedencia de estos a partir del primer apellido de los padres. Act. 2, pág. 159.

Reconoce y nombra a los distintos miembros que conforman su familia. Act. 3, pág. 159.

Identifica y respeta costumbres o manifestaciones culturales de otros grupos sociales y étnicos. Act. 1, Leo y pienso, pág. 185.

Valora la importancia de respetar normas en casa y colaborar en las tareas del hogar. Act. 1 y 2, pág. 184. Ponte a prueba, pág. 190.

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág. 191.

Aplicación de normas ortográficas a las producciones escritas: mayúscula, signos de interrogación y de admiración, c/z, guion, c/qu, la coma, g/gu.

3. Reconocer la regla ortográfica principal de uso de la g y de la gu.

3.1. Usa correctamente la g y la gu. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce la grafía del sonido g suave con las sílabas ga, go, gu, gue, gui. Act. 1 y 2, pág. 162. Act. 3, 4 y 5, pág. 163. Act. 1 y 2, pág. 166. Act. 3, 4 y 5, pág. 167.

Comparación de números: número mayor, menor e igual.

2. Comparar números identificando el mayor, el menor o el igual a otro dado.

2.1. Identifica entre varios números, el mayor. (Competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Señala entre varios números, el mayor. Act. 1, pág. 164. Act. 2: Repaso, pág. 170.

Identifica el minuendo como el número mayor de los términos de una resta. Act. 3 y 4, pág. 165.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 22

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Sumas y restas.

Signos matemáticos

+, −, =

3. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

3.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta.

3.2. Utiliza el ábaco para realizar restas de números

hasta el 39.

3.3. Realiza sumas y restas con números hasta el

39, empleando los algoritmos aprendidos, en

contextos de resolución de problemas.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender,

competencia matemática, y competencias

básicas en ciencia y tecnología )

Suma en vertical números de dos cifras. Act. 4, pág. 165. Act. 4: Repaso, pág. 171.

Resta en vertical números de dos cifras. Act. 1, pág. 164. Act. 3 y 4, pág. 165. Act.4: Repaso, pág. 171.

Realiza restas con ayuda del ábaco. Act. 2, pág. 165.

Calcula el resultado de sumas y restas que resuelven un problema. Aprendo a resolver problemas, pág. 183. Act. 5: Repaso, pág. 189.

La casa: estancias

3. Comprender la organización de su entorno próximo.

3.1. Identifica diferentes tipos de viviendas y describe oralmente cada una de ellas. 3.2. Reconoce profesiones relacionadas con la de construcción de las casas. 3.3. Identifica y nombra las partes que componen una casa desde fuera. 3.4 Describe oralmente las dependencias de una casa explicando el uso de cada una de ellas. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas)

Reconoce distintos tipos de casas. Act. 1, Leo y pienso pág. 185.

Identifica y nombra las partes que componen una casa desde fuera. Act. 2, pág. 168. Act. 1, Repaso, pág. 170.

Identifica a los principales profesionales que participan en la construcción de las casas. Act. 3, pág. 169.

Identifica y nombra las dependencias de una casa y conoce sus usos habituales. Act. 1 y 2, pág. 174. Act. 3 y 4, pág. 175. Act. 1, Repaso, pág. 187. Tarea final, pág. 191.

Caligrafía de las consonantes v, ñ. Orden y presentación.

4. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a la planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y que fomente la creatividad.

4.1.Pone interés y se esfuerza en escribir correctamente de forma personal. (Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce las consonantes v y ñ. Act. 1, pág. 172. Act. 1, pág. 176.

Traza las consonantes v y ñ en mayúsculas y minúsculas. Act. 3, pág. 173. Act. 3, pág. 177. Act. Saviadigital, pág.177. Act. 5, pág. 177.

Forma palabras con estas consonantes. Act. 4 y 5, pág. 173. Act. 4, pág. 177.

Diferencia el sonido de cada consonante dentro de una palabra y lo asocia a su grafía. Act. 2, pág. 172. Act. 2, pág. 176.

Los días de la semana

Ayer, hoy y mañana

4. Resuelve situaciones de medida de tiempo en contextos reales.

4.1. Identifica los días de la semana relacionándolos

con situaciones personales. 4.2. Emplea expresiones temporales para situar u ordenar rutinas y acciones a llevar a cabo. (Comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.)

Conoce y utiliza el nombre de los días de la semana y su orden cronológico. Act. 1, pág. 178. Act. 3, Repaso, pág. 188.

Completa textos con los días de la semana, ordenándolos en situaciones reales o simuladas. Act. 2 y 3, pág. 178.

Identifica el día anterior y posterior a uno dado. Act. 1-3, pág. 178. Act. 4, Repaso, pág. 188.

Utiliza los conceptos ayer, hoy y mañana. Act. 1-3, pág. 178.

Izquierda y derecha

5. Interpretar mensajes sencillos que contengan información sobre relaciones espaciales, utilizando conceptos de izquierda y derecha.

5.1. Localiza un objeto en el entorno a partir de una

información verbal que incluya conceptos

espaciales de izquierda y derecha.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender,

competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología).

Sitúa objetos a la derecha o izquierda de una referencia. Act. 1-3, pág. 179.

Aplicación de las normas de ortografía y signos de puntuación. Identificar categorías gramaticales: el

5. Producir textos con intención comunicativa con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. 6. Identificar el nombre, su género y su número.

5.1 Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.

6.1. Reconoce los nombres. 6.2. Diferencia el género y el número de los

Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. Pág. 181.

Recuerda y pone en práctica en sus

escritos la concordancia de género y

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

23 Programación Globalizada 1EP

nombre. Masculino y femenino. Singular y plural. Artículos.

7. Usar correctamente los artículos determinados e indeterminados.

nombres. 7.1. Identifica los artículos y los utiliza correctamente. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

número entre el artículo indefinido y el nombre al que acompaña. Act. 1 y 2, pág. 180. Act. 1, Repaso, pág. 187.

Reconocimiento de textos según su tipología. Textos descriptivos y narrativos.

8. Reconocer descripciones (incluidas en cuentos) e identificar cuentos, postales, chistes, noticias, cómics, diálogos y felicitaciones.

8.1. Reconoce la función comunicativa de la lengua en diferentes tipos de texto

8.2. Identifica cuentos, postales, chistes, noticias, cómics, diálogos, felicitaciones y notas.

8.3. Conoce los elementos que componen una felicitación navideña. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee y comprende distintos tipos de textos diferenciando el sonido de las letras estudiadas.

Comprende y completa correctamente una felicitación teniendo en cuenta los elementos que contiene. Act. 1 y 2, pág. 181.

Expresa sentimientos y comparte su opinión activamente. Act. 4, pág. 75. Act. 3, pág. 181.

Conoce y distingue los elementos de una nota: remitente, destinatario y mensaje. Act. 2, pág. 181.

Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos, de manera guiada y con modelos sencillos.

6. Interpretar lenguajes gráficos sencillos, de manera guiada.

6.1. Analiza, de manera guiada, informaciones relacionadas con el área y maneja de forma sencilla imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Competencias sociales y cívicas y aprender a

aprender)

Interpreta planos sencillos y se inicia en la comprensión de esquemas.

Act. 1, pág. 174.

Textos propios de la tradición literaria: textos de tradición oral (fábulas, leyendas, canciones populares, cuentos…), textos de género narrativo y textos de otros géneros (teatro o poesía).

9. Utilizar procedimientos sencillos para la interpretación de textos, como la relectura. 10. Mostrar, en diferentes situaciones comunicativas, un vocabulario adecuado, adquirido a través de la lectura de textos literarios y no literarios.

9.1. Lee varias veces un texto para comprenderlo bien. 10.1Se expresa con un vocabulario adecuado adquirido a partir de la lectura. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, conciencia y expresión cultural)

Lee y canta correctamente un villancico, con una pronunciación correcta de las palabras. Villancico, pág. 186.

Responde correctamente a las cuestiones que se plantean sobre un villancico. Act. 1 y 2, pág. 186.

Análisis y comprensión del enunciado de un problema.

6. Utilizar procesos de razonamiento y realizar los cálculos necesarios para resolver un problema.

6.1. Analiza y comprende el enunciado de un problema. 6.2. Resuelve problemas que impliquen una sola orden y operaciones de adición y sustracción, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento, tomando decisiones y valorando la conveniencia de su utilización. (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Elige la operación que resuelve un problema. Aprendo a resolver problemas, pág. 182 y 183.

Cálculo mental.

7. Conocer y utilizar estrategias básicas de cálculo mental.

7.1. Aplica algoritmos estándar de suma utilizando las regletas. (Aprender a aprender, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Suma completando decenas y unidades, con ayuda de las regletas. Cálculo mental: Repaso, pág. 189.

Conocimiento de las estructuras básicas de la lengua. Conocimiento del abecedario e iniciación al orden alfabético.

11. Aprender el abecedario en mayúscula y en minúscula. 12. Leer, repasar y escribir palabras y oraciones con las letras trabajadas. 13. Unir letras para formar sílabas, sílabas para formar palabras y palabras para

11.1. Reconoce y lee las consonantes estudiadas. 11.2. Distingue las letras que forman una palabra. 12.1. Repasa, lee y escribe palabras y oraciones con las consonantes estudiadas. 13.1.Forma palabras y oraciones sencillas. 14.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Completa correctamente los grupos nominales con las formas del artículo indefinido. Act. 1 pág 187.

Realiza correctamente el dictado, manejando con soltura lo aprendido. Dictado, pág. 167.

Emplea estrategias de aprendizaje como ordenar, clasificar, dibujar y

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 24

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, conviene que los alumnos conozcan bien las letras y números estudiados en la unidad anterior para poder combinarlos con los nuevos para formar palabras y oraciones sencillas y realizar operaciones más complejas. También resulta importante que antes de explicar los usos del artículo indeterminado, el profesor se asegure de que los alumnos asimilaron bien los usos del artículo determinado estudiados en la unidad anterior. Deberían dominar la resta de números de una cifra, el vocabulario relacionado con esta operación y haber tenido un acercamiento a la resolución de problemas.

Una de las posibles dificultades que presenten los alumnos es la diferenciación entre las palabras que se escriben con b y las palabras con v, ya que las dos letras se pronuncian igual. También la ampliación de vocabulario, como las personas que trabajan en la construcción de las viviendas. Además es posible que algunos niños no celebren la Navidad, o bien la celebren de otra manera. En este caso, pueden compartir con sus compañeros las fiestas y canciones tradicionales de su lugar de origen. Por último, cabe destacar la complejidad de la identificación de su propia derecha e izquierda. Para ayudarles a afianzar estos conceptos, pueden relacionarlos con la mano con la que escriben.

Educación en valores Educación en Derechos Humanos. Los Derechos del Niño: Mostrar a los niños la importancia de compartir los espacios de la casa.

Matemáticas manipulativas Los números de dos cifras (Taller 8). Sumar números de dos cifras (Taller 9). Restar números de dos cifras (Taller 11)

Resolución de problemas Asignar a un enunciado la operación que lo resuelve (páginas 180 y 181)

Cálculo mental Sumar completando decenas y unidades (página 187)

Agilidad mental Dictado de restas. Dictado de sumas. Dictado de anteriores y posteriores. Dictado de restas .Problema visual.

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

formar oraciones. 14. Utilizar distintas estrategias de aprendizaje.

memorizar. Págs. 156, 157, 164, 165, 168 y 169.

Uso de las TIC

1. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

1.1. Utiliza las TIC como instrumento de aprendizaje y evaluación.

(Aprender a aprender, competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Saviadigital, págs. 151, 155, 159, 161, 165, 169, 177, 182, 189, 191.

Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia.

2.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

(Competencias sociales y cívicas, aprender a aprender)

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág 191.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

1. Conocimientos previos necesarios

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

25 Programación Globalizada 1EP

Inteligencia emocional Agradecimiento (Lecturas gigantes → Material del profesor). Aceptación y ayuda (Comp. Lectora y Guía de trabajo manipulativo → Material del profesor)

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintiséis sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 9 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

Unidad 5 Que llueva, que llueva

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

34. Escuchar y comprender un cuento.

35. Reconocer los personajes, los detalles y secuencia del cuento de la unidad.

36. Distinguir nombre y grafía de números del hasta el 59.

37. Identificar el número de elementos de un conjunto.

38. Reconocer el valor de posición de las cifras de números hasta 59.

39. Conocer las principales características del agua y el aire.

40. Identificar y trazar la consonante j y el dígrafo ll, en mayúscula y minúscula, y

asociarlos a su sonido correspondiente.

41. Sumar y restar tres números de una cifra, en horizontal.

42. Sumar y restar números de dos cifras.

43. Diferenciar los fenómenos meteorológicos y describir algunas sensaciones

que estos producen en el cuerpo humano.

44. Incorporar vocabulario nuevo relacionado con el tiempo atmosférico.

45. Leer y escribir palabras y oraciones con za, zo, zu y ce, ci.

46. Conocer las estaciones, los meses del año y usar el calendario.

47. Reconocer y escribir fechas, atendiendo al día y al mes.

48. Reconocer y formar diminutivos.

49. Adquirir el concepto de nombre y la diferencia entre nombre común y propio.

50. Reconocer y dibujar polígonos.

51. Localizar los lados de un polígono.

52. Escribir correctamente palabras con ge, gi.

53. Distinguir entre el interior, exterior y frontera de una figura plana.

54. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

55. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales.

56. Elegir la pregunta que se puede resolver con un enunciado.

57. Conocer algunas acciones humanas que contaminan aire y agua.

58. Leer y comprender una retahíla.

59. Trabajar estrategias que permitan adquirir un adecuado dominio de la

comprensión lectora.

60. Desarrollar habilidades para expresarse oralmente.

61. Fomentar la participación en actividades grupales.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 22, 23, 25, 26 y 27 ) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 2, 3, 4, 5, 8, 9, 13, 14, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 29 y 30) Competencia digital (Objetivos 26 y 29) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 6, 7, 11, 16, 19, 21, 23, 24, 26, 27, 29 y 30 ) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 24, 27 y 30) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 12, 14, 26, 27 y 29) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2 y 25)

5. Sugerencia de temporalización

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 26

62. Utilizar dispositivos tecnológicos para afianzar los contenidos estudiados.

63. Reflexionar sobre la importancia de no contaminar ni malgastar el agua.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Identifica los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 5 a 8, pág. 11. Act. Saviadigital: Comprendo el cuento, pág. 11.

Reconoce al personaje principal. Act. 1, 2 y 4, pág. 10.

Resuelve el acertijo que se plantea en el cuento. Act. 3, pág. 10.

Los números hasta el 59.

Recuento y expresión de cantidades en situaciones de la vida cotidiana.

Lectura y escritura.

La descomposición de números.

El orden de los números.

La calculadora.

1. Leer, escribir, descomponer y ordenar números hasta el 59, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales.

2. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, estableciendo conexiones entre la realidad y las Matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos.

1.1. Identifica e interpreta situaciones de la vida

diaria en las que se utilizan los números hasta 59.

1.2. Lee, escribe y ordena números hasta el 59,

aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de la

vida cotidiana.

1.3. Descompone números hasta el 59, en sus órdenes de unidades o en suma de varios números.

1.4. Nombra o escribe el número anterior y posterior

de números hasta 59, reconociendo el sentido de la

seriación (Aprender a aprender, Competencia digital, matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Reconoce cantidades hasta el 59 y las asocia a su grafía. Act. 1 y 2, pág. 12. Act. 1 y 2, pág. 16. Act. 5, pág. 17. Act. 2, pág. 20. Act. 3, pág. 21.

Lee y escribe números hasta el 59. Act. 1 y 2, pág. 12. Act. 6, pág. 13. Act. 1, pág. 16.

Descompone números hasta el 59. Act. 1 y 2, pág. 12. Act. 3, 5 y 6, pág. 13. Act. 1 y 2, pág. 16. Act. 4 y 5, pág. 17.

Coloca correctamente las unidades y las decenas en el ábaco. Act. 5, pág. 13. Act. 2, pág. 16. Act. 5, pág. 17. Act. 1: Repaso, pág. 45.

El aire: elemento imprescindible para los seres vivos. Características. El viento.

1. Conocer la composición del aire y sus principales características, comprendiendo que es un elemento imprescindible para la vida y entendiendo qué es y cómo se produce el viento.

1.1. Describe de manera sencilla algunas características del aire y lo identifica como un elemento imprescindible para la vida. (Comunicación lingüística)

Comprende la importancia del aire en la naturaleza y en la existencia humana. Act. 1 a 4, pág. 14 y 15.

Caligrafía: la consonante j, el dígrafo ll y las sílabas za, zo, zu y ce, ci. Orden y presentación.

3. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a la planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y que fomente la creatividad.

3.1. Pone interés y se esfuerza en escribir correctamente de forma personal.

(Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce j, ll y za, zo, zu y ce, ci. Act. 1, pág. 18. Act. 1, pág. 19. Act. 1, pág. 22. Act. 1, pág. 23.

Traza la consonante j, el dígrafo ll y las sílabas za, zo, zu y ce, ci en mayúsculas y minúsculas. Act. 1, pág. 18. Act. 1, pág. 19. Act. 2, pág. 22. Act. 2, pág. 23. Act. Saviadigital: Z, z, pág. 23.

Forma oraciones con palabras que contengan estas grafías. Act. 2, pág. 18. Act. 2, pág. 19. Act. 2, pág. 22.

Diferencia los sonidos y los asocia a su grafía. Act. 1 y 2, pág. 22. Act. 2, pág. 23.

Sumas y restas Signos matemáticos

+, −, =

3. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

3.1. Realiza sumas y restas con números hasta el 59, empleando los algoritmos aprendidos, en contextos de resolución de problemas. (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Suma y resta tres números de una cifra en horizontal. Act. 1-5, pág. 20 y 21. Act. 3: Repaso, pág. 27.

Suma y resta en vertical números de dos cifras. Act. 3: Repaso, pág. 27.

Calcula el resultado de sumas y restas que resuelven un problema. Aprendo a resolver

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

27 Programación Globalizada 1EP

problemas, pág. 41. Ponte a prueba, pág. 48.

Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación.

4. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

4.1. Aplica correctamente las reglas ortográficas. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Escribe correctamente las palabras con ge, gi. Act. 1 y 2, pág. 34. Act. 3 y 4, pág. 35.

Realiza correctamente el dictado. Act. 5, pág. 35. Repaso, pág. 45.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

El calendario Los meses del año

La fecha

4. Interpretar textos numéricos sencillos relacionados con la medida para resolver problemas de medidas de tiempo en contextos reales.

4.1. Emplea expresiones temporales para situar u ordenar rutinas.

4.2. Identifica los días de la semana, los meses del año y las estaciones. 4.3. Reconoce la unidad de tiempo adecuada para expresar diferentes duraciones.

(Comunicación lingüística,

competencia matemática, y

competencias básicas en ciencia y

tecnología)

Comprende y utiliza el calendario. Act. 1, pág. 28. Identifica el número de días que tiene un mes. Act. 2, pág. 29.

Completa fechas de momentos concretos. Act. 3 y 4, pág. 29.

Utiliza el calendario para anotar eventos meteorológicos, discriminando semanas y estaciones del año. Ponte a prueba, pág. 48

El tiempo atmosférico. Fenómenos atmosféricos observables: estado del cielo, lluvia, nieve, etc.

2. Describir el tiempo atmosférico a través de sensaciones corporales (frío, calor, humedad, sequedad…) diferenciando unas de otras.

2.1. Identifica y describe oralmente los fenómenos meteorológicos que se producen en su entorno más cercano. 2.2. Observa algunos fenómenos atmosféricos y realiza sus primeras formas de representación. 2.3. Realiza una recogida sencilla de datos con aparatos meteorológicos cotidianos. (Comunicación lingüística, competencias básicas en ciencia y tecnología)

Diferencia los principales fenómenos meteorológicos estudiados en la unidad. Act. 1 y 2, pág. 24.

Distingue los elementos que componen una tormenta. Act. 3, pág. 25. Act. 3. Repaso, pág. 27.

Reconoce sensaciones térmicas como el frío o el calor, entre otras. Act. 4, pág. 25. Act. 1 y 2, pág. 43.

Interpreta e identifica en un mapa algunas representaciones de fenómenos atmosféricos. Act. 1, pág. 42. Ponte a prueba, pág. 48

Recopila datos sencillos sobre el tiempo, mediante la observación Ponte a prueba, pág. 48.

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.

5. Participar en situaciones de comunicación respetando las normas de la comunicación..

6. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

5.1. Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal.

6.1. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento, competencias sociales y cívicas)

Entiende los mensajes orales que recibe. Act. 1 y 2, pág. 38.

Se expresa correctamente al explicar una rutina. Ofrece la información de manera ordenada y con coherencia. Introducción, pág. 8. Act. 3, pág. 38.

Figuras planas: los polígonos. Interior, exterior y frontera.

5. Reconocer polígonos y sus propiedades en el espacio en el que se desenvuelve.

5.1. Observa, identifica, diferencia, describe y reproduce diferentes figuras planas utilizando vocabulario básico (líneas curvas y rectas, lados...). (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Identifica, entre varias figuras planas, las que son polígonos y distingue sus lados. Act. 1 y 2, pág. 32.

Distingue el interior, exterior y frontera de una figura plana. Act. 1 y 2, pág. 33.

Análisis y

comprensión del

enunciado de un

problema.

6. Utilizar procesos de razonamiento y realizar los cálculos necesarios para resolver un problema.

6.1. Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas.

(Comunicación lingüística,

competencia matemática, y

competencias básicas en ciencia y

tecnología)

Elige la pregunta que se puede resolver con los datos de un enunciado. Aprendo a resolver problemas, pág. 40.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 28

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Audición de diferentes tipos de textos.

Comprensión de textos según su tipología.

Lectura de distintos tipos de texto:

7. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. 8. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 9. Utilizar estrategias para la comprensión de textos .

7.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos con velocidad, fluidez y entonación adecuada.

8.1. Descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras.

9.1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos en voz alta. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee y comprende pequeños textos con las letras estudiadas. Act. 1, pág. 22. Act. 1., pág. 23.

Lee correctamente una retahíla. Pág. 44.

Identifica el tema y la estructura de una retahíla. Act. 1 a 3, pág. 44.

Entiende la rima. Act. 2, pág . 44. Act. 3: Repaso, pág. 46.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Las estaciones del año

3. Conocer las estaciones del año y observar las principales características de cada una de ellas.

3.1. Diferencia unas estaciones del año de otras y entiende las particularidades de cada una de ellas.

(Competencias básicas en ciencia y tecnología)

Reconoce las particularidades de cada una de las estaciones del año. Act. 1 a 4, pág. 36 y 37.

Ordena correctamente las estaciones del año. Act. 5, pág. 37.

Adquisición de vocabulario. Diminutivos.

Identificar categorías gramaticales: el nombre.

10. Adquirir nuevo vocabulario. 11.Identificar los diminutivos. 12. Reconocer los nombres comunes y propios.

10.1. Amplía su vocabulario. 11.1. Reconoce los diminutivos.

12.1. Comprende qué son los nombres. (Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender)

Aprende nuevas palabras. Act. 6, pág. 11.

Reconoce los diminutivos y cómo se forman. Act. 1 a 3, pág. 30. Act. Saviadigital: Conozco las palabras, pág. 30. Act. 3: Repaso, pág. 46.

Diferencia entre nombres comunes de personas, animales y objetos. Act. 1 y 2, pág. 31. Act. Saviadigital: Conozco las palabras, pág. 30.

El agua: elemento indispensable para los seres vivos. Características. Estados. Usos. Consumo responsable.

4. Reconocer el agua como elemento imprescindible para la vida, valorándola como un bien indispensable y escaso y haciendo un uso responsable de ella.

4.1. Identifica el agua como elemento imprescindible para la existencia del ser humano y de los demás seres vivos. 4.2. Valora el agua como un bien escaso y realiza un consumo responsable de esta. (Competencias básicas en ciencia y tecnología)

Conoce la importancia del agua para la vida. Act. 1, 2 y 3, pág. 14.

Se conciencia de hacer un uso correcto y responsable del agua. Act. 5, pág. 7. Act. 5, pág. 15 Tarea final, pág. 49.

Cálculo mental.

7. Conocer y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas.

7.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta. (Aprender a aprender, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Calcula cuánto le falta a un número de una cifra para ser como otro, con ayuda de las regletas. Cálculo mental: Repaso, pág. 47.

Interiorización de la relación entre la lengua oral y escrita.

Utilización de estrategias de comprensión (lectura comprensiva).

13. Conocer la correspondencia entre fonemas y grafías. 14. Comprender textos descriptivos, narrativos, expositivos y literarios. 15. Identificar el título en textos y analizar ilustraciones.

13. Codifica y descodifica los fonemas estudiados.

14.1. Establece relaciones entre lo que sabe y lo que aporta un texto para comprenderlo. 15.1. Relaciona la información que aportan las ilustraciones con el texto.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Entiende lo que lee y relaciona la información de la imagen con la del texto. Act. 2 y 3, pág. 10. Act. 6, pág. 11. Act. 2, pág. 30 Act. 3, pág. 30. Act. 2, pág. 34. Act. 3, pág. 35. Act. 1 y 3, pág. 38.

Establece una buena relación entre el dibujo que realiza y lo que se pide. Act. 4, pág. 10. Ponte a prueba, pág. 48.

La contaminación y el cuidado de la naturaleza

5. Desarrollar actitudes positivas frente a los problemas ambientales cercanos, valorando su entorno natural y el cuidado del mismo.

5.1. Identifica las posibles causas de la contaminación del aire y del agua y toma conciencia de la necesidad de su conservación para las futuras generaciones. (Comunicación lingüística y Competencia sociales y cívicas)

Valora lo importante que es el cuidado de la naturaleza y el daño que implica la contaminación. Act.5, pág. 15.

Las rutinas y los horarios.

16. Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones, para resolver problemas de la vida diaria.

16.1. Conoce y utiliza las unidades de medida del tiempo y sus relaciones. Segundo, minuto, hora, día, semana y año. (Competencia matemática)

Reconoce y diferencia los días de la semana. Act. 1 a 3, pág. 38.

Trabaja con horarios y resuelve las cuestiones que se le preguntan. Act. 4 y 5, pág. 39.

Uso de las TIC 1. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

1.1. Utiliza las TIC como instrumento de aprendizaje y evaluación.

(Aprender a aprender, competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Saviadigital, págs. 7, 11, 17, 21, 23, 25, 29, 30, 31, 33, 35, 37, 40, 47 y 49.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

29 Programación Globalizada 1EP

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, los alumnos deberían dominar las letras y números estudiados en las unidades anteriores para poder combinarlos y operar con los nuevos, distinguir figuras planas del resto de figuras y tener cierta noción sobre los días de la semana y los meses del año. Como durante la etapa de Infantil, los niños ya han adquirido ciertos conocimientos relacionados con los fenómenos atmosféricos, como la lluvia, el sol o la nieve, no les será difícil introducir los nuevos contenidos. Por último, para el estudio del dígrafo ll y las sílabas za, zo, zu, ce, ci, ge, gi es necesario que el alumno domine el trazo de las letras l, z, c y g.

Es posible que a los alumnos les resulte complicado concentrarse en calcular el resultado de expresiones que tienen varias operaciones (suma y resta). Por otro lado, es frecuente que surjan dudas a la hora de trasladar los fenómenos atmosféricos a un plano icónico y plasmarlos en un mapa cartográfico. Algunas veces, a los alumnos les cuesta comprender lo que es un dígrafo. Por otra parte, les suele resultar difícil aprender que un mismo sonido se escribe con z o c según con las vocales que se combine. El profesor puede reforzar estos contenidos asignando, a quien considere necesario, las fichas fotocopiables de refuerzo de la unidad.

Educación en valores Aprender a cuidar y concienciarse de la importancia de no contaminar ni malgastar el agua.

Matemáticas manipulativas Sumar números de una cifra (Taller 5), Restar números de una cifra (Taller 6), Los números de dos cifras (Taller 8)

Resolución de problemas Elegir la pregunta que se puede resolver con el enunciado (página 40)

Cálculo mental Calcular cuánto le falta a un número de una cifra para ser como otro (página 47)

Agilidad mental Dictado de sumar 2 . Dictado de posteriores. Dictado de sumar iguales. Dictado de componer números. Dictado de restar 2. Problema visual .

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía

Ortografía visual→ El huerto de las palabras (Mural interactivo.Material para el aula). Atención visual y deletreo (Contenidos digitales del profesor). Fichero ortográfico (Contenidos digitales del alumno). CD Canciones y vídeo (Material del profesor y Contenidos digitales del profesor). Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

Inteligencia emocional Disgusto (Lecturas gigantes → Material del profesor). Tolerancia a la frustración (Comp. Lectora y Guía de trabajo manipulativo → Material del profesor)

Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación con respeto y tolerancia.

2.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución de conflictos.

(Competencias sociales y cívicas, aprender a aprender)

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág. 49.

Utilización de diferentes fuentes de información

3. Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos.

3.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.

(Comunicación lingüística. Aprender a aprender)

Observa y describe elementos de las imágenes para extraer información de ellas. Hablamos y descubrimos, pág. 7.

Leo y pienso, pág. 43.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

1. Conocimientos previos necesarios

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 30

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintiocho sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 11 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

Unidad 6 Un día de campo

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

64. Escuchar y comprender un cuento.

65. Reconocer los personajes, los detalles y secuencia del cuento de la unidad.

66. Distinguir nombre y grafía de números del hasta el 79.

67. Identificar el número de elementos de un conjunto.

68. Reconocer el valor de posición de las cifras de números hasta 79.

69. Diferenciar entre seres vivos y seres inertes. Y reconocer las características

básicas de los seres vivos.

70. Reconocer y trazar el dígrafo ch y las consonantes y, x, k y w en mayúscula y

minúscula, y asociarlas a su sonido correspondiente.

71. La recta numérica: número anterior y posterior.

72. Identificar el vocabulario que representan situaciones de suma y de resta.

73. Sumar y restar números de dos cifras, en horizontal.

74. Sumar y restar tres números de dos cifras, en vertical.

75. Clasificar a los animales, según sus características físicas, como se desplazan

y el lugar en el que viven.

76. Medir longitudes: palmo, pie, paso.

77. Comprender la formación de palabras compuestas.

78. Leer y escribir palabras con las sílabas ca, co, cu, que, qui.

79. Utilizar los adjetivos en el género y el número correctos.

80. Realizar recuentos de datos.

81. Identificar los conceptos entero y mitad.

82. Clasificar a los animales por sus formas de nacer (vivíparos u ovíparos) y

según el tipo de alimentación (carnívoro, herbívoro u omnívoro).

83. Expresar oralmente y por escrito cómo son las personas.

84. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales.

85. Hacer clasificaciones: localizar diferentes categorías en contextos de

problemas.

86. Comprender las diferencias entre los animales domésticos y salvajes.

87. Conocer algunas formas de adaptación de los animales a su hábitat, por

ejemplo, el camuflaje.

88. Leer un fragmento teatral.

89. Repasar y afianzar los contenidos de la unidad.

90. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

91. Reflexionar sobre la importancia de mantener limpio el entorno natural.

92. Trabajar en equipo.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25 ) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 27 y 28) Competencia digital (Objetivo 26) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 8,12, 14, 17, 19, 20, 26, 27, 22, 23, 28 y 29) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 23, 24, 28 y 29) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 6, 20, 23, 24 y 29) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2, 14 y 25)

5. Sugerencia de temporalización

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

31 Programación Globalizada 1EP

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Reconoce a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 3, pág. 54. Act. 4 y 5, pág. 55. Act. Saviadigital: Comprendo el cuento, pág. 55.

Reconoce al personaje principal (el ratón) y lo describe. Act. 2, pág. 54.

Mediante un mapa reconstruye la ruta del ratón. Act. 1, pág. 54.

Aprende palabras. Act. 6 y 7, pág. 55.

Los números hasta el 79.

Recuento y expresión de cantidades en situaciones de la vida cotidiana.

Lectura y escritura.

La descomposición de números.

El orden de los números.

La recta numérica: anterior y posterior.

Mayor y menor número de un conjunto.

1. Leer, escribir, descomponer y ordenar números hasta el 79, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales.

1.1. Identifica e interpreta situaciones de la vida diaria

en las que se utilizan los números hasta 79.

1.2. Lee, escribe y ordena números hasta el 79,

aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de la

vida cotidiana.

1.3. Descompone números hasta el 79, en sus órdenes de unidades o en suma de varios números.

1.4. Nombra o escribe el número anterior y posterior

de números hasta 79, reconociendo el sentido de la

seriación (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística)

Reconoce cantidades hasta el 79 y las asocia a su grafía. Act. 1 y 2, pág. 56. Act. 1, pág. 60.

Lee y escribe números hasta el 79. Toda la unidad.

Ordena números hasta el 79 con ayuda de la recta numérica. Act. 4 -6, pág. 61.

Identifica el número mayor y menor de entre varios. Act. 6, pág. 61.

Descompone números hasta el 79. Act. 1 y 2, pág. 56. Act. 4, pág. 57. Act. 1, pág. 60. Act. 3, pág. 61.

Coloca correctamente las unidades y las decenas en el ábaco. Act. 3, pág. 57. Act. 2, pág. 60.

Identifica el anterior y el posterior de un número. Act. 5, pág. 57. Act. 1: Repaso, pág. 70.

Completa series ascendentes de tres o más números consecutivos, con ayuda de la recta numérica. Act. 4 y 5, pág. 61.

Los seres vivos. Las plantas y los animales. Identificación de diferencias.

1. Realizar observaciones de seres vivos, planteándose previamente y durante las mismas, cuestiones para obtener información relevante.

1.1. Observa y describe múltiples formas de vida e identifica las diferencias entre seres vivos y los objetos inertes. 1.2. Reconoce a las plantas como seres vivos. 1.3. Muestra interés por la observación y el estudio de los seres vivos. 1.4. Manifiesta y desarrolla hábitos de cuidado y respeto por los seres vivos. (Competencias sociales y cívicas. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Aprender a aprender)

Identifica a los animales y plantas como seres vivos y los diferencia de los inertes. Act. 1, pág. 58. Act. 1, Repaso, pág. 70.

Enumera las características básicas de todos los seres vivos. Act. 2 y 3, pág. 59.

Conoce cuáles son los pasos en el cultivo y cuidado de una planta. Act. 1, pág. 54.

Caligrafía del dígrafo ch y de las consonantes y, x, k y w. Orden y presentación.

3. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a la planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y que fomente la creatividad.

3.1. Pone interés y se esfuerza en escribir correctamente de forma personal.

(Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce el dígrafo ch y las consonantes y, x, k y w. Act. 1 y 2, pág. 62. Act. 1 y 2, pág. 63. Act. 1, pág. 66. Act. 1, pág. 67.

Traza el dígrafo ch y las consonantes y, x, k y w. Act. 2, pág. 62. Act. 2, pág. 63. Act. 2, pág. 66. Act. 3, pág. 67. Act. Saviadigital: K, k. W, w, pág. 67.

Diferencia el sonido de cada consonante dentro de una palabra y lo asocia a su grafía. Act. 2, pág. 123. Act. 2, pág. 124. Act. 3, pág. 125. Act. 4, Repaso, pág. 90.

Sumas y restas Signos matemáticos

+, −, =

2. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

2.1. Realiza sumas y restas con números hasta el 79, empleando los algoritmos aprendidos, en contextos de resolución de problemas. (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Suma y resta números de dos cifras en horizontal. Act. 1 - 5, pág. 64 y 65. Act. 2: Repaso, pág. 71.

Suma tres números en vertical. Act. 1, pág. 76. Act. 5: Repaso, pág. 90.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 32

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Mide más, mide menos

Palmo, pie, paso.

3. Elegir la unidad más adecuada y utilizar el instrumento adecuado según la magnitud para medir objetos, espacios y tiempos con unidades de medidas no convencionales y convencionales.

3.1. Expresa, mediante aproximación o encuadre, la medida de la longitud de un objeto dado, utilizando unidades naturales (palmos, pies, pasos) o unidades no convencionales.

3.2. Determina longitud de objetos de la clase utilizando los instrumentos o medios adecuados y explicando de forma oral el proceso seguido y la estrategia utilizada.

(Comunicación lingüística,, competencia

matemática, y competencias básicas en

ciencia y tecnología)

Estima longitudes de cuerdas de diferentes tamaños. Act. 3, pág. 73.

Escribe la medida de diferentes objetos con diferentes unidades de medida. Act. 1, pág. 72. Act. 4, pág. 73. Act. 6: Repaso, pág. 91.

Mide la pizarra o la pared de su clase utilizando el palmo, pie, paso. Act. 1, pág. 72. Act. 4, pág. 73.

Elige las unidades adecuadas para medir la longitud de los objetos del colegio. Act. 2, pág. 72.

Explica por qué al medir un objeto con diferentes unidades, el resultado puede ser distinto. Act. 4 y 5, pág. 73.

Características,

clasificación y formas de

vida de distintos tipos de

animales.

Partes constituyentes y

principales funciones de los

animales.

Las relaciones de los seres

humanos con los animales,

cuidados que necesitan

para vivir.

2. Reconocer y clasificar con criterios elementales los animales más relevantes de su entorno así como algunas otras especies conocidas aplicando la información obtenida a través de diversos medios.

2.1. Observa de manera directa e indirecta animales, identificándolos, nombrándolos y clasificándolos según elementos observables, ¿dónde viven?, ¿cómo nacen?, ¿qué comen?, según su pertenencia a alguno de los principales grupos. 2.2. Identifica en algún animal muy representativo las partes que lo forman y la función de cada una de ellas. (Competencias sociales y cívicas, matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.)

Clasifica los animales atendiendo a distintos criterios: de que tiene cubierto el cuerpo, cómo se desplazan, dónde viven, etc. Act. 1 y 2, pág. 68. Act. 3 y 4, pág. 69. Act. 1: Repaso, pág. 70.

Identifica correctamente animales ovíparos y vivíparos. Act. 1, pág. 80 Act. 3, pág. 81.

Relaciona a los animales con su alimentación. Act. 2 y 3, pág 81.

Diferencia entre animales domésticos y salvajes. Act. 1 y 2, pág 86.

Reconoce algunas formas de adaptación de los seres vivos a sus hábitats para favorecer su supervivencia. Act. 1, 2 y 3, Leo y pienso, pág. 87.

Identifica y describe a un animal a partir de sus características Act. 2, Repaso, pág. 89.

Aplicación de normas ortográficas: mayúscula, signos de interrogación y de admiración, c/z, guion, c/qu, la coma, g/gu.

4. Reconocer la regla ortográfica principal de uso de las sílabas ca, co, cu, que, qui.

4.1. Usa correctamente las sílabas ca, co, cu, que, qui. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Recuerda y pone en práctica en sus escritos la norma ortográfica de palabras con ca, co, cu, que, qui. Act. 1, 2 y 3 pág. 78. Act. 4, 5 y 6, pág. 79. Act. 3, Repaso, pág. 89.

Identificar categorías gramaticales: el nombre. Masculino y femenino. Singular y plural. Artículos.

5. Identificar adjetivos calificativos.

5.1. Identifica el adjetivo calificativo como elemento que acompaña al nombre. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Entiende la función del adjetivo y establece correctamente la concordancia entre el adjetivo y el nombre. Act. 1 y 2, pág. 75. Act. Saviadigital: Entiendo la lengua, pág. 75.

Entero y mitad.

4. Reconocer figuras enteras o mitades de figuras en el espacio en el que se desenvuelve.

4.1. Identifica y diferencia los conceptos entero y mitad en diferentes objetos. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología).

Señala cuándo un objeto está partido por su mitad y cuándo está entero. Act. 5: Entrada, pág. 51. Act. 5: Repaso, pág. 89.

Recuento de datos.

5. Hacer interpretaciones sobre fenómenos muy cercanos de los datos presentados en gráficos de barras y cuadros de doble entrada.

5.1. Utiliza plantillas para recoger información

sobre fenómenos muy cercanos, obteniendo

datos utilizando técnicas de observación y

conteo.

(Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología).

Observa, clasifica y cuenta los datos en un contexto, y los representa en una tabla sencilla. Act. 1 y 2, pág. 77.

Adquisición de vocabulario. Comparaciones. Sinónimos. Antónimos. Diminutivos. Aumentativos. Formación de palabras.

6. Adquirir nuevo vocabulario.

7. Identificar las palabras compuestas.

6.1. Amplía su vocabulario.

7.1. Reconoce las palabras que forman una palabra compuesta.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Sabe formar palabras compuestas y las reconoce. Act. 1 y 2, pág. 74. Act. Saviadigital: Conozco las palabras, pág. 74.

Variedad textual según la intención comunicativa. Descripción. Escritura. Expresión de experiencias.

8. Formar oraciones y escribir breves textos.

9. Iniciarse en la escritura de descripciones.

8.1. Lee y escribe textos.

9.1. Realiza descripciones a partir de pautas dadas.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento)

Escucha atentamente las descripciones y extrae la información que se le pide. Act. 1 y 2, pág. 82.

Lleva a cabo una lectura comprensiva de un texto descriptivo. Act. 4, pág. 83.

Realiza correctamente descripciones de. Act. 3, pág. 82. Act. 5, pág. 83. Act. 7: Repaso, pág. 91.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

33 Programación Globalizada 1EP

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Textos propios de la tradición literaria: textos de tradición oral (fábulas, leyendas, canciones populares, cuentos…), textos de género narrativo y textos de otros géneros (teatro o poesía).

10. Utilizar procedimientos sencillos para la interpretación de textos, como la relectura. 11. Mostrar, en diferentes situaciones comunicativas, un vocabulario adecuado, adquirido a través de la lectura de textos literarios y no literarios.

10.1 Lee varias veces un texto para comprenderlo bien. 11.1. Se expresa con un vocabulario adecuado adquirido a partir de la lectura. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, conciencia y expresión cultural)

Lee correctamente un fragmento teatral, con una pronunciación correcta de las palabras. Me gusta leer, pág. 88.

Responde correctamente a las cuestiones que se plantean sobre un texto teatral. Act. 1 y 2, pág. 88.

Análisis y comprensión del enunciado de un problema.

6. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

6.1. Se inicia en la reflexión sobre el proceso de resolución de problemas: comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación. (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Comprende que medir con dos pasos distintos da resultados diferentes. Act. 4, pág. 73.

Comprende que al medir una longitud con unidades diferentes, se obtienen resultados distintos. Act. 5, pág. 73.

Observación directa e indirecta de animales

3. Realizar preguntas adecuadas para obtener información de una observación, utilizando los instrumentos a su alcance y efectuando registros.

3.1. Observa, describe y asocia los rasgos físicos y las pautas de comportamiento de los animales con los entornos en los que viven (camuflaje, cambio de color…). (Competencia digital. Aprender a aprender. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor)

Reconoce algunas formas de adaptación de los seres vivos a sus hábitats para favorecer su supervivencia. Act. 1, 2 y 3, Leo y pienso, pág. 87.

Conocimiento de las estructuras básicas de la lengua. Conocimiento del abecedario e iniciación al orden alfabético.

12. Aprender el abecedario en mayúscula y en minúscula. 13. Leer, repasar y escribir palabras y oraciones con las letras trabajadas. 14. Unir letras para formar sílabas, sílabas para formar palabras y palabras para formar oraciones.

12.1. Reconoce y lee las consonantes estudiadas. 13.1. Distingue las letras que forman una palabra. 14.1. Repasa, lee y escribe palabras y oraciones con las consonantes estudiadas. 14.2 .Forma palabras y oraciones sencillas. (Comunicación lingüística, aprender a aprender

Realiza correctamente el dictado, manejando con soltura lo aprendido. Act. 6, pág. 79. Repaso, pág. 89.

Forma palabras y oraciones sencillas. Act. 3: Repaso, pág. 89. Act. 4: Repaso, pág. 90.

Confianza en las propias capacidades para afrontar dificultades propias del trabajo científico

7. Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

7.1. Se inicia en el desarrollo y aplica estrategias de razonamiento (clasificación) para crear e investigar conjeturas y construir y defender argumentos. (Competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Hace clasificaciones: localiza diferentes categorías en contextos de problemas. Aprendo a resolver problemas, pág. 84.

Cálculo mental.

8. Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas.

8.1. Utiliza los algoritmos de suma y resta. 8.2. Cuenta de manera ascendente y descendente. (Aprender a aprender, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Restar decenas completas, con ayuda de las regletas. Cálculo mental: Repaso, pág. 91.

Uso de las TIC 1. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

1.1. Utiliza las TIC como instrumento de aprendizaje y evaluación.

(Aprender a aprender, competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Saviadigital, págs. 51, 55, 61, 65, 67, 69, 73, 74, 79, 81, 84 y 91.

Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia.

2.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

(Competencias sociales y cívicas, aprender a aprender)

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág 93.

Hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

3. Mostrar interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos, y hábitos de respeto y cuidado hacia ellos.

3.1. Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, competencias sociales y cívicas)

Escribe las pautas para cuidar de un ser vivo y entiende la importancia de las mismas. Ponte a prueba, pág 92.

Utilización de diferentes fuentes de información

4. Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos.

4.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.

(Comunicación lingüística. Aprender a aprender)

Observa y describe elementos de las imágenes para extraer información de ellas. Hablamos y descubrimos, pág. 51.

Leo y pienso, pág. 87.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 34

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, los alumnos deberían dominar las letras y números estudiados en las unidades anteriores para poder combinarlos y operar con los nuevos, reconocer el género y el número de los nombres para poder utilizar correctamente los adjetivos, comprender el concepto de unidad y decena, manejar con soltura la suma y la resta y saber sumar números de dos cifras. También resulta importante que los alumnos sepan diferenciar y conozcan las características básicas de los seres vivos e inertes.

Como ocurrió en la unidad de la g, los alumnos pueden mostrar dificultades para comprender que la u de la qu no se pronuncia. Se les puede recordar el ejemplo de la gu para que vean la equivalencia entre g y q con e, i. También es posible que les cueste diferenciar entre ser vivo y no vivo y que presenten dificultades en las sumas al haber aumentado el número de sumandos.

Educación en valores Aprender a cuidar y respetar la naturaleza, comprendiendo lo importante que es mantener el entorno limpio y cuidado.

Matemáticas manipulativas Los números de dos cifras (Taller 8), Sumar números de dos cifras (Taller 9), Restar números de dos cifras (Taller 11)

Resolución de problemas Hacer clasificaciones: localizar diferentes categorías en contextos de problemas (página 84)

Cálculo mental Restar decenas completas (página 91)

Agilidad mental Dictado de componer números. Dictado de anteriores. Dictado de sumar 10. Dictado de restar 10. Dictado de sumar tres números de una cifra sin exceder. Problema visual.

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía

Ortografía visual→ El huerto de las palabras (Mural interactivo.Material para el aula). Atención visual y deletreo (Contenidos digitales del profesor). Fichero ortográfico (Contenidos digitales del alumno). CD Canciones y vídeo (Material del profesor y Contenidos digitales del profesor). Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

Inteligencia emocional Admiración (Lecturas gigantes → Material del profesor). Admiración (Comp. Lectora y Guía de trabajo manipulativo → Material del profesor)

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintiocho sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 11 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

5. Sugerencia de temporalización

1. Conocimientos previos necesarios

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

35 Programación Globalizada 1EP

Unidad 7 El mundo es un pañuelo

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS 1. Escuchar y comprender un cuento. 2. Reconocer los personajes, los detalles y la secuencia del cuento de la unidad. 3. Desarrollar la capacidad comunicativa. 4. Leer comprensivamente palabras.

5. Distinguir nombre y grafía de números del hasta el 99.

6. Identificar el número de elementos de un conjunto.

7. Reconocer el valor de posición de las cifras de números hasta 99. 8. Diferenciar los paisajes naturales de aquellos que ya están humanizados.

9. La recta numérica: mayor, menor, entre.

10. Reconocer y trazar los grupos consonánticos pl, pr, bl, br, cl y cr en mayúscula

y minúscula, y asociarlos a su sonido correspondiente.

11. Sumar y restar con la recta numérica.

12. Realizar sumas y restas.

13. Reconocer infraestructuras construidas por el ser humano en un contexto

natural.

14. Medir longitudes y capacidades.

15. Comprender la formación de aumentativos.

16. Diferenciar el género masculino y el femenino.

17. Leer y escribir palabras con las sílabas za, zo, zu, ce, ci.

18. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

19. Detectar acciones humanas que perjudican al entorno natural y plantear

acciones para paliarlas.

20. Describir lugares.

21. Leer, comprender y escribir postales.

22. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales.

23. Ordenar las fases de un problema.

24. Diferenciar entre día y noche e identificar las características de cada momento.

25. Leer, comprender y cantar canciones.

26. Repasar y afianzar los contenidos de la unidad.

27. Expresarse oralmente delante de los compañeros.

28. Realizar un trabajo en equipo respetando las ideas y opiniones del resto del

grupo, y asumiendo las responsabilidades que le corresponden.

29. Manejar contenidos en soporte digital.

30. Reflexionar sobre la importancia de conocer nuevas costumbres.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5,8, 9, 10, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21,22, 23, 24, 25, 27) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 18, 22, 23, 24), Competencia digital (Objetivo 29) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 3, 4, 8, 11, 13, 14, 15, 18, 20, 21, 23, 24, 25, 27, 29, 30) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 3, 20, 26, 27, 28) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2, 20, 21, 25)

Competencias sociales y cívicas (Objetivos 3, 19, 21, 27, 28)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos u argumentativos, etc.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Reconoce a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 2, 3 y 4, pág. 98. Act. 5, pág. 99. Act. Saviadigital: Comprendo el cuento, pág. 99.

Reconoce al personaje principal: Jan. Act. 1, pág. 98.

Aprende palabras. Act. 6, pág. 99.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 36

Los números hasta el 99

Recuento y expresión de cantidades en situaciones de la vida cotidiana

Lectura y escritura

La descomposición de números

El orden de los números

La recta numérica: mayor, menor, entre.

1. Leer, escribir, descomponer y ordenar números hasta el 79, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales.

1.1. Identifica e interpreta situaciones de la vida diaria en las que se utilizan los números hasta 99. 1.2. Lee, escribe y ordena números hasta el 99, aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de la vida cotidiana.

1.3. Descompone números hasta el 99, en sus órdenes de unidades o en suma de varios números.

1.4. Nombra o escribe el número anterior y posterior de números hasta 99, reconociendo el sentido de la seriación.

(Comunicación lingüística).

Reconoce cantidades hasta el 99 y las asocia a su grafía. Act. 2, pág. 100, Act. 1, pág. 104.

Lee y escribe números hasta el 99. Toda la unidad.

Ordena números hasta el 99 con ayuda de la recta numérica. Act. 5, pág. 105.

Identifica el número mayor, menor y el que está entre dos números. Act. 5 y 6, pág. 105.

Descompone números hasta el 99. Act. 1 y 2, pág. 100 Act. 4, pág. 101. Act. 1 y 2, pág. 104. Act. 4, pág. 105.

Coloca correctamente las unidades y las decenas en el ábaco. Act. 3, pág. 101. Act. 3, pág. 105.

El medio natural: observación de sus rasgos principales.

1. Identificar los elementos principales del medio natural, partiendo de lo próximo a lo lejano a través de la observación.

1.1. Describe los elementos básicos del medio natural. 1.2. Realiza observaciones de los elementos principales del entorno siguiendo pautas marcadas por el adulto. 1.3. Elabora y recoge información sobre aspectos de su medio natural, utilizando imágenes, dibujos, fuentes orales y/o escritas. (Competencias básicas en ciencia y tecnología y Competencia aprender a aprender)

Identifica elementos naturales de un paisaje. Act. 1, pág.102.

Observa y reconoce elementos del entorno a través de imágenes. Act. 3 y 4, Hablamos y descubrimos, pág. 95.

Reconoce elementos naturales en un mapa. Act.2, pág. 103.

Caligrafía de los grupos consonánticos pl, pr, bl, br, cl y cr. Orden y presentación.

3. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a la planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y que fomente la creatividad.

3.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento)

Reconoce los grupos consonánticos pl, pr, bl, br, cl y cr. Act. 1, pág. 106. Act. 1, pág. 107. Act. 1, pág. 107.

Traza estos grupos consonánticos. Act. 3, pág. 106. Act. 1, pág. 107. Act. 1 y 2, pág. 110. Act. 3 y 4, pág. 111. Act. Saviadigital: Cl, cr, pág. 111.

Forma palabras con estos grupos consonánticos. Act. 2, pág. 106. Act. 2, pág. 107.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

DESCRIPTORES

Sumas y restas

Signos matemáticos

+, −, =

2. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

2.1.Realiza sumas y restas con números hasta el 99, empleando los algoritmos aprendidos, en contextos de resolución de problemas. (Comunicación lingüística)

Suma y resta números de dos cifras con la recta numérica. Act. 1-5, pág. 108 y 109

Realiza sumas y restas. Act. 1, pág. 121.

Elementos naturales y humanos del entorno.

2. Identificar los elementos y recursos fundamentales del medio natural y su relación con la vida de las personas, tomando conciencia de la necesidad de su uso responsable. 3. Diferenciar entre los elementos naturales y los elementos que ha construido el hombre en su entorno más próximo, valorando el impacto de algunas actividades humanas sobre el medio.

2.1. Explica la utilidad y el aprovechamiento que el hombre hace de los recursos naturales próximos. 3.1. Diferencia entre elementos naturales y los que ha construido el hombre en su entorno cercano y los describe. 3.2. Identifica alguna de las actuaciones humanas más visibles en su entorno (edificios, coches, parques, etc.) y describe cómo han modificado el medio natural. (Competencia matemática y competencia aprender a aprender)

Imagina nuevos paisajes naturales. Act. 2, Leo y pienso, pág. 131.

Señala elementos naturales aprovechados por el ser humano en su propio beneficio. Act. 1, pág. 124.

Diferencia paisajes naturales de aquellos humanizados. Act. 3, pág. 103. Act. 1, Repaso, pág. 114.

Reconoce elementos humanizados dentro de un paisaje. Act. 1 a 3, pág. 112 y 113. Act. 3 y 4, Repaso, pág. 114 y 115. Act. 1, Leo y pienso, pág. 131. .

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

37 Programación Globalizada 1EP

Cabe más, cabe menos

Mide más, mide menos

Unidades de medida

3. Elegir la unidad más adecuada y utilizar el instrumento adecuado según la magnitud para medir objetos, espacios y tiempos con unidades de medidas no convencionales y convencionales.

3.1 .Utiliza los instrumentos y las unidades de medida más adecuados para medir: objetos y espacios explicando oralmente el proceso seguido. 3.2. Determina la capacidad de recipientes mediante trasvases. 3.3 Determina longitud de objetos utilizando los instrumentos o medios adecuados y explicando de forma oral el proceso seguido y la estrategia utilizada.

(Comunicación lingüística)

Utiliza recipientes para medir capacidades y explica cómo lo ha hecho. Act. 3 - 6, pág. 116 y 117.

Mide la capacidad de un objeto mediante trasvases. Act. 3 y 4, pág. 116 y 117.

Elige las unidades adecuadas para medir la longitud de varios objetos del colegio. Act. 1 y 2, pág. 120.

Adquisición de vocabulario. Comparaciones. Sinónimos. Antónimos. Diminutivos. Aumentativos. Palabras derivadas.

4. Adquirir nuevo vocabulario.

5. Identificar los aumentativos

terminados en -ote, -ota, -on,

ona, -azo, -aza.

4.1. Amplía su vocabulario.

5.1. Identifica los aumentativos. (Comunicación lingüística, competencia digital)

Sabe formar aumentativos y los reconoce. Act. 1, 2 y 3, pág. 118. Act. Saviadigital: Conozco las palabras, pág. 118.

Identificar categorías gramaticales: el nombre. Masculino y femenino. Singular y plural. Artículos.

6. Identificar el nombre.

7. Distinguir si un nombre es masculino o femenino.

6.1. Reconoce los nombres.

7.1. Señala el género de los

nombres.

7.2. Utiliza bien los artículos

delante de los nombres. (Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender)

Utiliza correctamente los artículos. Act. 1, pág. 119. Act. Saviadigital: Entiendo la lengua, pág. 119.

Distingue el género masculino y femenino de los nombres y pone ejemplos. Act. 2, pág. 119.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 38

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Aplicación de normas ortográficas a las producciones escritas: mayúscula, signos de interrogación y de admiración, c/z, guion, c/qu, la coma, g/gu.

8. Reconocer la regla ortográfica principal de uso de la c y de la z.

8.1 Conoce y utiliza la regla

ortográfica c/z.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Distingue entre la grafía de la letra c y la z. Act. 1, pág. 122.

Aplica la regla ortográfica de la c/z. Act. 3, pág. 122. Act. 4, 5 y 6, pág. 123. Act. 1, pág. 132.

Forma palabras con c/z. Act. 2 pág. 122.

La contaminación y el cuidado de la naturaleza.

4. Desarrollar actitudes positivas frente a los problemas ambientales cercanos, valorando su entorno natural y el cuidado del mismo.

4.1. Desarrolla actitudes positivas frente a problemas ambientales. 4.2. Reconoce los efectos positivos de las actuaciones humanas en el medio natural y expresa, de manera sencilla, su opinión sobre ello. 4.3. Identifica las posibles causas de la contaminación del aire y del agua y toma conciencia de la necesidad de su conservación para las futuras generaciones. (Competencias sociales y cívicas)

Plantea acciones beneficiosas para el medio ambiente. Act. 2 y 4, pág. 124 y 125.

Reconoce y valora las actuaciones humanas en el entorno natural que hacen la vida más fácil. Act. 1 y 4 pág. 112 y 113.

Reconoce acciones humanas que perjudican el medio natural. Act. 1 y 3, pág. 124 y 125.

Utilización de estrategias de comprensión (lectura comprensiva).

Variedad textual según la intención comunicativa. Descripción. Escritura. Expresión de experiencias.

9.Comprender textos descriptivos, narrativos, expositivos y literarios. 10.Formar oraciones y escribir breves textos. 11. Iniciarse en la escritura de descripciones.

9.1. Reconoce la funcionalidad de

determinados textos.

9.2. Establece relaciones entre lo

que sabe y aporta un texto con el fin

de comprenderlo.

10.1. Lee y escribe textos.

11.1.Realiza descripciones a partir

de pautas dadas.

(Comunicación lingüística,

conciencia y expresión cultural,

competencias sociales y cívicas)

Entiende las descripciones que escucha o lee. Act. 1 y 2, pág, 126.

Realiza descripciones sencillas. Act. 3, pág. 126.

Conoce la finalidad y la estructura de una postal. Act. 4 y 5, pág. 127.

Resultados obtenidos. 4. Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

4.1. Se inicia en la comunicación verbal de forma razonada del proceso seguido en la resolución de un problema o en contextos de realidad. (Comunicación lingüística)

Explica, de manera razonada, cómo ha resuelto un problema de medida. Act. 5, pág. 117. Act. 1, pág. 120.

Análisis y comprensión del enunciado de un problema

5. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

5.1 Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). 5.2 Se inicia en la realización de estimaciones y elaboración de conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, contrastando su validez y valorando su utilidad y eficacia. (Comunicación lingüística, Aprender a aprender)

Ordena las fases de un problema. Aprendo a resolver problemas, pág. 128.

Estima la cantidad de objetos del mismo tipo que hay en una imagen. Act. 2: Entrada, pág. 95.

Cálculo mental 6. Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas.

6.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta.

(Aprender a aprender)

Sumar varios números completando 10, con ayuda de las regletas. - Cálculo mental: Repaso, pág. 135.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

39 Programación Globalizada 1EP

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, conviene que los alumnos conozcan bien las consonantes antes de trabajar las combinaciones entre ellas (grupos consonánticos), sepan contar, leer y escribir los números naturales hasta el 79 y comprender el concepto de decena y unidad. Además es importante que sepan identificar los nombres para poder reconocer su género y combinarlos con los artículos y dominen las sumas y las restas de números de dos cifras. Es muy probable que los niños ya conozcan vocabulario básico relacionado con el entorno natural y humanizado (río, sol, montaña, estrellas, puente, túnel, etc.) e incluso hayan visto elementos naturales o humanizados pero todavía no conozcan sus nombres, como puede ser por ejemplo un acueducto, un cultivo, un invernadero o un acantilado. Por ello, esta unidad puede ser una buena oportunidad para apoyarnos en material gráfico (fotografías, fichas, etc.) donde mostrarles la asociación entre nombre y concepto.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

El Sol, La Luna, las estrellas. El día y la noche.

5. Observar, indagar y conocer algunas características del Sol, la Luna y las estrellas, describiendo algunos fenómenos cotidianos como el día y la noche.

5.1. Identifica algunas de las características del Sol, y reconoce la importancia de este astro para la vida en la Tierra. 5.2. Observa algunos elementos y fenómenos naturales como el día y la noche y explica por qué se producen. (Comunicación lingüística)

Describe las principales características del Sol. Act. 2, pág. 130.

Diferencia el día de la noche. Act. 1, pág. 130. Ponte a prueba, pág 136

Textos propios de la tradición literaria: textos de tradición oral (fábulas, leyendas, canciones populares, cuentos…), textos de género narrativo y textos de otros géneros (teatro o poesía).

12. Mostrar, en diferentes situaciones comunicativas, un vocabulario adecuado, adquirido a través de la lectura de textos literarios y no literarios. 13. Elaborar textos escritos y orales en lengua trabajados en el aula.

12.1 .Muestra un vocabulario adecuado, adquirido a través de la lectura.

13.1. Elabora textos escritos y orales en lengua según necesidades comunicativas.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee y canta una canción pronunciando correctamente las palabras. Me gusta leer, pág.132.

Responde correctamente a las cuestiones que se plantean sobre la canción Act. 1 y 2, pág. 132.

Inventa y escribe un texto relacionado con la canción. Act. 2, pág. 132.

Conocimiento de las estructuras básicas de la lengua. Conocimiento del abecedario e iniciación al orden alfabético. Interiorización de la relación entre la lengua oral y escrita.

15. Aprender el abecedario en mayúscula y en minúscula. 16. Leer, repasar y escribir palabras y oraciones con las letras trabajadas. 17. Unir letras para formar sílabas, sílabas para formar palabras y palabras para formar oraciones.

15.1. Reconoce y lee las vocales y las consonantes estudiadas. 16. 1. Repasa, lee y escribe palabras y oraciones con las consonantes estudiadas. 17.1. Forma palabras y oraciones sencillas. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Nombra imágenes utilizando correctamente las sílabas za, zo, zu, ce, ci. Act. 1, pág. 122.

Realiza correctamente el dictado. Act. 6, pág. 123. Repaso, pág. 133.

Uso de las TIC 1. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para obtener información, aprender y expresar contenidos.

1.1 Utiliza las Tecnologías de la información y la Comunicación, para practicar los contenidos trabajados. (Competencia digital)

• Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Interactiva en Saviadigital, págs. 95, 99, 101, 105, 111, 113, 117, 118, 119, 121, 125, 128, 135, 137.

Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates

2.1. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencias sociales y cívicas)

• Participa en actividades grupales. Tarea final, pág. 137

1. Conocimientos previos necesarios

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 40

Es posible que los alumnos presenten algunas de las siguientes dificultades:

Para comprender que la c suena distinto con a, o, u que con e, i. Además, hay que reforzar la idea de que las sílabas za, ce, ci, zo, zu se pronuncian de la misma manera.

En la comprensión lectora, se puede llevar un mapa de Europa a clase para situar los países que se mencionan.

Es muy importante repasar con los alumnos la importancia de elegir bien las unidades de medida de longitud, y cómo no es lo mismo elegir el paso de una persona que el paso de otra a la hora de expresar un resultado. Así mismo, es necesario hacer hincapié en que diferentes resultados en las medidas, pueden ser igualmente válidos Sería de gran ayuda poder mostrar en clase recipientes similares a los que se muestran en el libro para que observen en primera persona la diferencia o similitud entre las capacidades de objetos distintos.

También pueden encontrar dificultades en la introducción de nuevo vocabulario relacionado tanto con el entorno natural como el humanizado, y por otro, al hecho de hacer entender a los niños que determinadas acciones humanas normalizadas para ellos, como puede ser por ejemplo pasar por un puente o un túnel con el automóvil, han tenido un coste ecológico.

Educación en valores Educación para la diversidad. Se trata de concienciar a los alumnos de la importancia de conocer nuevas costumbres.

Matemáticas manipulativas Los números de dos cifras (Taller 8), Sumar números de dos cifras (Taller 9), Restar números de dos cifras (Taller 11)

Resolución de problemas Ordenar las fases de un problema (página 128)

Cálculo mental Sumar varios números completando 10 (página 131)

Agilidad mental Dictado de sumar tres números donde los dos primeros suman 10, Dictado de posteriores, Dictado de sumar decenas completas iguales, Dictado de componer números, Dictado de sumar 5 y Problema visual.

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial,. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora, texto 7

Ortografía Ortografía visual → Atención visual y deletreo (Contenidos digitales del profesor). Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

Inteligencia emocional Emociones → Añoranza (Lecturas gigantes. Material del profesor). Gestión emocional→ Comp. Lectora, pág 99

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintiocho sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 11 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

4. Sugerencia de temporalización

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

41 Programación Globalizada 1EP

Unidad 8 ¡Animales a raudales!

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Escuchar y comprender un cuento.

2. Reconocer los personajes, los detalles y secuencia del cuento de la unidad.

3. Desarrollar la capacidad comunicativa.

4. Distinguir nombre y grafía de números del hasta el 99.

5. Reconocer el valor de posición de las cifras de números hasta 99.

6. Comparar números utilizando los signos mayor (>), menor (<) e igual (=).

7. Tipos de animales vertebrados: mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios.

8. Identificar el vocabulario que representan situaciones de suma y de resta.

9. Realizar sumas con llevadas completando 10 unidades.

10. Resolver sumas y restas.

11. Leer comprensivamente palabras.

12. Reconocer y trazar los grupos consonánticos fl, fr, gl, gr, dr y tr en mayúscula

y minúscula, y asociarlos a su sonido.

13. Utilizar los conceptos izquierda y derecha como dirección.

14. Realizar recorridos en una cuadrícula.

15. Conocer las principales características de los mamíferos, las aves y los

reptiles.

16. Comparar masas: pesa más, pesa menos.

17. Identificar los nombres individuales y los colectivos.

18. Diferenciar el número singular y el plural.

19. Interpretar y registrar datos en un gráfico de barras.

20. Leer y escribir palabras con las sílabas ga, go, gu, gue, gui.

21. Conocer las características de los peces y anfibios y establecer la diferencia

entre ellos.

22. Describir animales.

23. Completar una ficha.

24. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales.

25. Inventar los datos que faltan para resolver una pregunta.

26. Leer y comprender las fábulas.

27. Utilizar dispositivos tecnológicos para afianzar los contenidos estudiados.

28. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

29. Reflexionar sobre la importancia de respetar a los animales.

30. Trabajar en equipo.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 20,21, 22, 23, 24, 25. 26) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 15, 16, 19, 21, 24, 25, 28) Competencia digital (Objetivo 27) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 3, 7, 9, 11, 13, 14, 15, 17, 19, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 30 ) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 3, 29) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 3, 22, 27, 29) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2, 22, 26)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Reconoce al personaje principal: el flautista. Act. 1, pág. 142.

Reconoce los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 2, pág. 142.

Inventa otro final para el cuento. Act. 3, pág. 142.

Aprende palabras. Act. 5 y 6, pág. 143.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 42

Los números hasta el 99

Lectura y escritura

La descomposición de números

El orden de los números

Comparación de números: mayor (>), menor (<) e igual (=)

1. Leer, escribir, descomponer y ordenar números hasta el 99, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales.

1.1. Lee, escribe y ordena números hasta

el 99, aplicándolo a textos numéricos y a

situaciones de la vida cotidiana.

1.2. Descompone números hasta el 99, en sus órdenes de unidades o en suma de varios números.

1.3.. Nombra o escribe el número anterior

y posterior de números hasta 99,

reconociendo el sentido de la seriación (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística)

Lee y escribe números hasta el 99. Todas las páginas de matemáticas.

Compara números utilizando los signos mayor (>), menor (<) e igual (=). Act. 1 - 3, pág. 145. Act. 4, pág. 149. Act. 2: Repaso, pág. 158.

Descompone números hasta el 99. Act. 2, pág. 144.

Comprende la representación de números en el ábaco. Act. 3, pág. 144.

Identifica el anterior y el posterior de un número, teniendo en cuenta el orden de números hasta el 99. Act. 1, pág. 144.

Los seres vivos. Las plantas y los animales. Identificación de diferencias.

1. Realizar observaciones de seres vivos, planteándose previamente y durante las mismas, cuestiones para obtener información relevante.

1.1. Muestra interés por la observación y el estudio de los seres vivos. 1.2. Manifiesta y desarrolla hábitos de cuidado y respeto por los seres vivos. (Competencias sociales y cívicas. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Aprender a aprender)

Muestra una actitud de respeto hacia los animales. Entrada, pag 139, Ponte a prueba, Tarea final, pág. 181.

Sumas y restas

2. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

2.1. Realiza sumas y restas con números hasta el 99, empleando los algoritmos aprendidos, en contextos de resolución de problemas.

(Comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Realiza sumas y restas. Act. 1 - 3, pág. 161. Act. 2: Repaso, pág. 158.

Suma con llevadas completando 10 (me llevo una decena y no sobra ninguna unidad). Act. 1 - 4, pág. 148 y 149.

Caligrafía: los grupos consonánticos fl, fr, gl, gr, dr y tr. Orden y presentación..

3. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a la planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y que fomente la creatividad.

3.1. Pone interés y se esfuerza en escribir correctamente de forma personal.

(Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce los grupos consonánticos fl, fr, gl, gr, dr y tr. Act. 1, pág. 150. Act. 1, pág. 151. Act. 1, pág. 154. Act.1, pág 178

Traza los grupos consonánticos fl, fr, gl, gr, dr y tr, en mayúsculas y minúsculas. Act. 2, pág. 150. Act. 1 y 2, pág. 154.

Escribe palabras con esos grupos. Act. 3, pág. 150. Act. 2 y 3, pág. 151. Act. 3, pág. 155.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

43 Programación Globalizada 1EP

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Izquierda y derecha

Recorridos en cuadrícula 3. Interpretar mensajes sencillos que contengan informaciones sobre relaciones espaciales, utilizando los conceptos de izquierda-derecha.

3.1. Describe la situación de un objeto, utilizando los conceptos de izquierda-derecha.

3.2 Localiza un objeto en el entorno a partir de una información verbal que incluya aspectos espaciales.

3.3 Realiza un recorrido a partir de una información que incluya los conceptos izquierda-derecha, arriba-abajo.

(Aprender a aprender)

Indica la situación de un objeto. Act. 1, pág. 152. Act. 4, pág. 153

Indica la dirección en la que se mueve un elemento, a la izquierda o a la derecha. Act. 2, pág. 152.

Realiza un recorrido por una cuadrícula, moviéndose a la derecha, izquierda, arriba y abajo. Act. 3, pág. 153.

Clasificación según

elementos observables,

identificación y

denominación.

Características y formas

de vida de distintos tipos

de animales.

Partes constituyentes y

principales funciones de

los animales.

Principales grupos de

animales.

Los animales del entorno

natural mas cercano

2. Reconocer y clasificar con criterios elementales los animales más relevantes de su entorno así como algunas otras especies conocidas aplicando la información obtenida a través de diversos medios.

2.1. Observa de manera directa e indirecta animales, identificándolos, nombrándolos y clasificándolos según elementos observables, ¿dónde viven?, ¿cómo nacen?, ¿qué comen?, según su pertenencia a alguno de los principales grupos. 2.2. Identifica en algún animal muy representativo las partes que lo forman y la función de cada una de ellas. (Competencias sociales y cívicas, matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.)

Conoce las principales características comunes a todos los mamíferos. Act. 1 y 2, pág. 146.

Identifica los elementos que hacen distintos a unos mamíferos de otros: forma de desplazarse, extremidades, etc. Act. 3 y 4, pág. 147.

Conoce como se reproducen y nacen las aves y reconoce sus principales características. Act. 1 y 2, pág. 156. Act. 3 y 4, pág. 157.

Conoce e identifica las principales características de los peces. Act. 1, pág. 168.

Conoce e identifica las principales características de los reptiles. Act. 2, pág 168

Reconoce las diferencias y semejanzas entre peces y reptiles Act. 4, pág. 169.

Conoce como se reproducen y nacen los anfibios e identifica sus principales características. Act. 1 y 2, pág. 174. Act. 1, Repaso pág. 177.

Pesa más, pesa menos 4. Utilizar el instrumento adecuado según la magnitud para medir objetos.

4.1. Utiliza instrumentos adecuados para medir objetos.

Realiza estimaciones del peso de diferentes animales, observando la posición de una balanza, balancín o la observación directa de los animales. Act. 1 y 2, pág. 160. Tarea final, pág. 181.

Adquisición de vocabulario. Comparaciones. Sinónimos. Antónimos. Diminutivos. Aumentativos. Palabras derivadas.

4. Adquirir nuevo vocabulario.

5. Reconocer los nombres individuales y los colectivos.

4.1. Amplía su vocabulario. 4.2. Utiliza, de manera adecuada, el

vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.

5.1. Clasifica los nombres en individuales y colectivos. (Comunicación lingüística)

Relaciona nombres individuales con los colectivos que les corresponden. Act. 1, 2 y 3, pág. 162.

Identificar categorías gramaticales: el nombre, el adjetivo calificativo. Masculino y femenino. Singular y plural. Artículos.

6. Distinguir si un nombre es masculino o femenino y si está en singular o en plural.

7. Utilizar correctamente los artículos.

6.1. Reconoce el género y el número de los nombres.

7.1. Identifica los artículos y los utiliza correctamente.

7.2. Forma grupos nominales.

(Comunicación lingüística, competencia digital)

Escribe correctamente grupos nominales y los clasifica según estén en singular o en plural. Act. 1, pág. 163.

Gráficos de barras 5. Hacer interpretaciones sobre fenómenos muy cercanos de los datos presentados en gráficos de barras

5.1. Representa datos mediante un diagrama de barras.

5.2. Lee e interpreta datos e informaciones que aparecen en diagramas de barras.

5.3 Resuelve problemas que impliquen una sola orden, planteados a partir de gráficas.

(Aprender a aprender)

Completa un diagrama de barras con datos dados. Act. 3, pág. 165.

Obtiene datos mediante la interpretación de diagramas de barras. Act. 1, pág. 164.

Resuelve problemas a través de un gráfico de barras. Act. 2: Repaso, pág. 177.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 44

Cálculo mental 6. Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas.

6.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta.

(Aprender a aprender)

Sumar completando decenas y unidades. - Cálculo mental: Repaso, pág. 179.

Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación.

8. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

8.1. Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas.

8.2. Distingue las vocales y las letras que forman una palabra. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Recuerda y pone en práctica en sus escritos la norma ortográfica de ga, go, gu, gue, gui. Act. 1 y 2, pág. 166. Act. 3 y 4, pág. 167. Repaso Act. 1, pág 178

Observación directa e indirecta de animales

3. Usar algunos instrumentos

para realizar las observaciones

como la lupa… y las

Tecnologías de la Información

y la Comunicación, de manera

muy dirigida.

3.1 Utiliza la lupa para reconocer e identificar determinados aspectos de los animales. (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Aprender a aprender)

3.2 Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de manera muy dirigida. (Competencia digital. Aprender a aprender. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor)

Es capaz de buscar información, de manera guiada, sobre aspectos característicos de algunos animales. Act. 1, 2 y 3, Leo y pienso, pág. 175.

Expresión y producción de textos.

9. Realizar descripciones sencillas de personas, animales, objetos y lugares.

9.1. Describe personas, animales, objetos y lugares.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Utiliza y entiende la información dada adecuadamente. Act. 1, pág. 170. Act. 4, pág. 171.

Recoge correctamente la información. Act. 2, pág. 170.

Se expresa correctamente al describir. Ofrece la información de manera ordenada y con coherencia. Act. 3, pág. 170. Act. 5, pág. 171.

Textos propios de la tradición literaria: textos de tradición oral (fábulas, leyendas, canciones populares, cuentos…), textos de género narrativo y textos de otros géneros (teatro o poesía).

10. Utilizar procedimientos sencillos para la interpretación de textos, como la relectura.

11. Mostrar, en diferentes situaciones comunicativas, un vocabulario adecuado, adquirido a través de la lectura de textos literarios y no literarios.

12. Utilizar de manera adecuada el vocabulario de cada uno de los bloques.

10.1. Utiliza procedimientos sencillos para la interpretación de textos, como la relectura.

11.1. Muestra, en diferentes situaciones comunicativas, un vocabulario adecuado, adquirido a través de la lectura de textos literarios y no literarios.

12.1 Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee correctamente una fábula. Me gusta leer, pág. 176.

Entiende el texto y reconoce las características de los personajes. Act. 1, pág. 176.

Responde correctamente a las cuestiones que se plantean empleando sus vivencias personales. Act. 2, pág. 176.

Es capaz de expresar con el vocabulario adecuado al bloque de contendidos que estudia.

Observa y describe elementos de las imágenes para extraer información de ellas. Act. 1, pág. 163

Resolución de problemas de la vida cotidiana Análisis y compresión del enunciado de un problema

7. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, estableciendo conexiones entre la realidad y las Matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para su resolución.

8. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas.

7.1. Resuelve problemas, que impliquen una sola orden, y operaciones de adición y sustracción, utilizando estrategias de razonamiento, creando, construyendo, argumentando y tomando decisiones.

8.1. Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). (Comunicación lingüística)

Inventa los datos que resuelven la pregunta de un problema. Aprendo a resolver problemas, pág. 172.

Resuelve problemas de la vida cotidiana que se resuelven con una operación. Aprendo a resolver problemas, pág. 173.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

45 Programación Globalizada 1EP

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, es necesario que los alumnos reconozcan y utilicen bien todas las consonantes antes de trabajar los grupos consonántico, conozcan el mundo animal y algunas de sus características, puesto que muchos tienen mascotas, visitan los parques y muestran interés por ellos. Además es importante que sepan contar, leer y escribir los números naturales hasta el 99, sumar y restar con dos cifras y dominar los conceptos de izquierda y derecha. En la sección Entiendo la lengua, los alumnos deben tener claro qué son los nombres, su división en masculinos y femeninos y su utilización con los artículos para poder abordar el estudio del número.

Es posible que los alumnos encuentren algunas dificultades a la hora de abordar la unidad. El concepto de nombre colectivo puede resultar difícil para algunos alumnos por el hecho de que se refiere a un grupo estando en singular. Además sería deseable practicar con los alumnos la comparación de pesos de objetos del aula y trabajar la lateralidad. Respecto a los animales pueden tener dificultades con los mamíferos acuáticos y con la clasificación de peces, reptiles y anfibios que tienen características comunes.

Educación en valores Reconocer la importancia de proteger y cuidar de los animales.

Matemáticas manipulativas Sumar números de dos cifras (Taller 9), Restar números de dos cifras (Taller 11)

Resolución de problemas Inventar los datos que faltan para resolver una pregunta (página 172)

Cálculo mental Sumar completando decenas y unidades (página 179)

Agilidad mental Dictado de componer números, Dictado de restar decenas completas, Dictado de anteriores, Dictado de restar 5 , Mentatletas y Problema visual.

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía

Ortografía visual→ El huerto de las palabras (Mural interactivo.Material para el aula). Atención visual y deletreo (Contenidos digitales del profesor). Fichero ortográfico (Contenidos digitales del alumno). CD Canciones y vídeo (Material del profesor y Contenidos digitales del profesor). Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

Inteligencia emocional Rechazo (Lecturas gigantes → Material del profesor). Resolución de conflictos (Comp. Lectora y Guía de trabajo manipulativo → Material del profesor)

Uso de las TIC 1. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

1.1. Utiliza las TIC como instrumento de aprendizaje y evaluación.

(Aprender a aprender, competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Saviadigital, págs139, 143, 147, 149, 153, 155, 157, 162, 163,165, 169, 172, 174, 179, 181

Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia.

2.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

(Competencias sociales y cívicas, aprender a aprender)

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág 181.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

1. Conocimientos previos necesarios

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 46

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintiocho sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 11 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

Unidad 9 La hora de la R

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

93. Escuchar y comprender un cuento.

94. Reconocer los personajes, los detalles y secuencia del cuento de la unidad.

95. Desarrollar la capacidad comunicativa.

96. Distinguir nombre y grafía de números del hasta el 99.

97. Reconocer el valor de posición de las cifras de números hasta 99.

98. Reconocer el origen de algunos materiales.

99. Conocer las propiedades de algunos materiales y su relación con el uso que

se les da a cada uno de ellos.

100. Comparar números utilizando los signos mayor (>), menor (<) e igual (=).

101. Identificar el vocabulario que representan situaciones de suma y de resta.

102. Realizar sumas con llevadas.

103. Resolver sumas y restas.

104. Reconocer y trazar todas las vocales y consonantes que forman el abecedario,

en mayúscula y minúscula, y asociarlas a su sonido correspondiente.

105. Identificar las sílabas que componen una palabra y las palabras que

componen una oración.

106. Comprender y utilizar un reloj de agujas.

107. Leer la hora en punto y la hora y media en un reloj de agujas.

108. Identificar los cambios que sufren los materiales tras la exposición a agentes

ambientales.

109. Comprender e identificar los triángulos.

110. Utilizar correctamente el guion para cortar palabras al final de línea.

111. Conocer y utilizar los números ordinales hasta el décimo.

112. Describir objetos.

113. Desarrollar habilidades para expresarse oralmente.

114. Escribir un anuncio.

115. Disfrutar con la lectura de cuentos.

116. Reconocer las fuentes de energía más importantes y cómo afecta su

obtención al medio ambiente.

117. Identificar determinadas actitudes positivas para el cuidado del medio

ambiente.

118. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales.

119. Adivinar la pregunta que se resuelve con una operación.

120. Conoce y aplica la regla de las 3R.

121. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 22, 23, 25, 26 y 27 ) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 2, 4, 5, 6,7, 8, 9, 10,11, 14, 15, 16, 17, 19, 24, 25, 27, 28, 29 y 30) Competencia digital (Objetivos 30) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 10, 12, 13, 14, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 25, 27,28, 29 y 30) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 3, 21, 22, 24, 25 y 28) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 20 y 22) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1 y 2)

5. Sugerencia de temporalización

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

47 Programación Globalizada 1EP

122. Utilizar dispositivos tecnológicos para afianzar los contenidos estudiados.

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Reconoce a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 2 y 3, pág. 10. Act. 7, pág. 11. Act. Saviadigital: Comprendo el cuento, pág. 11.

Reconoce al personaje principal: Paula. Act. 1, pág. 10. Act. 5, pág. 11.

Completa el acertijo del cuento. Act. 4, pág. 10.

Aprende palabras. Act. 6, pág. 11.

La materia y sus

propiedades.

Tipos de materiales.

Clasificación según

criterios

elementales.

1. Clasificar los distintos tipos de materiales según criterios elementales.

1.1. Observa, identifica, describe y clasifica algunos materiales según criterios elementales: estado de agregación, textura, color, forma, plasticidad, etc. 1.2. Explica con ejemplos concretos y cercanos la relación entre algunos elementos y recursos de medio fisico, las características de algunos materiales y los usos a los que se destinan.

(Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. Comunicación

lingüística)

Reconoce el origen de algunos materiales. Act. 1 y 2, pág. 14. Act. 3, pág. 15.

Identifica, describe y clasifica algunos materiales según su estado de agregación, color, forma, plasticidad, etc. Act. 3, pág. 15. Act. 1, pág. 22. Act. 1, 2 y 3, Leo y pienso, pág. 41. Act. 1, Repaso, pág. 43.

Relaciona el uso de algunos materiales con las características propias del mismo. Act. 1, Hablamos y descubrimos, pág. 7. Act. 4, pág. 15. Act. 4 y 5, Leo y pienso, pág. 41. Act. 1, Repaso, pág. 43. Tarea final, pág. 47.

Los números hasta el 99.

Lectura y escritura.

La descomposición de números.

El orden de los números.

Comparación de números: mayor (>), menor (<) e igual (=).

Los números

ordinales.

1. Leer, escribir, descomponer y ordenar números hasta el 99, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales.

1.1. Lee, escribe y ordena números hasta el 99,

aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de la

vida cotidiana.

1.2. Descompone números hasta el 99, en sus

órdenes de unidades o en suma de varios números.

1.3. Nombra o escribe el número anterior y posterior de números hasta 99, reconociendo el sentido de la seriación.

1.4. Utiliza los números ordinales hasta el décimo,

en contextos reales, para describir colecciones

ordenadas. (Comunicación lingüística, competencia digital, matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Lee y escribe números hasta el 99. Act. 1 - 6, pág. 12 y 13.

Compara y ordena números utilizando los signos mayor (>), menor (<) e igual (=). Act. 2, pág. 16. Act. 1: Repaso, pág. 24. Act. 1, pág. 31.

Descompone números hasta el 99. Act. 4 y 6, pág. 13.

Representa números en el ábaco. Act. 1, pág. 12. Identifica el anterior y el posterior de un número,

teniendo en cuenta el orden de números hasta el 99. Act. 5, pág. 13.

Utiliza los números ordinales en contextos reales. Act. 1 y 2, pág. 30. Act. 6: Repaso, pág. 45.

Conocimiento de las estructuras básicas de la lengua. Conocimiento del abecedario e iniciación al orden alfabético.

3. Leer, repasar y escribir palabras y oraciones con las letras trabajadas. 4. Unir letras para formar sílabas y sílabas para formar palabras. 5. Ordenar sílabas, palabras y oraciones. 6. Aprender el abecedario en mayúscula y en minúscula.

3.1. Reconoce y lee las vocales y las consonantes. 3.2. Escribe las vocales y las consonantes. 3.3. Repasa, lee y escribe palabras y oraciones. 4.1. Distingue las letras que forman una palabra. 5.1. Forma oraciones con palabras. 6.1. Aprende el abecedario en mayúscula y minúscula. (Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce las letras que forman el abecedario. Act. 2, pág. 18.

Traza todas las consonantes y vocales en mayúsculas y minúsculas. Act. 1 y 3, pág. 18. Act. Saviadigital: Conozco las palabras, pág. 18.

Conoce y aplica el orden alfabético. Act. 2, Repaso: pág. 25.

Identifica las palabras que forman una oración. Act. 1 y 2, pág. 19. Act. 2, Repaso: pág. 25.

Ordena las palabras para formar una oración con sentido comunicativo. Act. 1, pág. 19.

Identifica las sílabas de una palabra. Act. 3, pág. 19. Act. 2, Repaso: pág. 25.

Sumas y restas.

2. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

2.1. Realiza sumas y restas con números hasta el 99, empleando los algoritmos aprendidos, en contextos de resolución de problemas. (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Realiza sumas y restas. Act. 1-3, pág. 31. Act. 2: Repaso, pág. 43.

Suma con llevadas. Act. 1-4, pág. 16 y 17. Act. 2: Repaso, pág. 43.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 48

Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación: el guion.

7. Usar correctamente el guion al final de un renglón.las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

7.1. Parte palabras con guion al final de línea. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Recuerda y pone en práctica en sus escritos la norma que rige el uso del guión. Act. 1 y 2, pág. 28. Act. 3 y 4, pág. 29.

Realiza correctamente el dictado, manejando con soltura lo aprendido. Act. 5, pág. 29. Repaso: pág. 43.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

El reloj de agujas.

La hora en punto.

La hora y media.

3. Elegir la unidad más adecuada y utilizar el instrumento adecuado según la magnitud para medir tiempos con unidades de medidas convencionales.

4. Interpretar textos numéricos sencillos relacionados con la medida para resolver problemas de medidas de tiempo en contextos reales.

3.1. Utiliza los instrumentos y las unidades de medida más adecuados para medir tiempos.

4.1. Emplea expresiones temporales para

situar u ordenar rutinas y acciones a llevar a

cabo a lo largo de un día.

(Competencia matemática, y competencias

básicas en ciencia y tecnología)

Comprende el funcionamiento de un reloj de agujas. Act. 2: Entrada, pág. 7. Act. 1, pág. 20.

Lee y representa la hora en punto y la hora y media en relojes de agujas. Act. 2 - 5: pág. 20 y 21. Act. 4. Repaso, pág. 44. Ponte a prueba, pág. 46.

Comprende y completa oraciones con datos de tiempo. Act. 3: Repaso, pág. 25. Ponte a prueba, pág. 46

Aproximación

experimental a

algunas cuestiones;

las reacciones

químicas.

2. Reconocer y detallar cambios observables en objetos y materia tales como oxidación, sequedad, cambio de tamaño, color, propiedades y estado.

2.1. Observa, identifica, y describe oralmente, los cambios que sufren algunos materiales, oxidación, sequedad, cambio de tamaño, color, propiedades y estado, tras la exposición a agentes ambientales. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística. Aprender a aprender)

Reconoce los cambios de estado de la materia y la causa que los genera. Act. 1, pág. 22. Act. 3 y 4, pág. 23.

Reconoce algunas transformaciones observables en la materia como los cambios de color, de tamaño, oxidación y sequedad. Act. 2, pág. 22. Act. 3 y 4, pág. 23. Act. 4.

Variedad textual según la intención comunicativa. Descripción. Escritura. Expresión de experiencias.

8. Formar oraciones y escribir textos breves.

9. Iniciarse en la escritura de descripciones.

10. Describir objetos.

8.1. Lee y escribe textos. 9.1. Realiza descripciones a partir de pautas dadas. 10.1. Describe objetos. (Comunicación lingüística, conciencia y expresión cultural)

Conoce y pone en práctica las pautas que debe seguir en la descripción de objetos. Act. 1, 2 y 3, pág. 32. Act. 4. Repaso, pág. 44.

Figuras planas: los triángulos.

5. Reconocer en el espacio en el que se desenvuelve, objetos y espacios, diferentes tipos de líneas y formas rectangulares, triangulares y circulares.

5.1. Observa, identifica y clasifica líneas rectas, curvas y figuras planas más comunes de su entorno. 5.2. Observa, manipula, identifica, diferencia, describe y reproduce formas rectangulares y triangulares utilizando un vocabulario básico (líneas curvas y rectas, lados…). (Competencia matemática, aprender a aprender y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Identifica triángulos entre varias figuras planas. Act. 1 - 3, pág. 26 y 27.

Observa y transforma figuras planas en varios triángulos. Act. 4, pág. 27.

Observa, comprende y continúa una serie en la que intervienen triángulos entre otros elementos. Act. 5, pág. 27.

Resolución de

problemas de la

vida cotidiana.

6. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, estableciendo conexiones entre la realidad y las Matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para su resolución.

6.1. Resuelve problemas, que impliquen una sola orden, y operaciones de adición y sustracción, utilizando estrategias de razonamiento, creando, construyendo, argumentando y tomando decisiones.

(Comunicación lingüística, aprender a

aprender, competencia matemática, y

competencias básicas en ciencia y

tecnología)

Adivinar la pregunta que se resuelve con una operación. Aprendo a resolver problemas, pág. 38.

Identificación de elementos lingüísticos y no lingüísticos en la comunicación escrita: el anuncio.

11. Identificar el lenguaje verbal y no verbal de los textos.

11.1 Identifica el lenguaje verbal y no verbal en carteles, murales y anuncios. 11.2. Interpreta textos asociados a imágenes. (Comunicación lingüística, competencias sociales y cívicas, competencia digital)

Identifica los elementos principales que componen un anuncio y extrae la información que se le pide. Act. 4 y 5, pág. 33. Ponte a prueba, pág. 46.

Escribe un anuncio. Act. 5. Pág. 33.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

49 Programación Globalizada 1EP

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Ahorro

energético y

protección del

medio ambiente.

Reducción,

reutilización y

reciclaje.

3. Conocer y valorar la importancia de adoptar medidas de ahorro energético y de protección del medio.

3.1. Observa e identifica elementos y recursos del medio físico (luz solar, agua, aire, tierra, vegetación), estableciendo relaciones sencillas con la vida de las personas, relacionándolos con el ahorro energético y la protección del medio ambiente. 3.2. Manifiesta actitudes conscientes, individuales y colectivas, frente a determinados problemas medioambientales. 3.3. Reduce, reutiliza y recicla objetos en el aula y en el centro. (Comunicación lingüística. Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas)

Diferencia los objetos que necesitan energía para funcionar de los que no. Act.1, pág. 34. Act.1, Repaso, pág. 43.

Observa e identifica elementos y recursos del medio físico a partir de los cuales obtenemos energía. Act.2, pág. 34.

Reconoce las consecuencias de la obtención y producción de energía para el medio ambiente. Act.3, pág. 35.

Reconoce actitudes que ayudan a proteger la naturaleza. Act.4, pág. 35.

Conoce y aplica la regla de las 3R y reconoce su importancia para el cuidado del medio ambiente. Act. 1 y 2, Tarea final, pág. 47.

Análisis y comprensión del enunciado de un problema.

7. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

7.1. Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Resuelve problemas de la vida cotidiana que se resuelven con una operación. Aprendo a resolver problemas, pág. 38 y 39. Ponte a prueba, pág. 46.

Utilización de estrategias de comprensión (lectura comprensiva).

12. Comprender textos descriptivos, narrativos, expositivos y literarios. 13. Identificar el título en textos y analizar ilustraciones. 14. Realizar la relectura. 15. Utilizar estrategias de aprendizaje.

12.1. Reconoce la funcionalidad de determinados textos (carteles, anuncios, cuentos…). 12.2. Establece relaciones entre lo que sabe y lo que aporta un texto para comprenderlo. 12.3. Identifica el escenario en textos narrativos. 13.1. Relaciona el título con el argumento del texto. 13.2. Reconoce las voces de los personajes en los diálogos. 13.3. Relaciona la información que aportan las ilustraciones con los significados del texto. 14.1. Vuelve atrás en la lectura de un texto para asegurar la comprensión del mismo. 14.2. Explica o cuenta lo leído. 15.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee de manera comprensiva. Págs. 8 y 9. Pág. 36. Act. 1, pág. 42.

Entiende el cuento e inventa un título para el mismo. Act. 1, pág. 36.

Organiza correctamente las secuencias del cuento. Act. 2 , pág. 36 .

Responde correctamente a las cuestiones que se plantean sobre el cuento. Act. 3, pág. 37.

Inventa otro final para el cuento. Act. 4 y 5, pág. 37.

Emplea estrategias de aprendizaje como ordenar, numerar, unir, separar, dibujar y crear con las manos. Act. 2, pág. 36

Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones.

4. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes básicas y comunicando los resultados.

4.1. De manera muy guiada, busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, saca conclusiones, comunica su experiencia, reflexionando acerca del proceso seguido y comunicándolo oralmente y por escrito. (Competencias básicas en ciencia y tecnología)

Realiza algunas predicciones y saca conclusiones sobre determinados sucesos. Act. 1 y 2, pág. 22. Act. 3 y 4, pág. 23. Act. 3 y 4, pág. 35.

Cálculo mental.

8. Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas.

8.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta. (Aprender a aprender, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Calcula cuánto le falta a un número para ser como otro. Cálculo mental: Repaso, pág. 45.

Uso de las TIC 1. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

1.1. Utiliza las TIC como instrumento de aprendizaje y evaluación.

1.2. Se inicia en la utilización de herramientas tecnológicas para la realización de cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas.

1.3. Se inicia en el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información para aprender a aprender y para comunicarse.

(Aprender a aprender, competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Saviadigital, págs. 7, 11, 13, 15, 17, 18, 19, 21, 27, 35, 38, 40, 45 y 47

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 50

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, los alumnos deberían saber identificar todas las letras del abecedario, diferenciar entre letra y palabra, conocer los números hasta el 99 y el concepto de unidad y decena, saber sumar y restar números de dos cifras, tener cierta noción sobre algunas propiedades características de los materiales, por ejemplo, si son duros o blandos y dominar los conceptos de izquierda y derecha como dirección , para facilitar la comprensión del sentido de las agujas del reloj.

Es muy probable que algunos alumnos muestren dificultades para identificar el origen de algunos materiales, reconocer cómo obtenemos energía y saber diferenciar entre reciclar, reducir y reutilizar. También puede costarles comprender la lectura del reloj. Sería bueno que los alumnos puedan observar un reloj de agujas real y trabajar con él para la comprensión de la medida del tiempo. También cabe destacar, que la división de palabras con guión al final de la sílaba puede resultar complicada al principio. Por ello es recomendable hacer muchas prácticas con distintos tipos de sílabas, incluidas las trabadas.

Educación en valores Educación medioambiental. Se trata de concienciar a los alumnos de la importancia de usar material reciclado.

Matemáticas manipulativas Sumar números de dos cifras (Taller 9), Restar números de dos cifras (Taller 11), Suma con llevadas (Taller 10)

Resolución de problemas Adivinar la pregunta que se resuelve con una operación (página 38)

Cálculo mental Calcular cuánto le falta a un número para ser como otro (página 45)

Agilidad mental Mentatletas. Dictado de sumas sin llevadas donde un sumando acaba en cero. Dictado de restas con el sustraendo acabado en cero. Problema visual.

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía Ortografía visual→ Fichero ortográfico (Contenidos digitales del alumno). CD Canciones y vídeo (Material del profesor y Contenidos digitales del profesor). Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

Inteligencia emocional Sorpresa (Lecturas gigantes → Material del profesor). Expresión emocional (Comp. Lectora y Guía de trabajo

manipulativo → Material del profesor)

Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación con respeto y tolerancia.

2.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución de conflictos.

(Competencias sociales y cívicas, aprender a aprender)

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág. 47.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

5. Sugerencia de temporalización

1. Conocimientos previos necesarios

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

51 Programación Globalizada 1EP

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintisiete sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 10 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

Unidad 10 El tiempo es oro

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Escuchar y comprender un cuento.

2. Reconocer los personajes, los detalles y la secuencia del cuento de la unidad.

3. Saber leer comprensivamente palabras (interpretar signos abstractos).

4. Desarrollar la capacidad comunicativa.

5. Distinguir números pares e impares.

6. Secuenciar acontecimientos de la vida personal usando nociones temporales

básicas (antes, ahora, después).

7. Conocer las medidas básicas de organización del tiempo (años, meses,

semanas, días, horas).

8. Realizar sumas con llevadas.

9. Resolver sumas y restas.

10. Adquirir y comprender el concepto de sinónimo, entender su sentido práctico

en la lengua y enriquecer el vocabulario.

11. Establecer la concordancia de número y persona entre el sujeto y el

predicado.

12. Comprender y utilizar un reloj digital.

13. Leer la hora en punto y la hora y media en un reloj digital.

14. Reconocer al calendario como elemento gráfico esencial para organizar el tiempo anual.

15. Comprender e identificar los cuadriláteros.

16. Utilizar correctamente los signos de puntuación: la coma.

17. Comprender la información de una tabla de doble entrada.

18. Desarrollar habilidades para expresarse oralmente.

19. Contar una experiencia personal.

20. Comprender el contenido de una noticia.

21. Conocer las estaciones que conforman un año y sus principales características.

22. Disfrutar con la lectura de leyendas.

23. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales.

24. Elegir la pregunta que se puede resolver.

25. Comprender el paso del tiempo en los seres humanos.

26. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

27. Reflexionar sobre la importancia de superar retos a los largo de la vida.

28. Manejar contenidos en soporte digital.

29. Trabajar en equipo.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 23, 24) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 5, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 17, 21, 23, 24, 26, ) Competencia digital (Objetivo 28) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 16, 18, 21, 26, 27, 28) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 4, 18, 19, 20, 27, 29) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 3, 22, 27, 29) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2, 22)

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 52

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 2, pág. 52.

Reconoce al personaje principal: el gorrión. Act. 3, pág. 52. Act. 4 y 5, pág. 53.

Reconstruye la historia mediante adhesivos (imágenes). Act. 1, pág. 52.

Aprende palabras. Act. 6, pág. 53.

Los números pares e impares

1. Leer, escribir números hasta el 99, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales.

1.1. Distingue entre números pares e

impares.

Identifica números pares e impares mediante agrupaciones de 2 en 2. Act. 1 y 2, pág. 54.

Identifica números pares o impares según la cifra de las unidades. Act. 3, pág. 55. Act. 4, pág. 67.

Escribe números pares e impares que cumplen ciertas propiedades.. Act. 4 y 5, pág. 55.

El día y la noche.

1. Observar, indagar y conocer algunas características del Sol, la Luna y las estrellas, describiendo algunos fenómenos cotidianos como el día y la noche.

1.1. Discrimina las partes del día y describe lo que hace en cada una de ellas. (Comunicación lingüística)

Asocia determinadas actividades propias con el momento del día correspondiente. Act. 2, pág. 56. Repaso Act. 1, pág. 66.

Uso y medida del tiempo. Nociones básicas: antes, después, pasado, presente, futuro, duración.

2. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno más próximo, utilizando métodos sencillos de observación y unidades de medida temporales básicas (día, semana, mes, año).

2.1. Ordena cronológicamente algunos hechos relevantes de su vida personal y utiliza para ello las unidades básicas de tiempo: hora, día, mes, año. 2.2. Ordena actividades en función de las nociones temporales: antes, después… 2.3. Establece un orden cronológico partiendo de las relaciones familiares y la edad de sus miembros e identifica los conceptos de pasado, presente y futuro. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Identifica fechas relevantes de su vida personal y las ordena cronológicamente. Act. 4, pág. 65.

Distingue aquellas acciones anteriores y posteriores al momento presente. Act. 1, pág. 56. Act. 1, pág 66.

Recoge datos sobre la edad de sus familiares, para establecer un orden cronológico. Tarea final, pág. 89.

Sumas y restas

Propiedad conmutativa de la suma

2. Planificar y controlar las fases

del método científico en

situaciones adecuadas al nivel.

3. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

2.1. Se inicia en la elaboración de conjeturas y búsqueda de argumentos que la validen o las refuten, en contextos numéricos. 3.1. Realiza sumas y restas con números hasta el 99, empleando los algoritmos aprendidos, en contextos de resolución de problemas. 3.2. Aplica la propiedad conmutativa de la suma de números naturales comprobando que no es extrapolable a la sustracción. (Comunicación lingüística)

Piensa y decide si dos números consecutivos pueden ser ambos pares. Act. 6, pág. 55.

Realiza sumas y restas. Act. 1 - 4, pág. 58 y 59. Act. 1 - 3, pág. 72.

Suma con llevadas. Act. 4, pág. 59. Act. 1, pág. 72. Comprende y aplica la propiedad conmutativa de la suma. Act. 1 - 4, pág. 58 y 59.

Comprueba que la resta no cumple la propiedad conmutativa. Act. 5, pág. 59.

Adquisición de vocabulario. Sinónimos.

3. Adquirir nuevo vocabulario. 4. Identificar parejas de palabras sinónimas.

3.1. Amplía su vocabulario.

4.1. Identifica sinónimos. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Realiza correctamente la correspondencia entre palabras sinónimas. Act. 1, pág. 60. Act. 1, pág. 66.

Completa oraciones buscando palabras sinónimas de un grupo dado. Act. 2, pág. 60.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

53 Programación Globalizada 1EP

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Tiempos verbales: formas verbales, singular/plural. Sujeto y predicado.

5. Identificar las formas verbales y saber si están en singular o en plural. 6. Distinguir las dos partes en que se divide la oración (sujeto y predicado).

5.1. Distingue las formas verbales y su

número.

6.1. Forma correctamente oraciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Realiza correctamente la concordancia de número del verbo con el sujeto en las oraciones. Act. 1 y 2, pág. 61. Act. 3, pág. 67.

Reconoce y utiliza correctamente los tiempos del verbo: pasado, presente y futuro.

El reloj digital La hora en punto

La hora y media

4. Elegir la unidad más adecuada y utilizar el instrumento adecuado según la magnitud para medir tiempos con unidades de medidas convencionales.

5. Interpretar textos numéricos sencillos relacionados con la medida para resolver problemas de medidas de tiempo en contextos reales.

4.1. Utiliza los instrumentos y las

unidades de medida más adecuados

para medir tiempos.

5.1. Reconoce la unidad de tiempo

adecuada para expresar diferentes

duraciones.

(Aprender a aprender)

Comprende el funcionamiento de un reloj digital. Act. 1 y 2, pág. 62.

Lee y representa la hora en punto y la hora y media en relojes de agujas o digitales. Act. 2: Entrada, pág. 49. Act. 2 - 4: pág. 62 y 63. Act. 1, pág. 66.

Calcula la hora que es, transcurrido un tiempo concreto. Act. 5, pág. 63.

Unidades de medida: día, semana, mes, año.

3. Iniciar la reconstrucción de la memoria del pasado próximo, partiendo de fuentes familiares. 4. Utilizar el calendario, como representación del paso del tiempo, localizando en él meses, días o fechas significativas.

3.1. Investiga de forma guiada pequeños hechos sobre la historia de su familia y realiza una sencilla recogida de datos e información de su entorno familiar. 3.2. Realiza un árbol genealógico sencillo de los miembros de su familia, con ayuda del adulto, atendiendo a las nociones básicas de tiempo. 3.3. Organiza la historia de su familia a través de imágenes, fuentes orales e información de objetos y recuerdos familiares. 4.1. Localiza y sitúa fechas significativas en el calendario. 4.2. Sabe los días de la semana y los meses del año, los reconoce en el calendario y busca los anteriores y posteriores. (Aprender a aprender, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Realiza una pequeña investigación sobre hechos sencillos de la historia de su familia, y la edad de sus familiares. Tarea final, pág. 89.

Comprende el paso del tiempo a través de su historia familiar mediante la elaboración de un árbol genealógico. Tarea final, pág. 89.

Recoge información de su familia basándose en las fuentes orales de sus familiares más cercanos. Tarea final, pág. 89.

Reconoce qué es un calendario y para qué sirve. Act. 1, pág. 64.

Asocia correctamente determinados días del año con su fecha correspondiente. Act. 3, pág. 65.

Conoce los días de la semana y los meses del año. Act. 3 a 6, pág. 57. Act. 1 pág. 85. Act. 1, pág. 64.

Figuras planas Los cuadriláteros

6. Reconocer en el espacio en el que se desenvuelve, objetos y espacios, diferentes tipos de líneas y formas rectangulares, triangulares y circulares.

6.1. Observa, identifica y clasifica líneas rectas, curvas y figuras planas más comunes de su entorno.

6.2. Observa, manipula, identifica, diferencia, describe y reproduce formas rectangulares y triangulares utilizando un vocabulario básico (líneas curvas y rectas, lados…).

(Aprender a aprender)

Identifica cuadriláteros entre varias figuras planas. Act. 1 - 5, pág. 68 y 69.

Diferencia entre cuadrado y rectángulo. Act. 4 y 5, pág. 69.

Completa figuras para transformarlas en cuadriláteros. Act. 3, pág. 69.

Comprueba que dos cuadrados unidos por sus lados forman un rectángulo. Act. 5, pág. 69.

Tablas de doble entrada 7. Hacer interpretaciones sobre fenómenos muy cercanos de los datos presentados en cuadros de doble entrada.

7.1. Lee e interpreta datos e informaciones que aparecen en tablas.

(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Interpreta un horario como tabla de doble entrada. Act. 1, pág. 73.

Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación: la coma.

7. Iniciarse en el uso de la coma.

7.1. Emplea de manera acertada la

coma en sus escritos. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Realiza correctamente la pausa en las comas en la lectura de textos. Act. 1, pág.70.

Utiliza adecuadamente la coma al escribir. Act. 2, 3 y 4, pág. 71. Act. 3, pág. 86.

Realiza el dictado poniendo el práctica lo aprendido. Act, 4, pág. 71. Repaso, pág. 86.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 54

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Reconocimiento de textos según su tipología. Textos descriptivos y narrativos: la noticia.

8.Reconocer descripciones (incluidas en cuentos) e identificar noticias.

8.1.Reconoce la función comunicativa

de la lengua en diferentes tipos de

texto.

8.2. Identifica noticias. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural, competencias sociales y cívicas)

Entiende correctamente la información que le aporta una noticia. Act. 4, pág. 75.

Es capaz de redactar una noticia de manera ordenada y coherente. Act. 5, pág. 75.

Recoge e interpreta correctamente la información que recibe. Act. 3, pág. 74, Act. 2, pág. 77.

Es capaz de aportar, de manera ordenada y coherente, la información que se le pide. Act. 5, pág.75 y Repaso, act. 1, pág. 85.

Las estaciones del año 5. Conocer las estaciones del año, primavera, verano, otoño, invierno y lo que distingue a unas de otras.

5.1. Diferencia las estaciones del año y explica las características de cada una de ellas. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Asocia correctamente meses con estaciones del año, y viceversa. Act. 1, pág. 76.

Relaciona acontecimientos de su propia vida con estaciones del año. Act. 3 y 4, pág. 77.

Comprensión de textos según su tipología.

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos, literarios.

9. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

10. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

9.1.Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. 9.2. Identifica la idea principal en textos narrativos orales (cuentos, anécdotas, experiencias, etc.).

10.1. Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

10.2. Lee textos sencillos marcando bien las pausas de las comas. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee y entiende una leyenda. Act. 1, pág. 78. Act. 2, pág. 79.

Es capaz de inventar y escribir una leyenda. Act. 3 y 4, pág. 79.

Recoge e interpreta correctamente la información que recibe durante el relato de una experiencia. Act. 3, pág. 74, Act. 2, pág. 77.

Resolución de problemas de la vida cotidiana Análisis y compresión del enunciado de un problema

8. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, estableciendo conexiones entre la realidad y las Matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para su resolución.

9. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas.

8.1. Resuelve problemas, que impliquen una sola orden, y operaciones de adición y sustracción, utilizando estrategias de razonamiento, creando, construyendo, argumentando y tomando decisiones. 9.1.Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). (Comunicación lingüística)

Elegir la pregunta que se puede resolver. Aprendo a resolver problemas, pág. 80.

Resuelve problemas de la vida cotidiana que se resuelven con una operación. Aprendo a resolver problemas, pág. 81.

Acontecimientos del pasado y del presente.

6. Secuenciar hechos aplicando las unidades de tiempo básicas y expresando los cambios que se producen en algunos aspectos de su vida.

6.1. Localiza en una sencilla línea del tiempo su historia personal desde su nacimiento hasta su edad actual. 6.2. Utiliza nociones básicas de tiempo (antes-después, al principio-al final) para narrar hechos de su vida cotidiana respetando el orden cronológico. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología)

Comprende lo que representa una línea del tiempo. Act. 1 y 2, pág. 82.

Sitúa cronológicamente hechos de su propia vida de forma correcta.. Act. 1 y 2, pág. 82.

Discierne correctamente las diferentes etapas vitales de un ser humano. Act. 2, pág. 84.

Uso de las TIC

1. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

1.1. Utiliza las TIC como instrumento de aprendizaje y evaluación.

(Aprender a aprender, competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Saviadigital, págs. 49, 53, 55, 59, 60, 61, 63, 65, 69, 77, 80, 87, 89.

Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia.

2.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

(Competencias sociales y cívicas, aprender a aprender)

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág 89.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

55 Programación Globalizada 1EP

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, es necesario que los alumnos identifiquen bien todas las consonantes y vocales estudiadas en las secciones de lectoescritura de los trimestres anteriores, sepan contar, leer y escribir números hasta el 99 y dominen el concepto de suma y resta. Además deben tener un cierto manejo de las nociones básicas temporales y ser capaces de situar en el tiempo actividades de su vida

cotidiana. Por otra parte, los alumnos deben manejar el concepto de palabra para abordar sin dificultades el estudio de palabras sinónimas, dominar el concepto de polígono y tener cierta noción de la medida del tiempo los relojes.

Es posible que los alumnos encuentren algunas dificultades a la hora de abordar la unidad. Las mayores dificultades que se puede encontrar el alumno en esta unidad proceden principalmente de la abstracción de algunos de sus contenidos. Por un lado, puede costarles situar temporalmente determinadas fechas clave del año con su mes o estación correspondiente. La utilización de sinónimos puede resultar complicada para aquellos alumnos que tengan todavía un vocabulario limitado. La comprensión de la lectura del reloj también puede ser dificultoso.Es necesario comprobar que los alumnos dominan los conceptos de izquierda y derecha, para comprender el sentido de las agujas del reloj

Educación en valores

El estudio del paso del tiempo sirve para trabajar las diferentes etapas por las que han atravesado los niños desde que nacieron y las dificultades que han tenido que ir superando ya desde su nacimiento, como por ejemplo, aprender a comer solos o a andar, el primer día de colegio, o aprender a leer.

Matemáticas manipulativas Sumar números de dos cifras (Taller 9), Restar números de dos cifras (Taller 11), Suma con llevadas (Taller 10)

Resolución de problemas Elegir la pregunta que se puede resolver (página 82)

Cálculo mental Sumar con llevadas completando 10 unidades (página 87)

Agilidad mental Dictado de sumar 15 a decenas completas , Mentatletas, Dictado de restar 15 donde el resultado son decenas completas , Mentatletas , Dictado de sumar con llevadas completando 10y Problema visual.

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía Ortografía visual→ Fichero ortográfico (Contenidos digitales del alumno). CD Canciones y vídeo (Material del profesor y Contenidos digitales del profesor). Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

Inteligencia emocional Automotivación (Lecturas gigantes → Material del profesor) (Comp. Lectora y Guía de trabajo manipulativo → Material del profesor)

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintisiete sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 10 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

5. Sugerencia de temporalización

4. Programas específicos

1. Conocimientos previos necesarios

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 56

Unidad 11 Inventando el futuro

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

31. Escuchar y comprender un cuento.

32. Reconocer los personajes, los detalles y secuencia del cuento de la unidad.

33. Saber leer comprensivamente palabras (interpretar signos abstractos).

34. Desarrollar la capacidad comunicativa.

35. Sumar tres números con llevadas.

36. Diferenciar entre máquinas sencillas y complejas, y reconocer el tipo de

energía que necesita cada una de ellas para funcionar

37. Conocer y utilizar las monedas de céntimo y de euro.

38. Adquirir y comprender el concepto de antónimo, entender su sentido

práctico en la lengua y enriquecer el vocabulario.

39. Identificar el tiempo de una forma verbal.

40. Resolver sumas y restas.

41. Comprender el concepto de multiplicación como la suma del mismo número

de veces.

42. Reconocer algunas máquinas de su entorno relacionándolas con los trabajos

u oficios en las que se emplea cada una de ellas.

43. Comprender y aplicar la propiedad conmutativa de la multiplicación.

44. Escribir correctamente palabras con güe, güi.

45. Conocer los cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera.

46. Desarrollar habilidades para expresarme oralmente.

47. Trabajar estrategias que permitan comprender un texto expositivo.

48. Conocer y valorar los descubrimientos tecnológicos y su influencia en

nuestra vida diaria.

49. Leer y comprender un texto poético.

50. Disfrutar con la lectura y jugar con el lenguaje.

51. Registrar datos en tablas de doble entrada.

52. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

53. Aplicar la suma y la resta para resolver problemas en situaciones reales.

54. Elegir la respuesta adecuada.

55. Utilizar y afianzar los contenidos de la unidad.

56. Utilizar dispositivos tecnológicos para afianzar los contenidos estudiados.

57. Comenzar con el uso adecuado del ordenador.

58. Reflexionar sobre la importancia de ayudar a los demás.

Comunicación lingüística (Objetivos 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 2, 23, 25, 27) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 15, 18, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28) Competencia digital (Objetivo 6, 18, 25, 26, 27) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 3, 4, 6, 7 ,8, 9, 11, 12, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 4, 5, 12, 18, 28) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2, 19, 20)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos.

2. Comprender textos orales según su tipología.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa.

2. 1. Comprende la información general de textos de uso habitual.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Reconoce a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 1, 2 y 3, pág. 94 Act. Saviadigital: Comprendo el cuento, pág. 95.

Reconoce los personajes principales del cuento. Act. 4, pág. 95. Aprende palabras. Act. 5, pág. 95.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

57 Programación Globalizada 1EP

Sumas y restas La multiplicación

1. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

1.1. Realiza sumas y restas con números hasta el 99, empleando los algoritmos aprendidos, en contextos de resolución de problemas. 1.2. Descompone y compone números de forma aditiva. 1.3. Realiza sumas de sumandos iguales asociándolas con la multiplicación. 1.4. Asocia la multiplicación a una suma de sumandos iguales. 1.5. Aplica la propiedad conmutativa de la multiplicación. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística)

Suma tres números con llevadas. Act. 1-5, pág. 96 y 97, Repaso Act. 3 pág. 109.

Descompone y compone números naturales. Suma varios números iguales y lo asocia con la operación de multiplicación. Act. 1 y 2, pág. 104 y 105.

Comprende y utiliza la multiplicación como una suma de sumandos iguales. Act. 1 - 3, pág. 104 y 105.

Comprende y utiliza la propiedad conmutativa de la multiplicación .Act. 1 - 5, pág. 104 y 105, Repaso Act. 2 pág. 109.

Máquinas y aparatos. Observación de máquinas y aparatos y de su funcionamiento. Montaje y desmontaje de objetos simples.

1. Montar y desmontar máquinas y objetos simples explicando cómo funcionan, para qué sirve cada parte, tomando las medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes teniendo en cuenta el papel de cada pieza en el proceso

1.1 Observa, identifica y describe algunas máquinas y aparatos del entorno.

1.2 Monta y desmonta algunos objetos y aparatos simples (tijeras, balanza…) explicando cómo funcionan y para qué sirve cada parte.

1.3 Conoce cómo han evolucionado algunos inventos tecnológicos a lo largo de la historia y cómo han facilitado la vida diaria de las personas.

1.4 Se inicia en el uso del ordenador.

(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística. Aprender a aprender)

Conoce los distintos tipos de energía que necesitan para funcionar las máquinas. pág. 98. Act. 1.

Reconoce el número de piezas que se han usado para montar una máquina y según este criterio las clasifica como máquinas sencillas y Act. 2, pág. 98.

Monta y desmonta algunos aparatos sencillos y reconoce las piezas que necesita para el montaje de cada una de ellas.Act. 3, pág. 99.

Identifica el uso adecuado para cada tipo de máquina.Act. 4, pág. 99. Act. 1, pág. 106, Repaso Act. 1 pág. 108.

Reconoce cómo han evolucionado algunas máquinas a lo largo de la historia y cómo han contribuido a la mejora de la vida de las personas. Act. 1, pág. 118, Act. 3, pág. 119.

Conoce algunos usos del ordenador y para qué sirve cada una de sus partes. Act. 1, pág. 124.

Monedas de céntimo Monedas de euro

2. Conocer el valor las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

2.1. Identifica las monedas y los billetes de curso legal.

2.2. Reconoce múltiplos y submúltiplos del euro utilizando monedas y billetes.

Identifica monedas de céntimo. Act. 1 - 2, pág. 100. Act. 1 - 3, pág. 101.

Identifica monedas de euro. Act. 1 - 3, pág. 101.

Reconoce cantidades expresadas en euros y en céntimos. Act. 1 - 3, pág. 101, Repaso Act. 1, pág. 108.

Adquisición de vocabulario. Antónimos.

3. Adquirir nuevo vocabulario. 4. Identificar parejas de palabras antónimas.

3.1. Amplía su vocabulario. 4.1. Identifica antónimos. (Comunicación lingüística,

competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Realiza correctamente la correspondencia entre palabras antónimas. Act. 1, pág. 102 Act. Saviadigital: Conozco las palabras, pág. 102. Act. 1 pág. 108 repaso.

Completa oraciones buscando palabras antónimas de un grupo dado. Act. 2, pág. 102.

Tiempos verbales: tiempo presente, pasado y futuro. Sujeto y predicado.

5. Reconocer las formas verbales y saber si están en presente, pasado o futuro.

6. Distinguir las dos partes en que se divide la oración (sujeto y predicado).

5.1. Distingue las formas verbales y sabe en qué tiempo están.

6.1. Forma correctamente oraciones. (Comunicación lingüística,

competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce y utiliza correctamente los tiempos del verbo: pasado, presente y futuro. Act 1 y 2, pág. 103.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 58

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera

3. Reconocer en el espacio en el que se desenvuelve, objetos y espacios, diferentes líneas y formas rectangulares, triangulares, circulares, cúbicas y esféricas.

3.1. Observa, identifica y clasifica líneas rectas, curvas, figuras planas y espaciales más comunes de su entorno.

Diferencia entre círculo y esfera. Act. 3: Entrada, pág. 91.

Distingue diferentes cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera. Act. 1 - 4: pág. 114 y 115.

Identifica la forma de un cuerpo redondo en diferentes objetos del entorno. Act. 3: pág. 115.

Identificación y descripción de profesiones en función de los materiales, herramientas y máquinas que utilizan.

2. Identificar, conocer y

nombrar algunas de las

principales profesiones

reconociendo su importancia y

las responsabilidades que

desempeñan las personas del

entorno.

2.1. Observa, identifica y describe oficios teniendo en cuenta los materiales, las herramientas y las máquinas que utilizan. 2.2. Observa e identifica los trabajos de las personas de su entorno, reconociendo la importancia de todas las profesiones, su contribución al bienestar social, la responsabilidad que todas ellas requieren, identificando los estereotipos sexistas. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística. Competencias sociales y cívicas)

Observa, identifica y describe oficios teniendo en cuenta los materiales, las herramientas y las máquinas que utilizan sin estereotipar cada una de ellas. Act. 1, pág. 118, Act. 3, pág. 119, Act. 1, pág. 108.

Resolución de problemas de la vida cotidiana

4. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo para situaciones similares futuras.

4.1. Se inicia en la reflexión sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, etc.

(Comunicación lingüística, Aprender a aprender)

Elige la respuesta adecuada a un problema dado. Aprendo a resolver problemas, pág. 122.

Aplicación de las normas ortográficas a las producciones escritas: güe, güi

7. Reconocer la regla ortográfica principal de uso de güe y güi.

7.1. Usa correctamente las sílabas güe y güi.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Completa y forma palabras usando las sílabas güe y güi. Act. 1 y 2, pág. 112.

Escribe correctamente palabras con güe y güi. Act. 3 y 4, pág. 113, Repaso Act. 2, pág. 128.

Realiza el dictado aplicando la norma. Act. 5, pág. 113.

Análisis y comprensión del enunciado de un problema

5. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

5.1. Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

(Comunicación lingüística)

Resuelve problemas de la vida cotidiana que se resuelven con una operación. Aprendo a resolver problemas, pág. 122.

Cálculo mental 6. Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas.

6.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta.

(Aprender a aprender)

Suma con llevadas. Cálculo mental: Repaso, pág. 129.

Reconocimiento de textos según su tipología. Textos expositivos.

Utilización de estrategias de

8. Reconocer textos expositivos.

9. Comprender textos descriptivos, narrativos, expositivos y literarios.

10. Identificar el título en textos y analizar ilustraciones.

8.1. Reconoce la función comunicativa de la lengua en diferentes tipos de texto.

8.2. Identifica los textos expositivos. 9.1. Reconoce la funcionalidad de

determinados textos (carteles, anuncios, cuento…).

Recoge e interpreta correctamente la información que recibe. Act 1, 2 y 3, pág. 116.

Entiende la información que le aporta un texto expositivo. Act 4, pág. 117.

Es capaz de aportar, de manera ordenada y coherente, la información que se le pide tras

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

59 Programación Globalizada 1EP

► Orientaciones metodológicas

comprensión (lectura comprensiva).

9.2. Establece relaciones entre lo que sabe y aporta un texto con el fin de comprenderlo.

9.3. Explica o cuenta lo leído. 10.1. Relaciona la información que

aportan las ilustraciones con los significados que aporta el texto.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

una pequeña investigación. Act. 5, pág 117.

Uso de materiales, sustancias y herramientas en el aula y en el centro. Seguridad personal.

3 .Iniciarse en el cuidado de la

seguridad personal, en el uso de

materiales, sustancias y

herramientas de forma segura en

el aula y en el centro.

3.1 Hace un uso adecuado de las sustancias, los materiales, y herramientas en el aula.

3.2 Identifica y adopta comportamientos asociados a la seguridad personal.

3.3 Observa y analiza el funcionamiento de algunos objetos y máquinas, identificando algunos elementos que pueden generar riesgo.

(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender)

Conoce cómo funcionan las máquinas y cómo puede evitar algunos riesgos que puede generar su uso. Act. 3 y 4, pág. 107, Repaso Act. 1, pág. 127.

Textos propios de la tradición literaria: textos de tradición oral (fábulas, leyendas, canciones populares, cuentos…), textos de género narrativo y textos de otros géneros (teatro o poesía).

11. Ser capaz de escuchar en silencio diferentes tipos de textos.

12. Reproducir textos orales. 13. Elaborar, de forma manual,

cuentos y poemas sencillos en lengua, empleando de forma coherente la lengua escrita y la imagen para expresar situaciones comunicativas concretas.

14. Utilizar estrategias de aprendizaje.

11.1. Comprende distintos tipos de textos: el poético

12.1. Recita poemas. 12.2. Recita utilizando los recursos

extralingüísticos convenientes, adivinanzas, retahílas y poemas.

12.3. Adecua el lenguaje en entonación, ritmo y volumen al tipo de texto

13.1. Elabora, de forma manual, cuentos y poemas sencillos en lengua, empleando de forma coherente la lengua escrita y la imagen para expresar situaciones comunicativas concretas.

14.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Lee y memoriza correctamente la poesía e inventa un título para ella. Act. 1, pág. 120.

Entiende el texto poético. Act. 2 y 3, pág. 120

Responde correctamente a las cuestiones que se plantean. Act. 4 y 5, pág. 121.

Escribe poesías sencillas. Act .6, pág. 121.

Recita delante de sus compañeros. Act. 7, pág. 121.

Emplea estrategias de aprendizaje como dibujar, unir, ordenar, memorizar y corregir. Act. 2, pág. 119, Repaso, Act. 1, pág. 126, Act. 3, pág.128.

Uso de las TIC 1. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

1.1. Utiliza las TIC como instrumento de aprendizaje y evaluación.

(Aprender a aprender, competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Saviadigital, págs. 91, 95, 97, 99, 102, 103, 105, 107, 115, 122, 124, 129, 131.

Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia.

2.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

(Competencias sociales y cívicas, aprender a aprender)

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág 131.

1. Conocimientos previos necesarios

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 60

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, es necesario que los alumnos reconozcan y utilicen bien ga, gue, gui, go y gu. Deben conocer la utilidad de algunas máquinas de su entorno. Además es importante que sepan dominar el concepto de suma y resta, distinguir entre figuras planas y figuras con volumen y tener cierta noción sobre el concepto de dinero. En la sección conozco las palabras los alumnos deben manejar el concepto de palabra y el de palabras sinónimas para abordar sin dificultades el estudio de palabras antónimas. También deben conocer el tipo de energía que necesitan las máquinas para funcionar, la evolución de las mismas y como contribuyen algunos inventos tecnológicos en la mejora de nuestras vidas.

Es posible que los alumnos encuentren algunas dificultades a la hora de abordar la unidad. Es probable que muestren dificultad para reconocer el número de piezas que componen las máquinas. También a la hora de enfrentarse a una nueva operación matemática: la multiplicación. Es recomendable utilizar objetos reales para trabajar los cuerpos redondos, ya que algunos alumnos tienen dificultades para visualizar el volumen de un objeto que está plasmado en una imagen plana. La identificación de antónimos puede resultar complicada para aquellos alumnos que tengan todavía un vocabulario limitado. Se puede aprovechar esta sección para repasar algunas nociones como cerca-lejos, ir-venir, caro-barato, lleno-vacío…

Educación en valores Reconocer la importancia de proteger y cuidar de los animales.

Matemáticas manipulativas Multiplicar con regletas (Taller 12)

Resolución de problemas Elegir la respuesta adecuada (página 122)

Cálculo mental Sumar con llevadas (página 129)

Agilidad mental Dictado de siguiente par. Mentatletas. Dictado de sumas con llevadas completando 10. Dictado de restas donde el resultado son decenas completas y Problema visual.

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía

El huerto de las palabras (Mural interactivo → Material para el aula). Atención visual y deletreo (contenidos digitales para el profesor). Fichero ortográfico (contenidos digitales del alumno). CD Canciones y vídeo (material del profesor y Contenidos digitales del profesor)

Inteligencia emocional Envidia (La pandilla de la ardilla. Lecturas gigantes → Material del profesor). Empatía (Comp. lectora y Guía de trabajo manipulativo → Material del profesor)

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintisiete sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 10 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

5. Sugerencia de temporalización

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

61 Programación Globalizada 1EP

Unidad 12 ¡A toda vela!

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Escuchar y comprender un cuento. 2. Reconocer los personajes, los detalles y la secuencia del cuento de la unidad. 3. Saber leer comprensivamente palabras (interpretar signos abstractos). 4. Desarrollar la capacidad comunicativa. 5. Distinguir nombre y grafía de números del hasta el 99. 6. Reconocer el valor de posición de las cifras de números hasta 99. 7. Comparar números utilizando los signos mayor (>), menor (<) e igual (=). 8. Conocer, cuidar y preservar el patrimonio histórico. 9. Diferenciar acontecimientos del pasado de los actuales. 10. Resolver sumas, restas y multiplicaciones. 11. Construir las tablas de multiplicar. 12. Identificar y agrupar palabras de una misma familia. 13. Conocer y utilizar correctamente los pronombres personales. 14. Conocer y utilizar monedas y billetes de euro. 15. Analizar la manera de desplazarse de los seres humanos a lo largo de la

historia. 16. Comprender y utilizar el concepto de reparto. 17. Aplicar la regla de uso de los signos de interrogación y exclamación. 18. Conocer diferentes cuerpos geométricos: los primas y las pirámides. 19. Desarrollar habilidades para expresarse oralmente y dar las instrucciones de

manera ordenada. 20. Trabajar estrategias que permitan comprender un texto instructivo. 21. Clasificar los medios de transporte dependiendo por dónde se desplazan. 22. Leer y comprender un texto teatral. 23. Disfrutar con la interpretación de escenas teatrales. 24. Desarrollar estrategias de cálculo mental. 25. Aplicar diferentes operaciones para resolver problemas en situaciones reales. 26. Relacionar los problemas con las soluciones. 27. Utilizar dispositivos tecnológicos para afianzar los contenidos estudiados. 28. Clasificar los medios de transporte según su uso. 29. Imaginar nuevas formas de desplazarse de cara al futuro. 30. Reconocer la importancia de buenos hábitos de ayuda, colaboración y respeto

dentro de los grupos sociales.

Comunicación lingüística (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 12, 13, 16, 17, 19, 20, 22, 25, y 26) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología (Objetivos 2, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28) Competencia digital (Objetivos 27) Aprender a aprender (Objetivos 1, 2, 3, 4, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 26, 27 y 28) Competencias sociales y cívicas (Objetivos 4, 19, 30) Sentido de iniciativa y emprendimiento (Objetivos 29) Conciencia y expresión cultural (Objetivos 1, 2, 22 y 23)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos, argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras.

1. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas y valores no explícitos. 2. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos, argumentativos, etc.

1.1. Muestra una actitud de escucha activa. 2.1. Comprende la información general de textos orales de uso habitual. (Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce a los personajes, los detalles y la secuencia del cuento. Act. 2, 3 y 4, pág. 136. Act. 5 y 6, pág. 137. Saviadigital: Comprendo el cuento, pág. 137.

Reconoce los personajes principales del cuento. Act. 1, pag. 136.

Aprende palabras. Act. 7, pág. 137.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 62

Los números hasta el 99.

Lectura y escritura.

La descomposición de números.

El orden de los números.

Comparación de números: mayor (>), menor (<) e igual (=).

Números pares e impares.

1. Leer, escribir, descomponer y ordenar números hasta el 99, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales.

1.1. Lee, escribe y ordena números hasta el 99, aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de la vida cotidiana. 1.2. Descompone números hasta el 99, en sus órdenes de unidades o en suma de varios números. 1.3. Nombra o escribe el número anterior y posterior de números hasta 99, reconociendo el sentido de la seriación. 1.4. Distingue entre los conceptos de número par y número impar. (Comunicación lingüística, competencia digital, matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Lee y escribe números hasta el 99. Act. 1 - 6, pág. 138 y 139.

Compara números. Act. 4 y 6, pág. 139. Act. 2: Repaso, pág. 169.

Descompone números hasta el 99. Act. 1 y 2, pág. 138. Act. 3 y 6, pág. 139.

Comprende la representación de números en el ábaco. Act. 1, pág. 138. Act. 6, pág. 139.

Identifica el anterior y el posterior de un número, teniendo en cuenta el orden de números hasta el 99. Act. 1, pág. 138. Act. 5, pág. 139.

Utiliza el concepto par e impar para solucionar actividades con números de ambos tipos. Act. 1 y 2, pág. 138. Act. 6, pág. 139.

Uso y medida del tiempo. Nociones básicas: antes, después, pasado, presente, futuro, duración.

1. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno más próximo, utilizando métodos sencillos de observación y unidades de medida temporales básicas (día, semana, mes, año).

1.1 Clasifica temporalmente diferentes imágenes atendiendo a nociones como: antes, ahora, después. 1.2. Identifica los conceptos de pasado, presente y futuro. (Competencia matemática)

Ordena imágenes en función del paso del tiempo y explica sus diferencias. Act. 1 y 2, pág. 140 y 141.

Identifica los conceptos temporales: pasado, presente y futuro. Act. 4, pág. 141.

Adquisición de vocabulario. Palabras derivadas.

3. Adquirir nuevo vocabulario. 4. Identificar las palabras derivadas.

3.1. Amplía su vocabulario. 4.1. Identifica palabras derivadas. (Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Realiza correctamente la agrupación de palabras derivadas. Act. 1 y 2, pág. 144. Act. Saviadigital: Conozco las palabras, pág. 144

Reconoce la parte común de las palabras de la misma familia. Act. 1 y 2, pág. 144. Act. Saviadigital: Conozco las palabras, pág. 144.

Añade más palabras a una familia. Act. 2, pág. 144.

Sumas, restas y multiplicaciones.

2. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

2.1. Realiza sumas y restas con números hasta el 99, empleando los algoritmos aprendidos, en contextos de resolución de problemas. 2.2. Realiza sumas de sumandos iguales asociándolas con la multiplicación. 2.3. Se inicia en la construcción de tablas de multiplicar, asociando la multiplicación a una suma de sumandos iguales.

Realiza sumas y restas. Act. 4: Repaso, pág. 171. Calcula multiplicaciones mediante la suma de sumandos iguales. Act. 1 - 4, pág. 142 y 143.

Construye las tablas de multiplicar. Act. 1 y 2 pág. 142, Act. 3 y 4, pág. 143.

Identificar categorías gramaticales: pronombres personales.

5. Reconocer los pronombres personales.

5.1. Identifica los pronombres personales y los utiliza correctamente. (Comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Reconoce y utiliza correctamente los pronombres personales. Act. 1 y 2, pág. 145.. Act. Saviadigital: Entiendo la lengua, pág. 145.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

63 Programación Globalizada 1EP

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Iniciación al reparto.

2. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

2.3. Comprende y utiliza expresiones lingüísticas adecuadas para describir situaciones de reparto. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística)

Comprende el vocabulario relacionado con situaciones de reparto. Act. 1 - 4, pág. 152 y 153.

Forma grupos con el mismo número de elementos. Act. 1 - 4, pág. 152 y 153.

Acontecimientos del pasado y del presente. Medios para reconstruir el pasado.

2. Identificar hechos ocurridos en el pasado y en el presente situándolos en su contexto correspondiente.

2.1. Reconoce el pasado a través de restos históricos en el entorno próximo. (Conciencia y expresiones culturales) 2.2. Identifica acontecimientos del pasado y del presente y su relación con aspectos históricos cercanos a su experiencia. (Competencia matemática)

Asocia correctamente imágenes, acciones u objetos con su momento histórico correspondiente. Act. 1 a 3, pág. 140 y 141. Act. 1, pág.148. Act. 1, Repaso, pág. 150. Act. 2, Repaso, pág. 151. Ponte a prueba, pág. 172.

Comprende los cambios producidos por el paso del tiempo Act. 4, pág 141. Ponte a prueba, pág. 172.

Aplicación de las normas ortográficas a las producciones escritas: signos de interrogación y exclamación.

6. Iniciarse en el uso de los signos de interrogación y los signos de exclamación.

6.1. Usa correctamente los signos de interrogación y de exclamación. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Conoce la regla ortográfica sobre el uso de los signos de interrogación y de exclamación. Act. 1 y 2, pág. 154. Act. 3, pág. 155. Act. 3, Repaso, pág. 170.

Realiza el dictado aplicando lo aprendido. Act. 4, pág. 155. Repaso, pág. 170.

Cuerpos geométricos: prismas y pirámides. El cubo.

3. Reconocer en el espacio en el que se desenvuelve, objetos y espacios, diferentes líneas y formas rectangulares, triangulares, circulares, cúbicas y esféricas.

3.1. Observa, identifica y clasifica líneas rectas, curvas, figuras planas y espaciales más comunes de su entorno.

Diferencia entre cuerpos redondos y otros cuerpos geométricos. Act. 2: Entrada, pág. 133.

Distingue diferentes cuerpos geométricos: prismas y pirámides. Act. 1 - 2, pág. 156. Act. 1 - 2, pág. 157. Act. 4, Repaso, pág. 171.

Identifica la forma de un cubo entre varios cuerpos geométricos. Act. 1: pág. 156.

Relaciona el desarrollo de cuerpos geométricos con cada uno de ellos. Act. 2: pág. 157.

Billetes de euro.

4. Conocer el valor las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

4.1. Identifica las monedas y los billetes de curso legal.

Identifica y utiliza billetes de 5, 10, 20 y 50 €. Act. 1 - 5, pág. 146 y 147. Act. 3: Repaso, pág. 150. Act. 4, Repaso, pág. 171.

Reconocimiento de textos según su tipología. Textos instructivos. Utilización de estrategias de comprensión (lectura comprensiva).

7. Reconocer textos instructivos. 8. Comprender textos descriptivos, narrativos, expositivos, instructivos y literarios. 9. Identificar el título en textos y analizar ilustraciones.

7.1. Reconoce la función comunicativa de la lengua en diferentes tipos de texto. 7.2. Identifica los textos instructivos. 8.1. Reconoce la funcionalidad de determinados textos (carteles, anuncios, cuentos…). 8.2. Establece relaciones entre lo que sabe y aporta un texto con el fin de comprenderlo. 8.3. Explica o cuenta lo leído. 9.1. Relaciona la información que aportan las ilustraciones con los significados que aporta el texto. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural)

Recoge e interpreta correctamente la información que recibe cuando le dan instrucciones. Act. 1 y 2, pág. 158. Act. 4, pág. 159.

Ofrece de manera ordenada y coherente las instrucciones parar realizar la manualidad que se le plantea. Act. 3, pág. 158. Act. 5, pág. 159.

Los medios de transporte.

3. Analizar los diferentes modos de desplazarse de los seres humanos a lo largo de la historia. 4. Identificar los medios de transporte más comunes del entorno.

3.1. Diferencia las formas de desplazarse de los seres humanos a lo largo del tiempo. 4.1. Reconoce las diferencias entre los distintos medios de transporte valorando su utilidad. 4.2. Clasifica los distintos medios de transportes que existen en su entorno y diferencia los medios de transporte de personas y mercancías. (Competencias básicas en ciencia y tecnología, aprender a aprender, comunicación lingüística)

Correlaciona correctamente distintos transportes con su etapa correspondiente. Act. 3 y 5, pág. 148 y 149.

Clasifica los medios de transporte en aéreos, terrestres y marítimos. Act. 2 y 4, pág. 160 y 161. Act. 1, Repaso, pág. 169.

Reconoce el distinto uso que se hace de los medios de transporte. Act. 1 y 3, pág. 160 y 161. Act. 1 y 2, pág. 166. Act. 1, Repaso, pág. 169.

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 64

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES

Resolución de problemas de la vida cotidiana.

5. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo para situaciones similares futuras.

5.1. Se inicia en la reflexión sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, etc. (Comunicación lingüística, Aprender a aprender, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología) )

Relaciona los problemas con las soluciones. Aprendo a resolver problemas, pág. 164.

Análisis y comprensión del enunciado de un problema.

6. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

6.1. Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). (Comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Resuelve problemas de la vida cotidiana que se resuelven con una operación. Aprendo a resolver problemas, pág. 165. Act. 4, Repaso, pág. 171.

Dramatización de textos adaptados, desarrollando el gusto por participar en dinámicas de grupos.

Reconocimiento de textos según su tipología.

La literatura: textos literarios y textos no literarios. El teatro.

Variedad textual según la intención comunicativa.

10. Dramatizar textos adaptados, desarrollando el gusto por participar en dinámicas de grupos. 11. Identificar diálogos. 12. Elaborar, de forma manual, cuentos y poemas sencillos, empleando de forma coherente la lengua escrita y la imagen para expresar situaciones comunicativas concretas. 13. Iniciarse en la escritura de narraciones en escena.

10.1. Adecua el lenguaje en entonación, ritmo y volumen a la representación dramática. 11.1. Reconoce la función comunicativa de la lengua en diferentes tipos de texto. 11.2. Identifica diálogos. 12.1. Elabora, de forma manual, cuentos y poemas sencillos, empleando de forma coherente la lengua escrita y la imagen para expresar situaciones comunicativas concretas. 13.1. Se inicia en la escritura de narraciones en escena. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural, competencias sociales y cívicas)

Comprende el fragmento teatral y responde correctamente a las cuestiones que se plantean. Act. 1 y 2, pág. 162.

Es capaz de inventar un pequeño texto teatral siguiendo las pautas que se le dan. Act. 3, 4 y 5, pág. 163.

Técnicas de trabajo intelectual.

5. Exponer oralmente contenidos del área que manifiesta la comprensión de textos orales. 6. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras.

5.1. Expone oralmente, de manera clara y ordenada, contenidos relacionados con el área que manifiesta la comprensión de textos orales o escritos. 6.1. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean. (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor)

Lee y comprende pequeños textos y expresa oralmente las ideas. Act. 1, pág. 162.

Imagina nuevas formas de desplazarse en el futuro. Act. 4 y 5, pág. 161. Act. 2, Leo y pienso, pág. 167.

Cálculo mental.

7. Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas.

7.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta. 7.2. Se inicia en la construcción de tablas de multiplicar, asociando la multiplicación a una suma de sumandos iguales. (Aprender a aprender, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Multiplica o suma varias veces un número. Cálculo mental: Repaso, pág. 171.

Construye las tablas de multiplicar. Act. 1 - 4, pág. 142 y 143.

Uso de las TIC. 1. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

1.1. Utiliza las TIC como instrumento de aprendizaje y evaluación.

1.2. Utiliza, con ayuda del adulto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.

(Aprender a aprender, competencia digital)

Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluación. Act. Saviadigital, págs. 133, 137, 139, 143, 144, 145, 147, 149, 153, 159, 161, 164, 166, 171, 173

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

65 Programación Globalizada 1EP

► Orientaciones metodológicas

Para abordar con éxito los contenidos de esta unidad, los alumnos deben dominar el conteo de elementos, el concepto de suma y resta y distinguir entre figuras planas y figuras con volumen. Además es necesario que tengan cierta noción del uso del dinero, que manejen con soltura todas las letras y que conozcan los medios de transporte más comunes.

Es muy probable que algunos alumnos muestren algunas de las siguientes dificultades en el estudio de la unidad:

Puede resultarles complicado todo aquello relacionado con el concepto de patrimonio, y hacerles entender que, por ejemplo, las ruinas de un castillo abandonado deben cuidarse y protegerse por su valor histórico.

Pueden tener cierta dificultad al enfrentarse al concepto de reparto. Es importante que comprendan que estamos hablando de hacer grupos con el mismo número de elementos cada uno.

Se recomienda utilizar objetos reales para trabajar los cuerpos geométricos, ya que algunos alumnos tienen dificultades para visualizar el volumen de un objeto que está plasmado en una imagen plana.

La noción de familia de palabras también puede resultar complicada para los alumnos. Se les puede dar ejemplos muy intuitivos, como El árbol que da limones es un…; La persona que arregla relojes es un…

Es muy importante que los alumnos no confundan el cuadrado con el cubo, el rectángulo con el prisma ni el triángulo con la pirámide. Si se detecta este problema, hacerles ver que dentro de los cuerpos geométricos “caben” cosas como el agua, arena… pero no ocurre lo mismo con las figuras planas.

Educación en valores El tema de la unidad es repartir las tareas de la casa. En la Tarea final, los alumnos realizarán su propio reparto de tareas domésticas.

Matemáticas manipulativas La tabla de repetir 2. Construir las tablas de multiplicar (Taller 13). Hacer grupos (Taller 14)

Resolución de problemas Relacionar los problemas con las soluciones (página 164)

Cálculo mental Multiplicar o sumar varias veces un número (página 171)

Agilidad mental Mentatletas. Dictado de siguiente impar. Dictado de sumas con llevadas completando 10. Problema visual.

Prevención de dificultades Cuaderno de prevención de dificultades en lectoescritura y en Matemáticas

Competencia lectora

Animación a la lectura → Profesor: videocuento, CD audio, cuaderno de Animación a la lectura. Alumno: lectura animada. Lectura y comprensión → Profesor: Cuento gigante. Alumno: Lectura inicial. Evaluación de la comprensión lectora → Profesor: cuaderno de Competencia lectora.

Ortografía Ortografía visual→ Fichero ortográfico (Contenidos digitales del alumno). CD Canciones y vídeo (Material del profesor y Contenidos digitales del profesor). Taller de ortografía → Profesor: CD Audio y contenidos digitales

Inteligencia emocional Resignación(Lecturas gigantes → Material del profesor). Gestión emocional: Las “etiquetas” (Comp. Lectora y Guía

de trabajo manipulativo → Material del profesor)

Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

2. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación con respeto y tolerancia.

2.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución de conflictos.

(Competencias sociales y cívicas, aprender a aprender)

Trabaja de forma cooperativa. Tarea final, pág. 173.

2. Previsión de dificultades

3. Programas transversales

5. Sugerencia de temporalización

1. Conocimientos previos necesarios

4. Programas específicos

CEIP José Moreno Villa 1º Curso

Programación Globalizada 3 EP 66

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en veintisiete sesiones de la siguiente

manera:

INICIO DE UNIDAD CONTENIDOS REPASO CONTENIDOS

PÁGINAS FINALES

2 sesiones 10 sesiones 1 sesión 10 sesiones 4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y

la carga horaria final asignada.