naveg terrestre

Upload: adrianvilca

Post on 05-Jul-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    1/78

     ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTES EN LA NATURALEZA

    Lic Luis Mariano Médici Garrot

    PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO

    VIDA EN LA NATURALEZA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    2/78

    • ORIENTACIÓN

    • CARTOGRAFÍA

    • NAVEGACIÓN TERRESTRE

    INICIACIÓN DESARROLLO Y APLICACIÓNDE LA TÉCNICA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    3/78

    No tenemos que creer en lo dicho, simplemente porque fue dicho; ni en las 

    tradiciones, porque han sido transmitidas desde la antigüedad. Ni en los rumores, ni en los escritos de los sabios, porque han venido de ellos. Ni en las  fantasías, ni en las deducciones basadas en alguna suposición casual. Ni por lo que parece ser una necesidad, ni por la mera autoridad de nuestros  educadores o maestros. Tenemos que creer cuando lo escrito, la doctrina o lo 

    dicho, esté corroborado por nuestra propia razón, conciencia y  experimentación.Por eso lo adecuado es no creer lo que se oye decir, sino que, cuando lo  creamos conscientemente, actuemos en consecuencia.

    Tu interpretación de lo que ves y oyes, es sólo eso, tu interpretación.Anónimo

    Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas

    José Ortega y Gasset.

    REGLA DE ORO DEL DOCENTE

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    4/78

    OBSERVACIÓN

    Modifica el carácter.

    Desarrolla la inteligencia.

    Confiere seguridad.

    Permite tener ideas propias.

    Busca la razón del ser de las cosas.

    Primer cualidad que debemos transmitir, enseñar, desarrollar.

    Crear el hábito.

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    5/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    6/78

    Interpretar en dónde estamos. (PS)

    Interpretar adónde vamos. (PLL)

    Seleccionar el camino mas seguro entre (PS) y (PLL).

    Buscar continuamente puntos de referencia.

    Observar y explorar el terreno en el que estamos y

    mientras nos desplazamos.

    ESTAR ORIENTADO

    Punto de Salida

    Punto de Llegada

    DESP

    L AZ

     AMIENTO

    (Entre PS y PLL: PA/PB/ etc.)

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    7/78

    Rama de las ciencias geográficas destinada expresar 

    gráficamente el conocimiento que se tiene de la

    superficie de la tierra en sus más diversos aspectos.

    Los mapas, planos y cartas cartográficas son

    representaciones planas, proporcionales, totales o

    parciales de nuestro planeta.

    CARTOGRAFÍA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    8/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    9/78

    Los MAPAS tienen en común con el PLANO la representaciónplana, y proporcional, se diferencia por la superficie que abarca,

    donde podemos representar provincias, países, continentes y elplanisferio.

    El MAPA tiene en cuenta la esfericidad terrestre.

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    10/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    11/78

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

     AB

    C

    DE

    F

    GH

    I

    J

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    12/78

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

     A

    B

    C

    D

    EF

    G

    HI

    J

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    13/78

    Las CARTAS TOPOGRÁFICAS representan las formas del relieve conlas curvas de nivel, indicando cada una puntos que unen igual altura

    sobre el nivel del mar. Son muy precisas pudiendo identificar ríos y

    arroyos, senderos de la montaña, vegetación y esporádicos edificios,

    caminos principales y secundarios, cables de luz, teléfono, etc.

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    14/78

    La carta nos es útil para ubicarnos y seguir un itinerariopor una zona que no conocemos.

    Los aspectos físicos que existen en el terreno.(Cualitativa. Inf. Marginal)

    Flecha del norte geográfico.

    La proporción que guarda con el terreno que representa.(Cuantitativa Escala)

    Líneas imaginarias.(Meridianos y paralelos)

    Otros.

    Debe precisar y representar:

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    15/78

    LOS ASPECTOS FÍSICOS QUE EXISTEN EN EL

    TERRENO

    (cualitativa información marginal)

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    16/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    17/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    18/78

    Plano - Mapa - Carta = REPRESENTACIÓN.Símbolos y sistemas con información de un terreno.

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    19/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    20/78

    FLECHA DEL NORTE GEOGRÁFICO

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    21/78

    FLECHA DEL NORTE GEOGRÁFICO

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    22/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    23/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    24/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    25/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    26/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    27/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    28/78

    LA PROPORCIÓN QUE GUARDA CON EL

    TERRENO QUE REPRESENTA

    (cuantitativa Escala)

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    29/78

    Escala 1: 25.000

    Escala 1: 250

    INTERPRETAR LA ESCALA NUMÉRICALa escala representa la relación numérica de semejanza entre una

    distancia horizontal en la carta y la distancia correspondiente sobre

    el terreno.

    Escala 1 : 100.000 1 cm. en la carta equivale a 1.000 m. en el terreno.

    Escala 1 / 500.000 1 cm. en la carta equivale a 5.000 m. en el terreno.

    1 cm. en la carta equivaldrá a 250 m. en el terreno.

    INFORMACIÓN CUANTITATIVA: LAS PROPORCIONES

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    30/78

    INTERPRETAR LA ESCALA GRAFICA

    100 m 1 Km.500 m50 m150 m

    La "ESCALA” es uno de los elementos fundamentales de una cartay esta directamente relacionada con el contenido del mismo.

    0

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    31/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    32/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    33/78

    CURVAS DE NIVEL

    CURVAS DENIVEL

    EQUIDISTANCIA

    COTA

    INTERPRETAR LAS CURVAS DE NIVEL

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    34/78

    Separadaspendiente suave

    Muy juntaspendiente brusca

    Montaña

    Volcán

    Cordillera

    Barranco

    Ladera

    Identificación de lasformas del relieve a

    partir de las curvasde nivel.

    INTERPRETAR LAS CURVAS DE NIVEL

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    35/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    36/78

    Curvas principales

    Curvas intermedias

    Las curvas son equidistantes, cuanto más cerca se encuentran entre sísignifica que más inclinado es el terreno, mientras que una separacióngrande indica que el terreno es llano.

    La distancia que medimos es en altura.

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    37/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    38/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    39/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    40/78

    COMO LEER UNA CARTA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    41/78

    LÍNEAS IMAGINARIAS

    (Meridianos y paralelos)

    ORIENTAR LA CARTA CON REFERENCIAS DEL TERRENO

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    42/78

    ORIENTAR LA CARTA CON REFERENCIAS DEL TERRENO

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    43/78

    LÍNEAS IMAGINARIAS

    circunferencia que rodea la T  

    circunferencias paralelas al ecuador.

    circunferencia que pasan por los polos 

    misma distancia de los polos.

    en dos mitades (hemisferios) 

    hemisferio norte 

    hemisferio sur

    en grados desde el meridiano 0º

     paralelo 90º S 

     paralelo 90º N 

     paralelo 0º 

    son 

    son 

    es 

    se

    enumeran 

    se

    enumeran 

    situada

    divide

    la T  

    ecuador 

    Polo S 

    1º 

    son 

    ecuador

    paralelos

    meridianos

    2º 

    en grados desde el

    ecuador hasta los polos 

    Líneas

    imaginarias

    Polo N 

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    44/78

    PARALELOS

    Es la distancia que hay desde un punto terrestre al Norte o Sur del

    Ecuador se conoce con este nombre de “LATITUD”. Los círculos del globoterrestre paralelos al Ecuador se conocen como paralelos de latitud o

    sencillamente paralelos.

    MERIDIANOS

     A los anillos en la otra serie de círculos de la esfera terrestre que forman

    ángulos rectos con las líneas de latitud y pasan por los polos, se les

    conoce como meridianos de longitud. Se toma como origen para medir o

    contar la longitud se conoce como el “primer meridiano”. Meridiano de

    Greenwich”.

    La distancia hacia el Este o el Oeste desde un primer meridiano hasta un

    punto dado se conoce como su “LONGITUD”.

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    45/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    46/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    47/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    48/78

    COORDENADAS GEOGRÁFICAS

    Son un sistema universal para la localización de puntos sobre la

    superficie terrestre, se basa en un conjunto de anillos o círculosimaginarios que rodean a la esfera terrestre

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    49/78

    Sistema de proyección GAUSS-

    KRÜGER divide a la Argentina

    en 7 fajas meridianas de Oeste a

    Este.

    Cada faja mide 3° de ancho

    (longitud) por 34° de largo

    (latitud) y tiene como propio

    origen la intersección del POLO

    SUR con el meridiano central de

    cada faja.

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    50/78

     La humanidad ha inventado tres grandes

    formas de comunicación: el idioma, la música, y

    los mapas. Pero la más antigua de las tres es la

    Cartografía

    NAVEGACIÓN TERRESTRE

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    51/78

    No debemos dar un paso si no sabemos hacia dondevamos.

    Tampoco debemos dar el siguiente si no estamosseguros que el anterior es correcto.

    NAVEGACIÓN TERRESTRE

     ... si planeamos, podemos extraviarnos,

    si no planeamos, estamos perdidos...

    NAVEGACIÓN TERRESTRE

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    52/78

    NAVEGACIÓN TERRESTRE

    Método que util izamos para desplazarnos de un lugar aotro utilizando como guía los puntos característicosdel terreno y conociendo también nuestra ubicación enla carta.

    http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/estrellas/index.htmlhttp://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/estrellas/index.html

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    53/78

    ITINERARIO

    Es la ruta que se sigue, describiendo los lugares por  los que se va a pasar.

    Compuesto por: un punto de salida, de llegada, y un

    conjunto de puntos intermedios.

    ITINERARIO + CARTA

    Conocemos el origen y el punto de destino,seleccionamos el itinerario, más seguro, menoscomplicado y más corto.

    PUNTOS DE REFERENCIA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    54/78

    Punto de Salida yde llegada

    Punto DPunto C

    Punto E

    Punto B

    Punto A

    PUNTOS DE REFERENCIA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    55/78

    Se basan en ciertos fenómenos naturales a través

    de los movimientos de rotación y traslación de la

    tierra, como el movimiento aparente del sol, la

    posición de estrellas o el magnetismo terrestre.

    Todos proporcionan alguna dirección geográfica

    con más o menos exactitud.

    MÉTODOS DE ORIENTACIÓN

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    56/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    57/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    58/78

    N

    O

    E

    S

    SOMBRA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    59/78

    O E

    N

    SOMBRA

    RELOJ

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    60/78

    N

    HORA / RELOJRELOJ

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    61/78

    LA LUNA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    62/78

    LA LUNA

    “C” RECIENTE “ D” ECRECIENTE

    Menguante

    O E

    INDICIOS

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    63/78

    Nidos

    Vientos

    Musgos

     Anillos troncos

    Otros

    INDICIOS

    NO SON FIABLESIdeal para entrenar y desarrollar la OBSERVACIÓN

    y el PENSAMIENTO

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    64/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    65/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    66/78

    FUNCIONES PRINCIPALES

    Medir los rumbos (ángulos con respecto al norte magnético) enla que se encuentran referencias que podemos observar en el terreno.

    Indicar la dirección de un rumbo dado.

    Marchar en una dirección constante.

    Medir distancias en el terreno (mediante un cálculotrigonométrico)

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    67/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    68/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    69/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    70/78

    Ng

    Nm

    isla de Bathurst

    LOS NORTES

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    71/78

    NORTE GEOGRÁFICO o VERDADERO: es el que se

    utilizan los meridianos locales como líneas de base,estos convergen en el polo Ng.

    NORTE MAGNÉTICO: se uti liza como línea de base paramedir direcciones en el terreno con la brújula que se

    alinea automáticamente con el mismo.

    NORTE CARTOGRÁFICO: es el que se utilizan las líneas

    verticales de la red de coordenadas planas impresas en

    las cartas topográficas como líneas de base.

    LOS NORTES

    DECLINACIÓN MAGNÉTICA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    72/78

    Declinación OESTENEGATIVO

    Declinación ESTEPOSITIVO

    Línea de divisiónDeclinación Magnética = 0

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    73/78

    DESVIACIÓN PORDECLINACIÓN MAGNÉTICA

    ERROR DE DESVIACIÓN DEOBJETIVO

    LUEGO DE UNA MARCHA TECNICADE 15 KM EN LLANO

    5° 1.307,34 metros

    10° 2.604,72 metros

    15° 3.882,29 metros

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    74/78

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    75/78

    Con la carta PLANIFICO.

    La brújula es el MEDIO para cumplir esaplanificación.

    ORIENTACIÓN

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    76/78

    Salida

    Llegada

    Intermedios

    Puntos de referenciaContinuamente 

    Terreno 

    Carta 

    Naturales Sol  

    Sombra Luna 

    Otras estrella 

    Terreno 

    Otras 

    En donde estamos 

    para

    No

    fiables

    estar 

    1ª cualidad adesarrollar 

    utiliza

     Artificiales Carta

    Brújula

     Altímetro 

    Sextante 

    GPS 

    Reloj Hora 

    Otras 

    Indicios Nidos 

    Vientos Musgos 

     Anillos T.

    Otras 

    No

    precisos

    utilizando

    representa un

    a través

    conocer 

    Seleccionar 

    Buscar 

    El camino mas seguro 

    Observar y explorar 

    y

    Desplazarnos 

    Brújula 

    Dominarlos

    Relación correcta

    entre la carta, la

    brújula y el terreno

    Ideal para entrenar y desarrollar

    la OBSERVACIÓN y el PENSAMIENTO

    dominar 

     A donde vamos 

    Fijos 

    Móviles p u n t o s c a r d i n a l e s

    Métodos 

    como voy

    permiteubicarnos

    Observación

    Ubicado

    Lic. Luis Mariano Médici Garrot

    Puntos de referencia 

    Navegación

    El terreno en el que estamos 

     y mientras nos desplazamos 

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    77/78

    "El pesimista se queja del viento;

    el optimista espera que cambie;

    el realista ajusta las velas."

    William George Ward

    BIBLIOGRAFÍA

  • 8/15/2019 Naveg Terrestre

    78/78

    •Créditos variables de actividades en la naturaleza. Santiago Q. Carceller, Jose

    M.M. García Yebes. Paidot rivo. 2002

    •El Lugar incierto: Joaquín de Marimon I Vilalta . Wanceulen. 2009

    •Lectura cartográfica, E.M. Ejército Argentino. 1998

    •Manual de técnicas de montaña e interpretación de la naturaleza. Varios

    Paidotrivo. 2001•Manual práctico de meteorología Tiempo y Clima en montaña Jordis Pons.

    Desnivel. 2008.

    •Orientación en centros educativos y deport ivos de Ángel Martínez. Gymons.

    2007

    •Tu amigo el mapa F. Aranaz del Rio I.G.N .1990.

    • Apuntes de la Cátedra de Vida en la Naturaleza Lic. Luis Mariano Médici Garrot .

    •Experiencias propias