naturaleza de la fisica

20
Revista Científica 50bs E&L C.A Naturaleza de la Física La física a través del tiempo Ultimas teorías físicas Teoría del caos Entrevista exclusiva Frases de Físicos

Upload: estefany-carolina

Post on 13-Feb-2017

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Revista Científica 

50bs

E&L C.A

Naturaleza de la FísicaLa física a través del tiempoUltimas teorías físicasTeoría del caosEntrevista exclusiva

Frases de Físicos

Naturaleza de la física

El vocablo física procede del griego y significa el conocimiento del mundo natural. Por lo tanto, no nos ha de sorprender que los primeros esfuerzos registrados por el ser humano para reunir sistemáticamente el conocimiento sobre el movimiento de los cuerpos procedan de la antigua Grecia.

En la filosofía natural En la filosofía natural establecida por Aristóteles establecida por Aristóteles (384–322 (384–322 a. C.a. C.), las ), las explicaciones de los fenómenos explicaciones de los fenómenos físicos se deducían de hipótesis físicos se deducían de hipótesis sobre el mundo y no de la sobre el mundo y no de la experimentación. Por ejemplo, experimentación. Por ejemplo, una hipótesis fundamental una hipótesis fundamental afirmaba que toda sustancia afirmaba que toda sustancia tenía un “lugar natural” en el tenía un “lugar natural” en el universo. Se estableció que el universo. Se estableció que el movimiento era el resultado movimiento era el resultado del intento de una sustancia del intento de una sustancia de alcanzar su lugar natural. de alcanzar su lugar natural. El acuerdo entre las El acuerdo entre las deducciones de la física deducciones de la física aristotélica y los movimientos aristotélica y los movimientos observados en el universo observados en el universo físico, y la falta de una físico, y la falta de una tradición experimental que tradición experimental que derrocase la física antigua, derrocase la física antigua, hizo que el punto de vista de hizo que el punto de vista de los griegos fuera aceptado los griegos fuera aceptado durante casi dos mil años.durante casi dos mil años.

Fue el científico italiano Galileo Galilei (1564–1642) quien, con sus brillantes experimentos sobre el movimiento, estableció para siempre la absoluta necesidad de la experimentación en la física e inició la desintegración de la física de Aristóteles. Unos cien años después, Isaac Newton generalizó los resultados experimentales de Galileo en sus tres leyes fundamentales del movimiento, y el reino de la filosofía natural de Aristóteles se extinguió. Durante los siguientes doscientos años la experimentación aportó innumerables descubrimientos y surgieron nuevas preguntas. Se descubrieron los fenómenos térmicos y eléctricos, y algunos relacionados con la expansión y la compresión de los gases.

La Física a través del tiempo

La historia de la física abarca a los esfuerzos realizados por las personas que han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, etc

Las primeras explicaciones aparecieron en la antigüedad y se basaban en consideraciones puramente filosóficas, sin verificarse experimentalmente.

Algunas interpretaciones falsas, como la hecha por Ptolomeo en su famoso Almagesto –"La Tierra está en el centro del Universo y alrededor de ella giran los astros"– perduraron durante mucho tiempo.

Ultimas teorías físicas 

Muchos han oído la historia de cuando Newton se sentó bajo un árbol a pensar y de pronto una manzana cayó sobre su cabeza y concibió la teoría de la gravedad. Pero después de un tiempo, los físicos se dieron cuenta que la gravedad es una ley física muy extraña. Comparada con otras fuerzas de interacción básicas, la gravedad es muy difícil de tratar.

Ahora las razones de esta peculiaridad podrían hallar respuesta: la gravedad no es una fuerza de interacción fundamental, sino que estaría derivada de otra potencia más fundamental. El profesor Eric Verlinde, de 48 años de edad, un respetado teórico de cuerdas y profesor de física en el Instituto de Física Teórica de la Universidad de Amsterdam, propuso una nueva teoría de gravedad, informada en el New York Times el 12 de julio de 2010. Él argumenta en una publicación científica reciente "Sobre el origen de la gravedad y las leyes de Newton" que la gravedad es una consecuencia de las leyes de la termodinámica.

Revirtiendo la lógica de 300 años de ciencia, polemiza que la gravedad es una ilusión que ha causado tumulto entre los físicos, o al menos entre quienes dicen entenderla. "Para mí, la gravedad no existe", dice el Dr. Verlinde.

No es que la manzana no caerá al suelo, pero el Dr. Verlinde junto con otros físicos, piensan que la ciencia ha estado mirando a la gravedad de la forma equivocada y que hay algo mas básico de lo cual la gravedad "emerge". De la misma manera en que el mercado de valores emerge del comportamiento colectivo de los inversionistas individuales o en cómo emerge la elasticidad de la mecánica de los átomos.

El núcleo de la teoría podría ser relevante a la falta de orden en los sistemas físicos. Su argumento es lo que podríamos denominar la teoría de gravedad del "día malo para el cabello". Es algo así: el pelo se enreda con el calor y la humedad porque hay más maneras de que el pelo se enrule que se quede lacio, y a la naturaleza le gustan las opciones. Así que requiere esfuerzo alisar el cabello y eliminar las opciones de la naturaleza.

Olvídese de la curvatura del espacio o la extraña atracción descripta por las ecuaciones de Newton, el Dr. Verlinde postula que la fuerza que llamamos gravedad es simplemente un producto de la propensión de la naturaleza a maximizar el desorden. La teoría de gravedad del profesor Verlinde es esencialmente una fuerza entrópica. 

Un objeto que se mueve alrededor de otros objetos más pequeños cambiará el desorden que rodea los objetos y se sentirá gravedad. Basado en esta idea en la teoría holográfica, él pudo derivar la segunda ley de la mecánica. Además, su teoría sobre la física de masa inercial es también un nuevo entendimiento. 

La investigación del universo en la ciencia moderna está esencialmente basado en la teoría de la gravedad. Si la gravedad no existiera, nuestro entendimiento de la galaxia y la estructura del universo podrían estar mal. Esta es la razón por la cual los astrónomos a menudo encuentran difícil explicar el movimiento gravitatorio de cuerpos celestiales distantes y tienen que introducir el concepto de "materia oscura" para equilibrar las ecuaciones.

Una nueva teoría de gravedad podría arrojar luz sobre algunos de los preocupantes asuntos cósmicos con los que se encuentran los físicos, como la energía oscura, una clase de anti­gravedad que parece estar acelerando la expansión del universo, o la materia oscura que es supuestamente necesaria para mantener juntas las galaxias.

Podría estimular a los científicos a buscar un nuevo entendimiento del universo

Teoría del caosLa teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias (biología, meteorología, economía, entre otras) que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. 

Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo.

Esto sucede aunque estos sistemas son en rigor determinísticos, es decir; su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales.

La DrogadicciónLa drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones

Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir.

La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. 

La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

Entrevista Exclusiva con Pablo Roa

E: ¿Que opina sobre la drogadicción?P: la drogadicción es un tema muy discutido en la sociedad  debido a su uso por parte de los jóvenes, debido a los componentes químicos que hacen que la persona entre en un estado emocional diferente al recomendado   

E: ¿ que le recomienda a los jóvenes adictos?P: ir a un tratamiento físico y psicológico para mejorar 

E: ¿ consume drogas y/o alcohol?P: no.

E: ¿ que se debería realizar para prevenirla?P: crear leyes, crear centros de atención especial e integrados

E: según su teoría ¿ que daños ocasiona en los individuos?P: destrucción en los individuos, ya que esta teoria, relaciona a la destruccion del universo utilizando este tipo de vicios en la sociedad 

● 1. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco)

● 2. Sin E=MC2, el GPS no funcionaría de forma correcta.

● 3. La velocidad de la luz no es constante.

● 4. La humanidad podría caber en un cubo de azúcar.

● 5. Un cubo de azúcar puede pesar cinco mil millones de toneladas.

● 6. No sabemos qué es la mayoría del Universo.

● 7. Ve rápido y ganarás masa.

● 8. Podrías ser una súper bomba de hidrógeno ambulante.

● 9. El universo no sólo se expande, sino que también se contrae

● 10. Otro tú podría haber muerto leyendo esto.

Frases 

Reflexión 

“Este bellísimo sistema compuesto por el sol, los planetas y los cometas no pudo menos que haber sido creado por consejo y dominio de un ente poderoso e inteligente... El Dios supremo es un ser eterno, infinito, absolutamente perfecto”  ­ Newton­ 

Esas palabras de Newton dan una clara  afirmación en lo que la biblia se registra en Job 37:23 que se habla del poder de Jehová, y en Apocalipsis 4:11 habla de que el creo todas las cosas del universo, por lo tanto son seguras las palabras de Newton < haber sido creado por un ente poderoso e inteligente... eterno e infinito y absolutamente perfecto... Jehová Dios    

Autoras:Estefany ContrerasLuisa Nieto5to AE&L C.ARedes sociales:[email protected]@gmail.com0414708687102764259825