natura segundo martes sale el de cada mes el mundo …

16
NÚMERO 38/MARTES 14 DE JULIO DE 2009 N A T U R A EL MUNDO La bicicleta forma parte de las po- líticas de movilidad urbana de va- rios países de la Unión Europea desde hace décadas. Pero en Es- paña sólo algunas ciudades aisla- das han apostado por este medio de transporte en los últimos años. En general, nuestras ciudades suspenden en la asignatura de movilidad sostenible y somos uno de los pocos miembros de la UE que no tiene aprobado un plan na- cional de la bicicleta, a pesar de que el Ejecutivo europeo reco- mienda su uso para reducir las emisiones de gases de efecto in- vernadero y los problemas de trá- fico de las ciudades. Pero incluso en España hay buenos ejemplos de municipios, como Barcelona, Sevilla o San Se- bastián, que han impulsado las dos ruedas. Este año, con el objetivo de fomentar la bicicleta en los despla- zamientos urbanos, la Vuelta Ci- clista a España arranca por prime- ra vez fuera de nuestras fronteras y lo hace en Amsterdam, la capital mundial de la bicicleta con más cantidad de estos vehículos que de habitantes. / PÁGINAS 2 Y 3 LOS ÚLTIMOS DEL PELOTÓN Alimentos locales y ecológicos directamente desde la granja El Observatorio Atmosférico de Izaña está de aniversario: cumple 25 años como parte de la red global de vigilancia atmosférica. Esta estación canaria, nacida de un conflicto diplomático entre España y Alemania hace casi un siglo, es hoy una de las más estratégicas del mundo. / PÁGINAS 4 Y 5 Nace una nueva iniciativa para facilitar el contacto entre productores y consumidores, eliminando los intermediarios. Los precios resultan así mucho más interesantes para el consumidor final y más justos para el productor. Se trata de consumir local y, además, directo. / PÁGINA 14 VIDA VERDE Izaña, el observatorio que vela por la atmósfera global INVESTIGACIÓN Una propietaria litiga contra la burocracia para salvar de la tala los centenarios árboles de su finca en Pontevedra GALICIA PÁGINA 6 La captura amparada en fines científicos está permitiendo que algunos países cacen miles de cetáceos BALLENAS PÁGINAS 8 Y 9 El canto de las aves tiene diferentes nombres. El experto en sonido de la naturaleza Carlos de Hita explica su origen AIRE LIBRE PÁGINA 12 A PARTIR DE HOY, NATURA SE PUBLICARÁ EL SEGUNDO MARTES DE CADA MES NATURA SALE EL SEGUNDO MARTES DE CADA MES. PRÓXIMO NÚMERO: SEPTIEMBRE RAÚL ARIAS

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

N Ú M E R O 3 8 / M A R T E S 1 4 D E J U L I O D E 2 0 0 9

N A T U R AEL MUNDO

La bicicleta forma parte de las po-líticas de movilidad urbana de va-rios países de la Unión Europeadesde hace décadas. Pero en Es-paña sólo algunas ciudades aisla-das han apostado por este mediode transporte en los últimos años.En general, nuestras ciudades

suspenden en la asignatura demovilidad sostenible y somos unode los pocos miembros de la UEque no tiene aprobado un plan na-cional de la bicicleta, a pesar deque el Ejecutivo europeo reco-mienda su uso para reducir lasemisiones de gases de efecto in-

vernadero y los problemas de trá-fico de las ciudades.

Pero incluso en España haybuenos ejemplos de municipios,como Barcelona, Sevilla o San Se-bastián, que han impulsado las dosruedas. Este año, con el objetivo defomentar la bicicleta en los despla-zamientos urbanos, la Vuelta Ci-clista a España arranca por prime-ra vez fuera de nuestras fronteras ylo hace en Amsterdam, la capitalmundial de la bicicleta con máscantidad de estos vehículos que dehabitantes. / PÁGINAS 2 Y 3

●LOS ÚLTIMOSDEL PELOTÓN➔

Alimentos locales y ecológicosdirectamente desde la granja

El Observatorio Atmosférico de Izaña está de aniversario:cumple 25 años como parte de la red global de vigilanciaatmosférica. Esta estación canaria, nacida de un conflictodiplomático entre España y Alemania hace casi un siglo, eshoy una de las más estratégicas del mundo. / PÁGINAS 4 Y 5

Nace una nueva iniciativapara facilitar el contactoentre productores yconsumidores,eliminando losintermediarios. Losprecios resultan asímucho más interesantespara el consumidor final ymás justos para elproductor. Se trata deconsumir local y, además,directo. / PÁGINA 14

VIDA VERDE

Izaña, el observatorio quevela por la atmósfera global

INVEST IGAC IÓN

Una propietarialitiga contra la burocracia parasalvar de la tala los centenariosárboles de su finca en Pontevedra

GALICIA

PÁGINA 6

La capturaamparada en fines científicos estápermitiendo que algunos paísescacen miles de cetáceos

BALLENAS

PÁGINAS 8 Y 9

El canto de lasaves tiene diferentes nombres. Elexperto en sonido de la naturalezaCarlos de Hita explica su origen

AIRE LIBRE

PÁGINA 12

●●

●●

●●

APARTIR

DE HOY, NATURA

SE PUBLICARÁ

EL SEGUNDO

MARTES DE

CADA MES

NATURA

SALE EL

SEGUNDO MARTES

DE CADA MES.

PRÓXIMO NÚMERO:

SEPTIEMBRE

RAÚL ARIAS

Page 2: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9N2

LOS ÚLTIMOS DEL PELOTÓN LAS CAUSAS

MIGUEL G. CORRAL

Los peores enemigos de labicicleta en el medio ur-bano no son los coches,sino los prejuicios encontra, escribía en el año

2000 Margot Wallström, vicepresi-denta de la Comisión Europea,cuando era comisaria de MedioAmbiente. Quizá en esa frase re-sida el motivo por el que la VueltaCiclista a España arrancará el pró-ximo 29 de agosto en Assen, Ho-landa, capital mundial de la bici-cleta con 15.000 kilómetros de ca-rriles bici y más bicicletas que ha-bitantes en todo el país.

Si se quieren evitar los prejui-cios hacia este medio de transpor-te limpio y normalizar su uso esnecesario utilizar las experienciasde otros lugares donde su implan-tación es todo un éxito. «El 26% detodos los desplazamientos en Ho-

landa se hacen en bicicleta y el60% si se trata de trayectos de me-nos de 7,5 kilómetros», comentaRia Hilhorst, responsable de la po-lítica de bicicletas del Ayunta-miento de Amsterdam, durante lasjornadas Holanda y España juntosen Bicicleta organizadas en juniopor la Embajada de los Países Ba-jos, la Fundación Movilidad y laAsociación Pedalibre. «Por ponerejemplos, el 20% de los holande-ses hacen la compra en bicicleta yel 40% de los usuarios del tren lausan para llegar a la estación».

Holanda cuenta con una políticanacional de la bicicleta desde el año1997. Pero ya en los años 80 se im-pulsaron las conocidas como áreas30, en las que los vehículos no po-dían circular a más de esa veloci-dad, y en los 90 se comenzaron acrear los barrios sin coches. Sin em-bargo, en España la realidad es muy

diferente. «En casi todos los paísesde la UE de los 15 existen planes es-tatales de fomento de la bicicleta»,afirma Juan Merallo, miembro deConBici, la coordinadora estatal dedefensa de la bicicleta. «Pero Espa-ña no tiene una política nacional».

La urgencia por reducir las emi-siones de gases de efecto inverna-dero en el sector de los transportesha llevado a los ministerios de Fo-mento y Medio Ambiente y MedioRural y Marino a aprobar el pasadomes de abril la Estrategia Españolade Movilidad Sostenible, en la quehay referencias a la bicicleta. Sinembargo, no se trata de un docu-mento vinculante que los gobiernosautonómicos y ayuntamientos de-ban cumplir. De hecho, algunas delas principales ciudades españolasya cuentan con planes estratégicosde movilidad que incluyen a estemedio de transporte. Y, aunque labicicleta puede ser una buena alter-nativa para la movilidad ciudadanaen tiempos de crisis, algunas deellas no están llevando a cabo susplanes de fomento de la bici.

«La bicicleta se ha incorporadode un modo consistente a las políti-cas urbanas en la mayoría de las ca-pitales europeas. [...] Su reconoci-miento como medio de transporte,además de sus funciones recreati-vas y deportivas, se debe traducir enla creación de condiciones cómodasy seguras para su utilización coti-diana». Estas frases tan alentadoraspara quienes defienden la bicicletapara el transporte urbano son la in-troducción del Plan Director de Mo-vilidad Ciclista de Madrid, una delas ciudades españolas más agresi-vas para los desplazamientos en es-

te medio de transporte y cuyo Ayun-tamiento acaba de rechazar la im-plantación de un sistema de bicicle-tas públicas alegando falta de fon-dos por la crisis. La capital tiene 62kilómetros de carriles bici y estáconstruyendo 12 más, pero estáncasi todos en la ronda de circunvala-ción de la M-40 y tienen un uso másdeportivo que de transporte.

Madrid no es el único caso defalta de respaldo a la movilidadsostenible. «Desde 2001 llevamospeleando por que crezca la bicicle-ta como opción a nivel nacional y

ha habido algunos avances. Peroen la última reunión de la coordi-nadora con el nuevo ministerio deFomento de José Blanco nos haninformado de que no es una priori-dad y no van a apostar por desa-rrollar la movilidad en bici comose hace en toda Europa», cuentaMerallo. «Existe un Plan Estratégi-co de Infraestructuras y Transpor-te realizado por Fomento en 2004,pero no se cumple en relación alprograma de viandantes y bicicle-tas», asegura Alfonso Sanz, exper-to en movilidad de GEA 21 y autor

España es el único país dela UE que no tiene un plannacional de la bicicleta

LA CIUDAD‘PINCHA’ EN BICI

P R I M E R P L A N O

OFICINA DE TURISMO Y CONGRESOS DE HOLANDA

Page 3: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9 N3

LOS ÚLTIMOS DEL PELOTÓN LAS INICIATIVAS➔

P R I M E R P L A N O

de una veintena de planes de mo-vilidad para ciudades españolas.

Sin embargo, hay ciudades quevan por buen camino y están desa-rrollando proyectos interesantespara impulsar el uso de la bici. «Labatuta en España la llevan Sevilla,San Sebastián, Zaragoza y Barce-lona», dice Merallo. «En la capitalandaluza ha crecido el uso de la bi-ci un 700% en dos años». «Y en SanSebastián se ha triplicado su usoen los últimos años», añade Sanz.

Este crecimiento ha sido posiblegracias al apoyo de las administra-ciones locales que han decididoapostar por la creación de carrilesbici o de sistemas de bicicletas pú-blicas. Pero las asociaciones deusuarios de la bicicleta no creenque se deba actuar sólo en estesentido. «Todas esas medidas es-tán muy bien, pero antes de gastartanto dinero en ellas es convenien-te crear planes directores de fo-mento del uso de la bici, campañasde concienciación de los conduc-tores de vehículos a motor o cur-sos de educación vial en las escue-las infantiles», dice Merallo.

PACIFICAR EL TRÁFICOIncluso los activistas de Barcelona,una de las ciudades que más esfuer-zos ha hecho por fomentar el uso dela bicicleta, apuntan en esa direc-ción. «Los carriles bici sirven paraproteger al ciclista en vías de másde dos carriles donde es muy difícilpacificar el tráfico, pero lo funda-mental para que la bici funcione co-mo medio de transporte urbano escalmar el tráfico de vehículos a mo-tor, concienciar a los conductores ydiseñar una buena educación vialen los colegios», afirma Albert Gar-cía, portavoz de la CoordinadoraCatalana de Usuarios de la Bicicle-ta. «En Europa los niños aprenden arespetar las bicis en las escuelas»,dice Alfonso Sanz, «y en Españahay siete ministerios que tienen me-didas que afectan a la bicicleta y elde Educación no está entre ellos».

En Europa hay ejemplos de ac-tuaciones dirigidas a reducir la ve-locidad de los vehículos a motorque se podrían adaptar a las ciuda-des españolas que de verdad quie-ran apostar por la bicicleta. «Ho-landa tiene mucha calidad y unagran variedad en sus infraestruc-turas viales», asegura Sanz. Unade ellas, que consiste en construirlas aceras en zigzag y situar lasplazas de aparcamiento en ladosalternos cada ciertos metros, su-pone una de las mejores opcionespara pacificar el tráfico en callespequeñas y facilitar la circulaciónde las bicicletas. «De esta formalos vehículos no pueden circularen línea recta y están obligados areducir la velocidad».

Además de las administracio-nes públicas, las empresas tam-bién tienen una importante res-ponsabilidad. En este campo losholandeses también llevan la de-lantera mundial. «Queremos redu-cir la huella ecológica de nuestraempresa. Además, en Holanda tetachan de anticuado si no fomen-tas el empresariado verde», dicePieter Noorman, de Rabobank.«Damos un subsidio para que lagente viva cerca del banco y tam-bién si usa la bici para ir a trabajar.Somos el banco de la bicicleta ypor ello estamos orgullosos de pa-trocinar un equipo de ciclismo queparticipará en la Vuelta a España».

Barcelona fue la primeraciudad española en contarcon un servicio de bicicle-tas públicas como el quetenían capitales como Co-

penhague o París. Fue una iniciativaacogida con entusiasmo y en sólotres meses ya llegaba a los 60.000inscritos en el sistema público de al-quiler. Tras dos años de funciona-miento, ya son 190.000 usuarios.

Sin embargo, este sistema tam-bién tiene una cara amarga. «El Bi-cing es un concepto devorador. Nose busca la promoción de un mediode transporte, sino el negocio de lasgrandes empresas de publicidad

que lo montan, como Clear Chanelo JCDecaux», asegura Albert Gar-cía, portavoz de la CoordinadoraCatalana de la Bicicleta. «No se hacontratado personal cualificado yno se ha contado con los sectoressociales activos con la bici y el resul-tado es un servicio de mala calidadque tiene descontento al 75% de sususuarios, según una encuesta», diceMiquel, propietario de la tienda debicis urbanas Espai bici. «Cada bici-cleta pública cuesta 3.000 euros alsistema público y no se ha consegui-do que la gente deje su coche en ca-sa, porque su uso ha descendidomenos del 2%», cuenta Miquel.

BICICLETA PÚBLICA

‘Bicing’ sí, pero sólo si está bien hecho

Una mujer retira una de las bicicletas del ‘Bicing’ de Barcelona. / QUIQUE GARCÍA

Cada vez más empresasincorporan la bicicletapara moverse por laciudad, no sólo por mo-tivos ambientales sino

también por utilidad. Es el casode la bicimensajería madrileña Apiñón fijo. «Hay trayectos en losque tardamos menos en bici queen coche», dice Iván Lapausa, so-cio de A piñón fijo.

Además, la empresa emite asus clientes habituales un certifi-cado realizado por el Departa-

mento de Medicina de la Univer-sidad de Alcalá de Henares conla reducción efectiva de CO2 quehan tenido respecto a si hubieranusado una mensajería motoriza-da. «Al final de cada temporadahacemos un recuento de las di-recciones de cada cliente, obte-nemos la cantidad de CO2 que leha ahorrado al planeta con susenvíos y le entregamos un certifi-cado», añade Lapausa.

A PIÑÓN FIJO/BICIMENSAJEROS

La mensajería ecológica que entregacertificados de ahorro de emisiones

Iván Lapausa, a la izquierda, junto a sus compañeros de A piñón fijo. / TONY MADRID

No todas las ciudadesson amigas de la bici-cleta. La empresa debicitaxis Trixi tieneuna sede en Barcelona

con siete años de antigüedad yacaba de abrir otra en la capital.«En Madrid es complicado», diceGerald Caspari, uno de los sociosde Trixi, «el Ayuntamiento no vela necesidad de estos vehículos yno concede las licencias».

La empresa de bicitaxis ofre-ce rutas turísticas por los barriosbarceloneses por los que no se

puede acceder en coche por pre-cios entre los seis y los 18 euros.«Pero también llevamos a seño-ras mayores al médico o a gentea la playa. Funcionamos demarzo a septiembre y llevamosunos 50.000 pasajeros al año»,cuenta Caspari. En total la em-presa da empleo a 30 personas.

Las máquinas cuentan con unpequeño motor de asistencia alpedaleo, ya que con pasajerospueden alcanzar los 400 kilos.

TRIXI BARCELONA

Una empresa de bicitaxis con másde 50.000 pasajeros cada temporada

Bicitaxis de Trixi estacionados en el Moll de la Fusta, en Barcelona. / SANTI COGOLLUDO

Algunas grandes empre-sas también han apos-tado por la bicicletacomo opción para lamovilidad urbana. Te-

lepizza cuenta ya con una flota de150 vehículos limpios para hacersus repartos por las calles de lasprincipales ciudades.

«En Barcelona, entre el 60% y el70% de las tiendas hacen los repar-tos cercanos en bici. Incluso haysucursales que la usan para el 80%o el 90% de los trayectos», dice

Luis Pombo, director de ventas deTelepizza para Cataluña y Balea-res. Algunas tiendas han pasadode tener una flota de 20 motos acontar con cuatro motos y más de15 bicicletas. «Hay dos modelos: labicicleta clásica y otras con un pe-queño motor de apoyo, pero por logeneral los repartos en bici no su-peran los tres kilómetros de ida yvuelta», dice Pombo. «Da una ima-gen saludable de la empresa y ade-más nos permite reducir los costesy la peligrosidad».

TELEPIZZA

Luis Pombo: «Algunas tiendas hacenmás del 80% de los repartos en bici»

Dos repartidores de Telepizza posan con sus bicicletas en Madrid. / MARTA ARIAS

www.apinonfijo.com

http://trixi.com

Page 4: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9N4

A C T U A L I D A D

l ser humano del siglo XXI es un animalrodeado de impresionantes tecnologíasque ha ido desarrollando su especie a lolargo de miles de años de evolución cul-tural. Teclear en un ordenador o hablar

por teléfono móvil son privilegios que he-mos heredado gracias a ideas, conocimientos

y experiencias transmitidas de generación en generación alo largo de nuestra historia. La cultura del Homo sapiens esun producto social y acumulativo, fundamentado en uninsólito potencial biológico: la extraordinaria capacidad queposee nuestro cerebro no sólo para aprender de nuestrospredecesores lo que se ha conseguido hasta ahora, sino paraimaginar e inventar nuevas maneras de hacer las cosas.

Algunos antropólogos han definido esta habilidad cogni-tiva como un hill-climbing strategy, es decir, una estrategiapara acumular conocimientos basada en el aprendizaje so-cial, que nos permite ir escalando a una altura cultural cadavez mayor. Una vez más, sin embargo, un estudio etológicoacaba de comprobar que no somos las únicas criaturas delplaneta que disfrutamos de esta capacidad. Y lo más curio-so del caso es que en esta ocasión, los protagonistas del ex-perimento no son nuestros peludos parientes cercanos, sinounos humildes peces de agua dulce. En concreto, nos referi-mos a los llamados peces espinosos de nueve espinas (Pun-gitius pungitius), que habitan los ríos de Europa, Asia yNorteamérica. Según acaba de comprobar el doctor Je-remy Kendal, de la Universidad de Durham (Reino Unido)y sus colaboradores, estos animalitos son capaces de adop-tar las mejores estrategias para alimentarse mediante unproceso de aprendizaje basado en la observación de suscongéneres. Para llegar a esta conclusión, recién publicadaen la revista Behavioral Ecology, los investigadores captu-raron a 270 ejemplares de esta especie y les sometieron auna serie de pruebas de inteligencia.

Inicialmente, un primer grupo de peces fue colocado enun acuario donde tenían acceso a dos dispensadores de gu-sanos (un exquisito manjar para estos animales). Uno deellos proporcionaba la comida de forma constante y abun-dante, mientras que el otro contenía mucho menos alimen-to. De esta manera, los peces espinosos aprendieron rápida-mente cuál era el mejor dispensador de comida y acudíancontinuamente a éste para alimentarse.

A continuación, los científicos colocaron a estos peces deobservadores, mientras otros animales de su misma especiepasaban por el mismo proceso de aprendizaje, sólo que enesta ocasión les dieron el cambiazo: el dispensador que an-tes rebosaba de gusanos ofrecía ahora mucho menos comi-da, y el que estaba casi vacío empezó a proporcionar un au-téntico banquete. Sin embargo, los peces espinosos demos-traron ser unos excelentes alumnos, ya que al comprobarque el mejor lugar para obtener comida había cambiado trasanalizar el comportamiento de sus compañeros, la mayoría(un 75%) decidió imitarles al volver a tener acceso al acuariocon los dispensadores. Para los autores de la investigación,este hallazgo representa un hito etológico, al demostrar queestos animales son capaces de adquirir conocimientos me-diante la observación de sus semejantes, y adoptar nuevoscomportamientos (es decir, innovar) basados en este apren-dizaje social. Desde este punto de vista, a pesar de su dimi-nuto cerebro, los peces tienen algo de humanos.

EL APRENDIZAJEDE LOS PECESPor Pablo Jáuregui

E

EL ANIMAL HUMANO

RICARDO

[email protected]

El Observatorio de Izaña llevaun siglo calibrando la atmósfera

TANA OSHIMA

Tenerife era casi el nom-bre de un sueño, un lu-gar evocador y exóticoque alimentaba la imagi-nación de Alexander von

Humboldt en su juventud. Fue allídonde, con 30 años, el naturalistaalemán del siglo XVIII realizó susueño y observó su primer volcánactivo, experiencia que repitió ensus expediciones posteriores.

Ese volcán era el Teide, un picoque por entonces ya se había vuel-to célebre entre los viajeros ilus-trados y que en los siglos siguien-tes no dejaría de acrecentar el inte-rés de los científicos. El propioDarwin se quedó con las ganas deconocer la isla cuando a la tripula-ción del Beagle se le impidió de-sembarcar por temor a que trans-portaran el cólera. Pese a ello, ana-lizó el polvo llegado de África.

Pero fue con el británico Char-les Piazzi Smith, en 1856, cuandoel pico canario se convirtió oficial-mente en laboratorio natural.Piazzi fue el primero en tomar da-tos meteorológicos, atmosféricos,astronómicos y botánicos de ma-nera sistemática, hasta convertir elTeide en referencia obligada en to-dos los manuales de Astronomíade la época. Cinco décadas des-pués, Alberto de Mónaco dirigiólos primeros sondeos con globodesde aguas tinerfeñas. El interésinternacional por hacer del entor-no del Teide un observatorio cien-tífico no podía ser mayor.

Las islas Canarias ofrecían uncielo excepcionalmente limpio yclaro a una distancia muy razona-ble de Europa. Su orografía extre-ma, con grandes diferencias de al-titud concentradas en un espaciopequeño, producían y producen

una variabilidad climática muy in-teresante a nivel científico.

Sin embargo, como cuenta Fer-nando de Ory, meteorólogo e his-toriador, lo que hasta entonces eraun genuino interés naturalista porparte de viajeros e investigadoresalemanes –entre los que ya se con-taban meteorólogos, cuando enEspaña aún no existía esa discipli-na– fue dando paso a la geoestra-tegia encubierta.

En 1909, los alemanes termina-ron haciendo un observatorio pro-visional por su cuenta y riesgo enla atractiva altiplanicie de Las Ca-ñadas del Teide. El verdadero pro-pósito alemán no era otro que utili-zarlo de estación meteorológica yradiotelegráfica con fines milita-res. La planicie junto al Teide erala idónea para el aterrizaje de loszeppelines en su camino hacia lascolonias africanas.

Instrumentos para la medida de la radiación solar en la Torre del Observatorio Atmosférico de Izaña con el Teide al fondo. / AEMET

BAJO EL VOLCÁNINVESTIGACIÓN

Page 5: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9 N5

A C T U A L I D A D

Esta jugada abrió una brechaprofunda en la diplomacia hispa-no-germana en torno a unas islasestratégicamente situadas entre elViejo Mundo y África. La soluciónespañola fue dar un paso adelantey hacer suyo el observatorio, queentonces no era más que una casaportátil del Kaiser Guillermo II, unchalet de un lujo inusitado para laEspaña de entonces que sirvió deresidencia a los primeros meteoró-logos españoles –reciclados delcuerpo de ingenieros geógrafos ytopógrafos– y que, décadas des-pués, terminó de perrera del Ejérci-to nacional hasta ser destruida enel olvido y la indiferencia.

El observatorio, hoy pertene-ciente a la Agencia Estatal de Me-teorología (AEMET) y asociado alCentro Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC), fue entonces re-colocado en su lugar actual, en lacumbre de Izaña, a 2.367 metros dealtitud. Era el año 1916 y nacía el

segundo observatorio meteorológi-co de España. El primero estaba, ysigue estando, en el parque delBuen Retiro de Madrid.

Aquellos primeros meteorólogosse dedicaron desde entonces a la la-boriosa tarea de lanzar cada día unglobo sonda a la espera de leer elestado de la atmósfera y la direc-ción de los vientos. A diferencia delos enormes globos actuales, dehasta 20 metros de diámetro, he-chos de látex e inflados con heliohasta que revientan y se pierden a30 kilómetros de altitud, los anti-

guos eran globos de hidrógeno ycaucho atados con un cordel deacero que ascendían a unos 6.000metros y eran recuperados horasdespués para recoger los datos im-presos en papel carbón –resistenteal agua de las nubes– por tres plu-millas registradoras. Los observa-dores hacían la correspondientelectura de temperatura, presión yhumedad; parámetros indispensa-bles, aún hoy en día, para hacer lospronósticos del tiempo.

Hace justo 25 años, la importan-cia que adquirió Izaña para el estu-dio global del clima y de la atmósfe-ra motivó su integración en la redde Vigilancia Atmosférica Global

(GAW, por sus siglas en inglés) co-mo una de las estaciones estratégi-cas del mundo. De hecho, su rele-vancia internacional es equiparablea la de Mauna Loa, en las islas Ha-wai, la estrella de los observatoriosy probablemente el más citado yconocido de todos los que existen.

«Izaña está en la región subtro-pical, donde no hay demasiadasmedidas. Los datos provienen casitodos de latitudes medias; por esoMauna Loa e Izaña son tan impor-tantes. Además, las estaciones enaltura, como son estas dos, ofreceninformación de la atmósfera en suestado más puro», explica EmilioCuevas, director del observatoriocanario. «Izaña es una de las 15 es-taciones clave a nivel mundial quenos dicen cómo está cambiando laatmósfera, que es el primer escalónen el estudio del cambio climático».

De la estación tinerfeña surgendatos sobre cien componentes quí-micos y parámetros físicos, recogi-

dos de forma ininterrumpida por suenorme ejército de aparatos y sen-sores. Son mediciones de gran inte-rés científico y social, como el ozo-no, la contaminación del aire o losgases de efecto invernadero.

A este respecto Izaña guarda untesoro poco conocido: su gráficahistórica de emisiones de dióxidode carbono, muy útil para estudiarel calentamiento del planeta, es lasegunda más larga del mundo, con25 años. La más antigua la tiene,cómo no, Mauna Loa –la famosacurva de Keeling–, que comenzó

sus andaduras en 1958.Ambas gráficas son evi-dencias básicas del au-mento de CO2 atmosféri-co en las últimas décadas.

Éstos y otros datos dancuenta de la importanciade observar el cielo. Algo,sin embargo, casi exclusi-vo del hemisferio norte.Pero la atmósfera no tienefronteras, y «si queremostener una fotografía a ni-vel mundial, hay que coo-perar», dice Emilio Cue-vas. «Desde Izaña esta-

mos cooperando con Ushuaia, contres estaciones en la Antártida ycon Tamanrasset, en Argelia».

Actualmente, el espectacular re-levo generacional de los satélitesestá permitiendo tomar esa «foto-grafía» global de la atmósfera. Latecnología espacial ha debilitado elpapel de muchos observatorios te-rrestres, pero no el de Izaña. Con-siderada una de las estaciones máscompletas del mundo, sus medicio-nes son, precisamente, la referen-cia para asegurar que los datos re-cogidos por los satélites son co-rrectos. Es, en definitiva, un centrode control de calidad para los ojosmecánicos que orbitan la Tierra.

Fotografía coloreada del chalet del Kaiser Guillermo II, que fue el primer observatorio en Las Cañadas del Teide. / FERNANDO DE ORY

Lanzamiento de globos sonda en 1906 desde el yate del Príncipe Alberto de Mónaco en aguas de Tenerife. / FERNANDO DE ORY

Un equipo de tres meteorólogos espera frente a un teodolito tras lanzar un globo sonda desde el Observatorio de Izaña en 1925. / F. DE O.

Su situación en la regiónsubtropical y en altura la hacecientíficamente muy interesante

Se cumplen 25 años desdeque la estación entró en la redde Vigilancia Atmosférica Global

Page 6: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9N6

A C T U A L I D A D

MANUEL DARRIBASilleda (Pontevedra)

Lucía Espinosa pasea porlos senderos del bosquede Cascaxide, el escena-rio de sus juegos de infan-cia, con mentalidad pro-

tectora. La densa arboleda, plagadade especies centenarias, sirve de pa-raguas a un sotobosque lleno devida. En enero de 2008, Lucía para-lizó una tala pactada a sus espaldase inició una tenaz cruzada para quela Xunta de Galicia ampare la be-lleza salvaje de esta fraga, una joyade siete hectáreas en el municipiopontevedrés de Silleda.

«Me encontré las máquinas porcasualidad, un día que vine de visi-ta», relata esta mujer de aparienciafrágil, buscando entre la maleza lostocones de los pinos talados. «Here-dé el bosque de mi padre en 1985.Para mí es muy importante conser-varlo tal y como él lo hizo». La usu-fructuaria de la propiedad, la madrede Lucía, había cerrado la venta de1.200 pinos y 100 robles. Sólo pu-dieron cercenar 80 y 20, respectiva-mente, antes de que la dueña legíti-ma interviniera.

Los senderos alfombrados dehierba, los helechos y zarzas, la he-chura irregular de los árboles… To-do muestra que el bosque fue siem-pre un recinto inviolado. Lucía se-

ñala los robles centenarios. «Mi pa-dre nunca realizó una tala. Ni si-quiera se desmochaban los árbo-les». Los vecinos aprovechan desdesiempre la leña caída de forma na-tural, y también los caminos paraconducir su ganado. La propietariaasegura que todos, «excepto uno»,están a favor de que se conserve.

Lucía Espinosa, una agrónomade 48 años que reparte su tiempoentre Madrid y Lugo, vivió el sueñode tener un palacio en sus veranosde infancia: el pazo de Cascaxide,propiedad de los Espinosa desde sufundación, en el siglo XVII. Con sujardín, ahora bastante descuidado,y su bosque, amenazado. En el tras-fondo está un desagradable litigio

familiar. Tras la muerte del padrede Lucía, ésta fue nombrada here-dera del bosque y el pazo, pero sumadre mantuvo las propiedades enusufructo. «Ni siquiera tengo las lla-ves del pazo. Hace tres años que lasreclamé por vía judicial», aclara lapropietaria. La madre, hoy enfermay anciana, se trasladó a Lugo y elpazo cerrado se deteriora.

Lucía ha gastado dinero y ener-gías en la defensa del bosque, aden-trándose en una burocracia más in-trincada que la propia fraga. Lausufructuaria había solicitado la ta-la de forma fraudulenta, firmandoen calidad de propietaria. Pero lomás grave, subraya su hija, «es quepudieron empezar a cortar por el si-

lencio administrativo de 15 días,que es como se hacen la mayoría delas talas en Galicia. Así están desa-pareciendo los bosques que todavíano se han quemado o convertido enpastizales». Ella consiguió primerola paralización cautelar de la corta y

luego inició los trámitespara pedir una figura deprotección. También de-nunció a su madre y almaderista, que disolvie-ron el contrato de tala ala vista del lío. Le gana-ron el juicio en Lugo y harecurrido a la AudienciaProvincial. La Xunta de-negó la primera solicitudde protección y ha pedi-do otra. No se rinde.

El Ayuntamiento deSilleda se sumó a la cau-sa en marzo de este año,instando al Gobierno ga-llego a declarar el bos-que Espacio Natural deInterés Local (ENIL).«Esto significaría unaprotección total», explicaLucía. «Yo conservaría lapropiedad, pero sólo ten-dría derecho a pasar porallí». La ONG Bosquessin Fronteras concedió aCascaxide el Premio alBosque Amenazado de

2008. Lucía denuncia que ladesprotección es norma en Galicia.«Si no hay técnicos para comprobarlas solicitudes, no deberían fijar elsilencio administrativo en sólo 15días». Y es que, en Galicia, si la Ad-ministración no responde en eseplazo a una petición de tala, el soli-citante puede cortar la madera.

En el bosque de Cascaxide, el si-lencio está plagado de sonidos. Losaltos pinos crujen como cuadernasde navío. El viento entre las ramassuena a mar. Lucía recuerda suspicnics de niña, tumbada entre loshelechos. El viejo muro que protegela arboleda está revestido de musgoy hiedra. Los aldeanos marcan concordeles las rutas de paso de las va-cas. El bosque no ha sufrido nuncael fuego, al que ahora teme Lucíapor la cantidad de troncos que tum-baron los temporales del invierno.Sobre la solicitud de protección, demomento, nada se sabe.

Una propietaria litiga contra la burocraciapara salvar los centenarios árboles de su finca

EN LUCHA POR ELBOSQUE DE LA INFANCIA

Lucía Espinosa posa delante del pazo de Cascaxide, una finca de su propiedad situada en la provincia de Pontevedra que ha sufrido talas ilegales que ha denunciado. / MANUEL DARRIBA

●VALOR BIOLÓGICO

Un robledal centenariocon cientos de especies

Un informe reciente sobre losvalores naturales deCascaxide, encargado ypagado por Lucía Espinosa,avalará la solicitud dedeclaración del bosque comoEspacio Natural de InterésLocal. El documento,realizado por una consultoraambiental de A Coruña y

fechado el 15 de junio,caracteriza el lugar como«un robledal bien conservadodonde se presentan especiesarbóreas centenarias y un ricoy abundante sotobosque». Secertifica la presencia de pinogallego, castaños, laureles,abedules, avellanos y acebos,«tan abundantes en númerocomo llamativos en porte».Lucía cree que el acebal delbosque es «el más grande dela provincia de Pontevedra».Los autores del informe

censaron también un variadonúmero de especiesarbustivas, plantastrepadoras, hierbas, líquenesy hongos. «Este medio resultaideal para albergar unaabundante comunidadfaunística, principalmente deaves y quirópteros[murciélagos]». Secontabilizan hasta 119especies: 73 de aves, 37 demamíferos, cinco de anfibios,tres de peces y una dereptiles.

GALICIA

Un viejo roble entre la espesura del pazo. / M. DARRIBA

Page 7: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9 N7

Page 8: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9N8

A C T U A L I D A D

FAUNA

COMISIÓN BALLENERAAcaba de concluir en Funchal(Madeira) la 61ª reunión de laComisión BalleneraInternacional. Los países quedefienden la caza no hanlogrado apoyo a su propuesta.

Aprimer golpe de vista produce pavor el divi-sar en la profundidad del gran azul un mamí-fero marino de la talla de la ballena jorobadao yubarta (Megaptera novaeangliae). A me-dida que asciende a la superficie para respi-

rar, sus dimensiones se hacen colosales pues alcanzauna longitud en estado adulto similar a la de un autocar,alrededor de 17 metros. Sin embargo, es de cerca cuandose comprueba su belleza, el carácter sociable y los movi-mientos elegantes y desenvueltos, a pesar de sus 40 tone-ladas de peso. El observador queda irremediablementeseducido por tan extraordinario cetáceo aún sin haberoído su cautivador canto, pero todo se hace más especialsi, además, se tiene la oportunidad de escuchar sus lar-gos y complejos sonidos de comunicación.

Los aficionados al avistamiento de cetáceos o whalewatchers buscan a estos cetáceos por los principalesocéanos de todo el mundo donde habita, entre los 65 gra-dos Norte y los 60 grados Sur. Según Pablo Cermeño,doctor en Biología Marina y presidente de la asociaciónAmbar para el estudio de los cetáceos, también las si-guen los científicos, ya que es la ballena más estudiadadebido a que sus marcas naturales permiten identificarfácilmente a cada ejemplar. Según el biólogo marino,además de tan vistosas características físicas, contribuyea su atractivo su espectacular y cooperativa estrategiapara pescar pequeños peces y krill. Para ello crean un co-rral, que consiste en un círculo de burbujas con el queconcentran a sus presas y por el que ascienden otrosejemplares con la boca abierta para engullirlos.

La yubarta o ballena jorobada –así denominada porla giba sobre la que se asienta su aleta dorsal– es la ba-llena más popular para el turismo de observación decetáceos. Sus hábitos la hacen ser avistable desde lacosta. El turismo especializado se ha desarrollado enlas últimas décadas y ya supone una importante contri-bución económica para países en vía de desarrollo.

Hasta el año 1966, la yubarta también fue perseguidapero no para contemplarla, sino para cazarla. Hasta hacepoco tiempo esta ballena no ha sido el objetivo principalde los balleneros debido a que, una vez arponeada, tien-de a hundirse. Sin embargo, a medida que las poblacio-nes de las demás especies se extinguían o disminuían ennúmero, la yubarta se convirtió en una preciada captura.A ello contribuyó en gran medida su carácter sociable yconfiado, que permite a los barcos un fácil acercamiento.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) se creó enel año 1946 por los países balleneros con la finalidad degestionar los stocks de ballenas que iban decreciendo y,por ello, amenazando el futuro de su industria ballene-ra. Su pésima gestión no sólo no logró la mejora sinoque empeoró los contingentes de la mayoría de los cetá-ceos. En 1963, cuando la CBI prohibió su caza con finescomerciales, la población mundial de la ballena yubartase había reducido en un 95%. Alrededor de 200.000 yu-bartas y más de 700.000 rorcuales aliblancos fueron ca-zados solo en el hemisferio sur durante el siglo XX.

No fue hasta el año 1986 cuando la CBI estableció laprohibición de la caza comercial para cualquier espe-cie de ballena. Los países que habían sido los grandes

La captura amparada en ‘finescientíficos’ está permitiendo quelos países balleneros vuelvan aplantear la caza de este cetáceo

A LA CAZA DELAS BALLENASYUBARTA

Arriba a la izquierda: una ballena yubarta (’Megaptera novaeangliae’) saca el cuerpo del agua en el Santuario Marino de Silver Bank,situado en el océano Atlántico a unos 100 kilómetros de la República Dominicana. Sobre estas líneas: un ejemplar de rorcual norteño(’Balaenoptera borealis’) se desplaza por las aguas de Isla Pico, en las Islas Azores (Portugal). Arriba a la derecha: detalle de la cola,

Texto: Mar RamírezFotos: Juan Carlos Muñoz

Page 9: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9 N9

A C T U A L I D A D

cazadores de ballenas como Estados Unidos, NuevaZelanda, Inglaterra o España se convirtieron en losmás conservadores de dicha organización.

En los últimos años, la población de ballena joroba-da ha pasado, según la UICN, del estatus de Vulnera-ble a uno menos preocupante. La población mundialestimada de yubartas se compone de 11.600 individuosen el Atlántico norte, de 7.000 en el océano Pacífico yalrededor de 17.000 ejemplares repartidos en las aguasdel hemisferio sur, donde se encuentra el SantuarioBallenero Antártico, designado como tal en 1994 paraayudar a las ballenas en su recuperación.

Bajo la finalidad científica, que es uno de los dos mo-tivos por los que actualmente se autoriza la caza de ba-llenas, cada país establece su propia cuota de una mane-ra autónoma sin que ninguno de los 81 gobiernos con-tratantes de la comisión pueda evitarlo. Ni siquiera elComité Científico de la CBI puede detenerlo. Cualquierpropuesta necesita ser refrendada mediante el voto deuna mayoría del 75% de los miembros. Las ayudas eco-nómicas que los países en desarrollo de la CBI recibende gobiernos a favor de reanudar la caza comercial, co-mo Japón, hacen que esta alternativa sea inviable.

A finales de 2008 la flota ballenera nipona, capitanea-da por el barco Nisshin Maru, emprendió su singladurahacia el Pacífico Sur. Las adversidades meteorológicas,la fuerte oposición que mantuvo la organización Gre-enpeace –que siguió con sus embarcaciones a la flota ba-llenera japonesa recogiendo evidencias para tomar ac-ciones legales ante un tribunal internacional–, así comoel amplio reflejo mediático y la oposición férrea quemostraron países como Australia lograron que Japónsuspendiera su campaña. Pero en ese momento ya habíacapturado la mitad de la cuota establecida: 935 rorcualesaliblancos, 50 rorcuales comunes y 50 ballenas yubartas.

Los datos sobre la biología de las especies investiga-das por los japoneses son escasos y mediocres a nivelcientífico y no revelan conocimientos esclarecedores.La actividad ballenera nipona genera con las 2.000 to-neladas de carne cazada y despiezada cada año unos 33millones de euros en venta mayorista, cifra que se tri-plica con su distribución minorista.

Pero Japón no está solo. En este empeño le acom-pañan países como Islandia y Noruega, que tambiénencubren sus capturas comerciales bajo el mismopermiso con fines científicos. Además, Dinamarcase desmarca de las decisiones de la UE en materiade pesca y se acoge a otro de los motivos por los quees posible seguir cazando ballenas: la caza aborigende subsistencia. Desde el año 2007, en cada reunión

anual de la CBIsolicita unacuota de captu-ra de 10 balle-nas jorobadasen las aguaso c c i d e n t a l e sde Groenlan-dia. El gobier-no danés justi-fica tal incre-mento con elcrecimiento dela población dela isla y la im-posibilidad decriar ganadocon que com-plementar las

necesidades alimenticias de sus habitantes.No obstante, la CBI se lo ha denegado sucesivamen-

te, por considerar que las estimaciones entre la caza yel consumo están bien ajustadas. Además, no autorizaque la carne de ballena se transporte para su venta. Enrespuesta a su descontento, los daneses el último añoañadieron más ejemplares de belugas y narvales a suscuotas de caza aborigen de subsistencia.

Los conservacionistas sostienen que resulta insoste-nible la justificación de su caza con fines científicos.En la actualidad existen series de datos recogidos du-rante décadas sobre la alimentación de las ballenas,datos telemétricos (marcas satelitales y radiales) eidentificación fotográfica y estudios de ADN de cual-quier cetáceo. Cualquiera de estos métodos desvelamuchos más datos biológicos que a través de técnicasletales. Además, esta práctica conlleva el peligro de al-terar las poblaciones de cetáceos y los ecosistemas ma-rinos. Algo que ya sucede con las especies sobreexplo-tadas como los rorcuales aliblanco y común.

La última reunión de la CBI, celebrada en Funchal(Madeira) a fines de junio, ha dado un respiro in extre-mis a las ballenas. Los países no lograron ponerse deacuerdo y dejaron para el próximo año la votación pa-ra permitir de nuevo la caza. Tras unas pocas décadasde cuidar al gran mamífero, algunos creen que ya eshora de ir por ellos. Un signo de los tiempos.

o aleta caudal, de una yubarta por encima de la superficie del mar en el Santuario Marino de Silver Bank. En el medio: una yubarta, o ballenajorobada, saca su aleta dorsal mientras nada en las aguas del Santuario Marino de Silver Bank. Abajo a la derecha: una ballena jorobada saltafuera de la superficie mostrando sus aletas pectorales en aguas del océano Atlántico. / REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ

La falta de resultadoscientíficos hace insosteniblela justificación de su cazacon fines de investigación

Hasta que se prohibió sucaza con fines comercialesen 1963, la población deyubartas se redujo un 95%

Page 10: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9N10

A C T U A L I D A D

AMÉRICA VALENZUELA

Son diplomáticos porquemedian en un conflicto,son científicos porquerealizan estudios, investi-gaciones y estadísticas si-

guiendo el método, conocen las le-yes al dedillo y aman la natura-leza. Les mueve la pasión por con-servar el medio en el que vivimos.No son magos, pero casi. Son ges-tores ambientales.

«Proteger el medio ambiente esgestionarlo bien». Ésta es la máxi-ma del buen gestor. Su objetivo esminimizar las fricciones entre losdiferentes sectores. «Hay que to-mar decisiones y buscar solucio-nes en las que tengas en cuenta laopinión de todas las familias, esdecir, los ecologistas, los empresa-rios, las asociaciones de vecinos, laadministración local y del Estado»,explica Juan Manuel Barragán,doctor en Geografía de la Universi-dad de Cádiz con una larga trayec-toria en la gestión de litorales.

Para ello, hay que saber «ser-pentear» por el océano de norma-tivas y el tira y afloja de las dife-rentes partes de una sociedad. Ba-rragán imparte clases en uno delos másters de mayor prestigio pa-ra formar futuros gestores, el

Máster en Gestión y Administra-ción Ambiental, organizado por laFundación Biodiversidad del Mi-nisterio de Medio Ambiente, Me-dio Rural y Marino. Llevan ya unadécada enseñando a aprovecharcorrectamente los recursos quenos ofrece la Tierra.

«La decisión debe satisfacer atodos en la medida de lo posible yconseguir que se consuman los re-cursos sin eliminarlos», explicaEva Amarilla, coordinadora delcurso. «Cada una de las partes tie-ne su función y mira por sus inte-reses. Las administraciones públi-cas deben garantizar el patrimonionatural y la calidad ambiental; lasempresas quieren y deben explo-tar los recursos naturales; y la so-ciedad civil reivindica el derechoconstitucional a un medio ambien-te sano y saludable». En el másterse enseña a los alumnos las herra-mientas para conseguirlo.

Consiste en nueve meses de se-siones lectivas más un periodo deprácticas que oscila entre los tresmeses y un año. El programa in-cluye tres módulos sobre desarro-llo sostenible e integración am-biental, conservación de la natura-leza y desarrollo territorial y ges-tión de la calidad ambiental. Los

docentes son uno de los puntosfuertes de este curso que comien-za en octubre y culmina con la ob-tención de un título de la Universi-dad Nacional de Educación a Dis-tancia (UNED) y de la UniversidadInternacional Menéndez Pelayo.

«Lo que más me atrajo fue elprofesorado», señala con entusias-mo la ingeniera forestal María Ma-tas. Ella cursó el máster hace yados años. «Proceden de la Univer-sidad y del ministerio de MedioAmbiente. Notas que están al día,que trabajan en aque-llo de lo que están ha-blando. Las referen-cias de legislación ylos ejemplos son muyactuales», explica.

«Llevamos a los chi-cos a patear», explicaBarragán. Él imparteel módulo sobre cos-tas. «En Cádiz hay mu-chos contrastes», rela-ta. La idea, según ex-plica, es que los alum-nos vean los dos extre-mos. «Lugares muybellos, no muy pobla-dos y espectacular-mente conservados,como Tarifa, Barbateo Conil. Y también va-mos a lugares dondela gestión se puedemejorar donde hayuna ingente cantidadde población, lugaresmasificados».

Así, comenta el pro-fesor, los alumnos venla realidad, el impactode las actividades hu-manas en los ecosiste-mas. Y a la experien-cia directa se suma lade otros documentos. «Deben eva-luar y tomar una decisión, la mejorforma para que el lugar que nosregale su riqueza natural paranuestro consumo lo siga haciendoy por muchos años», explica.

Los futuros profesionales del

sector proceden de muchos ámbi-tos. Son ingenieros, abogados,economistas, biólogos o ambienta-listas. Por el aula pasan tanto pro-fesionales en activo que están reci-clándose como recién tituladosque buscan complementar su for-mación o dirigirla al sector am-biental. Y la mayoría son mujeres.

María cursó el máster para«reciclarse». «Venía de trabajaren una empresa que monté dedesarrollo rural y tenía que co-ger el ritmo a la gestión otra

vez», comenta. Optó a una de lasbecas que convocó la Funda-ción. «He continuado ahí des-pués de que finalizara la beca yahora trabajo como técnico en elDepartamento de Estudios yProyectos», explica satisfecha.

Profesores y alumnos del máster de la Fundación Biodiversidad durante una salida de campo al litoral de Cádiz. / FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

FORMACIÓN

El máster de la FundaciónBiodiversidad prepara aexpertos en gestión ambiental

UNA DÉCADAAPRENDIENDO

● Destinos para trabajar. Entre lasempresas e instituciones para hacerprácticas que oferta el máster hay muchaslíderes en el sector, como Tragsa, Repsol-YPF, CIEMAT, Grupo Ferrovial, Iberdrola yorganizaciones como Bosques Sin Fronteras,el Grupo para la Recuperación de la FaunaAutóctona y su Hábitat (GREFA) o WWF.

● Periodo de prácticas. «El 100% de lapromoción del año pasado realizó prácticas»,comenta Eva Amarilla, coordinadora delmáster. No es de extrañar: en España, elsector ambiental representa el 1,6% delProducto Interior Bruto (unos 10.820millones de euros), lo integran unas 2.000empresas y da trabajo a 250.000 personas.

Otra manifestación de laimplicación de la Fun-dación Biodiversidad enla promoción de los va-lores ambientales es la

presentación de los Premios al Li-derazgo, la innovación y la comu-nicación ambiental. Con ellos, lafundación pretende «reconocer aaquellas personas y organizacio-nes que con su labor contribuyentanto al desarrollo sostenible delmedio rural y pesquero como alconocimiento y la conservación delpatrimonio natural y de la diversi-dad biológica».

Los premios están dirigidos aemprendedores y profesionalesdel ámbito rural y pesquero y tam-bién a comunicadores y creadores.Hay una dotación económica de100.000 euros que se repartirán enpremios distribuidos en las dife-rentes categorías. El plazo de pre-sentación de candidaturas finalizael 31 de julio. Las bases puedenconsultarse en la dirección webwww.fundacionbiodiversidad.es,que es también la misma dondedeben remitirse las convocatoriaspor medio de internet.

La más pegada al terreno de lascategorías es la de Liderazgo e in-novación. Ésta tiene como finali-dad reconocer la labor de todasaquellas personas y organizacio-nes que contribuyen a generar em-pleo, riqueza y bienestar en el me-dio rural y pesquero. Se pretendepremiar a quienes desarrollen ac-tividades o proyectos que revier-tan positivamente en el uso soste-nible de la biodiversidad y en laconservación del patrimonio natu-ral, cultural y etnográfico. Dentrode esta modalidad se establecenlas categorías: Emprendedores,Mujeres en el medio rural y pes-quero, e Innovación en acción. Lasdos primeras están dotadas con15.000 euros cada una y la tercera,Innovación en acción, recibirá20.000 euros.

Además, existen otros galardo-nes en las áreas de comunicación ycreación, que incluyen periodismoen prensa, radio, televisión e inter-net; fotografía y creación literaria.

La convocatoria, precisamente,anima a los creadores a dar a co-nocer sus trabajos relacionadoscon el medio ambiente: «Si a tra-vés de una fotografía, un docu-mental, un reportaje o una obra li-teraria has conseguido plasmar losretos y las oportunidades asocia-das a un desarrollo sostenible,eres candidato a los Premios Fun-dación Biodiversidad».

Según Ana Leiva, directora de lafundación: «Nuestra organizaciónpretende que estos premios seanun estímulo para los numerososprofesionales que diariamente seesfuerzan por mantener el patri-monio natural y mejorar la calidadde vida de las poblaciones rurales.También pretenden ser un recono-cimiento para todos aquellos queparticipan activamente en la sensi-bilización ambiental de la socie-dad a través de sus creaciones».

Premios alliderazgo yla innovaciónen cuestionesambientales

Page 11: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9 N11

Page 12: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9N12

Bababadalgharaghtakamminarronnkonnbronntonnerrnntuonnthunntrovarrhounawnskawntoohoohoordenenthurnuk!James Joyce, ‘Finnegan´sWake’, onomatopeya de underrumbe y de un trueno

CARLOS DE HITA

Con toda probabilidad,lakalaka es la primeraalusión al paisaje so-noro de la historia. Eltérmino aparece es-

crito en una tablilla de barro deépoca sumeria, con 4.000 añosde antigüedad, y se refiere a unave grande que habitaba en edi-ficios y ciudades. La lakalakaes la cigüeña, y el nombre esuna onomatopeya, la transcrip-

ción del sonido del crotorar, elcastañeteo que hacen estasaves con el pico en la ceremo-nia de salutación del nido.

Parece que desde entonces elsonido está muy presente enlos nombres vernáculos de lasaves. Un texto con la relaciónde las aves de un lugar resuenacon las voces o las aptitudesmusicales de sus habitantes. Alleerlo, oiremos los ecos desper-digados de un paisaje.

Por ejemplo. En casi cual-quier arboleda, al amanecer,los primeros compases suelenvenir de la totovía, que lleva es-crito en el nombre el final de larepetitiva secuencia de su can-to. También con las primeras

luces los cucos pronuncian sunombre desde todas las esqui-nas del bosque, mientras laspalomas zuritas zurean, las tór-tolas emiten su arrullo –«turtur»–, y los zorzales charlos de-jan oír su reclamo, un chirridolíquido desde las copas de loárboles.

Los pinzones lanzan sus re-clamos –«pin pin»– fuertes yagudos. Y una multitud de pári-dos ocupa con sus voces el fon-do sonoro del bosque: los chi-chipanes, chapines, machachi-

nes, cuchinchines y pichichíes,entre otros muchos, vernáculosdiseminados por toda España,pronunciados con el ritmo y laentonación adecuadas, sontranscripción casi perfecta delcanto de los carboneros comu-nes, quizá las más abundantesde las aves forestales. La llama-da bi y trisilábica de las abubi-llas –bu bu bu–, en frases rápi-das y repetidas hasta la sacie-dad, colorea el más literario delos paisajes.

Bisbisean los bisbitas, gan-guean las gangas y las ortegas,o churras, emiten la voz–«churr»– desde el aire. Lasbandadas de sisones vuelan en-vueltas en el siseo agudo queemiten las puntas de las alas albatir. El críalo, pariente cerca-no del cuco, grita y parecemandar un recado –«críalo,críalo»– a las aves parasitadasencargadas de sacar adelante asus pollos. Mientras, entre lashierbas y los cereales, las co-dornices anuncian la buena co-secha –«¡buen pan hay, buenpan hay!», o «¡blat segat, blatsegat!» si lo hacen en tierrascatalanas–.

Pero si hay un grupo que lle-ve la voz escrita en el nombrees el de los córvidos. Pronún-ciense las palabras cuervo, gra-ja, corneja, arrendajo, urraca ychova haciendo rodar las erres,arrastrando las jotas desde lomás alto del paladar, y se ten-drá un sonido muy parecido alde los graznidos, quejidos ycrocitares de estas aves.

Al caer la tarde se produce elcambio de guardia, y el con-cierto cambia también de tona-lidad. Grillean los grillos –«gri-gri»–, y de las espesuras salenunos silbidos agudos encade-nados con un breve ronquido:reclama la silbarronca, el otronombre del ruiseñor. La paga-ñera, que es como también seconoce a la zumaya, chotaca-bras pardo o engañapastores,deja oír su matraqueo repetiti-vo –«pagá, pagá»– mientrasvuela en círculos sobre los cla-ros del bosque. Silban los gati-llos de monte, los autillos –«autaut»– y maúllan los bien llama-dos gatomochuelos.

Pasará el verano y llegaránlos fríos del otoño. Y con elloslas grullas gruirán, ganguearánlos gansos y silbarán los ánadessilbones. Reirán las gaviotasreidoras, mugirán los avetorosy trinarán los zarapitos trinado-res y los archibebes –«chí vi ví»,o «tiu bo bó», según se oiga–.

Hasta que cualquier noche,allá por diciembre, en lo másoscuro del año, una nota largay profunda se escuche, comosuspendida entre dos paredo-nes rocosos: los búhos realeslanzan la primera sílaba de sunombre.

Delmundo.esZ El sonido de la naturaleza:Escuche cómo cantan las avesmencionadas en este artículo.

A I R E L I B R E

AUDIOEL SONIDO DE LA NATURALEZAEl experto en sonido de elmundo.esrecrea en este texto el nombre quese da al canto de las aves.

En todas las lenguas, las voces de los pájarosse designan con sonoras palabras, muchas delas cuales imitan el sonido original. Algunas deestas onomatopeyas datan de hace 4.000 años

CUANDO ELTEXTO SUENA

LUJO R N I T I O➔

➔➔ ➔

EN LA WEBCarlos de Hita es naturalista yexperto en grabación de sonido.Durante más de dos décadas haofrecido su técnica parasonorizar documentales ylargometrajes ambientados en elmundo natural y la fauna salvaje.Desde hace dos años mantieneuna sección en elmundo.es en laque publica un reportaje sonorosemanal sobre los hechosnaturales más llamativos quesuceden en el campo español. Elarchivo histórico puedeconsultarse de forma gratuita.

Un carbonero luce su colorida librea posado en una rama cubierta de líquenes durante un día de invierno. / JUAN CARLOS MUÑOZ

Un arrendajo captado entre las sombras del bosque. / SANTIAGO F. FUENTES

Una pareja de cigüeñas se corteja en el nido. / SANTIAGO F. FUENTES

O L OG Í A

Page 13: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9 N13

Page 14: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9N14

Z O N A ( 2 )

VIDA VERDEM E R C A D O

TANA OSHIMA

Si un agricultorvende sus cebollasa 0,07 euros el kiloy el consumidor fi-nal las compra a

1,10 euros el kilo, ¿dónde sequeda la diferencia? ¿Porqué el consumidor está pa-gando un 1.571% más que elprecio en origen, mientrasque éste está por debajo delos costos de producción?

Algunos productores yconsumidores, cansados detanto intermediario, han de-cidido en los últimos añosestablecer lazos directos pa-ra comprar y vender. El naci-miento en España de los lla-mados grupos o cooperati-vas de consumo –principal-mente en Andalucía y PaísVasco– se ha consolidadoahora con la red ARCo (Agri-cultura de ResponsabilidadCompartida) lanzada por laCoordinadora de Organiza-ciones de Agricultores y Ga-naderos (COAG) para esta-blecer «alianzas entre ambosextremos de la cadenaagroalimentaria».

Como explica Mikel Kor-menzana, agricultor vizcaí-no, se trata de un compromi-so común entre productoresy consumidores en favor dela agroecología, «un concep-to que abarca lo ecológicopero también lo local, lo cer-cano, el comercio justo y lasoberanía alimentaria».

«Somos más ecológicos

los que producimos local ypara gente cercana, con unmodelo de producción ecoló-gica, aunque no tengamoscertificado, que los kiwis consello ecológico que vienen deNueva Zelanda», opina Mi-kel. Efectivamente, un nuevodebate plantea si los alimen-tos bio merecen tal sello sólopor haber sido cultivados sinpesticidas cuando han teni-do que recorrer grandes dis-tancias, con sus consiguien-tes emisiones de CO2, parallegar al consumidor.

PRIMEROS BENEFICIOSMikel pertenece al grupo deconsumo Nervioi, en la Sie-rra Salvada, al sur de Vizca-ya, que forma parte de la redARCo de la COAG. Desdeque empezaron hace casitres años ha visto impulsadala venta directa de los ali-mentos. Los productoresvenden a precios más justosy los consumidores se aho-rran hasta un 30% de media.«¿Que cuánto han aumenta-do nuestros beneficios? ¡Nohan aumentado, hemos em-pezado a tenerlos!», dice.

La situación económica esespecialmente grave para losproductores de leche, quecon los precios actuales notienen más que pérdidas.Con la venta directa, todocambia: pasa de los 0,28 eu-ros el litro, como se vende enlas centrales lecheras, a 0,80euros. Y el consumidor siguepagando menos.

«Paga menos por un ali-mento de mayor calidad por-que es ecológico», argumen-ta Mikel. El joven agricultortambién quiere desmitificarlos elevados precios atribui-dos a los productos bio: «Soncaros si los compras en her-bolarios, que suelen aplicarmárgenes de hasta un1.000%. Pero si los comprasdirectamente, son más bara-tos que los alimentos del su-permercado».

El aumento de los preciosde venta para el productorno sólo permite que éstepueda vivir de su trabajo,evitando así el crecienteabandono del campo; tam-bién invita a desintensificartanto los cultivos como laganadería. La eliminaciónde intermediarios alimenta,así, un círculo virtuoso. «Siel ganadero gana más concada vaca, ya no necesita te-ner tantas y sus costos deproducción también bajan»,comenta Mikel.

La iniciativa refleja todauna corriente que lucha con-tra el modelo industrial. Conla mecanización del campo,la intensificación del cultivo

y las grandes distribuidoras,ha llegado un momento enque parece que cada vez senecesitan menos producto-res. «Pero no es cierto: noso-tros, en el País Vasco, sólonos autoabastecemos en un10%. Todo el resto viene defuera. Es absurdo», se la-menta el agricultor. «Si que-remos autoabastecernos, y

es lo que buscamos con lasoberanía alimentaria, nece-sitamos muchísimos másproductores», añade.

En el caso del grupo deconsumo Nervioi, los agri-cultores están aumentandoen los últimos años. «Se estáabriendo un nuevo mercado.Ahora se ha incorporado algrupo gente que hace pan,

nuevos horticultores... Hayque darle la vuelta al proce-so de desaparición del sec-tor agrícola», dice Mikel.

Andalucía, una gran re-gión agrícola, también tienemuy extendida la red deventa directa. Según laCOAG, hay colegios y hospi-tales que compran ya direc-tamente a los productores.

Ahora, la red ARCo tiene co-mo objetivo crecer a escalanacional. La compra se pue-de hacer a través de gruposde consumo o bien haciendoel encargo directamente porteléfono o correo electrónicoa COAG. Se pueden solicitarcestas fijas (con pan, hue-vos, carne, frutas y hortali-zas) o a la carta.

Consumo local, sí, pero además... directoUna nuevainiciativa deagricultoresy ganaderospermite a losconsumidorescomprardirectamente delcampo conprecios másjustos para todos

La venta directaofrece precios másjustos al productor

El consumidor pagahasta un 1.500% máscon intermediarios

LUIS PAREJO

Page 15: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9 N15

02AL IMENTACIÓN EL ECOLOGISTA EN CASA

Greenpeace pone nota alas empresas más verdesNintendo, Fujitsu y Lenovo,Microsoft y HP son losgrandes fabricanteselectrónicos que peor secomportan en cuanto al usode productos químicos,recogida y reciclaje deresiduos , según el Rankingverde de electrónicos deGreenpeace. La mejor de las18 compañías que analiza laorganización ecologista esNokia, por su «liderazgo» encuanto a la eliminación de

BREVES

sustancias peligrosas.El estudio se ha realizadocon la información públicadisponible de las empresas.A Nokia le siguen por arribaSamsung y Sony Ericssonque, según la ONG, se hancomprometido a reduciremisiones de gases deefecto invernadero y tenermás eficiencia energética.LGE, Toshiba, Motorola,Philips, Sharp, Acer,Panasonic, Apple, Sony yDell ocupan los siguientespuestos de la clasificación.

Carrefour elimina lasbolsas de plásticoLa cadena dehipermercados francesa haanunciado que dejará deofrecer bolsas de plásticosintético en sus centros enEspaña. Se convierte en laprimera compañía dedistribución en España eneliminar de forma definitivalas bolsas de plásticoprovenientes de petróleo,de las que se consumen enEspaña una media de 238por persona y año. Es una

medida de concienciaciónsobre el cambio climático yel problema de los residuos.En una primera etapa,Carrefour regalará bolsasreutilizables a los clientes.Después, los consumidorestendrán dos opciones:adquirir una bolsa grande yresistente de rafia, al preciode 50 céntimos, o comprarpor cinco céntimos bolsassimilares a las de ahora,pero fabricadas con almidónde patata totalmentebiodegradable.

Z O N A ( 2 )

El contador inteligente que tenemos instalado encasa mide los vatios eléctricos que consumimos enel momento, los suma, me los convierte en emisio-

nes de CO2 multiplicándolos por un factor y hasta indicael coste económico de lo gastado. A primera hora,cuando paso delante del lector y coincide que el compre-sor de la nevera no está activado, tengo momentos deplacer energético, es decir, veo a cero temporalmente elconsumo. También hay ocasiones en las que miro la fotocolgada en el recibidor de la Ola Solar del Mercado delCarmelo, justo debajo del documento oficial donde sedice que haber invertido 1.000 euros en una participa-ción me convierte en un microempresario inversor de laenergía renovable y la economía solar. Allá se producen,por mi aportación, unos 150 kW al año de electricidadverde, limpia y dulce. No entiendo cómo hay gente queve todavía la producción con energías renovables y lim-pias como un problema, estando el planeta tan caliente ycontaminado por el humo de los petrofósiles.

Pero bueno, ahora hay noticias electroverdes quepueden darnos buena tensión, mientras actuamos des-de casa y soñamos despiertos. Es posible cambiar elpastel de la producción energética, ese que en coloresrecibimos en la factura eléctrica. Bajar los que gene-ran cambio climático y tóxicos radiactivos y aumentarlos generados sin ensuciar, esa es la cuestión. Estoselectrones son los que podemos ir a buscar al mercadodesde el 1 de julio, contratarlos y sentir cómo llegan acasa desde algún campo eólico, fotovoltaico o termoe-lectrosolar. Porque la nueva regulación permite, desdeesa fecha, contratar el suministro de energía con cual-quier comercializadora. Y como consumidores pode-mos, por tanto, elegir aquella que apueste por las re-novables, mejor al 100%

Mi recomendación es estar atento al análisis crítico yconstructivo que realicen desde Greenpeace en esto dela electricidad verde para evitar trolas. Un informe an-terior aclara cuestiones: http://www.greenpeace.org/es-pana/campaigns/energ-a/revoluci-n-energetica/elegir-energ-a-limpia. Y si te planteas cambiarte ya a la comer-cializadora que mejor parezca que haga las cosas, laque pone en el mercadolos kilowatios verdes ylimpios procedentes delas empresas productorasde energía renovable estáen www.gesternova.com.

Votar por el sistema deproducción energéticaque deseamos desde elcontador de casa es emo-cionante. Lanzo unaapuesta a la primera co-mercializadora que hagalas cosas bien. Si entre lasuma de todos le agota-mos su oferta verde...¿Qué harán las menoslimpias? Pues a lo mejorcorren a a buscarnos diciéndonos que cambian a todapastilla para tenernos contentos.

Sigue quedando un problema de fondo y es que paga-mos poco por la electricidad, menos de lo que vale produ-cirla. Y eso nos lleva al despilfarro. Mientras no lo asu-mamos, no tendremos un sistema eléctrico basado en lainteligencia y la justicia. Debemos ser valientes, eléctricay ambientalmente hablando. Gana la vida en la Tierra.

Podemos elegir yalos electrones verdes

QUIÉN: Manolo Vílchez colabora en entidadesecosociales y es facilitador ecológico. Trabaja enequipo diseñando y fabricando cocinas solaresdesde www.alsol.es. Consejos: En este texto,analiza la nueva regulación de la factura eléctrica,vigente desde el 1 de julio, que permite elegircomercializadora y elegir la más renovable.

Por Manolo Vílchez

www.gesternova.com

PERE ÍÑIGO

Hasta hace escasosaños, la soja erauna desconocidaen las mesas occi-dentales y espa-

ñolas. Esta legumbre origina-ria de China ha sido durantemilenios una fuente de ener-gía para Asia, pero era unaauténtica extrañeza fuera deaquel continente. No fuehasta el siglo XX cuandollegó a nuestras latitudes. Y

sólo a partir de la década delos 70 y, especialmente,desde los 90, es cuando ha te-nido una arrasadora entradaen los mercados.

No faltan motivos para ex-plicar que sea un producto demoda, ya que es un tesoro ali-menticio. La soja (Glycinemax) es una planta de la fa-milia de las leguminosas conun grano rico en nutrientes.Contiene aceites e hidratosde carbono como el resto deplantas de la misma familia yque forman parte de nuestradieta como los garbanzos, lasjudías o las lentejas. Pero enlo que destaca de forma ex-traordinaria es su alto conte-nido en proteínas.

El aporte proteico de losvegetales suele ser muy redu-cido. Sólo algunos de ellos, yen pequeños porcentajes,son capaces de suministraresos nutrientes. La soja estámuy por encima, tanto quesu contenido en proteína essimilar al de numerosos ali-mentos de origen animal.

Además, contiene una pro-porción equilibrada de losaminoácidos esenciales lisi-na y metionina. Ello, unido asu buena digestibilidad, lahace de interés para cubrirlos requerimientos de proteí-na en personas que consu-men poca cantidad de ali-mentos de origen animal.

No es extraño que fueranlos amantes de la dieta sana ylas vegetarianos los primerosen descubrir la soja en Occi-dente. Ahora se ha extendidoa la mayor parte de la pobla-ción por medio de sus mu-chas presentaciones: brotegerminado, haba seca o deri-vados como la leche de soja oel tofu, una elaboración conla textura similar a la del que-so fresco y color blanquecinoque es una especie de carnevegetal.

Ingerir habitualmente pro-teína de origen vegetal se haasociado a una mejora en elestado de salud, a una mayorlongevidad y a una mejor ca-lidad de vida. Además, los

alimentos de origen vegetalcontienen sustancias protec-toras como fibra, antioxidan-tes y fitoquímicos y no tienencolesterol.

La producción de soja, sinembargo, no está libre decomponentes ambientales.Ahora mismo, muchos terri-torios de Sudamérica, entreellos el Amazonas, están des-tinándose a cultivar soja, co-mo denuncian las organiza-ciones ecologistas. Pero eldestino de ese grano es servircomo pienso para el ganado.

El apetito por la carne estállevando a sembrar soja paraalimentar vacas, que luego sedestinan al consumo huma-no. Más fácil y ecológica-mente responsable sería queconsumiéramos esa soja di-rectamente. Hasta el clima loagradecería. Según el IPCC,la ganadería es responsablede buena parte de las emisio-nes de gases de efecto inver-nadero. Cambiar un filetepor un poco de soja ayudaríaal clima... y la salud.

La soja, la fuente de proteínasvegetales que llegó de OrienteEn sus diversaspresentacionesculinarias, estaplanta de la familiade las leguminosasofrece un contenidonutricional quepuede suplir a lacarne sin aportarla misma grasa

Distintas presentaciones de la soja, como grano seco, en la parte inferior, y en forma de ‘tofu’, de color blanco, arriba. /SHUTTERSTOCK

LUIS PAREJO

Page 16: NATURA SEGUNDO MARTES SALE EL DE CADA MES EL MUNDO …

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 8 / NATURA / M A R T E S 1 4 / J U L I O 2 0 0 9N16

L E T R A S

D I A R I O D E C A M P O

El banquete de la vivacidad tien-de, un año más, a culminar. Con dos peculia-ridades, si queremos, claro, compararlo conlos nuestros. Lo primero es que los manjaresde la naturaleza han sido producidos, coci-nados y consumidos por ella misma. Lo es-pontáneo se sustenta a sí mismo por el cohe-rente proceder de que lo consumido y el con-sumidor son lo mismo. Pero no menos por-que apenas se dan rupturas entre el tiempode producir y el de perpetuarse. Es decir,que los postres del calendario de la vida sonlos que permiten la merienda del verano, lacena del otoño y el reparador sueño del in-vierno. En cualquier caso, julio es como unasandía madura, tan de este tiempo. Ademásde permitirnos disfrutar dulces postres, estemes nos llevó a múltiples cursos de veranode casi todas las grandes universidades. Unperegrinar que siempre ha deparado otrosinfín de encuentros con lo espontáneo y conmiles de interesados en lo natural.

02.07.1984. Palacio de la Magdalena (San-tander)Participo, por primera vez, en los cursos deverano de la Universidad Internacional Me-néndez Pelayo. Hablo sobre la situación delos océanos del planeta y participo en unaemisión especial de La Clave de Balbín endirecto y ante unos tres centenares de alum-nos. Me honra que entre los participantes deeste debate televisivo esté uno de nuestrosindiscutibles maestros, Fernando GonzálezBernáldez, al que perdimos pocos años mástarde de forma tan dramática como prema-tura. En los jardines del palacio observo y es-cucho 11 especies de paseriformes, pero esun ralo paso de pardelas, paralelo a la costa,lo que me sorprende. Todo parece indicarque las procelariformes británicas se despla-zan hacia el Atlántico más cálido. Y siemprepensé que lo harían mucho más tarde.

02.07.1996. ToledoOtro curso de verano. En la plaza de Zoco-dover se arremolinan los vencejos a prime-ras horas de la mañana. Veo lo que puedeser perfectamente el primer vuelo de un jo-ven de esta especie. Al menos por la torpeza

con la que sale de una grieta y su caída, casilibre, hasta muy cerca del suelo. Alivia elverlo remontar con lo que serán sus prime-ros cien batidos de alas. Si vive, lo que esnorma en la especie, dará varios cientos demillones. Las cigüeñas forman pequeñasbandadas sobre los aledaños del Tajo.

04.07.2006. Maspalomas (Gran Canaria)La Universidad de esta preciosa isla se mue-ve hacia su centro turístico más importante.Confirmo esa tendencia que infringe la reglade no mezclar trabajo y placer. Es sin dudamuy grato y relajante que las charlas y deba-tes tengan lugar frente al oleaje, casi quieto,de este campo de dunas, en los que tantas ob-servaciones de primera calidad se han lleva-do a cabo sobre la fauna canaria. No menossobre los muchos divagantes que alcanzanlas islas. Mientras, comparto mis inquietudessobre el desarrollo del turismo convencionalcon una cuarentena de alumnos.

05.07.1993. TeruelOtro curso de verano, ahora organizado porMaría Dolores Calomarde, me permite pro-fundizar en el conjunto urbano mejor zurci-do a su entorno, la ciudad de Albarracín. ElGuadalaviar y sus sotos, junto con los ro-quedos calizos inmediatos, me regalan elcontacto con 25 especies de aves; las urba-nas son otras nueve. En el trayecto entre lacapital y esta joya histórica, compruebo quela norma se cumple. Veo bandos de gorrio-nes, estorninos, una enorme concentración

de grajillas, un pequeño grupo de perdices ya lo lejos una buena bandada de pájaros queseguramente son pardillos. El gregarismode las aves está en marcha.

07.07.1985. Cercanías de Loarre (Huesca)Aspiramos a rodar una buena secuenciasobre los quebrantahuesos. Nos ayuda Ra-fael Heredia que lleva años casi exclusiva-mente dedicado a controlar al más escasode nuestros carroñeros. ¡Cuánto le debe-mos a estos pocos naturalistas que invirtie-ron buena parte de su vida y hasta no pocode su dinero en mantener a nuestros mássignificativos y espléndidos animales! Gra-cias a sus esfuerzos por proporcionar másposibilidades de supervivencia a esta ra-paz, con la creación de varios comederosartificiales, ha conseguido una fidelidadcasi instantánea.

11.07.2006. Poza de la Sal (Burgos)Regreso al pueblo natal de Félix Rodríguezde la Fuente. No había vuelto a estas callesdesde su primer entierro. Vengo para impar-tir, una vez más, una semblanza del desapa-recido. Acaso ésta con más emoción por el lu-gar pues hablar sobre el famoso en públicome ha llevado a otros muchos lugares. Atra-vesar las parameras de la Bureba burgalesasiempre depara felices observaciones. De he-cho compruebo que gordolobos y hierbas deSantiago están en plena floración. No los veopero no se aparta de la imaginación el que al-gún lobezno esté aprendiendo a matar encualquiera de estos desolados tesos.

13.07.2007. Sada (La Coruña)El Consejo General del Poder Judicial meinvita a uno de sus cursos, en este caso en elprecioso pazo de Mariñán, tan cercano a laría de Betanzos, cerca de Sada. Uno de esoslugares donde un cuidado jardín nos hacerdarle razón a Edgar Allan Poe cuando afir-mó que los jardineros eran los supremos ar-tistas de este mundo. Me parece un gran pa-so que mi ponencia sobre ética y paisaje for-me parte de las apetencias de los jueces. Elpaseo por los magníficos jardines superacualquier expectativa. Aquí cantan todavía

los petirrojos y los pinzones, lo que me hacepensar en una tercera nidada. En las orillas,sin apenas rozarlo con los ojos, oigo el in-confundible sonido del zarapito real.

18.07.1992. El Ferrol (La Coruña)Los cursos aquí organizados por María No-vo, catedrática de Educación Ambiental,nos reúnen a varios de los veteranos en lamateria. La oportunidad de acercarme a lasFragas del Eume se incorpora a las jornadasmemorables de este naturalista. La espesu-ra de inmediato engulle el calor y los ecos dela cercana carretera.

26.07.2006. Cervera de Pisuerga (Palencia)Conferencia y rápida escapada para recor-dar las primeras excursiones que pude reali-zar por la montaña palentina. Me detengoen un pequeño tributario del famoso río deValladolid y paso más de una hora contem-plando apareamientos y puestas de huevos

de al menos tres especies de libélulas.

CONCLUSIÓNSe desprenden, de las ya culminadas cuernasde los venados, las últimas briznas de la piel.Un síntoma más del tiempo cumplido que esjulio. Pero hay otras realidades temporalesque le dan al duro mes su condición de dulzu-ra. Porque allá hacia mediados del mes y nodigamos a finales, el claro aumento de la du-ración de la noche se traduce en un evidentealivio para todo el paisaje.

Dulce postrePor Joaquín Araújo

ARTURO ASENSIO

A mediados de mes,

el aumento de la

duración de las noches

se traduce en un alivio

para el paisaje

En el pazo de

Mariñán constato que

los jardineros son los

supremos artistas

de este mundo

NATURA / EEddiittoorr:: AAuurreelliioo FFeerrnnáánnddeezz // DDiirreeccttoorr ddee AArrttee:: CCaarrmmeelloo GG.. CCaaddeerroott // RReeddaaccttoorr JJeeffee ddee AArrttee:: MMaannuueell ddee MMiigguueell // CCoooorrddiinnaaddoorr ddee RReeddaacccciióónn:: PPeeddrroo CCáácceerreess // RReeddaacccciióónn:: MMiigguueell GGoonnzzáálleezz CCoorrrraall yy TTaannaa OOsshhiimmaa //PPuubblliicciiddaadd:: MMaarriioo VVeellaassccoo // EEnnttiiddaadd ccoollaabboorraaddoorraa:: FFuunnddaacciióónn FFéélliixx RRooddrríígguueezz ddee llaa FFuueennttee // CCoorrrreeoo eelleeccttrróónniiccoo:: nnaattuurraa@@eellmmuunnddoo..eess // TTeellééffoonnoo:: 991144 443355 990022

NATURA: la mejor publicación ambiental en prensa escrita 2008, según el jurado de los premios PANDA, que concede WWF