nº 9 diciembre de 2006 1 2 3 4 5 6 7 8 carta a una amiga...

4
BREVES BREVES EN BREVE, BREVES EN BREVE, BREVES T ransmitimos la felicitación que el Inspector Coordinador del “Concurso Hispanoamericano de Ortografía” envía a la alumna de 2º de Bachillerato, Laura Llamas Rodríguez, quien nos representó el día 20 de octubre en la fase provincial y dejó el nombre del IES ‘Río Órbigo’ muy, muy alto. Como aquel que dice, por un pelo no fue selec- cionada para la fase autonómica. ¡Enhorabuena y gracias, Laura! Con seguridad habréis notado que los alumnos de 1º de Bachillerato están en plena campaña de recaudación de fondos pro viaje de fin de estudios. Desde aquí queremos animaros a que colaboréis, no sólo asis- tiendo a las sonadas fiestas del “Sónar”, sino también adquiriendo lotes de productos navideños, lotería (¿y si nos toca el gordo y podemos dar- nos algún caprichito?), y la chulada de camisetas y sudaderas. Quienes habéis estado metidos en el ajo sabéis lo bien que viene la ayuda; los que aún estéis en la ESO, creedlo, lo agradeceréis cuando seáis bachilleres. Un variopinto grupo de alumnos está empeñado en formar una com- pañía de teatro estable en el Instituto. A pesar de que ya cuentan con algunos nombres en su nómina de actores, siempre se desea tener un elenco más numeroso, o quien eche una mano en la dirección, montaje, decoración o en la concha, de apuntador. Cuantos más seamos, mejor lo pasaremos. Animaos y contactad con Aida Isabel Fernández Iglesias (B1B) o con Iván Serrano Fernández (4ºB). Este curso lo hemos comenzado con muchas caras nuevas, tanto en lo que se refiere al número de alumnos (alrededor de los 90), como entre los profesores (18, más del 30% de la plantilla) o en Secretaría. Reciban todos la más cordial bienvenida y que su paso por Veguellina sea próspe- ro y fructífero. De igual modo, deseamos progreso y felicidad a los alumnos que han acabado su estancia en el ‘Río Órbigo’, a Antonio Blas, que pasó por Secretaría y a (además, claro, de Tere, Carmen y Roberto) Mónica, Ana Isabel, Lorenzo, Carmela, Julio (Tecnología), Elena (Matemáticas), So- raya, Gemma, Eloy, Toño (Lengua), Sonia, María del Mar, Carmen ( Filosofía), Beatriz y Antonio (Inglés): todos habéis dejado un poco huérfanos al Instituto; cada uno a su manera ha dejado una impronta que tarda en borrarse. Pocos son los visitantes que nuestra página web tiene (unos 4000 en tres años no son muchos ¿verdad?). Aunque solo sea porque no se diga que no la conocemos, visitadla en http://centros4.pntic.mec.es/ ies.rio.orbigo/ . En ella podréis encontrar una breve historia (que la tiene: casi 45 años), la oferta educativa, los Departamentos, actividades, grupos de trabajo, etc. Si la encontráis un tanto pobre o abandonada, no os falta razón. ¿Qué tal si entre todos (aquí se incluyen, también, padres, exalumnos, expro- fesores, usuarios de la Biblioteca,… todos) aportamos ideas, contenidos, sugerencias o cuanto se nos pase por la cabeza? En Jefatura de Estudios, Vicente, acogerá con los brazos abiertos cualquier colaboración. Ánimo. Animaos. Que se note que estáis vivos. Sin duda los alumnos de ESO recordáis que al matricularos se os entregaba un tríptico llamado “InfoEduc@” del que teníais que cumpli- mentar una serie de datos para obtener una clave personal que permita acceder, a través de Internet, teléfono o mensajes a móviles (SMS), a vuestra información académica y educativa como calificaciones o faltas de asistencia. Pues bien, aunque aún no se tienen noticias, es seguro que muy pronto (si no la habéis recibido entre que esto se escribe y llega a vuestras manos) recibiréis en vuestra dirección postal la clave y toda la información necesaria. En una segunda fase, probablemente el año próximo, se añadirá a esta información básica otra detallada sobre vuestro rendimiento escolar (la llamada “Tutoría Virtual”): calificaciones de controles y trabajos, anota- ciones de clase, etc. Entre los días 20 y 21 de diciem- bre los alumnos de 2º de ESO irán a León para visitar el Diario de León y la editorial Everest Por las mismas fechas, los alum- nos de 1º de Bachiller acudirán a la pista de patinaje, también en León. El 12 de enero de 2007 es el último día para entregar los tra- bajos del VII Certamen de Rela- tos. El 2 de febrero (de 2007) los alumnos de francés tienen una representación teatral, Le tour de France en farce, en el Centro Cívico de León-Oeste. También el día 2 del mes de febrero está programada la visita a la Bolsa y al Congreso de los Diputados, en Madrid, para los alumnos de Economía de 1º y 2º de Bachillerato. Festival de Jazz en los primeros meses de 2007. 1.- 1 perro, 1 gata y 1 loro 2.- 3 cortes: 2 perpendiculares y uno transversal 3.- 7 cocos 4.- Café en grano 5.- Es calvo 6.- “Incorrectamente” 7.- 20 Soluciones adivinanzas 1.- Anillo 2.- La i 3.- 50 4.- Una calle 5.- La sartén SOLUCIONES AGRADECIMIENTOS A : Facundo Tamborini; Jésica Fernández; Davis ; Cristina Aller; Marisol; Begoña Fernández e Isabel Sutil; Lorena Guerra, Elena González, Tatiana García y Silvia Beltrán; Eduardo Ramos; Felipe Arias; Pablo Melcón; Miguel Lago y cuantos –muchos- han participado y no aparecen por- que no había sitio en este número del Volantín; a los que han sugerido ideas; a los maquetadores; y los que han prometido futuras colaboraciones. Gracias de verdad. 4 + 5 - 2 =7 + + x 2 x 8 - 7 =9 x - - 1 + 6 - 5 =2 =6 =7 =9 8 V V OLANTÍ OLANTÍ N N IES RÍO ÓRBIGO. VEGUELLINA DE ÓRBIGO EDITORIAL Fénix ¡Feliz día tengas, lector! Alguno –muchos tal vez– de los que ahora me tenéis ante los ojos no me conocíais; otros, sí, me recordaréis distante. Vuelvo. No sé cómo ni qué será de mí. Quisiera que, como dijo el poeta, con mi torpe desaliño indumentario. Fecunda. O no. De la manera que vosotros me queráis. Sea como fuere: aquí estoy. Fénix he de ser ahora. Más que por ave fabulosa y única, por el renacer de mis cenizas, ya frías, latentes desde hace más de dos años. Tampo- co –como Lope– por aparecer exquisita, pasmo y asombro de propios y extraños. No es eso; no. Me empeño en rebullir porque se lo debo a unas cuantas personas que –imponderables de esta era tecnológica– dejaron artículos, trabajos, ilus- traciones y mucha ilusión destinados a mi hermana menor, Nidal, esa tirana engreída que tenía previs- to aparecer bien engalanada, nutrida por la exqui- sitez del centenario quijotesco en junio de 2005. Digo que me pesa haber defraudado las expectativas de un buen puñado de gentes –ellas saben bien de quién hablo– cuya firma no pudie- ron ver impresa. Por eso, ahora, deseo darles una pizca de satisfacción. Mas,¡guay mísera de mí, infelice!, mal podré sobrevivir sin el sustento de la concurrencia: preciso la colaboración de alumnos y profesores. Cualquier cosa. Todo será bien reci- bido: no soy nada exigente; de una nonada de mi- nucia me alimento. Tengo que crecer, vivir, cum- plir muchos números para que en mí perviva el espíritu que alumbró mi nacimiento: ser el latido del Instituto. Además, permitídmelo, querría ser home- naje a María Teresa Prieto Rodríguez, María del Carmen Serrano Martínez y Roberto Pérez Uría, los tres profesores que en junio pasado dictaron su última lección como docentes activos y que, desde entonces, gozan del júbilo de recordar tantas y tantas promociones de alumnos que han enseñado en sus pupitres. Jubilados, que no desaparecidos. Aún se pueden ver doblando aquella esquina de pasillo, se nota su calor poblando aulas y laborato- rio, sus voces en eco resuenan en las aulas. No se han ido, que se notan entre nosotros. Para ellos, para vosotros, para todos, ¡salud y cultura! DICIEMBRE DE 2006 1 Nº 9 UNA MAÑANA EN ASTORGA É sta es la primera de las actividades comple- mentarias y extraescolares que se realiza en el Instituto. Un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato (los que han elegido la optativa de Psicología) visita- ron el Colegio de Educación Especial Cosamai, el IES y la zona monumental de Astorga el día 10 de noviem- bre. página 2 Alumnos de ‘Cosamai’, del ‘Río Órbigo’ y José Luis Pese a mi interés por la actividad de Psicología que había programado para nosotros José Luis, el pro- fesor de la asignatura, y las ganas de poder ir al reco- rrido cultural por Astorga, una inoportuna enfermedad pasajera me lo impidió. No obstante, con lo que me han contado mis compañeros he resumido y explicado cómo fue esta “excursión”. Editorial Una mañana en Astorga 1 Carta a una amiga (que nunca enviaré) 2 Tere… Carmen… Roberto 3 Nos escriben: Sonrisas y lágrimas Hablando (claro) se entiende la gente 4 El rincón del Parnaso VII Certamen de relatos IES ‘RÍO ÓRBIGO’ 5 Los años ‘50 Memoranda 6 Cómete el coco Un lunes cualquiera 7 Breves en breve, breves Agenda. Soluciones 8 CONTENIDOS volantín 9 páginas 1 y 8 Composición lunes, 27 de noviembre de 2006 00:25

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 9 DICIEMBRE DE 2006 1 2 3 4 5 6 7 8 Carta a una amiga ...iesrioorbigo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/volant%EDn_9.pdf · breve historia (que la tiene: casi 45 años), la oferta

B

RE

VE

SB

RE

VE

S E

N B

RE

VE

, BR

EV

ES

EN

BR

EV

E, B

RE

VE

S

T rans

miti

mos

la

felic

itaci

ón q

ue e

l In

spec

tor

Coo

rdin

ador

del

“C

oncu

rso

His

pano

amer

ican

o de

Orto

graf

ía”

enví

a a

la a

lum

na

de 2

º de

Bac

hille

rato

, Lau

ra L

lam

as R

odríg

uez,

qui

en n

os r

epre

sent

ó el

a 20

de

octu

bre

en l

a fa

se p

rovi

ncia

l y

dejó

el

nom

bre

del

IES

‘Río

Ó

rbig

o’ m

uy, m

uy a

lto. C

omo

aque

l que

dic

e, p

or u

n pe

lo n

o fu

e se

lec-

cion

ada

para

la fa

se a

uton

ómic

a. ¡E

nhor

abue

na y

gra

cias

, Lau

ra!

Con

seg

urid

ad h

abré

is n

otad

o qu

e lo

s al

umno

s de

1º d

e B

achi

llera

to

está

n en

ple

na c

ampa

ña d

e re

caud

ació

n de

fon

dos

pro

viaj

e de

fin

de

estu

dios

. Des

de a

quí q

uere

mos

ani

mar

os a

que

col

abor

éis,

no s

ólo

asis

-tie

ndo

a la

s so

nada

s fie

stas

del

“Só

nar”

, sin

o ta

mbi

én a

dqui

riend

o lo

tes

de p

rodu

ctos

nav

ideñ

os, l

oter

ía (¿

y si

nos

toca

el g

ordo

y p

odem

os d

ar-

nos

algú

n ca

pric

hito

?), y

la c

hula

da d

e ca

mis

etas

y s

udad

eras

. Qui

enes

ha

béis

est

ado

met

idos

en

el a

jo sa

béis

lo b

ien

que

vien

e la

ayu

da; l

os q

ue

aún

esté

is e

n la

ESO

, cre

edlo

, lo

agra

dece

réis

cua

ndo

seái

s bac

hille

res.

Un

vario

pint

o gr

upo

de a

lum

nos

est

á em

peña

do e

n fo

rmar

una

com

-pa

ñía

de t

eatro

est

able

en

el I

nstit

uto.

A p

esar

de

que

ya c

uent

an c

on

algu

nos

nom

bres

en

su n

ómin

a de

act

ores

, si

empr

e se

des

ea t

ener

un

elen

co m

ás n

umer

oso,

o q

uien

ech

e un

a m

ano

en la

dire

cció

n, m

onta

je,

deco

raci

ón o

en

la c

onch

a, d

e ap

unta

dor.

Cua

ntos

más

sea

mos

, mej

or lo

pa

sare

mos

. A

nim

aos

y co

ntac

tad

con

Aid

a Is

abel

Fer

nánd

ez I

gles

ias

(B1B

) o c

on Iv

án S

erra

no F

erná

ndez

(4ºB

).

Este

cur

so lo

hem

os c

omen

zado

con

muc

has c

aras

nue

vas,

tant

o en

lo

que

se r

efie

re a

l núm

ero

de a

lum

nos

(alre

dedo

r de

los

90),

com

o en

tre

los

prof

esor

es (1

8, m

ás d

el 3

0% d

e la

pla

ntill

a) o

en

Secr

etar

ía. R

ecib

an

todo

s la

más

cor

dial

bie

nven

ida

y qu

e su

pas

o po

r Veg

uelli

na se

a pr

óspe

-ro

y fr

uctíf

ero.

De

igua

l mod

o, d

esea

mos

pro

gres

o y

felic

idad

a lo

s al

umno

s qu

e ha

n ac

abad

o su

est

anci

a en

el

‘Río

Órb

igo’

, a A

nton

io B

las,

que

pasó

por

Se

cret

aría

y a

(ade

más

, cla

ro, d

e Te

re, C

arm

en y

Rob

erto

) Món

ica,

Ana

Is

abel

, Lor

enzo

, Car

mel

a, J

ulio

(Te

cnol

ogía

), El

ena

(Mat

emát

icas

), So

-ra

ya,

Gem

ma,

Elo

y, T

oño

(Len

gua)

, So

nia,

Mar

ía d

el M

ar,

Car

men

(

Filo

sofía

), B

eatri

z y

Ant

onio

(In

glés

): to

dos

habé

is d

ejad

o un

poc

o hu

érfa

nos

al In

stitu

to; c

ada

uno

a su

man

era

ha d

ejad

o un

a im

pron

ta q

ue

tard

a en

bor

rars

e.

Poco

s so

n lo

s vi

sita

ntes

que

nue

stra

pág

ina

web

tien

e (u

nos

4000

en

tres

años

no

son

muc

hos

¿ver

dad?

). A

unqu

e so

lo s

ea p

orqu

e no

se

diga

qu

e no

la

co

noce

mos

, vi

sita

dla

en

http

://ce

ntro

s4.p

ntic

.mec

.es/

ies.r

io.o

rbig

o/. E

n el

la p

odré

is e

ncon

trar u

na b

reve

his

toria

(que

la ti

ene:

ca

si 4

5 añ

os),

la o

ferta

edu

cativ

a, lo

s Dep

arta

men

tos,

activ

idad

es, g

rupo

s de

trab

ajo,

etc

.

Si la

enc

ontrá

is u

n ta

nto

pobr

e o

aban

dona

da, n

o os

falta

razó

n. ¿

Qué

ta

l si e

ntre

todo

s (a

quí s

e in

cluy

en, t

ambi

én,

padr

es, e

xalu

mno

s, ex

pro-

feso

res,

usua

rios

de la

Bib

liote

ca,…

todo

s) a

porta

mos

idea

s, co

nten

idos

, su

gere

ncia

s o

cuan

to s

e no

s pa

se p

or la

cab

eza?

En

Jefa

tura

de

Estu

dios

, V

icen

te, a

coge

rá c

on lo

s br

azos

abi

erto

s cu

alqu

ier c

olab

orac

ión.

Áni

mo.

A

nim

aos.

Que

se n

ote

que

está

is v

ivos

.

Sin

duda

los

alu

mno

s de

ESO

rec

ordá

is q

ue a

l m

atric

ular

os s

e os

en

trega

ba u

n trí

ptic

o lla

mad

o “I

nfoE

duc@

” de

l que

tení

ais

que

cum

pli-

men

tar

una

serie

de

dato

s pa

ra o

bten

er u

na c

lave

per

sona

l que

per

mita

ac

cede

r, a

travé

s de

Int

erne

t, te

léfo

no o

men

saje

s a

móv

iles

(SM

S),

a vu

estra

info

rmac

ión

acad

émic

a y

educ

ativ

a co

mo

calif

icac

ione

s o

falta

s de

asi

sten

cia.

Pue

s bi

en, a

unqu

e aú

n no

se

tiene

n no

ticia

s, es

seg

uro

que

muy

pro

nto

(si n

o la

hab

éis

reci

bido

ent

re q

ue e

sto

se e

scrib

e y

llega

a

vues

tras

man

os)

reci

biré

is e

n vu

estra

dire

cció

n po

stal

la c

lave

y to

da la

in

form

ació

n ne

cesa

ria.

En u

na se

gund

a fa

se, p

roba

blem

ente

el a

ño p

róxi

mo,

se a

ñadi

rá a

est

a in

form

ació

n bá

sica

otra

det

alla

da s

obre

vue

stro

ren

dim

ient

o es

cola

r (la

lla

mad

a “T

utor

ía V

irtua

l”):

calif

icac

ione

s de

con

trole

s y

traba

jos,

anot

a-ci

ones

de

clas

e, e

tc.

��En

tre lo

s día

s 20

y 21

de

dici

em-

bre

los a

lum

nos d

e 2º

de

ESO

irá

n a

León

par

a vi

sita

r el D

iario

de

Leó

n y

la e

dito

rial

Ever

est

��Po

r las

mis

mas

fech

as, l

os a

lum

-no

s de

1º d

e B

achi

ller

acud

irán

a la

pis

ta d

e pa

tinaj

e, ta

mbi

én e

n Le

ón.

��El

12

de e

nero

de

2007

es e

l úl

timo

día

para

ent

rega

r los

tra-

bajo

s del

VII

Cer

tam

en d

e R

ela-

tos.

��El

2 d

e fe

brer

o (d

e 20

07) l

os

alum

nos d

e fr

ancé

s tie

nen

una

repr

esen

taci

ón te

atra

l, Le

tour

de

Fran

ce en

farc

e, en

el C

entro

C

ívic

o de

Leó

n-O

este

.

��Ta

mbi

én e

l día

2 d

el m

es d

e fe

brer

o es

tá p

rogr

amad

a la

vis

ita

a la

Bol

sa y

al C

ongr

eso

de lo

s D

iput

ados

, en

Mad

rid, p

ara

los

alum

nos d

e Ec

onom

ía d

e 1º

y 2

º de

Bac

hille

rato

.

��Fe

stiv

al d

e Ja

zz e

n lo

s prim

eros

m

eses

de

2007

.

1.- 1 perro, 1 gata y 1 loro 2.- 3 cortes: 2 perpendiculares y uno

transversal 3.- 7 cocos 4.- C

afé en grano 5.- Es calvo 6.- “Incorrectam

ente” 7.- 20 Soluciones adivinanzas 1.- A

nillo 2.- La i 3.- 50 4.- U

na calle 5.- La sartén

SOLU

CIO

NES

AG

RA

DEC

IMIE

NTO

S A

: Fa

cund

o Ta

mbo

rini;

Jési

ca F

erná

ndez

; Dav

is ;

Cris

tina

Alle

r; M

aris

ol; B

egoñ

a Fe

rnán

dez

e Is

abel

Sut

il; L

oren

a G

uerra

, Ele

na G

onzá

lez,

Ta

tiana

Gar

cía

y S

ilvia

Bel

trán;

Edu

ardo

Ram

os; F

elip

e A

rias;

Pab

lo M

elcó

n; M

igue

l Lag

o y

cuan

tos

–muc

hos-

han

par

ticip

ado

y no

apa

rece

n po

r-qu

e no

hab

ía s

itio

en e

ste

núm

ero

del

Vola

ntín

; a lo

s qu

e ha

n su

gerid

o id

eas;

a lo

s m

aque

tado

res;

y lo

s qu

e ha

n pr

omet

ido

futu

ras

cola

bora

cion

es.

Gra

cias

de

verd

ad.

4 +

5 -

2 =7 +

+

x

2

x 8

- 7 =9

x

-

-

1 +

6 -

5 =2 =6

=7

=9

8

VVO

LAN

TÍO

LAN

TÍNN

IE

S R

ÍO Ó

RB

IGO

. VE

GU

ELL

INA

DE

ÓR

BIG

O

EDIT

OR

IAL

nix

¡Fel

iz d

ía t

enga

s, le

ctor

! A

lgun

o –m

ucho

s ta

l vez

– de

los

que

ahor

a m

e te

néis

ant

e lo

s oj

os

no m

e co

nocí

ais;

otro

s, sí

, me

reco

rdar

éis

dist

ante

. V

uelv

o. N

o sé

cóm

o ni

qué

ser

á de

mí.

Qui

sier

a qu

e, c

omo

dijo

el

poet

a, c

on m

i to

rpe

desa

liño

indu

men

tario

. Fe

cund

a. O

no.

De

la m

aner

a qu

e vo

sotro

s me

quer

áis.

Sea

com

o fu

ere:

aqu

í est

oy.

Féni

x he

de

ser

ahor

a. M

ás q

ue p

or a

ve

fabu

losa

y ú

nica

, por

el r

enac

er d

e m

is c

eniz

as, y

a fr

ías,

late

ntes

des

de h

ace

más

de

dos a

ños.

Tam

po-

co –

com

o Lo

pe–

por

apar

ecer

exq

uisi

ta, p

asm

o y

asom

bro

de p

ropi

os y

ext

raño

s. N

o es

eso

; no.

M

e em

peño

en

rebu

llir p

orqu

e se

lo d

ebo

a un

as c

uant

as p

erso

nas

que

–im

pond

erab

les

de e

sta

era

tecn

ológ

ica–

dej

aron

artí

culo

s, tra

bajo

s, ilu

s-tra

cion

es y

muc

ha il

usió

n de

stin

ados

a m

i her

man

a m

enor

, Nid

al, e

sa ti

rana

eng

reíd

a qu

e te

nía

prev

is-

to a

pare

cer

bien

eng

alan

ada,

nut

rida

por

la e

xqui

-si

tez

del c

ente

nario

qui

jote

sco

en ju

nio

de 2

005.

D

igo

que

me

pesa

hab

er d

efra

udad

o la

s ex

pect

ativ

as d

e un

bue

n pu

ñado

de

gent

es –

ella

s sa

ben

bien

de

quié

n ha

blo–

cuy

a fir

ma

no p

udie

-ro

n ve

r im

pres

a. P

or e

so, a

hora

, des

eo d

arle

s un

a pi

zca

de s

atis

facc

ión.

Mas

,¡gua

y m

íser

a de

mí,

infe

lice!

, mal

pod

ré s

obre

vivi

r sin

el s

uste

nto

de la

co

ncur

renc

ia: p

reci

so l

a co

labo

raci

ón d

e al

umno

s y

prof

esor

es. C

ualq

uier

cos

a. T

odo

será

bie

n re

ci-

bido

: no

soy

nada

exi

gent

e; d

e un

a no

nada

de

mi-

nuci

a m

e al

imen

to. T

engo

que

cre

cer,

vivi

r, cu

m-

plir

muc

hos

núm

eros

par

a qu

e en

perv

iva

el

espí

ritu

que

alum

bró

mi

naci

mie

nto:

ser

el

latid

o de

l Ins

titut

o.

Ade

más

, pe

rmití

dmel

o, q

uerr

ía s

er h

ome-

naje

a M

aría

Ter

esa

Prie

to R

odríg

uez,

M

aría

del

C

arm

en S

erra

no M

artín

ez

y R

ober

to P

érez

Uría

, lo

s tre

s pr

ofes

ores

que

en

juni

o pa

sado

dic

taro

n su

úl

tima

lecc

ión

com

o do

cent

es a

ctiv

os y

que

, des

de

ento

nces

, go

zan

del

júbi

lo d

e re

cord

ar t

anta

s y

tant

as p

rom

ocio

nes

de a

lum

nos

que

han

ense

ñado

en

sus

pup

itres

. Jub

ilado

s, qu

e no

des

apar

ecid

os.

Aún

se

pued

en v

er d

obla

ndo

aque

lla e

squi

na d

e pa

sillo

, se

nota

su

calo

r pob

land

o au

las

y la

bora

to-

rio,

sus

voce

s en

eco

resu

enan

en

las

aula

s. N

o se

ha

n id

o, q

ue se

not

an e

ntre

nos

otro

s.

Para

ello

s, pa

ra v

osot

ros,

para

todo

s, ¡s

alud

y

cultu

ra!

DIC

IEM

BR

E D

E 2

006

1

Nº 9

UN

A M

AN

A E

N A

STO

RG

A

É sta

es la

prim

era

de la

s ac

tivid

ades

com

ple-

men

taria

s y

extra

esco

lare

s qu

e se

real

iza

en

el In

stitu

to. U

n gr

upo

de a

lum

nos d

e 1º

de

Bac

hille

rato

(lo

s qu

e ha

n el

egid

o la

opt

ativ

a de

Psi

colo

gía)

vis

ita-

ron

el C

oleg

io d

e Ed

ucac

ión

Espe

cial

Cos

amai

, el I

ES

y la

zon

a m

onum

enta

l de

Ast

orga

el d

ía 1

0 de

nov

iem

-br

e.

pági

na 2

Alum

nos

de ‘C

osam

ai’,

del ‘

Río

Órb

igo’

y J

osé

Luis

Pese

a m

i int

erés

por

la a

ctiv

idad

de

Psic

olog

ía

que

habí

a pr

ogra

mad

o pa

ra n

osot

ros

José

Lui

s, el

pro

-fe

sor

de la

asi

gnat

ura,

y la

s ga

nas

de p

oder

ir a

l rec

o-rr

ido

cultu

ral p

or A

stor

ga, u

na in

opor

tuna

enf

erm

edad

pa

saje

ra m

e lo

im

pidi

ó. N

o ob

stan

te,

con

lo q

ue m

e ha

n co

ntad

o m

is c

ompa

ñero

s he

resu

mid

o y

expl

icad

o có

mo

fue

esta

“ex

curs

ión”

.

Edito

rial

Una

mañ

ana

en A

stor

ga

1

Car

ta a

una

am

iga

(que

nun

ca e

nvia

ré)

2 Te

re…

Car

men

… R

ober

to

3 N

os e

scrib

en: S

onris

as y

lágr

imas

H

abla

ndo

(cla

ro) s

e en

tiend

e la

gen

te

4

El ri

ncón

del

Par

naso

VI

I Cer

tam

en d

e re

lato

s IE

S ‘R

ÍO Ó

RBI

GO

’ 5

Los

años

‘50

Mem

oran

da

6

Cóm

ete

el c

oco

Un

lune

s cu

alqu

iera

7

Brev

es e

n br

eve,

bre

ves

Agen

da. S

oluc

ione

s 8

CO

NTE

NID

OS

vola

ntín

9

pági

nas

1 y

8

Com

posi

ción

lune

s, 2

7 de

nov

iem

bre

de 2

006

00:2

5

Page 2: Nº 9 DICIEMBRE DE 2006 1 2 3 4 5 6 7 8 Carta a una amiga ...iesrioorbigo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/volant%EDn_9.pdf · breve historia (que la tiene: casi 45 años), la oferta

Que

rida

amig

a:

¿Qué

tal t

u vi

da p

or e

l hos

pita

l? P

or a

quí n

o ha

cam

biad

o m

ucho

la

cosa

aun

que

este

ver

ano

ha e

stad

o ba

stan

te b

ien.

D

esde

que

te in

gres

aron

, la

pand

illa

ha c

reci

do c

onsi

dera

ble-

men

te: a

hora

som

os m

ucho

s m

ás (

ya lo

s co

noce

rás

a to

dos,

segu

ro q

ue te

cae

rán

muy

bie

n), a

unqu

e si

n tu

pre

senc

ia e

l gr

upo

sigu

e es

tand

o va

cío.

Aún

recu

erdo

el s

usto

que

nos

dis

te e

l día

que

te d

esm

a-ya

ste

en c

lase

, qu

é m

al l

o pa

sam

os,

aunq

ue,

buen

o, t

ú lo

pa

saría

s pe

or ¿

no?

Ese

hech

o, p

or in

sign

ifica

nte

que

pare

cie-

se, c

ambi

ó nu

estra

s vi

das.

¿Qui

en n

os ib

a a

deci

r a n

osot

ras,

con

lo u

nida

s qu

e es

tába

mos

, qu

e de

cíam

os q

ue n

adie

nos

se

para

ría ja

más

, que

qui

en lo

con

sigu

iese

fue

se la

enf

erm

e-da

d? P

orqu

e, d

esde

que

te d

iagn

ostic

aron

esa

est

úpid

a le

uce-

mia

, tod

o ca

mbi

ó.

Toda

vía

apar

eces

en

el p

arte

, eso

hac

e qu

e m

e ac

uerd

e de

ti to

dos

los

días

y c

uand

o pa

san

lista

hay

día

s en

los

que

me

entri

stez

co p

ensa

ndo

que

podí

as e

star

sen

tada

aqu

í a m

í la

do, e

n ve

z de

en

esa

fría

cam

a de

hos

pita

l, pe

ro h

ay o

tros

en l

os q

ue s

onrío

pen

sand

o en

tod

os l

os b

ueno

s ra

tos

que

hem

os p

asad

o y

en lo

s qu

e es

pero

–no

sab

es c

ómo-

que

pa-

sem

os ju

ntas

.

Muc

has

vece

s ha

blam

os d

e ti

en e

l rec

reo

y he

mos

pen

-sa

do q

ue e

n cu

anto

ten

gas

sufic

ient

es f

uerz

as p

odía

mos

ha

cer

un v

iaje

, no

im

porta

el

luga

r ni

el

tiem

po q

ue d

ure,

pe

ro q

ue s

ea u

n vi

aje

en e

l que

est

emos

todo

s ju

ntos

, com

o lo

s qu

e ha

cíam

os a

ntes

y e

n lo

s qu

e lo

pas

ábam

os ta

n bi

en;

que

nos

sirv

a pa

ra d

esco

nect

ar, p

ara

olvi

dar l

os p

robl

emas

y

para

sim

plem

ente

est

ar ju

ntos

(pu

ede

que

sea

la ú

ltim

a ve

z;

ojal

á q

ue n

o), p

ara

unirn

os m

ás s

i es

que

aún

se p

uede

. No

sé, e

s sól

o un

a id

ea; t

ú de

cide

s.

En e

l ins

ti to

dos

me

preg

unta

n po

r ti,

que

qué

tal e

stás

, qu

e cu

ándo

vue

lves

y to

do e

so q

ue s

e pr

egun

ta e

n es

tos

ca-

sos.

Yo,

la v

erda

d, n

o sé

qué

con

test

arle

s. M

e gu

star

ía p

oder

de

cirle

s qu

e es

tás

geni

al y

que

pro

nto

volv

erás

a c

lase

(no

m

e qu

ito d

e la

cab

eza

que

no e

s as

í, qu

e em

peor

as p

or m

o-m

ento

s y

que

es p

roba

ble

que

nunc

a lle

gara

s a

leer

est

a ca

rta

pero

no

teng

o fu

erza

s par

a de

cirlo

. Por

eso

esc

ribo

esta

car

ta.

Pare

cerá

ego

ísta

que

la e

scrib

a pa

ra d

esah

ogar

me

porq

ue, a

pe

sar d

e qu

e so

y fu

erte

, me

voy

desm

oron

ando

poc

o a

poco

y

no s

oy c

apaz

de

cont

árse

lo a

nad

ie.

Esta

car

ta l

a es

toy

escr

ibie

ndo

con

lágr

imas

, sac

ando

tod

o lo

que

lle

vo e

n m

i co

razó

n y

plas

mán

dolo

en

este

troz

o de

pap

el p

ara

que

sólo

sepa

s lo

que

de v

erda

d si

ento

).

Siem

pre

has

sido

mi

mej

or a

mig

a, m

ás q

ue u

na

herm

ana,

mi c

onfid

ente

y la

que

me

daba

fuer

zas

cuan

-

do p

arec

ía q

ue t

odo

iba

mal

. Y a

hora

, qui

én m

e co

nsol

ará,

qu

ién

me

pond

rá s

u ho

mbr

o pa

ra q

ue ll

ore,

qui

én m

e of

rece

-rá

su m

ejor

sonr

isa

para

que

no

me

derr

umbe

, aun

cua

ndo

tus

prob

lem

as s

uper

en a

los

mío

s ¿Q

uién

? ¿P

or q

ué la

vid

a tie

ne

que

ser t

an in

just

a? ¿

Por q

ué a

hora

, cua

ndo

toda

vía

te q

ueda

-ba

tant

o po

r viv

ir? ¿

Por q

ué tú

que

me

hace

s tan

ta fa

lta?

Aho

ra m

ism

o no

sé q

ué h

acer

con

mi v

ida,

no

sé e

ncar

ri-la

rla p

orqu

e to

do m

e re

cuer

da a

ti,

hast

a lo

s de

talle

s m

ás

pequ

eños

. Cua

ndo

esto

y en

cas

a el

mun

do s

e m

e vi

ene

enci

-m

a, y

a ni

com

o, m

e en

cier

ro e

n m

i hab

itaci

ón a

llor

ar e

spe-

rand

o un

mila

gro,

des

eand

o qu

e cu

ando

vay

a a

verte

me

diga

s qu

e es

tás

cura

da, q

ue te

die

ron

un n

uevo

med

icam

ento

qu

e su

rtió

efec

to y

que

todo

s es

tos

mes

es s

irvie

ron

de a

lgo,

qu

e ta

nta

luch

a no

que

dó d

esap

rove

chad

a. P

ero

sólo

son

su

eños

, por

que,

cua

ndo

vuel

vo a

la re

alid

ad, t

ú si

gues

pos

tra-

da e

n tu

cam

a si

n po

der m

over

te, t

an d

ébil

com

o lo

est

á ah

o-ra

mi c

oraz

ón.

Más

tard

e, e

n el

inst

ituto

, in

tent

o se

r fue

rte, p

or lo

s de

-m

ás m

ás q

ue p

or m

í, po

rque

si

yo m

e de

rrum

bo t

odos

lo

hará

n, y

o le

s tra

nsm

ito e

sper

anza

s au

n cu

ando

con

ozco

bie

n qu

e no

las

hay.

Yo

esta

ba c

ontig

o el

día

en

que

te d

ijero

n qu

e no

hab

ía n

ada

que

hace

r, qu

e in

tent

aras

viv

ir lo

mej

or

posi

ble

el t

iem

po q

ue t

e qu

edab

a; ¿

te d

as c

uent

a de

mo

hast

a pa

ra e

so e

stáb

amos

junt

as?

Entre

nos

otra

s ha

y un

vín

-cu

lo ta

n es

peci

al q

ue n

o es

just

o qu

e se

rom

pa, y

hay

tant

as

cosa

s qu

e te

qui

ero

deci

r y ta

ntas

cos

as q

ue n

os q

ueda

n po

r ha

cer q

ue s

é qu

e no

me

va a

dar

tiem

po, n

os h

aría

falta

otra

vi

da e

nter

a pa

ra p

oder

hac

er re

alid

ad n

uest

ros s

ueño

s.

Te p

rom

eto

que

todo

s es

os s

ueño

s no

se

desp

erdi

ciar

án,

voy

a in

tent

ar c

umpl

irlos

aun

que

mi

vida

se

aboq

ue s

ólo

a es

o, p

orqu

e te

lo m

erec

es, p

orqu

e la

vid

a te

lo d

ebe.

Y a

unqu

e pa

rezc

a qu

e es

ta c

arta

es

de a

band

ono,

no

lo

es, e

s de

apo

yo, p

ara

que

sepa

s qu

e no

s tie

nes

aquí

, que

nun

-ca

te h

emos

dej

ado

sola

y q

ue n

unca

lo h

arem

os.

Para

que

sig

as lu

chan

do p

or lo

que

qui

eras

con

segu

ir en

el

tiem

po q

ue te

que

de y

par

a qu

e ha

sta

el ú

ltim

o de

tus

días

so

nría

s, po

rque

así

te r

ecor

dará

la g

ente

, con

una

son

risa

en

los l

abio

s.

Y q

ue c

uand

o te

vay

as, t

e va

yas

con

aleg

ría, e

n pa

z co

n el

mun

do y

sabi

endo

que

no

has p

odid

o vi

vir m

ejor

de

lo q

ue

lo h

as h

echo

.

Siem

pre

esta

rás

en n

uest

ros

cora

zone

s y

nunc

a te

olv

ida-

rem

os.

Una

am

iga

que

siem

pre

te q

uerr

á.

Jési

ca F

erná

ndez

Fue

rtes

Ca

rta

a u

na

am

iga

(q

ue

nu

nc

a e

nvi

aré

)

Una

vez

en

el

punt

o de

des

tino

(ape

nas

20 m

inut

os d

e vi

aje)

, en

prim

er lu

gar f

uero

n a

ver e

l Equ

ipo

de O

rient

ació

n Ed

ucat

iva

y Ps

icop

edag

ogía

de

Ast

orga

, que

est

á en

el s

egun

-do

pis

o de

la

Esc

uela

Ofic

ial

de I

diom

as (

EOI)

, ce

rca

del

pala

cio

de G

audí

. Una

de

sus

com

pone

ntes

les

estu

vo e

xpli-

cand

o a

qué

se d

edic

aban

ello

s ex

acta

men

te. L

es d

ijo q

ue s

e oc

upab

an d

e un

a re

d de

de

cent

ros

de E

duca

ción

Prim

aria

, en

tre l

os q

ue s

e m

ovía

n y

en l

os q

ue s

e en

carg

aban

de

los

alum

nos

con

disc

apac

idad

es d

e es

os c

entro

s. Ex

plic

aron

tam

-bi

én q

ué d

ebía

n ha

cer

en s

u tra

bajo

y c

ómo

ayud

aban

a lo

s ch

icos

con

difi

culta

des

tant

o fís

icas

com

o ps

íqui

cas.

Por

ejem

plo,

a u

n ch

ico

que

nece

site

sill

a de

rued

as, l

e en

com

ien-

dan

un A

TE, A

uxili

ar T

écni

co E

duca

tivo,

que

aco

mpa

ña a

los

chic

os a

dife

rent

es s

itios

, le

s ay

udan

a s

uper

ar l

as b

arre

ras

arqu

itect

ónic

as o

a c

ambi

arse

a u

na s

illa

y co

sas p

or e

l est

ilo.

A v

eces

, alg

ún m

iem

bro

del e

quip

o te

nía

que

habl

ar c

on lo

s pa

dres

o p

rofe

sore

s pa

ra e

xplic

arle

s el

pro

blem

a de

l muc

ha-

cho

o la

muc

hach

a y

la m

aner

a de

trat

arlo

, y le

s co

men

taba

n qu

e pa

ra e

ste

tipo

de a

lum

nos

es p

riorit

aria

la in

tegr

ació

n en

el

gru

po a

la a

dqui

sici

ón d

e co

noci

mie

ntos

y q

ue é

sa e

s ta

rea

de to

dos

los

que

com

pone

n la

com

unid

ad e

duca

tiva:

pad

res,

prof

esor

es y

, sob

re t

odo,

com

pañe

ros

de c

lase

. Tam

bién

les

co

ntar

on q

ue p

ara

form

ar p

arte

de

un E

quip

o de

Orie

ntac

ión

hay

gana

r las

opo

sici

ones

de

Psic

olog

ía y

Ped

agog

ía.

Des

pués

, vi

sita

ron

el C

oleg

io S

anta

Mar

ía M

adre

de

la

Igle

sia,

Cos

amai

. Al e

ntra

r lla

ma

pode

rosa

men

te la

ate

nció

n la

ale

gría

con

que

est

á co

nceb

ida

la a

mbi

enta

ción

del

Cen

tro.

vien

e de l

a pág

ina

1

2

MET

E EL

CO

CO

1. C

uánt

os a

nim

ales

tie

ne e

n su

cas

a M

aría

, sa

bien

do q

ue t

odos

son

per

ros

men

os d

os,

todo

s so

n ga

tos

men

os d

os y

tod

os s

on

loro

s m

enos

dos

? 2.

¿C

on c

uánt

os c

orte

s se

pue

de p

artir

un

ques

o en

oc

ho p

orci

ones

igua

les?

3.

En

un c

laro

de

la s

elva

, uno

s ná

ufra

gos

junt

aron

25

coco

s. U

n m

ono

los

robó

todo

s m

enos

sie

te. ¿

Cuá

ntos

co

cos

les

qued

aron

? 4.

Est

a m

añan

a a

Juan

se

le c

ayó

un a

nillo

en

el c

afé.

Y,

aun

que

la t

aza

esta

ba l

lena

, el

ani

llo n

o se

moj

ó.

¿Cóm

o es

pos

ible

? 5.

A m

i pa

dre,

que

iba

sin

par

agua

s ni

som

brer

o, l

e pi

lló u

n ch

apar

rón.

La

ropa

se

le e

mpa

pó, p

ero

pese

a

lleva

r la

cab

eza

desc

ubie

rta n

o se

moj

ó ni

un

pelo

. ¿C

ómo

pued

es e

xplic

arlo

? 6.

¿Q

ué p

alab

ra d

e qu

ince

letra

s to

dos

los

licen

ciad

os

en F

ilolo

gía

por

Sal

aman

ca p

ronu

ncia

n in

corr

ecta

men

-te

? 7.

¿C

uánt

os n

ueve

s ex

iste

n de

l 0 a

l 100

, am

bos

incl

u-si

ve?

8. ¿

Cóm

o po

dría

div

idirs

e es

ta fi

gura

en

cuat

ro p

ieza

s id

éntic

as?

A

divi

nanz

as

Es c

hiqu

ito y

redo

ndo

y no

tien

e fo

ndo.

Es

toy

en m

edio

del

río,

no

me

moj

o ni

teng

o frí

o.

Co

ntes

ta rá

pido

: ¿Cu

ánto

s ded

os h

ay

aquí

? (E

nseñ

as la

s dos

man

os).

El p

regu

ntad

o, p

or su

pues

to, r

espo

nde:

di

ez

¿Y e

n di

ez m

anos

? To

dos p

asan

por

y yo

no

paso

por

nad

ie

todo

s pre

gunt

an p

or m

í y

yo n

o pr

egun

to p

or n

adie

.

Yo

teng

o ca

lor y

frío

, y

no fr

ío si

n ca

lor,

y sin

ser m

ar n

i río

pe

ces e

n m

í he

visto

yo.

7

Felip

e El

adio

Aria

s C

uerv

o

4 +

-

=

7

+

+

x

x

-

=

9

x

-

-

+

-

=

2

= 6

=

7

= 9

Tú P

inta

s m

ucho

vola

ntín

9

pági

nas

2 y

7

Com

posi

ción

lune

s, 2

7 de

nov

iem

bre

de 2

006

00:2

5

Page 3: Nº 9 DICIEMBRE DE 2006 1 2 3 4 5 6 7 8 Carta a una amiga ...iesrioorbigo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/volant%EDn_9.pdf · breve historia (que la tiene: casi 45 años), la oferta

6

M MM em

oran

daem

oran

daem

oran

da

A med

iado

s de

julio

se

cele

bra

en V

egue

llina

de

Órb

igo

la fi

esta

de

los a

ños 5

0. E

s una

cel

ebra

ción

en

la

que

se c

onm

emor

a el

qui

ncua

gési

mo

aniv

ersa

rio d

e la

“F

eria

del

Ajo

”. S

e lle

va c

eleb

rand

o cu

atro

año

s co

nse-

cutiv

os. C

onsi

ste

en u

na v

uelta

al p

asad

o, e

n la

cua

l la

ge

nte

se v

iste

com

o s

us a

ntep

asad

os y

el p

uebl

o ca

m-

bia

de é

poca

po

r do

s dí

as. E

n el

prim

er

día,

lo

s qu

e qu

iere

n m

adru

gan

se

van

a Le

ón

a co

ger

La M

ikad

o (u

na lo

com

otor

a de

vap

or) p

ara

tom

ar ru

mbo

a V

egue

-lli

na d

e Ó

rbig

o . A

llí l

os e

sper

a co

n im

paci

enci

a el

re-

sto

del p

uebl

o y

la b

anda

( Son

es d

el Ó

rbig

o) p

ara

diri-

girs

e a

la p

laza

: la

com

itiva

va

pres

idid

a po

r las

aut

ori-

dade

s. Po

r la

tard

e ha

y ju

egos

trad

icio

nale

s y

una

boda

ta

l y c

omo

se re

aliz

aba

ante

s: lo

s no

vios

era

n tra

nspo

r-ta

dos e

n ca

rro

haci

a el

alta

r, er

an c

asad

os, t

odos

brin

da-

ban

por s

u fe

licid

ad y

los i

nvita

dos s

e ib

an a

l ban

quet

e

Al

día

sigu

ient

e, l

a ge

nte

se v

uelv

e a

trans

form

ar,

acud

en a

mis

a y

a la

salid

a al

con

vite

(era

com

o la

esc

a-be

chad

a qu

e ac

tual

men

te s

e re

aliz

a en

alg

unos

pue

-bl

os);

más

tard

e, v

ecin

os y

vis

itant

es y

a tie

nen

tiem

po

para

dar

se u

na v

uelta

por

el m

erca

do.

Éste

con

sist

e en

una

ser

ie d

e pu

esto

s co

mo

un m

er-

cado

ant

iguo

, en

el q

ue s

e ve

nden

y e

xpon

en to

do ti

po

de c

osas

com

o po

r eje

mpl

o pi

rulís

, ute

nsili

os d

e la

bran

-za

, et

c. A

dem

ás,

debe

s te

ner

tant

o cu

idad

o co

mo

lo

tení

an n

uest

ros

abue

los,

pues

las

fue

rzas

del

Ord

en

Públ

ico

te p

uede

n re

gist

rar

bols

os y

car

tera

s; t

ambi

én

hay

algú

n m

endi

go q

ue o

tro y

un

cieg

o co

n su

resp

ecti-

vo la

zaril

lo. A

sim

ism

o pu

edes

div

ertir

-te

con

el p

ayas

o am

bula

nte.

Apa

rte d

el m

erca

do, t

ambi

én s

e re

pro-

duce

una

esc

uela

, la

esc

uela

de

nues

-tro

s ab

uelo

s, a

la p

uede

n ac

udir

esos

do

s dí

as l

os n

iños

y r

ecib

ir le

ccio

nes

esos

dos

día

s.

Por

si e

sto

fuer

a po

co, n

o fa

lta la

pre

-se

ncia

de

anim

ales

com

o bu

rros

y c

a-ba

llos,

en lo

s qu

e lo

s m

ás p

eque

s pu

e-de

n di

sfru

tar

subi

éndo

se a

ello

s; y

los

otro

s an

imal

es m

ecán

icos

: co

ches

y

mot

os d

e ép

oca.

Espe

ram

os q

ue to

do e

sto

os h

aya

ser-

vido

par

a qu

e es

te a

ño n

os v

isité

is. P

or

si n

eces

itáis

una

orie

ntac

ión

por l

o qu

e re

spec

ta a

l ves

tuar

io o

s ay

udam

os c

on

unas

foto

s. Be

goña

Fer

nánd

ez G

arcí

a y

Mª I

sabe

l Sut

il Fe

rnán

dez

Un

grup

o pa

rtici

pant

e en

la fi

esta

de

este

año

Todo

s ve

stid

os y

con

car

a de

dis

fruta

r com

o en

aqu

ello

s tie

mpo

s

LO

S A

ÑO

S ‘5

0

Pre

mio

AN

A E

LIC

IA a

l mej

or e

xped

ient

e de

ES

O 2

006:

R

OM

INA M

AR

TÍN

EZ

RU

BIO

Fa

llo d

el V

I Cer

tam

en d

e re

lato

s pa

ra a

lum

nos

del I

ES

‘R

ío Ó

rbig

o’ (2

005-

2006

): 1er

Cic

lo d

e E

SO

Gan

ador

: Me

pasó

a m

í, de

Gui

llerm

o P

ÉR

EZ

ÁLV

AR

EZ

Fi

nalis

ta: H

isto

ria d

el p

ato

y el

pol

lo,

de S

ara

PRIE

TO F

ER

ND

EZ

2º C

iclo

de

ES

O

Gan

ador

: Obs

esió

n a

prim

era

vist

a,

de C

arlo

s G

AR

CÍA

MA

RTÍ

NE

Z

Fi

nalis

ta: P

ánic

o m

omen

táne

o,

de D

iego

ALO

NS

O M

AR

TÍN

EZ

Dib

ujo

de p

orta

da, P

ATR

ICIA

CA

RN

ICE

RO

BE

NAV

IDE

S

Nad

a de

lo

que

espe

rába

mos

: ni

tris

te n

i ag

obia

nte

ni

nada

. Por

eje

mpl

o, la

s pa

rede

s de

los

pasi

llos

está

n de

cora

das

com

o pa

ra n

iños

, co

n f

otos

de

los

chic

os y

sus

fec

has

de

naci

mie

nto,

y ti

enen

bar

ras

late

rale

s a

lo la

rgo

de la

s pa

rede

s pa

ra a

poya

rse

porq

ue a

lgun

os ti

enen

pro

blem

as a

l des

plaz

ar-

se. O

que

hay

a un

tabl

ón c

on im

ágen

es d

e co

mid

as p

ara

que

pong

an l

o qu

e va

n a

com

er e

se d

ía.

Está

n di

strib

uido

s en

di

vers

os g

rupo

s, de

pend

iend

o de

la

edad

. D

ispo

nen

de u

n ta

ller d

e ca

rpin

tería

, don

de a

pren

den

a m

anej

ar la

s her

ram

ien-

tas;

y o

tro d

e al

fare

ría,

en e

l qu

e ha

cen

figur

as a

par

tir d

e ci

erto

s m

olde

s. A

llí ta

mbi

én h

abía

una

niñ

a a

la q

ue le

est

a-ba

n en

seña

ndo

a us

ar la

s tij

eras

, y e

stab

a co

rtand

o pa

pel,

que

más

tard

e re

cicl

aban

en

ese

mis

mo

talle

r. En

los

pasi

llos,

al

lado

de

las

puer

tas

de l

as a

ulas

, ha

y un

os p

icto

gram

as q

ue

repr

esen

tan

lo q

ue s

e ha

ce e

n es

a cl

ase.

Ade

más

, hay

un

gim

-na

sio

con

bici

s de

tres

rue

das

para

aqu

éllo

s qu

e so

n ca

pace

s de

man

ejar

las.

Tien

en u

na s

ala

a la

que

llam

an d

e es

timul

a-ci

ón m

ultis

enso

rial,

dond

e lle

van

a lo

s ch

icos

en

grup

os re

du-

cido

s pa

ra q

ue s

e re

laje

n. E

sta

sala

est

á eq

uipa

da c

on u

na

cam

a de

agu

a, u

na lá

mpa

ra d

e la

va, u

n or

dena

dor

en e

l que

lo

s al

umno

s m

iran

imág

enes

que

gua

rden

alg

una

rela

ción

con

as

pect

os d

e su

vid

a, u

n eq

uipo

de

mús

ica

en e

l qu

e po

nen

mús

ica

rela

jant

e, y

un

cañó

n pr

oyec

tor

para

ver

, sob

re to

do,

colo

res y

bril

los.

En u

na d

e la

s aul

as le

s ens

eñan

Mat

emát

icas

y

Leng

ua, p

ero

de u

na f

orm

a m

uy e

lem

enta

l. En

otra

, est

aba

la f

isio

tera

peut

a qu

ien,

ent

re m

ás a

ctiv

idad

es,

ayud

aba

–en

seña

ba–

a ca

min

ar, a

poyá

ndos

e en

una

s ba

rras

, a a

quel

los

alum

nos

con

disc

apac

idad

mot

óric

a. O

tra d

e la

s au

las

tiene

un

a di

visi

ón c

on u

n cr

ista

l pa

ra q

ue l

os p

adre

s pu

edan

ver

mo

tiene

n qu

e cu

idar

sus

hijo

s, pe

ro s

in q

ue l

os h

ijos

los

vean

. Ade

más

, fue

ron

visi

tada

s do

s sa

las

en la

s qu

e ap

rend

en

cosa

s de

l día

: en

una

de e

llas,

las

pare

des

está

n cu

bier

tas

de

imág

enes

de

pues

tos

del m

erca

do y

con

ella

s ap

rend

en a

rela

-ci

onar

se;

la o

tra

repr

esen

ta u

na c

asa,

con

una

coc

ina,

una

ha

bita

ción

con

una

cam

a y

un a

rmar

io p

ara

que

apre

ndan

y

se e

jerc

iten

en v

estir

se y

coc

inar

, al m

enos

pro

duct

os b

ásic

os,

y ta

mbi

én a

hac

er la

cam

a y

pone

r la

mes

a.

Hac

ia la

s 12

o 1

2 y

med

ia s

e di

rigie

ron

al I

nstit

uto

–que

es

tá m

uy c

erca

, cas

i peg

ando

, al l

ado

de lo

s ca

mpo

s de

fútb

ol

base

- pa

ra e

ntra

r en

con

tact

o co

n lo

s C

iclo

s Fo

rmat

ivos

de

Adm

inis

traci

ón y

Fin

anza

s qu

e al

lí se

im

parte

n. A

dem

ás d

e vi

sita

r la

s in

stal

acio

nes,

les

expl

icar

on lo

s re

quis

itos

que

de-

ben

reun

ir pa

ra a

cced

er a

un

Cic

lo, p

ara

lo q

ue le

s re

parti

eron

un

os fo

lleto

s inf

orm

ativ

os: u

no p

ara

el d

e G

rado

Med

io –

para

el

que

úni

cam

ente

se

requ

iere

la E

SO–,

y e

l otro

par

a lo

s qu

e ya

hub

iese

n te

rmin

ado

el

Bac

hille

rato

–qu

e es

el

de G

rado

Su

perio

r.

Aún

les

que

dó t

iem

po,

me

dice

n qu

e po

co,

para

ver

la

parte

más

mon

umen

tal

de A

stor

ga:

la c

ated

ral,

el p

alac

io

epis

copa

l… P

ero

de e

sto

apen

as s

i qui

sier

on c

onta

rme

nada

. N

o sé

si p

ara

no d

arm

e m

ás e

nvid

ia o

por

otro

s m

otiv

os, s

e-cr

etos

. No

pare

ce, p

or la

foto

, que

se lo

pas

aran

muy

mal

.

Jo

an F

acun

do T

ambo

rini C

abra

l (c

on la

inap

reci

able

col

abor

ació

n de

Jav

ier d

e A

bajo

Mar

tínez

)

El g

rupo

pos

a pa

ra la

pos

terid

ad

Es u

n sa

ludo

, nun

ca u

n ad

iós.

F ue e

n ju

nio,

el d

ía q

uinc

e, n

os re

unim

os m

ucho

s co

mpa

ñero

s de

aqu

í y d

e ot

ros

luga

res;

todo

s ar

ropa

n-do

, que

riend

o, a

Rob

erto

, Ter

e y

Car

men

. Fue

un

día

sole

mne

per

o cá

lido,

por

que

a pe

sar

de s

er u

na

desp

edid

a of

icia

l a tr

es c

ompa

ñero

s qu

e se

jubi

laro

n, fu

e m

ás u

na d

emos

traci

ón d

e af

ecto

y re

cono

cim

ient

o, e

in

clus

o de

agr

adec

imie

nto,

a tr

es p

rofe

sion

ales

que

dej

an m

uy a

lto e

l lis

tón

al c

ual y

o qu

isie

ra ll

egar

.

Rob

erto

. Ent

raña

ble,

sile

ncio

so, b

uena

gen

te; t

odos

le q

uier

en, a

lum

nos,

prof

esor

es, p

adre

s. U

n so

litar

io a

qu

ien

siem

pre

sabí

amos

dón

de b

usca

r en

cua

lqui

er m

omen

to y

no

te fa

llaba

. Seg

uiré

con

tand

o co

n su

sol

idar

i-da

d cu

ando

me

empe

ñe e

n ha

cer c

ampa

ña a

favo

r de

Cru

z R

oja,

el a

lzhé

imer

o la

ayu

da a

Nic

arag

ua. ¡

Hal

a,

Rob

erto

!

Mar

i Car

men

. Des

pués

de

Jose

, los

alu

mno

s oc

upan

su

cora

zón;

cad

a ni

ño q

ue h

a pa

sado

por

sus

man

os

tiene

un

rincó

n en

su

vida

. Es

algo

más

que

la “

Prof

esor

a de

Len

gua”

. Lle

vam

os c

ator

ce a

ños

traba

jand

o ju

ntas

y

jam

ás h

e vi

sto

mer

mad

o su

em

peño

por

bus

car e

n ca

da a

lum

no e

se p

unto

de

sens

ibili

dad

que

le v

a a

ayud

ar a

se

r fel

iz e

l res

to d

e su

vid

a. ¡H

ala,

Mar

i Car

men

!

Tere

. Act

iva,

ale

gre,

con

vers

ador

a y,

¡cóm

o no

!...,

cant

arin

a. S

i Ter

e es

tá e

n la

sala

de

prof

esor

es, h

ay te

rtu-

lia. A

lo la

rgo

de s

u vi

da p

rofe

sion

al m

ucho

s es

paño

litos

han

mej

orad

o su

orto

graf

ía y

su

calig

rafía

; doy

fe. S

u bu

en h

acer

y su

por

te e

stán

pre

sent

es c

ada

día

y cu

ando

hay

a ce

lebr

acio

nes c

onta

mos

con

ella

par

a ca

ntar

“V

iva

la m

onta

ña, v

iva;

viv

a el

pue

blo

mon

tañé

s”. ¡

Hal

a, T

ere!

Mis

lim

itaci

ones

com

o es

crito

ra im

pide

n ex

pres

ar to

do lo

que

vos

otro

s, m

is c

ompa

ñero

s ju

bila

dos,

mer

e-cé

is; p

ero

lo q

ue d

igo

lo h

ago

con

todo

el c

ariñ

o.

Este

senc

illo

artíc

ulo

nace

del

des

eo q

ue si

ento

de

daro

s las

gra

cias

com

o co

mpa

ñero

s y c

omo

prof

esio

nale

s. So

is m

aest

ros

de lo

s de

sie

mpr

e, d

e lo

s qu

e cr

ean

escu

ela,

de

los q

ue n

o se

olv

idan

nun

ca; y

, ¡oj

alá!

, cua

ndo

yo

me

jubi

le c

onsi

ga d

ejar

un

huel

la c

omo

la v

uest

ra.

Gra

cias

, Car

men

. Gra

cias

, Rob

erto

. Gra

cias

, Ter

e.

Mar

isol

, oct

ubre

de

2006

TER

E… C

AR

MEN

… R

OB

ERTO

3

vola

ntín

9

pági

nas

3 y

6

Com

posi

ción

lune

s, 2

7 de

nov

iem

bre

de 2

006

00:2

5

Page 4: Nº 9 DICIEMBRE DE 2006 1 2 3 4 5 6 7 8 Carta a una amiga ...iesrioorbigo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/volant%EDn_9.pdf · breve historia (que la tiene: casi 45 años), la oferta

Est

e tít

ulo,

coi

ncid

iend

o co

n el

de

una

obra

mae

stra

del

ce

lulo

ide,

es

la s

ínte

sis

perf

ecta

par

a ex

plic

ar la

vid

a, o

bra

y m

ilagr

os (

que

tam

bién

los

hay)

de

un e

stud

iant

e al

pas

o po

r un

inst

ituto

(el I

nstit

uto,

en

sí, e

s ind

ifere

nte)

.

Com

ienz

a la

his

toria

del

jove

n ap

rend

iz c

on la

em

anci

pa-

ción

del

col

egio

en

el c

ual l

leva

ba v

ario

s añ

os s

iend

o in

stru

i-do

en

las n

ocio

nes b

ásic

as q

ue m

ás ta

rde

le p

erm

itiría

n ad

en-

trars

e en

un

nive

l sup

erio

r, co

mo

son

la s

inta

xis,

aritm

étic

a,

alqu

imia

, let

anía

, la

him

alia

... y

un

sinf

ín d

e po

dere

s m

enta

-le

s qu

e co

n es

fuer

zo y

ded

icac

ión

el a

spira

nte

algú

n dí

a lle

-ga

rá a

dom

inar

.

Entre

son

risas

y lá

grim

as, e

l jov

en P

adaw

an a

band

ona

su

antig

uo c

oleg

io; s

onris

as p

orqu

e se

libr

a de

sus

pro

feso

res

e in

stru

ctor

es; y

lágr

imas

(poc

as, p

ara

qué

enga

ñarn

os) p

orqu

e de

ja a

trás a

sus c

ompa

ñero

s de

celd

a.

A s

u lle

gada

a l

a nu

eva

peni

tenc

iaría

tod

o so

n so

nris

as

porq

ue c

onoc

e nu

evos

com

pañe

ros,

nuev

os p

rofe

sore

s (lo

s cu

ales

, tar

de o

tem

pran

o, le

gui

arán

al l

ado

oscu

ro d

e la

fuer

-za

), nu

evas

asi

gnat

uras

que

qui

zá y

sol

o qu

izá

algú

n dí

a en

-te

nder

á pa

ra q

ué si

rven

...

Los p

rimer

os c

urso

s de

adie

stra

mie

nto

pare

cen

ser f

ácile

s pa

ra e

l jov

en p

rinci

pian

te. T

odo

son

sonr

isas

y q

uizá

alg

una

lágr

ima

por

la e

xtre

ma

posi

bilid

ad d

e su

spen

der

algu

na d

e es

as a

sign

atur

as d

e in

cues

tiona

ble

utili

dad

(véa

se: i

roní

a).

Los

curs

os v

an p

asan

do; l

os a

mig

os s

e va

n di

sper

sand

o cu

al re

dada

pol

icia

l; la

s as

igna

tura

s so

n ca

da v

ez m

ás d

uras

, la

rgas

e i

nsop

orta

bles

; lo

s pr

ofes

ores

ya

no s

on p

rofe

sore

s, ta

n so

lo s

on e

nem

igos

que

Mat

rix e

nvía

a u

na re

alid

ad s

imu-

lada

par

a m

edir

el n

ivel

de

agua

nte

del a

pren

diz.

Per

o nu

estro

lo

zano

pro

tago

nist

a sa

be e

sto

y m

ucho

más

y e

stá

entre

nado

pa

ra so

porta

r las

más

dur

as m

isio

nes.

Ade

más

de

los

inac

abab

les

cono

cim

ient

os q

ue l

e lle

gan

de s

us m

ater

ias,

tam

bién

apr

ende

a m

entir

, lu

char

, ve

ncer

, pe

rder

, am

ar, i

nflu

ir, s

oñar

, seg

uir,

logr

ar, h

erir,

obr

ar, f

ingi

r, re

sist

ir, g

anar

, cal

lar,

odia

r, re

ír, ll

orar

, rog

ar, r

esol

ver..

. que

le

serv

irá p

ara

agua

ntar

est

a lu

cha

hast

a el

fina

l.

El y

a no

tan

jov

en a

pren

diz

llega

a u

n ni

vel

en e

l qu

e de

be d

ecid

ir en

qué

ban

do q

uier

e co

ntin

uar;

en L

etra

s o

en

Cie

ncia

s, co

n la

fuer

za c

omo

alia

do o

, por

el c

ontra

rio, p

or su

la

do o

scur

o. S

u sa

bia

deci

sión

es

acud

ir al

Orie

ntad

or. E

ntra

al

des

pach

o co

n la

idea

de

preg

unta

r qué

le c

onvi

ene

estu

diar

. ¿N

úmer

os o

letra

s? Y

sal

e co

n la

idea

de

que

la p

rofe

sión

de

barr

ende

ro n

o es

tá m

al.

El “

deso

rient

ador

” ha

bía

utili

zado

su

s té

cnic

as p

ara

alej

arle

del

bue

n ca

min

o, p

ero

el e

stud

iant

e en

segu

ida

se d

a cu

enta

y se

dec

anta

por

las l

etra

s.

La l

ectu

ra d

e un

lib

ro d

e po

esía

es

infin

itam

ente

más

sa

tisfa

ctor

ia q

ue la

reso

luci

ón d

e un

as e

cuac

ione

s el

evad

as a

la

ené

sim

a po

tenc

ia.

El a

lum

no a

ñora

los

vie

jos

tiem

pos

en q

ue l

as s

onris

as

eran

más

abu

ndan

tes

que

las

lágr

imas

, cua

ndo

los

prof

esor

es

eran

otro

com

pañe

ro m

ás, d

onde

los

8 y

los

7 s

e lla

mab

an

“Not

able

”...

Pero

deb

e m

irar

haci

a ad

elan

te y

con

tinua

r su

ad

iest

ram

ient

o.

Sus r

ival

es m

ás c

erca

nos (

los d

e C

ienc

ias)

pon

en e

l lis

tón

muy

alto

: sus

not

as so

n en

vidi

able

s; p

ero

el p

oeta

en

pote

ncia

sa

be q

ue su

s not

as n

o la

s dic

ta u

n pr

ofes

or q

ue q

uizá

juzg

a en

fu

nció

n de

l gra

do d

e am

ista

d qu

e po

see

con

el a

lum

no. P

or

eso

un h

ombr

e de

letra

s no

deb

e fia

rse

de lo

que

dig

a el

bol

í-gr

afo

de u

n de

scon

ocid

o: lo

s co

noci

mie

ntos

est

án e

n la

cab

e-za

, no

en u

n pa

pel.

Mas

, com

o la

virt

ud d

el fu

erte

es s

er a

ma-

ble,

el a

pren

diz

va s

acan

do p

oco

a po

co lo

s cu

rsos

con

sus

5

y su

s 6

(tam

bién

alg

ún 7

par

a al

egra

r a la

pro

geni

tora

: un

7 al

año

no

hace

dañ

o).

Han

pas

ado

más

de

cuat

ro a

ños

desd

e qu

e el

bis

oño

Pa-

daw

an in

gres

ara

en e

l ins

titut

o. P

or fi

n ha

con

segu

ido

final

i-za

r su

form

ació

n. S

onris

as y

lágr

imas

se u

nen

en su

car

a pe

ro

esta

vez

par

a ex

pres

ar la

felic

idad

que

sien

te.

El J

edi

se v

a sa

bien

do q

ue h

a ga

nado

con

ocim

ient

os,

enem

igos

, am

igos

, al

gún

buen

am

igo

de v

erda

d, y

con

un

cons

ejo

que

ofre

cer a

los

nuev

os a

pren

dice

s: N

O A

PRU

EBA

EL

QU

E PI

ENSA

, APR

UEB

A E

L Q

UE

ESTU

DIA

. N

.B.:

Esta

hist

oria

es

auto

biog

ráfic

a. D

edic

ada

a m

i her

man

dad

de L

etra

s de

l 200

4-20

05 (

Ali-

G, Y

onko

, Vík

tor,

Ñez

, Cha

o, G

elo,

Ba

silio

, Stru

gens

, Rub

ens..

.)

Dav

id G

onzá

lez

Due

ñas,

de

l 2

º Bac

hille

rato

B “

Los

de L

etra

s”

SO

NR

ISA

S Y

GR

IMA

S

4

Con

frec

uenc

ia o

ímos

“la

falta

ha

sido

en

nues

tro á

rea”

o “

de e

ste

agua

no

bebe

ré”.

Dud

amos

si h

ay q

ue d

ecir”

este

aul

a” o

“e

sta

aula

”, “

esta

áre

a” o

“es

ta á

rea,

“es

ta a

gua”

o “

esta

agu

a”. L

a re

gla

es la

sig

uien

te: a

los

sust

antiv

os fe

men

inos

que

em

pie-

zan

por a

- o h

a- tó

nica

s (á

rea,

agua

, aul

a, á

guila

, ham

bre,

hac

ha) l

os p

rece

den

los

dete

rmin

ante

s el

y u

n, c

oinc

iden

tes

con

las

form

as d

el m

ascu

lino;

per

o «e

sta»

, «es

a», «

aque

lla»,

«nu

estra

», «

prim

era»

(que

son

form

as fe

men

inas

).

Por t

anto

, es c

orre

cto:

esta

, esa

, el,

un, a

lgún

, nin

guna

, prim

era

alm

a (o

álge

bra,

habl

a, ha

cha,

ánim

a).

Y e

s inc

orre

cto:

este

, ese

, la,

una,

prim

er h

aba

(o ar

ma,

har

ina,

haya

, ánf

ora)

.

(Pot

esta

tivam

ente

pue

den

usar

se a

lgún

-a, n

ingú

n-a,

cua

lqui

er-a

y q

uien

quie

r-a; s

i bie

n so

n pr

efer

ible

s, po

r eu

fóni

cas,

las

prim

eras

form

as. A

lgún

anc

la, n

ingú

n al

a, cu

alqu

ier h

ebra

; se

pref

iere

n a

algu

na al

ta m

édic

a, n

ingu

na h

ada)

.

De

todo

s m

odos

, en

plur

al s

e ut

iliza

n la

s fo

rmas

nor

mal

es («

las,

esta

s an

sias

», «

las,

esta

s ar

pas»

). Si

el a

rtícu

lo n

o pr

eced

e in

med

iata

men

te a

l nom

bre

sust

antiv

o, e

s dec

ir, se

inse

rta o

tra p

alab

ra e

ntre

am

bos,

apar

ece

la fo

rma

fem

enin

a: «

la b

lanc

a ág

ui-

la»;

en

cam

bio,

si e

l adj

etiv

o va

des

pués

del

sus

tant

ivo

se u

tiliz

a la

var

iant

e qu

e co

inci

de c

on e

l mas

culin

o: «

el á

guila

vol

ado-

ra».

En

el c

aso

de q

ue h

aya

más

de

un d

eter

min

ante

, los

que

no

prec

edan

inm

edia

tam

ente

al s

usta

ntiv

o se

em

plea

n en

fem

enin

o:

«tod

a el

alm

a». C

omo

exce

pció

n de

cim

os «

la h

ache

» y

«la

a» p

ara

las

letra

s de

l alfa

beto

y lo

s no

mbr

es in

varia

bles

que

sól

o di

stin

guen

el f

emen

ino

del m

ascu

lino

med

iant

e el

artí

culo

, com

o«la

ára

be»,

«la

ácr

ata»

o «

la á

nade

». (R

ecué

rdes

e qu

e su

pone

un

vul

garis

mo

de to

do p

unto

inac

epta

ble

no y

a en

el u

so c

ulto

, sin

o en

el c

omún

el u

so d

e ar

tícul

o co

n no

mbr

es p

ropi

os *

«la

Áng

ela »

).

Así

que

deb

e de

cirs

e “l

a fa

lta h

a si

do e

n el

áre

a pe

queñ

a” y

“de

est

a ag

ua n

o be

beré

”, c

omo

“el a

cta

nota

rial f

ue n

eces

aria

y “u

n av

e de

cor

ral p

edro

sa”.

¿D

e ac

uerd

o?

H HHA

BLA

ND

OA

BLA

ND

OA

BLA

ND

O ( ( (C

LAR

OC

LAR

OC

LAR

O) ) ) S

E SESE E

NTI

END

EEN

TIEN

DE

ENTI

END

E LA LALA

GEN

TEG

ENTE

GEN

TE

Nos

esc

riben

LE

MA

: U

na v

ez so

ñé…

C

ATE

GO

RÍA

S:

PRIM

ERA

CA

TEG

OR

ÍA: A

LUM

NO

S D

EL 2

.º C

ICLO

DE

ESO

SEG

UN

DA

CA

TEG

OR

ÍA: A

LUM

NO

S D

E 1.

ER C

ICLO

DE

ESO

BA

SES:

PRIM

ERA

CA

TEG

OR

ÍA: 2

º CIC

LO

Tien

e ca

ráct

er o

blig

ator

io y

es e

valu

able

. Ex

tens

ión

máx

ima:

3 c

aras

; mín

ima:

2 (s

e ex

cluy

en la

por

tada

y e

l títu

lo).

Man

uscr

ito.

Plaz

o lím

ite d

e pr

esen

taci

ón:

prim

era

sem

ana

desp

ués

de l

as v

acac

ione

s de

N

avid

ad (1

2 de

ene

ro d

e 20

07).

SEG

UN

DA

CA

TEG

OR

ÍA: 1

.ER C

ICLO

Tien

e ca

ráct

er v

olun

tario

, si b

ien

se v

alor

ará

la c

alid

ad d

el re

lato

pre

sent

ado.

Ex

tens

ión

máx

ima:

3 c

aras

; mín

ima:

2 (s

e ex

cluy

en la

por

tada

y e

l títu

lo).

Man

uscr

ito.

Plaz

o lím

ite d

e pr

esen

taci

ón:

prim

era

sem

ana

desp

ués

de l

as v

acac

ione

s de

N

avid

ad (1

2 de

ene

ro d

e 20

07)..

FA

LLO

DEL

JUR

AD

O:

El ju

rado

, for

mad

o po

r los

mie

mbr

os d

el D

epar

tam

ento

de

Leng

ua c

aste

llana

y

Lite

ratu

ra d

el I

ES ‘

Río

Órb

igo’

, da

rá a

con

ocer

su

fallo

coi

ncid

iend

o co

n la

fie

sta

anua

l del

Inst

ituto

. PR

EMIO

S:

Se o

torg

arán

dos

pre

mio

s por

Cat

egor

ía (g

anad

or y

fina

lista

) Si

la c

alid

ad d

e lo

s tra

bajo

s lo

mer

ecie

re se

pod

rá c

once

der u

n ac

cési

t. Lo

s rel

atos

gan

ador

es se

rán

publ

icad

os e

n un

cua

dern

illo

espe

cial

. La

dot

ació

n se

rá d

e 50

€ en

mat

eria

l did

áctic

o pa

ra e

l gan

ador

y d

e 25

€ en

mat

e-ria

l did

áctic

o pa

ra e

l fin

alis

ta.

Se e

ntre

gará

un

dip

lom

a ac

redi

tativ

o a

los

traba

jos

men

cion

ados

en

el fa

llo d

el

jura

do.

Cad

a un

o de

los p

rem

iado

s ser

á co

ndec

orad

o co

n la

insi

gnia

del

Inst

ituto

. N

OTA

:

De

form

a vo

lunt

aria

, pue

de p

rese

ntar

se u

na il

ustra

ción

en

blan

co y

neg

ro

alus

iva

al te

ma

del r

elat

o, q

ue p

odrá

ser

sel

ecci

onad

a y

prem

iada

, ind

e-pe

ndie

ntem

ente

de

la n

arra

ción

.

Des

eos

Des

eo u

n m

undo

sin

guer

ra,

dese

o un

mun

do d

e pa

z.

Des

eo, c

omo

los n

iños

jueg

an,

muc

ha fe

licid

ad.

Des

eo u

n m

undo

sin

ham

bre,

de

seo

un

mun

do si

n cr

ueld

ad,

y qu

e lo

s am

ante

s se

amen

, se

am

en d

e ve

rdad

.

Des

eo q

ue la

s arm

as d

ejen

de

dis

para

r y lo

s ase

sino

s de

jen

de m

atar

.

Des

eo ta

ntas

cos

as

que

dese

o po

der h

acer

m

i sue

ño re

alid

ad.

Lo

rena

Gue

rra M

oren

te

Te d

escu

bro

entre

la m

ultit

ud

Te d

escu

bro

entre

la m

ultit

ud.

Una

mira

da. U

na so

nris

a.

Me

para

lizo

en m

edio

de

todo

, la

s man

os m

e su

dan;

m

arip

osas

en

mi e

stóm

ago.

G

rand

es te

mbl

ores

reco

rren

mi c

uerp

o.

Los n

ervi

os se

apo

dera

n de

mi s

er

y pa

raliz

an m

is p

alab

ras.

Un

brill

o es

peci

al e

n lo

s ojo

s. M

i son

risa

se to

rna

dife

rent

e,

esco

nde

un se

cret

o,

para

mí,

un g

ran

reto

: co

nseg

uir a

l men

os

de tu

s lab

ios u

n be

so. Ta

tiana

Gar

cía

May

o

Dul

ce m

anja

r pro

hibi

do

Dul

ce m

anja

r pro

hibi

do

de tu

boc

a ju

gosa

to

mo

con

gran

sigi

lo

aun

esta

ndo

dudo

sa.

El v

ino

rosa

do

com

o tu

cue

rpo

con

gran

pas

ión

es to

mad

o.

Tus m

anos

enc

uent

ran

en m

í lo

anhe

lado

y

con

gran

tern

ura

dan

riend

a a

lo d

esad

o.

Com

o la

s roj

as fr

esas

co

n su

dul

ce sa

bor

tú sa

bore

as e

n m

í el

frut

o de

l am

or.

Silv

ia B

eltrá

n Ál

vare

z

el ri

ncón

del

Par

naso

(Por

dec

irlo

que

no q

uede

. Lo

has

oído

a p

adre

s, ab

uelo

s, tío

s, am

igos

, pa

dres

, mae

stros

, pro

feso

res.

Has

ta e

n la

tele

. Mira

a v

er si

en

boca

de

reco

-no

cido

s sab

ios s

uena

mej

or: ¡

estu

dia!

).

Am

arga

s so

n la

s ra

íces

del

est

udio

, per

o lo

s fr

utos

son

dul

ces.

CA

TÓN

(p

olíti

co, o

rado

r y fi

lóso

fo es

toic

o ro

man

o, I

aC.)

Com

o un

cam

po, a

unqu

e se

a fé

rtil,

no p

uede

dar

fru

tos

si n

o se

cul

tiva,

as

í le

suce

de a

nue

stro

esp

íritu

sin

el e

stud

io. C

ICER

ÓN

(pol

ítico

, filó

sofo

y

escr

itor r

oman

o, II

-I aC

)

Si h

aces

pla

nes

para

un

año,

sie

mbr

a ar

roz,

Si l

o ha

ces

para

dos

lust

ros,

plan

ta á

rbol

es, S

i lo

hace

s pa

ra to

da la

vid

a, e

duca

a u

na p

erso

na. (

Prov

erbi

o ch

ino)

Nad

a ha

y m

ás ú

til q

ue a

pren

der

muc

has

cosa

s, ni

más

fác

il qu

e oí

rlas

J UA

N L

UIS

VIV

ES (H

uman

ista e

spañ

ol, V

alen

cia 1

492-

Bru

jas 1

540)

Nac

e bá

rbar

o el

hom

bre;

redí

mes

e de

bes

tia c

ultiv

ándo

se.

Nin

guno

hay

que

no

pued

a se

r mae

stro

de

otro

en

algo

.

No

hay

mae

stro

que

no

pued

a se

r di

scíp

ulo.

BA

LTA

SAR

GR

AC

IÁN

(e

scrit

or e

spañ

ol c

once

ptist

a de

l Si

glo

de O

ro, C

alat

ayud

160

1- T

araz

ona

1658

) Lo q

ue s

abem

os e

s un

a go

ta d

e ag

ua;

lo q

ue i

gnor

amos

es

el o

céan

o.

I SA

AC

NEW

TON

(Mat

emát

ico

y fís

ico

britá

nico

,164

2-17

27)

5

��������������

vola

ntín

9

pági

nas

4 y

5

Com

posi

ción

lune

s, 2

7 de

nov

iem

bre

de 2

006

00:2

5