nº 247 - marzo 2014 martxoa euskal...

8
onda Nº 247 - Marzo 2014 Martxoa Martxoaren 17tik 21era Euskal Astea

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 247 - Marzo 2014 Martxoa Euskal Asteasagradocorazoncarmelitas.com/uploads/onda/144c04da7f117e... · 2014. 2. 28. · 4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos 4º C “Ameriketara

ondaNº 247 - Marzo 2014 Martxoa

Martxoaren 17tik 21era

Euskal Astea

Page 2: Nº 247 - Marzo 2014 Martxoa Euskal Asteasagradocorazoncarmelitas.com/uploads/onda/144c04da7f117e... · 2014. 2. 28. · 4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos 4º C “Ameriketara

La particular orografía vasca, ha contribuido al mantenimiento de una sólida cultura popular cargada de mitos y leyendas, costumbres, ritos y folklore, así como a la conservación del idioma propio de los vascos y las vascas, el Euskara, cuyos antiguos orígenes se desconocen. Pero, también ha logrado integrar estas costumbres y tradiciones con Ikastetxean urtero egiten dugun moduan, EUSKAL una fuerte cultura de la innovación, que está ASTEA ospatuko dugu martxoaren 17tik 21era. presente en las actuaciones que hoy marcan el Astean zehar Euskal Herriko antzinako eta oraingo futuro del pueblo vasco. ohitura eta berezitasunak jorratuko ditugu, gure Gracias a todo esto, Euskadi es ayer, hoy, y sobre kulturarekiko atxikimendua handitzeko asmoz, todo, mañana. Fiel a sus tradiciones, el País Vasco euskararen erabilera sakondu nahi baitugu. vive abierto a Europa y al mundo, y camina hacia Hizkuntza ez da soilik hitzak eta estrukturak ondo el futuro dibujando en cada momento su destino. jabetzea eta erabiltzea, hizkuntzak esanahi Así es Euskadi, una tierra de contrastes y de kulturalak eta gure eta kanpoko munduari buruzko integración, de tradición y vanguardia. kontzepzioak ere barneratzen laguntzen dizkigu.

La Directora del Colegio participó el pasado día 24 de mayo en un Think Tank promovido por la Fundación Novia Salcedo.Joan den otsailaren 24an Novia Salcedo Funda-zioak eragindako Think Tank-ean Ikastetxeko Zuzendariak parte hartu zuen.El objetivo del seminario era reflexionar sobre la situación actual de los jóvenes ante el trabajo y los valores que deben incorporarse en el con-texto socioeconómico para abordar uno de los retos más importantes de los próximos años, el empleo juvenil.Ondoko argazkian Zuzendaria agertzen da hit-zaldiaren une batean. En la foto adjunta aparece la Directora en un momento de la intervención.

Euskal Astea

Euskal txokoa

Jaialdiako egitaraua:

4º A “ Maite ditut, maite, gure bazterrak!” ¡Cómo me gustan nuestros rincones!

4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos

4º C “Ameriketara joan nintzen” Me fui a América

6º A “Sorginen akelarrea” El aquelarre de las brujas

6º B “Euskal Kantak” Canciones vascas

6º C “Euskaraz bizi nahi dut” Quiero vivir en euskara

DBH 2. Kurtsoko ikasleok Florida parkean zegoen “Badu Bada” erakusketa ikustera joan ginen. Mutil bat egon zen gurekin gauzak azaltzeko. Erakusketa bost zatitan banatuta zegoen. Hizkuntza bat bizirik mantentzeko bete behar ditugun baldintzak azaldu zizkiguten.Maitatu behar dela, irakurri, idatzi… Esan zigun milioi bat pertsonek egiten dutela euskaraz, euskarak ez duela jatorririk baina hitz batzuk hartu dituela beste hizkuntzetatik. Baina, gauzarik bitxiena ez da jatorria iraupena baizik.

Las investigaciones que se están llevando a cabo en el BCBL JuniorLab nos van a ayudar a conocer poco a poco cómo funciona nuestro cerebro y gracias a las conclusiones que se saquen se podrá ir mejorando las herramientas implicadas en la educación. Por todo esto, una vez más agradecemos la valiosa participación de las familias. Actualmente estamos trabajando en el Proyecto Biliteracy, cuyo objetivo principal es investigar los procesos cognitivos y cerebrales implicados en la lectura y en el bilingüismo, para poder elaborar materiales apropiados para la educación y el aprendizaje de la lectura en una primera y en una segunda lengua, con alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria. Más adelante participarán en dicho estudio 1º y 2º de Primaria. Todas las salidas del aula son coordinadas con los responsables del aula en cada momento.

Ante el reiterado retraso de algunos alumnos en las horas de entrada, les recordamos que para un buen funcionamiento del centro es necesario que los estu-diantes estén en sus filas o aulas según los niveles, cinco minutos antes de las 9:00 h y las 15:30 h. para poder comenzar las clases con puntualidad. La puntualidad es una conducta que demuestra res-peto hacia los demás. Cuando un alumno llega tarde se interrumpe el desarrollo normal de la clase y son los compañeros los que sufren las consecuencias de esta ruptura del ritmo del aula: hay que volver a cap-tar la atención, volver a explicar lo que se estaba haciendo, en definitiva volver al principio, con la pérdida de tiempo que eso supone.Asimismo, también es importante la puntualidad a la hora de recoger a los niños a la salida. Ikasleak ilaran edo geletan bost minutu lehenago egon beharko direla gogoratu nahi dizuegu, hau da 8:55ean eta 15:25ean; hori horrela izanda, klaseak puntualsunez hasi ahal izango dira. Ateratzeko orduetan ere garaiz iristea oso garrantzitsua da.En esta Comunidad Educativa somos muchas per-sonas y es importante que todos hagamos lo que está en nuestra mano para que funcione bien y este-mos a gusto.

Badu Bada

Seminario ICARO de la Fundación Novia Salcedo

BCBLPuntualidad

Precisamente, para vivir en euskara, la Red de Bibliotecas Municipales recomienda la siguiente actividad para niños de 3 a 7 años: Ipuin kontalaria: "Entzun eta sentitu", Pello Añorgaren eskutik. Eguna: martxoak 5 Ordua: 18:30 h.Tokia: Pilarreko gizarte etxeko liburutegian

Sarrera:1 €

Page 3: Nº 247 - Marzo 2014 Martxoa Euskal Asteasagradocorazoncarmelitas.com/uploads/onda/144c04da7f117e... · 2014. 2. 28. · 4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos 4º C “Ameriketara

La particular orografía vasca, ha contribuido al mantenimiento de una sólida cultura popular cargada de mitos y leyendas, costumbres, ritos y folklore, así como a la conservación del idioma propio de los vascos y las vascas, el Euskara, cuyos antiguos orígenes se desconocen. Pero, también ha logrado integrar estas costumbres y tradiciones con Ikastetxean urtero egiten dugun moduan, EUSKAL una fuerte cultura de la innovación, que está ASTEA ospatuko dugu martxoaren 17tik 21era. presente en las actuaciones que hoy marcan el Astean zehar Euskal Herriko antzinako eta oraingo futuro del pueblo vasco. ohitura eta berezitasunak jorratuko ditugu, gure Gracias a todo esto, Euskadi es ayer, hoy, y sobre kulturarekiko atxikimendua handitzeko asmoz, todo, mañana. Fiel a sus tradiciones, el País Vasco euskararen erabilera sakondu nahi baitugu. vive abierto a Europa y al mundo, y camina hacia Hizkuntza ez da soilik hitzak eta estrukturak ondo el futuro dibujando en cada momento su destino. jabetzea eta erabiltzea, hizkuntzak esanahi Así es Euskadi, una tierra de contrastes y de kulturalak eta gure eta kanpoko munduari buruzko integración, de tradición y vanguardia. kontzepzioak ere barneratzen laguntzen dizkigu.

La Directora del Colegio participó el pasado día 24 de mayo en un Think Tank promovido por la Fundación Novia Salcedo.Joan den otsailaren 24an Novia Salcedo Funda-zioak eragindako Think Tank-ean Ikastetxeko Zuzendariak parte hartu zuen.El objetivo del seminario era reflexionar sobre la situación actual de los jóvenes ante el trabajo y los valores que deben incorporarse en el con-texto socioeconómico para abordar uno de los retos más importantes de los próximos años, el empleo juvenil.Ondoko argazkian Zuzendaria agertzen da hit-zaldiaren une batean. En la foto adjunta aparece la Directora en un momento de la intervención.

Euskal Astea

Euskal txokoa

Jaialdiako egitaraua:

4º A “ Maite ditut, maite, gure bazterrak!” ¡Cómo me gustan nuestros rincones!

4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos

4º C “Ameriketara joan nintzen” Me fui a América

6º A “Sorginen akelarrea” El aquelarre de las brujas

6º B “Euskal Kantak” Canciones vascas

6º C “Euskaraz bizi nahi dut” Quiero vivir en euskara

DBH 2. Kurtsoko ikasleok Florida parkean zegoen “Badu Bada” erakusketa ikustera joan ginen. Mutil bat egon zen gurekin gauzak azaltzeko. Erakusketa bost zatitan banatuta zegoen. Hizkuntza bat bizirik mantentzeko bete behar ditugun baldintzak azaldu zizkiguten.Maitatu behar dela, irakurri, idatzi… Esan zigun milioi bat pertsonek egiten dutela euskaraz, euskarak ez duela jatorririk baina hitz batzuk hartu dituela beste hizkuntzetatik. Baina, gauzarik bitxiena ez da jatorria iraupena baizik.

Las investigaciones que se están llevando a cabo en el BCBL JuniorLab nos van a ayudar a conocer poco a poco cómo funciona nuestro cerebro y gracias a las conclusiones que se saquen se podrá ir mejorando las herramientas implicadas en la educación. Por todo esto, una vez más agradecemos la valiosa participación de las familias. Actualmente estamos trabajando en el Proyecto Biliteracy, cuyo objetivo principal es investigar los procesos cognitivos y cerebrales implicados en la lectura y en el bilingüismo, para poder elaborar materiales apropiados para la educación y el aprendizaje de la lectura en una primera y en una segunda lengua, con alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria. Más adelante participarán en dicho estudio 1º y 2º de Primaria. Todas las salidas del aula son coordinadas con los responsables del aula en cada momento.

Ante el reiterado retraso de algunos alumnos en las horas de entrada, les recordamos que para un buen funcionamiento del centro es necesario que los estu-diantes estén en sus filas o aulas según los niveles, cinco minutos antes de las 9:00 h y las 15:30 h. para poder comenzar las clases con puntualidad. La puntualidad es una conducta que demuestra res-peto hacia los demás. Cuando un alumno llega tarde se interrumpe el desarrollo normal de la clase y son los compañeros los que sufren las consecuencias de esta ruptura del ritmo del aula: hay que volver a cap-tar la atención, volver a explicar lo que se estaba haciendo, en definitiva volver al principio, con la pérdida de tiempo que eso supone.Asimismo, también es importante la puntualidad a la hora de recoger a los niños a la salida. Ikasleak ilaran edo geletan bost minutu lehenago egon beharko direla gogoratu nahi dizuegu, hau da 8:55ean eta 15:25ean; hori horrela izanda, klaseak puntualsunez hasi ahal izango dira. Ateratzeko orduetan ere garaiz iristea oso garrantzitsua da.En esta Comunidad Educativa somos muchas per-sonas y es importante que todos hagamos lo que está en nuestra mano para que funcione bien y este-mos a gusto.

Badu Bada

Seminario ICARO de la Fundación Novia Salcedo

BCBLPuntualidad

Precisamente, para vivir en euskara, la Red de Bibliotecas Municipales recomienda la siguiente actividad para niños de 3 a 7 años: Ipuin kontalaria: "Entzun eta sentitu", Pello Añorgaren eskutik. Eguna: martxoak 5 Ordua: 18:30 h.Tokia: Pilarreko gizarte etxeko liburutegian

Sarrera:1 €

Page 4: Nº 247 - Marzo 2014 Martxoa Euskal Asteasagradocorazoncarmelitas.com/uploads/onda/144c04da7f117e... · 2014. 2. 28. · 4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos 4º C “Ameriketara

El pasado día 30 de enero Innobasque organizó en b i m o s d e la Alhóndiga de Bilbao el Global Innovation Day. F r a n c i s c o Éste es un importante evento en el que se presentan Tonucci (Fra-diferentes experiencias relacionados con activida- to), pensador, des innovadoras que se llevan a cabo en diferentes psicopedagogo empresas de Euskadi. El Colegio estuvo presente y dibujante ita-junto con el BCBL (Basque Center on Brain, liano. Autor de Cognition and Language), el laboratorio de neuro- numerosos li-ciencia. bros relaciona-Ikastetxeak BCBL-rekin batera neurozientziako la- dos con la edu-borategia aurkeztu zuen. Azaldu genituen nola cación. Siempre funtzionatzen duen eta zein ikerketa mota ari diren ha querido que egiten. en el diseño de Explicamos cómo funciona, las investigaciones las ciudades el punto de referencia sean los niños y que se han llevado a cabo y las que se están reali- ha dado orientaciones y consejos a padres, profe-zando. Asimismo, los visitantes tuvieron ocasión sores y políticos para lograrlo.de experimentar algunas de las pruebas conductua- Francisco Tonuccik hirien diseinuan umeak abia-les que forman parte de algunos estudios. puntu izatea baloratu nahi izan du beti; gainera.gu-Recordamos que es una experiencia muy innova- rasoei, irakasleei nahiz politikariei aholkuak eta dora a pesar de que la alianza está a punto de cum- orientabideak eman dizkie. plir tres años: Carmelitas Sagrado Corazón es el Su proyecto ha tenido mucho éxito y se ha extendi-único centro en el mundo que cuenta con un labo- do a distintos puntos del mundo. En concreto, se en-ratorio de neurociencia. contraba en Bilbao tras haber participado en una se-Carmelitas Sagrado Corazon neurozientziako labo- rie de conferencias sobre este tema.rategia duen ikastetxe bakarra da munduan. Tuvo la amabilidad de posar con nosotras tras inte-Una de las visitas más motivadoras es la que reci- resarse por nuestra actividad.

En 2º ESO el alumnado ha realizado el proyecto Gunex. Una semana medieval que se ha trabajado desde todas las asignaturas. Taller de caligrafía me-dieval en lengua, teatro de sombras en tecnología, medicina medieval en inglés, cuentacuentos en euskera, taller de bálsamo labial en ciencias, fabricación de instrumentos musicales y danzas medievales en música, fabricación y uso de ábaco en matemáticas, malabares en educación física, la escuela de Toledo y colgantes en religión, ambientación con escudos medievales… desde EPV, trajes y estudio de la sociedad medieval desde gizarte… Klasean lan egindakoarekin Erdi Aroko Azoka Con todo lo trabajado, se organizó un mercado me- antolatu zen eta Lehen Hezkuntzako 3. mailako dieval con los alumnos y niños/as de 3º Primaria. ikasleak bisitatzera joan ziren.Los pequeños fueron pasando por los diferentes Hauek txokoz txoko pasatzen joan ziren, non txokos donde los alumnos más mayores les iban ikasle nagusiek ikasitako guztia beraiekin explicando y enseñándo todo lo aprendido. konpartitu zuten.

Global Innovation Day Proyecto Gunex

Becas Europa

Manual de estimulación tempranaEsos preciosos primeros años

Charla del BC3 (Basque Centre for ClimateChange) en segundo de Bachiller

Charla parapadres

El 20 de febrero los alumnos de segundo de guir convertirse en investigador, presentando la ca-Bachiller participaron en la iniciativa Training rrera investigadora como una sólida opción profe-Caravan (Ikertzaileak gelan) de la mano del Basque sional. Asimismo, nos hizo partícipes de la línea de Centre for Climate Change (BC3). Los objetivos de investigación que está desarrollando en primer año este programa son acercar la experiencia investiga- de doctorado (“Soil and water management and dora a los alumnos, explicar las aptitudes científi- their related policies within climate change adapta-cas, derribar prejuicios sobre la ciencia y fomentar tion processes”).vínculos entre investigadores y estudiantes. Como cierre a la charla, Amaia Albizua hizo hinca-La ponente Amaia Albizua nos habló de su propia pié en las principales aptitudes de un investigador: trayectoria académica y profesional, haciendo par- disfrutar cuestionándose que ocurre a nuestro alre-tícipe a los alumnos de las razones que le impulsa- dedor, tener ideas, ser crítico, confiar en las capaci-ron a elegir este camino. dades de uno mismo, saber trabajar en equipo, ser Nos explicó el itinerario a seguir para poder conse- paciente y trabajar duro.

“Leer la vida: infancia y lectura” (castellano), con Juan Kruz Igerabide.Día: 5 de marzoHora: 18:35Lugar: Biblioteca del C.C. El PilarEntrada libre hasta completar aforo.

Aritz Roa (2º Bachiller “A”) participará en la fase final de selección en las Jornadas del Campus de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, los días 6, 7 y 8 de marzo.

Pablo Arbide (1º Bachiller “B”) ha sido seleccionado para pasar a la 2º fase donde debe presentar un montaje audiovisual y participar en una prueba individual ante un jurado.

Rosina Uriarte, profesional especialista en Estimulación Temprana y orientadora de nuestro programa del mismo nombre en Educación Infantil, ha publicado un libro con el título que encabeza la noticia.El libro está prologado por Nieves Maya, Directora del Colegio y muestra fotografías de diferentes mo-mentos en los que llevamos el programa en nuestras aulas.En él se explica de forma exhaustiva las características y los porqués de esta forma de trabajar con los ni-ños de 0 a 6 años. Seguir un programa de Estimulación Temprana supone poner las bases para que las per-sonas alcancen toda la perfección de la que su naturaleza es capaz. En el Colegio, aplicamos este progra-ma desde hace varios años pues precisamente, está entre nuestros objetivos estratégicos, lograr la exce-lencia educativa en todos nuestros alumnos, es decir, lograr el máximo desarrollo de lo que son capaces, ofreciéndoles un entorno estimulante que les lleve a aprender con placer.

Page 5: Nº 247 - Marzo 2014 Martxoa Euskal Asteasagradocorazoncarmelitas.com/uploads/onda/144c04da7f117e... · 2014. 2. 28. · 4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos 4º C “Ameriketara

El pasado día 30 de enero Innobasque organizó en b i m o s d e la Alhóndiga de Bilbao el Global Innovation Day. F r a n c i s c o Éste es un importante evento en el que se presentan Tonucci (Fra-diferentes experiencias relacionados con activida- to), pensador, des innovadoras que se llevan a cabo en diferentes psicopedagogo empresas de Euskadi. El Colegio estuvo presente y dibujante ita-junto con el BCBL (Basque Center on Brain, liano. Autor de Cognition and Language), el laboratorio de neuro- numerosos li-ciencia. bros relaciona-Ikastetxeak BCBL-rekin batera neurozientziako la- dos con la edu-borategia aurkeztu zuen. Azaldu genituen nola cación. Siempre funtzionatzen duen eta zein ikerketa mota ari diren ha querido que egiten. en el diseño de Explicamos cómo funciona, las investigaciones las ciudades el punto de referencia sean los niños y que se han llevado a cabo y las que se están reali- ha dado orientaciones y consejos a padres, profe-zando. Asimismo, los visitantes tuvieron ocasión sores y políticos para lograrlo.de experimentar algunas de las pruebas conductua- Francisco Tonuccik hirien diseinuan umeak abia-les que forman parte de algunos estudios. puntu izatea baloratu nahi izan du beti; gainera.gu-Recordamos que es una experiencia muy innova- rasoei, irakasleei nahiz politikariei aholkuak eta dora a pesar de que la alianza está a punto de cum- orientabideak eman dizkie. plir tres años: Carmelitas Sagrado Corazón es el Su proyecto ha tenido mucho éxito y se ha extendi-único centro en el mundo que cuenta con un labo- do a distintos puntos del mundo. En concreto, se en-ratorio de neurociencia. contraba en Bilbao tras haber participado en una se-Carmelitas Sagrado Corazon neurozientziako labo- rie de conferencias sobre este tema.rategia duen ikastetxe bakarra da munduan. Tuvo la amabilidad de posar con nosotras tras inte-Una de las visitas más motivadoras es la que reci- resarse por nuestra actividad.

En 2º ESO el alumnado ha realizado el proyecto Gunex. Una semana medieval que se ha trabajado desde todas las asignaturas. Taller de caligrafía me-dieval en lengua, teatro de sombras en tecnología, medicina medieval en inglés, cuentacuentos en euskera, taller de bálsamo labial en ciencias, fabricación de instrumentos musicales y danzas medievales en música, fabricación y uso de ábaco en matemáticas, malabares en educación física, la escuela de Toledo y colgantes en religión, ambientación con escudos medievales… desde EPV, trajes y estudio de la sociedad medieval desde gizarte… Klasean lan egindakoarekin Erdi Aroko Azoka Con todo lo trabajado, se organizó un mercado me- antolatu zen eta Lehen Hezkuntzako 3. mailako dieval con los alumnos y niños/as de 3º Primaria. ikasleak bisitatzera joan ziren.Los pequeños fueron pasando por los diferentes Hauek txokoz txoko pasatzen joan ziren, non txokos donde los alumnos más mayores les iban ikasle nagusiek ikasitako guztia beraiekin explicando y enseñándo todo lo aprendido. konpartitu zuten.

Global Innovation Day Proyecto Gunex

Becas Europa

Manual de estimulación tempranaEsos preciosos primeros años

Charla del BC3 (Basque Centre for ClimateChange) en segundo de Bachiller

Charla parapadres

El 20 de febrero los alumnos de segundo de guir convertirse en investigador, presentando la ca-Bachiller participaron en la iniciativa Training rrera investigadora como una sólida opción profe-Caravan (Ikertzaileak gelan) de la mano del Basque sional. Asimismo, nos hizo partícipes de la línea de Centre for Climate Change (BC3). Los objetivos de investigación que está desarrollando en primer año este programa son acercar la experiencia investiga- de doctorado (“Soil and water management and dora a los alumnos, explicar las aptitudes científi- their related policies within climate change adapta-cas, derribar prejuicios sobre la ciencia y fomentar tion processes”).vínculos entre investigadores y estudiantes. Como cierre a la charla, Amaia Albizua hizo hinca-La ponente Amaia Albizua nos habló de su propia pié en las principales aptitudes de un investigador: trayectoria académica y profesional, haciendo par- disfrutar cuestionándose que ocurre a nuestro alre-tícipe a los alumnos de las razones que le impulsa- dedor, tener ideas, ser crítico, confiar en las capaci-ron a elegir este camino. dades de uno mismo, saber trabajar en equipo, ser Nos explicó el itinerario a seguir para poder conse- paciente y trabajar duro.

“Leer la vida: infancia y lectura” (castellano), con Juan Kruz Igerabide.Día: 5 de marzoHora: 18:35Lugar: Biblioteca del C.C. El PilarEntrada libre hasta completar aforo.

Aritz Roa (2º Bachiller “A”) participará en la fase final de selección en las Jornadas del Campus de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, los días 6, 7 y 8 de marzo.

Pablo Arbide (1º Bachiller “B”) ha sido seleccionado para pasar a la 2º fase donde debe presentar un montaje audiovisual y participar en una prueba individual ante un jurado.

Rosina Uriarte, profesional especialista en Estimulación Temprana y orientadora de nuestro programa del mismo nombre en Educación Infantil, ha publicado un libro con el título que encabeza la noticia.El libro está prologado por Nieves Maya, Directora del Colegio y muestra fotografías de diferentes mo-mentos en los que llevamos el programa en nuestras aulas.En él se explica de forma exhaustiva las características y los porqués de esta forma de trabajar con los ni-ños de 0 a 6 años. Seguir un programa de Estimulación Temprana supone poner las bases para que las per-sonas alcancen toda la perfección de la que su naturaleza es capaz. En el Colegio, aplicamos este progra-ma desde hace varios años pues precisamente, está entre nuestros objetivos estratégicos, lograr la exce-lencia educativa en todos nuestros alumnos, es decir, lograr el máximo desarrollo de lo que son capaces, ofreciéndoles un entorno estimulante que les lleve a aprender con placer.

Page 6: Nº 247 - Marzo 2014 Martxoa Euskal Asteasagradocorazoncarmelitas.com/uploads/onda/144c04da7f117e... · 2014. 2. 28. · 4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos 4º C “Ameriketara

Campaña solidaria por Haití

Carnavales 2015

Haitiren aldeko elkartasun kanpaina

Desde la Asociación de Padres y Madres nos gustaría que familias y alumnos del centro pudiéramos participar en los carnavales 2015 con nuestra propia comparsa. Es un proyecto que nos hace mucha ilusión y estamos empezando a trabajar en él

con muchas ganas. Creemos que puede ser una buena manera de fomentar la relación entre las familias y de poder conocernos en un entorno diferente al del centro.No obstante, al ser un proyecto nuevo, necesitamos saber, de forma orientativa, cuántas personas estaríamos interesadas en participar en esta fiesta. Os rogamos, por favor, os inscribáis de forma provisional en: [email protected] podrá participar bien en familia o bien solos, en el caso de los alumnos de los cursos superiores.

El curso pasado colaboramos en esta campaña con 5.992 € que fueron destinados a la construcción de un nuevo pozo de agua y una potabilizadora de los que se benefician la escuela Vedruna de Haití, sus familias y todo el barrio.Este curso vamos a trabajar en un nuevo proyecto: “Biblioteca Comunitaria espacio de estudio, investigación y reflexión” que se realizará en un barrio de Fond Parisien, situado a 18 kilómetros de la frontera con la República Dominicana. Como el Estado cubre solo el 20% de la educación, las familias pobres no pueden acceder Por ello, necesitan nuestra colaboración. A lo a la escuela. La meta que se pretende alcanzar largo de este curso, a través de las distintas consiste en fomentar un espacio de estudio, campañas, trataremos de recaudar todo lo que investigación y reflexión que promueva el arte y podamos. En esta primera fase, durante la la cultura y favorezca una vida más digna. campaña de San Valentín, recaudamos 1.056 €, Se trata de desarrollar la zona a nivel educativo, gracias a la venta de piruletas y “Bitxiak” mejorar las relaciones humanas, así como elaboradas por los alumnos/as y profesores de 3º y favorecer los vínculos entre centros educativos y 4º de Educación Primaria. En marzo seguiremos otros grupos culturales. Mantener la biblioteca con la segunda fase del proyecto los días 11, 12 y abierta al público, presentar cine-forum y 13 con la venta de pintxos en los recreos y la documentales de temas de actualidad ayudará a comida solidaria el viernes, día 14. conseguir este objetivo. Además de todo esto, Desde la AMPA apelamos una vez más a vuestra habrá acceso a internet y utilización del ordenador solidaridad para vender en el recreo sobres para docentes de la Escuela Vedruna. sorpresa (EPO I), bizcochos y pintxos (Bachiller) Tendrán acceso a este servicio niños/as, y piruletas de chocolate (Infantil). Os animamos a adolescentes, jóvenes y adultos de la zona de Fond participar. Los alumnos pueden colaborar Parisien y sectores aledaños, unos 1.000 comprando cualquiera de ellos a 50 céntimos y los beneficiarios directos y 25.000 indirectos. adultos estáis invitados a venir de 10:00 a 12:00 a La ONG de la Congregación de las HH ayudarnos en la venta.Carmelitas SOLIVE y VIC serán las Fuentes de Si estáis interesados o queréis más información, financiamiento para el proyecto cuyo presupuesto no dudéis en poneros en contacto con nosotros:es de 9.000 € . [email protected]

«Haitinheziketa eta

kulturaitxaropena

dira

Día Mundial de la Paz Avisos

E l 3 0 d e E n e r o celebramos el Día Escolar de la Paz y la No V i o l e n c i a . E n e l aniversario de la muerte de Ghandi, los alumnos y profesores realizamos un acto por la paz.Este año realizamos más de 1.000 grullas por la paz. Las mil grullas de origami se han vuelto un símbolo de paz, debido a la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una pequeña niña japonesa que deseó curarse de su leucemia producida por la radiación de la bomba atómica.Sadako Sasakiren lagun onenak aintzinako tradizio bat gogorarazi zion. Tradizioa paperezko egitea zen, origami deritzona. Honen ondorioz, jainkoek desira bat onartzen zioten. Sadakok kurriloen lana egiten hasi zen.Murió en 1955 con 644 grullas revoloteando a su alrededor. Conmovidos, sus amigos y compañeros de la escuela se propusieron terminar de hacer las mil grullas como un homenaje a su dedicación, y hacer un monumento, una estatua de Sadako con una grulla, que hoy está en el Parque de la Paz de Hiroshima. Bajo ella está escrito: “Éste es nuestro grito, ésta es nuestra plegaria: paz en el mundo”. Istorio hau hain harrigarria izan zen, Japoniar mugak ere gainditu zituela, mugimendu pazifisten erreferente mundiala bilakatuz. Este año hemos querido utilizar el símbolo de las mil grullas para unirnos al deseo de paz que en este Día Escolar de la Paz y la No Violencia millones de escolares lanzamos al mundo.

Como consecuencia de la aplicación de la nueva normativa bancaria (SEPA) el espacio para el detalle de los recibos se ha visto muy limitado. Les animamos a que los visualicen a través de la intranet con las claves del titular de la cuenta bancaria y siguiendo estos pasos:1º Pestaña naranja de la izquierda (gestión económica), pulsar en los sobres (conceptos alumno).2º Seleccionar curso y filtrar.3º Pinchar sobre el curso del recibo a consultar.4º Seleccionar “detalle”.

Para facilitar la recepción de sugerencias, desde el pasado curso tienen a su disposición un buzón virtual en la intranet de la web. Así mismo, siempre que lo deseen pueden entregar sus aportaciones en formato papel en recepción, o a los tutores y al profesorado. Su opinión es muy valiosa.

Por motivos de seguridad, les rogamos no suban las escaleras del patio con sus hijos/as (sólo en los casos excepcionales en los que tengan que dar algún aviso al tutor/a). La presencia de los adultos es muy peligrosa para los niños/as que suben solos, y pueden tropezar y caerse. Subiendo solos les ayudamos a trabajar su autonomía. Las personas encargadas de la recepción están para ayudarles si lo necesitan.Además, no es conveniente alargar las despedidas quedándose tras el cristal puesto que esto hace más dura la separación. Dejar a los niños con una sonrisa, con la confianza de que aquí están felices, que se lo pasan bien, que aprenden jugando es la mejor despedida que les podemos ofrecer.

Campamentos y coloniasde Montañeros VedrunaEstá abierto el plazo de preinscripción para las Colonias (Primaria) y el Campamento (ESO) de Montañeros Vedruna.Lugar: Espinosa de los MonterosFechas: del 4 al 14 de julioLa preinscripción finalizará el 7 de marzo.Más información en la web del colegio o preguntar a los profesores Mikel o Aitor.

Page 7: Nº 247 - Marzo 2014 Martxoa Euskal Asteasagradocorazoncarmelitas.com/uploads/onda/144c04da7f117e... · 2014. 2. 28. · 4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos 4º C “Ameriketara

Campaña solidaria por Haití

Carnavales 2015

Haitiren aldeko elkartasun kanpaina

Desde la Asociación de Padres y Madres nos gustaría que familias y alumnos del centro pudiéramos participar en los carnavales 2015 con nuestra propia comparsa. Es un proyecto que nos hace mucha ilusión y estamos empezando a trabajar en él

con muchas ganas. Creemos que puede ser una buena manera de fomentar la relación entre las familias y de poder conocernos en un entorno diferente al del centro.No obstante, al ser un proyecto nuevo, necesitamos saber, de forma orientativa, cuántas personas estaríamos interesadas en participar en esta fiesta. Os rogamos, por favor, os inscribáis de forma provisional en: [email protected] podrá participar bien en familia o bien solos, en el caso de los alumnos de los cursos superiores.

El curso pasado colaboramos en esta campaña con 5.992 € que fueron destinados a la construcción de un nuevo pozo de agua y una potabilizadora de los que se benefician la escuela Vedruna de Haití, sus familias y todo el barrio.Este curso vamos a trabajar en un nuevo proyecto: “Biblioteca Comunitaria espacio de estudio, investigación y reflexión” que se realizará en un barrio de Fond Parisien, situado a 18 kilómetros de la frontera con la República Dominicana. Como el Estado cubre solo el 20% de la educación, las familias pobres no pueden acceder Por ello, necesitan nuestra colaboración. A lo a la escuela. La meta que se pretende alcanzar largo de este curso, a través de las distintas consiste en fomentar un espacio de estudio, campañas, trataremos de recaudar todo lo que investigación y reflexión que promueva el arte y podamos. En esta primera fase, durante la la cultura y favorezca una vida más digna. campaña de San Valentín, recaudamos 1.056 €, Se trata de desarrollar la zona a nivel educativo, gracias a la venta de piruletas y “Bitxiak” mejorar las relaciones humanas, así como elaboradas por los alumnos/as y profesores de 3º y favorecer los vínculos entre centros educativos y 4º de Educación Primaria. En marzo seguiremos otros grupos culturales. Mantener la biblioteca con la segunda fase del proyecto los días 11, 12 y abierta al público, presentar cine-forum y 13 con la venta de pintxos en los recreos y la documentales de temas de actualidad ayudará a comida solidaria el viernes, día 14. conseguir este objetivo. Además de todo esto, Desde la AMPA apelamos una vez más a vuestra habrá acceso a internet y utilización del ordenador solidaridad para vender en el recreo sobres para docentes de la Escuela Vedruna. sorpresa (EPO I), bizcochos y pintxos (Bachiller) Tendrán acceso a este servicio niños/as, y piruletas de chocolate (Infantil). Os animamos a adolescentes, jóvenes y adultos de la zona de Fond participar. Los alumnos pueden colaborar Parisien y sectores aledaños, unos 1.000 comprando cualquiera de ellos a 50 céntimos y los beneficiarios directos y 25.000 indirectos. adultos estáis invitados a venir de 10:00 a 12:00 a La ONG de la Congregación de las HH ayudarnos en la venta.Carmelitas SOLIVE y VIC serán las Fuentes de Si estáis interesados o queréis más información, financiamiento para el proyecto cuyo presupuesto no dudéis en poneros en contacto con nosotros:es de 9.000 € . [email protected]

«Haitinheziketa eta

kulturaitxaropena

dira

Día Mundial de la Paz Avisos

E l 3 0 d e E n e r o celebramos el Día Escolar de la Paz y la No V i o l e n c i a . E n e l aniversario de la muerte de Ghandi, los alumnos y profesores realizamos un acto por la paz.Este año realizamos más de 1.000 grullas por la paz. Las mil grullas de origami se han vuelto un símbolo de paz, debido a la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una pequeña niña japonesa que deseó curarse de su leucemia producida por la radiación de la bomba atómica.Sadako Sasakiren lagun onenak aintzinako tradizio bat gogorarazi zion. Tradizioa paperezko egitea zen, origami deritzona. Honen ondorioz, jainkoek desira bat onartzen zioten. Sadakok kurriloen lana egiten hasi zen.Murió en 1955 con 644 grullas revoloteando a su alrededor. Conmovidos, sus amigos y compañeros de la escuela se propusieron terminar de hacer las mil grullas como un homenaje a su dedicación, y hacer un monumento, una estatua de Sadako con una grulla, que hoy está en el Parque de la Paz de Hiroshima. Bajo ella está escrito: “Éste es nuestro grito, ésta es nuestra plegaria: paz en el mundo”. Istorio hau hain harrigarria izan zen, Japoniar mugak ere gainditu zituela, mugimendu pazifisten erreferente mundiala bilakatuz. Este año hemos querido utilizar el símbolo de las mil grullas para unirnos al deseo de paz que en este Día Escolar de la Paz y la No Violencia millones de escolares lanzamos al mundo.

Como consecuencia de la aplicación de la nueva normativa bancaria (SEPA) el espacio para el detalle de los recibos se ha visto muy limitado. Les animamos a que los visualicen a través de la intranet con las claves del titular de la cuenta bancaria y siguiendo estos pasos:1º Pestaña naranja de la izquierda (gestión económica), pulsar en los sobres (conceptos alumno).2º Seleccionar curso y filtrar.3º Pinchar sobre el curso del recibo a consultar.4º Seleccionar “detalle”.

Para facilitar la recepción de sugerencias, desde el pasado curso tienen a su disposición un buzón virtual en la intranet de la web. Así mismo, siempre que lo deseen pueden entregar sus aportaciones en formato papel en recepción, o a los tutores y al profesorado. Su opinión es muy valiosa.

Por motivos de seguridad, les rogamos no suban las escaleras del patio con sus hijos/as (sólo en los casos excepcionales en los que tengan que dar algún aviso al tutor/a). La presencia de los adultos es muy peligrosa para los niños/as que suben solos, y pueden tropezar y caerse. Subiendo solos les ayudamos a trabajar su autonomía. Las personas encargadas de la recepción están para ayudarles si lo necesitan.Además, no es conveniente alargar las despedidas quedándose tras el cristal puesto que esto hace más dura la separación. Dejar a los niños con una sonrisa, con la confianza de que aquí están felices, que se lo pasan bien, que aprenden jugando es la mejor despedida que les podemos ofrecer.

Campamentos y coloniasde Montañeros VedrunaEstá abierto el plazo de preinscripción para las Colonias (Primaria) y el Campamento (ESO) de Montañeros Vedruna.Lugar: Espinosa de los MonterosFechas: del 4 al 14 de julioLa preinscripción finalizará el 7 de marzo.Más información en la web del colegio o preguntar a los profesores Mikel o Aitor.

Page 8: Nº 247 - Marzo 2014 Martxoa Euskal Asteasagradocorazoncarmelitas.com/uploads/onda/144c04da7f117e... · 2014. 2. 28. · 4º B “Euskal Piratak” Los Piratas Vascos 4º C “Ameriketara

Miérc.

Viernes

Lunes

Lunes

5

21

24

31

Viernes

Viernes

Sábado

Martes

Miérc.

Miérc.

7

14

29

11

12

26

Jueves

6

Martes

Lunes

Lunes

4

17

10

2º ESO B: Visita a la Catedral de Santa María

Bachiller: Jornada de Puertas Abiertas (18:00 h.)1º y 2º de Primaria: Carnavales. Mitología vasca2º C.Form.: Área Familia. Ayuntamiento. Charla.

Infantil, 1º y 2º Prim.: Teatro en inglés: Hansel and Gretel

4º, 5º y 6º Prim.: Teatro en inglés. Treasure IslandAMPA: Escuela de Padres y Madres (Gr. Primaria y ESO)

3º Prim.: Inmersión en euskara en Lurraska (hasta el día 7)

6º B y C Prim.: Canto Coral2º Bachiller: Primavera de Europa. Ponente Unai MartínezMontañeros Vedruna: Fin de semana en Artziniega (hasta el 22)Escuela de Música Vedruna: Concierto de música vasca (3º a 6º de Prim.)

5º de Prim. A.: Visita al Ayuntamiento

Proyecto Comenius: Viaje a Lituania

3º ESO A y C: Visita al Parlamento Vasco2º Bachiller: Viaje a Londres (hasta el 20)Celebración de la Euskal Astea (hasta el 21)

2ºESO A: Visita a la catedral de Santa María3ºESO: Orientación a los alumnos2º Bachiller: Puertas abiertas. UPV. Campus de Álava

2ºESO: Orientación a los alumnos2º C. Form.: Violencia de género. Taller Formativo IMontañeros Vedruna: Pista de hielo

Montañeros Vedruna: Juegos2º C. Form.: Violencia de Género. Taller Formativo IICampaña contra el hambre: Celebración del día del ayuno voluntario

Montañeros Vedruna: Atseden eguna. Iribarrean. Encuentro de grupos diocesanos

1º Prim. A, B y C: Concierto en Ibaiondo2º Bachiller C: Economía práctica en Kontsumo GelaUniversidad de Navarra: Sesión informativa para padres (18:30 horas)AMPA: Venta de productos en el recreo en colaboración con Haití (hasta el 13)

6º Prim.: Orientación a los padres (19:00 h.)2º ESO C: Visita a la Catedral de Santa María2º Bachiller: Puertas Abiertas UPV. Campus Bizkaia2º Ciclo Formativo: Área del menor. Diputación. Charla informativaAMPA: Escuela de Padres y Madres (Gr. Infantil)

5º Prim. B: Visita al Ayuntamiento4º y 6º de Prim.: Euskal JaialdiaAMPA: Escuela de Padres y Madres (Gr. Infantil)2º ESO B y C: Música en el mundo (C.C. Ibaiondo)Consejo escolar: Reunión (19: 00 horas)

a a aM rz 2014 M rtxoA M X

/O

L/ /A /A J V/O/IS/L D

1 28 9

3

51 162 32 2

29 30

64 5

71 2 110 1 1

3 142 2

17 18 19 0 12

74 25 26 2 2813

Martes

183º ESO B: Visita al Parlamento Vasco

4º ESO A y DC: Visita al Museo de la Policía Vasca1º Bachiller: Orientación a los alumnos

Jueves

20

Martes

Jueves

Jueves

25

13

27

2º ESO A: Música en el mundo (C.C. Ibaiondo)5º Prim.C: Visita al Ayuntamiento

6º Prim.: Orientación a los alumnos1º y 2º Prim: Charla para padres. “Convivencia diaria con nuestros hijos”, por Txaro Pz. de Arrilucea2º Bachiller: Puertas Abiertas UPV. Campus de Gipuzkoa

3º y 4º ESO: Sesión para padres sobre “La prevención en el consumo de drogas”. Ponente: Alizia Miguel“Cómo fomentar la innovación”: Charla para otros colegios Vedruna del País Vasco

EGUTEGIA

Miérc.

19

AMPA: Escuela de Padres y Madres (Grupo Primaria y ESO)4º ESO B y C: Visita al Museo de la Policía Vasca