méxico, a de 2016 - gob · 2019-05-02 · ciudad de méxico a 21 de julio de 2016 modelo educativo...

19
DGCS Síntesis de Prensa Ciudad de México, a 13 de Julio de 2016 CONFLICTO CNTE | Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula del SNTE, autoridades educativas locales y federales, así como representantes de organismos empresariales, Aurelio Nuño, titular de la SEP, presentó ayer el nuevo modelo educativo y propuesta curricular para casi 30 millones de alumnos que cursan de preescolar a bachillerato. Anunció que entrará en vigor en el ciclo escolar 20182019, el último que corresponde inaugurar al presidente Enrique Peña Nieto. El titular de la SEP, quien estuvo acompañado de los presidentes del INEE, Sylvia Schmelkes, y de la CONAGO, Gabino Cué, señaló que en el documento denominado Los fines de la educación en el siglo XXI se establece el perfil de los mexicanos que queremos formar. (La Jornada, 8 Col. y 3; Excélsior 8 Col, p. 14 y 15; Crónica, 8 Col y 3; Sol de México, 8 Col, p. 4 a 6; Financiero, 8 Col, p. 42 a 44; Razón, 8 Col y 3; 24 Horas, 8 Col, p. 4 a 6; Ovaciones, 8 Col y 3; Publimetro, 8 Col. Reforma, PP; Milenio, PP8; El Economista, PP 3637; Reporte Indigo, PP 1819; Diario Imagen, PP5; Unomásuno, p. 7; El Universal, PP8) Destaca Nuño interés en docentes y alumnos. A los procesos de evaluación y formación continua de maestros, la mejora de la infraestructura educativa y el modelo de gestión escolar, le hacía falta una integración coherente, dijo Aurelio Nuño, al presentar la propuesta de modelo educativo. El funcionario dio a conocer tres documentos que serán sometidos a consulta: Los fines de la educación en México, el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la educación básica y media superior. "Los estudiantes son el corazón de este nuevo modelo educativo". Además, dijo se reconoce que los planteles son el espacio donde convergen los componentes del sistema educativo, y se plantea una reorganización más horizontal para construir comunidades escolares. (Reforma, p. 5) Llama INEE a enriquecer la propuesta de la SEP. El nuevo modelo educativo propuesto por la SEP no sólo debe ser analizado, sino también enriquecido, señaló Sylvia Schmelkes, presidenta del INEE. Schmelkes celebró que el documento presentado ayer sea sometido a discusión y consulta en una serie de foros que serán puestos en marcha la próxima semana. "Hay que leerla (la propuesta) con detalle, valorarla, discutirla, enriquecerla y, ojalá, consensarla. "Reconocemos

Upload: others

Post on 16-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

DGCS

Síntesis de

Prensa

Ciudad de México, a

13 de Julio de 2016

CONFLICTO CNTE |

Ciudad de México a 21 de Julio de 2016

MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula del SNTE, autoridades educativas locales y federales, así como representantes de organismos empresariales, Aurelio Nuño, titular de la SEP, presentó ayer el nuevo modelo educativo y propuesta curricular para casi 30 millones de alumnos que cursan de preescolar a bachillerato. Anunció que entrará en vigor en el ciclo escolar 2018­2019, el último que corresponde inaugurar al presidente Enrique Peña Nieto. El titular de la SEP, quien estuvo acompañado de los presidentes del INEE, Sylvia Schmelkes, y de la CONAGO, Gabino Cué, señaló que en el documento denominado Los fines de la educación en el siglo XXI se establece el perfil de los mexicanos que queremos formar. (La Jornada, 8 Col. y 3; Excélsior 8 Col, p. 14 y 15; Crónica, 8 Col y 3; Sol de México, 8 Col, p. 4 a 6; Financiero, 8 Col, p. 42 a 44; Razón, 8 Col y 3; 24 Horas, 8 Col, p. 4 a 6; Ovaciones, 8 Col y 3; Publimetro, 8 Col. Reforma, PP; Milenio, PP­8; El Economista, PP 36­37; Reporte Indigo, PP 18­19; Diario Imagen, PP­5; Unomásuno, p. 7; El Universal, PP­8) Destaca Nuño interés en docentes y alumnos. A los procesos de evaluación y formación continua de maestros, la mejora de la infraestructura educativa y el modelo de gestión escolar, le hacía falta una integración coherente, dijo Aurelio Nuño, al presentar la propuesta de modelo educativo. El funcionario dio a conocer tres documentos que serán sometidos a consulta: Los fines de la educación en México, el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la educación básica y media superior. "Los estudiantes son el corazón de este nuevo modelo educativo". Además, dijo se reconoce que los planteles son el espacio donde convergen los componentes del sistema educativo, y se plantea una reorganización más horizontal para construir comunidades escolares. (Reforma, p. 5) Llama INEE a enriquecer la propuesta de la SEP. El nuevo modelo educativo propuesto por la SEP no sólo debe ser analizado, sino también enriquecido, señaló Sylvia Schmelkes, presidenta del INEE. Schmelkes celebró que el documento presentado ayer sea sometido a discusión y consulta en una serie de foros que serán puestos en marcha la próxima semana. "Hay que leerla (la propuesta) con detalle, valorarla, discutirla, enriquecerla y, ojalá, consensarla. "Reconocemos

Page 2: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

que este es un primer paso y que queda aún mucho por hacer. Especialmente celebró que esta propuesta vaya a ser sometida al escrutinio social especializado", dijo durante la presentación del modelo en la SEP. En tanto, Sergio López Ayllón, director del CIDE, dijo que el modelo educativo no puede ser monopolio de nadie, sino un bien colectivo producto del diálogo y de una visión compartida de los ciudadanos. (Reforma, p. 5; Economista, p. 36; Jornada, p. 3) Es educación tarea de todos, dice SNTE. Nadie tiene derecho a convertir la educación de los mexicanos en campo de batallas ideológicas o disputas políticas, señaló ayer Juan Díaz, dirigente del SNTE. "Los principios, disposiciones y mandatos nuevamente contenidos en el artículo 3º constitucional están fuera de toda disputa y marcan claramente que la educación es un derecho humano que debe tutelar el Estado y ha de ser gratuita, laica, de calidad y obligatoria. "Que nadie pretenda entonces convertir esta consulta en detonar de debates ya resueltos en la historia de México, demandó durante la presentación del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria. Díaz de la Torre aseguró que el sindicato analizará la filosofía, teorías y enfoques pedagógicos que sustentan la propuesta, para enriquecer sus contenidos y su impacto laboral. (Reforma, p. 5­Fotografía; Jornada, p. 4; Reporte Indigo, p. 6; Diario Imagen, p. 4) Mexicanos Primero: hay que llenarlo de contenidos. David Calderón, director general de Mexicanos Primero, indicó tras la presentación del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, que esto permitirá "no quedarse empantanados en la discusión solamente de la evaluaciones a los docentes". En este sentido, indicó que esto da una visión más amplia de lo que puede ser el sistema educativo, lo que permite a distintos actores en la materia a discutir la propuesta de la reforma educativa con un mayor contexto. "El documento que presenta la SEP es un documento que estará sujeto a observaciones y ahí hay cosas que nos parecen muy bien, hay otras que no se están transformando gran cosa, algunas observaciones que podremos hacer llegado el momento". (Economista, p. 37) Celebran especialistas avances. La propuesta de Modelo Educativo que presentó la SEP es un paso sólido para la consolidación de la reforma educativa en México, consideró ayer Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero. "Esto viene a completar la reforma educativa en esta primera fase, y me da mucho gusto que haya oportunidad de que se consulte". Por su parte, el senador J. Carlos R. Hicks, presidente de la comisión de Educación del Senado lamentó que la propuesta haya tardado dos años. "Es un documento valioso sin duda, ojalá hubiera salido hace dos años, porque la consulta terminó hace dos años y estuvo invernando", indicó. El modelo propuesto, agregó, tiene elementos valiosos y se podrá enriquecer. Lorenzo Gómez Morín, investigador de la FLACSO, indicó que la propuesta reconoce que la escuela ya no es el único lugar donde se aprende. (Reforma, p. 5) Revisan documentos. En su próxima reunión, el 26 de julio, la CONAGO analizará los documentos del nuevo Modelo Educativo, señaló Gabino Cué, gobernador de Oaxaca y presidente de ese organismo. (Reforma, p. 5) Propuesta de la SEP es perfectible, apunta Cavazos Lerma. La propuesta del nuevo modelo que presentó el secretario Aurelio Nuño, "son modelos que han recogido la demanda popular, y desde luego que son modelos perfectibles" dijo el senador del PRI, Manuel Cavazos, quien se pronunció a favor de un modelo de calidad total en el país. Entrevistado al concluir la sesión de ayer de la Comisión Permanente, el legislador reiteró "yo estoy a favor de un modelo de calidad total, que implica liderazgos horizontales, que implica tomar en cuenta a todos, que implica inclusión total, porque de esa manera se puede lograr trabajar con cero errores, es algo factible".

Page 3: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

(Sol de México, p. 6) Califica la CNTE de “nuevo fracaso” el plan de la SEP. Dirigentes de la CNTE calificaron de nuevo fracaso la propuesta de modelo educativo y curricular para la enseñanza obligatoria que presentó ayer la SEP. Destacaron que el Gobierno Federal incurre otra vez en un error al pretender establecer un modelo que no tomó en consideración a maestros, padres de familia y comunidades para su elaboración. En entrevista, dirigentes magisteriales afirmaron que las autoridades educativas federales abren una consulta a modo, sólo para legitimar un modelo educativo que ya definieron. Anunciaron que el magisterio disidente del sindicato oficial determinó no acudir a los encuentros y foros que realizará la SEP del 26 de julio al 29 de agosto, y manifestaron que su propuesta es construir desde abajo la ruta que permita elaborar, junto con todos los sectores sociales, un proyecto educativo integral. (Jornada, p.4) CONFLICTO CNTE | MESAS DE NEGOCIACIÓN Descarta Osorio que se privatice la enseñanza. El secretario Miguel Á. Osorio, sostuvo que la reforma educativa no pretende la privatización de la enseñanza ni tampoco es punitiva, "porque no se va a correr a ningún maestro, mientras se cumpla con lo que se tiene que hacer". Asimismo, afirmó que las marchas del magisterio "no pueden hacer ni una abrogación de la ley, ni tampoco una modificación, ya que no está en nuestras manos y no es un asunto de voluntades". Luego de una reunión con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, rechazó que se pretenda privatizar la educación. Osorio Chong recordó que el propio secretario Aurelio Nuño, llamó a revisar las evaluaciones y "creo que esto va a ayudar, esa es la disposición del gobierno, pero tiene que haber en un diálogo un acuerdo de las partes". (Diario Imagen, p. 8) Regresa disidencia a Segob; exige soluciones. Pese a que el martes amagaron con dejar las mesas de trabajo con Gobernación si la SEP presentaba su modelo educativo, tal como ocurrió ayer, líderes de la CNTE informaron que continuarán las negociaciones, Enrique Enríquez, líder de la sección 9 de la CDMX afirmó que el modelo que presentó la SEP no se aplicará en las aulas. Señaló que ya no permitirán que el Gobierno Federal les dé largas y aplace las mesas de negociación Enríquez adelantó que hoy jueves discutirán en Bucareli, entre otros temas, la abrogación de la reforma educativa, el problema de los maestros cesados y la represión administrativa y laboral. Así como lo que llamó "represión" jurídica por las movilizaciones, los salarios de los comisionados, la congelación de cuentas personales y sindicales, la libertad de los presos y la reparación de los daños a los afectados por la reforma educativa. (Reforma, p. 4; Milenio, PP 26­27) Urgen a que autoridades dialoguen con la CNTE. El presidente del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, Álvaro Pop, instó a las autoridades mexicanas a dialogar con los maestros del sindicato CNTE. En una comunicación dirigida al gobierno nacional, Pop destacó que desde mayo, los maestros miembros de la CNTE mantienen una huelga y realizan protestas contra la reforma educativa del 2013, por considerar que castiga a los docentes y no toma en cuenta las condiciones específicas de cada región del país. Enfatizó que México ha reconocido los derechos de los pueblos indígenas y es signatario de los instrumentos internacionales que defienden las garantías de esas comunidades. Indicó que en esos documentos se hace referencia al derecho de los pueblos indígenas a la educación en línea con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje. (Economista, p. 39) No se puede condicionar el diálogo: Barrales. Alejandra Barrales, llamó a los maestros de la CNTE a que eviten condicionar el diálogo con las autoridades y se abran a un intercambio en las

Page 4: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

Cámaras de Diputados y Senadores para complementar la reforma educativa, pero no buscar su derogación. (Universal, p. 9; Jornada, p. 4 ) CONFLICTO CNTE | PLANTONES Y DISTURBIOS Paraliza la CNTE buques y trenes. Los bloqueos de la CNTE en Michoacán han paralizado la actividad de buques y trenes, con repercusiones en la industria alimentaria, automotriz y Pemex, entre otros. Además, en Oaxaca las protestas de la sección 22 provocaron la caída del turismo y de la ocupación hotelera 28 puntos, con respecto al año pasado. Durante 8 días, los disidentes han impedido la circulación de mercancías, particularmente autopartes que van a armadoras del norte del país y a Estados Unidos; en este periodo, más de 135 trenes no han cumplido su itinerario, lo que coloca al ferrocarril en una ruta crítica, equivalente a la carga de 35,000 tráileres, señaló el director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, Iker De Luisa. (Milenio, 8 Col. y 6; Jornada, p. 8; Universal, P. 14; Reforma, p. 4) Mete freno la CNTE a sector automotriz. El conflicto magisterial le está poniendo freno de mano a la industria automotriz tanto por carretera como por ferrocarril. Las armadoras sufren retraso de insumos, y los distribuidores están comenzando a tener problemas para entregar autos nuevos y resurtido de refecciones en las entidades donde el conflicto magisterial es más grave, como Oaxaca. Según Lorenzo Reyes Retana, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, los bloqueos están afectando el traslado de cargas de los sectores automotriz, petrolero, acerero y minero. (Reforma, 8 Col) Bloqueos dañan industria nacional, afirma Guajardo. Los bloqueos magisteriales a las vías ferroviarias de Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectaron a la planta productiva nacional, al ser la entrada de bienes intermedios e insumos al país, reconocieron el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el presidente de la CANACINTRA, Enrique Guillén. Para el sector industrial "el no tránsito de las mercancías y materia prima pone en jaque a la planta productiva porque genera desabasto y aumento de precios", explicó Guillén. También se pone en una situación "peligrosa" a la cadena de proveeduría sobre todo porque los bloqueos de la CNTE al tramo de Lázaro Cárdenas y Manzanillo hacia el norte y centro del país afectan la llegada de componentes electrónicos y bienes intermedios para la industria. (Universal, p. 6; Economista, p. 23) Chocan chamulas y maestros de la CNTE en Chiapas. Un enfrentamiento entre elementos de la Fuerza Ciudadana de Chiapas, pobladores indígenas de San Juan Chamula e integrantes de la CNTE que mantenían un plantón en el kilómetro 45 de la autopista San Cristóbal de las Casas­Tuxtla Gutiérrez dejó como saldo 2 personas heridas. Todo comenzó al mediodía de ayer, cuando 1,500 personas que se identificaron como habitantes de la población indígena de San Juan Chamula arribaron con el rostro cubierto a las inmediaciones de la carretera donde los sindicalistas magisteriales mantenían un bloqueo desde el 27 de junio pasado. Luego de dialogar con los supuestos mentores para que retiraran el bloqueo y permitieran el libre tránsito ante las afectaciones que han generado a la economía de la zona, los integrantes de la CNTE y los habitantes se enfrentaron a golpes. (Economista, p. 38; Jornada, PP, 5 y 8; Reforma, p. 4) Se deslinda el gobierno de Chiapas del desalojo de maestros y padres. Ante el desalojo que efectuó un grupo de chamulas del plantón que mantenían maestros y padres de familia sobre la carretera San Cristóbal de las Casas­Tuxtla Gutiérrez, el gobierno de Chiapas se deslindó de toda participación directa en los hechos. El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, explicó que la presencia de la policía estatal obedeció a razones de seguridad para evitar cualquier confrontación y por solicitud de medidas cautelares de organismos de derechos

Page 5: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

humanos. (Jornada, p. 6) Anuncia Osorio el regreso de la Policía Federal a Guerrero. Miguel Á. Osorio, enfatizó que hay disposición del Gobierno Federal para el diálogo con el magisterio disidente, pero resaltó que no se pueden afectar los derechos de terceros en las protestas. Señaló que existe la disposición de la Federación, de hacer lo que está en nuestras manos sin violentar la ley. Refirió que la SEP anunció que serán revisados los procesos en que se efectúan las evaluaciones, lo que, dijo, demuestra la disposición al diálogo por parte del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. (Jornada, PP­11) Reconocer errores, piden oaxaqueños a autoridades. Presidentes municipales que participan en la Caravana motorizada de los pueblos originarios de Oaxaca por la Paz y la Justicia sostuvieron una reunión con dirigentes de la CNTE y convinieron en definir mecanismos de coordinación permanente, con la finalidad de impulsar acuerdos conjuntos acerca de la demanda de abrogación de la reforma educativa y de todas las modificaciones estructurales impulsadas por el gobierno peñista. Luego de concluir el encuentro en la sección 9 del SNTE, en el Centro Histórico de la CDMX, Luz I. del Carmen Montes, presidenta municipal de Santo Domingo Yanhuitlán, explicó: solicitamos al gobierno federal que tenga humildad, que reconozca que se equivocó, que no es con violencia como logrará imponer su proyecto educativo. (Jornada, p. 6) Conflicto magisterial. Maestros de Nuevo León formaron una cadena humana frente al Palacio de Gobierno, en protesta por la reforma educativa. (Milenio, p. 7) SECRETARIO | SEP Todos encuentran “graves” fallas. Desde su entrada en vigor, la reforma educativa ha transitado por tres ciclos escolares con una implementación lenta y con obstáculos impuestos por los mismos actores del sector. El proceso para consolidarla encontró trabas en el sindicato, los legisladores y los mismos secretarios de Educación Pública ­Emilio Chuayffet y Aurelio Nuño­, quienes han hecho y deshecho el plan para aplicar los proyectos que la conforman, como el modelo educativo o la realización del censo escolar a la educación media superior. Aunado a ello, la CNTE, mantiene las movilizaciones en contra de la reforma desde hace tres años, sin dar tregua a la demanda principal, que es la suspensión total de su aplicación. En ese tiempo, los dirigentes consolidaron una fuerza adicional en estados donde no tenían presencia y ahora cuentan con una representación numerosa. Ante la embestida, los líderes del SNTE se sumaron a las exigencias y lograron un acuerdo con la SEP para transformar el proceso de aplicación. (Eje Central, p. 12­13) Ignoran cómo pagarán la carrera magisterial. Diputados del PAN plantearon un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Hacienda que explique de dónde sacará los recursos que debe como parte de los estímulos, prestaciones y aumento salarial de los maestros inscritos en el programa de Carrera Magisterial, los cuales se estiman en 2,000 mdp. A través de un punto de acuerdo, los diputados panistas explican que con la reforma educativa desapareció la Carrera Magisterial y se creó otro programa de estímulos; sin embargo, por ley, los beneficios adquiridos por el personal de Carrera Magisterial no pueden ser afectados. De acuerdo con el punto de acuerdo, había 853,624 plazas con Carrera Magisterial. El secretario Aurelio Nuño, se comprometió a pagar el aumento salarial de 3.5% de este programa que nació en 1992 con la descentralización de la educación básica a los estados. (Economista, p. 39) Generación Bicentenario, compromiso del SNTE con la Educación. Hace seis años, con

Page 6: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

motivo de los festejos por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, el SNTE propuso tener más que un monumento histórico, uno viviente que involucrara a 1,000 niñas y niños que serían compensados a través de una beca para así, de una forma más constructiva, estimular y apoyar la educación de calidad. El Gobierno Federal, a través de la SEP realizó la convocatoria nacional entre alumnos de 4°, 5° y 6° grado de primaria y 1°, 2° y 3° de secundaria (alrededor de 13 millones y medio de alumnos) y mediante un proceso de selección dividido en tres fases: Arma la Historia, Eliminatoria Intermedia y Creación Generación Bicentenario, a través de las cuales se eligió a los 1,000 mejores estudiantes. (Revista Líderes, p. 60­64) SECTOR EDUCATIVO Firma convenio IMSS para fomentar educación de médicos. El IMSS y la Alianza Médica para la Salud firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar la educación continua con enfoque preventivo para los médicos que laboran en la institución. La capacitación se realizará mediante talleres y cursos de capacitación en el extranjero. Estas actualizaciones mejorarán la calidad de la atención a los derechohabientes, aseguró Mikel Arriola, director general del IMSS. Indicó que en el instituto se está consciente de que se debe hacer algo inmediato, inteligente, concreto e integral en materia de prevención de enfermedades crónico degenerativas, las que representan un gran desafío. (La Jornada, p. 15) Firman estudiantes y rectora de la UAM Xochimilco 5 acuerdos para levantar paro. Los estudiantes en paro de la UAM unidad Xochimilco y la rectora de la institución, Patricia Alfaro, firmaron ayer los primeros acuerdos para solucionar el conflicto que desde el 6 de julio tiene sin clases a los más de 15,000 alumnos de esta sede universitaria. Aunque ambas partes dijeron que esperan que todo quede arreglado lo más pronto posible, no hay fecha para el regreso a clases. Alfaro y representantes de la asamblea de la UAM Xochimilco entablaron una mesa de negociación en la ex Tienda UAM, en calzada del Hueso. Ahí firmaron 5 acuerdos con los que dieron por resuelta la primera parte de los 13 puntos del pliego petitorio de los estudiantes. (La Jornada p. 38) THE acredita a la UAEM como tercera mejor universidad de México. El rector de la UAEM, Jorge Olvera García, recibió de manos del director regional para Latinoamérica y Sudáfrica del Times Higher Education (THE) World University Rankings, Wilberth Rodrigo Sánchez, el certificado que acredita a la UAEM como la tercera mejor institución de educación superior de México y entre las mejores 35 de América Latina. Jorge Olvera expresó que esta distinción es una obligación para seguir trabajando, para ser evaluados y confrontados con las mejores universidades del país, la región y el mundo; "porque tenemos fortalezas que son resultado del esfuerzo, la constancia y la perseverancia de la comunidad de la institución". (Milenio, p. 3) Radio pública del Edomex hará emisiones sobre ciencia. En la firma de un convenio con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano para generar y transmitir programas con contenido científico, Franco López reconoció la labor del CONACyT en el desarrollo de estrategias inteligentes a fin de que la reducción del presupuesto no toque áreas nodales del sector como las becas de posgrado, los proyectos de ciencia básica y el Sistema Nacional de Investigadores. (La Jornada, p. 2a­Ciencias) Rector de la UdeC: Problemas de jóvenes no atañen sólo a gobiernos. El pasado fin de semana, se reunieron José E. Hernández, rector de la Universidad de Colima; el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Arie Hoekman.y el secretario de la

Page 7: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

Juventud en el Estado, Héctor G. Munguía, para buscar mecanismos de cooperación en materia de salud sexual y reproductiva, de género y desarrollo integral de la juventud, que beneficien principalmente a los jóvenes colimenses. Héctor Munguía dijo que buscarán establecer mecanismos de cooperación en beneficio de los jóvenes desde la Secretaría de la Juventud y a través de instituciones educativas como la UdeC y el UNFPA. (Milenio, p. 2) Prepara la UASLP programa de movilidad internacional en línea. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) capacita a un grupo de maestros de diversas facultades para que durante el semestre 2016­2017, que iniciara el 15 de agosto próximo, trabaje en un programa de Colaboración Internacional en Línea denominado. La directora de internacionalización, Alicia Cabrero, indicó que de acuerdo a los planes marcados por el rector de la UASLP, Manuel F. Villar, marcados en 17 líneas del Plan Institucional de Desarrollo, el impulso de la internacionalización debe darse no sólo a través de las estancias, veranos e intercambios académicos y años sabáticos de catedráticos y estudiantes, sino que ahora aprovechando la conectividad que otorga el internet se puedan organizar conferencias, charlas, cátedras y paneles de discusión, como una especie conexión y colaboración. (Milenio, p. 14) Piden auditar los recursos del impuesto a refrescos. Los senadores Armando Ríos Piter, Zoé Robledo y Mario Delgado presentaron ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo por el que solicitaron a la Auditoría Superior de la Federación fiscalizar el destino y ejercicio de recursos obtenidos por el impuesto a refrescos para los ejercicios fiscales 2014, 2015 y 2016. La solicitud incluye también al presupuesto ejercido en bebederos escolares en escuelas públicas como parte de los recursos obtenidos. Los legisladores expusieron que en México el consumo promedio per cápita de refrescos por día es de 500 mililitros, lo cual se traduce en una recaudación diaria aproximada de 60 mdp, sí se considera que cada litro está tasado con un peso por concepto de IEPS. (El Universal, p. 3) Castillo: van 21 atletas entre los ocho mejores. Más allá de vislumbrar medallas de los atletas mexicanos en Río 2016, va un grupo de 21 competidores ubicados entre los ocho mejores del mundo en sus respectivos deportes, dijo Alfredo Castillo, director general de la CONADE. Indicó que según esta situación los competidores nacionales tienen la posibilidad de subir al podio, pero además hay otros 38 considerados entre los 16 del orbe, lo que supone estar en las mismas condiciones de los rivales que enfrentarán. (Jornada, p. 4a­Deportes) SNTE | CNTE Tribunal: Improcedente, suspender evaluación. Un tribunal de amparo consideró improcedente suspender la evaluación educativa a los maestros. Los fallos han frenado la intención de los maestros de suspender el examen al que deben ser sometidos al segundo año de haber recibido su nombramiento como docentes, por ello han integrado una tesis jurisprudencial en el caso. Desde la aprobación de la reforma educativa han sido maestros de la CNTE los que han actuado por la vía jurídica para frenar su implementación. Conforme a esta tesis, solicitar la suspensión de la evaluación docente en un juicio de amparo es improcedente, debido a que de concederla se obstruye el beneficio y mejoramiento del derecho a la educación a través de la garantía de que los maestros estén mejor preparados. (Universal, 8 Col y 9) Rubén Núñez busca ampararse. El líder de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, interpuso una nueva demanda de amparo con miras a enfrentar en libertad el proceso que se sigue en su contra por delitos del fuero común. El dirigente magisterial enfrenta proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de robo y tentativa de homicidio. (Jornada, p. 8; Universal, p. 14)

Page 8: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

CARTONES Proyectos y realidades. Muestra al secretario Aurelio Nuño sentado diciendo: El nuevo modelo educativo entrará en vigor en 2018. Por mientras, siguen en vigor los madrazos. (Jornada, p. 10 / Hernández) Nuevo modelo educativo. Hasta el 2018­2019. Muestra a una persona dando un discurso, en el cual dice: ¡Aquí la cosa es calmada! (Sol de México, p. 6 / Osvaldo) El rincón poético de Borgues. En un montaje de la película Volver al Futuro, Aurelio Nuño dice, Y aes el 2018 y no está la CNTE ni Osorio ¡Va el Nuevo Modelo Educativo! Le responden, sí candidato. (Impacto, p. 3 / Búfalo) “La Tarea”. Muestra al secretario Aurelio Nuño, con orejas de burro y mochila caminando con un papel que dice, “Nuevo modelo educativo”. (Metro, P. 23 / Rictus) Acá entre nos… Muestra al secretario Aurelio Nuño pensando A mí la única consulta que me importa es… 2018, mientras sostiene una libreta del nuevo modelo educativo. (Metro, p. 22 / Camacho) Chamulazo. Se dibuja a un mono con una camisa de la CNTE señalando y quejándose de un Chamula. (Reforma, p. 11 / Calderón) Bloqueo indefinido. Aparece una vía del tren y en el horizonte está bloqueada por un letrero de la CNTE. (Excélsior, p. 10 / De la Torre) Focos Rojos. Se muestra un mapa de México, en donde los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas están en fuego con un letrero de la CNTE. (24 Horas, p. 2 / Xolo) Hicieron suya otra cosa. Se dibuja una persona detrás de un madero abrazándolo, mientras una voz dice, la reforma sería exitosa si los maestros la hacen suya. (Crónica, p 3 / Miguel Ángel) Sin la CNTE. Que bonito es llegar a acuerdos contigo viendo por la educación, SEP­SNTE. (El Día, p. 2 / Luy) ARTÍCULOS Educación, ¿hacia dónde? A partir del martes, anunció ayer el secretario Aurelio Nuño, se realizarán foros a nivel nacional en los que participarán todas las escuelas, maestros, académicos, autoridades locales, padres de familia, INEE, SNTE, pedagogos, sector privado y legisladores. El debate girará en torno a cuál debería ser el modelo educativo del siglo XXI. Sobre la mesa la SEP puso siete propuestas de ámbitos del aprendizaje: lenguaje y comunicación; pensamiento crítico y reflexivo; convivencia y colaboración; desarrollo físico y emocional; México y el mundo; arte y cultura, y medio ambiente. (El Universal, p. 20) Aprendiendo a ser autónomos. Ávido de apoyo político, Aurelio Nuño dio entrada a las 12 peticiones del SNTE y resolvió que, con pleno respeto a las leyes y a la autonomía constitucional del INEE, en 45 días se dará conocer una propuesta para mejorar las evaluaciones y hacerlas

Page 9: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

más pertinentes. Anunció que "invitará a la consejera presidenta del INEE, para que en coordinación con maestros y autoridades educativas, se trabaje sobre el diseño global de la evaluación profesional docente" (SEP Comunicado 318,13/07/16). El anuncio no cayó del todo bien. El presidente de la Comisión de Educación en el Senado, Juan Carlos Romero Hicks preguntó vía twitter si los puntos que se desean cambiar de la evaluación docente habían sido "consultados" con el INEE o si sus consejeros se enterarían a través de los medios. (Milenio, p. 5 / Pedro Flores) Los conocimientos del secretario. En la inauguración de la Aldea Digital el pasado 15 de julio, cuya instalación en el Zócalo de la ciudad de México fue patrocinada por Carlos Slim, el secretario Aurelio Nuño, dirigió un mensaje a la ciudad. Después de los saludos de circunstancias, dijo: “Déjenme empezar dándoles brevemente un dato que ilustra en gran medida la era que hoy estamos viviendo, una era de tecnología, de información, de conocimiento y, por supuesto, de capacitación y de educación. (La Jornada, p. 7 / Adolfo Gilly) La Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Una tercera y más reciente modificación, también en el terreno de la cobertura educativa, fue la creación de la Comisión para la Planeación de la Educación Superior de la Ciudad de México (Gaceta CDMX 08.06.2016). Una comisión como las que proliferaron desde los años 70 en las entidades federativas, la de la Ciudad de México integrada por una treintena de representantes (funcionarios capitalinos y del Gobierno Federal; instituciones de educación superior públicas y privadas) y presidida por la SEDU. También recordemos que el secretario Aurelio Nuño, y los gobernadores de la zona centro se comprometieron poner en marcha la''estrategia de cero rechazados en la educación superior". Una iniciativa que requerirá acuerdos entre los titulares de las entidades. Por cierto, al final del mes pasado, cambió de titular la secretaría de Educación del Estado de México (Boletín 30.06.2016). (Milenio, Suplemento Campus p. 1 y 4 / Alejandro Canales) Enrique Ochoa, un extraño en casa. La noticia no es que Enrique Ochoa, director de la CFE hasta la quincena pasada, haya sido elegido presidente del PRI. La verdadera noticia es que el Señor de Los Pinos sigue tomándole parecer a Luis Videgaray en las grandes decisiones. Videgaray fue clave para ubicar en el primer círculo a José Antonio Meade, Aurelio Nuño, Fernando Aportela, Julio Alfonso Santaella, entre otros, e incluso, para convertir en candidatos a la gubernatura a figuras opacas como Baltazar Hinojosa, el que perdió Tamaulipas. Ahora, con la unción de Ochoa Reza, el tricolor exhibe la plena vigencia de prácticas arcaicas. (El Universal,p. 21 / Alfonso Zárate) Reforma educativa ¿Derogar o corregir? El ABC de la mayor parte de las disciplinas que toman al conflicto como objeto de estudio —ciencia política, sociología, administración y teoría de las organizaciones— coinciden en que si aquél pretende resolverse por parte de los contendientes lo primero que hay que hacer es acordar "un tablero de juego". Es decir, fijar las reglas bajo las cuales se conducirán las partes beligerantes durante la negociación, pero, además, definir las conductas que recíprocamente deberán seguir a partir de la formalización del procedimiento. Nada de esto ha estado presente en los ''diálogos'' sostenidos entre la Secretaría de Gobernación y la CNTE desde el 22 de junio. (Milenio, Suplemento Campus p. 1 y 5 / Carlos Pallán) Diálogo de la SEP y el SNTE. El blues del autobús. Por último, el documento SEP ofrece respuestas específicas a las demandas de orden laboral y salarial planteadas por el SNTE, asegurando la regularización de salarios y pagos por estímulos a la brevedad, así como la corrección de las irregularidades detectadas por el órgano sindical en materia de la integración de

Page 10: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

los fabuladores y los beneficios salariales de la carrera académica. La SEP se impone en ese documento un plazo de 45 días para resolver sus compromisos. En ese lapso pueden pasar muchas cosas, algunas derivadas de la dinámica del movimiento de la CNTE, otras de la posición que asuma en definitiva el INEE como autoridad autónoma de la evaluación, y otras más del cálculo presidencial sobre los costos políticos del conflicto. (Milenio, Suplemento Campus p. 4 / Roberto Rodríguez) La reforma educativa es necesaria. Los maestros de la CNTE exigen abrogar la llamada reforma educativa, aprobada por el Congreso Federal. Las autoridades y algunos legisladores dicen que no se puede abrogar ni modificar. Sin embargo, la SEP, en sus diálogos con el SNTE, dice estar dispuesta a discutir el modelo educativo. Esto es precisamente lo que quieren los de la CNTE: intervenir en la elaboración de un modelo para la educación pública, que no se reduzca a los aspectos laborales y administrativos. Aquí advierto una contradicción: Unas autoridades federales dicen que no se puede cambiar la reforma educativa, pero otras dicen que sí es posible construir un nuevo modelo educativo. Si se habla de un nuevo modelo, eso es admitir que la reforma puede modificarse, completarse y actualizarse. (Sol de México, p. 15 / Felipe Arizmendi) Hacia dónde, cómo y con quién. ¿Entenderá la CNTE, y con ella las demás corrientes magisteriales, que ha llegado la hora de ampliar sus horizontes? ¿Entenderán que el momento actual exige de ellos y ellas el despliegue de una real política de diplomacia (verle la cara a los otros, platicar, convencer, convertirlos en aliados) para atraer a quienes esperan que se les señale el rumbo? Componentes como la clase media golpeada en sus expectativas económicas solamente entrarán a la contienda cuando perciban un rumbo claro y una fuerza efectiva. (La Jornada, p. 17 / Leopoldo Santos) Más sangre en conflicto magisterial. Lo hemos sostenido una y mil veces en estas páginas: El horno no está para bollos y lo que menos se desea en estos momentos es que haya violencia en el país. A nadie le conviene que la haya. Ya tuvimos hace unas semanas la experiencia de Nochixtlán, Oaxaca, donde al menos 11 personas perdieron la vida en un enfrentamiento entre la CIVTE y simpatizantes, con agentes de la Policía Federal. Y si nos vamos más lejos, ahí están los trágicos sucesos de Iguala, Guerrero, en que 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, siguen sin aparecer, en un caso que trascendió fronteras. Ahora, la intransigencia magisterial disidente, con sus bloqueos carreteros, sus movilizaciones y plantones, y la negativa de las autoridades a ceder ante ellos, es lo que mantiene en vilo la tranquilidad de miles de mexicanos. (Unomásuno, p. 2 / Editorial) México sí necesita, y con urgencia, una reforma educativa. ¿Qué tipo de reforma es la que necesita México? ¿En qué debe consistir; cuáles serían sus contenidos, sus métodos de enseñanza y los resultados que debería alcanzar con la aplicación de tales contenidos? ¡Nadie! Ni el Gobierno de la República; ni los maestros en activo, sea cual sea su filiación político­sindical; ni la SEP; sólo por citar algunos nombres. Y Retomando el hilo del asunto, decimos ahora que, si estamos en lo cierto al considerar como indispensable y urgente una reforma educativa para el país,, de ello se deduce, sin violentar la lógica ni la sinceridad a que estamos obligados, que nadie puede darse por satisfecho con simplemente exigir la derogación de la reforma creada y puesta en ejecución por el Gobierno de la República. (El Universal, p. 25 / Aquiles Córdova) COLUMNAS ANM | SEP

Page 11: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

Pulso Político | A consulta, nuevo modelo educativo. El nuevo modelo educativo presentado ayer por el secretario Aurelio Nuño, al que se convocará a todo el magisterio padres de familia, legisladores, expertos y autoridades, será analizado en foros semanales que se iniciarán el próximo martes 26, con la presencia de todos los gobernadores de las entidades federativas. Dijo el funcionario que ese modelo consta de tres documentos básicos: Los Fines de la Educación; Modelo Educativo 2016, con el planteamiento pedagógico de la reforma educativa, y la Propuestas Curricular para la Educación Obligatoria, al señalar que el actual es ya incompatible con los actuales retos y las demandas de un mundo globalizado. (Razón, p. 6 / Francisco Cárdenas) Bajo Reserva | Aragón, en graciosa huida. Simplemente se levantó del presídium, colocado en uno de los patios del edificio de la SEP, y dejó el evento sin decir "adiós" o "hasta pronto". El secretario Aurelio Nuño, presentó ayer el nuevo modelo educativo, que es ahora motivo de consulta abierta para mejorar la propuesta que gira en torno al esquema pedagógico de la reforma educativa y la curricular para la educación obligatoria. Actores relacionados con el tema acompañaron a don Aurelio, entre ellos los presidentes de las comisiones de Educación del Senado y de San Lázaro, el panista J. Carlos R. Hicks, y la perredista Hortensia Aragón; el líder del sindicato magisterial, Juan Díaz, y el presidente de la Conago, Gabino Cué. A medio evento, Aragón se paró y salió a toda prisa de la SEP. ¿Qué ocurrió?, se le preguntó a su equipo de trabajo. "La diputada se fue de vacaciones…", fue la respuesta. ¡Ah, qué doña Hortensia! (El Universal, p. 2) Crónica Confidencial | SEP: ¿Qué clase de arreglo? Mtro. Aurelio Nuño: Cerrar los ojos y pretender que algo no sucede no hace que deje de ser verdad. Casandra Clare. Si anteayer, para anunciar que si usted presentaba ayer la propuesta de nuevo modelo educativo la dirigencia de la CNTE anunció que rompería el diálogo en SEGOB, los disidentes michoacanos incendiaron tres costosos autobuses de pasajeros, habrá que hacer el balance total de los daños, a empresas privadas y la nación... Y agregarlos a todos los que ha provocado ya el conflicto CNTE­Gobierno Federal por la reforma educativa. (Crónica, p. 6 / Leopoldo Mendívil) Política Zoom | ¡Cállate, siéntate y pon atención! Un modelo que controló desde el centro los procesos pedagógicos a través de las autoridades de la SEP, al tiempo que sometió al magisterio a controles sindicales arbitrarios a través del SNTE. Ayer el secretario Aurelio Nuño presentó ante un auditorio de casi mil personas la propuesta para un nuevo modelo educativo. Hay una pregunta principal que hacerle a este funcionario: ¿Cómo piensa transitar de un modelo que educa para el autoritarismo a otro que buscaría formar ciudadanos libres y democráticos? (El Universal,p. 6 / Ricardo Raphael) Ventana | La carreta delante de los bueyes. La SEP y la CNTE viven mundos aparte. Sí al diálogo... y también a los disturbios en apoyo al magisterio disidente. Profesores rebeldes y funcionarios federales se trenzan en un diálogo de sordos. Aurelio Nuño presenta el nuevo modelo educativo haciendo caso omiso a protestas y amenazas de la Coordinadora; no hay tiempo que perder para salir del subdesarrollo educativo; el cambio va, pase lo que pase., y todo puede pasar. (El Universal, p. 12 / José Cárdenas) Tras la puerta del poder | Días de locos. ¿Cómo se entiende que mientras unos (la CNTE) hablen persistente e irreductiblemente de derogar la reforma educativa los otros (Presidencia, Gobernación y SEP) no sólo respondan que no habrá nada de eso, y que por el contrario Aurelio Nuño haya presentado ayer un nuevo modelo de educación básica y media superior? ¿Cómo va a sacar adelante Nuño ese nuevo modelo si hay un segmento al parecer importante de maestros

Page 12: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

en rebeldía, casi en insurrección? ¿Por qué presentarlo justamente en este momento en que todo parece alterado en el área educativa? Veamos un poco los alcances de esto: Nuño anunció ayer que su Nuevo Modelo de Educación básica y media superior, partirá con la realización de una serie de foros y consultas públicas para incluir las voces de todos los involucrados en el proceso de enseñanza. (Diario Imagen, p. 7 / Roberto Vizcaíno) Astillero | En San Cristóbal LC y en CDMX. En la Ciudad de México, el profesor Juan Díaz de la Torre asumió el rol del actor "bueno", en un alterno plan oficialista de "defensa" del magisterio bien portado. Estrenando caracterización, el secretario general del hasta ahora tan doblegado (SNTE se permitió osadías retóricas para entusiasmar al respetable público: revisarán y examinarán el modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria, conforme fue presentado ese paquete por el jefe Aurelio Nuño (vaya método de trabajo tan pedagógico: primero dizque evalúan a los profesores, los castigan y los corren, y después analizan y consultan: mátalos laboralmente y luego viriguas). Pero, llegado el caso, "analizaremos los posibles impactos laborales y profesionales para demandar, si es el caso, el respeto irrestricto a los derechos de los trabajadores". Zas. Durísima postura retórica del comisionado de Los Pinos en el SNTE. (La Jornada, p. 8 / Julio Hernández) Cancionero | Soñar no cuesta nada. La introducción de las matemáticas avanzadas, del inglés y de las habilidades socioemocionales, indispensables para tener mejores grillos, son simplemente una actualización de los métodos de enseñanza para que se empareje con la modernidad de la mente de nuestros hijos y nietos, hábiles operadores de todas las nuevas herramientas que, día a día, aparecen en el panorama de la tecnología. Los dirigentes de la CNTE abandonaron la mesa de discusión educativa en Gobernación ante el anuncio de que la SEP iba a dar a conocer el documento al que me refiero. La CNTE ha dejado muy en claro que el secretario Aurelio Nuño NO es interlocutor válido para ellos. Soñar, ya decía mi abuela, es el privilegio de los que menos tenemos. (Excélsior, p. 20 / Félix Cortés) Café Político | Notas en remolino. Presentó el titular de la SEP, Aurelio Nuño, el nuevo modelo educativo. La semana próxima empiezan los foros de consulta, porque, dijo, es un modelo terminado, no definitivo. (El Economista, p. 39 / José Fonseca) Trascendió. Que es cosa de días para que el INEA rebase el millón de adultos certificados en primaria o secundaria por los programas de ese instituto que dirige Mauricio López y, pese a los bloqueos de la CNTE, no se ha impedido continuar con el trabajo educativo. Seguramente al titular de la SEP, Aurelio Nuño, no le disgustará presentar una buena cifra en medio de las polémicas por la reforma educativa y en una de esas, hasta el presidente Enrique Peña Nieto entrega el certificado un millón. (Milenio, p. 2) Punto de vista | ¿Para tomar vuelo?... Palabras del pueblo: ni un paso atrás ni para tomar vuelo. Eso es lo que hizo Aurelio Nuño. Desde su nombramiento como secretario de Educación dio pasos hacia adelante. Y en algún momento lo hacía de manera veloz. Hasta que, por la terquedad, tenacidad, ambición y lo que usted quiera de los dirigentes de la CNTE tuvo que aplicar el freno de mano. Entendió que seguir de frente hasta chocar no conduciría a la reforma educativa a buen puerto y optó por moderar su postura y entrar al diálogo con el titular del contrato colectivo de trabajo de la SEP con los mentores: el SNTE. Y desde ahí tejió fino, aparentó ceder para avanzar. Y pareciera haber logrado su propósito: tener una reforma educativa sólida que cuente con la opinión de maestros, académicos, especialistas y sociedad civil. (Sol de México, p. 2 / Jesús M. Narváez)

Page 13: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

Tras la puerta del poder | Días de locos ¿por qué sí hay negociaciones en Gobernación se incrementa la intolerancia y radicalización de la CNTE en esos y otros estados? ¿Cómo se entiende que mientras unos (la CNTE) hablen persistente e irreductiblemente de derogar la reforma educativa los otros (Presidencia, Gobernación y SEP) no sólo respondan que no habrá nada de eso, y que por el contrario el titular de Educación Aurelio Nuño haya presentado ayer un nuevo modelo de educación básica y media superior? ¿Cómo va a sacar adelante Nuño ese nuevo modelo si hay un segmento al parecer importante de maestros en rebeldía, casi en insurrección? (Diario Imagen, p. 7 / Roberto Vizcaíno) Murmullos. Hablillas.­ Quienes han seguido de cerca o han participado en el conflicto CNTE­SEP afirman que el anuncio del secretario Aurelio Nuño sobre el nuevo Modelo Educativo, que de llegar a aprobarse entraría en vigor en 2018, avivará el fuego entre los disidentes del magisterio. "Los de la CNTE tenían como carta fuerte para mantener su movimiento, presentar una propuesta para otro modelo educativo. Les arrebatan la bandera y eso no lo perdonarán", nos dice un personaje ligado a ambas partes. A nosotros solo nos toca mirar. (Sol de México, p. 2) Desde el portal | Nuevo modelo educativo. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, presentó ayer el Nuevo Modelo Educativo (que será sometido a amplia consulta electrónica) y que regirá la transformación del sistema en beneficio de los 35 millones de estudiantes del país y que "responde a las demandas de la sociedad global, así como a la necesidad de redireccionar la atención hacia los niños y las escuelas". Persigue, dijo, tres grandes principios: mejores escuelas, mejores maestros y mejores contenidos, "los cuales queremos garantizar que lleguen a todos los niños y jóvenes del país, es decir, que sea incluyente. Todo este proceso es resultado del mandato constitucional de la reforma educativa, que busca enfocar todos sus esfuerzos en conseguir que toda la sociedad mexicana, pueda acceder a una educación de calidad". (Diario Imagen, p. 8 / Ángel Soriano) Picota | Modelo educativo, arcaico y obsoleto. No hay duda de que ese conocimiento antiguo de la matemática, física y química, entre otras materias y actividades, son el cimiento del conocimiento actual; sin embargo, tal y como comentó a este reportero el investigador, están muy atrás de esta "Era Atómica, Física Cuántica, Teoría del Caos", entre otros avances; no obstante, como que al mundo se le está olvidando vincular los avances con sus propias necesidades. Lo anterior viene a comentario por el anuncio que hizo ayer el secretario Aurelio Nuño, al presentar un Nuevo Modelo Educativo que, luego de amplísima consulta en lo que resta del sexenio con todo tipo de actores de este país, sería puesto a la práctica en el 2018. (Diario Imagen, p. 13 / Jorge Velázquez) Poder y Dinero | Otro cascabel al gato. Aurelio Nuño presentó el "nuevo modelo educativo", que se pondrá a discusión con maestros y la sociedad en general. Tiene tres líneas de acción donde destaca el contenido educativo y el respeto al maestro como generador de conciencias. El desarrollo profesional de los maestros estará planteado en el esfuerzo y no en el desarrollo escalafonario o sindical. No va a ser fácil que los radicales acepten este modelo. Pero las minorías no deben ser las que impongan sus decisiones a las mayorías. Un asunto de democracia. (Diario Imagen, p. 10 / Víctor Sánchez Baños) Frentes Políticos | I. Inconformes por naturaleza. El secretario Aurelio Nuño, presentó el Modelo Educativo 2016. El actual, dijo, ya no es compatible con los retos ni con las demandas de un mundo globalizado, por lo que se hace esta propuesta, misma que será sometida a un análisis que incluirá a los maestros del país. Por supuesto, los miembros de la CNTE acusaron a Nuño

Page 14: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

de tomar partes de su propuesta de modelo educativo y le advirtieron que mantendrán las protestas. ¿Y luego? ¿Se permitirá a los maestros disidentes seguir vandalizando al país? No tardan en volverse un punto en la agenda. La consigna es: su liberación o más manifestaciones. ¿Si el diálogo se acaba, qué pasará? Sin duda. el conflicto seguirá. (Excélsior, p. 11) Periscopio | ¿Qué diantres negocian con la CNTE? Base sólida para construir una nueva sociedad es el proyecto educativo que presentó ayer el secretario Aurelio Nuño, con el objetivo de modificar la estructura de la enseñanza pública y formar nuevas generaciones de mexicanos con habilidades que van desde hablar inglés fluida y naturalmente en el nivel medio superior, hasta controlar sus emociones. Sólo la CNTE, gremio que por cierto fue invitado a participar en los foros en los que se discutirá y mejorará este plan. Ayer, Francisco Bravo, integrante de la comisión política de la Coordinadora, adelantó que “nosotros no validaremos un proceso ya hecho. El origen ya es incorrecto, con su dosis de imposición. No hay garantía que esas modificaciones se vayan a tomar en cuenta”, en referencia al nuevo modelo. (Razón, p. 8 / Raymundo Sánchez) Sobre la marcha | Educativa, la reforma zombi. Ambición política del sexenio, cadáver que de una u otra manera puede resucitar o volver a la vida. La reforma educativa se concibe, se opera, aprueba, decreta y a la hora de implementarla, reprueba. La fiera CNTE no se rinde ni con cárcel, ni con descuentos o despidos. El dócil SNTE no llena el hueco político­social ni clonando mesas de negociación, tersas en la SEP, ásperas en Gobernación. Debates que, como los perdones públicos, llegan a destiempo. El propio secretario Aurelio Nuño, lo dijo: “Presentamos una reforma terminada, no definitiva”. Hubiésemos empezado por ahí. Los grandes enunciados usados para anunciar el nuevo modelo educativo nacional, compiten en grandeza y alcance con los de la reforma educativa de 2013. Se explica que la presentación de ayer, abre un debate amplio sobre qué tipo de mexicanos queremos para el futuro. (Razón, p. 9 / Carlos Urdiales) Arsenal | Morir en la carrera. La propuesta podría hacerse la próxima semana. Lo encontramos a la hora de la comida en los pasillos del sótano 2 del Senado. Era una buena oportunidad de hablar sobre el famoso Modelo Educativo que acababa de presentar en la SEP el secretario Aurelio Nuño. El senador panista J. Carlos R. Hicks, presidente de la Comisión de Educación, iba de prisa. Se dio tiempo, sin embargo, de comentar con el reportero la propuesta presentada horas antes por Nuño. "Es una propuesta integral, sugerente. Tiene partes muy valiosas. Una va a ser la consulta a todos los actores. Seguramente se va a enriquecer. Necesita del involucramiento de todos", nos dijo. (Excélsior, p. 4 / Francisco Garfias) Uno hasta el fondo | Último modelo. La verdad sea dicha (si, muletilla patrocinada por Morena y Liópez), G¡J se pone muy nervioso cuando escucha que el secretario Nuño propondrá un nuevo modelo educativo para el ciclo escolar 2018­2019. A través de consumas con padres y maestros, expertos y organizaciones, el nuevo modelo propuesto por la SEP será actualizado de acuerdo coa las necesidades del sistema de educación en México. Este último modelo ha surgido de la noche a la mañana y se parece mucho a una retirada estratégica, o a una promesa de abandono táctico. (Milenio, p. 17 / Gil Gamés) Columna invitada | Desde las Cámaras Legislativas. El secretario Aurelio Nuño, acompañado de los subsecretarios Javier Treviño; Otto Granados; Rodolfo Tuirán; del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, en su calidad de presidente de la CONAGO; y de Sylvia Schmelkes, presidenta del INEE, hizo la presentación de esta nueva propuesta en materia educativa, la cual será sometida a consulta con todo el magisterio, con los padres de familia y con expertos en la materia. Todavía el martes en la noche, al salir de Gobernación, los maestros de la CNTE amenazaron

Page 15: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

con oponerse a este nuevo modelo, con el pretexto de que no lo conocían y que ellos, justamente ellos, no participaron en su elaboración. (24 Horas, p. 2 / Jesús H. Muñoz) Política Cero | El culpable soy yo. Todo indica que desde ahora no habrá reformas irreformables porque el más reacio a reformar lo que se suponía irreformable, como la reforma educativa, El Nuño Artillero, ya presentó un nuevo modelo educativo basado, quién lo diría, en tres ejes torales: los maestros, las escuelas (en un arrebato de lucidez descubrieron súbitamente que los planteles sufren de históricos deterioros y de instalaciones imposibles) y ese extraño territorio de los contenidos que, por alguna extraña razón, confunden la educación y el conocimiento con una cosa que nadie alcanza a desentrañar más allá del eslogan que es “la excelencia”. Y lo bueno es que para atender estas reestructuras se plantean mesas, debates y consultas que, dicen los que todo lo intuyen y todo lo dan, aterrizarían el viejo sueño guajiro de producir otros ladrillos en la pared. (Milenio, p. 63 / Jairo Calixto) Por un nuevo Modelo Educativo. Ayer el Secretario Aurelio Nuño, presentó el nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, los cuales serán discutidos a nivel nacional. El titular de la SEP manifestó que "será una consulta abierta para alcanzar una educación de calidad que transforme la vida de niños y jóvenes, como eje de proyecto de país". Y al respecto, el dirigente del SNTE, Juan Díaz, manifestó que dejar la responsabilidad de transformar el sistema educativo sólo a los maestros y las limitadas condiciones de las escuelas, no es justo, no es ético y, sobre todo, debemos advertir que no se cumplirían las expectativas que esta agenda genera. (Prensa, p. 7 / Editorial) Bitácora del Director | Los gobernadores y la carrera de 2018 (II). En el PRI, además de las posibilidades de Osorio Chong de alcanzar la nominación, se menciona al queretano Calzada Rovirosa. Y, como decía, compite también por ella Eruviel Ávila, aunque en su caso parece estar condicionado por el resultado de la elección de 2017 en el Estado de México y quizá lastrado por el hecho de ser paisano del presidente Enrique Peña Nieto. Obviamente en el PRI la lista de aspirantes es más larga, pues incluye a los secretarios Luis Videgaray, José Antonio Meade, Aurelio Nuño y Claudia Ruiz Massieu, ninguno de los cuales ha sido gobernador, y Manlio Fabio Beltrones, quien sí. (Excélsior, p. 2 / Pascal Beltrán) Vanguardia Política. Resulta que Alejandra Barrales habló sobre la reforma educativa, justo el mismo día en que el titular de la SEP, Aurelio Nuño, presentó el nuevo modelo educativo que, de acuerdo con lo que explicó el funcionario, estará sujeto a revisión y se supone que entraría en vigor para el ciclo escolar 2018­2019. (El Sol de México, p. 13 / Adriana Moreno Cordero) Yo lector | Parar el conflicto, urge. Señor director: La SEP la CNTE, así como también la Secretaría de Gobernación no se ponen de acuerdo en nada para resolver el conflicto magisterial. Mientras eso ocurre, ¿qué hacemos con los bloqueos, la quema de camiones, oficinas y tanta barbaridad que soportamos en la Ciudad de México? La SEP y las cámaras legislativas no deben ceder ante estos señores, ya basta de que existan privilegios que otros no tenemos, ejemplo de ello, heredar plazas, que se maneje el dinero de la educación a su antojo, simple y sencillamente ¡ya basta! (Excélsior, p. 8 / Pedro Palacios) Razones. Para quienes no estamos en el corazón de esa negociación es sencillamente desconcertante. Ayer mismo, mientras la SEP decía que la mesa del día anterior fue fructífera, los dirigentes de la Coordinadora decían que rechazaban la presentación del nuevo modelo educativo y que no había habido avances, mientras continuaban con sus movilizaciones y bloqueos. A ver qué sale de todo esto. Por lo pronto, el buen proyecto de modelo educativo

Page 16: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

presentado ayer tendrá que pasar a consulta para ser implementado hasta el año lectivo 2018­19, o sea cuando ya esté en sus últimas semanas la administración Peña. No vaya a ser que la Coordinadora se enoje. (Excélsior, p. 8 / Jorge Fernández M) Heterodoxia. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Por tres errores estratégicos. 1. Desconocer la descentralización de recursos y decisiones de la SEP hacia las entidades, iniciada desde la década de los 70, firmada en 1992 con todos los estados y mantenida hasta 2013. El abuso corrupto sobre los presupuestos educativos cometidos por Gordillo y algunos gobernadores hizo pensar que la restauración del centralismo imperial sería la solución para mejorar la calidad de la educación. Error monumental: es imposible en un país diverso, crecientemente plural, volver al centralismo despótico. La rebelión de los nuevos sometidos no se hizo esperar. (Milenio, p. 4 / José A. Álvarez) Verduguillo. Amenazan con bloquear la "Guelaguetza" Después de la reunión entre los subsecretarios de la SEP, de la SEGOB y los integrantes de la CNTE del pasado martes, donde los últimos no lograron detener la declaración del titular de la SEP de un nuevo programa de educación para el próximo año escolar, se ofendieron, hicieron berrinche, rompieron el diálogo y amenazaron con reactivar sus acciones violentas en las entidades federativas del sureste mexicano... Por hoy es todo. (Unomásuno, p. 11 / Javier C. de la Fuente) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Mexicanos Primero | Nulidad de los pactos en lo oscurito. A fin de conocer a fondo los acuerdos y concesiones que la CNTE obtuvo, realizamos desde Mexicanos Primero, una solicitud de información, requiriendo copia de las minutas y los acuerdos firmados en el mes de febrero. El compromiso pactado número 8 de la minuta del 10 de febrero de 2015 establece que el gobierno federal y el gobierno del estado de Oaxaca seguirán siendo respetuosos de los acuerdos suscritos anteriormente y reiteran su compromiso de mantenerlos vigente s. Éstos incluyen, por ejemplo, la resolución del 28 de octubre de 1992, a través de la cual el gobernador de Oaxaca otorgó a la sección XXII un "banco de plazas docentes", que implica el tratamiento de las plazas como bienes que pueden ser susceptibles de ser vendidos o heredados y que se pueden otorgar por la sección sindical sin criterios claros en contravención con la Constitución y la Ley General del Servicio Profesional Docente. (Financiero, p. 37 / Macarena Velázquez) El asalto a la razón | Cóctel de larvas. Acalambra el operativo disuasivo para evitar confrontación entre habitantes de San Juan Chamula y activistas de la CNTE que anunció la desconfiable policía chiapaneca, porque puede incendiar el polvorín que significa el violento desmantelamiento de un campamento de profes, ayer, por enfurecidos y supuestos pobladores de la localidad. Tanto ha ido el cántaro al agua de la regresiva disidencia magisterial que, por los perjuicios causados a la población que tiene la desgracia de padecerla, la irritación llevó a una turba de tzotziles a hacer de mala manera lo que, precisamente, la policía de ese estado ha sido incapaz de concretar con eficiencia disuasiva. Otro enfrentamiento, éste con la policía, sucedió en una vía férrea de Zitácuaro, Michoacán, cuyo puerto en Lázaro Cárdenas alberga buques en espera de carga. Las pérdidas, se afirma, son equiparables a las de un desastre natural. (Milenio, PP / Carlos Marín) Quebradero | Nochixtlán, clave. En la forma en que el Gobierno resuelva el caso Nochixtlán podría, además de crear un antecedente, mejorar su deteriorada imagen, pero sobre todo podríamos conocer la verdad de un hecho que ha lastimado al país, y no sólo a los directamente involucrados. Nochixtlán se ha convertido en una causa doble. Sus habitantes están más que

Page 17: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

dolidos con rabia y bajo un encono evidente, el cual se materializa con protestas, toma de carreteras y avenidas y hasta con la retención de personal de salud enviado por el Gobierno Federal. Por otro lado, la CNTE y diferentes organizaciones sociales han encontrado en el 19 de junio una causa más en sus luchas cotidianas. Algunas de ellas justificadas y otras de ocasión y hasta de oportunismo. (La Razón, p. 2 / Javier Solórzano) Uso de Razón | AMLO, el incendio y el bombero Primero incendió la pradera y ahora se nos presenta como el bombero. Sus admiradores en los medios le dan consejos para no asustar a la población e incluso nos advierten que López Obrador pudo haber cambiado. Sí, cómo no. Eso de llamar a la prudencia en las demandas de la CNTE para permitirle al Presidente un margen de gobernabilidad y que termine su mandato, es una burla. No tendríamos un conflicto magisterial como el que ahora tenemos, si López Obrador no hubiera mentido con el cuento de que la reforma educativa privatizaba la enseñanza. Ante la amenaza de quitar la educación gratuita, cualquiera que lo crea se levanta. (El Financiero, p. 44 / Pablo Hiriart) Nudo Gordiano | CDMX o cómo empeorarlo todo. Y como si no bastara con el caos de las marchas, la pésima atención de la crisis vehicular que generan, la absoluta ausencia de planeación estratégica en el despliegue de los operativos, la improvisación como código único de la política pública de tránsito y atención vehicular, terminan siendo la cereza del pastel. Como si no bastara con la CNTE, se suman las caóticas (cuando no francamente terribles y contraproducentes) decisiones que se toman desde los cuarteles centrales del gobierno capitalino para “atender” las afectaciones. La ausencia de criterio en la manera en que se ejecutan los operativos que mal intentan contener las consecuencias de las marchas y plantones que ya son casi patrimonio de la ciudad. (Excélsior, p. 21 / Yuriria Sierra) Clase Política. La Cosecha. A pesar de que ya empezó el periodo de vacaciones, el magisterio disidente encabezado por la CNTE anuncia que realizará hoy una marcha por calles de la Ciudad de México y además tendrá reuniones para definir las siguientes acciones de su movimiento y un foro en donde expondrán los cambios que desean para el sistema educativo nacional. (Crónica, p. 2 / Miguel Angel Rivera) Rozones | Se evitó tragedia en Chiapas. Oportuna intervención tuvo la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas, para evitar que el enfrentamiento de ayer entre pobladores de San Juan Chamula e integrantes de la CNTE pasara a mayores. Los agentes llegaron a tiempo al kilómetro 46 de la autopista Tuxtla Gutiérrez­San Cristóbal de las Casas, donde pobladores desalojaron por la fuerza a los centistas, y evitaron una tragedia. (La Razón, p. 2) Aquí en el Congreso | IP no emprenderá acciones para destrabar bloqueos. La declaración del presidente de la CANACINTRA, Enrique Guillen, de apostar por el diálogo con la CNTE y el Gobierno Federal para destrabar el conflicto es una salida que busca evitar se tensione aún más el escenario de maestros y empresarios a pesar que los tienen prácticamente en jaque. Si bien hay desesperación por los múltiples daños que esas marchas y bloqueos causan en Chiapas, Michoacán. Guerrero y Oaxaca, además de la Ciudad de México, Guillén refrendó que ellos, los hombres de negocios, no emprenderán acciones que puedan enrarecer el escenario o incluso empeorarlo y que no abonan para lograr acuerdos. (La Prensa, p. 14 / José A. Chávez) ES | El semáforo. Policía de tránsito. El alcalde fue detenido por circular a exceso de velocidad en el periférico de Mérida. El auto con placas UUA­629­B fue levantado para trasladarlo al corralón; ante ello y para evitar la multa, Martín ofreció 50 pesos al policía para intentar arreglar el problema. de las autoridades capitalinas carece de fundamentos. El empresario está acusado de

Page 18: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula

lesiones y robo agravado en pandilla, después de que sus escoltas golpearan y robaran a un joven, al sur de la Ciudad de México en marzo pasado. presentado las autoridades federales para permitir la liberación bajo fianza del dirigente de la CNTE. El resultado de la demanda de amparo admitida por una juez de Oaxaca se conocerá en la audiencia del próximo 9 de agosto. (El Financiero, p. 2) Metamorfosis. "AMLO y la CNTE ¿ensayo vestido?" en lo artístico como, más relevante al caso, en lo financiero. Lo más inquietante es la posibilidad de que AMLO prepare su estrategia con fundamento en información y análisis avanzados de la situación económica y política global. Para ello, AMLO cuenta entre sus asesores más cercanos con el doctor Héctor Vasconcelos Cruz, graduado en ciencia política en Harvard y en Cambridge. AMLO sabe, por sus propias luces, que no son pocas, o gracias a Vasconcelos, que el actual estancamiento de los ingresos reales durante un periodo más largo que ninguno, desde la Segunda Guerra Mundial, es un hecho político fundamental. (Excélsior, p. 23 / Fausto Alzati) INFORMACIÓN GENERAL Enrique Peña y Eruviel Ávila inauguran autopista La Marquesa­Lerma. El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila, inauguraron la autopista La Marquesa­Lerma así como la ampliación de cuatro a ocho carriles de la México­Pachuca, obras que reducirán tiempos de traslado, mejorarán la seguridad de los automovilistas, permitirán reducir la emisión de contaminantes y consolidarán al estado como el centro logístico del país. En la autopista La Marquesa­Lerma, donde se festejó el cumpleaños 50 del presidente Enrique Peña, quien estuvo acompañado por su esposa, Angélica Rivera, el gobernador Eruviel Ávila dijo que obras como las inauguradas se traducen en mayor bienestar, más inversiones para el estado y generan más empleos. (Economista, PP y 8; Universal PP y 6; Milenio, PP y 28; Excélsior, PP y 6; Crónica PP y 6; Jornada, PP y 13; Impacto, PP y 8; Razón, PP y 8; Financiero, PP y 48; Ovaciones, PP y 2; 24 Horas, PP y 7; Sol de México, PP y 11; Unomásuno, PP y 5) Anuncia Osorio el regreso de la Policía Federal a Guerrero. Al encabezar una reunión del gabinete de seguridad en este puerto, donde en lo que va del año suman alrededor de 550 asesinatos, el secretario Miguel Á. Osorio, aseguró que "no ha sido fácil" combatir la violencia en la entidad, y admitió que ha habido "dificultades" en la estrategia puesta en marcha para atender esta problemática. "No hay varitas mágicas para resolver un problema tan complejo como el de la seguridad", subrayó en posterior conferencia de prensa. "Se está atendiendo lo que no se había atendido durante años", puntualizó el funcionario federal. (Jornada, PP y 11; Milenio, PP, p 26 y 27; Financiero, PP y 45; Economista, p. 41; Impacto, PP y 11; Ovaciones, PP y 5; Sol de México, PP y 3; Unomásuno, PP y 9) México debe seguir con reestructura de Pemex, dice FMI. El FMI recomendó a México continuar en la reestructura de PEMEX debido a que la empresa productiva del Estado se ha visto afectada por la caída en los precios del crudo. "Como toda empresa petrolera en el mundo, es muy importante que Pemex se adecúe a la nueva realidad de precios bajos", dijo Alejandro Wemer, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo multilateral. Reconoció que los ajustes fiscales aplicados por el gobierno mexicano le garantizarán acceso a financiamiento externo, lo que favorecerá el desarrollo de infraestructura y mejores condiciones de crédito para el sector privado. (Universal, PP y B1; Excélsior. PP y 9; Financiero, PP, p. 4 y 5)

Page 19: México, a de 2016 - Gob · 2019-05-02 · Ciudad de México a 21 de Julio de 2016 MODELO EDUCATIVO Presenta Nuño “en familia” el nuevo modelo educativo. Arropado por la cúpula