mutantes

21
368 11-10-2005 MUTANTES Cada ser humano acumula aproximadamente 300 mutaciones perjudiciales que afectan a su salud, su forma de pensar y su forma de sentir. Más que ninguna otra especie. ¿Cómo es posible que sobrevivamos con tal cantidad de mutaciones? ¿Cómo las soportamos? Históricamente, el cómic y sobre todo el cine, nos han transmitido un concepto y una imagen de “mutante” monstruosa. Sin embargo, las mutaciones han sido muy importantes a lo largo de la evolución porque constituyen una de las bases de la selección natural. En esta ocasión, REDES entrevista al doctor Armand Marie Leroi, profesor de Biología Evolutiva del Desarrollo en el Imperial College de Londres. Autor del libro “Mutantes”, nos hablará de sus teorías acerca del origen de las deformaciones, la genética y la evolución: Todos somos mutantes y nuestras mutaciones son pistas importantes para conocernos a nosotros mismos. Algunas las heredamos de nuestros progenitores, otras las desarrollamos nosotros y son exclusivas de cada uno, pero todas ellas nos hacen seres únicos, diferentes al resto.

Upload: armandohector

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Mutanes, las mutaciones en la vida del hombre

TRANSCRIPT

368 11-10-2005MUTANTESCada ser humano acumula aproximadamente 300 mutaciones perjudiciales que afectan a su salud, su forma de pensar y su forma de sentir. Ms que ninguna otra especie. Cmo es posible que sobrevivamos con tal cantidad de mutaciones? Cmo las soportamos?

Histricamente, el cmic y sobre todo el cine, nos han transmitido un concepto y una imagen de mutante monstruosa. Sin embargo, las mutaciones han sido muy importantes a lo largo de la evolucin porque constituyen una de las bases de la seleccin natural.En esta ocasin, REDES entrevista al doctorArmand Marie Leroi,profesor de Biologa Evolutiva del Desarrollo en el Imperial College de Londres. Autor del libroMutantes,nos hablar de sus teoras acerca del origen de las deformaciones, la gentica y la evolucin: Todos somos mutantes y nuestras mutaciones son pistas importantes para conocernos a nosotros mismos. Algunas las heredamos de nuestros progenitores, otras las desarrollamos nosotros y son exclusivas de cada uno, pero todas ellas nos hacen seres nicos, diferentes al resto.

A lo largo del programa abordaremos tambin cuestiones como es posible una relacin entre belleza y mutacin? por qu se producen ms mutaciones en las extremidades? qu son los mutantes naturales y para qu sirven?

ENTREVISTAMUTANTES

Armand-Marie LeroiArmand-Marie Leroies profesor de Biologa Evolutiva del Desarrollo en el Imperial College de Londres. Interesado en como evoluciona el ADN, Leroi trabaja con el gusano C. elegans. Su libroMutantesrefleja que las mutaciones, histricamente consideradas como aberraciones, son importantes pistas para conocernos a nosotros mismos y que, en realidad, todos somos mutantes.

Eduard Punset:Al parecer, vivimos (o ms bien sobrevivimos) inmersos en una verdadera tormenta de mutaciones. Cada embrin, cada nuevo embrin, tiene, ya sea por adquisicin hereditaria o por s mismo, unas 300 mutaciones, que perjudicarn, de un modo u otro, su salud. Me pregunto a dnde estamos llegando, es decir, cmo? Cmo sobrevivimos y no somos todos monstruos?Armand Marie Leroi:En los ltimos aos hemos descubierto algo extraordinario: que cada embrin recin concebido tiene 3 o 4 mutaciones que le son exclusivas, que sus padres no tenan, y que perjudican su salud de algn modo. Y stas son solamente las mutaciones especficas de este embrin en concreto. Adems, hereda tambin varias mutaciones de sus padres, que se acumulan a lo largo de las generaciones, pues sus padres tambin heredaron a su vez otras mutaciones de sus progenitores etc. Y si realizamos clculos, que no dejan de ser aproximaciones, por supuesto parece que, como promedio, el ser humano tiene unas 300 mutaciones perjudiciales, que afectan a su salud, a su aspecto, a sus sentimientos, a sus pensamientosde alguna manera, pero siempre de un modo perjudicial.Se trata de un nmero sorprendente, superior al que presenta cualquier otra especie. De hecho, es tan alto que cabe preguntarse cmo puede ser que podamos tan siquiera existir. Se ha afirmado que existimos, como especie, prcticamente abocados al desastre mutacional. Y aunque est claro que nos resistimos al desastre seguimos aqu, y de hecho estamos prosperando como especie, sigue siendo un misterio cmo podemos mantenernos as. El sexo por supuesto tiene algo que ver, porque cada vez que, en una relacin sexual, se produce una mezcla del material gentico, nuestros genomas se depuran, en cierto modo. Y, por supuesto, la seleccin natural desempea un papel fundamental, puesto que elimina continuamente las mutaciones queEduard Punset:Que sonArmand Marie Leroi:Que se acumulan; que no pueden soportarse: exacto.Pero nuestra existencia, desde la perspectiva de las mutaciones, no deja de ser muy endeble.Eduard Punset:Un ejemplo real y fascinante de estas deformidades es el que citas en tu libro Mutants (Mutantes), el de Ritta-Christina. He aqu dos nias preciosas peroArmand Marie Leroi:Gemelas unidasEduard Punset:Cul es la historia de Ritta y Christina?Armand Marie Leroi:Ritta-Christina fueron un par de nias que llegaron a Pars en la dcada de 1820, procedentes de Cerdea, cuando ya tenan 9 meses. Sus padres las llevaron all para ganar dinero. Y el motivo por el que creyeron que podran ganar dinero con ellas era por su apariencia extraordinaria. Hay distintas variedades de gemelos unidos (o gemelos siameses) en funcin del tipo de unin que presenten, etc. Pero Rita y Christina eran absolutamente sorprendentes, porque estaban unidas muy estrechamente. Tenan dos cabezas, cuatro brazos, pero a partir de ah, a partir del trax, se fusionaban exquisitamente de un modo perfectamente simtrico, de manera que ambos cuerpos convergan en un nico par de caderas y un nico par de piernas.Lo que por supuesto dio lugar a la pregunta: se trata de una sola nia con dos cabezas, o de dos nias con un solo cuerpo? Es una de estas preguntas metafsicas profundas que se remonta a la Alta Edad MediaEduard Punset:Y qu es lo que funciona mal? Es decir, qu va mal, y por qu se mantiene esta simetra y esta belleza, de algn modo?Armand Marie Leroi:Son preguntas muy, muy profundas que enrazan con el fundamento de la biologa del desarrollo.Parece que hay un pedacito de tejido en el embrin en desarrollo que tiene de algn modo el poder de dotar al resto del embrin de geometra y orden, pues le dice al embrin: esto ser tu cabeza; esto tu cola; sta es tu izquierda; sta tu derecha. En los experimentos, se le llama el Organizador.En cualquier caso, se cree que los gemelos siameses, como Ritta-Christina (o incluso las larvas de salamandra simaesas, muy parecidas a Ritta-Christina), se producen cuando, por alguna razn, hay dos organizadores en un embrin.11:32:04Y Ritta y Christina nos hablan de esto. Son un experimento natural que nos habla de las leyes fundamentales que entran en juego en nuestra creacin, para generar un embrin y dotarlo de un orden geomtrico.Eduard Punset:Donde tampoco hay derecha e izquierda es en otra mutacin, en la cual, en lugar de haber dos hemisferios cerebrales, slo hay uno. Parece (corrgeme si me equivoco) que esto caracteriza a los cclopes.Armand Marie Leroi:La enfermedad a la que te refieres, la ciclopa, tiene un nombre ms tcnico: holoprosencefalia, que significa prosencfalo nico, y que alude al hecho que has mencionado, porque los bebs con este trastorno, la ciclopa, presentan un cerebro nico y fusionado el lugar de dos hemisferios cerebrales. Sin embargo, al mirarlos, eso no es lo que nos choca: lo chocante es que tienen un nico ojo en el medio de la frenteEduard Punset:SArmand Marie Leroi:situado bajo sus fosas nasales, o bajo lo que queda de ellas. As que en lugar de tener los ojos sobre la nariz, tienen un ojo debajo; y en lugar de una nariz tienen un apndice extrao. Es un trastorno muy raro!Y en la ciclopa lo que sucede es que la lnea media de nuestro rostro ha desaparecido, as que el rostro se ha juntado sobre s mismo. Y en los sndromes opuestos, lo que sucede es que la lnea media se ensancha. El ejemplo ms extremo que he visto es el de un cerdo que se descubri hace unos aos en Estados Unidos. Tena dos caras, dos hocicos, cuatro orificios nasales, dos lenguas, dos bronquios y tres ojos. Se le llam Ditto el cerdito, para enfatizar la repeticin. En cualquier caso, parece ser el caso ms extremo.As pues, qu es lo que sucede?Eduard Punset:SArmand Marie Leroi:Pues parece que hay un gen llamado sonic hedgehog, otro nombre extrao.Resulta que es otra de estas molculas de sealizacin que confieren geometra al cuerpo; pero acta ms tarde que las que te comentaba antes en el organizador. El Sonic hedgehog participa, no exclusivamente pero s predominantemente, en el rostro. Y parece que, en el embrin en desarrollo, se segrega justo bajo el cerebro que se est formando, y hace que el cerebro y el rostro se dividan y crezcan hasta la anchura correcta. Y ste es el poder y la belleza de la gentica. Te he hablado de nios con ciclopa, nios que recuerdan a los monstruos de Homero; te he hablado de un cerdo con dos caras; te he hablado de un gen llamado sonic hedgehog pero en realidad, te hablaba de algo tremendamente trivial: te contaba por qu nuestras caras tienen la anchura que tienen, es tan simple como esto!Eduard Punset:Tendemos a pensar que el gen que es responsable del cerebro de una fruta de la mosca no es tan diferente al gen que entra en juego en los procesos de formacin de un cerebro humano, o que los procesos no son tan distintos. Hay un parecido en toda esta diversidad?Armand Marie Leroi:Hubo un tiempo, no hace tanto, en el que los genetistas de las moscas de la fruta, los que trabajaban con gusanos (como nosotros aqu), los genetistas de ratones, los bilogos del desarrollo de ranas todos trabajaban aisladamente y no prestaban atencin a lo que hacan los dems. Pero durante los ltimos 10 15 aos, ha quedado claro que, tras la ingente diversidad que hay en el mundo, los millones de criaturas con apariencias tan asombrosamente distintas mariposas batiendo las alas en el bosque; peces nadando en el ocano; gusanos deslizndose en un agujero tras esta ingente diversidadEduard Punset:Seres humanosArmand Marie Leroi:Seres humanos tras esta ingente diversidad, subyace una lgica comn muy antigua para la construccin de los cuerpos de los animales; una lgica, un programa, que debi de surgir hace unos 1.000 millones de aos. La fecha genera polmica, se establece entre 500 millones y 1.000 millones segn la persona que hable, porque por supuesto no lo sabemos, fue hace mucho, mucho tiempo.Pero lo que est claro es que la lista de genes que hacen lo mismo en las distintas especies crece todo el tiempo.As que he aqu un gen en dos criaturas tan distintas: una con un cerebro enorme, que posiblemente constituye lo ms complejo del universo, nosotros, nuestro cerebro; y luego la mosca de la fruta con este intelecto insignificante pero si miramos los genes que los conforman, veremos que en la raz, en el ncleo de la geometra cerebral, se trata de los mismo genes. Es asombroso!Eduard Punset:Somos tetrpodos, no?Armand Marie Leroi:SEduard Punset:Mis amigos paleontlogos y bilogos me dicen que, al parecer, procedamos posiblemente de los peces pulmonados, o de algo parecido a los celacantos, y algunos de tus colegas afirman que si pudiramos retroceder antes de los peces pulmonados, posiblemente los tetrpodos tenan ms dedos o extremidades que las que acabamos teniendo. Es cierto?Armand Marie Leroi:Es una pregunta fascinante. Lo sorprendente es que todos los tetrpodos (los cuadrpedos, pero incluyendo a los reptiles, los anfibios, los mamferos y las aves las aves tambin son tetrpodos, slo que sus cuatro extremidades son alas) prcticamente todos, sin excepcin, los tetrpodos que viven en la actualidad tienen como mximo 5 dedos por extremidad. Y esto es sorprendente!Muchos animales han perdido dedos: los caballos, por ejemplo, que tienen slo un gran dedo en cada pata. Y hay animales con dos dedos, o tres, etc. Pero casi ninguno, salvo una o dos especies de delfn, tiene ms de cinco. Y por qu es as? Es sorprendente! Y resulta sorprendente porque, desde la perspectiva de las mutaciones, es increblemente fcil tener ms de cinco dedos.De hecho, tener ms de cinco dedos es una de las anomalas ms comunes que se observan en el mundo!Eduard Punset:Ya veoArmand Marie Leroi:Hasta hace poco, la facilidad con la que podamos tener dedos adicionales segua siendo un misterio. Pero en los ltimos 10 aos, los paleontlogos han descubierto nuevos fsiles en las rocas de Groenlandia, que parecen ser los primeros tetrpodos. Y se trata de criaturas posteriores a celacantos: no son peces, sino anfibios, o muy similares a los anfibios, en algn lugar de la transicin entre peces y anfibios, en la que impera cierta confusin, como cabe esperar de las formas transitorias. Pero stos fueron los primeros animales que desarrollaron extremidades y dedos completamente.Y lo sorprendente es que tenan un nmero ridculo de dedos! Seis, siete, incluso a veces ocho! As que de repente parece que hubo un conjunto de anfibios campando a sus anchas con este nmero absurdo de dedos, y de repente esto se estabiliz hasta los cinco que tenemos hoy en da. Qu pas? Quin sabe! Es uno de los misterios de la evolucin.Eduard Punset:Hay una historia en las Islas Canarias, seguro que la conoces, sobre el hombre recubierto de pelo, que vivi hace unos siglos. E incluso se esgrime que los guanches, los aborgenes de las Islas Canarias, eran as de peludos, eran igual. Mi pregunta es: eran los guanches as? O se deba esta anomala a los genes?Armand Marie Leroi:Cuando los espaoles invadieron las Canarias y aunque no sea muy educado decirlo cometieron un genocidio y exterminaron a los guanches, has dicho?Eduard Punset:SArmand Marie Leroi:A los guanches rpidamente se gener una mitologa entorno a los guanches. Quines eran? Eran personas primitivas, salvajes. Lo que encajaba perfectamente con la mitologa que ya estaba all, presente en toda Europa, sobre personas peludas que vivan en los bosques, etctera. Tengamos en cuenta que sta fue una de las primeras tribus primitivas que se encontraron los europeos cuando traspasaron sus fronteras para descubrir nuevos mundos, fue antes de la llegada de los espaoles a Sudamrica, por ejemplo. As que de repente, se encuentran con esta tribu. Y al cabo de unos aos, aparece un hombre, un chico, de hecho, al que llevan de las Islas Canarias a Francia, a la corte del Rey Enrique de Francia. Y est cubierto de pelo. Y me refiero al sentido literal, cubierto de pelo por todas partes, su cara constaba de una mata oscura de pelos que ocultaba sus rasgos slo apartndose los pelos a un lado poda ver. A la gente le fascin, y surgi la pregunta: no ser uno de los guanches, uno de los ltimos de la tribu? Tal vez eran as. Pero no.Eduard Punset:NoArmand Marie Leroi:Slo tena, por lo que parece, un trastorno que se llama hipertricosis.Su nombre, por cierto, es Petrus Gonsalvus.Eduard Punset:Fuiste t, o tal vez alguno de tus colegas, el que dijo que, en lo relativo a la vellosidad, todos los embriones, al principio, son peludos?Armand Marie Leroi:SEduard Punset:Y es as?Armand Marie Leroi:Esto es muy interesante. Por qu exactamente?Eduard Punset:Por qu?Armand Marie Leroi:tiene tanto pelo esta gente? Es decir, claramente se debe a mutaciones, pero qu es exactamente lo que funciona mal? Pues bien, en el siglo XIX, bajo la influencia del darwinismo, de la teora evolucionista, se decidi investigar a las personas con hipertricosis, porque se pensaba que constituan una prueba de la evolucin. La lgica es muy simple: nosotros tenemos muy poco pelo o vello, por lo general; los simios (nuestros antepasados) son muy peludos; esta gente es muy peluda; por lo tanto, son una regresin a la condicin de simios, por lo menos en cuanto a la piel, son atavismos, para utilizar una terminologa ms precisa.Eduard Punset:Pero...Armand Marie Leroi:Esto no es cierto, y te dir el porqu. Por una cosa: cuando miras el pelo de un chimpanc, nuestro pariente ms cercano (y tenemos que hacer esto ya que no sabemos nada de la apariencia del pelo de nuestros antepasados, porque el pelo no se fosiliza) si miramos a nuestros parientes ms cercanos, los chimpancs, lo sorprendente es que no tienen tanto pelo en la cara. Apenas tienen pelo alrededor de la nariz, de las mejillas, de las cejas, mientras que si miras a Petrus Gonsalvus vers que tiene mucho ms pelo que cualquier otro chimpanc! Y lo mismo le sucede a su hija y a su hijo, etc.Y la pregunta es: y qu lo causa exactamente?As que la mejor idea que se baraja (y es una buena idea, y parece ser cierta) es que si miras el pelo de la gente que tiene este trastorno, la hipertricosis (y todava quedan algunos, hay una familia en Mxico que trabaja en el circo y se gana muy bien la vida, con esta misma enfermedad) si miras el pelo, se trata de un pelo muy fino, incluso ms fino que el cabello terminal que tenemos en la cabeza, o que algunos de nosotros tenemos en la cabeza. Es un pelo muy poco comn, muy sedoso, de hecho recuerda al que tienen los fetos. Es algo que no se conoce mucho, pero cada feto, cada nio que se desarrolla, est cubierto en un punto de un pelaje muy fino y sedoso.Eduard Punset:Ya veoArmand Marie Leroi:Y normalmente este pelaje se pierde en el tercer trimestre, a los siete u ocho meses de gestacin, justo antes del nacimiento, se expulsa. Pero a veces, hay nios que nacen con un poco de vello en los odos, o un pequeo bigote, que luego cae. En cualquier caso, es el remanente del lanugo, del vello del feto, y parece que lo que sucede con las personas tan peludas es que tienen este mismo pelo pero que los cubre: han mantenido el pelo del feto. Es como si este programa de la piel, que normalmenteEduard Punset:Se detieneArmand Marie Leroi:que normalmente elimina el vello fetal y produce el vello finsimo que cubre nuestras caras es como si se hubiera detenido, se hubiera quedado en la fase fetal, y la mantuviera toda la vida. Y este gen no se ha identificado todava, pero hay un equipo en la ciudad de Nueva York investigndolo, y creo que lo descubrirn en los prximos aos. Y ser fascinante, porque cuando descubramos el gen, nos dir mucho sobre cmo se controla nuestro cabello, y tal vez podamos hacerlo crecer, si queremos.Eduard Punset:Y posiblemente querremosArmand Marie Leroi:Creo que alguno de nosotros querra hacerlo!12:16:48Eduard Punset:Finalmente, para acabar con esta reflexin, en lugar de utilizar la gentica para mirar al pasado y al origen de las cosas, ahondemos en un tema muy interesante: la belleza.Hasta qu punto estis aprendiendo de la gentica algo que os ayude a entender por qu no todo el mundo es guapo o feo? Por qu esta disparidad?Armand Marie Leroi:Es difcil hablar sobre la belleza, porque es una nocin complicada. Todo el mundo tiene su propia idea acerca de la belleza, y hay tantos tpicos al respecto! La belleza depende del color del cristal con que se mire, lo raro es hermoso, etc. Cabe sealar que, cuando hablo de belleza, estoy hablando de la belleza fsica del ser humano, no de la belleza de las obras de arte, por ejemplo, as que limitmoslo a eso.Hay una idea que ha estado en boga mucho tiempo y ha adquirido popularidad entre los bilogos evolucionistas, y es que la belleza constituye un certificado de salud.Eduard Punset:SArmand Marie Leroi:Permteme explicarme. Si miras la cola de un pavo real, puedes preguntarte: qu es lo que esta magnfica cola le est diciendo exactamente a la pava real?Eduard Punset:SArmand Marie Leroi:Una idea (la que goza de ms popularidad, porque est respaldada por muchas pruebas) es que la cola le dice a la hembra: "soy fabuloso, estoy increblemente sano, tengo unos genes fantsticos, gracias a los cuales he podido resistir a los parsitos, o tal vez simplemente he tenido suerte, pero en cualquier caso estoy increblemente sano, y estamos casi seguros de esto, hay muchas pruebas de que esto es lo que el macho le dice a la hembra, porque si sometes a un pavo real a condiciones poco saludables, le das comida en mal estado, parsitos, etc.Eduard Punset:Se nota en la colaArmand Marie Leroi:Donde primero se nota es en la cola. Y las hembras de pavo real, las pavas reales, adoran las colas saludables, hay muchos experimentos que lo corroboran. Muy bien, y qu sucede con los humanos? Cul es nuestra cola de pavo real? Pues cada vez es ms probable que sea nuestro rostro. Cuando juzgamos la belleza de alguien, una de las primeras cosas que miramos es su cara. Los rostros tal vez no parezcan tan extraordinarios como las colas de pavo real, pero tienen muchas cosas en comn: son una parte realmente complicada, en la que los defectos y las deformidades pueden verse e interpretarse con facilidad. Podemos saber rpidamente que alguien tiene problemas de salud mirndole a la cara. Los ojos, el color de la piel, las marcas cutneas, etc. Pero incluso podemos ir ms all, porque esto son slo factores del entorno, enfermedades que padecemos ocasionalmente. Si vamos ms all, parece que, de hecho, una de las cosas que medimos al mirar la cara de alguien es su salud gentica. Esto se debe a que si analizamos los trastornos, los trastornos hereditarios que pueden afectarnos, estos 10.000 trastornos genticos que se han identificado hasta la fecha, casi todos se reflejan en la cara, con inclusin de los enanismos, y de trastornos as, casi siempre se puede ver un pequeo signo, los ojos estn demasiado separados, o la nariz es demasiado aplanada o la parte intermedia del labio superior es demasiado plana, la boca es demasiado ancha, etc.Postulo que gran parte de la variacin en la belleza que vemos en el mundo se debe a la variacin en las mutaciones. Empec diciendo que tenemos alrededor de 300 trastornos perdn, 300 mutaciones, de media, que repercuten en nuestro aspecto, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos.Pero, por supuesto, esto es slo una media. Algunas personas tienen que ser ms mutantes que otras, y sobre ellas versa mi libro, mayoritariamente.Eduard Punset:S, todos somos mutantesArmand Marie Leroi:Pero hay personas ms mutantes que otras. Y, por supuesto, hay personas menos mutantes que otras.Eduard Punset:Son los bellos y los guapos.Armand Marie Leroi:Y sostengo que en esto consiste la belleza. La belleza, aunque apenas seamos conscientes de ello, es la ausencia de error, principalmente. No es una cualidad en s misma, sino sencillamente la ausencia de las vicisitudes de la vida, de las mutaciones, del entorno, reflejadas en nuestros rostros. Y de vez en cuando vemos a alguien que parece que ha escapado de ellas milagrosamente, y es cuando le miramos y decimos: ah! Esto es belleza! porque es tan sorprendente haber podido escapar de todo esto, slo una pequea parte de la poblacin lo hace.Stendhal, el escritor francs, deca: la belleza es la promesa de felicidad. Sin duda es cierto, pero creo que en realidad la belleza consiste en la ausencia de dolor, o del recuerdo del dolor.Eduard Punset:Hablemos de otra historia maravillosa: los dispositivos que dividen los sexos.Armand Marie Leroi:S, cuando miramos inicialmente al embrin, y vemos los primeros signos de los rganos sexuales y gnadas, no es que sean masculinos o femeninos, son indeterminados, todava no han adquirido un sexo. No obstante, es cierto que es tienen potencial para desarrollar cualquier sexo, esto es importante, no es verdad que originalmente seamos hembras. Lo que sucede, sin embargo, es que si no le pasa nada al embrin, si no hay un impulso, una fuerza externa, simplemente se desarrollar comoEduard Punset:hembraArmand Marie Leroi:como hembra. Y en qu consiste este impulso, esta fuerza externa? Pues bien, por supuesto empieza con el cromosoma Y, si tienes un cromosoma Y, sucedern cosas. Pero el cromosoma Y en realidad lleva un gen, un gen llamado SRY (regin Y que determina el sexo) que en s mismo no es tan importante, salvo por una cosa que hace: se activa en la gnada en desarrollo y, en su presencia, la gnada produce testosterona, hormonas masculinas. Y dichas hormonas masculinas se liberan al cuerpo y lo masculinizan todo. Masculinizan nuestros genitales, les dan instrucciones a los genitales para que crezcan y sobresalgan, con el tiempo producen pelo en el pecho y en la cara, y todos estos rasgos masculinos...Eduard Punset:y agresividadArmand Marie Leroi:Disculpa?Eduard Punset:Agresividad y violenciaArmand Marie Leroi:Y agresividad. Hay una cita famosa, alguien le pregunt a un genetista famoso: Se ha descubierto un gen para la agresividad? Y su respuesta fue: s, por supuesto: el cromosoma Y! En cualquier caso, es este aporte de testosterona el que causa la masculinidad, pero lo importante es que hay varios pasos, varias enzimas, necesarias para generar testosterona: es necesario que se produzca una cadena de sucesos muy compleja para producir testosterona y que el cuerpo la reciba, etc. Y si algo va mal, entonces lo que sucede es que hay un desvo de nuevo hacia la feminidad, a menudo no se retrocede todo el camino, sino la mitad; es entonces cuando surgen hermafroditas o, en rigor, seudohermafroditas masculinos, gente que tienen cromosomas X-Y, pero que presentan, por ejemplo, genitales femeninos o afeminados parcialmente: son intersexos, para darles otro nombre.Eduard Punset:Puede haber muchas otras complicaciones. Una muy bsica es las de las vsceras invertidas. Y lo sorprendente es que, normalmente, las personas a las que les sucede esto, y tienen los rganos en el lugar opuesto a donde deberan estar, pero tambin cursan con esterilidad y un sentido del olfato dbil o nulo. Cmo es posible? Es decir, este misterio de tener el corazn a la derecha, y a la vez ser estril, y carecer de olfato. Todo lo provoca el mismo gen?Armand Marie Leroi:Es una historia maravillosa, parece surgida de la fantasa. Volvamos a la fase embrionaria. El organizador est enviando estas molculas y confirindole geometra al embrin. Pero en las primeras fases de desarrollo, en lo relativo a la simetra, el embrin sabe donde est la cabeza y dnde est la cola; que hay una izquierda y una derecha. Pero no que hay ciertas partes del cuerpo que tienen que crecer a la izquierda y otras a la derecha. No que, por ejemplo, el corazn tiene que crecer a la izquierda o por lo menos apuntar a la izquierda porque, aunque parezcamos muy simtricos externamente, internamente somos muy asimtricos. Y la pregunta es, cmo sucede? PuesDurante mucho tiempo fue un misterio. Cul es el paso fundamental que separa la izquierda de la derecha? Y entonces se descubrieron este tipo de pacientes (ya hace mucho que se conoce este sndrome), hace tiempo que se sabe que hay gente que anda por el mundo con los rganos internos en el lado opuesto. Tienen el corazn a la derecha! Esto se conoce como Situs inversus, o transposicin visceral. Los dems presentamos Situs rectus. Situs significa posicin, rectus correcta, inversus,invertida.En la dcada de 1970, un mdico sueco llamado Afzelius se percat de que, como decas, esto se asocia con otros trastornos como la falta de olfato y la esterilidad masculina. Qu tienen en comn? Pues bien, hemos empezado a entenderlo en los ltimos aos. Y la clave radica en el olfato y la esterilidad. Qu tienen estas dos cosas en comn? La respuesta es que tienen flagelos en comn, cilios. Los flagelos y cilios son estas cmo decirlo? partes filiformes de las clulas, que sobresalen y se mueven. En el esperma, desempean una funcin locomotora que le permite al esperma subir por las Trompas de Falopio y actuar. Tambin tenemos cilios, a montones, en los conductos nasales, que nos ayudan a despejar los conductos nasales y a expulsar la mucosidad, etctera. Recientemente se ha descubierto que otro lugar en el que encontramos cilios es en el embrin, en las primeras fases de desarrollo, alrededor del organizador. Ah encontramos estas pequeas clulas en movimiento, que se mueven siempre en una direccin concreta, de derecha a izquierda. Y resulta que en la gente que padece transposicin visceral, o en los ratones que lo padecen (porque estos experimentos se han llevado a cabo en ratones, aunque el principio es el mismo) los cilios no se mueven. Y qu es exactamente lo que hacen los cilios? Est claro que son necesarios, de algn modo, para la correcta geometra del embrin, para garantizar que los rganos estn en su posicin adecuada. Pero qu hacen exactamente? No estamos totalmente seguros, pero creemos que activan una pequea corriente en el lquido amnitico, que lleva molculas de sealizacin y que provoca la concentracin de molculas en uno de los lados, para que el embrin sepa que se trata de la izquierda y no de la derecha. Y a partir de ah todo fluye como una cascada de seales y molculas y genes que se activan en uno u otro lado. Pero parece que hay esta pequea corriente amnitica que acta bueno, como los sedimentos en los remolinos de los ros. Parece que son clulas fundamentales.Eduard Punset:No me extraa que a los nios y nias les cueste tanto aprender a diferenciar la derecha de la izquierda. No es fcil. As pues, sugieres que en el embrin, hay algo que le ayuda a saber dnde est la izquierda y dnde est el corazn...Armand Marie Leroi:Exacto!Eduard Punset:Increble! Volviendo a las mutaciones, hay partes del cuerpo humano que parecen ms vulnerables a las mutaciones, como las extremidades (piernas, brazos) y mencionas en tu libro la historia de... Le Petit PpinArmand Marie Leroi:Le Petit PpinEduard Punset:Voila!Armand Marie Leroi:Marc CazotteEduard Punset:sin piernas, casi sin piernas Qu sucede? Porque parece que de nuevo hay una relacin, cuando algo va mal con las extremidades, hay ms cosas que van mal. Por qu es tan fcil sufrir mutaciones, deformidades, en las extremidades?Armand Marie Leroi:No sabemos con certeza si es fcil sufrir mutaciones en las extremidades, o sencillamente son las mutaciones que vemos, porque no necesitamos las extremidades, podemos arreglrnoslas sin ellas; es decir, un beb puede nacer sin extremidades y sobrevivir.De todas estas mutaciones de las que te hablaba, estas 300 mutaciones que nos afectan, muchas deben de repercutir sobre nuestros rganos vitales (el corazn, el cerebro, el hgado, etc.) pero, por supuesto, si realmente descalabran la geometra de un embrin o feto, entonces el feto muere. Muchas mujeres que intentan quedarse embarazadas sufren abortos espontneos. Dichos abortos (pese a lo terrible que son para las mujeres que intentan tener un hijo, y pese a que siempre son traumticos) son en realidad la manera que tiene la naturaleza para eliminar los embriones defectuosos, los que tienen mutaciones, pues los fetos que han sufrido un aborto espontneo casi siempre presentan deformaciones de algn tipo, mutaciones o anomalas de los cromosomas.As pues, no vemos las mutaciones que afectan a nuestros rganos internos porque afectan a procesos vitales. Pero las extremidades? Un beb puede nacer con dedos de ms, o dedos de menos, o incluso sin brazos, y salir adelante. Por eso vemos tantas mutaciones de este tipo. Y por esto los bilogos del desarrollo han utilizado tanto las extremidades en sus experimentos, porque se puede tomar un embrin de pollito, abrir el huevo, y all est el embrin rodeado de lquido, con su corazoncito latiendo y sus extremidades que sobresalen, y se puede experimentar en ellas, incluso extirprselas, manipularlas quirrgicamente, y todo ello sin que el embrin muera, algo que no podra hacerse con el corazn, si intentramos manipular su corazn. Sea como sea, por eso hay tantos trastornos en las extremidades.Y qu sucede con Marc Cazotte, le Petit Ppin? Es muy interesante, porque tena un trastorno que se llama focomelia, que significa, literalmente, extremidades de foca o de aleta, puesto que es un trastorno en el que las manos estn directamente conectadas al hombro. Es un trastorno que, como todo este tipo de trastornos, ha aparecido una y otra vez en la historia. Goya, que tena un gran inters, y compasin, por los trastornosEduard Punset:GoyaArmand Marie Leroi:Goya, s, tiene un grabado precioso de una mujer que ensea su hijo focomlico a otra mujer, tal vez una amiga, y ambas lo miran; es una obra hermosa. Y si miras algunos de los cuadros de Velzquez, en uno o dos puedes ver enanos de la corte con focomelia, la mayora son acondroplsicos, tienen otro tipo de enanismo, pero si miras los cuadros, vers algunos nios focomlicos.Se trata de un trastorno fascinante. Y tristemente famoso, porque la focomelia fue, en la dcada de 1960, el trastorno que surgi a raz de la epidemia de la talidomida.Eduard Punset:Cierto, ciertoArmand Marie Leroi:La talidomida, como recordars, fue un frmaco que se administr a las mujeres embarazadas para prevenir las nuseas y los vmitosEduard Punset:Y se aprob en muchos pasesArmand Marie Leroi:S. Su uso se generaliz en todo el mundo, salvo en EEUU, donde la FDA la Direccin Federal de Frmacos y Alimentos lo bloque. Y lo bloque hasta que empezaron a llegar los primeros informes, primero de Alemania, luego de Australia, sobre un gran nmero de bebs nacidos con focomelia, con esta deformidad de las extremidades.He aqu un frmaco que parece afectar el crecimiento espacial de las extremidades, el programa de crecimiento. Todava no sabemos muy bien cmo funciona, pero sabemos mucho de las molculas involucradas en la formacin y el crecimiento espacial de las extremidades. Y tambin sabemos que hay mutaciones que provocan a su vez focomelia. Son menos comunes, slo suceden a veces, pero casos as dieron lugar a Marc Cazotte, le Petit Ppin, y posiblemente tambin al beb de Goya.Eduard Punset:Abordemos ahora otro misterio, que no tiene tanto que ver con la evolucin como con la gentica: los huesos. Cmo crecen? Y por qu hay personas muy altas y otras muy bajas, y otras de estatura media? Todas estas historias sobre enanos y gigantes sabemos el proceso real que lo explica?Armand Marie Leroi:Sabemos muchsimas cosas sobre nuestros huesos y el crecimiento seo, aunque sigue habiendo misterios fundamentales. Y lo sabemos porque se han identificado alrededor de mil trastornos hereditarios que afectan de algn modo u otro a nuestra estatura. Y la mayora nos hacen ms bajos, excepcionalmente ms bajos. Se trata de los enanismos, las distrofias, y las displasias. Casi todas las cosas que afectan a nuestros huesos tienden a hacernos ms pequeos.Puedes verlo si vas a una conferencia de enanos. Estas conferencias existen, por ejemplo la de The Little People of America. Asist a una de estas conferencias hace un tiempo, el ao pasado, y mirabas a tu alrededor y veas 24 25 trastornos distintos en los que las proporciones de la gente se haban modificado de algn modo para hacerlos ms pequeos. Hay personas que estn perfectamente proporcionadas, pero son bajitas: tienen trastornos de la glndula pituitaria, que afectan a la produccin de hormona del crecimiento, y a la asimilacin de dicha hormona por el cuerpo. Otras personas padecen acondroplasia, como puedes ver en los retratos de VelzquezEduard Punset:SArmand Marie Leroi:sus torsos tienen un tamao normal, pero sus caras son algo inusuales: narices planas, mandbulas prominentes, cabezas abultadas.... pero con un torso normal, y extremidades muy cortas. No son focomlicos, pero tienen unas extremidades muy cortas. Y luego hay docenas de trastornos de este tipo, causados por alguna mutacin. Y estas mutaciones, bien interpretadas, nos dicen algo sobre la organizacin de nuestros huesos, sobre su formacin y crecimiento.Eduard Punset:Y qu sucedi con ese personaje tan famoso, Buroflovsky o algo as?Armand Marie Leroi:Boruwlaski, le Comte.Eduard Punset:Qu le pas? Fue incluso un noble Qu le sucedi?Armand Marie Leroi:Es una historia fascinante! Como puedes ver en el Prado, era habitual que las en las cortes del siglo XVI hubiera enanos. Hubo muchos enanos de corte, y tambin ms adelante, fue una moda que dur unos 200 aos. Lo que suscita una pregunta social interesante, se les explotaba o bien aprovechaban al mximo sus oportunidades?La historia cuenta que Pedro el Grande reuni a 200 ms, 200 300 enanos de toda Rusia, y los llev a San Petersburgo, creo, para celebrar la boda de dos de ellos y utilizarlos como asistentes etc. y parece que no fue una ocasin muy feliz para los enanos. Y sin embargo, de repente te encuentras con biografas de algn enano de corte y afirman que su experiencia no fue tan mala. Uno de estos casos es el de Joseph Boruwlaski, que naci en Polonia en el siglo XVIII y se las arregl para unirse a una mujer noble como paje, o un cargo similar, y viaj por todas las cortes de Europa, conoci a todas las personalidades de la poca: se sent en la falda de la emperatriz Maria Teresa, conoci al Rey de Inglaterra y al Prncipe de GalesEduard Punset:Y era listo!Armand Marie Leroi:Era listo, y culto, un verdadero hombre de la Ilustracin! Y escribi estas memorias fantsticas sobre su vida, explicando cmo cortej y conquist el corazn de una joven noble de ojos negros que al principio le rechaz por su corta estatura; pero l persisti, le solicit una pensin al Rey de Polonia, que le fue concedida... e incluso obtuvo un ttulo de conde, y gan su corazn. Finalmente se retir a Durham, un pueblecito del norte de Inglaterra, y le dieron una pensin para que viviera en el pueblo y los honrara con su presencia. Se convirti en un personaje famoso, todava hay una estatua suya en el Ayuntamiento.Eduard Punset:Y todo tiene que ver con la glndula pituitaria?Armand Marie Leroi:Pues, Boruwlaski Bueno, seguramente. El diagnstico del tipo de enanismo siempre es complejo, pero Boruwlaski nos ofrece una descripcin muy precisa de su crecimiento: afirma que, a cierta edad, meda esto; a la otra edad meda aquello, luego dej de crecer, etc. Y a partir de esa explicacin tan precisa es fcil decir que padeca un trastorno pituitario o, ms concretamente, que tena un trastorno de la glndula pituitaria que, o bien le impeda producir hormona del crecimiento y circularla por el cuerpo para dar las instrucciones precisas a las clulas para su crecimiento; o bien tena problemas en los receptores de la hormona del crecimiento. As que, o no produca la hormona o no poda recibirla, pero el efecto era el mismo: era bajo pero perfectamente proporcionado. As nos lo cuenta. Puedes ver gente as hoy en da, no es nada infrecuente, de hecho.