mussolini. el fascismo italiano

8

Click here to load reader

Upload: asun1952

Post on 25-Jun-2015

1.135 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mussolini. El fascismo italiano

BENITO MUSSOLINI

Nicolás González Carrasco

Page 2: Mussolini. El fascismo italiano

Biografía

Mussolini nació en Predappio, Italia en 1883 y murió en Mezzegra en 1945. Fue un político italiano, de familia humilde. Estudió magisterio y ejerció como profesor durante breves períodos de tiempo. Pronto tuvo problemas con las autoridades, por lo que fue expulsado a Austria y Suiza, donde inició contactos con sectores próximos al movimiento irredentista.

Page 3: Mussolini. El fascismo italiano

Sin embargo, su primera afiliación política se acerco al Partido Socialista, que le sedujo por su vertiente revolucionaria. Empezó desde abajo y finalmente consiguió hacerse cargo del periódico Avanti, órgano oficial del partido, en 1912. Su opinión radicalista acerca de la semana roja hizo que se alejara del partido socialista. Más tarde, la división entre Mussolini y el partido se acrecentó debido a la proclamación de neutralidad de Italia en la Primera Guerra Mundial, en 1914. En ese mismo año, fundó un periódico de tendencia ultranacionalista, lo que le valió la expulsión del Partido Socialista.

Posteriormente, hizo un llamamiento a la lucha contra los partidos de izquierdas y creó los fasci di combattimento, grupos de agitación del partido fascista. Consiguió ganarse a los grandes propietarios y salió elegido diputado en 1921.

Page 4: Mussolini. El fascismo italiano

En 1924, tras el asesinato de Matteotti, se eregió como único candidato al poder. Acabó con cualquier forma de oposición y transformó su gobierno en un régimen dictatorial, teniendo un gran apoyo del pueblo.

Realizó fuertes inversiones en infrastructuras y conquistó Etiopía (1935) y anexionó Albania (1939)

Cuando Hitler llegó al poder en Alemania, se acercó al nazismo y tras las primeras victorias alemanas en la Segunda Guerra Mundial, declaró la guerra a los aliados.

Las derrotas italianas en Grecia, Libia y África Oriental y el avance de las tropas aliadas, motivó el encarcelamiento de Mussolini por orden de Víctor Manuel III, que dio un golpe de Estado y puso fin al fascismo en Julio de 1943.

Fue liberado en Septiembre de 1943 por paracaidistas alemanes y creó una república fascista en el norte de Italia, pero el avance aliado le obligó a emprender la huida hacia Suiza. Intentó cruzar la frontera disfrazado de oficial alemán, pero fue descubierto en Dongo por miembros de la Resistencia (27 de Abril de 1945), y al día siguiente fue fusilado con su compañera Clara Petacci.

Page 5: Mussolini. El fascismo italiano

Contexto históricoNos situamos primero en el período de entreguerras, donde Italia

tenía problemas sociales, políticos y económicos. En 1922, Mussolini logró que su partido llevara a cabo la formación de un nuevo gobierno y se instauró una dictadura fascista. Con Hitler en el poder de Alemania, mejoraron las relaciones entre Italia y Alemania, lo que desembocó en el eje Roma-Berlín.

Ya en la Segunda Guerra Mundial, Italia no entró hasta 1942, cuando los éxitos en las primeras batallas de Alemania convencieron a Mussolini en cambiar su forma de actuar. Las derrota italiana en Grecia hizo que Mussolini tuviera que pedirle ayuda a Hitler, por lo que la influencia alemana estuvo cada vez más presente en la política italiana. Más tarde, Italia declaró la guerra a Estados Unidos y más tarde fue invadida, lo que provocó que el rey Víctor Manuel III solicitase la dimisión de Mussolini y lo pusiese bajo arresto militar.

Finalmente, Italia se rindió y el rey Víctor Manuel III abdicó en su hijo Humberto II

Page 6: Mussolini. El fascismo italiano

Foto

De izquierda a derecha: Bombacci, Mussolini, Clara Petacci, Pavolini y Starace.

Page 7: Mussolini. El fascismo italiano

BibliografíaBosworth, Richard J.B. (2003). Mussolini De Felice, Renzo (2004). Storia del fascismo. De Felice, Renzo (1995). Mussolini il

rivoluzionario (1883–1920). De Felice, Renzo (1995). Mussolini il fascista.De Felice, Renzo (1995). Mussolini l'alleato

(1940–1945). Lepre, Aurelio (1997). Mussolini l'italiano: il duce

nel mito e nella realtà.Gallo, Max (1983). Vita di Mussolini. Mussolini, Benito (1993). Scritti e discorsi.

Page 8: Mussolini. El fascismo italiano

FilmografíaEl joven MussoliniMussolini va a morirTé con MussoliniLa amante de MussoliniAdemás, Mussolini puso la primera

piedra del Cinnecittà, estudio de cine que intentó competir con Hollywood, en Roma que en 1943 fue bombardeada por los nazis.

Discurso de Mussolini: https://www.youtube.com/watch?v=OaszfH99uIU