musicoterapia indisciplina

212
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento de Educación Programa Especial De Regularización APLICACIÓN DE MUSICOTERAPIA A LOS ALUMNOS CON ALGUNOS PROBLEMAS DE INDISCIPLINA, EN UN CUARTO AÑO DE LA ENSEÑANZA MEDIA, EN UN ESTABLECIMIENTO DE LA REGIÓN METROPOLITANA: UN ESTUDIO DE CASOS. Memoria de Titulación para optar al Título de Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional. Alumno: Christian Soler Allende Profesor Guía: Ramón Robles Benavides Santiago – Chile 2006

Upload: franca-daher

Post on 24-Nov-2015

116 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Musicoterapia Indisciplina

TRANSCRIPT

  • Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades

    Departamento de Educacin Programa Especial De Regularizacin

    APLICACIN DE MUSICOTERAPIA A LOS ALUMNOS CON

    ALGUNOS PROBLEMAS DE INDISCIPLINA, EN UN CUARTO AO DE

    LA ENSEANZA MEDIA, EN UN ESTABLECIMIENTO DE LA REGIN

    METROPOLITANA: UN ESTUDIO DE CASOS.

    Memoria de Titulacin para optar al Ttulo de Profesor de Estado

    para la Educacin Tcnico Profesional.

    Alumno: Christian Soler Allende

    Profesor Gua: Ramn Robles Benavides

    Santiago Chile 2006

  • 2

    Resumen

    Este trabajo trata del empleo de los diferentes elementos que componen la

    msica con el propsito de mejorar la disciplina de los alumnos, as como

    tambin aportar hacia una mayor adecuacin y madurez de los procesos

    bsicos para el aprendizaje escolar que se expresan en la capacidad de

    concentracin, manejo de la inhibicin voluntaria para favorecer la atencin,

    desarrollo de procesos de memoria, disposicin relajada hacia el trabajo

    mental. Esta experiencia muestra ms que nada la importancia de trabajar

    estos elementos, al alcance de un maestro informado, para producir cambios

    positivos en sus alumnos y potenciar las actitudes hacia el aprendizaje.

  • 3

    Dedicatoria

    A Soledad, quien ha sido mi inspiradora en esta bsqueda.

  • 4

    Agradecimientos

    Al Profesor Ramn Robles por la generosidad de sus secretos y de su amistad.

  • 5

    ndice

    Captulos Pag 1. Introduccin 8 2. Planteamiento Del Problema 12 3. Antecedentes Del Problema 17 4. Necesidades De Estudio 21 5. Pregunta De Investigacin 22 6. Objetivos 23

    6.1. Objetivo General 23 6.2. Objetivos Especficos 24

    7. Justificacin Y Relevancia 25 8. Marco Terico 26

    8.1. Musicoterapia 26 8.1.1. Definicin 26 8.1.2. El Padre Intelectual De La Musicoterapia 30 8.1.3. Etapas Histricas De La Musicoterapia 32

    8.1.3.1. Primera Etapa: Mgica Religiosa 32 8.1.3.2. Segunda Etapa: Precientfica 33 8.1.3.3. Tercera Etapa: Cientfica 35

    8.1.4. Efectos De La Msica En La Salud 38 8.1.5. Investigaciones Acerca Del Uso Del Sonido Y La Msica De

    Manera Teraputica 45

    8.1.6. Musicoterapia En Chile Y El Mundo 53 8.2. El Efecto Tomatis 55

    8.2.1. Introduccin 55 8.2.2. Se Puede Alcanzar Una Escucha ptima? 56 8.2.3. Leyes Tomatis 57 8.2.4. Etapas De La Terapia Tomatis 58 8.2.5. Como Trabaja La Terapia De Escucha 59 8.2.6. Como Reconocer Las Mejoras 60 8.2.7. Esta Terapia Tiene Algn Efecto Negativo? 61 8.2.8. Campos De Aplicacin 62

    8.3. El Efecto Mozart 64 8.3.1. Introduccin 64 8.3.2. Que Tiene De Especial Entonces Esa Msica? 65 8.3.3. Su Ritmo Es: El Del Universo, Su Virtuosismo Instrumental: El

    Cuerpo Humano 67

    8.3.4. Su Msica Es Siempre Joven, Sin Angustia, Sin Contaminacin 70 8.3.5. Pero, Por Qu Mozart? 71 8.3.6. Efectos Neurofisiolgicos De La Msica De Mozart 73

    8.3.6.1. La Msica, Una Necesidad Del Sistema Nervioso 73 8.3.6.2. Porqu Nos Gusta O Nos Desagrada Una Determinada Msica? 75

  • 6

    8.3.6.3. El Odo, Un Dnamo Del Cerebro 79 8.3.6.4. Sonidos Agudos De Carga, Sonidos Graves De Carga 83 8.3.6.5. Los Integradores Neuronales, Verdaderos Distribuidores Del Sonido

    En El Cuerpo 86

    8.3.6.6. Satisface Mozart Una Necesidad De Equilibrio Neuronal? 88 8.3.6.7. Mozart, Un Virtuoso Del Sistema Neurovegetativo 89 8.3.6.8. El Pneumagstrico. Puente Neurolgico Entre Los Ritmos Del

    Universo Y Los Ritmos Del Medio Ambiente 91

    8.3.6.9. La Piel, Un Pedazo De Odo Diferenciado 93 8.3.6.10. Todo Lo Que Vive Vibra 94

    8.3.7. El Anlisis Espectral De La Msica De Mozart 96 9. Hiptesis 101 10. Marco Metodolgico 102

    10.1. Tipo De Investigacin 102 10.2. Lugar De Investigacin 106 10.3. Poblacin De Estudio De Caso 107 10.4. Recoleccin De Informacin 108 10.5. Taller De Musicoterapia 109

    10.5.1. Mi Experiencia 109 10.5.2. Diseo Del Taller De Musicoterapia 111 10.5.3. Recursos 113

    10.5.3.1. Sala Ambientada 113 10.5.3.2. Equipo De Sonido 114 10.5.3.3. Msica 114 10.5.3.4. Creativos 115 10.5.3.5. Ambientales 115

    10.5.4. Sesiones 116 10.5.4.1. Preparacin De La Sala 117 10.5.4.2. Introduccin A La Sesin 118 10.5.4.3. Ejercicios De Respiracin Y Relajacin 119 10.5.4.4. Aplicacin De La Msica 120 10.5.4.5. P.N.L. 123 10.5.4.6. Imaginacin Y Creatividad 126 10.5.4.7. Fin De La Sesin 127

    10.6. Delimitacin Del Campo De Estudio 128 10.6.1. Tipo De Muestreo 128 10.6.2. Instrumentos Y Tcnicas De Anlisis 130

    11. Desarrollo Del Trabajo 131 11.1. Recoleccin De Informacin 131 11.2. Lugar Y Poblacin 133 11.3. Sesiones Del Taller De Musicoterapia 134

    11.3.1. Sesin N1 134 11.3.1.1. Comentarios Iniciales 135 11.3.1.2. Msica Aplicada 137 11.3.1.3. Comentarios Finales 138

    11.3.2. Sesin N2 139 11.3.2.1. Comentarios Iniciales 140 11.3.2.2. Msica Aplicada 141 11.3.2.3. Comentarios Finales 142

  • 7

    11.3.3. Sesin N3 143 11.3.3.1. Comentarios Iniciales 143 11.3.3.2. Msica Aplicada 144 11.3.3.3. Comentarios Finales 145

    11.3.4. Sesin N4 147 11.3.4.1. Comentarios Iniciales 147 11.3.4.2. Msica Aplicada 148 11.3.4.3. Comentarios Finales 149

    11.3.5. Sesin N5 151 11.3.5.1. Comentarios Iniciales 151 11.3.5.2. Msica Aplicada 152 11.3.5.3. Comentarios Finales 153

    11.3.6. Sesin N6 155 11.3.6.1. Comentarios Iniciales 155 11.3.6.2. Msica Aplicada 156 11.3.6.3. Comentarios Finales 158

    11.3.7. Sesin N7 159 11.3.7.1. Comentarios Iniciales 159 11.3.7.2. Msica Aplicada 161 11.3.7.3. Comentarios Finales 162

    11.3.8. Sesin N8 163 11.3.8.1. Comentarios Iniciales 163 11.3.8.2. Msica Aplicada 164 11.3.8.3. Comentarios Finales 165

    11.4. Cuestionario De Los Alumnos 166 11.5. Entrevista A La Profesora Jefe 170

    12. Conclusiones 172 13. Bibliografa 177 14. Apndices Y Anexos 187

    14.1. Mi Experiencia Con El Efecto Tomatis 187 14.1.1. Introduccin 187 14.1.2. Experiencia 189

    14.2. Aplicacin De La Musicoterapia Como Disciplina Complementaria A La Prctica Mdica Y Psicolgica Respecto A La Mejora Fsica Y Mental De Pacientes.

    193

    14.2.1. Introduccin 193 14.2.2. Objetivo 194 14.2.3. Resumen De Casustica De Observaciones En Pacientes Que Han

    Sido Tratados Con Musicoterpia Como Practica Complementaria Al Tratamiento Medico

    198

    14.2.4. Resultados Obtenidos En Pacientes Tratados Con Musicoterapia Como Disciplina Complementaria Al Tratamiento Mdico

    199

    14.2.5. Observaciones De La Muestra De Aplicacin De Musicoterapia 200 14.3. Artculo Publicado Por Educarchile.cl Sobre Este Trabajo De

    Investigacin 202

    14.4. Artculo Publicado Por Educarchile.cl Sobre La Tesis De El Profesor Ramn Robles

    204

    14.5. Discos De Msica Ocupados En El Taller De Musicoterapia 206

  • 8

    1. Introduccin

    La educacin, siendo tal vez uno de los pilares ms importantes de nuestra

    sociedad, debera enfocarse hacia los objetivos definidos por la UNESCO, que

    sealados por Delors (1996), dicen aprender a vivir juntos, aprender a

    conocer para compaginar la historia, aprender a hacer o adquirir competencias

    y aprender a ser, ya que los nuevos tiempos nos exigen mayor autonoma y

    capacidad de juicio. Para la realizacin de esos fines en nuestro pas, se

    deben dar soluciones a los problemas que posiblemente sean los de ms alta

    urgencia para nuestros nios y jvenes, en nuestras escuelas y liceos, como

    crear igualdad de oportunidades, establecer un acceso a una educacin de

    calidad, invertir en infraestructura y en perfeccionamiento docente, disminuir

    el consumo de drogas, y mejorar la disciplina en los alumnos, entre otros.

  • 9

    Para dar una respuesta a estas necesidades sociales se han creado en Chile

    organizaciones como el CONACE, que desarrolla polticas pblicas de

    prevencin y educacin acerca del fenmeno de la drogadiccin, generando

    una serie de estudios pblicos en los cuales se aprecian encuestas, estadsticas,

    anlisis y proyectos, con la participacin del Ministerio de Salud. Adems se

    ha realizado un particular esfuerzo en el sistema educativo con el Ministerio

    de Educacin a travs de la Reforma Educacional, ampliando jornadas

    escolares, invirtiendo en laboratorios de computacin e infraestructura,

    modernizando el currculum escolar y reorientando el rol del profesor.

    Sin embargo, si no cambiamos nuestra mentalidad y creencias en la manera de

    pensar la educacin, estos esfuerzos pueden ser insuficientes. Maturana (2005)

    nos seala que la educacin como un fenmeno de transformacin en la

    convivencia es un mbito relacional en donde el educando no aprende una

    temtica, sino que aprende un vivir y un convivir. Para estos fines, el rol de

    los profesores es fundamental en el motivar, en el hacer, en el proyectar del

    nio o joven actual hacia un futuro ciudadano orientado, autnomo, reflexivo,

    culto, desarrollado, democrtico y digno.

  • 10

    Retomando los problemas que se mencionan en el primer prrafo,

    especficamente en el mejoramiento de la disciplina de los alumnos, hemos

    observado que este comportamiento es un factor clave en la educacin, ya que

    contaminara el libre ejercicio de las clases y entorpecera el proceso

    educativo en general.

    Investigando mas a fondo, se aprecia que la indisciplina se puede enfocar

    desde los ms diversos puntos de vista, involucrando materias como la

    psicologa educacional, la antropologa, la psicologa social, polticas pblicas

    y educativas, entre otros, donde se encuentran distintas teoras sobre el origen,

    causas y efectos de la indisciplina en los jvenes de la enseanza media. Sin

    embargo nuestro estudio se dirigir a buscar nuevas y creativas formas de

    hacerle frente a estos problemas del ambiente educativo.

    En mi calidad como profesor en ejercicio y estudiante de esta universidad, me

    han permitido distinguir algunos de los cambios que se requieren en la

    educacin; mas que en las materias, en el enfoque mismo hacia el estudiante,

    como un ser ntegro e integrador.

  • 11

    Dentro de estas nuevas corrientes del pensamiento y la orientacin, aparece

    una de las disciplinas quizs ms apasionantes y completas, ya que congrega

    en un mismo mtodo, la msica, la salud, la educacin y la ciencia. Nos

    referimos a la Musicoterapia, o Terapia Musical, cuya finalidad es aplicar el

    sonido, la msica y el movimiento de manera cientfica, a travs del

    entrenamiento del escucha, integrando as lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz.

    La seriedad y efectividad de esta disciplina queda de manifiesto en lo que

    seala Campbell (2000) durante los aos ochenta y noventa, las revistas

    cientficas de todo el mundo comenzaron a publicar estudios que demostraban

    que la msica modifica realmente la estructura del cerebro en el desarrollo del

    feto, que los bebs reconocen y prefieren la msica que oyeron por primera

    vez en el vientre de sus madres, que el coeficiente intelectual aumenta entre

    los nios que reciben instruccin musical regularmente, que una media hora

    de terapia musical mejora el funcionamiento del sistema inmunitario en los

    nios, y que la msica alivia el estrs, favorece la interaccin social, estimula

    el desarrollo del lenguaje, y mejora las habilidades motoras en nios

    pequeos. Sobre estas afirmaciones, se aplicar la Musicoterapia para influir

    positivamente en la indisciplina del alumnado.

  • 12

    2. Planteamiento del problema

    Actualmente existe una percepcin generalizada en los padres y profesores,

    respecto al aumento de problemas disciplinarios en los alumnos. Conductas

    violentas y/o agresivas hacia sus compaeros, sus profesores, e incluso hacia

    sus padres.

    Esta percepcin es de alguna manera confirmada por el primer "Estudio

    Nacional de Violencia en el mbito Escolar"1 del Mineduc (2005) que a partir

    de ahora se realizara cada dos aos y que en 2005 fue contestado por 3.670

    profesores y 14.761 estudiantes de 7 bsico a 4 medio en establecimientos

    educacionales municipales, particulares subvencionados y privados de Chile.

    1 Estudio solicitado por el Ministerio de Educacin de Chile y la UNESCO, se puede bajar de Internet en: http://www.comisionunesco.cl/Unesco/Documentos/educacion/informe_ejecutivo_estudio.pdf

  • 13

    El estudio busca identificar el mapa de la violencia en la escuela: quines la

    ejercen, a quines, qu hacen, cmo, dnde y por qu. Los resultados se

    dividen por nivel socioeconmico, sexo, edad y calidad de la convivencia.

    Los principales resultados de este estudio son los siguientes:

    En todos los tipos de establecimientos educacionales hubo hechos de

    violencia durante 2005.

    35% de los estudiantes y 52% de los docentes percibieron la agresin

    como un hecho de alta frecuencia (todos los das o al menos una vez por

    semana).

    Los datos develan que un porcentaje importante de los alumnos que

    fueron agredidos tambin agreden.

    El 45% de los estudiantes seal haber sido agredido y, a su vez, el 38%

    declar ser agresor.

    Las agresiones psicolgicas (ignorar, insultos o garabatos, burlas,

    descalificaciones, gritos y rumores mal intencionados), fueron las ms

    frecuentes. Estas se dieron entre estudiantes, en hombres ms que en

  • 14

    mujeres, entre 10 y 13 aos, y en espacios de libre circulacin del

    establecimiento educacional.

    Un 96% de estudiantes y docentes percibieron agresin psicolgica en

    el establecimiento educacional.

    El 61% de los docentes y el 83% de los estudiantes percibieron

    agresiones fsicas.

    El 32% de los docentes y el 53% de los estudiantes percibieron hechos

    de discriminacin.

    Del universo de estudiantes un 45% declar que fue agredido

    o Mayoritariamente por otro alumno (38%) y por medio de

    violencia sicolgica (43%).

    Un 30% de estudiantes declar agresin fsica.

    En relacin a los profesores consultados, un 32% dijo haber sido

    agredido.

    Un 24% manifest que el agresor fue un estudiante y mayoritariamente,

    a travs de agresiones sicolgicas (45%).

    Slo el 2% reconoci que sufri violencia fsica.

    Para los alumnos las principales razones para agredir fueron:

    o La defensa (36%)

    o El juego (15%)

  • 15

    Pilar Romaguera, Subsecretaria de Educacin, en esa oportunidad destac el

    trabajo del Ministerio en este tema, y la necesidad de potenciar iniciativas

    como los programas preventivos, ya que "el Mineduc aborda el tema de la

    violencia en el mbito escolar desde un enfoque preventivo y sustentado en el

    rol educativo de la escuela".

    Es por esto que este estudio busca emplear nuevas herramientas para ayudar a

    disminuir la violencia, la que se traduce en indisciplina, desde un enfoque

    educativo, integral y original.

    Tomando en cuenta la amplia gama de posibles comportamientos de

    indisciplina de los alumnos, en este estudio se observarn los que se

    consideran como los ms relevantes, mantencin de silencio y atencin en

    clases del alumno, mientras el profesor realiza su quehacer pedaggico.

    Estas conductas especficas, puede incidir negativamente en la convivencia en

    la sala de clases de diversas maneras, por ejemplo:

  • 16

    Falta de concentracin en los estudiantes

    Dificultades de aprendizaje

    Estrs en los docentes y alumnos

    Contaminacin auditiva

    Desmotivacin estudiantil

    Alteracin del proceso de comunicacin docente-educando

    Potenciacin de conductas hostiles

    La actuacin de una o ms variables de la lista anterior, contribuira

    finalmente en la creacin de un mal clima de convivencia en del aula de

    clases, entorpeciendo el proceso educativo en general.

  • 17

    3. Antecedentes del Problema

    Algunos estudios cientficos, han profundizado en los efectos de la

    Musicoterapia en las personas, dentro de ellos podemos mencionar a White

    (1992) Ansiedad y ritmo respiratorio y cardaco ms bajo. A cuarenta

    pacientes que haban sufrido recientes ataques cardiacos se les hizo escuchar

    msica relajante, y luego se midi su ritmo cardaco, su frecuencia

    respiratoria y se evalu el estado de ansiedad. Los resultados indicaron

    reducciones significativas desde el punto de vista estadstico en estos tres

    parmetros, lo cual sugiri a los investigadores que el uso de la msica puede

    ser una forma efectiva de reducir los niveles altos de ansiedad entre los

    pacientes cardacos.

    Por otra parte encontramos a Bartlett, Kaufman y Smeltekop (1993)

    Aumento de mensajeros de las clulas del sistema inmunitario. Un informe

  • 18

    elaborado en 1993 por cientficos de la Universidad Estatal de Michigan,

    revel que los niveles de interleucina-1 (molcula mensajera del sistema

    inmunitario que ayuda a regular la actividad de las otras clulas de ese

    sistema) aumentaban de un 12,5 por ciento a un 14 por ciento cuando los

    sujetos escuchaban msica durante 15 minutos. Y a quienes les hicieron or

    sus melodas preferidas fuera Mozart, jazz meldico, New Age o

    impresionistas como Ravel mostraron niveles de cortisol una hormona del

    estrs que puede deprimir el sistema inmunitario cuando se produce en exceso

    hasta en un 25 por ciento ms bajos. Este descubrimiento llev a los

    investigadores a concluir que nuestra msica favorita puede crear una

    experiencia emocional profunda y positiva capaz de disparar la emisin de

    hormonas capaces de contribuir a la reduccin de los factores que incrementan

    el proceso de la enfermedad.

    Adems se destaca en esta rea una investigacin que se efectu en nuestra

    universidad, ORBE (2004) Msica Ayuda al Crecimiento de las Plantas.

    Investigadores del Planetario de la Universidad de Santiago presentaron un

    exitoso estudio que revel un positivo efecto de la msica en el crecimiento de

    plantas y caracoles, con un desarrollo cercano al 30 por ciento.

  • 19

    El estudio, realizado por los cientficos Marcela Marchant, licenciada en

    Ciencias Ambientales y Ramn Robles, profesor de Estado y Magister en

    Tesis de Informtica educativa, especializado en Musicoterapia, demostr un

    notable crecimiento de los caracoles expuestos a la msica tras 48 meses de

    observacin, con un 18 por ciento ms de peso y mayor locomocin durante la

    aplicacin de la msica.

    En cuanto a la cantidad de huevos, el promedio fue de 110 unidades por

    individuo de las especies sometidas a Musicoterapia a diferencia de los no

    expuestos, que promedi de 97 huevos por individuo. Lo que significa un 13,4

    por ciento de aumento en la produccin con respecto al grupo que no estuvo

    bajo el estmulo.

    En cuanto a las plantas, al trmino de 56 meses de observacin se estableci

    que stas experimentaron un 25 por ciento ms de crecimiento en los tejidos

    meristemticos y poseen mayor cantidad de yemas foliares y florales y hojas

    ms brillantes.

    El gerente de Gestin y Desarrollo, Cristin Nieto, destac que este tipo de

    investigaciones "nos coloca como referencia mundial en una materia de

  • 20

    investigacin que generalmente proviene de pases desarrollados". Asimismo

    llam la atencin sobre las positivas implicancias que esto tiene para la

    produccin comercial de vegetales y caracoles. Cabe destacar que el estudio

    contempl msica compuesta por los chilenos Javier Castro y Jos Ignacio

    Valds Cox.

    Existe una infinidad de fuentes cientficas, incluyendo estudios cientficos y

    universitarios, apariciones en revistas y medios de prensa y sitios Web, en

    donde la Musicoterapia se menciona como un mtodo efectivo tanto en la

    salud como en la educacin.

  • 21

    4. Necesidades del estudio

    La Musicoterapia es un mtodo que tiene un amplio desarrollo e investigacin

    en Europa y en Estados Unidos, incluso en pases latinoamericanos, como

    Mxico y Argentina, en que tambin ha tenido un avance importante.

    Sin embargo, en Chile esta disciplina se encuentra en etapa inicial solo en

    algunos hospitales de Santiago, y en cuanto a su aplicacin en la educacin,

    salvo error u omisin, solo se ha encontrado la experiencia educativa del

    Profesor Ramn Robles, quien ha creado un software especial para estos

    fines 2 . No obstante, la propuesta de este estudio es crear un Taller de

    Musicoterapia, donde se utilice solo la msica de manera directa a travs de la

    gua del profesor.

    2 Vase el captulo 14.4. Apndices y Anexos

  • 22

    5. Pregunta de Investigacin

    Al final de nuestra investigacin, se espera contestar la siguiente pregunta:

    La aplicacin de la Musicoterapia incide positivamente en alumnos con

    algunos problemas de indisciplina?

  • 23

    6. Objetivos

    6.1 . Objetivo General

    Determinar si la aplicacin de Musicoterapia incide en la indisciplina de los

    alumnos, especficamente en la mantencin de su silencio y su atencin al

    profesor, en la sala, en el transcurso de la clase.

  • 24

    6.2. Objetivos Especficos

    Describir los comportamientos de los alumnos durante y despus del Taller.

  • 25

    7. Justificacin y Relevancia

    Esta investigacin pretende ser un espacio para la reflexin y la creacin de

    nuevas maneras de educar, a partir del entrenamiento de nuestros odos, y de

    nuestra manera de escuchar.

    La Musicoterapia es una nueva y sorprendente manera de guiar a nuestros

    estudiantes a un mundo nuevo, a partir de su propia experiencia, de su propia

    interaccin con los sonidos, los movimientos, los ejercicios de respiracin y

    reflexin. Es una terapia no invasiva, de muy bajo costo, y con resultados, la

    mayora de las veces, rpidos y efectivos.

  • 26

    8. Marco Terico

    8.1. Musicoterapia

    8.1.1. Definicin

    Dentro de muchas definiciones de Musicoterapia que se han encontrado de

    diferentes medios, a continuacin se detallarn las ms relevantes para este

    estudio.

  • 27

    Segn el diccionario de la Lengua de la Real de la Academia Espaola, el

    trmino Musicoterapia es: Empleo de la msica con fines teraputicos, por lo

    general psicolgicos.

    El Congreso Mundial de Musicoterapia, celebrado en Pars el ao 1974

    menciona: La Msicoterapia es una tcnica teraputica que utiliza la msica

    en todas sus formas con participacin activa o receptiva por parte del

    paciente.

    Polansky (2003) La musicoterapia es el uso de la msica en el logro de las

    siguientes metas: la restauracin, mantenimiento, y el mejoramiento de la

    salud mental y fsica. Es la aplicacin sistemtica de la msica, dirigida por un

    musicoterapeuta que traer cambios de conducta favorables.

    La Federacin Mundial de Musicoterapia nos seala: "Musicoterapia es la

    utilizacin de la msica y/o de sus elementos (sonido, ritmo, meloda y

    armona) por un Musicoterapeuta calificado, con un paciente o grupo, en un

  • 28

    proceso destinado a facilitar y promover comunicacin, aprendizaje,

    movilizacin, expresin, organizacin u otros objetivos teraputicos

    relevantes, a fin de asistir a las necesidades fsicas, psquicas, sociales y

    cognitivas. La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restituir

    funciones del individuo para que el / ella alcance una mejor organizacin intra

    y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. A travs de

    la prevencin y rehabilitacin en un tratamiento."

    Del Campo (1999), seala: msica terapia es la aplicacin cientfica del

    sonido, la msica y el movimiento a travs del entrenamiento del escucha y la

    ejecucin sonora, integrando as lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz,

    desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. As podemos:

    Facilitar la comunicacin

    Promover la expresin individual

    Favorecer la integracin social.

  • 29

    Ducourneau (1977), define Musicoterapia como: una disciplina reeducativa,

    que tiene por objeto abrir canales de comunicacin y desarrollar este contexto

    no verbal en relacin con la palabra.

    Segn Benenzon (2000), uno de los principales musicoteraputas del mundo:

    una especializacin, que se ocupa del estudio del complejo sonido del ser

    humano, para buscar un diagnstico y una terapia. Una terapia no verbal que

    usa los sonidos, la msica, los fenmenos no verbales, los movimientos

    corporales, el silencio y las pausas para establecer un relacin con el paciente.

    A partir de ella, se busca rehabilitarlo y mejorar su calidad de vida.

    Todas estas definiciones enfocan bajo diversos aspectos el significado

    teraputico de la msica, pero no alcanzan a cubrir todas las posibilidades que

    sta implica. Todos los componentes provocan reacciones y cambios

    aprovechables dentro del tiempo de diagnstico y rehabilitativo. El trmino

    Musicoterapia se presta a confusin, porque la msica en s no tiene verdadero

    efecto curativo. Se podra utilizar mejor el trmino de Tcnicas

    psicomusicales de rehabilitacin o de estimulacin musical para el desarrollo.

  • 30

    8.1.2. El Padre Intelectual de la Musicoterapia

    Todos estamos de acuerdo que la msica viene de tiempos inmemoriales, tan

    antiguos como la aparicin misma del hombre, sin embargo, el enfoque

    teraputico de la msica comienza oficialmente desde los griegos.

    Gaynor (1999) nos seala El padre intelectual y espiritual de la medicina por

    el sonido fue Pitgoras, filsofo y matemtico griego que vivi entre 580 y el

    500 A.C. Al parecer, fue Pitgoras el primero que analiz la utilizacin de la

    msica como tcnica curativa. Se dice que comenz a hacerlo despus de

    escuchar a varios herreros mientras trabajaban y darse cuenta de que algunas

    secuencias del golpeteo del martillo eran ms agradables al odo que otras, lo

    que le llev, con el tiempo a crear las escalas musicales. Tambin advirti que

    algunos golpes de martillo simultneos sonaban bien juntos, en tanto que otros

    producan un sonido rechinante, lo que le llev a desarrollar nuevas teoras de

    armona basadas en experimentos realizados con su lira. Pero aunque la

  • 31

    veracidad histrica de este relato es cuestionable, lo que s sabemos con mayor

    certeza es que Pitgoras fue la primera persona que us la msica para la

    curacin fsica y emocional. Jmblico, un filsofo del siglo IV, autor de varios

    tratados inspirados en las teoras pitagricas, escribi lo siguiente: Pitgoras

    consideraba que la msica contribua a mejorar la salud si se aplicaba de

    manera correcta... Llamaba a su mtodo medicina musical. En primavera... se

    sentaba en medio de sus discpulos que eran capaces de cantar melodas y

    tocar la lira... Sus seguidores cantaban al unsono ciertos cnticos o himnos...

    que los hacan disfrutar y ser melodiosos y rtmicos. En otras ocasiones

    tambin empleaban la msica como medicina, entonando ciertas melodas

    expresamente compuestas para curar las pasiones de la psique, o la depresin

    y la angustia mental. Adems de stas, haba melodas para aplacar la ira, la

    agresividad y para todos los trastornos psquicos.

  • 32

    8.1.3. Etapas Histricas de la Musicoterapia

    Correa y Nenjumea (2006) clasifican de manera muy precisa tres etapas en la

    evolucin de la Musicoterapia:

    8.1.3.1. Primera Etapa: Mgica - Religiosa

    Ya en los papiros mdicos egipcios del ao 1500 A.C., se hace referencia al

    encantamiento de la msica relacionndola con la fertilidad de la mujer.

    En la Biblia encontramos como David efectuaba msica curativa frente al rey

    Sal. Muchas leyendas, cosmogonas y ritos sobre el origen del universo en

    diversas culturas, el sonido juega un papel decisivo.

  • 33

    As pues, la msica fue para el hombre primitivo un medio de comunicacin

    con el infinito por ejemplo: para los egipcios el Dios Thot cre el mundo con

    su voz. Los mdicos brujos solan y suelen utilizar en sus ritos mgicos,

    canciones y sonidos para expulsar los espritus malignos que existen en el

    individuo enfermo y se ayudan con la danza, la expresin corporal y la

    ejecucin instrumental.

    8.1.3.2. Segunda Etapa: Precientfica

    Los griegos dieron a la msica un empleo razonable y lgico, sin

    implicaciones mgicas religiosas, utilizndola como prevencin y curacin de

    las enfermedades fsicas y mentales.

    Aristteles hablaba del valor mdico de la msica y Platn la recomendaba

    con las danzas para los terrores y las fobias.

  • 34

    En el siglo XV, Ficino se esfuerza por una explicacin fsica de los efectos de

    la msica, uniendo la filosofa, medicina, msica, magia y astrologa. Ficino

    aconsejaba que el hombre melanclico ejecutara e inventara aires musicales.

    A mediados del siglo XVII, Burton reuni todos los ejemplos disponibles de

    curacin por medio de la msica. As mismo, en este siglo se realizan gran

    cantidad de estudios y tratados.

    En el siglo XVIII, se habl de los efectos de la msica sobre las fibras del

    organismo, se le atribuy un efecto triple a la msica: Calmante, incitante y

    armonizante.

    En el siglo XIX, Esquirol, psiquiatra francs, ensay la msica para curar

    pacientes con enfermedades mentales. Tissot, mdico suizo, diferenciaba la

    msica incitativa y calmante y estimaba que en el caso de epilepsia estaba

    contraindicada la msica.

  • 35

    8.1.3.3. Tercera Etapa: Cientfica

    Entre 1900 y 1950 el creador de la rtmica y precursor de la Musicoterapia fue

    Emile Jacques Dalcroze; sostena que el organismo humano es susceptible de

    ser educado eficazmente conforme al impulso de la msica. Uni los ritmos

    musicales y corporales, sus discpulos fueron pioneros de la Terapia Educativa

    Rtmica.

    Dalcroze rompi con los rgidos esquemas tradicionales permitiendo el

    descubrimiento de los ritmos del ser humano, nico punto de partida para la

    comunicacin con el enfermo.

    Edgar Willems, pedagogo, educador, y terapeuta ha realizado profundos

    estudios los cuales giran alrededor de la preocupacin por investigar y

    profundizar acerca de la relacin hombre-msica a travs de las diferentes

    pocas y culturas.

    Karl Orff, tom como base de su sistema de educacin musical, el movimiento

    corporal, utilizando el cuerpo como elemento percusivo y el lenguaje en su

  • 36

    forma ms elemental. Para Orff la creatividad unida al placer de la ejecucin

    musical permite una mejor socializacin y establecimiento de una buena

    relacin con el terapeuta, as como un aumento de la confianza y autoestima.

    En Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial, los hospitales de

    veteranos contrataban msicos como ayuda teraputica, preparando as el

    camino par la Musicoterapia. Esta valiosa experiencia sirvi para que los

    mdicos la tomaran en cuenta y en 1950 se fund la Asociacin Nacional de

    Terapia Musical, la cual edita una revista, realiza un congreso anual e inicia la

    formacin de terapeutas musicales; en la actualidad esta formacin se da en

    varias universidades de este pas y los musicoterapeutas tienen alto rango de

    accin profesional.

    En Inglaterra se fund en 1958 la Sociedad de Terapia Musical y Msica

    Remedial dirigida por Julieta Alvin. Luego cambi su nombre por Sociedad

    Britnica de Musicoterapia que extiende el grado de musicoterapeuta y

    tambin edita un boletn.

    Desde 1958 en la Academia de Viena, se dictan cursos especializados en

    Musicoterapia con prctica en hospitales psiquitricos y neurolgicos. en

  • 37

    Salzburgo, Herbert Von Karajan, fund un instituto de Musicoterapia, con una

    orientacin hacia la investigacin Neuro-Psico-Fisiolgica.

    En Amrica Latina se han desarrollado en los ltimos tiempos varias

    asociaciones tales como: La de Argentina fundada en 1968. Se realizaron all

    las primeras jornadas Latinoamericanas de Musicoterapia; en el transcurso del

    mismo ao se fund la Asociacin Brasilea, al ao siguiente la Uruguaya y

    Peruana.

    En el ao de 1970 se fund la Sociedad Antioquea de Musicoterapia y en el

    ao de 1972 la colombiana. En febrero de 1987 se refundieron estas dos

    Sociedades en una, que controle y estimule los trabajos en este campo de

    Terapia Musical.

  • 38

    8.1.4. Efectos de la Msica en la Salud

    Dada la enorme cantidad de bibliografa encontrada al respeto se a optado por

    mencionar extractos de los autores, para as darnos una idea, un blsamo de

    esta disciplina de atribuciones curativas:

    Poch Blasco (1999) Los sonidos se han usado de manera teraputica por

    siglos. Los orgenes de la curacin por medio de msica y sonidos se

    remontan a los dominios del mito, la religin y la memoria del alma.

    Polansky (2003) En Egipto, el jeroglfico de msica era el mismo usado para

    alegra y bienestar. Los sabios vdicos de la india y los filsofos pitagricos

    consideraban que las formas fsicas eran expresiones de la msica y por eso

    las proporciones de los sonidos musicales tienen un paralelo con las

    proporciones de las formas naturales y las arquitectnicas. Estas doctrinas

    afirman que la vida y la salud dependen de relaciones armnicas que se

    extienden desde la mente y el cuerpo, hasta la sociedad y el mundo natural.

  • 39

    En papiros egipcios de 2600 aos atrs se habla de cnticos para curar la

    esterilidad y dolores reumticos. Hacia el 324 A.C. la msica de la lira

    devolvi la cordura a Alejandro Magno. En el Antiguo testamento, David

    alivi la depresin del rey Sal tocando el arpa. Los esenios curaban con

    palabras sagradas. En la cultura helenstica, los dolores de la citica se

    aliviaban con msica de flauta. El conocimiento de los sonidos, los ritmos y

    cnticos era tambin parte fundamental de los poderes curativos del chaman,

    del curandero o curandera y de los sacerdotes-doctores druidas de las culturas

    celtas.

    Polansky (2003) La msica es parte de la naturaleza y del hombre, los

    elementos de la msica: ritmo, meloda y armona; son los mismos que

    componen el organismo: ritmo cardaco, ritmo del caminar, meloda, volumen

    y velocidad de las palabras al hablar, la armona y sincronizacin que existe

    entre los elementos rtmicos y meldicos del cuerpo. Un beb, por ejemplo,

    depende de sus vocalizaciones y aprende a travs de la manipulacin del

    timbre, ritmo, volumen y registro vocal a expresar sus necesidades de una

    manera no verbal.

  • 40

    Cada caracterstica de la msica tiene una explicacin biolgica y

    matemtica que proviene de las cualidades naturales especficas de las ondas

    sonoras, pero tambin existen cualidades psicolgicas en la msica que

    afectan a los seres humanos. Las cualidades de la msica que inciden en

    estados de nimo, que controlan conductas y que ayudan al bienestar psquico

    de los seres humanos estn siendo investigadas por los musicoterapeutas.

    Posch Blasco (1999) La msica se ha usado por siglos de manera teraputica,

    porque sus ritmos, armonas y melodas estn tambin en nuestro organismo,

    en lo biolgico (ritmo cardiaco, respiracin, volumen del habla, ritmo de la

    misma) tambin la naturaleza entera nos llena de sonidos. Estas condiciones

    nos permiten utilizar la msica como una forma de armonizarnos con nosotros

    mismos y con nuestro entorno natural. Tambin tiene la capacidad para

    producir cambios en el ser humano, a nivel biolgico, fisiolgico, psicolgico,

    intelectual, social y espiritual. Es aqu donde reside el valor teraputico de la

    msica.

    Hodges (1998) La msica acta sobre la bioqumica de nuestro organismo,

    positiva o negativamente dependiendo del tipo de msica. Se ha descubierto

    que hay ciertas notas musicales que afectan a los aminocidos de una protena

  • 41

    y como consecuencia las plantas crecen con mayor rapidez. La presin

    sangunea cambia segn el tipo de msica, este cambio no se debe a si la

    msica es estimulante o sedante, sino a causas personales. El ritmo cardaco y

    pulso se comporta de la siguiente manera, la msica estimulante aumenta el

    ritmo cardaco y el pulso, mientras que la msica sedante lo disminuye. En la

    respiracin, la msica estimulante aumenta la respiracin, mientras que la

    sedante la disminuye. La msica alegre aumenta la respiracin. La respuesta

    galvnica de la piel depende de la emocin que como es algo que no se puede

    medir. Slo se puede medir el hecho que emocione o no.

    En relacin a las respuestas musculares y motras que la msica nos produce

    estn, los movimientos peristlticos del estmago, se ha demostrado que la

    msica sedante produce fuertes contracciones peristlticas de estmago. El

    canto gregoriano, la msica de Bach y la pre- romntica eran indicadas para

    personas que sufran de gastritis, lcera y dispepsias. La msica relajante tiene

    efectos positivos en la digestin. Se ha comprobado que la msica tiene un

    efecto sobre las glndulas, lo que causa un aumento o disminucin de las

    secreciones a la sangre. La msica estimulante incrementa la actividad

    muscular. Las marchas militares y la msica funcional en el trabajo tienen esta

    finalidad. La msica sedante tambin tiene efectos relajantes no slo es sujetos

  • 42

    normales, sino en sujetos que sufren de parlisis cerebral, en nios atetsicos,

    a los nios autistas les induce a salir del letargo e ir a la accin.

    En cuanto a la respuesta cerebral a la msica podemos decir que la actividad

    elctrica del cerebro se mide mediante el electroencefalograma (EEG) lo que

    permite observar cuatro tipos de ondas cerebrales, que corresponden a

    diferentes tipos de actividad elctrica detectados en la corteza cerebral, que

    tiene que ver con el comportamiento del ser humano expresados en los estados

    de conciencia.

    Podemos distinguir, Ondas alfa, suele aparecer en estados de quietud y

    profunda relajacin. La msica puede inducir este estado de creativa

    ensoacin, Ondas beta, ritmo ms comn y se encuentra en estados normales

    de conciencia, Ondas theta, se presentan cuando termina una situacin

    placentera, Ondas delta, aqu hay un adormecimiento profundo, la respiracin

    tambin se vuelve profunda y la presin desciende. Estas ondas que se

    traducen en ritmos, son importantes en relacin con la msica, porque presta

    un fundamento fisiolgico ms para explicar la influencia de la msica en el

    ser humano.

  • 43

    Las clulas cerebrales se mantienen con vida gracias al oxgeno que reciben a

    travs de la sangre, la circulacin de la sangre esta influida por la msica.

    Poch Blasco (2002) El sistema lmbico esta formado por el hipotlamo, que

    regula la temperatura del cuerpo, el deseo de comer, las respuestas al dolor, a

    la depresin y el placer, por el tlamo que elabora la memoria reciente y

    prepara sus mensajes para que posteriormente sean almacenados en diversas

    reas del cerebro, la amgdala, donde se elaboran los recuerdos y hbitos para

    luego pasar al crtex. Este sistema se encuentra relacionado con diferentes

    aspectos emocionales del comportamiento humano. Es por eso que la

    necesidad de hacer msica, bailar e imitar movimientos tiene aqu su sede.

    Tambin la msica es efectiva para aumentar el nivel de resistencia al dolor.

    El Crtex es la cubierta del cerebro y controla nuestra inteligencia y

    actividades superiores. Gracias a la existencia de ste podemos evocar

    melodas y otras experiencias musicales. Se divide dos hemisferios el derecho

    y el izquierdo, unidos por el cuerpo calloso. El don de la musicalidad

    pertenece al hemisferio derecho. Si hay una lesin en este hemisferio se afecta

    a la musicalidad meldica, y si es en el izquierdo se afecta a la musicalidad

    rtmica. Pues en este hemisferio se encuentra situado el sentido del tiempo,

  • 44

    que es imprescindible para la percepcin del ritmo. De esta forma el

    hemisferio derecho sera el encargado de la interpretacin de impresiones

    auditivas y distincin de voces, entonaciones y experiencias musicales,

    mientras que en el izquierdo residira la capacidad para el pensamiento

    concreto, conciencia espacial y comprensin de relaciones complejas; la

    memoria estara distribuida en ambas partes del cerebro.

    Poch Blasco (1999) Entre los efectos intelectuales que provoca la msica

    podemos mencionar que sta ayuda a desarrollar la capacidad de atencin

    sostenida por la inmediatez, persistencia y constante variedad del estmulo

    musical. Gracias a ella, los nios se inician en la meditacin y en la reflexin

    de un modo agradable.

    La msica tiene la capacidad de sugerir o evocar sentimientos religiosos,

    sublimes, que trascienden al hombre. Permite hablar a la divinidad y hablar de

    ella sin palabras, porque cuanto se refiere a la divinidad pertenece al dominio

    de lo inexpresable con palabras, a lo inimaginable. La msica slo puede

    sugerirlo. La msica y religin, juntas, tienen como fin ayudarse mutuamente

    en la lucha contra el miedo y la soledad, adems de unir a los hombres.

  • 45

    1.8.5. Investigaciones acerca del uso del sonido y la msica de manera

    teraputica

    En las siguientes citas, se han destacado algunos estudios importantes que

    avalan el uso medicinal de la msica:

    Polansky (2003) Se ha demostrado que la msica produce efectos a nivel

    Psicolgico, que aun estn siendo estudiados por cientficos de variadas

    disciplinas (fsica, medicina, biologa, psicologa, etc.) y por msico

    terapeutas.

    Se estima que la msica, al actuar sobre el sistema nervioso central, podra

    provocar en el ser humano efectos sedantes, enervantes, estimulantes. La

    msica estimulante aumenta la energa corporal, induce a la accin corporal,

    estimula los msculos estriados, las emociones y las reacciones subcorticales

    del ser humano. Un claro ejemplo es la msica de las marchas. La msica

    sedante, en cambio, esta compuesta por una meloda ligada, en la que falta un

  • 46

    ritmo marcado y percusivo. Un ejemplo de este estilo de msica sera la

    cancin de cuna.

    De igual forma puede despertar, evocar, provocar, fortalecer y desarrollar

    cualquier emocin o sentimiento humano. La predisposicin a escuchar el tipo

    determinado de msica que puede emocionar. Por ejemplo el tipo de msica

    romntica induce a estados emotivos de amor, la msica religiosa puede llevar

    a sentimientos de trascendencia. Los recuerdos vinculados a una msica

    determinada se incrustan de tal modo en ella que a veces perduran toda la vida

    y modifican el clima emocional de una composicin musical determinada.

    Posee un gran poder de sugerencia, lo hace a travs de los sonidos

    caractersticos de lo representado transformados en msica. Es lo que se llama

    Msica Descriptiva. Este tipo de msica describe fenmenos naturales y

    estados de nimo de un sujeto o de un grupo. Lo que la msica sugiere es una

    realidad transformada bajo la afectividad, pues aqu radica la esencia afectiva

    de los fenmenos de ah su fuerza de convencimiento. As mismo la msica es

    capaz de crear el clima adecuado para la creacin mediante la estimulacin

    neuronal y el clima afectivo que puede generar. Por ejemplo, Chopin se

    estimulaba con la msica de Bach.

  • 47

    Se ha observado que la msica ayuda al nio a transformar su pensamiento

    pre- lgico en lgico, debido a que da conciencia de tiempo pero sin apagar su

    afectividad. Tambin que ayuda a desarrollar la memoria, tanto como el

    sentido de orden y del anlisis; que guarda relacin con el ritmo y el anlisis

    que el estmulo musical le impone, y obliga constantemente a hacer juicios de

    valor tanto a nivel consciente como inconsciente. La msica facilita el

    aprendizaje, pues mantiene en actividad las neuronas cerebrales.

    Socialmente provoca y favorece la expresin de uno mismo, pues en ella se

    expresan o proyectan sentimientos, pensamientos e imgenes de forma no

    verbal y simblica. Sugiere sentimientos e ideas sin necesidad de las palabras,

    pues la msica tiene su propio lenguaje el cual tiene la capacidad de suscitar

    emociones, de crear un clima adecuado para la introspeccin y meditacin

    pudiendo aumentar a una sincrona con los ritmos biolgicos.

    Al servir como agente socializante, ya que tiende a unir a los hombres al

    expresar sus sentimientos comunes. La msica es un fenmeno social que

    abarca diversas reas: acadmicas, folclricas y econmicas. Gracias a la

    msica los medios de comunicacin social ejercen un gran poder manipulador.

  • 48

    Una emocin personal que se expresa musicalmente deja de ser personal para

    hacerse universal, ya que quien la escucha puede ver reflejado en l

    emociones similares.

    Gaynor (1999) A comienzos de los aos setenta, el investigador Neher

    (1990) estudi efectos del tambor tocado al estilo chamnico sobre el sistema

    nervioso central, y descubri que este ritmo sostenido, alteraba la actividad en:

    muchas reas sensoriales y motrices del cerebro, que normalmente no suelen

    verse afectadas.... Segn Andrew Neher, esto ocurra porque los receptores

    de baja frecuencia del odo son ms resistentes al dao que los delicados

    receptores de alta frecuencia, y pueden soportar amplitudes ms altas de

    sonido antes de que se sienta dolor.

    Gaynor (1999) La investigaciones de las ltimas dos dcadas han revelado la

    mirada de formas con que la psicologa humana responde al sonido y los

    estmulos musicales a travs del proceso de sincronizacin.

    Goldman (1991) Durante una audicin de la Sinfona n5 de beethoven por

    veintids estudiantes en la clase, se registraron cambios notables en su ritmo

  • 49

    cardaco directamente correlacionados con cambios en el ritmo del primer

    movimiento.

    El investigador Johannes Kneutgen demostr que los bebs que duermen con

    canciones de cuna comienzan a respirar al mismo ritmo que la msica.

    En una serie de estudios que examinaban la forma en que la msica afecta a la

    presin sangunea, el pulso, la respiracin y otros aspectos del sistema

    nervioso autnomo, se encontr que los ritmos cardacos de los participantes

    respondan al volumen y al ritmo de la msica. En algunos casos, el ritmo

    cardaco o respiratorio se sincronizaba de hecho con el ritmo de la msica.

    Gaynor (1999) La primera prueba de que la msica tiene un potencial

    curativo, implica los efectos que ejerce en una gran variedad de funciones y

    parmetros fisiolgicos

    Guzzeta (1989) Reduccin de las complicaciones cardacas: Cathy Guzzetta

    inform que entre los pacientes ingresados en una unidad de cuidados

    coronarios despus de haber sufrido un ataque cardiaco, los que escucharon

    msica durante dos das tuvieron menos complicaciones.

  • 50

    Skille (1991) Reduccin de la tensin sangunea: Un estudio 1989 revela que

    se consigui reducir considerablemente la tensin sangunea sistlica de

    nueve individuos despus de que escucharan Essence: Cristal Meditations, un

    LP para piano y sintetizador con msica compuesta por Don Campbell, y

    Tmeles Lullaby, de Daniel Kobialka, cada uno con un promedio de

    pulsaciones inferior a 55 herzios (nmero de ciclos por segundo en que vibra

    una onda sonora).

    Wigram (1995) Tensin sangunea y ritmo cardaco reducidos: Otros

    experimentos realizados con grabaciones de varios estilos musicales han

    demostrado que tanto la tensin sangunea sistlica como la diastlica pueden

    bajar hasta cinco puntos (mm/Hg) en cada audicin. El ritmo cardaco se

    reduce entre cuatro y cinco pulsaciones por minuto.

    Gottlieb (1995) Tensin sangunea y ruido excesivo: Por el contrario, un

    exceso de ruido puede desencadenar la respuesta de lucha o huida, y aumentar

    la tensin sangunea en un 10 por ciento.

    Byers y Smyth (1997) Reduccin de la tensin sangunea, ritmo cardaco y

    sensibilidad al ruido en pacientes sometidos a una operacin de corazn: Los

  • 51

    estudios que se realizaron en 1997 en este sentido pretendan saber si or

    msica poda calmar al sistema nervioso, y por lo tanto facilitar la

    recuperacin entre los pacientes en la etapa postoperatoria en unidades de

    cuidados intensivos donde haba bastante ruido. Pues bien, al da siguiente de

    la operacin se someti a dichas pruebas a cuarenta pacientes (tanto a los que

    haban demostrado mucha sensibilidad al ruido como a los que mostraban

    menos), para medirles el ritmo cardaco y la tensin arterial despus de haber

    escuchado msica durante quince minutos. La conclusin que se extrajo de

    todo ello fue que ponerles msica a los pacientes operados del corazn durante

    el primer da postoperatorio, disminua la molestia por el ruido, el ritmo

    cardaco y la tensin sistlica, sin importar cul fuese la sensibilidad del

    paciente al ruido.

    Escher y otros (1993) Reduccin de las hormonas del estrs durante las

    pruebas mdicas: Unos mdicos alemanes llevaron a cabo otra investigacin

    para determinar si la msica puede evitar que se libere un exceso de cortisol a

    la hora de comunicarle a un paciente un diagnstico difcil o de someterlo a un

    procedimiento quirrgico. Se hicieron mediciones de los niveles de cortisol y

    ACTH en tres grupos de pacientes que tenan que someterse a una

    gastroscopa, lo que implica una insercin de una sonda a travs de la boca

  • 52

    para llegar al estmago. El resultado fue que los pacientes que durante la

    intervencin escucharon la msica elegida por ellos, mostraron niveles

    significativamente menores.

    Music/Endorphin Link (1985) Incremento de los opiceos naturales: En un

    experimento llevado a cabo en el Centro de la Adiccin de Stanford

    (California), Despus de hacerles escuchar a los individuos objeto de estudio

    de diferentes tipos de msica, entre las que se incluan bandas militares,

    himnos religiosos y bandas sonoras de pelculas, y reconocer, al menos la

    mitad, haber sentido euforia durante las audiciones, los investigadores

    determinaron que esta alegra slo se poda medir por las llamadas endorfinas,

    elementos qumicos opiceos que son los analgsicos naturales del cerebro. Y

    para probarlo, les inyectaron a sus sujetos nalaxona, un bloqueador de los

    receptores opiceos que hizo que experimentaran menos sensacin de placer.

    Tras estos resultados concluyeron que cierto tipo de msica puede estimular

    las endorfinas, a lo que cabe sumar otros beneficios para la salud, ent re los que

    se incluye el fortalecimiento del sistema inmunitario.

  • 53

    8.1.6. Musicoterapia en Chile y el mundo

    Para hacernos una idea general, Polansky (2003) nos seala En pases como

    Estados Unidos, Inglaterra, Espaa, Argentina, Brasil, la musicoterapia es una

    disciplina cientfica aceptada por centros de salud, hospitales, escuelas y

    centros comunitarios.

    Sin embargo, en Chile el desarrollo de esta disciplina es todava muy

    incipiente.

    Revisando revistas mdicas de actualidad, he podido encontrar los siguientes

    casos en Chile en donde se ha aplicado Musicoterapia:

    En los aos 2001 y 2002 se realiz un programa de desarrollo personal y

    manejo del estrs para funcionarios en el Hospital Barros Luco.

  • 54

    Entre Marzo y Octubre de 2004 se realiz la Aplicacin de la Musicoterapia

    como Disciplina Complementaria a la Prctica Mdica y Psicolgica respecto

    a la mejora Fsica y Mental de Pacientes. En el Hospital Barros Luco.3

    En trminos de investigacin cientfica en musicoterapia, el departamento de

    kinesiologa de la Universidad de Chile realiz en el ao 2001 un proyecto

    para la rehabilitacin de enfermos hemipljicos de ambos sexos que haban

    sufrido una enfermedad cerebro vascular

    El Hospital Clnico de la Universidad de Chile, Jos Joaqun Aguirre est

    realizando un trabajo con enfermos neurolgicos.

    En Chile, de manera muy tmida los mdicos estn reconociendo la

    importancia de la msica en los tratamientos. Un paso importante para la

    consolidacin de la Musicoterapia en nuestro pas.

    3 Ver el estudio completo en el Captulo 14.2 de Apndices y Anexos

  • 55

    8.2. El Efecto Tomatis

    8.2.1. Introduccin

    El Mtodo Tomatis 4 es un entrenamiento de integracin neuro sensorial

    basado en ms de 50 aos de investigacin y experiencia del mdico francs

    Dr. Alfredo Tomatis.

    El Dr. Tomatis ha dedicado su vida al estudio de la funcin del odo en la

    percepcin, comunicacin y en los mltiples problemas asociados a un

    impedimento en la habilidad de escuchar. Su trabajo ha llevado al desarrollo

    de una nueva ciencia : la Audio-Psico-Fonolgia y a una innovacin del

    concepto de Escucha.

    4 Ver Captulo 14.1 de Apndices y Anexos

  • 56

    Or y escuchar son dos procesos diferentes. Or es la percepcin pasiva de los

    sonidos, mientras que escuchar es un acto voluntario que requiere del deseo de

    usar el odo para enfocar los sonidos seleccionados.

    8.2.2. Se puede alcanzar una escucha optima?

    La escucha ptima se refiere a la habilidad de usar el odo para enfocar

    voluntariamente y con atencin un sonido entre los dems sonidos del

    ambiente. Uno de los descubrimientos ms singulares de Tomatis es la teora

    de lo que se conoce como el "odo musical", empricamente s existe y tiene

    una curva especficamente ascendente de respuesta. Un odo musical debe ser

    capaz de entonarse en todo el espectro de sonidos. Debe saber cmo percibir y

    analizar cada una de las partes del espectro de frecuencias con el mximo de

    velocidad y precisin. Estas funciones del odo que se complementan y

    traspasan estrechamente, constituyen el acto de escuchar.

  • 57

    8.2.3. Leyes Tomatis

    A partir de sus investigaciones, el Dr. Tomatis fundament su mtodo de

    reeducacin de la escucha con tres leyes :

    1. La voz contiene nicamente los sonidos que el odo capta.

    2. Si se le da al odo comprometido la posibilidad de escuchar

    correctamente, se mejora instantnea e inconscientemente la emisin

    vocal.

    3. Es posible transformar la fonacin por una estimulacin auditiva

    sostenida durante un cierto tiempo (ley de remanencia).

  • 58

    8.2.4. Etapas De La Terapia Tomatis

    Son cinco fases que reproducen la evolucin ontogentica de la escucha, del

    periodo fetal al periodo adulto, es decir desde la escucha intrauterina

    liquidiana a la escucha area del recin nacido, del nio y del adulto.

    La primera fase es el "Retorno Snico Musical", que consiste en filtrar

    progresivamente la msica hasta escuchar solamente los sonidos filtrados

    sobre los 9000 Hz ., tal como los escucha el feto dentro del vientre materno.

    En el casos de nios (y algunos adultos), es en este momento que se incorpora

    la voz materna, a quin se le ha pedido grabar una cinta con cuentos, los que el

    nio escucha como sonidos filtrados por lo que no llega a darse cuenta que

    est escuchando la voz de su madre.

    La segunda fase, "Sonidos Filtrados", consiste en mantener la escucha de estos

    sonidos filtrados que simulan la escucha del feto dentro del tero materno

    desde el 5 mes de gestacin hasta su nacimiento, en esta fase escucha msica

    y voz materna.

  • 59

    La tercera fase es el "Parto Snico", en que se comienzan a agregar

    progresivamente frecuencias cada vez ms bajas hasta escuchar todo el rango

    de los sonidos.

    Las fases de Pre-Lenguaje y Lenguaje son consideradas las "Fases activas" del

    programa, consiste en repetir lo que escucha (msica, palabras o frases) o leer

    frente a un micrfono, mientras se escucha a si mismo con los audfonos.

    8.2.5. Como Trabaja La Terapia De Escucha

    Se sabe que las ondas sonoras afectan el cuerpo de diferentes maneras

    dependiendo de sus frecuencias. Las vibraciones de baja frecuencia afectan al

    cuerpo y la funcin vestibular (de 0 a 1000 Hertz); los sonidos que no se

    pueden or, se pueden sentir. Las vibraciones de frecuencias medias son las del

    lenguaje y la comunicacin (de 1000 a 3000 hertz), mientras que las

  • 60

    vibraciones de alta frecuencia energizan y afectan las operaciones mentales y

    psicolgicas (de 3000 a 20000 hertz).

    Durante la terapia de escucha, la msica filtrada que pasa a travs

    de audfonos especiales, estimula las vas sensorio-neurales desde el odo

    hasta la corteza cerebral. Desde un punto de vista neuropsicolgico, el Dr.

    Tomatis piensa que esta estimulacin trabaja corrigiendo las conexiones

    sensorio-neurales inmaduras o que no se desarrollaron correctamente. De esta

    manera, se ven directamente afectadas las funciones de atencin, velocidad de

    procesamiento de informacin y tiempo de reaccin.

    8.2.6. Cmo Reconocer Las Mejoras

    Mientras algunos de los cambios son obvios y evidentes, muchos otros no son

    evidentes para un observador casual, a menos que exista un registro de la

    condicin previa del paciente, con su historia y observaciones de fuentes

  • 61

    confiables. Una mejora muy evidente en el lenguaje, la escritura o la lectura,

    puede enmascarar una mejora similar en las relaciones interpersonales o pasar

    desapercibido que el nio aprendi a andar en bicicleta.

    Se ha visto que los problemas disminuyen progresivamente en severidad hasta

    desaparecer completamente, llevando a la persona que sufra el problema a

    olvidar que lo tena. Hay padres que tienden a decir que sus hijos nunca

    tuvieron realmente un problema. Para el Consultor Tomatis, la comparacin

    de la informacin es la que va a hablar acerca de la eficacia de la terapia en

    una forma precisa.

    8.2.7. Tiene Esta Terapia Algn Efecto Negativo?

    Esta es una terapia no invasiva, no usa drogas ni productos qumicos, y no

    "programa" ningn tipo de conducta o pensamiento. Nunca se ha reportado un

    efecto que no sea positivo.

  • 62

    Lo verdaderamente hermoso de esta terapia es que reeduca el odo y permite a

    la persona retornar a un estado natural de plenitud e integracin. El Dr.

    Tomatis piensa que la escucha adecuada es un derecho de nacimiento que

    todos tenemos y la terapia a travs del Mtodo permite recuperar esta

    condicin que debera ser nuestro estado natural.

    Este mtodo ejercita los msculos del odo medio llevndolos a un estado

    funcional ptimo y esto ayuda al cuerpo a sanarse a si mismo. El Mtodo

    Tomatis es slo una herramienta usada para asistir a la persona a volver a ser

    lo que puede ser, a desarrollar todas sus potencialidades.

    8.2.8. Campos De Aplicacin

    Problemas de aprendizaje: Para hablar, leer y escribir es necesario saber

    discriminar y analizar los sonidos y reproducirlos a travs de un odo libre de

    bloqueos.

  • 63

    Voz, msica y canto: El mtodo permite abrir el odo y posibilitar as el

    control de voz hablada y cantada en todos sus parmetros (impostacin,

    timbre, volumen, afinacin, pronunciacin, etc.)

    Desarrollo personal: El mtodo Tomatis permite optimizar nuestro potencial.

    El odo, dinamizado por el odo electrnico aporta la energa necesaria para

    alimentar el pensamiento, la reflexin, la creatividad y procura una calma

    intelectual y fsica.

    Adulto mayor: "Para un cerebro no hay ni vacaciones ni jubilacin", dice

    Alfred Tomatis. El odo energiza el cerebro y a travs de la estimulacin

    auditiva se fortalece la capacidad de organizacin del pensamiento, la

    memoria y por ende, la creatividad.

    Embarazo: Las futuras mams energizadas y al mismo tiempo relajadas,

    experimentarn el nacimiento de su hijo en armona.

    Estrs, Dinamizacin y Comunicacin: Para sentirse en forma el cerebro debe

    ser estimulado. Usando el odo electrnico se activa la concentracin, la

    creatividad y la energa.

  • 64

    8.3. El Efecto Mozart

    8.3.1. Intoduccin

    Segn Tomatis, hay varias maneras de probar las cualidades teraputicas

    excepcionales de la msica de Mozart. Las mas evidentes son: el anlisis

    esttico y psicolgico de sus composiciones; los efectos neurofisiolgicos en

    el cuerpo humano y por ultimo ; el anlisis en laboratorio del espectro sonoro

    de su msica.

    Desde el punto de vista esttico o psicolgico Tomatis distingue una serie de

    cualidades que estn presentes simultanea y permanentemente en todas las

    composiciones de Mozart.

  • 65

    8.3.2. Que tiene de especial entonces esta msica ?

    Hay en todas sus frases, escribe Tomatis, en sus ritmos y en sus secuencias

    una sensacin de libertad y rectitud que nos permite respirar y pensar con

    facilidad. Nos transmite algo especial que pone en evidencia nuestro potencial

    creativo y nos hace sentir como si furamos los propios autores de lo que

    escuchamos. Nos hace creer que la frase musical se desarrolla de la nica

    manera como podra desarrollarse.

    En sus obras reina un sentimiento de seguridad permanente. No hay momentos

    inslitos. Todo esta perfectamente ligado. El pensamiento se desarrolla sin

    choques ni sorpresas. Mozart se vuelve as accesible a todos y jams nos

    cansamos de escucharlo.

  • 66

    Sentimos constantemente una felicidad y un sentimiento de perfeccin que no

    se encuentra en ningn otro compositor, por mas alegre que este sea. Mozart

    nos lleva a otro universo, nos hace resonar a travs de nuestras fibras mas

    sensibles. Gracias a su msica podemos vibrar con nosotros mismos, tomar

    conciencia de nuestro ser. A Mozart no le interesa en absoluto revelarse en

    nosotros, sorprendernos, dejarnos atnitos. Al contrario, con su msica nos

    conduce a un lugar donde comenzamos a ser nosotros mismos.

  • 67

    8.3.3. Su ritmo es: el del universo, su virtuosismo instrumental: el cuerpo

    humano

    Mozart tradujo los ritmos eternos a su manera y a la nuestra. Sup o adaptarlos a

    nuestras propias neuronas. Su instrumento no fue ni el piano ni el violn sino

    el hombre mismo. Supo ponerlo en resonancia musical con el universo. Y este

    es el milagro de Mozart: colocar al ser humano al unsono con la armona

    universal...

    El universo esta lleno de ritmos. Todo tiene su ciclo, todo es peridico: los

    aos, las estaciones fluviales, el da y la noche, las distancias interplanetarias,

    los ciclos de vida, el pulso cardiaco, la respiracin, el movimiento

    infinitesimal de la materia, en fin...

  • 68

    Todo es msica para quien sabe percibir las cadencias y discernir las

    combinaciones, para quien sabe descubrir los ritmos vitales en su

    multiplicidad y transcribirlos de manera que sean accesibles. Mozart logra

    despertar todos los ritmos fundamentales inherentes a cada uno. De esta

    manera no hay ninguna restriccin, ninguna obligacin, ninguna imposicin.

    El ritmo llega a ser la medida del pasaje del tiempo de cada uno y de cada

    cosa. En estas condiciones los ritmos respiratorios y cardiacos se instalan con

    toda libertad. De la misma manera se armonizan todos los movimientos

    propios de la gesticulacin, bajo la influencia del conjunto de esos ritmos de

    fondo. Esta libre adhesin, este consentimiento espontneo no puede ser

    inducido mas que por una msica libre, desprovista de medidas rgidas que en

    beneficio de un ritmo impuesto, hagan perder, olvidar u omitir la presencia de

    los movimientos vitales. La msica de Mozart deja emerger en cada uno de

    nosotros el ritmo resultante de nuestras propias vibraciones de base.

    "Yo no conozco otro ms que Mozart para alcanzar este nivel", dice Alfred

    Tomatis. Y lo comprob clnica y estadsticamente, sanando a mas de 100.000

    pacientes con la msica de este compositor. Adems realiz experiencias

    sorprendentes en un monasterio en Bretania con vacas que escuchando

  • 69

    sinfonas de Mozart aumentaron notablemente su produccin de leche. En

    Munich realiz experimentos con nios desahuciados llegando a normalizar

    signos vitales con msica de Mozart, sonidos fetales y la voz materna.

    Otras experiencias similares se hicieron con vegetales, en Canad, donde

    constataron mejoras en el crecimiento y en la "tonicidad" de las plantas.

    Pero mas all de todo, Mozart toc el cuerpo humano como nadie jams lo ha

    hecho. Su msica hace vibrar y fluir el propio canto de cada ser humano. Pone

    en resonancia el potencial de quien lo escucha. En Mozart nos reencontramos

    todos.

    Son esos ritmos fundamentales que Mozart ha sabido explotar y de los cuales

    no se separara jams, bajo ningn pretexto de innovacin. Su composicin

    ser siempre de alto nivel, aparentemente fcil incluso en la complejidad.

  • 70

    8.3.4. Su msica es siempre joven, sin angustia, ni contaminacin

    Toda su produccin es fresca y serena, escribe el doctor Tomatis. Mozart es el

    ms joven de los compositores y esta caracterstica de juventud le da una

    calidad especifica a su expresin musical.

    La msica de Mozart es de todos los tiempos, de todos los momentos, y a

    pesar de estar marcada por la poca es joven ante todo. Tiene el ritmo de un

    corazn que late como el de un nio, aun cuando Mozart se encuentre

    extenuado, al borde del aniquilamiento.

    La produccin de Mozart no es una invencin en el sentido clsico del

    termino. Es la expresin de lo que es, de lo que l ha percibido y que nos

    transmite irresistiblemente. Su creacin no est contaminada; es pura, sin

  • 71

    alteraciones, sin bsqueda esttica. En la ltima carta a su padre le escribe "

    ..todo esta compuesto, solo falta escribirlo".

    Su percepcin del mundo fue cadenciada al ritmo de su metrnomo cardiaco.

    Su corazn de nio marca las modulaciones de la expresin de su alma directa

    y simpticamente conectada al logos musical.

    En Mozart todas sus obras musicales estn libres de tragedia y drama. Nos

    puede hacer vivir o sentir los sentimientos de dolor mas lacerante pero en todo

    momento lo trgico esta transformado, trascendido.

    8.3.5. Pero, Por qu Mozart?

    Porque Mozart tuvo una vida prenatal excepcional. Su madre, que vivi un

    embarazo feliz, impregnado de msica y del amor de su marido - talentoso

    compositor -, le pudo transmitir al feto el deseo de nacer, de vivir y de

  • 72

    comunicar con la misma fuerza que lo deseaba. Wolfang goz de un entorno

    familiar y musical formidable, que le permiti codificar su sistema nervioso

    sobre ritmos fisiolgicos verdaderos, universales, csmicos, dice Tomatis.

    Esto le permiti ajustar su instrumento corporal a las modulaciones sentidas

    durante este periodo y su ritmo seguir siendo el mismo aun cuando comience

    a hablar, a crear, a componer desde los cinco aos hasta su muerte.

    Mozart es una manifestacin encarnada de la msica, la trasciende. Tiene

    momentos de xtasis - explica Tomatis - donde se lo ve en verdaderos estados

    de secrecin, transpirando msica, bajo la influencia de una especie de

    escritura espontnea que lo impulsa a proyectar todo lo que le invade. Aparece

    entonces como en un estado iniciatico que no puede rechazar por cuanto es

    una situacin vital para l. Mozart canta con su ser - agrega Tomatis - . vive

    con l, se encuentra a su propia disposicin a pesar de l mismo.

  • 73

    8.3.6. Efectos Neurofisiolgicos De La Msica De Mozart

    8.3.6.1. La msica, una necesidad del sistema nervioso

    La msica es una necesidad, dice Tomatis. Favorece la cristalizacin de

    diferentes estructuras funcionales del sistema nervioso. Facilita la produccin

    de energa ligada al estimulo del cerebro, indispensable para pensar. Ella abre

    el camino a la voz cantada y a la expresin corporal. "La msica preexiste al

    lenguaje, por lo menos es mi conviccin", continua. Ella toma a cargo el

    cuerpo en su totalidad afn de modelarlo en una arquitectura verbalizante. De

    la msica nacen los ritmos y las entonaciones inherentes a los procesos

    lingsticos.

  • 74

    Toda produccin musical cualquiera sea el instrumento utilizado, cualquiera

    sea el modo de ejecucin desemboca en el nico instrumento receptor-

    productor que es el cuerpo humano. En el se inscriben las leyes armnicas. Y

    la msica no puede ser escuchada si no esta en correspondencia con las

    posibilidades de integracin del aparato corporal. Se requiere una puesta en

    correspondencia del instrumento cuerpo. Todas las potencialidades son

    inscritas en el aparato corporal, como lo son aquellas que se refieren a los

    lenguajes, de los cuales los diferentes parmetros dependen nicamente del

    uso que sepamos hacer de este.

  • 75

    8.3.6.2. Porque nos gusta o nos desagrada una determinada msica?

    Explica Tomatis: cuando una persona se encuentra sumergida en la msica

    puede acusar dos comportamientos: o bien se entrega sin resistencia y su

    adhesin es total, es decir, est en concordancia, vibra con esa msica; o bien

    manifiesta un rechazo vivido como un desinters por falta de concordancia

    neurofisiolgica, por falta de simpata con la expresin del compositor.

    Apreciar una obra musical es, en realidad, poder entrar en plena armona con

    ella. Significa que nuestro cuerpo-instrumento est modelado, preparado

    fisiolgica y culturalmente para integrar ese tipo msica, para ejecutarla en s

    mismo.

  • 76

    Apreciar a Chopin, por ejemplo, es vibrar con su expresin musical, como lo

    hace un instrumento afinado a las mismas resonancias; un laud por ejemplo.

    Las cuerdas se colocan en vibracin reproduciendo a su turno un canto

    musical idntico. Existiran tambin momentos donde la misma msica no

    producira ninguna vibracin en nosotros, lo cual denotara que a veces no

    estamos disponibles. En uno u otro caso se deduce tambin que somos o no

    receptivos en funcin de nuestro humor, porque la naturaleza humana es

    cambiante en ese dominio. Ciertos temperamentos sern -por afinidad

    electiva- siempre prximos del romanticismo de Chopin, as como su

    constitucin de base ser del mismo tipo, es decir, melanclica.

    Toda expresin sonora que llega a ser musical marca un desarrollo en el

    tiempo. La msica nos lleva a adoptar los movimientos que envuelven al

    msico durante su inspiracin. Ella nos invita a usar las mismas cadencias que

    lo animaron durante su improvisacin, a condicin por supuesto que estas sean

    realizables rtmica y gestualmente por el auditor.

  • 77

    La msica debe ser estudiada en relacin directa con el sistema nervioso,

    porque indiscutiblemente sale de un sistema nervioso hacia otro sistema

    nervioso, donde el primero acta como emisor y el segundo se comporta con

    un receptor. En este sentido el instrumento que mejor domin Mozart, como

    ningn otro compositor, fue el cuerpo humano.

    El sistema nervioso recibe el mensaje musical y se encarga de distribuirlo ms

    o menos armoniosamente en el conjunto del cuerpo. El odo es el medio mas

    natural para efectuar estas operaciones.

    La msica, desde el punto de vista de su naturaleza, acta por efectos de

    armonizacin interior, es decir, por explotacin de los modos primitivos. La

    msica suscita y estimula las modulaciones del sistema simptico hasta

    volverlos tangibles.

    Las obras musicales por su parte, agregan a los modos de base del sistema

    simptico los ritmos de la vida exterior. Ritmos que son introducidos por la

  • 78

    sociedad y la cultura, que van desde el gesto hasta el lenguaje y que tienen

    relacin con toda la gestualidad. Los elementos folclricos son reconocidos

    como los primeros generadores de este tipo de msicas.

    Por ultimo, los lenguajes sonoros nos hacen revivir los estados emocionales,

    imbricando simultneamente de una parte, los recuerdos sonoros percibidos y

    memorizados en los ncleos afectivos centro enceflicos que presiden la vida

    neurovegetativa y, de otra parte, los ritmos que llevan al cuerpo fuera de los

    cdigos normalizados anteriormente.

    De todo esto surge una estructura narrativa, una semiologa sonora que se

    expresa en el cuerpo, con toda su dinmica externa e interna.

  • 79

    8.3.6.3. El odo, un dnamo del cerebro

    Recordemos que el odo interno contiene en su vescula laberntica dos

    conjuntos de actividades aparentemente diferentes: el vestbulo y la cclea;

    pero que constituyen uno solo y un mismo rgano, que en el curso del tiempo

    se ha perfeccionado para responder a las nuevas actividades que ha debido

    asumir.

    El vestbulo - el mas arcaico de estos elementos - asegura la esttica y la

    dinmica as como los movimientos de las diferentes partes del cuerpo. Todos

    los msculos sin excepcin dependen de su actividad reguladora, incluso los

    msculos motores del ojo. Adems, debido a los controles motores que debe

    realizar para mantener las posturas y la verticalidad, contrarrestando los

    efectos de gravedad, el vestbulo aporta la mayor parte de las estimulaciones

    dirigidas al sistema nervioso.

  • 80

    En efecto, la fuerza de gravedad obliga permanentemente al cuerpo a

    mantener un verdadero dialogo con el medio ambiente. En consecuencia,

    mientras mejor es la verticalidad mayor es la estimulacin nerviosa, mayor es

    la dinamizacin. El movimiento, la verticalidad y la carga cortical estn as

    ntimamente ligadas.

    Los sonidos recepcionados por los elementos del vestbulo determinan las

    pulsaciones sincrnicas de los ritmos impuestos por la frase musical y

    producen la movilizacin de los lquidos en funcin de la importancia de esas

    pulsaciones. Mientras ms se muevan mayores sern las contrareacciones

    musculares que se encuentran activadas, determinando as el movimiento, la

    marcha o la danza.

    La funcin mas conocida de la cclea es la de escuchar, es decir, recibir los

    sonidos, analizarlos y distribuirlos con el fin de integrarlos, memorizarlos y

    eventualmente restituirlos. Pero para que este aparato funcione ptimamente

    debe estar bien situado en el espacio. Para ello necesita actuar en perfecta

    coordinacin con el integrador vestibular, que le asegure una postura vertical

  • 81

    Toda esta regulacin es posible gracias a los lazos neurolgicos que existen

    entre la cclea y el vestbulo y los rganos sensorio-motores que regulan la

    posicin del laberinto, es decir la cabeza, el cuello y adems el instrumento

    corporal que se maneja de acuerdo a las respuesta vestibulares, previamente

    analizadas en el cerebelo.

    Desde el punto de vista musical la cclea permite el anlisis de los sonidos y

    la integracin de la msica ms all del ritmo determinado por el vestbulo. De

    esta manera el control del cuerpo se refuerza para que la organizacin coclear

    aumente sus potencialidades de anlisis y de carga cortical. Y este es un punto

    muy importante para comprender la accin de los sonidos sobre la

    dinamizacin corporal.

    Pero hay otra funcin que se ha descubierto del odo y que tiene relacin con

    la generacin de energa nerviosa. El odo se comporta como un dnamo y la

    mayor parte de la energa que necesita el cerebro proviene de la accin

    dinamognica del aparato auditivo.

  • 82

    Un estudio realizado por cientficos norteamericanos concluy que el sistema

    nervioso humano necesita para alcanzar el nivel de vigilia (de conciencia)

    colectar 3 billones de estmulos por segundo por los menos cuatro horas y

    media por da. Mas del 90 % de esta carga de influjo nervioso la entrega el

    odo.

    El integrador coclear tiene un campo de accin diferente al integrador

    vestibular porque se sirve esencialmente de los circuitos corticales, es decir,

    de una red concernida nicamente por el cerebro. No obstante hay que decir

    que una de las redes nerviosas que llega al cortex, especficamente a la zona

    de la memoria y del reconocimiento de la msica, est ligada a otras redes

    nerviosas que reparten en direccin del cuerpo. Por esta razn, enfatiza

    Tomatis, podemos decir que la memoria no esta solamente en el cerebro, sino

    tambin corporizada, encarnada. El cuerpo recuerda los eventos vividos por la

    persona y particular aquellos inherentes a la msica.

  • 83

    Toda esta actividad vestibulo-coclear, bien conocida por los zoologistas,

    permite vislumbrar ya los efectos del sonido en el conjunto del cuerpo

    humano.

    8.3.6.4. Sonidos agudos de carga, sonidos graves de descarga

    Entre los efectos relativos a la energetizacin del cerebro o del sistema

    nervioso, podemos distinguir sonidos de carga y sonidos de descarga.

    Recordemos que en el aparato de Corti contenido en el odo interno, las

    clulas sensoriales no se distribuyen de la misma manera. La cantidad

  • 84

    depender si la zona esta reservada a los sonidos graves, mdium o a los

    sonidos agudos.

    En la zona de los graves estas clulas son escasas (100). Son un poco ms

    numerosas en la zona de los medios (500) y son muy numerosas en la zona de

    los agudos (24.000).

    Los sonidos graves son fcilmente integrados en la zona de los sonidos de

    descarga, en particular aquellos que no contienen armnicos elevados.

    Sabemos con que fuerza los ritmos de los tambores que imponen estos sonidos

    graves llevan a las personas hasta el agotamiento total. Podramos hablar de

    estados hipnticos a travs de los cuales la imagen del cuerpo se pierde en una

    exacerbacin de la integracin corporal vestibular sin utilizacin de la cclea,

    que es el aparato responsable de la proyeccin cortical.

    Los sonidos agudos constituyen en ciertas zonas, a ciertas intensidades y a

    ciertos ritmos, unos verdaderos generadores de energa. En esos casos la carga

  • 85

    cortical sobrepasa de lejos el desgaste corporal y deviene, en cierta forma,

    energa positiva respecto de la Dinamizacion del conjunto del cuerpo.

    Por otro lado, y debido a que la membrana timpnica est inervada por el

    nervio pneumogstrico, los sonidos agudos provocan la tensin del tmpano

    produciendo una disminucin de la accin de este nervio en todo su territorio.

    En consecuencia, los rganos que podran encontrarse perturbados por el

    estrs afectivo se distienden (laringe, pulmones, corazn, hgado, vescula,

    riones, intestinos, etc.). Y a la inversa, los sonidos graves no permiten que el

    tmpano se relaje provocando tensin en el pneumogastrico, cansancio y

    fatiga.

  • 86

    8.3.6.5. Los integradores neuronales, verdaderos distribuidores de sonido

    en el cuerpo

    Segn el doctor Tomatis, los integradores son redes neuronales sensitivo-

    sensoriales y motoras que aseguran las regulaciones y la coordinacin de los

    movimiento y las posturas del territorio a cual son afectados. Son

    cibernticamente autoregulados pudiendo alcanzar ciertas libertades

    funcionales tales como los automatismos.

    Hay tres integradores pero solo dos de ellos, excluyendo el visual, estn

    relacionados con los mensajes sonoros. Estos son el integrador vestibular y el

    integrador coclear. Ambos tienen como punto de partida el odo.

  • 87

    Estos circuitos neurolgicos hacen intervenir diferentes redes sensitivas y

    motoras que constituyen verdaderos sistemas cibernticos.

    El sistema nervioso asociado al odo interviene permanentemente para regular

    los efectos de la msica sobre el organismo. De esta manera estos integradores

    neuronales son vas funcionales obligatorias destinadas a distribuir los sonidos

    y a memorizarlos.

    Se puede decir entonces que "el cuerpo no olvida". Ya sea se trate de lenguaje

    con toda la carga emocional involucrada o bien de mensajes musicales. En

    ambos casos las marcas persisten y manifiestan algn da su aprobacin o su

    descontento. Habra mucho que decir sobre las consecuencias de estos

    fenmenos en el mundo psicosomtico.

  • 88

    8.3.6.6. Satisface Mozart una necesidad de equilibrio neuronal?

    Todo ser humano normal o no, tiene la necesidad de encontrar una armona en

    todos los niveles: corporal y psquico. Esta armona corporal y psquica

    supone una coordinacin homognea, equilibrada y esttica en verdadero

    sentido de la palabra. Y es en este plano donde encontramos el pleno sentido

    del efecto teraputico de la msica de Mozart.

    Estos dos integradores neuronales (vestibular y coclear) son solicitados

    permanentemente y por la msica de Mozart. Porque en una orquestacin

    magistral, como lo son todas sus composiciones, ellos intervienen para

    optimizar la poderosa creatividad del hombre y darle toda la energa que

    necesita para estar plenamente consciente.

  • 89

    8.3.6.7. Mozart, un virtuoso del sistema neurovegetativo

    El sistema neurovegetativo llamado en la antigedad simptico, coordina toda

    la organizacin vegetativa. Tiene una funcin reguladora. Su puesta en

    resonancia con los ritmos biolgicos evoca una similitud con algo...

    misterioso, sugiere Tomatis, porque este importante controlador de ritmos

    fisiolgicos de base, tiene que estar quermoslo o no, conectado con algn

    emisor... tal vez en simpata con el universo

    Ciertas investigaciones relacionados con los ritmos de este sistema le

    confieren respuestas a fenmenos qumicos, a demandas hormonales o a otras

    causas aun indeterminadas. Sin embargo los grandes ciclos a los cuales

    obedece y a los cuales nos invita a conformarnos deja entrever que el puesto

    de emisin no es otro que el cosmos mismo. Este tomado en una totalidad que

    apenas concebimos, regula, lo sabemos, no solo la vida celular en su

  • 90

    constitucin dinmica sino tambin toda la estructura orgnica concebida en

    su globalidad.

    De hecho los ritmos fisiolgicos reales nos aparecen como respuesta

    fenomenolgica de un mecanismo biolgico general en el cual todo vibra y

    todo respira , toda nace y muere, siguiendo un programa, del cual apenas

    entrevemos su desarrollo, y as escapa de nuestro entendimiento.

    Dicho de otra manera, gracias al sistema neurovegetativo entramos en

    simpata con el universo, que regula en nosotros los ciclos de los fenmenos

    de la existencia.: la reproduccin, la nutricin, respiracin, la circulacin, la

    vigilia y el sueo. El mide nuestra carrera en el espacio sideral conformemente

    al tiempo que se nos ha acordado de vivir.

    En esta aproximacin potica del sistema nervioso todo es sonido, ritmo y

    cadencia. Tal vez la msica encuentra aqu la trama de su existencia, sobre la

    cual funda su razn de ser. "Tengo todo para creerlo as", dice Tomatis.

  • 91

    8.3.6.8. El pneumogstrico: puente neurolgico entre los ritmos del

    universo y los ritmos del medio ambiente.

    El neumogstrico o sistema parasimptico es una inmensa red nerviosa que

    atraviesa todo el cuerpo inervando laringe, pulmones, corazn, vsceras,

    intestinos, etc. Su nica emergencia exterior ocurre en el odo por la

    inervacin de la membrana timpnica (por esta razn nos doblamos en cuatro

    cuando escuchamos un tiza crujir en la pizarra!).

    Este nervio - dice Tomatis - constituye un puente neurolgico que hace o

    debera hacer perceptible, a todos los niveles, la vida rtmica verdadera dictada

    por el universo y, de otro lado, la vida que nos impone el medio sociocultural.

  • 92

    Sin embargo, la saturacin precoz de este nervio en el plano de la informacin

    neuronal hace que estos puentes pierdan su eficacia, dejndonos en la

    oscuridad sensorial, o sea sin poder percibir la vida rtmica del universo y de

    nuestro entorno.

    Por las mismas razones, este nervio que los antiguos llamaron genialmente el

    vago, introduce una respuesta negativa frente a los mensajes subyacentes

    expresados por el simptico, es decir, la angustia. Y esta, como es sabido-

    inhibe la accin del sistema simptico provocando los signos asociados:

    palidez, sudoracin, taquicardia, dificultad respiratoria, dolores epigstricos,

    sensacin de vaco estomacal, vrtigos, etc.

    La estrategia utilizada actualmente contra el estrs est directamente

    relacionada con la actividad del nervio pneumogstrico el cual, en paralelo

    con el simptico, rige el universo neurovegetativo.

  • 93

    8.3.6.9 La piel, un pedazo de odo diferenciado

    La piel es un pedazo de odo diferenciado, explica Tomatis, contrariamente a

    lo que se ensea habitualmente. Y esto porque las investigaciones permiten

    suponer que los aparatos cutneos receptores son el resultado de adaptaciones

    de las clulas de la lnea lateral de los peces inferiores. Estas clulas daran

    entonces origen a las clulas de Corti y a las clulas de los aparatos tctiles

    cutneos, verdaderos elementos de adaptacin a la vida area de esta

    excepcional clula primaria.

    Tomatis atribuye al odo una autonoma tal que lo presenta como un rgano

    esencial; como el primer rgano constituido y operacional, anterior a la

    formacin del sistema nervioso autnomo, y este ultimo dependiendo tambin