musculos 2º parcial 2015 - tabela de memorizacion rápida

7
INSERCIONES: RELACIONES: VASCULARIZACION: INERVACION: Region Anterior 1º Plano ANTEBRAQUIAL ANTERIOR (LATERAL A MEDIAL) Pronador Redondo. Es el músculo más lateral de los epicondileos mediales; atraviesa diagonalmente la cara anterior del antebrazo. Su borde lateral forma el límite medial, y junto con el borde medial del braquiorradial forma los límites de un triángulo denominado fosa cubital o fosa del codo. En esta fosa se encuentran el músculo braquial, el supinador, la arterial braquial, y los nervios mediano y radial. la inserción proximal está dada por dos fascículos; uno de ellos es fuerte y grueso, y sale de la cara lateral del epicóndilo medial. El otro fascículo es delgado y se inserta en la apófisis corónides del ulnar, medial al braquial. Las fibras musculares provenientes de estos fascículos se reúnen y terminan en un tendón fuerte y aplanado que se dirige hacia abajo y afuera, insertándose en la región media de la cara lateral de la diáfisis radial. como su nombre lo indica es pronador del antebrazo y ayuda en la flexión del antebrazo sobre el brazo. inervado por el nervio mediano, rama de los troncos secundarios anteriores del plexo braquial proveniente de C6 y C7. Es irrigado por la arteria recurrente de la ulnar anterior y, en ocasiones, por la radial. Flexor Radial Del Carpo. Músculo fusiforme; se encuentra en la cara anterior del antebrazo, hacia medial del pronador redondo y lateral al palmar largo. El tendón de este músculo se visualiza en el tercio distal del antebrazo en su cara anterior, hacia lateral del tendón del palmar largo; entre los dos se referencia el nervio mediano. Además, es el límite medial del canal del pulso. la inserción proximal es también en el epicóndilo medial del húmero y en la fascia antebraquial. Desde aquí sus fibras se dirigen hacia abajo y afuera para luego penetrar en el conducto del retináculo flexor, medial al tubérculo del trapecio y lateral al túnel del carpo. Su inserción distal la hace en la ranura del trapecio y en la cara anterior de la base del segundo metacarpiano; en ocasiones llega al tercero. flexiona la mano sobre el antebrazo; es abductor de la muñeca y ayuda en la flexión y pronación del antebrazo. inervado por el nervio mediano, rama de los troncos secundarios anteriores del plexo braquial proveniente de C6 y C7. Es irrigado por la arteria recurrente de la ulnar anterior y, en la región más distal, por ramas de la arteria radial. Palmar Largo. Músculo delgado; se encuentra entre el flexor ulnar del carpo y el flexor radial del carpo. En ocasiones es ausente, evento asociado con tipología racial. su inserción proximal la hace en el epicóndilo medial del húmero y la fascia que lo cubre; de aquí se dirige hacia abajo y lateral a través de un tendón que se continúa con el retináculo flexor y la aponeurosis palmar. flexor de la mano sobre el antebrazo y tensor de la aponeurosis palmar. También ayuda a la protección de vasos y nervios de la mano. inervado por el nervio mediano, rama de los troncos secundarios anteriores del plexo braquial proveniente de C7 y C8. Es irrigado por las ramas recurrentes de la arteria ulnar anterior. Flexor Cubital Del Carpo. Músculo fuerte; es el más medial de los epincondileos, tiene una doble inserción proximal a través de dos tendones, entre los cuales discurre el nervio ulnar a nivel del codo (conducto epitrocleo-olécraneano), pasando de posterior hacia anterior. En su inserción distal también se dirige al retináculo flexor, delimitando hacia lateral el canal del Guyon por donde pasan los vasos y el nervio ulnar. como ya se anotó, tienen dos inserciones proximales, una en la cara medial del epicóndilo medial del húmero, y la otra en el borde medial del olécranon y dos tercios posteriores proximales del ulnar. Distalmente se inserta en el pisiforme, en el gancho del ganchoso y en la base del quinto metacarpiano en su cara anterior, a través del ligamento pisimetacarpiano. es inervado por el nervio ulnar proveniente del tronco secundario medial del plexo braquial, ramas de C7 a T1. Es irrigado por la arterial ulnar anterior y sus ramas recurrentes. Region Anterior 2º Plano Flexor Superficial De Los Dedos Músculo con un gran vientre muscular; se inserta próximamente por tres porciones, humeral, ulnar y radial. Distalmente lo hace a través de cuatro tendones en las falanges de los últimos cuatro dedos. Los dos tendones centrales dirigidos a los dedos tercero y cuarto son más superficiales que los otros dos; todos pasan por debajo del retináculo extensor y del túnel del carpo. las inserciones proximales se dividen en tres; la humeral en el epicóndilo medial y en el ligamento colateral del codo. La ulnar en el borde medial del proceso coronoides y en la tuberosidad del ulnar. La radial en la cara anterior, por debajo de la tuberosidad del radio. Su inserción distal se da por cuatro tendones, cada uno se divide en dos lengüetas que llegan a las caras laterales en la base de las falanges media de los cuatro últimos dedos. La abertura que se forma por la división de estos tendones es denominada quiasma tendinoso (de Camper); por aquí transita el tendón del flexor común profundo de los dedos. flexiona la falanges media de los últimos cuatro dedos sobre la falange proximal; flexiona la falange proximal sobre la mano y la mano sobre el antebrazo. inervado por el nervio mediano, rama de los troncos secundarios anteriores del plexo braquial proveniente de C7 a T1. Es irrigado por ramas anteriores de las ulnar y radial.

Upload: talita-conde

Post on 02-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

O MATERIAL EXPOSTO AQUI NÃO É DE MINHA TOTAL AUTORIA, FORAM RETIRADOS DE AULAS, LIVROS E APRESENTAÇÕES DE PROFESSORES.O INTUITO DESTA DIVULGAÇÃO É PROPORCIONAR A TODOS AQUELES QUE NECESSITEM UMA AJUDA NOS SEUS ESTUDOS.SE POR ACASO ESTE MATERIAL VIER A CAUSAR ALGUM PREJUIZO, FAVOR ENTRAR EM CONTATO QUE IREI RETIRAR IMEDIATAMENTE.

TRANSCRIPT

Page 1: Musculos 2º Parcial 2015 - Tabela de Memorizacion Rápida

INSERCIONES: RELACIONES: VASCULARIZACION: INERVACION:

Region Anterior

1º Plano

ANTEBRAQUIAL

ANTERIOR

(LATERAL A

MEDIAL)

Pronador

Redondo.

Es el músculo más lateral de los epicondileos mediales;

atraviesa diagonalmente la cara anterior del antebrazo. Su

borde lateral forma el límite medial, y junto con el borde

medial del braquiorradial forma los límites de un triángulo

denominado fosa cubital o fosa del codo. En esta fosa se

encuentran el músculo braquial, el supinador, la arterial

braquial, y los nervios mediano y radial.

la inserción proximal está dada por dos fascículos; uno de ellos es fuerte

y grueso, y sale de la cara lateral del epicóndilo medial. El otro fascículo

es delgado y se inserta en la apófisis corónides del ulnar, medial al

braquial. Las fibras musculares provenientes de estos fascículos se

reúnen y terminan en un tendón fuerte y aplanado que se dirige hacia

abajo y afuera, insertándose en la región media de la cara lateral de la

diáfisis radial.

como su nombre lo indica es

pronador del antebrazo y ayuda en

la flexión del antebrazo sobre el

brazo.

inervado por el nervio mediano, rama de los

troncos secundarios anteriores del plexo

braquial proveniente de C6 y C7. Es irrigado por

la arteria recurrente de la ulnar anterior y, en

ocasiones, por la radial.

Flexor Radial

Del Carpo.

Músculo fusiforme; se encuentra en la cara anterior del

antebrazo, hacia medial del pronador redondo y lateral al

palmar largo. El tendón de este músculo se visualiza en el

tercio distal del antebrazo en su cara anterior, hacia lateral

del tendón del palmar largo; entre los dos se referencia el

nervio mediano. Además, es el límite medial del canal del

pulso.

la inserción proximal es también en el epicóndilo medial del húmero y en

la fascia antebraquial. Desde aquí sus fibras se dirigen hacia abajo y

afuera para luego penetrar en el conducto del retináculo flexor, medial al

tubérculo del trapecio y lateral al túnel del carpo. Su inserción distal la

hace en la ranura del trapecio y en la cara anterior de la base del segundo

metacarpiano; en ocasiones llega al tercero.

flexiona la mano sobre el

antebrazo; es abductor de la

muñeca y ayuda en la flexión y

pronación del antebrazo.

inervado por el nervio mediano, rama de los

troncos secundarios anteriores del plexo

braquial proveniente de C6 y C7. Es irrigado por

la arteria recurrente de la ulnar anterior y, en la

región más distal, por ramas de la arteria radial.

Palmar Largo. Músculo delgado; se encuentra entre el flexor ulnar del

carpo y el flexor radial del carpo. En ocasiones es ausente,

evento asociado con tipología racial.

su inserción proximal la hace en el epicóndilo medial del húmero y la

fascia que lo cubre; de aquí se dirige hacia abajo y lateral a través de un

tendón que se continúa con el retináculo flexor y la aponeurosis palmar.

flexor de la mano sobre el

antebrazo y tensor de la

aponeurosis palmar.

También ayuda a la protección de

vasos y nervios de la mano.

inervado por el nervio mediano, rama de los

troncos secundarios anteriores del plexo

braquial proveniente de C7 y C8. Es irrigado por

las ramas recurrentes de la arteria ulnar

anterior.

Flexor Cubital

Del Carpo.

Músculo fuerte; es el más medial de los epincondileos, tiene

una doble inserción proximal a través de dos tendones,

entre los cuales discurre el nervio ulnar a nivel del codo

(conducto epitrocleo-olécraneano), pasando de posterior

hacia anterior. En su inserción distal también se dirige al

retináculo flexor, delimitando hacia lateral el canal del

Guyon por donde pasan los vasos y el nervio ulnar.

como ya se anotó, tienen dos inserciones proximales, una en la cara

medial del epicóndilo medial del húmero, y la otra en el borde medial del

olécranon y dos tercios posteriores proximales del ulnar. Distalmente se

inserta en el pisiforme, en el gancho del ganchoso y en la base del quinto

metacarpiano en su cara anterior, a través del ligamento

pisimetacarpiano.

es inervado por el nervio ulnar

proveniente del tronco secundario

medial del plexo braquial, ramas

de C7 a T1. Es irrigado por la

arterial ulnar anterior y sus ramas

recurrentes.

Region Anterior

2º Plano

Flexor

Superficial De

Los Dedos

Músculo con un gran vientre muscular; se inserta

próximamente por tres porciones, humeral, ulnar y radial.

Distalmente lo hace a través de cuatro tendones en las

falanges de los últimos cuatro dedos. Los dos tendones

centrales dirigidos a los dedos tercero y cuarto son más

superficiales que los otros dos; todos pasan por debajo del

retináculo extensor y del túnel del carpo.

las inserciones proximales se dividen en tres; la humeral en el epicóndilo

medial y en el ligamento colateral del codo. La ulnar en el borde medial

del proceso coronoides y en la tuberosidad del ulnar. La radial en la cara

anterior, por debajo de la tuberosidad del radio. Su inserción distal se da

por cuatro tendones, cada uno se divide en dos lengüetas que llegan a las

caras laterales en la base de las falanges media de los cuatro últimos

dedos. La abertura que se forma por la división de estos tendones es

denominada quiasma tendinoso (de Camper); por aquí transita el tendón

del flexor común profundo de los dedos.

flexiona la falanges media de los

últimos cuatro dedos sobre la

falange proximal; flexiona la

falange proximal sobre la mano y la

mano sobre el antebrazo.

inervado por el nervio mediano, rama de los

troncos secundarios anteriores del plexo

braquial proveniente de C7 a T1. Es irrigado por

ramas anteriores de las ulnar y radial.

Page 2: Musculos 2º Parcial 2015 - Tabela de Memorizacion Rápida

Region Anterior

3º Plano

Flexor

Profundo De

Los Dedos.

Músculo voluminoso que, al igual que el superficial, tiene

tres inserciones proximales. Tiene cuatro tendones para su

inserción distal en los últimos cuatro dedos. En medio de los

dos músculos flexores de los dedos pasa la arteria cubital y

el nervio mediano.

las inserciones proximales se dividen en tres: la ulnar en la cara y borde

anterior, en sus dos tercios proximales; otra porción cara anterior de la

membrana ínter ósea; y la última de las proximales en el borde medial y

cara anterior del radio por debajo de la tuberosidad de éste. La

inserciones distales las hace después de atravesar el quiasma tendinoso,

creado por el tendón del flexor superficial, y llega a la base de la falange

distal en la cara anterior donde se abre en forma de abanico. Es de

anotar que entre los tendones de este músculo se insertan los músculos

lumbricales.

flexor de la falange distal y ayuda

en la flexión de las falanges media

y proximal, así como en la flexión

de la mano sobre el antebrazo.

la inervación es compartida entre el mediano y

el ulnar. La rama del mediano es la interósea

anterior proveniente de C7 a T1 que inerva el

segundo y tercer dedo; la rama del

ulnar proviene de C8 y T1 que inervan el cuarto

y quinto dedo. Es irrigado por la arteria ulnar y

ramas interóseas.

Flexor Largo

Del Pulgar

Músculo voluminoso y largo; se dirige del radio al pulgar. En

ocasiones presenta un fascículo accesorio de inserción

epicondilea y membrana interósea. Pasa por debajo del

retináculo flexor y lateral al túnel del carpo.

la inserción proximal la hace en la cara anterior de la diáfisis del radio,

desde la tuberosidad radial hasta la inserción del pronador cuadrado. La

inserción distal la hace en la base de la falange distal en su cara anterior,

donde se abre en forma de abanico.

es flexor de la falange distal y

ayuda en la proximal. Además, es

importante para la función de

pinza en la presión del pulgar con

el índice. Participa débilmente en

la flexión metacarpo-falángica y de

la mano.

inervado por la rama interósea anterior del

nervio mediano, provenientes de C8 y T1.

Irrigado por la arteria radial.

Region Anterior

4º Plano

Pronador

Cuadrado

Músculo delgado y cuadrilátero; se encuentra en el tercio

distal del antebrazo y es el más profundo de la cara anterior

del mismo.

se inserta en el borde del ulnar; de aquí sus fibras se dirigen de forma

transversal hacia la cara anterior del radio. Ambas inserciones las hace en

las epífisis dístales de este hueso.

es pronador del antebrazo y acerca

las epífisis dístales del radio y el

ulnar.

inervado por la rama interósea anterior del

nervio mediano, provenientes de C8 y T1.

Irrigado por la arteria radial.

Region Posterior

Superficiales

Extensor De

Los Dedos

Músculo voluminoso y aplanado, que se divide distalmente

en cuatro tendones destinados a los últimos cuatro dedos.

presenta varios puntos de inserción proximal; en el epicóndilo lateral del

húmero, en la fascia que lo recubre, y en los tabiques intermusculares

que dividen los músculos extensores. Hacia distal se divide en cuatro

tendones que pasan por el retináculo extensor; a nivel metacarpiano

existen conexiones ínter tendinosas entre éstos y terminan de una

manera particular, ya que primero se insertan en la falange proximal;

a nivel de la articulación interfalángica proximal se divide en dos láminas

tendinosas que pasan lateral a ésta, luego se unen y terminan en la base

de la falange distal en la cara posterior de los últimos cuatro dedos.

Además, cada tendón recibe expansiones de los músculos lumbricales e

interóseos; ésta unión recibe el nombre de expansión extensora.

extensor de la falange proximal de

los dedos sobre los metacarpos,

extensor de la mano sobre el

antebrazo, y ayuda a la extensión

de las otras falanges en asocio con

los interóseos y lumbricales.

inervado por una rama profunda del nervio

radial proveniente del tronco secundario

posterior del plexo braquial, rama de C5 a C7.

Irrigado por la arteria ínter ósea posterior,

rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la

radial.

Extensor Del

Meñique

Músculo largo; su tendón atraviesa el retináculo extensor

para luego unirse al complejo tendinoso del quinto dedo.

en su extremo proximal se inserta en la cara posterior del epicóndilo

lateral, en la fascia que lo recubre y en los tabiques intermusculares; a

nivel distal termina fusionándose con la lengüeta del tendón extensor de

los dedos, dirigida al meñique. En ocasiones llega sólo a la base de la

falange proximal del meñique.

extensor del quinto dedo y ayuda

en la aproximación del mismo;

además, puede colaborar en la

extensión de la muñeca.

inervado por una rama profunda del nervio

radial proveniente del tronco secundario

posterior del plexo braquial, rama de C5 a C7.

Irrigado por la arteria ínter ósea posterior,

rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la

radial.

Page 3: Musculos 2º Parcial 2015 - Tabela de Memorizacion Rápida

Extensor

Ulnar/cubital

Del Carpo

Músculo fusiforme, plano y alargado; se encuentra en la

región posterior del antebrazo hacia medial. Se dirige del

húmero hacia el quinto metacarpiano, después de pasar por

el retináculo extensor.

su inserción proximal se da en el epicóndilo lateral del húmero, en la

fascia que lo recubre y en los tabiques intermusculares; además, en los

dos tercios superiores de la cara posterior del ulnar. Pasa por el

retináculo extensor y llega hasta la base del quinto metacarpiano en su

cara dorsal.

extensión de la mano sobre el

antebrazo y aducción de la

muñeca.

inervado por una rama profunda del nervio

radial proveniente del tronco secundario

posterior del plexo braquial, rama de C5 a C7.

Irrigado por la arteria ínter ósea posterior,

rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la

radial

Ancóneo. Origen – se inserta en la parte posterior y medial del

epicondilo lateral del húmero, es independiente de la

inserción de los músculos extensores.

Inserción – se extiende sobre el borde lateral del olécranon, así como

en una pequeña superficie triangular que limita por detrás por el borde

posterior de la ulna.

contribuye a la extensión del

antebrazo sobre el brazo,

reforzando la acción del tríceps

braquial, en lo que representa la

quinta parte de la fuerza que

requiere este movimiento.

Region Posterior

Profundos

Abductor Largo

Del Pulgar

Músculo fusiforme y plano; se encuentra en la cara

posterior del antebrazo, inferior al anconeo y profundo al

extensor de los dedos. Junto con el extensor corto del

pulgar forma el límite lateral de la tabaquera anatómica, la

cual es importante ya que en su fondo transita la rama

dorsal de la arteria radial que, a su vez, ayuda a formar el

arco arterial dorsal y los tendones de los extensores

radiales.

su inserción proximal se da en la cara posterior borde lateral del ulnar, en

la membrana interósea, y en la cara posterior borde medial del radio. La

inserción distal la hace en la cara superolateral de la base del primer

metacarpiano.

extensión y abducción del pulgar. inervado por una rama profunda del nervio

radial proveniente del tronco secundario

posterior del plexo braquial, rama de C5 a C7.

Irrigado por la arteria ínter ósea posterior,

rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la

radial.

Extensor Corto

Del Pulgar

Músculo delgado y fusiforme; sus fibras oblicuas van del

radio a la falange proximal del pulgar. Hace parte del límite

lateral de la tabaquera anatómica junto con el abductor

largo del pulgar.

se inserta en el tercio medio de la membrana interósea , en la cara

posterior y borde medial del radio; desde aquí sus fibras se dirigen de

manera oblicua, pasan por el retináculo extensor hasta llegar al primer

metacarpiano y a la cara posterior de la base de la falange proximal del

pulgar.

extensor de la falange proximal del

pulgar sobre el primer

metacarpiano, y ayuda en la

abducción del metacarpiano.c

inervado por una rama profunda del nervio

radial proveniente del tronco secundario

posterior del plexo braquial, rama de C5 a C7.

Irrigado por la arteria ínter ósea posterior,

rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la

radial.

Extensor Largo

Del Pulgar

Músculo corto, aplanado y fusiforme; su tendón es el límite

medial de la tabaquera anatómica, en cuyo fondo transita la

rama dorsal de la arteria radial que ayuda a formar el arco

arterial dorsal y los tendones de los extensores radiales.

en el tercio medio de la cara posterior del ulnar y en la membrana

interósea; de aquí se dirige de manera oblicua, pasa por el retináculo

extensor, se fusiona a la articulación interfalángica, y llega a la cara dorsal

de la base de la falange distal del pulgar.

extensor de las falanges del pulgar

y ayuda en la abducción y

extensión de la muñeca.

inervado por una rama profunda del nervio

radial proveniente del tronco secundario

posterior del plexo braquial, rama de C5 a C7.

Irrigado por la arteria ínter ósea posterior,

rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la

radial.

Extensor Del

Índice

Músculo pequeño; es el más medial de la capa profunda en

la cara posterior del antebrazo. Su tendón se une al

complejo extensor dorsal creado por los tendones del

extensor de los dedos, en especial con el dirigido al segundo

dedo.

se inserta en el tercio distal cara posterior del ulnar y en la porción de la

membrana interósea; de aquí se dirige oblicuamente hacia abajo, pasa

por el retináculo extensor, y se une al tendón del extensor de los dedos

que se dirige al segundo dedo y a la aponeurosis del mismo.

extensor de las falanges del dedo

índice y ayuda a la extensión de la

muñeca.

inervado por una rama profunda del nervio

radial proveniente del tronco secundario

posterior del plexo braquial, rama de C5 a C7.

Irrigado por la arteria ínter ósea posterior,

rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la

radial.

Page 4: Musculos 2º Parcial 2015 - Tabela de Memorizacion Rápida

Region Lateral

Del Antebrazo

Braquioradial Músculo largo y carnoso. Se dirige desde el húmero hasta la

apófisis del radio y delimita la fosa cubital hacia lateral. Su

tendón, al igual que los extensores radiales, está cruzado

por el abductor y extensor corto del pulgar; además, este

tendón forma el límite lateral del canal del pulso.

su inserción proximal se da en el tercio inferior, borde lateral del húmero,

en un lugar llamado cresta supracondilea lateral y tabique intermuscular

lateral. Su inserción distal la hace en la base del proceso estiloides del

radio.

no cumple ninguna función en la

supinación por lo cual ya no se

denomina supinador largo. En

cambio, sí es flexor del brazo sobre

el antebrazo y ayuda a la

estabilización de la articulación del

codo.

inervado por el nervio radial proveniente del

tronco secundario posterior del plexo braquial,

rama de C5 y C6. Irrigado por la arteria radial y

sus ramas recurrentes.

Extensor radial

largo del carpo

Músculo largo y carnoso; se encuentra en el borde lateral

del antebrazo, y se extiende desde el húmero hasta el

segundo metacarpiano.

su inserción proximal la hace en el tercio inferior, borde lateral del

húmero, en un lugar llamado cresta supracondilea lateral, y en el tabique

intermuscular por debajo del músculo braquioradial. Su inserción distal la

hace en la cara posterior de la base del segundo metacarpiano.

extensión de la muñeca, abducción

de la muñeca en conjunto con el

flexor radial del carpo;

también puede ayudar en la flexión

del codo.

inervado por el nervio radial proveniente del

tronco secundario posterior del plexo braquial,

rama de C5 a C7. Irrigado por la arteria radial

anterior, una rama que acompaña al nervio.

Extensor radial

corto del carpo

Músculo acintado; se encuentra en la cara lateral del

antebrazo y se extiende desde el epicóndilo lateral hasta la

base del tercer metacarpiano, pasando por el retináculo

extensor.

sus inserciones proximales se dan en el epicóndilo lateral, en el ligamento

colateral lateral del codo, en los tabiques intermusculares y en una

potente fascia en la cara lateral del antebrazo. Su inserción distal la hace

en la cara dorsal del tercer metacarpiano.

extensión de la muñeca

y abducción de la muñeca en

conjunto con el flexor radial del

carpo.

inervado por el nervio radial proveniente del

tronco secundario posterior del plexo braquial,

rama de C5 a C7. Irrigado por la arteria radial y

sus ramas recurrentes.

Supinador

Curto

Músculo que presenta dos láminas con orientaciones

diferentes; se encuentra en el tercio superior, cara postero

lateral del antebrazo. Se extiende desde el húmero al ulnar

(lamina húmero-ulnar) y de aquí al radio (lámina radio-

ulnar).

la inserción proximal del fascículo o lámina húmero-ulnar se da en la

parte inferior del epicóndilo lateral del húmero, en el ligamento colateral

lateral del codo y en el ligamento anular del radio. Este fascículo es

el más superficial; sus fibras se dirigen oblicuamente hacia el ulnar

llegando al olécranon, donde se convierten en transversales y terminan

en la cara anterior del radio, entre la tuberosidad y la inserción del

pronador redondo.

supinador del antebrazo, función a

la cual le da fuerza el bíceps

braquial.

inervado por la rama interósea del nervio radial

proveniente del tronco secundario posterior del

plexo braquial, rama de C5 a C7. Irrigado por

ramas recurrentes radiales y lunares, así como

las interóseas anterior y posterior.

INSERCIONES: RELACIONES: VASCULARIZACION: INERVACION:

DELTOIDE(OK) Músculo voluminoso, grueso, con forma de semicono

hueco de vértice inferior. Cubre la articulación del

húmero, de la cual está separada por la bolsa

subdeltoidea, la bolsa subacromial y el tendón del

supraespinoso.

se extiende desde el tercio lateral en la cara superior y

borde anterior de la clavícula, desde el borde lateral del

acromion y en toda la extensión del labio inferior del

borde posterior de la espina de la escápula, hasta la

tuberosidad o V deltoidea del húmero.

PECTORAL MENOR(OK) Region

antero

lateral

del

torax:

Se encuentra en la región supero lateral del tórax y une a

ésta con la coracoides; está detrás del pectoral mayor, es

aplanado y triangular.

a través de tres lengüetas en la cara lateral y borde

superior de las costillas 3, 4 y 5, cerca del cartílago costal.

Estas fibras convergen en un tendón que se dirige hacia

el proceso coracoides en la mitad anterior borde medial.

desciende la escápula y participa en la rotación interna

de la misma; si el punto fijo es el coracoides, se

comporta como inspirador al elevar las costillas.

nervio pectoral medial del plexo braquial C8

y T1. También recibe ramas del nervio

pectoral lateral fibras procedentes de C6, C7

y C8. Es irrigado por la arteria toracoacromial

rama de la axilar.

Page 5: Musculos 2º Parcial 2015 - Tabela de Memorizacion Rápida

PECTORAL MAYOR(OK) Region

antero

lateral

del

torax:

Es un músculo ancho, aplanado, triangular, en forma de

abanico que recubre toda la parte anterolateral del

tórax. Tiene tres porciones: abdominal, esternocostal y

clavicular, que confluyen en el húmero. La cara profunda

de este músculo forma el primer plano de la pared

anterior de la fosa axilar, además, cruza el eje de los

vasos y nervios. Está separado del deltoides gracias al

surco deltopectoral por donde circula la vena cefálica. En

su borde inferior se relaciona con el serrato anterior,

con el recto del abdomen y con el oblicuo externo del

abdomen.

se origina en los dos tercios mediales del borde anterior

de la clavícula; está en la cara anterior del manubrio y

cuerpo esternal; es cara anterior de las primeras siete

costillas, y sus cartílagos y tercera porción están en la

cara anterior de la vaina del músculo recto del abdomen.

La dirección de las fibras tiene sentido contrario debido a

que las superiores se insertan en una porción inferior; las

inferiores se insertan en una porción superior en el

húmero, en el labio lateral del surco intertubercular por

delante de los tendones de redondo mayor, dorsal ancho

y el de la cabeza larga del bíceps braquial.

se origina en los dos tercios mediales del borde anterior

de la clavícula; está en la cara anterior del manubrio y

cuerpo esternal; es cara anterior de las primeras siete

costillas, y sus cartílagos y tercera porción están en la

cara anterior de la vaina del músculo recto del abdomen.

La dirección de las fibras tiene sentido contrario debido a

que las superiores se insertan en una porción inferior; las

inferiores se insertan en una porción superior en el

húmero, en el labio lateral del surco intertubercular por

delante de los tendones de redondo mayor, dorsal ancho

y el de la cabeza larga del bíceps braquial.

el nervio pectoral que proviene del plexo

braquial -ramas de C5, C6 y C7-; con dos

ramos, uno superior para la porción

clavicular y uno inferior para la cara profunda

del músculo. También por porciones

esternocostal y abdominal de C7, C8 y T1. Es

irrigado por la arteria toracoacromial, rama

de la axilar; además, por perforantes

provenientes de las intercostales.

SUBESCAPULAR(OK) Músculo grueso, triangular, que se encuentra en la fosa

subescapular y se dirige al húmero. Constituye la pared

posterior de la fosa axilar.

en el labio anterior del borde medial de la escápula; estas

fibras convergen en el ángulo lateral de la escápula

formando un tendón que se inserta en la región media

del tubérculo menor o troquin del húmero.

rotador medial y aductor del brazo; también ayuda en la

estabilización de la cabeza humeral en la cavidad

glenoidea.

nervios subescapulares superior e inferior,

rama del tronco secundario posterior

proveniente de C5 y C6. Es irrigado por la

arteria subescapular, rama de la axilar.

SUPRAESPINOSO(OK) Músculo grueso y corto; se encuentra en la fosa

supraespinosa y se dirige hacia el húmero. La bolsa

serosa subdeltoidea lo separa del deltoides; el resultado

de la inflamación de esta bolsa es la contractura y dolor

del músculo y la degeneración de su tendón.

superficie de la fosa supraespinosa; las fibras convergen

en un tendón muy fuerte que se inserta en la cara

superior del tubérculo mayor o troquiter.

abducción del húmero al principio de la aducción, y

ayuda en la estabilización de la cabeza humeral en la

cavidad glenoidea.

nervio supraescapular, rama del tronco

primario superior proveniente de C5 y C6. Es

irrigado por la arteria supraescapular, rama

de la axilar.

INFRAESPINOSO(OK) Músculo aplanado y triangular; se encuentra en la fosa

infraespinosa por encima de los redondos y de aquí se

dirige hacia el húmero.

en los dos tercios mediales de la superficie de la fosa

infraespinosa, por encima de los redondos, de donde se

dirige hacia la superficie medial del tubérculo mayor o

troquiter del húmero, a través de un tendón.

abductor y rotador lateral del húmero; también ayuda en

la estabilización de la cabeza humeral en la cavidad

glenoidea.

nervio supraescapular, rama del tronco

primario superior proveniente de C5 y C6. Es

irrigado por la arteria supraescapular, rama

de la axilar

REDONDO MAYOR(OK) Músculo voluminoso, alargado y aplanado. Une a la

escápula con el húmero; forma el límite inferior del

cuadrilátero -húmero tricipital o de Velpau (especio

axilar lateral)- y el triángulo omotricipital (espacio axilar

medial). Por el primero pasa el nervio axilar y la arteria

circunfleja humeral posterior; por el segundo pasa la

arteria circunfleja escapular. Además, delimita otro

espacio entre su borde inferior, el húmero y la porción

larga del bíceps braquial por donde pasa el nervio radial

y la arteria humeral profunda.

fosa infraespinosa, cara inferolateral y ángulo inferior de

la escápula; de aquí se dirige al labio medial del surco

intertubercular del húmero (cresta del tubérculo menor o

del troquin), por detrás del dorsal ancho.

rotador medial y aductor del húmero; también ayuda a

llevarlo hacia atrás.

CORACOBRAQUIAL(OK) Músculo largo y plano. Forma la pared lateral de la axila

y se encuentra en la región anterior del brazo,

extendiéndose desde el proceso coracoides hasta la

diáfisis del húmero.

en el vértice del proceso coracoides, compartiendo el

tendón de la porción corta del bíceps braquial; sus fibras

se separan de la porción corta del bíceps y se dirigen

hasta el tercio proximal de la cara medial en la diáfisis del

húmero.

aductor, rotador medial, anteversor del brazo y ayuda al

deltoides y al pectoral mayor en la flexión del brazo.

inervado por el nervio músculo-cutáneo que

lo perfora y proviene del tronco secundario

anterolateral del plexo braquial, ramas de C5

y C6. Es irrigado por la arteria axilar o

humeral.

Page 6: Musculos 2º Parcial 2015 - Tabela de Memorizacion Rápida

BICEPS BRAQUIAL(OK) Músculo largo y fusiforme. Se encuentra en toda la cara

anterior del brazo; hacia proximal presenta dos vastos o

porciones divididas que se reúnen en un tendón grueso,

el cual se dirige de superficial a profundo terminando en

el antebrazo.

en la porción proximal, el tendón más largo y lateral pasa

por el surco intertuberositario (corredera bicipital). Se

inserta intra articular en el tubérculo superior de la glena

(tubérculo supraglenoideo de la escápula) y en el rodete

glenoideo (labrum glenoideo); dicho tendón tiene una

vaina sinovial propia. El tendón más corto medial se

inserta, junto con el coracobraquial, en el vértice del

proceso coracoides. Su inserción distal la hace con un

sólo tendón en el tubérculo del radio, ubicado en la cara

anterior tercio proximal de éste. También se inserta en la

aponeurosis del bíceps braquial (lacertus fibrosus), que

se une con la aponeurosis antebraquial a nivel de los

músculos del antebrazo, con inserción en el epicóndilo

medial.

actúa sobre el hombro, el brazo y el antebrazo; aproxima

el hombro y el brazo al antebrazo; es potente flexor y

supinador del antebrazo; ayuda a la estabilización de la

articulación glenohumeral. Ya que presenta inserción

intraarticular, está implicado en las lesiones artrosicas

del hombro.

inervado por el nervio músculo-cutáneo que

lo perfora y proviene del tronco secundario

anterolateral del plexo braquial, ramas de C5

y C6. Es irrigado por la arteria braquial

(humeral), continuación de la axilar.

BRAQUIAL(OK) Músculo aplanado, ancho y grueso; se extiende desde la

diáfisis del húmero hasta el antebrazo, por debajo del

bíceps braquial.

la inserción proximal se da en el labio inferior de la

tuberosidad deltoidea, ubicada en la cara anterior tercio

distal del húmero; además, en las caras anteromedial y

anterolateral de la diáfisis humeral y tabiques

intermusculares de la fascia del brazo. Su inserción distal

la hace a través de un tendón en el proceso coronoideo

del cúbito y en la tuberosidad del mismo hueso, ubicadas

en la vara anterior tercio proximal del ulnar.

flexión del antebrazo sobre el brazo, siendo ésta más

potente que la del bíceps; mientras flexiona produce un

efecto de balanceo y ejerce poca fuerza sobre la

articulación (sport, músculo balanceador).

inervado por el nervio músculo-cutáneo que

lo perfora y proviene del tronco secundario

anterolateral del plexo braquial, ramas de C5

y C6. Es irrigado por la arteria braquial y

ramas recurrentes de la lunar.

TRICEPS BRAQUIAL(OK) Está compuesto por tres vastos o porciones (larga, lateral

y medial) unidas por un tendón común, característica

que le otorga el nombre. Ocupa la región posterior del

brazo; llega hasta el ulnar. Es límite del cuadrilátero

húmero-tricipital o de Velpau (espacio axilar lateral), y

del triángulo omotricipital (espacio axilar medial); por el

primero pasa el nervio axilar y la arteria circunfleja

humeral posterior, por el segundo pasa la arteria

circunfleja escapular.

las inserciones proximales son diferentes para cada

porción. La cabeza larga se inserta en el tubérculo

infraglenoideo o glenoideo inferior y en el rodete

glenoideo. La cabeza lateral se inserta superior y lateral

al surco del nervio radial, en la cara posterior diáfisis

humeral. La cabeza medial se inserta inferior al surco del

nervio radial, en la cara posterior de la diáfisis humeral.

Las fibras provenientes de las tres porciones se unen en

un gran tendón fuerte que se dirige hacia abajo y

se inserta en la cara superior del olécranon del ulnar.

Este tendón del tríceps presenta bolsas serosas (bursas)

periarticulares del codo, destacándose la subcutánea

olecraneana que facilita el deslizamiento del tendón en el

codo; tiene también una intratendinosa y otra

subtendinosa.

potente extensor del antebrazo sobre el brazo. La cabeza

larga puede ayudar en la aducción del brazo. La cabeza

medial, por electro miografía, parece presentar mayor

contribución a la extensión.

inervado por el nervio radial proveniente del

tronco secundario posterior, ramas de C6 a

C8. Es irrigado por la arteria humeral

profunda, rama de la braquial y de la

circunfleja humeral posterior.

Page 7: Musculos 2º Parcial 2015 - Tabela de Memorizacion Rápida

SUBCLAVIO(OK) Region

antero

lateral

del

torax:

Musculo pequeño, cilindrico se extiende

transversalmente de la 1ra. Costilla a la clavicula

Primer cartilago costal y la porcion osea. En el surco

longitudinal de la cara inferior de la clavicula

Arriba cara inferior de la clavícula. Abajo cara superior de

la 1ra. Costilla

Rama de la axilar y supraescapular

Rama especial del plexo braquial, nervio del

suclavio

SERRATO

ANTERIOR(OK)

Region

antero

lateral

del

torax:

Une las 9 o 10 primeras costillas al borde espinal del

omoplato.

Porcion superior: del angulo superior de la escapula a las

dos primeras costillas

Porcion media: Mas ancha del borde espinal en toda su

extencion y en el borde inferior cara externa 2da. 3ra. y

4ta. Costilla.

c) Porcion inferior: Cara interna del angulo inferior de la

escapula a las costillas 5ta. 6ta. 7ma. 8va. 9na. y a veces

hasta la 10ma.

Cara superficial

b) Caraprofunda o concava

c) Borde anterior, en relacion con las costillas

d) Borde posterior, fijo al borde espinal del omoplato

a) Mamaria externa

b) Rama anterior de la escapular inferior

(arteria inferior del serrato mayor)

c) Rama descendente de la escapular

posterior (arteria superior del serrato mayor

provienen todos de las raices cervicales

INTERCOSTALES(OK) Región

Costal

del

torax :

Se describen tres musculos externo, medio e interno El espacio intercostal es de forma cuadrilatera muy

alargada, el borde posterior por el ligamento transverso

costal superior, el borde anterior el esternon y los bordes

superior e inferior del cuadrilatero por los bordes

superior e inferior de la costilla.

Por fuera diferentes musculos que se insertan en la

region costal

Por dentro: se corresponden con la pleura separados por

la fascia endotoracica

Contenido: arteria intercostales aortica

de la intercostal o sus ramas

TRANGULAR DEL

ESTERNON(OK)

Región

Costal

del

torax :

Musculos triangular endotoracico, detrás del esternon y

de los 6 primeros cartilagos costales

a) En las partes laterales del apendice xifoides y cuerpo

del esternon por dentro

b) Hacia fuera en la cara interna y borde inferior de los

cartilagos costales

El esternon los cartilagos costales y los musculos

intercostales por una parte y el triangular del esternon

por otra forman un compartimiento osteomuscular

(vasos mamarios internos)

x