municipalidad de magdalena del mar...y catastro 97 departamento de comercialización y anuncios 102...

155
PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 1 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Gerencia de Planeamiento y Presupuesto PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL AÑO FISCAL 2011

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 1

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR

    Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

    PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL AÑO FISCAL 2011

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 2

    CONTENIDO

    I PRESENTACIÓN 05 II VISIÓN 07 III MISIÓN 07 IV DIAGNÓSTICO 07

    V POLITICA DE GESTIÓN 18 VI UNIDADES ORGANICAS 23 Alcaldía 24

    Regidores 26 Oficina de Control Institucional 27 Gerencia Municipal 30 Gerencia Municipal Adjunta 32 Gerencia de Asesoría Jurídica 33 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 36 Secretaría General 41 Departamento de Tramite Documentario 44 Departamento de Registro Civil 48 Departamento de Imagen Institucional 51 Procuraduría Pública Municipal 54 Gerencia de Administración Tributaria y Rentas 57 Departamento de Recaudación y Control 60 Departamento de Fiscalización Tributaria 63 Departamento de Ejecutoria Coactiva 66 Departamento de Informática y Estadística 69 Gerencia Administración y Finanzas 73 Departamento de Personal 77 Departamento de Logística 80 Departamento de Contabilidad 83 Departamento de Tesorería 86 Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras 89 Departamento de Obras Públicas y Transporte 92

    Departamento de Planeamiento Urbano y Obras Privadas y Catastro 97 Departamento de Comercialización y Anuncios 102 Departamento de Defensa Civil 105 Gerencia de Control y Seguridad Ciudadana 107 Departamento de Serenazgo 109 Departamento de Policía Municipal 112 Departamento de Sanciones 115 Gerencia de Servicios Comunales 118 Departamento de Medio Ambiente y Áreas Verdes 120 Departamento de Limpieza Pública y Ornato 122

    Gerencia de Desarrollo Social y Económico 124 Departamento de Sanidad Y Adulto Mayor 127

    Departamento de Participación Vecinal 132 Departamento de Vaso de Leche y Asistencia Alimentaría 135 Departamento de Promoción Social y Económica 138 Gerencia de Educación, Cultura, Deportes y DEMUNA 141 Departamento de Educación, Cultura y Espectáculos 144 Departamento de Deportes, Recreación y Juventud 147

    Departamento de DEMUNA y Atención a las Personas con Discapacidad 150

    VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 154

    PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 201PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 201PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 201PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2011111

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 3

    FUNCIONARIOS RESPONSABLES

    • Sr. José Fernández Fernández Gerente Municipal

    • C.P.C. Teodoro Moreno Martines Gerente de Auditoria Interna

    • Econ. Felipe Chávez Ramos Gerente de Planeamiento y Presupuesto

    • Abog. Pedro Toledo Chávez Gerente de Asesoria Jurídica

    • Abog. Adolfo Flores Huarcaya Gerente de Secretaria General

    • Abog. Boris Inga Marín Procuraduría Pública Municipal

    • Sr. Mario Contreras Quinto Gerente de Administración Y Finanzas

    • Sra. Patricia Salinas Andrade Gerente de Administración Tributaria y Rentas

    • Sr. José Escobedo Calderón Gerente de Control y Seguridad Ciudadana

    • Sra. Diana Sánchez Valencia Gerente de Educación, Cultura, Deportes y DEMUNA

    • Sr. Vicente Seminario San Martín Gerente de Servicios Comunales

    • Arq. Luis Cáceres Domínguez Gerente de Desarrollo Urbano y Obras

    • Sra. Ana María Parodi Suárez Gerente de Desarrollo Social y Económico

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 4

    EQUIPO TÉCNICO

    GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

    • Control y Supervisión del Plan de Acción Institucional Año

    Fiscal 2011 Econ. Felipe Chávez Ramos, Gerente

    • Formulación del Plan de Acción Institucional Año Fiscal 2011 Sr. Manuel Soberón Bernaola.

    • Formulación de las Metas Presupuestarias del Año Fiscal 2011 Sra. Cecilia Noriega Jaramillo.

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 5

    El Plan de Acción Institucional – PAI 2011, es el instrumento de gestión de corto plazo que define el desarrollo de las acciones del Gobierno Municipal a través de un conjunto de objetivos y productos, al cual se le asigna los recursos presupuestarios necesarios para su ejecución, por lo tanto se encuentra debidamente articulado con el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

    El PAI ha sido elaborado teniendo como fin primordial: Mejorar el Bienestar Social de la Población Magdalenense plasmándolo en obras de desarrollo, fundamentalmente limpieza pública, seguridad ciudadana, ornato y áreas verdes.

    Es importante precisar que el Plan de Acción Institucional para el Año Fiscal 2011 se ha elaborado en función a los Objetivos Generales consignados en la Escala de Prioridades.

    Del mismo modo, comprende la ejecución de 17 Actividades priorizadas que representan la producción de bienes y servicios a través de 20 Metas Presupuestarias con un costo total de S/.21,699,860.00 y 5 Proyectos con 5 Metas Presupuestarias con un costo de S/.2,866,969.00, articulados al Presupuesto Institucional que asciende a S/.24,566,829, que contribuirán a enfrentar los desafíos para lograr los objetivos de desarrollo del Distrito de Magdalena del Mar.

    La formulación del Plan de Acción Institucional, contempla como marco legal:

    • Ley de Creación de la Municipalidad Nº 4101 del 10.05.1920.

    • Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”.

    • Ley Nº 27783 - “Ley de Bases de la Descentralización”.

    • Ley Nº 28112 – “Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público”

    • Ley Nº 28411– “Ley de General del Sistema Nacional de Presupuesto”.

    • Decreto Legislativo Nº 776 – “Ley de Tributación Municipal” y sus modificatorias.

    • Ley Nº 27658– “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado”

    Directiva Nº 003-2010-EF/76.01 “Directiva para la Programación Y Formulación del Presupuesto del Sector Público, aprobado con Resolución Directoral Nº 014-2010-EF/76.01.

    • Ley Nº 29298 Ley que modifica la Ley Nº 28056- “Ley Marco del Presupuesto Participativo y su Reglamento”.

    • Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01 “Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo, aprobado con R.D. Nº007-2010-EF/76.01, vigente para el año 2011.

    • Decreto Legislativo nº 1057 y su reglamento, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios

    I.- PRESENTACIÓN

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 6

    El Plan está constituido por:

    • Diagnóstico, que comprende tanto el marco global y local como la situación actual del Municipio, sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

    • La Propuesta de Política de Gestión, comprende los Objetivos Generales Priorizados, Alternativas de Solución, así como la Programación de Perfiles Gerenciales al nivel de Actividades y Proyectos.

    Finalmente, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto expresa su agradecimiento a las Unidades Orgánicas por su apoyo, que ha hecho posible la elaboración del documento que permitirá un trabajo planificado, coherente y funcional.

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 7

    Ser una organización competitiva, innovadora, descentralizada y participativa que actúe eficientemente, logrando el progreso del distrito y altos niveles de calidad de vida de sus vecinos.

    Somos un gobierno local representativo que promueve el desarrollo integral del distrito para mejorar la calidad de vida de los vecinos, brindando servicios de calidad y promoviendo la participación de la comunidad con honestidad, responsabilidad e integridad.

    El presente diagnóstico se efectuó consolidando la información remitida por todas las unidades orgánicas de la Municipalidad de Magdalena del Mar.

    Sobre los problemas externos que se mantienen actualmente, está el desconocimiento, indiferencia o pasividad del contribuyente respecto a sus obligaciones tributarias, restringiendo la posibilidad de recaudar los montos reales y necesarios para su empleo en los servicios al distrito.

    Por otro lado, es necesario mejorar las capacidades y el reclutamiento de personal técnico y/o profesional a través de selección por competencias relacionadas al tipo de actividades y funciones de cada unidad orgánica. Con ésto se lograría calidad en la selección, evaluación y desarrollo del recurso humano, favoreciendo no sólo el desempeño de cada área, sino el trabajo en equipo, la comunicación y el alineamiento de objetivos con los de la corporación, lo que redundará finalmente en la satisfacción del vecino que dejará de ser un elemento pasivo, para convertirse en un contribuyente activo y participante en actividades y decisiones.

    La Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar como ente promotor del desarrollo local y su economía, dentro de sus competencias y atribuciones tiene entre sus objetivos, prestar adecuados servicios públicos locales, así como articular la infraestructura local y el desarrollo continuo del casco urbano dado el crecimiento urbanístico y la inversión privada existente en el distrito. Para ello es necesario desarrollar y regular las actividades y/o servicios en materia de desarrollo urbano e implementar y llevar un manejo tributario eficiente de las tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a la normatividad vigente.

    El crecimiento demográfico del distrito de Magdalena del Mar conlleva a actualizar la base de datos de los contribuyentes, así como prever las posibles exigencias de los nuevos vecinos, con respecto al planeamiento urbano, limpieza pública, ornato, seguridad ciudadana, áreas verdes y fomento del empleo. Las principales demandas de la población son la Limpieza Pública, Seguridad y el Orden Público.

    El servicio de Limpieza Pública se encuentra tercerizado, adicionalmente la municipalidad cuenta con un camión-baranda que complementa la limpieza a través de un turno de repaso. Se busca mantener un distrito limpio que contribuya a preservar el medio ambiente. Respecto al servicio de Mantenimiento de las Áreas Verdes para el Año 2011, se

    II.- VISIÓN

    IV.- DIAGNÓSTICO

    III.- MISIÓN

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 8

    espera recuperar 24,000 m2 de eriales, así como el riego por gravedad y riego por cisterna en 240 hectáreas. Se ejecutara también mejoramiento del suelo en 12 hectáreas mediante el abonamiento, y la fertilización mediante nitrogenización, en 12 hectáreas.

    En lo que respecta a Seguridad Ciudadana, se brinda y garantiza la seguridad en el distrito con la presencia de las unidades móviles de serenazgo con mayor énfasis en las zonas donde existe pandillaje y drogadicción y en las que estadísticamente se ha demostrado mayor incidencia de robos por su cercanía a vías de fuga rápida hacia otros distritos. A la vez se realiza el monitoreo constante desde la Central de Comunicaciones CECOM, donde contamos con videos cámaras instaladas en zonas estratégicas, las que se encuentran las 24 horas vigilando, y grabando las ocurrencias. Se cuenta con serenos para la prevención y disuasión del accionar delictivo, y con Policías Municipales para la fiscalización del cumplimiento de las ordenanzas municipales y para el control de las actividades comerciales en los aspectos de seguridad, salubridad, expendio de licor, circulación de vehículos menores (mototaxis) entre otros.

    Por otro lado, la población debe vigilar el buen funcionamiento de las actividades previamente citadas, en vista que es el propio vecino, a través de sus organizaciones sociales de base, el mejor testigo de la problemática actual de las diversas zonas con mayores necesidades en Magdalena y su participación debería estar inmersa en el Presupuesto Municipal.

    En cuanto a la cultura, el distrito de Magdalena ha venido desarrollando actividades que involucran a los vecinos del distrito, permitiendo que nos insertemos en los programas culturales de Lima.

    La Municipalidad de Magdalena del Mar difunde y promueve los procesos de los Presupuestos Participativos, donde la sociedad civil participa de manera democrática, plural y concertada en la toma de decisiones y la selección de obras y proyectos a ejecutarse, lo que ha generado nuevas inversiones de infraestructura local y desarrollo en beneficio del distrito.

    A continuación, se resume la situación actual de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar para un análisis de la realidad local y posteriormente Soluciones y alternativas a los mismos:

    Fortalezas

    • Apertura en la gestión, a la concertación y negociación • Gestión orientada a la atención personalizada y primordial de los

    vecinos.

    • Fortalecimiento de la gestión municipal, con la participación de los funcionarios y trabajadores de la institución

    • Saneamiento de la situación financiera de la Municipalidad (obligaciones financieras con personal, proveedores, entidades públicas, personas jurídicas, etc.) logrando adecuados resultados: pago de deudas de ejercicios anteriores.

    • Trabajo en equipo de las unidades orgánicas de la municipalidad. Los reclamos y/o observaciones de los vecinos son atendidos inmediatamente por las respectivas unidades orgánicas, y absueltos mayormente dentro del plazo establecido. Cooperación permanente entre las unidades orgánicas.

    • El Registro Civil cuenta con el sistema de hechos vitales actualizados, que datan desde 1920, que sirve en la atención rápida para la expedición de los certificados negativos de celebración de matrimonio civil, y en la celebración de matrimonios civiles en el salón colonial como ambiente ideal para la realización de las ceremonias de matrimonios civiles, asimismo

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 9

    • Constante coordinación del departamento de Trámite con las diversas áreas de la Municipalidad, para reducir el tiempo de entrega de los documentos más urgentes, mejorando la atención a los usuarios y cumpliendo con los plazos de ley; Servicio con seguridad a los documentos que ingresan y se derivan.

    • Gestión de Cobranza personalizada vía correo, llamadas telefónicas y atención permanente de orientación al contribuyente por parte de la GATR y sus dependencias y emisión semanal de cartas de notificaciones de cobranzas a los contribuyentes con deudas vencidas.

    • Se cuenta con un Backup General Informático que presenta la siguiente organización: Software: Backup diario al 100 %, se guardan los respaldos de últimos 4 días; base de Datos (Data): Backup diario diferencial, Información de usuarios, solo archivos compartidos por área: Backup diario al 100%

    • Se ha implementado cuarto de Backup, alejado de las oficinas de Informática, atendiendo recomendaciones de seguridad.

    • Se implementa desarrollo propio para nuevos productos y/o mejora de existentes.

    • Recientemente se han implementado dos servidores nuevos HP, comprados en enero 2009.

    • Recientemente se ha entregado para su aprobación orgánica el Manual de Seguridad y Vulnerabilidad Informática.

    • Trabajo en equipo de la GERENCIA DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO con las unidades directa o indirectamente involucradas con sus tareas (Control y Seguridad Ciudadana, Rentas, Fiscalización)

    • Bases de datos de comercialización actualizadas y atención de los expedientes dentro de los plazos de ley

    • Trato Personalizado de la GERENCIA DE CONTROL Y SEGURIDAD CIUDADANA a las solicitudes y quejas Vecinales

    • Se cuenta con automóviles, motos y tecnología puesta al Servicio de la Seguridad, que permiten realizar la vigilancia eficaz en toda la jurisdicción

    • Vecinos incluidos en el Sistema Integral de Seguridad Ciudadana • Hay cooperación efectiva con instituciones públicas y privadas afines

    a las tareas de fiscalización y control

    • Existencia de Ordenanzas Municipales apropiadas, para el ordenamiento de la jurisdicción.

    • Atención del Departamento de Sanciones, de los recursos impugnativos dentro de los plazos de ley

    • RAS y CIS actualizados • Dialogo permanente de la GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

    con vecinos organizados. Consolidación masiva con los vecinos del distrito, logrando que se solucionen los reclamos y problemas en coordinación con los funcionarios de la Municipalidad.

    • Información y capacitación permanente de PYMES por parte del Departamento de Promoción Social

    • El local del consultorio médico municipal es de fácil acceso para la comunidad

    • Programas de salud preventiva a cargo del Departamento de Sanidad, programa gratuito de despistaje de hipertensión arterial, programa de leche de soya para el beneficio de los adultos mayores

    • Consultas médica a precio de 1 nuevo sol • El programa del adulto mayor cuenta 16 clubes adultos mayores

    debidamente organizados; una casa municipal y un consultorio médico exclusivo para el adulto mayor del distrito. Asimismo desarrolla talleres productivos y cuenta con consultorio nutricional

    • Se está desarrollando el proyecto del libro “Magdalena del Mar, Compendio Básico de su Historia”,que se encuentra listo al 90% para su pronta edición, que ayudará a reforzar la IDENTIDAD MAGDALENENSE,

    • Buena infraestructura de la biblioteca

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 10

    • DEMUNA-OMAPED cuenta con un local adecuado para la atención integral y apoyo de la Defensoría del Pueblo como asesoría técnica.

    Debilidades • Limitación en los recursos financieros a efectos de realizar mayores

    obras públicas

    • Compromisos adquiridos que se vienen arrastrando de gestiones anteriores

    • Carencia de auditor asistente en el OCI • Aparente desconocimiento de algunos de los nuevos funcionarios

    municipales sobre las normas del Sistema Nacional de Control, referidas a las facilidades que se debe otorgar a la OCI para la ejecución de sus actividades y acciones de control programadas y no programadas y capacitación y actualización del personal de la OCI. Eventual demora de las unidades, en la entrega de la documentación e información que se les solicita

    • Ambiente reducido de la oficina de Secretaría General e Insuficiente material logístico y de oficina para el desarrollo de sus labores

    • Infraestructura de la oficina de Presupuesto inadecuada, en ésta se almacenan gran cantidad de documentos que pertenecen a otras unidades orgánicas, que frecuentemente los utilizan. Asimismo la oficina carece de suficiente ventilación. En líneas generales el ambiente es un gran archivo de Personal y en menor medida de Contabilidad y de Presupuesto, asimismo carece de mobiliario apropiado: faltan 02 sillas ergonómicas

    • Parte de los documentos del Archivo Central han sido trasladados a un espacio acondicionado en la Playa Marbella, lo que causa malestar cuando los contribuyentes solicitan alguna búsqueda ya que el personal debe de desplazarse a la playa y no hay transporte disponible.

    • Carencia de convenio de consultas en línea con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, que serviría para las diferentes unidades de la Municipalidad (contribuyentes fallecidos, verificación de documentos, verificación de datos, firmas, etc.).

    • Equipamiento (audio) del Salón de ceremonias civiles, inexistente pero necesario.

    • No existe apoyo periodístico en el departamento de imagen, que se encargue de la redacción, por lo que este trabajo se concentra en sólo 1 persona y no se cuenta con almacén apropiado para los nuevos equipos audiovisuales asignados.

    • Insuficiente soporte logístico, que facilite la emisión de cartas a los contribuyentes por gestiones de cobranza.

    • Carencia de convenio con empresa courier para la distribución de documentación diversa, incluyendo las que son para fuera del distrito.

    • Falta de disponibilidad de vehículo, para facilitar inspecciones de unidades como fiscalización, Policía Municipal y Obras.

    • No se cuenta con un Programa de Catastro actualizado que permita obtener la información técnica actual que contribuya a incrementar y regularizar la base tributaria de una manera más óptima.

    • Falta de soluciones logísticas en relación al programa informático sobre Fiscalización Tributaria.

    • Mobiliario insuficiente para albergar todos los expedientes de Ejecutoría Coactiva, muchos de los cuales están en el piso de la oficina, los estantes deteriorados requieren urgente reparación; asimismo carencia de la bibliografía legal necesaria para las labores del departamento

    • El Departamento de Informática carece de recursos para adquisición de suministros, partes y repuestos de equipos informáticos. Existen

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 11

    requerimientos múltiples con entregas sólo parciales. Falta ambiente de desarrollo, donde se mantenga sólo los programas fuente que están siendo modificados y/o creados. Falta ambiente de prueba, en donde se replique la data y los programas que se han sometido a una modificación, para que los usuarios realicen las pruebas correspondientes y den su aprobación. El UPS de 3KV de salida, esta pendiente de entrega. Las redes locales de las sedes fuera del palacio Municipal, no están interconectadas a la red municipal y no cuentan con firewall de protección.

    • Personal insuficiente en el departamento de Informática, pues se esta cerrando el período 2010 con sólo 01 técnico de soporte y 01 analista programador.

    • La sede no cuenta con Grupo Electrógeno para contingencias por eventuales cortes de fluido eléctrico.

    • Falta de mantenimiento preventivo del sistema informático, lo que podría ocasionar pérdida de información del Departamento.UPSs sin mantenimiento preventivo, el tiempo de respaldo debe estar muy por debajo del nominal indicado en los equipos.

    • Carencia de un adecuado sistema de trámite documentario que permita la ubicación exacta del expediente sobre todo si éste se encuentra fuera del palacio municipal

    • Atención extemporánea de los requerimientos de información de las diversas áreas para consolidar los balances

    • El sistema de abastecimiento integrado de la entidad no es el óptimo para las labores del Departamento de Logística; no está integrado (Control Patrimonial, Almacén, Contabilidad), lo que restringe la obtención oportuna de los reportes que se requieren y que actualmente se emiten de manera parcial.

    • Carencia de software de planillas y/o sistema de personal • Carencia de asistenta social para la corporación • El Sistema de Abastecimientos • El sistema de transmisión del SIAF se satura, retrasando el

    procesamiento de información de las unidades orgánicas suscritas al mencionado sistema.

    • Retraso en la obtención de información para preliminares y cierre de balances de las Gerencias (respuesta a los requerimientos)

    • Carencia de un sistema integrado informático que integre los procesos y aplicaciones de las diferentes unidades administrativas.

    • Carencia de seguro contra riesgo de acto delictivo hacia el Departamento de Tesorería.

    • Insuficiente espacio físico en las oficinas de la GERENCIA DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO, para el normal desarrollo de labores de sus Departamentos: Infraestructura inadecuada, no existen ambientes privados para los Jefes de Departamento, las Comisiones pre-calificadoras comparten ambiente inclusive con el Departamento de Obras Públicas. Falta de equipos y materiales, como equipos informáticos, herramientas, informativos para el recurrente, etc.) Falta de un ambiente apropiado para la revisión de expedientes por las Comisiones, un módulo seguro para atención al recurrente donde los archivos no estén expuestos, armarios con seguridad, etc.

    • Falta de personal especializado en la GERENCIA DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO, insuficiente personal para el control de obras, trabajo de campo, inspecciones y atenciones. Personal insuficiente para la cantidad de obras programadas. Personal insuficiente para los operativos de control de Vehículos Menores anualmente. El departamento requiere contar con un mínimo de 04 inspectores para la atención de quejas y 01 Ingeniero Civil, para la ejecución de los controles de Obra.

    • Insuficientes equipos de cómputo en general, para todas las unidades • Sistema de multas obsoleto y carencia de SPIJ, en el Departamento de

    Sanciones

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 12

    • Carencia de movilidad para el Departamento de Obras Públicas que le permita efectuar mayor control de las obras que ejecuta Sedapal y Edelnor, trabajos que representan el mayor número de inspecciones a realizar debido a que diariamente ingresan en promedio 6 solicitudes; asimismo falta de movilidad para el traslado de material y personal obrero.

    • Retrasos en la entrega del material, para seguir la programación de las obras. Herramientas para trabajos en obras deteriorados, falta adquirir nuevas herramientas y equipos: buguis, plancha compactadora, lampas, picos, etc.

    • Falta de software especializado en metrado y obras • No existe un sistema integrado Licencias-Trámite Documentario. • Carencia de base de datos de anuncios publicitarios de años

    anteriores

    • Poca difusión de las actividades de Defensa Civil • La GERENCIA DE CONTROL Y SEGURIDAD CIUDADANA carece de suficientes

    equipos de comunicación portátiles

    • La GERENCIA DE CONTROL Y SEGURIDAD CIUDADANA carece de suficiente personal para realizar una mejor labor operativa.

    • LA GERENCIA DE CONTROL Y SEGURIDAD CIUDADANA no cuenta con un software especializado y/o base de datos, sistematización e integración de la información.

    • En la GERENCIA DE SERVICIOS COMUNALES el horario del personal nombrado resulta preferencial en relación al resto de los trabajadores, afectando el clima laboral. Carencia de suficiente personal en el área. Déficit de personal capacitado para el mantenimiento de las nuevas áreas verdes

    • La GERENCIA DE SERVICIOS COMUNALES carece de suficientes vehículos para una óptima labor

    • No se dispone de mangueras para el tratamiento de nuevas áreas verdes por riego tecnificado. El Presupuesto de los Departamentos dependientes son insuficientes para el desarrollo normal de actividades

    • Carencia de implementos en la indumentaria del personal que realiza el recojo de residuos sólidos. El personal expresa insatisfacción por el Calzado y/o equipamiento de seguridad

    • Falta de insumos para solucionar los pedidos o solicitudes por parte de los vecinos. Falta de insumos como Semillas, Plantas, Abono, y otros

    • Carencia de tópico y/o de un centro medico municipal • No se dispone de médicos especialistas en el consultorio médico

    municipal

    • Carencia de laboratorio bromatológico para el análisis de alimentos • No se dispone de enfermera para atenciones de urgencia en la casa del

    adulto mayor.

    • Insuficiente coordinación entre unidades orgánicas y el departamento de Participación Vecinal para tomar conocimiento de obras, programas, cursos, actividades que se realizarán y se pueda tener informado oportunamente al vecino

    • Carencia de movilidad exclusiva para el reparto de las raciones del PVL

    • Falta de financiamiento para obtener los resultados esperados con la realización de los Mega-eventos Comerciales.

    • Presupuesto insuficiente para las diversas actividades culturales • No se cuenta con el personal de apoyo (promotores) para la

    planificación y manejo de eventos mayores.

    • Deficiente difusión de las actividades de la biblioteca • El inventario bibliográfico indica carencia de nuevos títulos,

    particularmente de los más pedidos

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 13

    • Falta de materiales adecuados para la práctica de deportes dentro del mismo coliseo

    • Insuficientes recursos para los eventos deportivos programados • Recursos insuficientes para difusión del alcance y conocimiento de

    los objetivos de la DEMUNA, COMUDENA y OMAPED, restricción de recursos y medios de comunicación adecuadas: línea telefónica cubre sólo 12 dias

    • Unidades como la GATR, Sanciones, Policía Municipal, entre otros, no tienen acceso a RENIEC

    • No existen planes de capacitación para ninguna unidad orgánica • Se desconoce la existencia de procesos de selección y evaluación de

    personal

    • Se desconocen las estadísticas sobre la rotación de personal, no se conoce la existencia de indicadores y metas al respecto.

    • No se cuenta con equipos informáticos en cantidad y calidad suficiente, reclamo de algunas unidades orgánicas.

    Oportunidades

    • Concertación con diversas personalidades que coadyuven al desarrollo social y económico del distrito.

    • Incremento considerable de nuevos vecinos • Existencia de fuentes cooperantes • Convenios de apoyo inter-distrital, en seguridad, económico-social y

    deportivo

    • Permanente comunicación y apoyo de la Contraloría General de la República

    • Coordinación directa con el Gobierno Central a fin de promover y ejecutar las obras de infraestructura en la Costa Verde, las mismas que a la fecha se encuentran avanzadas.

    • Desarrollar coordinadamente del proceso de transferencia de gestión entre la autoridad saliente y la entrante en beneficio de los objetivos de la municipalidad.

    • Coadyuvar en el planeamiento estratégico de la corporación, implementando un departamento de Desarrollo Organizacional, que asesore a las unidades orgánicas en el establecimiento de sus objetivos y metas, y que las oriente, controle, evalúe y retroalimente a través de indicadores. Asimismo que capacite y asesore en la elaboración de perfiles de competencias para todos los puestos de la corporación, que permitan implementar un modelo de desempeño con el se logre eficacia en la selección, evaluación, feedback, desarrollo, promoción y/o retiro del personal. Igualmente, para participar en el diseño o mejoramiento de los diferentes procesos en los que participan todas las unidades.

    • Utilizar el correo electrónico e intranet para las coordinaciones entre unidades, lo que permitiría reducir notablemente los tiempos para las coordinaciones entre unidades y reducir el gasto en papel, toner, uso de impresoras, desplazamiento de empleados, entre otros.

    • Empleo de internet, para consultas y respuesta oportunas sobre trámites y estados de documento. El empleo de internet permite la rápida consulta y respuesta oportuna ante una consulta y/o trámite de documento.

    • Trabajo de codificación, sistematización y futura disposición de los documentos del Archivo Central, con personal calificado, de documentos desde 1920 hasta la fecha.

    • El trabajo en un distrito de poca población facilita las comunicaciones sobre las diferentes campañas a organizarse.

    • Suscripción a SUNARP, RENIEC e INFOCORP. • Capacitación al personal en instituciones afines a temas de

    tributación municipal,

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 14

    • Los recursos logísticos necesarios para la Fiscalización Tributaria del distrito no resultan muy onerosos considerando la dimensión territorial del mismo.

    • Promover charlas entre ejecutores y auxiliares coactivos de diversos municipios por entidades públicas diversas.

    • Mejorar el acceso a consultas en línea a través de nuestro Portal o Pagina Web. Implementar Feedback de los Internautas, usuarios de nuestro Portal, a través de la Compilación, Atención y Resolución de las sugerencias y/o quejas de los usuarios externos, sobre las consultas en línea de nuestro portal

    • Implementar aplicación sobre Estado de Cuenta Corriente de Predios • Implementar Estado de Cuenta Corriente de Arbitrios • Análisis y Desarrollo propios de nuevos Aplicativos para cubrir las

    necesidades de las diferentes áreas de la corporación.

    • Cambiar tecnología de BackUp diario aprovechando la nueva plataforma de servidores de la institución.

    • Implementar redes locales en las sedes descentralizadas al palacio municipal, con sus propios firewalls de seguridad e integrarlos en una nueva red wan que soporte todos los usuarios de la institución.

    • Preparar el software de caja para soportar operaciones simultáneas en más de un local institucional.

    • Lograr el fraccionamiento de pago del canon 2010 con respecto del uso del servicio de radio enlace para las unidades de Serenazgo

    • Que el MEF proporcione el SISPER en forma gratuita. • Coordinación con las entidades del estado, para la entrega de los

    Estados Financieros dentro de los plazos legales.

    • Coordinación con Personal del SIAF-GL, para la implementación de nuevos Módulos.

    • Coordinación con la Dirección Nacional de Contabilidad, para la aplicación del nuevo Plan Gubernamental y los Clasificadores de Ingresos y Gastos.

    • Instruir a la población sobre la forma en que deben presentar sus requerimientos y hacerles saber que existe un plan de Desarrollo anual, darles a conocer los planes de desarrollo del distrito.

    • Coordinar y controlar que las empresas de servicios que laboran en las vias públicas del distrito (Telefónica, Calidda, Sedapal, Edelnor) realicen una efectiva labor de limpieza y recojo de desmonte que generalmente motivan quejas contra la corporación.

    • Colocar paneles con información sobre obras a realizar • Comprometer a la empresa privada (constructoras) en la reparación de

    pistas y veredas (en sus frentes de construcción) para evitar la queja de los vecinos.

    • Aumentar la frecuencia de comunicación con los vecinos, lo que ayuda a conocer sus necesidades y a atenderlos.

    • Aprovechar el pago de impuestos prediales y arbitrios de los vecinos, para la generación de nuevas obras y el mejoramiento de las áreas públicas deterioradas (pistas, veredas, malecones, etc.)

    • Un estudio a nivel distrito de la situación de pistas y veredas, optimizaría el uso de recursos y tiempo

    • Al revalorizarse el distrito, existe mayor interés en la inversión, la que se debe canalizar y ordenar mediante el cumplimiento de nuestras ordenanzas.

    • Se ha elaborado la propuesta del perfil del Proyecto de Actualización Catastral, el que será fundamental para una mayor recaudación al ampliarse la base tributaria y cartográfica digital.

    • Capacitar a personal de galerías, campos feriales, mercados, Juntas vecinales e Instituciones Educativas

    • Mejorar relaciones con la PNP y demas Instituciones representativas del distrito. El apoyo de la PNP es constante y permanente , lo que

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 15

    facilita una mayor eficacia en las labores de vigilancia y prevención de delitos y faltas por parte de la Jefatura de Serenazgo

    • Una política frontal del Gobierno Central enfocada hacia la mejora de los Sistemas de Seguridad Ciudadana distritales.

    • La creciente identificación de los pobladores del distrito con el enfoque de la Gerencia de Control y Seguridad Ciudadana

    • Aprovechar el avance tecnológico en aspectos de seguridad. • Impulsar la participación activa de los vecinos en las denuncias por

    el incumplimiento de las normas y/o dispositivos municipales.

    • Actualizar la información comercial (locales comerciales, galerías, otros).

    • Participación conjunta con las instituciones públicas involucradas en la realización de operativos específicos.

    • Reubicar el vivero del Distrito • Convenio con Instituciones nacionales y privadas que beneficiarían a

    la población del distrito.

    • Continuar organizando a la Población en Juntas Vecinales Comunales y organizaciones sociales.

    • Alianzas estratégicas con instituciones privadas en salud para proyectos de salud con cobertura municipal

    • Trabajo en conjunto con el MINSA y ESSALUD en beneficio del distrito • Realzar la imagen del distrito como modelo a seguir en el tema del

    adulto mayor.

    • Impulsar la participación vecinal en actividades de diversa índole organizadas por la corporación. Predisponer al vecino a la participación en el programa “Brigadas Semanales”

    • Disponer eventualmente de nutricionista designado por el Ministerio de Salud

    • Reforzar la imagen y el desarrollo turístico, lo cual redundará en el desarrollo comercial del distrito.

    • Retomar la realización de los dos MEGAEVENTOS COMERCIALES (Julio y Diciembre), pero con capacitación previa para los comerciantes. Se cuenta con empresas (medianas y pequeñas) que pueden apoyar para crear el efecto repetitivo entre los demás, pero se deberá aplicar un plan para que durante los 6 primeros meses se allane el camino para el primer Mega evento del año (Julio) y luego algo similar para el segundo Mega evento (Diciembre).

    • Incrementar convenios con instituciones del estado y particulares, a favor de la comunidad

    • Presencia de institutos de formación PRE-universitaria, educación superior y universitaria

    • Incremento de viviendas en el distrito y por ende, mayor población. • Nuevo servicio (Consultoria Juridica gratuita) • Establecer alianzas con instituciones pública y privadas para

    implementar planes de capacitación que involucren a personal de todas las unidades orgánicas

    • Convenio con ONG Acción por los niños y Consorcio Miradas y Voces apoyando en los programas de prevención del VIH-SIDA, así como la participación de la Coalición por el Derecho al Juego.

    • Interrelación con organizaciones vecinales, instituciones productivas y comunidad religiosa.

    • Identificación y registro de nuevos recurrentes. • Participación con la Institución Fundades , EDAPROSPO • Interrelación con organizaciones vecinales, instituciones productivas

    y comunidad religiosa.

    • Apoyo del COMUDENA, quienes se encuentran sensibilizados ante la problemática que atraviesan las personas con Discapacidad

    • Apoyo –previa coordinación- del MINSA y ESSALUD

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 16

    • Se cuenta con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas.

    • Buena acogida entre niños y jóvenes, para participar en eventos deportivos

    Amenazas • Continuación de problema limítrofe con el distrito de San Isidro • Problemas coyunturales económicos que merman la recaudación

    programada para la realización de obras y los gastos operativos de la municipalidad

    • Falta de conocimiento por parte de los nuevos funcionarios sobre la labor de la OCI, en cumplimiento de lo establecido en la ley nº 27785-ley del sistema nacional de control y de la contraloría y de lo programado en su plan anual de acciones y actividades de control aprobado por el titular de la entidad municipal y por la CGR

    • Posible retraso en la ejecución de las acciones y/o actividades de control del OCI, en razón de la demora en la entrega de la información y/o documentación solicitada

    • Austeridad fiscal. • Eventual recorte de presupuesto o falta de liquidez para el

    cumplimiento de lo programado

    • Entrega de documentación incompleta para ser sometida a conocimiento del concejo municipal

    • Los documentos por notificar, eventualmente no poseen direcciones exactas, ya sea por error o por que los contribuyentes se han mudado, lo que dificulta la prontitud del servicio al tener que recurrir a la Base de datos del Departamento de Rentas, a la SUNAT o a RENIEC.

    • Eventuales reducciones de personal. • Potenciales estafadores (tramitadores) ubicados en el exterior y/o

    interior del Palacio Municipal, probabilidad de adulteración de documentos del contribuyente o solicitante,

    • Pérdida de información, como consecuencia de utilizar equipos de cómputo obsoletos. Fallas en la Red: si el sistema se “cuelga”, se puede perder información, como efecto de las fallas.

    • Dificultad para suministrar información a la página Web por las limitaciones de links

    • Pendiente de entrega UPS de respaldo de los nuevos servidores • Eventuales e intempestivos cortes de energía eléctrica que de manera

    no programada se realizan en el Distrito y dificultan la atención oportuna y eficiente. Los eventuales e imprevistos cortes de energía eléctrica que dificultan la atención oportuna y eficiente, en casos específicos como los semáforos instalados en diferentes puntos del distrito.

    • Que el MEF no cumpla con la entrega del SISPER • Persistencia de problemas en la transmisión de información Financiera

    por el SIAF-Estado (el MEF es corresponsable en la optimización del sistema)

    • Omisión de contribuyentes que no cumplen con sus pagos de tributos, lo que perjudica las finanzas y previsiones de la corporación.

    • Que continúe sin actualizar el catastro por lo que dejamos de percibir ingresos y ejercer control.

    • Que continúe sin atenderse los requerimientos según lo solicitado • Que el presupuesto asignado para las obras públicas no cubra lo

    requerido.

    • Que cambien las directivas de las obras a realizar, por cambios en la administración edil

    • Desastres que afecten al distrito • Desinterés de la población en temas de prevención, conforme nos

    alejamos de la fecha del sismo del 2007

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 17

    • Incremento de la Informalidad en comercio y construcción en el Distrito

    • Que se mantengan los vacíos legales en relación a Serenazgo • Incremento del Accionar Delictivo, lo que inclusive pone en riesgo

    los logros alcanzados a la fecha y podría incluso llegar aponer en riesgo, la integridad de los efectivos de Serenazgo.

    • Falta de una cultura cívica orientada al respeto y cumplimiento de las normas y/o dispositivos municipales.

    • Depósito (botadero) del Mercado continúa en condiciones calamitosas generando desperdicio diario de horas-hombre y recursos logísticos para el recojo de residuos (no pagan al municipio)

    • Falta de conciencia del vecino en general, para el cuidado de parques y jardines

    • Existencia de seudo consultorios médicos en el distrito • La casa del adulto mayor es arrendada, no es de propiedad de la

    municipalidad, lo que impide realizar modificaciones en su infraestructura, además de otros aspectos relativos al contrato de arrendamiento

    • Ausentismo de vecinos en actividades culturales • Falta de interés de los vecinos hacia el uso de los servicios de la

    biblioteca

    • Pobre respuesta de los vecinos a ciertas actividades culturales. • Resistencia de víctimas a denunciar los casos de maltrato físico y

    psicológico.

    • Poca aceptación y desinterés a participar en los eventos y talleres programados

    • Pocas oportunidades laborales para ciudadanos discapacitados

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 18

    Objetivos Generales 1. Garantizar y brindar adecuados servicios públicos, orientados a

    mejorar la calidad de vida, la seguridad y salud de la población en el distrito de Magdalena del Mar.

    2. Fortalecer y modernizar la administración del desarrollo urbano, consolidando los proyectos de infraestructura urbana y la articulación vial, garantizando el crecimiento ordenado del distrito.

    3. Lograr una gestión coordinada y concertada entre las dependencias vinculadas a la educación, cultura y deporte, haciendo que la institución edil lidere la protección y promoción del patrimonio, identidad y cultura local.

    4. Mejorar el fortalecimiento de la gestión y organización administrativa de la institución, con fines de prestar mejores servicios al público.

    5. Promover la relación y articulación con las instituciones públicas, privadas y sociales del distrito, generando espacios de concertación y participación ciudadana.

    Alternativas de Solución

    • Concertación y negociación con personas naturales y jurídicas que permitan un desarrollo sostenible y productivo brindando un avance económico y social en el distrito

    • Resolución de las adversidades internas a fin de generar un mejor entendimiento con todos los servidores.

    • Negociación con personas naturales y jurídicas que contribuyan al desarrollo sostenible y productivo brindando un avance económico y social en el distrito

    • Resolución de las adversidades internas a fin de generar un mejor entendimiento con todos los servidores

    • Ejecutar las acciones finales necesaria para darle solución definitiva al problema limítrofe con la Municipalidad de San Isidro

    • Tratar los temas con los vecinos y comunicarles que todas las solicitudes o pedidos presentados son muy importantes. Mayor difusión de actividades que realiza el Concejo Municipal

    • Entregar oportunamente la documentación solicitada y el abastecimiento logístico requerido por la OCI

    • Contratar personal profesional estable considerado en el presupuesto de la OCI

    • Lograr reconocimiento de la alta dirección sobre la necesidad periódica de capacitación y actualización del personal de la OCI en la Escuela Nacional de Control de la CGR, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 11º del reglamento de los órganos de control institucional

    • Mayor coordinación, trabajo en equipo OCI-demás unidades. • Optimización en la gestión de las diversas dependencias que

    conforman la corporación, como consecuencia de la implementación de normas municipales y el asesoramiento adecuado.

    • Buscar el afianzamiento de la credibilidad de los vecinos hacia la administración municipal.

    • Implementar el departamento de Desarrollo Organizacional

    V.- POLÍTICAS DE GESTIÓN

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 19

    • Contratar 01 técnico administrativo para la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.

    • Reasignar ambientes para las oficinas del 3er piso, para que tanto el personal como la documentación, el mobiliario y material diverso de cada departamento, esté sólo en el ambiente que le fue asignado a la respectiva unidad orgánica. Adquirir 02 sillas ergonómicas para la gerencia de Planeamiento y Presupuesto

    • Impulsar el uso cotidiano del correo electrónico e intranet, • Asignar un mayor presupuesto para la oficina de Secretaría General

    a efectos de no perjudicar su normal funcionamiento

    • Cursos de Capacitación para el personal • Coordinaciones con las diferentes áreas a fin de que se logre la

    Calidad Total en el trámite de documentos

    • Informática debe de actualizar al personal de la institución sobre el uso del Sistema de Trámite desde sus propios equipos.

    • Asignar transporte para poder atender a los usuarios que requieren documentos del Archivo Base Playa por lo menos una vez al día.

    • Cada área debe tramitar con tiempo su movilidad para cubrir las notificaciones de su área, sobre todo las urgentes.

    • Suscribir un Convenio con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil para consultas en línea vía Internet y así contar con la información de datos y/o imágenes de los ciudadanos inscritos.

    • Adquisición de un equipo de sonido y confección de cortinas para implementar el salón colonial, mejorando el ambiente para los ciudadanos que contraerán matrimonio civil, lo que redunda en mejorar imagen e incrementar la satisfacción del contribuyente.

    • Suministrar soporte logístico para la gestión de cobranza. • Contratar una Empresa Courier • Implementar nuevo ambiente para el archivo central (ya no en la

    playa, podría ser en el edificio de la biblioteca).

    • Implementar almacén para tener a buen recaudo los equipos audiovisuales y material de registro asignado al área.

    • Verificar constantemente la red del sistema para evitar perdida de información.

    • Contratar personal para las campañas, para realizar visitas personalizadas con el fin de gestionar cobranza.

    • Capacitación permanente del personal, para optimizar la ejecución del proceso de recaudación mensual.

    • Suministro oportuno de apoyo logístico para las acciones de recaudación.

    • Suscripción de contratos para obtener acceso a las bases de datos de organismos públicos como SUNARP, RENIEC, etc. Para disminuir el riesgo de usurpaciones y/o alteraciones de identidad de contribuyentes.

    • Asignar eventualmente, según requerimiento, de un vehiculo de transporte al Departamento de Fiscalización Tributaria.

    • Suministrar materiales que ayuden a la realización de inspecciones y verificaciones en campo.

    • Invertir institucionalmente en planes de capacitación • Contratar personal calificado en temas de ingeniería civil y

    arquitectura

    • Implementar un sistema informático de Fiscalización Tributaria. • Asignar recursos logísticos necesarios para el Departamento de

    Fiscalización Tributaria.

    • Mejoramiento de la infraestructura de la oficina de Ejecutoría Coactiva: pintado, cambio de cables de energía eléctrica, instalación urgente de extintores

    • Adquisición de material bibliográfico relacionado a las labores del departamento de Ejecutoría Coactiva.

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 20

    • Capacitación al personal con cursos de actualización sobre legislación tributaria y administrativa

    • Que el departamento de Logística, realice revisión de los requerimientos pendientes, y emita informes de los requerimientos no atendidos en forma mensual.

    • Construir en las particiones de los servidores un ambiente de desarrollo (programas fuente) y un ambiente de prueba de usuarios.

    • Mantener el número de puestos permanentes de trabajo en el Departamento de Informática en: 02 analistas programadores y 02 técnicos de soporte, para poder atender a la red de 140 usuarios a la fecha

    • Implementar red WAN para que la red institucional incluya las otras sedes de la institución, principalmente las del coliseo Chamochumbi y de la Biblioteca Municipal.

    • Implementar UPS de 3KV para soportar servidores y tener en cartera soporte de grupo electrógeno por si se requiere.

    • Entregar los equipos para baja a custodia del departamento de Logística, quienes llevarían el proceso y seguimiento para una baja efectiva, evitando tener en ambiente reparación material inflamable y en desuso.

    • Ampliación de cobertura y optimización del sistema de tramite documentario, a cargo del departamento de informática

    • Desarrollo e implementación de un Sistema Integral de Abastecimiento independiente del SIAF, que permita mejorar la utilización de la información desde la elaboración de los documentos fuentes hasta su cancelación en tesorería

    • Contratar Asistenta Social • Asignar 01 equipo de cómputo, nuevo • Aplicar el SISPER • Diseño e implementación de un Sistema Integral de Abastecimiento,

    para mejorar el manejo de información desde la elaboración de los documentos fuentes hasta su cancelación en tesorería independiente del SIAF

    • Contratar personal profesional considerado para el ejercicio 2011en el Presupuesto del departamento contable.

    • Implementar instrumentos gerenciales que realicen acciones de control

    • Oportuna Conciliación de los Saldos Contables del Balance de Comprobación vs. los datos emitidos por las distintas Gerencias y Jefaturas.

    • Planificar las actividades que realiza el departamento de acuerdo a las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería.

    • Coordinar constantemente con la Gerencia de Administración y Finanzas y con cada unidad orgánica buscando optimizar los procesos administrativos para la buena gestión municipal.

    • Mejorar la atención a los contribuyentes, proporcionándola en forma personalizada.

    • Contratar personal profesional y técnico para control y desarrollo de labores

    • Asignar suficientes equipos de cómputo. • Habilitar una oficina suficientemente amplia para facilitar las

    labores de los Departamentos que actualmente comparten ambientes con la Gerencia.

    • Canjear deudas por servicios en lo que se requiera (constructoras-reparación de pistas, etc.)

    • Contratar practicantes para atender expedientes técnicos y atender solicitudes de vecinos con mayor celeridad.

    • Contratar inspectores de obras públicas e inspectores de transporte, personal permanente y exclusivo para estos trabajos,

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 21

    permitiendo a su vez incrementar las notificaciones y posibilitar incrementar la recaudación por multas.

    • Disponer de un mayor número de proveedores de materiales de construcción a fin de atender a la brevedad posible la atención de las solicitudes.

    • Canje de deudas por servicios para renovar todas las herramientas deterioradas

    • Disponer de Material en stock como arena gruesa, piedra chancada y afirmado, para atender a la brevedad posible los pedidos de los vecinos en lo que respecta a reparación de pistas y veredas.

    • Diseñar plan piloto de catastro, evaluarlo, mejorarlo y aplicarlo. • Mejorar la infraestructura del área. • Elaborar cartilla de información para los contribuyentes. • Elaborar el nuevo TUPA • Contratar Ingeniero Civil para Control de Obra • Contratar más personal • Proporcionar medios para facilitar la fiscalización • Aumentar el número de capacitaciones • Actualizar base de datos de anuncios para una fiscalización mas

    eficaz

    • Desarrollar un programa que arroje la situación actual de cada predio

    • Establecer acceso codificado a la base de datos a otros departamentos

    • Nuevas estrategias de capacitación a la población • Participación activa de la brigada operativa • Asignar los Recursos Humanos y Logísticos adecuados y calificados • Actualizar la normatividad distrital • Fomentar la Formalidad de los Establecimientos Comerciales del

    Distrito

    • Promover convenios y proyectos interinstitucionales que permitan cubrir las deficiencias del marco legal que restringe el desempeño eficiente de Serenazgo.

    • Coordinación permanente con la PNP a fin de realizar operativos conjuntos, del mismo modo localizar las zonas más álgidas de la jurisdicción para incrementar la labor preventiva.

    • Presupuestar el mantenimiento y adquisición de nuevos equipos de comunicación.

    • Implementar una base de datos compartida con unidades involucradas en los procesos de fiscalización (sistematización e integración de la información).

    • Implementar nuevos medios de difusión sobre procedimientos administrativos vigentes.

    • Suscribir convenio con RENIEC • Desarrollar un nuevo sistema de multas, con acceso visual a todas

    las áreas.

    • Reducir el tiempo de atención de requerimientos de todo tipo. • Adquirir indumentaria e implementos para el personal de SSCC.

    Suministrar oportunamente dotación de vestuario, calzado, accesorios y herramientas de trabajo.

    • Programar al personal de SSCC en sólo 3 turnos diferenciados: Mañana, Tarde, Noche.

    • Incrementar número de promotores en el Departamento de Participación Vecinal.

    • Reuniones quincenales GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO con las demás Gerencias para tratar temas vecinales.

    • Crear el centro médico municipal y/o creación del tópico municipal • Implementar a través de convenio, un laboratorio bromatológico. • Contratar médicos especialistas a través de convenios.

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 22

    • Adquirir un local propio para el programa del adulto mayor. • Contratar una enfermera titulada • Establecer alianzas estratégicas con diferentes instituciones

    privadas.

    • Mejorar el tiempo de respuesta a los requerimientos de los vecinos, coordinando diariamente con las diferentes unidades orgánicas.

    • Incrementar el presupuesto para actividades culturales • Incrementar reuniones entre gerencias buscando optimizar la

    comunicación y coordinación respecto a las actividades a realizarse

    • Optimizar los procesos relacionados a la obtención de recursos logísticos y financieros

    • Incrementar la asistencia de personal de la corporación a los eventos culturales que se organizan

    • Facilitar los trámites de los requerimientos del departamento para el apoyo logístico y financiero

    • Mejorar la difusión de las actividades que cumple el Departamento de Educación, Cultura y Espectáculos, a través de las diversas unidades orgánica de la Municipalidad

    • Incrementar esfuerzos para conseguir material deportivo a través de auspiciadores y/o de la propia corporación municipal

    • Organizar, promover y programar los eventos y actividades que permitan la interacción con las instituciones y comunidad en general

    • Lograr el oportuno apoyo de los departamentos de Logística e Imagen para la difusión eficaz de los eventos

    • Organizar, promover y programar los eventos y actividades que permitan la interacción con las instituciones y comunidad general.

    • Fortalecer el COMUDENA, dinamizando acciones conjuntas. • Participar en el proceso del presupuesto participativo. • Coordinar con el Departamento de Informática para mejorar el

    mantenimiento/actualización del equipo (computadoras)

    • Coordinar con las Instituciones Educativas, para que se conviertan en voceros para la difusión de los objetivos y alcances de la DEMUNA.

    • Coordinar con las áreas comprometidas en la gestión y manejo de los recursos

    • Organizar, promover y programar los eventos y actividades que permitan la interacción con las instituciones y comunidad general.

    • Coordinar con el Departamento de Informática para mejorar el mantenimiento/actualización del equipo (computadoras)

    • Gestionar la participación de organismos que están involucrados con la causa común de personas con discapacidad

    • Coordinar con las Instituciones Educativas Especiales, a fin de ser voceros para la difusión de los objetivos de OMAPED

    • Elaborar y ejecutar planes de capacitación.

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 23

    ACTIVIDADES

    VI.- UNIDADES ORGANICAS

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 24

    1. IDENTIFICACIÓN Y RESPONSABLE DE LA META PRESUPUESTARIA

    PROGRAMA : 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL SUBPROGRAMA : 0005 SUPERVISION Y COORDINACIÓN

    SUPERIOR ACTIVIDAD Nº : 100110 CONDUCCION Y ORIENTACIÓN

    SUPERIOR META PRESUPUESTARIA Nº : 01109 NORMAR Y FISCALIZAR LA ADMINISTRACION MUNICIPAL UNIDAD ORGÁNICA RESPONSABLE : 02 ALCALDIA

    2. LOCALIZACIÓN Y DEPENDENCIA FUNCIONAL

    La Alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El Alcalde es el representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad, técnica, administrativa y política, es elegido por los ciudadanos de su jurisdicción mediante el sufragio directo en las elecciones municipales. Sus atribuciones, derechos y obligaciones están establecidos en los artículos 20 y 21 de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972.

    3. DIAGNÓSTICO

    El Despacho de Alcaldía de la Municipalidad de Magdalena del Mar, a través de una política de austeridad y apoyo social, dentro de los alcances de su cronograma de actividades plantea brindar a la población de Magdalena del Mar, la atención a sus necesidades básicas, en lo referente a salud, educación, bienestar familiar y apoyo al desarrollo económico. A pesar de los escasos recursos económicos con que cuenta la Institución, se prioriza la atención de los servicios públicos a la población orientados a mejorar la calidad de vida, la seguridad y la salud de los vecinos.

    4. ANÁLISIS DESCRIPTIVO – SITUACIONAL

    4.1 SITUACIÓN INTERNA

    Fortalezas

    • Apertura a la concertación y negociación • Personal con experiencia e identificado con los objetivos

    institucionales

    • Atención preferencial a los vecinos del distrito • Fortalecimiento de la gestión municipal, con la

    participación de los funcionarios y trabajadores de la institución

    Debilidades

    • Limitación en los recursos financieros a efectos de realizar mayores obras públicas

    • Adversidades internas que se vienen arrastrando de gestiones anteriores

    4.2 SITUACIÓN EXTERNA

    Oportunidades

    • Concertación con diversas personalidades que coadyuven al desarrollo social y económico del distrito.

    PERFIL GERENCIAL DE ACTIVIDADES 2011

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 25

    • Incremento considerable de nuevos vecinos • Existencia de fuentes cooperantes • Convenios de apoyo inter-distrital, en seguridad,

    económico-social y deportivo

    Amenazas

    • Existencia de problemas limítrofes con el distrito de San Isidro genera incertidumbre en la población.

    • Problemas coyunturales económicos que merman la recaudación programada para la realización de obras y los gastos operativos de la municipalidad

    5. OBJETIVOS

    OBJETIVOS ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

    OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA

    LAS UNIDADES ORGANICASGerencia y/o

    DepartamentosConsolidar la democracia participativa através de la promoción de la participaciónvecinal, asi como Gerenciar eficazmente losprocesos que se desarrollan en laMunicipalidad y los Recursos con quecuentan los mismos.

    Brindar adecuados servicios públicos,orientados a mejorar la calidad de vida, conmejor seguridad, ornato, limpieza yconservación del medio ambiente de lapoblación del distrito de Magdalena del Mar.

    Contribuir al mejoramiento de la GestiónMunicipal en su conjunto a través de accionesde concertación y conducción de la gestión

    Alcaldia

    6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

    • Concertación y negociación con personas naturales y jurídicas que permitan un desarrollo sostenible y productivo brindando un avance económico y social en el distrito

    • Resolución de las adversidades internas a fin de generar un mejor entendimiento con todos los servidores

    • Entablar las conversaciones definitivas sobre los problemas limítrofes con la Municipalidad de San Isidro

    7. RESULTADOS A CONSEGUIR EN EL 2011 Se han programado según lo indicado en el Formato FP-02

    E F M A M J J A S O N D

    Sesión 3 3 3 3 3 3 4 3 4 3 4 4 40

    1.1 Sesiones de Concejo 3 3 3 3 3 3 4 3 4 3 4 4 40

    Documentos 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 8042.1 Ordenanzas Documentos 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 482.2 Decretos de Alcaldía Documentos 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 362.3 Resoluciones de Alcaldia Documentos 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

    Documentos 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4

    3.1 Plan de Inversiones Y Presupuesto Documento 1 1

    3. 2 Plan de Acción Institucional Documento 1 13. 3 Balance General Documento 1 1

    3. 4 Memoria Anual Documento 1 1

    Accion 20 30 20 30 20 30 20 30 10 20 30 20 280

    4.1 Coordinacion con instituciones publicas y privadas Accion 20 30 20 30 20 30 20 30 10 20 30 20

    280

    Accion 80 70 50 47 60 50 50 48 70 60 80 80 7455. 1 Atencion al publico 80 70 50 47 60 50 50 48 70 60 80 80 745

    170 170 142 147 150 150 141 148 151 150 181 173 1873

    1. Presidir las sesiones de Concejo

    2. Emision de Normas Municipales

    3. Proponer el Plan de Inversiones, Presupuesto Institucional y Balance General y la Memoria Anual al Concejo Municipal

    4. Reuniones de coordinacion con instituciones publicas, privadas y ONGs para buscar covenios, donaciones y acuerdos.

    CANTIDAD FISICA ANUAL (5)

    TOTAL

    ACTIVIDADES (1)

    DETALLE DE ACCIONES (2)UNIDAD DE

    MEDIDA (3)

    PERIODO DE EJECUCIÓN (4)

    5. Atencion a vecinos, asociaciones y agremiaciones

    8. COSTO TOTAL El costo total asciende a la suma de S/.357,389.00

    9. FINANCIAMIENTO

    Despacho de Alcaldía Rubro 08.Impuestos Municipales S/.186,015.00 Rubro 09.Recursos Directamente Recaudados S/.171,374.00

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 26

    1. IDENTIFICACIÓN Y RESPONSABLE DE LA META PRESUPUESTARIA PROGRAMA : 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL SUBPROGRAMA : 0005 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

    ACTIVIDAD Nº : 1000110 CONDUCCION Y ORIENTACIÓN SUPERIOR META PRESUPUESTARIA Nº : 01109 NORMAR Y FISCALIZAR LA ADMINISTRACION MUNICIPAL UNIDAD ORGÁNICA RESPONSABLE : 01 SALA DE REGIDORES

    2. LOCALIZACIÓN Y DEPENDENCIA FUNCIONAL

    El Concejo Municipal es el máximo órgano de Gobierno de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar, encargado de promover las políticas, objetivos, estrategias del desarrollo económico, humano, ambiental, tecnológico y equitativo del distrito. Está constituido por el Alcalde, quien lo preside, y los Regidores Distritales. El Concejo Municipal esta basada según las atribuciones señaladas en el artículo 9 de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

    3. DIAGNÓSTICO

    El Concejo Municipal esta integrado por el Alcalde y Regidores es un órgano fiscalizador que aprueba y modifica toda normatividad municipal como Gobierno Local y a la vez atiende con gran esfuerzo a toda la comuna del Distrito de Magdalena del Mar. La sala de regidores es un órgano fiscalizador, atiende con gran esfuerzo a toda la comuna del Distrito de magdalena del Mar

    4. ANÁLISIS DESCRIPTIVO – SITUACIONAL

    4.1 SITUACIÓN INTERNA

    Fortalezas Los regidores tratan temas con los vecinos para solucionar los problemas que los aquejan Debilidades

    • Algunos vecinos tienen la percepción errónea que la solución a determinados problemas puede ser inmediata

    • Las peticiones vecinales deben ser canalizadas y por ende se requiere de tiempo para revisarlas antes de proseguir su trámite regular

    4 SITUACIÓN EXTERNA

    Oportunidades El Concejo Municipal trata directamente con el alcalde respecto a las inquietudes de los vecinos y los casos sociales más urgentes Amenazas Insuficiente presupuesto para atender las solicitudes de donaciones de atención social

    5. OBJETIVOS

    PERFIL GERENCIAL DE ACTIVIDADES 2010

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 27

    OBJETIVOS ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

    OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA

    LAS UNIDADES ORGANICASGerencia y/o

    DepartamentosConsolidar la democracia participativa através de la promoción de la participaciónvecinal, asi como Gerenciar eficazmente losprocesos que se desarrollan en laMunicipalidad y los Recursos con quecuentan los mismos.

    Brindar adecuados servicios públicos,orientados a mejorar la calidad de vida, conmejor seguridad, ornato, limpieza yconservación del medio ambiente de lapoblación del distrito de Magdalena del Mar.

    Efectuar la fiscalización de accionesconcernientes al desarrollo local einsitucional

    Concejo Municipal

    6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

    • Tratar los temas con los vecinos y comunicarles que todas las solicitudes o pedidos presentados son muy importantes

    • Mayor comunicación con todos los vecinos del distrito y difusión de actividades que realiza el Concejo Municipal

    7. RESULTADOS A CONSEGUIR EN EL 2011

    Se han programado según lo indicado en el Formato FP-02

    E F M A M J J A S O N D

    3 3 3 3 3 3 4 3 4 3 4 4 401.1 Sesión de Concejo Sesion 3 3 3 3 3 3 4 3 4 3 4 4 40

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 122.1 Dictamenes emitidos Documento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

    180 190 205 130 130 150 140 150 150 180 150 120 18753.1 Reuniones de cordinación Accion 180 190 205 130 130 150 140 150 150 180 150 120 1875

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

    4. Eventos Civicos y Patrioticas Accion 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

    8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 96

    5.1 Ordenanzas Documento 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48

    5.2 Acuerdos de Concejo Documento 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48193 203 218 143 143 163 154 163 164 193 164 134 2035

    ACTIVIDADES (1)

    DETALLE DE ACCIONES (2)UNIDAD DE

    MEDIDA (3)

    PERIODO DE EJECUCIÓN (4)

    TOTAL

    4. Participación en eventos Civicos y Patrioticas

    5 Emisión de Normas Municipales.

    1. Actividades del Concejo

    2. Aprobación Dictamenes

    3. Reuniones con los Vecinos

    CANTIDAD FISICA ANUAL

    (5)

    8. COSTO TOTAL

    El costo total asciende a la suma de S/.234,687.00

    10. FINANCIAMIENTO

    Sala de Regidores Rubro 08.Impuestos Municipales S/. 2,340.00 Rubro 09.Recursos Directamente Recaudados S/.232,347.00

    1. IDENTIFICACIÓN Y RESPONSABLE DE LA META PRESUPUESTARIA

    PROGRAMA : 006 GESTION SUBPROGRAMA : 0012 CONTROL INTERNO ACTIVIDAD Nº : 1000485 SUPERVISION Y CONTROL META PRESUPUESTARIA Nº : 00537 EFECTUAR LA SUPERVISION Y

    CONTROL DE DISPOSICIONES DE LA CGR UNIDAD ORGÁNICA RESPONSABLE : 04 OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL

    2. LOCALIZACIÓN Y DEPENDENCIA FUNCIONAL La Oficina de Control Institucional es el órgano encargado que depende administrativa y funcionalmente de la Contraloría General de la Republica, su ámbito de control abarca a todas las unidades orgánicas de la entidad municipal.

    PERFIL GERENCIAL DE ACTIVIDADES 2010

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 28

    Las funciones de la Gerencia de Control Interno se encuentra contemplado en el Reglamento de Organizaciones de Funciones, el cual ha sido aprobado mediante Ordenanza Nº377-MDMM.

    3. DIAGNÓSTICO

    Al finalizar el ejercicio 2010, el OCI vio disminuida su capacidad operativa al cesar y no ser repuesta su secretaria administrativa Durante el ejercicio 2010, el apoyo profesional externo para la ejecución de las acciones de control del OCI se ha visto seriamente afectado, hecho que ha propiciado el incumplimiento de la ejecución total de su plan de acciones de control programadas

    4. ANÁLISIS DESCRIPTIVO – SITUACIONAL

    4.1 SITUACIÓN INTERNA

    Fortalezas A partir del 01 de Enero del 2011, el jefe del OCI será remunerado directamente por la Contraloría General de la República. El ahorro de la entidad respecto a la remuneración del funcionario podrá ser derivado a fortalecer su estructura profesional Debilidades

    • Carencia de auditor asistente • Carencia de secretaria administrativa • Demora en la entrega de la documentación e información

    requerida

    • Aparente desconocimiento de algunos de los nuevos funcionarios municipales sobre las normas del Sistema Nacional de Control, referidas a las facilidades que se debe otorgar a la OCI para la ejecución de sus actividades y acciones de control programadas y no programadas y capacitación y actualización del personal de la OCI

    4.2 SITUACIÓN EXTERNA

    Oportunidades

    • Permanente comunicación y apoyo de la CGR

    Amenazas

    • Falta de conocimiento por parte de los nuevos funcionarios sobre la labor de la OCI, en cumplimiento de lo establecido en la ley nº 27785-ley del sistema nacional de control y de la contraloría y de lo programado en su plan anual de acciones y actividades de control aprobado por el titular de la entidad municipal y por la CGR

    Gerencia Municipal

    Alcaldía Oficina de Control Institucional

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 29

    • Posible retraso en la ejecución de las acciones y/o actividades de control del OCI, en razón de la demora en la entrega de la información y/o documentación solicitada

    5. OBJETIVOS

    OBJETIVOS ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

    OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA

    LAS UNIDADES ORGANICASGerencia y/o

    Departamentos

    Consolidar la democracia participativa atraves de la promocion de la participacionvecinal, asi como Gerenciar eficazmente losprocesos que se desarrollan en laMunicipalidad y los Recursos con quecuentan los mismos.

    Mejorar el fortalecimiento de la gestión yorganización administrativa de la institución,con fines de prestar servicios eficientes yoportunos al público.

    Dar cumplimiento al Plan Anual de Accionesy Actividades de Control aprobados por laCGR y con el visto bueno del Titular de laEntidad, informamos de los resultados dedicho plan durante el periodo anual.Adicionalmente, ejecutar los encargosefectuados por la Contraloría General y por elTitular de la Entidad.

    Oficina de Control Institucional

    6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

    • Entregar oportunamente la documentación solicitada y el abastecimiento logístico requerido por la OCI

    • Contratar personal profesional estable considerado en el presupuesto de la OCI

    • Lograr reconocimiento de la alta dirección sobre la necesidad periódica de capacitación y actualización del personal de la OCI en la Escuela Nacional de Control de la CGR, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 11º del reglamento de los órganos de control institucional

    • Atender los requerimientos de apoyo profesional externo para la ejecución de las acciones y actividades de control programadas necesarias

    7. RESULTADOS A CONSEGUIR EN EL 2011

    Se han programado como lo indica el Formato FP-02

    E F M A M J J A S O N D

    0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 4 1. 1 Acciones de Control Acción 1 1 1 1 4

    4 1 8 2 1 5 3 2 6 2 3 6 43 2. 1 Actividades de Control Actividad 4 1 8 2 1 5 3 2 6 2 3 6 43

    4 2 8 3 1 5 3 3 6 3 3 6 47

    CANTIDAD FISICA

    ANUAL (5)

    TOTAL

    1.- Plan Anual de Acciones de Control 2010

    2.- Plan Anual de Actividades de Control 2010

    DETALLE DE ACCIONES (2)UNIDAD DE MEDIDA (3)

    PERIODO DE EJECUCIÓN (4)ACTIVIDADES (1)

    8. COSTO TOTAL

    El costo total asciende a la suma de S/.206,594.00

    9. FINANCIAMIENTO Rubro 08.Impuestos Municipales S/. 25,450.00 Rubro 09.Recursos Directamente Recaudados S/.181,144.00

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 30

    1. IDENTIFICACIÓN Y RESPONSABLE DE LA META PRESUPUESTARIA

    PROGRAMA : 006 GESTION SUBPROGRAMA : 0008 ASESORAMIENTO Y APOYO ACTIVIDAD Nº : 1000267 GESTION ADMINISTRATIVA META PRESUPUESTARIA Nº : 00886 GERENCIAR RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS UNIDAD ORGÁNICA RESPONSABLE : 03 GERENCIA MUNICIPAL

    2. LOCALIZACIÓN Y DEPENDENCIA FUNCIONAL

    La Gerencia Municipal, es el órgano de dirección del mas alto nivel técnico administrativo, de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar, encargado del buen funcionamiento optimo de las unidades orgánicas competentes y cumplir y hacer cumplir las actividades administrativas y de prestación de los servicios de la comunidad. Depende jerárquicamente del Alcalde, y esta a cargo de un funcionario de confianza con categoría de Gerente Municipal.

    Las funciones de la Gerencia Municipal se encuentran contempladas en el Reglamento de Organización de Funciones, el cual ha sido aprobado mediante Ordenanza Nº377-MDMM.

    3. DIAGNÓSTICO

    La Gerencia Municipal posee diversas facultades propias de su cargo y otras atribuciones otorgadas mediante Resolución de Alcaldia. En virtud a ello y de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de esta Municipalidad, esta Gerencia se constituye como el órgano técnico administrativo de más alto nivel, con jerarquía sobre los demás órganos de línea y órganos de apoyo. En tal sentido, dispone medidas inmediatas y coordina estrechamente con las diversas dependencias de esta Municipalidad a fin de atender óptimamente los servicios públicos en beneficio de la población.

    4. ANÁLISIS DESCRIPTIVO - SITUACIONAL 4.1 SITUACIÓN INTERNA

    PERFIL GERENCIAL DE ACTIVIDADES 2010

    Alcaldía

    Gerencia Municipal

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 _______________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR Pág. 31

    Fortalezas

    • Comprobada capacidad técnica de las personas que laboran en la Oficina

    Debilidades

    • Falta de espacio en la oficina (necesidad de implementar una sala para atención de visitas)

    5. SITUACIÓN EXTERNA

    Oportunidades

    • Entre los logros mas destacados, se puede señalar la coordinación directa con el Gobierno Central a fin de promover y ejecutar las obras de infraestructura en la Costa Verde, las mismas que a la fecha se encuentran avanzadas.

    • Asimismo, esta Gerencia ha ordenado y logrado acciones precisas orientadas a sanear la situación financiera de la Municipalidad (obligaciones financieras con personal, proveedores, entidades públicas, personas jurídicas, etc.) logrando adecuados resultados.

    Amenazas

    • Demora en los diversos órganos de esta Municipalidad, que impide la ejecución de las acciones programadas de esta Municipalidad

    5. OBJETIVOS

    OBJETIVOS ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

    OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA

    LAS UNIDADES ORGANICASGerencia y/o

    Departamentos

    Consolidar la democracia participativa atraves de la promocion de la participacionvecinal, asi como Gerenciar eficazmente losprocesos que se desarrollan en laMunicipalidad y los Recursos con quecuentan los mismos.

    Mejorar el fortalecimiento de la gestión yorganización administrativa de la institución,con fines de prestar servicios eficientes yoportunos al público.

    Administrar y supervisar la gestion municipalen terminos de eficiencia, modernidad yeconomía.

    Gerencia Municipal

    6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

    • Mayor énfasis en la coordinación de esta Gerencia con los demás órganos.

    7. RESULTADOS A CONSEGUIR EN EL 2011

    Se desarrollarán de acuerdo al Formato FP-02

  • PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL AÑO 2011 ______________________________