multimedia -arturo

12
1 INTRODUCCION A LA MULTIMEDIA ARTURO ALEJANDRO TABORDA LEIVA CODIGO.10292023 UNIVERSIDAD DE SANTANDER CUCUTA-NORTE DE SANTANDER 2012

Upload: alejandro-leiva

Post on 11-Aug-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Multimedia -arturo

1

INTRODUCCION A LA MULTIMEDIA

ARTURO ALEJANDRO TABORDA LEIVA

CODIGO.10292023

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CUCUTA-NORTE DE SANTANDER

2012

Page 2: Multimedia -arturo

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUNCION .................................................................................................................................. 3

MULTIMEDIA ....................................................................................................................................... 4

VENTAJAS DE LA MULTIMEDIA ........................................................................................................... 6

Usos de la Multimedia ......................................................................................................................... 7

QUE SE NECECITA ................................................................................................................................ 8

PROYECTO MULTIMEDIA ................................................................................................................... 11

CONCLUSION ..................................................................................................................................... 12

Page 3: Multimedia -arturo

3

INTRODUCCION

Es una nueva plataforma donde se integran componentes para hacer ciertas tareas que proporcionan a los usuarios nuevas oportunidades de trabajo y acceso a nuevas tecnologías.Es un nuevo medio, donde la computadora junto con los medios tradicionales dan una nueva forma de expresión. Es una nueva experiencia, donde la interacción con los medios es radicalmente diferente y donde tenemos que aprender cómo usarlos. Es una nueva industria en donde con una nueva plataforma, un nuevo medio y una nueva experiencia nos llevan a tener nuevas oportunidades de negocios. La importancia de la producción de contenidos reviste dos formas principales: por una parte, la codificación de los contenidos, donde la informática tiene el papel central; por otra, el acervo de bienes que pueden convertirse en aplicaciones multimedia, por ejemplo, libros, enciclopedias, acervos de museos y colecciones, obrascinematográficas, emisiones de televisión, etcétera

Page 4: Multimedia -arturo

4

MULTIMEDIA

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que

utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o

comunicar información. De allí la expresión «multimedios». Los medios pueden ser

variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También

se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que

permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al

empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance

más amplio.

Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la

presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a

diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido

en un orden predeterminado.

Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia

interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el

control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a

"navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e

"hipermedia" (navegación entre medios).

El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al

expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto),

observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos

de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para

computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.

Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina

adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y

el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres

humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender

un mismo objeto e informarnos sobre él.

Page 5: Multimedia -arturo

5

Page 6: Multimedia -arturo

6

VENTAJAS DE LA MULTIMEDIA

1. Mejora las interfaces basadas solo en texto.

2. Mantienen la atención y el interés.

3. Mejora la retención de la información presentada.

4. Es enormemente divertida.

5. La información se muestra de un modo completo e impactante, debido al

desarrollo de los diversos medios de comunicación, en soporte digital.

6. La información está disponible las 24 horas del día.

7. Reducción de los costos. Los costos de las actualizaciones se reducen

considerablemente gracias al bajo costo del soporte digital y a la flexibilidad del

mismo.

8. Información fácilmente actualizable.

9. La información se personaliza en función de las características y necesidades

del usuario final.

10. Gracias a la interactividad, le receptor participa activamente en el proceso

Multimedia, teniendo en todo momento el control del mismo.

11. Posibilidad de diversos idiomas en un mismo soporte.

12. Gran capacidad de almacenamiento.

13. Calidad digital de imagen y sonido.

14. La posibilidad de crear aplicaciones en soportes multiplataforma, nos permite

llegar al mayor número de usuarios potenciales, independientemente de la

plataforma utilizada.

Page 7: Multimedia -arturo

7

Usos de la Multimedia

La multimedia encuentra su uso en varias áreas incluyendo pero no limitado a:

arte, educación, entretenimiento, ingeniería, medicina, matemáticas, negocio, y la

investigación científica. En la educación, la multimedia se utiliza para producir los

cursos de aprendizaje computarizado (popularmente llamados CBTs) y los libros

de consulta como enciclopedia y almanaques. Un CBT deja al usuario pasar con

una serie de presentaciones, de texto sobre un asunto particular, y de ilustraciones

asociadas en varios formatos de información.

Page 8: Multimedia -arturo

8

QUE SE NECECITA

1. HARDWARE: Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus

componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos[], sus cables,

gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;

contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamadosoftware.

2. SOFTWARE: Al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (Hardware).

3. CREATIVIDAD: La creatividad, denominada

también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento

divergente… pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o

de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente

producen solucionesoriginales.

4. ORGANIZACIÓN: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

Tipos de información multimedia

Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.

Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...

Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del

entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.

Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el

observador la sensación de movimiento.

Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el

observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.

Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.

El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional

debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.

Page 9: Multimedia -arturo

9

Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario

conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el

primer agente de esta fase comunicacional.

Conocer al público. Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con

el mensaje. Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con

el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En

esta fase se crea un documento que los profesionales del multimedia denominan

"ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto". Este documento se basa en 5

ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y tratamiento.

Desarrollo o guion. Es el momento de la definición de la Game-play:

funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo

interviene la agencia que es la especialista.

Creación de un prototipo. En multimedia es muy importante la creación de un

prototipo que no es sino una pequeña parte o una selección para testear la

aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, interactúa... Tiene que contener las

principales opciones de navegación.

Ahora ya se está trabajando con digital, un desarrollo que permite la interactividad.

Es en este momento cuando el cliente, si está conforme, da a la empresa el dinero

para continuar con el proyecto. En relación al funcionamiento de la propia

empresa, está puede presuponer el presupuesto que va a ser necesario, la gente

que va a trabajar en el proyecto (lista de colaboradores). En definitiva, estructura

la empresa. El prototipo es un elemento muy importante en la creación y siempre

va a ser testeado (público objetivo y encargados de comprobar que todo funciona)

Page 10: Multimedia -arturo

10

Creación del producto. En función de los resultados del testeo del prototipo, se

hace una redefinición y se crea el producto definitivo, el esquema del multimedia.

Page 11: Multimedia -arturo

11

PROYECTO MULTIMEDIA

Planeacion y costo

Diseño y produccion

Pruebas

Distribución

Page 12: Multimedia -arturo

12

CONCLUSION

Es necesario tener un concepto amplio de multimedia identificando sus componentes imágenes, texto, sonido, animación, video para su integración en un website. El conocimiento de las características de la multimedia como interactividad, ramificación, transparencia y navegación nos brinda una perspectiva más amplia la cual nos puede ayudar con el producto de multimedia final. La multimedia requiere de equipos de hardware con una capacidad óptima para su funcionamiento, estos quipos son bastantes costosos. Existen metodologías de procedimientos para desarrollar una aplicación en multimedia, los cuales debemos seguir para un mejor producto final. Una presentación multimedia nos brinda multiples beneficios en el despliegue de la información, inclusive podemos utilizar nuestro material existente para integrarla. Las aplicaciones en multimedia pueden ser implementadas en diferentes áreas y nos ayudan a brindar una apariencia decorosa. Existen una amplia gama de herramientas de dibujo, pintura, edición de imágenes, edición de sonido, herramientas CAD y dibujo 3D, las cuales tienen diferentes características y facilidades. Los formatos de sonido, imágenes, texto nos permiten clasificar cada uno de estos componentes de multimedia y los mismos se pueden implementar en diferentes plataformas y herramientas. Se han establecidos aspectos legales en cuanto a los términos de la multimedia, identificando los personajes que participan en el desarrollo de la misma. Para integrar los productos de multimedia en el website se necesita la utilización de plugins, los cuales son pequeños programas que nos permiten conectarnos para poder apreciar las aplicaciones multimediales.