mtro. armando chaguaceda mtra. johanna cilano universidad...

17
Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC): entre las disputas de poder, la encomienda de representar y la vocación de servir . Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad Veracruzana

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC): entre las disputas de poder, la encomienda de representar y la vocación de servir .

Mtro. Armando ChaguacedaMtra. Johanna Cilano

Universidad Veracruzana

Page 2: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón
Page 3: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

Rasgos constituyentes:Rasgos constituyentes:

PluralidadPluralidadPublicidadPublicidadLegalidadLegalidad IndividualidadIndividualidad

Page 4: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

Principios de AcciPrincipios de Accióón Colectiva que n Colectiva que rigen la Sociedad Civil (Habermas) rigen la Sociedad Civil (Habermas)

Autonomía Autolimitación

Page 5: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

Espacio asociativoEspacio asociativo la dimensila dimensióón social n social que acoge las formas que acoge las formas ––relativamenterelativamente––autautóónomas de organizacinomas de organizacióón y accin y accióón n colectivas, no enmarcadas en la colectivas, no enmarcadas en la institucionalidad polinstitucionalidad políítica y econtica y econóómica, mica, que canalizan la actividad voluntaria que canalizan la actividad voluntaria de los ciudadanos en disde los ciudadanos en disíímiles esferas miles esferas de interde interéés particular.s particular.

Page 6: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

Las asociaciones: enLas asociaciones: entidades sin fines de lucrotidades sin fines de lucro(filantr(filantróópicas, de vecinos, identitarias, de defensa de picas, de vecinos, identitarias, de defensa de la vida, la pertenencia de clase y el derecho al trabajo) la vida, la pertenencia de clase y el derecho al trabajo) que que representan los intereses de sus miembrosrepresentan los intereses de sus miembros, , procurando mejorprocurando mejoríías tas téécnicas, profesionales y cnicas, profesionales y sociales. Poseen sociales. Poseen un patrimonio un patrimonio formado por las formado por las cuotas de sus miembros, donaciones y reservas, cuotas de sus miembros, donaciones y reservas, toman decisiones mediante una combinacitoman decisiones mediante una combinacióón de n de asambleas de miembros y directivas permanentesasambleas de miembros y directivas permanentes, y , y constituyen constituyen formas mediadoras entre el individuo y formas mediadoras entre el individuo y EstadoEstado, con un , con un carcaráácter abierto, no hereditario, cter abierto, no hereditario, voluntario y socializadorvoluntario y socializador. .

Page 7: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

ClasificaciClasificacióón por Tipos (Revilla, 2002)n por Tipos (Revilla, 2002)

1.1. Formas tradicionales de ayuda mutua.Formas tradicionales de ayuda mutua.2.2.Movimientos Sociales.Movimientos Sociales.3.3.Asociacionismo civil.Asociacionismo civil.4.4.Organizaciones No Gubernamentales.Organizaciones No Gubernamentales.5.5.Fundaciones y Centro de InvestigaciFundaciones y Centro de Investigacióón de carn de caráácter cter

filantrfilantróópico.pico.

Page 8: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

ClasificaciClasificacióón por Accionar (Monsivn por Accionar (Monsivááis, is, 2006)2006)

1.1. AsociativismoAsociativismo

2.2.Activismo Activismo

3.3.FilantropFilantropííaa

Page 9: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

ClasificaciClasificacióón Bn Báásica (Hernandez, 2006)sica (Hernandez, 2006)1.1. Entidades institucionalizadas hasta cierto Entidades institucionalizadas hasta cierto

grado.grado.

2.2.Privadas, o sea, separadas del gobierno.Privadas, o sea, separadas del gobierno.

3.3.AutAutóónomas nomas

4.4.Que no distribuyan ganancia entre asociadosQue no distribuyan ganancia entre asociados

5.5.Trabajo de voluntariadoTrabajo de voluntariado

Page 10: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

LA PARTICIPACILA PARTICIPACIÓÓN EN LAS N EN LAS ASOCIACIONES SUPONE:ASOCIACIONES SUPONE:

Culturas participativasCulturas participativas

Estructuras participativas Estructuras participativas

DinDináámicas Participativasmicas Participativas

Page 11: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

ParticipaciParticipacióón ciudadanan ciudadanaActividad de involucramiento Actividad de involucramiento consciente y activo del (os) sujeto(s) consciente y activo del (os) sujeto(s) en procesos sociopolen procesos sociopolííticos ticos relacionados con la constitucirelacionados con la constitucióón, n, ejercicio y ratificaciejercicio y ratificacióón del poder, en n del poder, en espacios institucionales y asociativos, y espacios institucionales y asociativos, y en la distribucien la distribucióón de recursos de ello n de recursos de ello derivado.derivado.

Page 12: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

Ideales, Valores & Prácticas Virtuosos en OSC

Solidaridad AutonomíaAutogestión

ÍDEM Perversos en OSC

Clientelismo AutoritarismoMercantilización

Page 13: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)

-- ElaboraciElaboracióón de un n de un diagnosticodiagnostico que permita identificar que permita identificar las necesidades de capacitacilas necesidades de capacitacióón, asistencia tn, asistencia téécnica, cnica, compra de equipo, definicicompra de equipo, definicióón de prioridades y n de prioridades y redistribuciredistribucióón de las cargas de trabajo. n de las cargas de trabajo.

-- Revisar las Revisar las facultadesfacultades atribuidas a los distintos atribuidas a los distintos miembros y los miembros y los mecanismos mecanismos establecidos para la toma establecidos para la toma de decisiones, asde decisiones, asíí como como identificaridentificar a los pa los púúblicos que blicos que necesitan ser atendidos y a los que interesa rendir necesitan ser atendidos y a los que interesa rendir cuenta, cuenta, definir definir cuales programas de trabajo y recursos cuales programas de trabajo y recursos son prioritarios y eficaces para este propson prioritarios y eficaces para este propóósito. sito.

Page 14: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

-- IntegraIntegrar un acervo documental que respalde su experiencia y su trabajo, conformando un directorio con base al registro general nacional de OSC o un registro por sectores, lo cual permite visualizar la cantidad de organizaciones, su trabajo y posibilita construir alianzas multiplicadoras de impacto.

- En cuanto al marco jurídico los miembros de la OSC deben estar al día en la normativa nacional vigente, no solo de fomento a las OSC, sino también aquella legislación complementaria que pudieran necesitar para su creación y buen desarrollo.

Page 15: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

-- Las OSC deben Las OSC deben establecer enlace con las principales establecer enlace con las principales instituciones del painstituciones del paíís s que tiene que ver con las OSC que tiene que ver con las OSC como SEDESOL, INDESOL, Hacienda, Relaciones como SEDESOL, INDESOL, Hacienda, Relaciones Internacionales, y otras Secretarias, Centros de Internacionales, y otras Secretarias, Centros de estudios, universidades; instituciones que puedan estudios, universidades; instituciones que puedan tener que ver con la creacitener que ver con la creacióón y desarrollo de la OSC n y desarrollo de la OSC independiente del sector o temindependiente del sector o temáática que esta trabaje. tica que esta trabaje.

-- Atender (sin subordinar sus acciones y discurso) a la Atender (sin subordinar sus acciones y discurso) a la CooperaciCooperacióón Internacionaln Internacional, adiestrando sus miembros , adiestrando sus miembros y no solo sus directivasy no solo sus directivas-- en las en las normas generales de normas generales de elaboracielaboracióón y presentacin y presentacióón de los proyectos de n de los proyectos de cooperacicooperacióónn y demy demáás formatos de s formatos de (auto)financiamiento.(auto)financiamiento.

Page 16: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

-- Deben Deben editar boletineseditar boletines impresos o electrimpresos o electróónicos (en nicos (en dependencia de los recursos disponibles) que redependencia de los recursos disponibles) que reúúnan nan secciones como Noticias, Convocatoria, Eventos, Plan secciones como Noticias, Convocatoria, Eventos, Plan de Actividades y difundir las llamadas Buenas de Actividades y difundir las llamadas Buenas PrPráácticas, experiencias exitosas del espacio asociativo cticas, experiencias exitosas del espacio asociativo ya sean nacionales o de otros paya sean nacionales o de otros paííses. ses.

- Capacitación encaminada al desarrollo de habilidades prácticas y administrativas; o un incremento en los conocimientos específicos de diferentes áreas buscando mayor efectividad en el trabajo de las OSC. Todo ello sin olvidar los propósitos originarios que motivaron la (auto)organización ciudadana en las OSC y el compromiso con sus miembros y la sociedad.

Page 17: Mtro. Armando Chaguaceda Mtra. Johanna Cilano Universidad ...colaboracion.uv.mx/rept/files/evento/coloquio/OrganizacionesdelaSo… · Recomendaciones (estrategia de cara al futuro)-ElaboraciElaboracióón

-