mt final

16
+ MEMORIAS DE TRADUCCIÓN

Upload: nvrenk-lita

Post on 17-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

memorias de traducción

TRANSCRIPT

Page 1: MT FINAL

+MEMORIAS

DE TRADUCCIÓN

Page 2: MT FINAL

+ Presentación

1. Definición de Memorias de Traducción (MT)

2. Diferencia entre Memoria de Traducción y Traducción Automática

3. Historia de las MT

4. ¿Como funciona una MT?

5. ¿Para qué tipos de traducción normalmente se utilizan?

6. Componentes de una MT

7. Memorias de traducción comerciales

8. Ventajas de las MT

9. Desventajas de las MT

Page 3: MT FINAL

+1. Definicion de Memorias de Traduccion (MT)

Una memoria de traducción (MT) es un banco de datos, vacío la primera vez que se utiliza, que va almacenando por pares(original y lengua de llegada) las unidades que traducimos..van recordando y almacenando todo lo que se traduce, de modo que facilitan la traducción de textos parecidos o iguales en el futuroporque reconocen similaridades y recuperan de la memoria las frases que más se parezcan a la que se esta tratando de traducir.

Page 4: MT FINAL

+2. Memoria de Traducción y Traducción Automática

Es importante resaltar, que la memoria de traducción (MT) no es lo mismo que la traducción automática

La traducción automática, se realiza mediante un software que produce traducciones computarizadas de un nivel elemental en las que el traductor humano no interviene por lo tanto no han estado sujetas a ningún proceso de revisión.

Page 5: MT FINAL

+ 3. Historia de las MT

Concepto reciente (finales de 70)

En 1979, Arthem observa que la gran mayoría de los textos que se traducen son

muy repetitivos, y

contienen muchas citas literales de

otros textos ya traducidos

Propuso un sistema de

almacenamiento de todos esos textos

junto con sus traducciones, y que sean localizables fácilmente.

Conocido ahora como memoria de traducción

(MT)

Page 6: MT FINAL

+ 3. Historia de las MTComercialización a finales

de 80

En 1980, Kay introdujo algunas

facilidades para la

traducción como los

diccionarios electrónicos

La década de los 80 estuvo marcada por

la suave integración

de traductores humanos y máquinas

En 1981 Melby propon

e la fragmentación del texto

en segmentos que pueden

utilizarse como

unidades para

establecer concordancia

s bilingües basándose en traducciones

previas. 

En 1988, Harris creó

el concepto de MT,

reformulando a Melby, le

define como un texto en

dos dimensiones unidos por

unidades de traducción.

Page 7: MT FINAL

+ 3. Historia de las MT

Comercialmente viables a finales de 90

A partir de los años 90, los software de memorias de traducción empiezan

a comercializarse

La primera herramienta que más se asemeja al

modelo actual fue el IBM TranslationManager

Page 8: MT FINAL

+ 4. ¿Como funciona una MT?

Page 9: MT FINAL

+4. ¿Como funciona una MT?

Page 10: MT FINAL

+ 5. ¿Para qué tipos de traducción normalmente se utilizan?

Son útiles por todos los que realizan al oficio de

traducir textos de un idioma a otro

Sin embargo, las MT son utilizadas a la hora de

traducir documentos con un alto grado de

repetición o textos repetitivos como

•Documentos técnicos, administrativos y legales•Manuales de uso y referencia•Partes meteorológicos•Textos con vocabulario especializado

Por ejemplo:

• Una empresa saca un nuevo modelo de coche y se debe traducir el manual de uso que seguramente es bastante parecido al manual del modelo anterior.

Page 11: MT FINAL

+ 6. Componentes de una MT

para traducir, borrar, corregir

el texto…

para buscar e introducir términos.

Informaciones estadísticas

detalladas

índices, horas de trabajo, datos

específicos,…

Sistema de gestión de formatos

para conserva

r el formato original del

documento.

Page 12: MT FINAL

+7. Memorias de traduccion comerciales

SDL Trado

• Es líder en el mercado. ofrece distintas soluciones de acuerdo a las necesidades del usuario.

• Para profesionales, cuesta 676 euros y está disponible para Windows

• Permite trabajar con cualquier tipo de documento que se pueda abrir con Microsoft Word.

Transit

NXT

• También es uno de los programas más usados para traducción asistida por ordenador.

• Permite abrir varios archivos de modo simultáneo.

• Distribuida por Star TS, su proceso parte de “entender” cada una de las oraciones a partir de todo el contexto.

• La licencia por 3 meses cuesta 75 euros.

Hay varios programas de memoria de traducción y las diferencias de precio y características pueden llegar a ser notables.

Page 13: MT FINAL

+7. Memorias de traduccion comerciales

WordFast 

• Es una de las más baratas y funciona sobre Microsoft Word (está hecho en Visual Basic).

• Tiene una versión gratuita, llamada WordFast Anywhere que puede manejarse desde dispositivos iPhone y iPad.

Déjà Vu 

• Es un producto espanol. • Es un programa de traducción

creado por Atril que tiene una versión trial de prueba por un mes.

• Tiene una excelente asistencia postventa.

• Permite crear proyectos con múltiples proyectos, ficheros e idiomas y tiene compatibilidad con otras herramientas TAO (traducción asistida por ordenador).

• Disponible para Windows.

Page 14: MT FINAL

+8. Ventajas de las MT

Ahorro de tiempo, costos y energía

Optimización de la productividad del negocio de traducción

Finalizar proyectos más rápidamente

Plazos de entrega más reducidos. aceptar más trabajo y por consiguiente aumentar tus ingresos

Garantizan la consistencia y calidad de las traducciones y con ellas te aseguras de que el documento quede traducido y revisado en su totalidad.

Dedicación más exclusiva a la nueva documentación

Reaprovechamiento de la estructura y el formato de documentos originales

Page 15: MT FINAL

+9. Desventajas de las MT

Alto costo del software y la dependencia que le genera al traductor.

Dependencia del software utilizado

Un error en un determinado segmento se perpetuará hasta su corrección apareciendo en cada texto traducido en que se incluya el segmento.

Cualquier cambio sugerido por el software siempre tendrá que ser cuidadosamente considerado y aceptado por el traductor humano.

El mantenimiento de las bases de datos generadas sigue siendo un proceso manual que requiere un trabajo constante y tiempo para su construcción y optimización

Las carencias en este mantenimiento suponen una reducción del rendimiento, la usabilidad y las prestaciones de la MT.

Page 16: MT FINAL

+