mstjalac hidraulica baja valvula decomr -...

10
MSTJALAC HIDRAULICA BAJA VALVULA DECOMR VALVULA-CHECK FLOTADOR TCT4 BOMBA CODO 90 ZONA DE MESAS ZONA DE MESAS aionrmo 110* • l.tom L as MirML IflMltA or mo Furore AO CM »t*itr«es of 4cue*oo All 1/ oi wonnrt MEDIDOR TUERCA UNION LLAVE P/MANGUE ••MpSl NOMivvt; ARTESANIAS • •MOO ALBERCA M*04OO PROPUESTA DE USO hE LA HACIENDA LAMINA 13 UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE POSTGRADO PLANTA ARQU ITECTONICA, INSTALACION HIDRAULICA DE LA HACIENDA "DONA LEONOR" MAESTRIA EN RESTAURACION ARQUITECTONICA DE BIENES CULTURALES RESTAURACION DE LA HACIENDA 'DONA LEONOREN EL CHICO. VERACRUZ AGOSTO 1999 ARQ. ROSA ELISA ZAMUDIO AGUILAR JALAPA LOCALIZACION ORIENTACION

Upload: buiphuc

Post on 28-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MSTJALAC HIDRAULICA

BAJA

VALVULA DECOMR

VALVULA-CHECK

FLOTADOR TCT4

BOMBA

CODO 90 ZONA DE MESAS ZONA DE MESAS aionrmo

110* • l.tom L as MirML IflMltA

or mo Furore AO CM »t*itr«es of 4cue*oo All 1/ oi w o n n r t

MEDIDOR

TUERCA UNION

LLAVE P/MANGUE

• • M p S l

NOMivvt;

ARTESANIAS • •MOO

ALBERCA M*04OO

PROPUESTA DE USO hE LA HACIENDA

LAMINA 13

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE POSTGRADO

PLANTA ARQU ITECTONICA, INSTALACION HIDRAULICA DE LA

HACIENDA "DONA LEONOR"

MAESTRIA EN RESTAURACION ARQUITECTONICA DE BIENES CULTURALES

RESTAURACION DE LA HACIENDA 'DONA LEONOREN EL CHICO. VERACRUZ

A G O S T O 1999

ARQ. ROSA ELISA ZAMUDIO AGUILAR JALAPA

LOCALIZACION ORIENTACION

CONCLUSIÓNHoy en día, la conservación arquitectónica de monumentos históricos es de gran impor-

tancia, pues ésta tiene la capacidad de dar grandes bene�cios a las ciudades y poblados que guardan en su seno un gran legado de tradición y rica cultura.

Desgraciadamente no se ha podido controlar el deterioro que sufren nuestros monumentos, un deterioro que se presenta tanto a nivel arquitectónico como social, incrementado aún más por la falta de conciencia de sus pobladores y principalmente por la de los propietarios de dichos inmuebles, en este caso tratándose del Ingenio de azúcar de El Chico, Veracruz.

Por otro lado tenemos la hacienda de la Limpia Concepción, actualmente conocida como la Hacienda Doña Leonor de El Chico, Ver. Esta hacienda ha tenido diferentes usos, por lo que únicamente se requiere de la liberación de algunos elementos, como barandales en el acceso principal y una fuente nueva, así como la aplicación de un entrepiso con puerta y ventana en la parte superior, en una zona que se usaba como granero.

Por medio de mis estudios de restauración de esta hacienda, propongo su rescate para así presentarlo como un lugar de acervo cultural y artístico, donde se programen cursos, talleres y exposiciones de diferentes disciplinas artísticas. A su vez, el lugar contará con una zona de hostería en donde los visitantes tendrán la oportunidad de permanecer el tiempo nece-sario en el centro cultural. De esta manera esto traería diferentes bene�cios tanto para los artistas como para la misma población.

Retomando el Ingenio de azúcar además de ser el tiempo y el olvido las causas del deterioro de este emblemático inmueble, también se suman los agentes naturales, biológicos, físicos

176

y humanos, siendo estos los responsables del actual estado en ruinas en que se encuentra este monumento.

Uni�cando criterios y buscando integración de espacios, el rescate de este inmueble consiste básicamente en un lugar de esparcimiento y recreación turística, en donde podemos encontrar una alberca al des-cubierto, vestidores, un restaurante al aire libre y cubierto, tienda de artesanías y en la parte que da al acueducto juegos infantiles, entre otras cosas. Todo esto como un proyecto de turismo local y extranjero.

La conservación arquitectónica de Monumentos Históricos es de gran importancia, pues el Patrimonio Cultural en nuestro estado es incal-culable. Pero ocurre que no hay programas especi�cos por parte del Estado para preservar este legado histórico que tenemos en nuestro país, heredado por nuestros antepasados. Es imperativo entonces crear programas de salvamento con estrategia y modelos apropiados todo lo cual aportaría bene�cios de todo tipo a ciudades y poblados en cuyo interior se encuentran verdaderas joyas de la historia patria. De entre varias consecuencias evidentes, una de no poco valor es la revitalización de inmuebles con las ventajas económicas que propala. Desde luego implica motivar a la comunidad para contar con su apoyo y así salva-guardar el Patrimonio Arquitectónico Cultural.

Mis estudios de especialidad en historia de la arquitectura regional y maestría en restauración arquitectónica de bienes culturales, me lleva-ron a crear conciencia en la importancia que tiene el legado de nuestros antepasados, de monumentos tan majestuosos e importantes como son las haciendas, las cuales hablan de una forma de vida que hoy es parte de nuestra rica historia como veracruzanos y mexicanos. Es recordar los acontecimientos de la colonización española, época en donde se fundan las primeras haciendas en México, con sus impresionantes construc-ciones, símbolo de poder, donde miles de hectáreas, propiedad de los grandes terratenientes, pasan a formar ejidos.

Medio siglo transcurrido y las haciendas se han convertido en ruinas abandonadas y silenciosas que ahora forman parte de un paisaje natural, o bien fusionándose en una nueva forma de vida, la actual. Es primor-dial que estos espacios que pertenecen al valioso patrimonio cultural de México, tengan y jueguen un importante papel cultural, económico y social en los lugares en donde se encuentren.

Hablar de rescate implica toda una metodología misma que esta ya an-tes expresada y seguida pero además implica todo un vocabulario tecni-co especi�co mismo en el cual nos familiarizamos como por ejemplo: Historial del inmueble, levantamiento �sico y fotográ�co, patología del inmueble, reparación, liberación, consolidación, integración, revilita-ción e inovación. Pues bien todo esto se observa a plenitud en mi pro-

177

puesta de trabajo, segura de que con este esfuerzo de Academia técnica e Historia contribuyo a la mejora de esta veta olvidad de la región donde nos ha tocado vivir.

179

BIBLIOGRAFIABermúdez Gorrochotegui, GilbertoEl Mayorazgo de La HigueraUniversidad Veracruzana1987, Xalapa Ver; México

Bermúdez Gorrochotegui, GilbertoHistoria de Jalapa Siglo XVIIUniversidad Veracruzana1995, Xalapa Ver; México

Bermudez Gorrochotegui, GilbertoJalapa en el siglo XVIGobierno del Estado de Veracruz1984, Jalapa-Enríquez, Ver.

Brandi, CesarePrincipios de teoría de la RestauraciónInstituto Nacional de Antropología e Historia1990, México.

Buhler, DirkLa documentación de arquitectura histórica Universidad de las América1990, Puebla.

Chanfòn Olmos, CarlosFundamentos Teóricos de la Restauración Universidad Nacional Autónoma de México1988, México, D.F.

Combrezy, Luc y Lascurain, BernalDe la hacienda al Ejido (Centro de Veracruz)Larousse

De Gracia, FranciscoConstruir en lo construidoNEREA

Del Moral, Enrique Defensa y Conservación de las Ciudades y Consuntos Urbanos MonumentalesAcademia de Artes1980, México

Díaz Berrio, SalvadorConservación del Patrimonio Cultural en MéxicoInstituto Nacional de Antropología e Historia

Díaz –Berrio Fernández SalvadorConservación de Monumentos y Zonas MonumentalesSecretaría de Educación PúblicaDirección General de Divulgación1976, México 13, D.F.

Díaz de Cossio, RogerHacia la Política Cultural.LIMUSA1988, México, España, Venezuela, Argentina, Colombia, Puerto Rico.

Díaz-Berrio Fernández, SalvadorProtección del Patrimonio Nacional UrbanoColección FuentesInstituto Nacional de Antropología e Historia

Duncan, Kenneth y Rutledge, IANLa tierra y la mano de obra en AméricaEnsayos sobre el desarrollo del capitalismo agrario en los siglos XIX Y XXFondo de Cultura Económica, S. A. de C. V.1977, México

Enciclopedia Municipal VeracruzanaLocalidades del municipio de Emiliano Zapata y municipios colindantes.Capítulo 1, 2.1998

180

González Avettaneda, Albert ETALManual Técnico de Procedimientos para la Rehabilitación de Monumentos Históricos EN EL Distrito Federal.I.N.A.H.

Gunther Mertens, HansAtlixco y las Haciendas durante el PorfiriatoUniversidad Autónoma de Puebla1983, México

Gutiérrez Haces, JuanHistoria. Leyendas y mitos de México, su expresión en el arte. XI Coloquio Internacional de Historia del Arte.

Huerta, María Teresa.Empresarios del Azúcar en el siglo XIX Instituto Nacional de Antropología e Historia 1993, México, D.F.

Iriarte Iniesta, SusanaBases Legales para la Documentación HistóricaDocumentación de Arquitectura HistóricaUDLA1990, Puebla.

Lituar King, JaimeTodas las piedras tienen 2000 añosTRILLAS, S. A. de C. V .1986, México D.F.

Lombardo de Ruiz Sonia/ Solís Vicarte, RuthAntecedentes de las leyes sobre los monumentos históricos (1536-1910)Instituto Nacional de Antropología e Historia.

López, Francisco Arquitectura en México Trillas, S. A. de C. V.

Mangino Tazzer, AlejandroLa Restauración Arquitectónica Retrospectiva Histórica en MéxicoEditorial Trillas, S. A. De C. V.`México. Argentina. España.Colombia. Puerto Rico. Venezuela.

Marconi PaoloII Restauro e L architettoTeoría e práctica in due secoli di dibattito Marsilio1993,1995, Venecia.

M. Bonfil, RamónApuntes sobre la restauración de Monumentos.Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Asuntos Culturales1971, México D.F.

Meras Quintana LeonardoConservación Arquitectónica y Arqueológica UrbanaUniversidad Autónoma Metropolitana XochimilcoDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño1993, México D.F.

Navarrete, MarioLa arquitectura de la antigua VeracruzÉpoca prehispánica y ColonialUniversidad Veracruzana.

Ramírez AlfonsoLa Antigua Veracruz: Puerta de la Conquista(México Geográfico Vol. 1, 3)Araoz, Salvat y Asociados

Reyes Palma, FranciscoEl arte en la vida social (1775-1913)Trillas S. A. de C. V.

181

Russo, Cristóbal Lesiones de los edificiosSalvat Editores, S. A.1934, Barcelona

Stambolou T.Van Asperen de Koper J. R. J.El deterioro y la conservación de materiales porosos de construcción en monumentos. Traducción de: Luís Torres M.Universidad Nacional Autónoma de México1984, México.

Thelle Bruhms, Johanna MariaEl ABC de la ConservaciónGuía práctica para la conservación y restauración de objetos y obra de arte.Arrayàn1961, Santiago de Chile

Torsillo, Pacto BLa materia del restauro, Tecniche e Teorie analiticheMarsilio Editori1988, Venecia.

Trens, ManuelHistoria de VeracruzTalleres Gráficos del Gobierno del Estado de Veracruz.

Valdiosera Bernan, RamónContrabando ArqueológicoUNIVERSO S. A. de C. V.1985, México

Villagran García, José y del Moral EnriqueArquitectura y ConservaciónColec. Cuaderno de Arquitectura; vol. 4Conservación del Patrimonio Artístico InmuebleINBA2002, México.

Williams García, JorgeProyección jurídica de los bienes arqueológicos e históricosCuadernos del Instituto de AntropologíaUniversidad Veracruzana1967, Xalapa, Ver. México.