movimientos del diseño

12
Modelo de Mejora ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALES Código: F13-9221-008/04-09 Versión: 01 Proceso: Gestión Administrativa Procedimiento: Contratación Estilos, movimientos e hitos del diseño internacional, por orden cronológico Arts & Crafts, Gran Bretraña, 1850-1914 Morris En el primer tiempo de la Revolución Industrial, los ingleses estaban a la vanguardia del diseño. Muestra de ello es el movimiento de Artes y Oficios, una agrupación de arquitectos y diseñadores progresistas cuyo objetivo era reformar el diseño y la sociedad mediante el retorno a la Artesanía, en respuesta al horror que les producían los primeros objetos industriales, bastante brutos, descuidados y desagradables estéticamente. El sistema de trabajo de Artes y Oficios se basaba en el taller medieval: el alumno aprendía un modelo establecido y después de lograr la perfección, podía proponer otro modelo que superara al de su maestro. Pero a diferencia del sistema medieval, en Artes y Oficios se unía el arte superior (pintura, escultura) con el arte "servil" (cerámica, grabado), con lo cual se realizaban objetos de gran calidad, que aparte de ser útiles eran muy bellos. William Morris, líder de este movimiento, era partidario de la simplicidad de la Artesanía y sólo aceptaba la mecanización sí ésta producía objetos de calidad y reducía la carga de los trabajadores, ya que él promovía la democracia a través de la Artesanía. La paradoja era que los productos de su empresa, Morris & Co., eran muy caros de hacer y sólo los ricos podían comprarlos. De este modo, el gran problema era que el exceso de preciosismo y delicadeza estética imposibilitaba la masificación del diseño, asunto esencial en el proceso industrial. Aunque la labor de Morris no tuvo resultados inmediatos a causa de los medios de producción artesanal que utilizaba, sus ideas reformistas ejercieron un impacto fundamental en el

Upload: marcela-naspiran

Post on 26-Jan-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

Estilos, movimientos e hitos del diseño internacional, por orden cronológico

Arts & Crafts, Gran Bretraña, 1850-1914

MorrisEn el primer tiempo de la Revolución Industrial, los ingleses estaban a la vanguardia del diseño. Muestra de ello es el movimiento de Artes y Oficios, una agrupación de arquitectos y diseñadores progresistas cuyo objetivo era reformar el diseño y la sociedad mediante el retorno a la Artesanía, en respuesta al horror que les producían los primeros objetos industriales, bastante brutos, descuidados y desagradables estéticamente.

El sistema de trabajo de Artes y Oficios se basaba en el taller medieval: el alumno aprendía un modelo establecido y después de lograr la perfección, podía proponer otro modelo que superara al de su maestro. Pero a diferencia del sistema medieval, en Artes y Oficios se unía el arte superior (pintura, escultura) con el arte "servil" (cerámica, grabado), con lo cual se realizaban objetos de gran calidad, que aparte de ser útiles eran muy bellos.

William Morris, líder de este movimiento, era partidario de la simplicidad de la Artesanía y sólo aceptaba la mecanización sí ésta producía objetos de calidad y reducía la carga de los trabajadores, ya que él promovía la democracia a través de la Artesanía.

La paradoja era que los productos de su empresa, Morris & Co., eran muy caros de hacer y sólo los ricos podían comprarlos. De este modo, el gran problema era que el exceso de preciosismo y delicadeza estética imposibilitaba la masificación del diseño, asunto esencial en el proceso industrial.

Aunque la labor de Morris no tuvo resultados inmediatos a causa de los medios de producción artesanal que utilizaba, sus ideas reformistas ejercieron un impacto fundamental en el desarrollo del movimiento moderno.

Art Nouveau, París, 1880-1910

Page 2: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

Conocido también como "Nuevo Arte", este movimiento se inspiraba en el Arts & Crafts británico y estaba integrado por diseñadores vinculados a la Secesión Vienesa, los que introdujeron formas naturales, abstractas y curviLíneas, promoviendo el uso de motivos ondulados. Los antecedentes estéticos del Art Nouveau son muy variados: la recién descubierta tumba de Tutankamón (estilo del antiguo Egipto), el jazz, el cubismo (por la síntesis de planos geométricos), el ballet ruso y el mundo precolombino, se suman al uso de maderas nobles, marfil, bronce muy brillante y piedras preciosas.

Es muy característico también el uso de tonos dorados, plateados y azulados, y en el diseño gráfico, la representación de rayos solares.Uno de los exponentes del Art Nouveau fue el arquitecto belga Victor Horta, cuyo Hotel Tassel (1893) fue una de las primeras expresiones de este tipo de arquitectura.

Este novedoso proyecto residencial incorporaba el hierro como mecanismo estructural y decorativo, y el uso de columnas como tallos girando en espiral acuñó la expresión "Línea Horta".En Francia, el estilo se dio a conocer como "Estilo Guimard", en reconocimiento a las formas retorcidas y entrelazadas utilizadas por Héctor Guimard, y especialmente por sus entradas de hierro fundido del Metro de París (1900).

También allí se le conoció como "Le Style Moderne", mientras que en la versión alemana se denominó "Jugendstil".En España, el estilo Art Nouveau floreció a través de Antoni Gaudí, quien se refería al estilo como "Modernismo" ; en Italia, se utilizó el término "Stile Liberty" en honor al papel de los grandes almacenes Liberty & Co. en la promoción del estilo.

Deutscher Werkbund, Munich, 1907-1935

Page 3: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

La Liga de Talleres Alemanes pretendió reconciliar la actividad artística con la producción industrial, por lo cual, entre sus miembros fundadores hay diseñadores, una serie de fabricantes reconocidos y algunos talleres de diseño con sede en Munich.

En sus planteamientos fue ganando terreno la idea de que las máquinas eran un medio para llegar a un fin, y que para que la reforma del diseño llegara a todas partes, debía necesariamente adoptarse el proceso industrial... todo lo cual es un signo evolutivo respecto a las primeras bases sentadas por William Morris.

La fundación del Deutscher Werbund se considera como el momento en que la ideología reformista quedó definitivamente vinculada a la producción industrial; los miembros de ésta agrupación desarrollaron un nuevo enfoque del diseño muy racional, que eliminaba la ornamentación y enfatizaba el funcionalismo.

Con la erradicación de la decoración externa superflua, los elementos ganaban sencillez y se lograba una mayor estandarización y eficacia en cuanto a la producción y los materiales.

El "ahorro" beneficiaba al usuario y al fabricante, porque aumentaba la calidad de la construcción y de los materiales.

Constructivismo, Rusia, 1917-1935

Este movimiento tiene sus raíces en los 'Vkhutemas', o "Talleres Superiores Artísticos y Técnicos del Estado" y se desarrolló principalmente en el arte, diseño y arquitectura rusos.

La Revolución Soviética buscó nuevas formas de expresión relacionadas con la aspiración de suplantar el sistema capitalista por esquemas más democráticos de producción y distribución de bienes.

Con esta finalidad, artistas como Vladimir Tatlin, Kasimir Malevich, Alexander Rodchenko, Wassily Kandinsky, Naum Gabo y El Lissitzky promovieron unaestética y una aproximación al diseño que, entre otras cosas, se asociaba a la producción industrial y decía adiós al ornamento complaciente.

Page 4: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

Entre las características de estilo está el uso de los colores naranjo, rojo, azul, amarillo, negro y blanco (generalmente siempre en los mismos tonos, tanto en afiches como en objetos), la constante alusión a elementos modernos que simbolizan el progreso, las estructuras geométricas y las formas pesadas.

Por ejemplo, la cerámica constructivista solía estar decorada con motivos suprematistas (formas geométricas sobre un fondo blanco y plano), lo que producía una fuerte impresión de dinamismo y modernidad. Pero a causa de la inestabilidad propia del tiempo que sigue a una revolución, se llevaron a cabo muy pocos proyectos a gran escala, por lo cual el Constructivismo se limitó al diseño de exposiciones, cerámicas y grafismos.

De Stijil, Holanda, 1917-1931

Silla red-blueUn grupo de arquitectos, diseñadores y artistas holandeses, donde participaba Piet Mondrian, creó en 1917 una revista de arte llamada De Stijil, que se convirtió en un foro de debate artístico y de diseño, y luego, en el centro de un grupo más amplio de intelectuales. 

Este movimiento promovía un objetivo común, la abstracción absoluta, y reivindicaba la pureza del arte y el diseño a través de la adopción de un lenguaje universal de cubismo abstracto, o como definía Mondrian, de neoplasticismo.

De Stijil influyó en el arte, así como en el diseño de muebles, interiores, tejidos, gráficos y arquitectura.  

Tanto en ésta última como en el interiorismo, De Stijil se caracterizó por el uso de marcadas formas geométricas y bloques de color que delimitaban el espacio. Se usaban tabiques para dividir las zonas internas, mientras que los muebles utilitarios se reducían al máximo. 

Page 5: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

Las fuertes Líneas de esos interiores producían una sensación de dinamismo y de ligereza, que se lograba mediante la eliminación de adornos.

Aunque compartía muchas ideas del Constructivismo Ruso, tales como el dinamismo espacial, De Stijil es reconocido como el primer movimiento moderno de diseño por su defensa de una nueva pureza estética.

Bauhaus,Weimar, Dessau, Berlín, 1919-1933

Silla WassilyLa Escuela Bauhaus fue fundada por Walter Gropius, quien abogaba por el ideal de talleres de artesanos por sobre el sistema de la Deustcher Werkbund.

Bauhaus significa " casa de construcción" y como escuela interdisciplinaria con talleres de experimentación sobre diversidad de materiales, reformulaba la teoría educativa, fusionando las distintas artes.Para Gropius, la manufactura era una actividad social importante, simbólica e intelectual y fue esa visión la que dominó las enseñanzas de la Bauhaus.

El plan de estudios incluía un curso preliminar en el que los estudiantes aprendían los principios básicos del diseño y de la teoría del color. Al acabar este curso, los alumnos entraban en uno de los talleres situados en dos edificios y se especializaban al menos en un tipo de oficio artesanal.

Los talleres eran autofinanciados, ya que las industrias fomentaban la invención de productos de su utilidad; en esta escuela, donde a los tutores, algunos provenientes de los gremios locales, eran llamados "maestros" y los alumnos "aprendices", predominaba el racionalismo, la estética de las formas geométricas, así como la funcionalidad, utilidad y eficiencia a bajo costo.

El alumno se enfrentaba al problema de composición tal como si fuera un problema espiritual (a raíz de las ideas de Kandinsky sobre lo espiritual en el arte), pero buscando el impacto masivo del diseño para llegar óptimamente al pueblo alemán; por tanto, el campo de investigación era amplio, incorporando áreas de estudio como la ergonomia, con lo cual se ideaban diseños que contemplan en su forma la anatomía del cuerpo.

Con la convicción de que la sociedad mejoraría con la aplicación del funcionalismo, los diseños de la Bauhaus se concebían para la producción industrial adoptando deliberadamente la estética de la máquina.

Este pionero enfoque funcionalista ejerció un impacto fundamental en la práctica posterior del diseño industrial y proporcionó los cimientos filosóficos del movimiento moderno.

La Bauhaus tuvo serios problemas políticos, fue perseguida por su sistema socialista de enseñanza, sus extravagantes métodos y por albergar alumnos comunistas, por lo cual debió mudar de ciudad varias veces y conseguir apoyos

Page 6: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

extranjeros.

Entre sus maestros destacan Johannes Itten, Josef Albers, László Moholy-Nagy, Ludwig Mies van der Rohe y Marcel Breuer.

Estilo Internacional, 1920-1980

Eero SaarinenLa designación Estilo Internacional se refería específicamente a la obra de los arquitectos y diseñadores del Movimiento Moderno, quienes integraron la función y la tecnología con un lenguaje formal geométrico para producir una estética moderna.

Aunque a veces se usa para definir el movimiento moderno temprano (1900-1933), actualmente se asocia con la forma moderna más utilitaria que apareció tras el cierre de Bauhaus en 1933.

También hace referencia a la obra de Le Corbusier y sus seguidores, quienes durante los años '20 y '30 promovieron una versión del movimiento moderno más estilizada y menos austera. Sin embargo, los principales exponentes del estilo internacional fueron Mies van der Rohe y Walter Gropius, quienes, tras emigrar a los EE.UU, pusieron un gran empeño en tratar de "internacionalizar" el movimiento moderno.

Muchos de los seguidores del estilo internacional adoptaron una estética funcionalista del movimiento moderno por razones de estilo; otros, en cambio, desarrollaron una pureza estética que promovía un mayor universalismo en la arquitectura y el diseño.

Los principales exponentes de este estilo son Charles Eames, Eero Saarinen, y Norman Foster.En años recientes se observa una tendencia por recuperar la estética racional en el diseño de productos y muebles, ya que los fabricantes buscan, al igual que lo hacía el estilo internacional, soluciones globales transculturales.

Por tanto, el término "Estilo Internacional" puede hacer referencia a un período y a un tipo de modernidad muy concretos, y a la vez aludir a la estética resultante de un enfoque funcionalista del diseño que se remonta a los inicios del movimiento moderno.

Lecorbusier

Page 7: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

Art Decó, París , 1920-1939

El Art Decó fue más un estilo decorativo internacional que un movimiento de diseño.

Tomando el relevo del Art Nouveau de fines de siglo XIX, que con su actitud antihistórica adoptaba formas naturales, el Arte Decó extrajo sus referencias estilísticas de una serie de fuentes eclécticas, como la antigua civilización egipcia, el arte tribal, el surrealismo, el futurismo, el constructivismo, el neoclasicismo, la abstracción geométrica, la cultura popular y el movimiento moderno.

La mayor parte de sus exponentes adoptaron la idea de la Artesanía e incorporaron a sus diseños maderas exóticas y materiales lujosos, como el nácar o la piel. Como es de suponer, la dependencia del mecenazgo privado y su incompatibilidad con la producción industrial acortaron la vida del Art Decó, que fue inevitablemente sustituido por enfoques más progresistas.

Diseño orgánico, 1931-1960, 1990 al presente

Jean Duna

nd

Page 8: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

Q4 Plugged Philips Design

El diseño orgánico es un enfoque holístico y humanizador del diseño.

Su método de trabajo consistía en el desarrollo de soluciones integradas, de modo que la totalidad de un esquema arquitectónico se unificaba, generando un efecto general mayor que la suma de las parte.

En ese enfoque orgánico fue crucial la manera en que los elementos individuales, como objetos o muebles, conectaban visual y funcionalmente con el contexto de su emplazamiento interior y el conjunto del edificio. También era importante cómo los interiores se integraban con la totalidad del esquema y cómo el propio edificio lo hacía con su entorno, mediante la armonía de sus proporciones, los materiales y el color.

Pero si bien la interconexión y el espíritu de la naturaleza eran la base de la arquitectura orgánica, no solían emplearse formas orgánicas; eso hasta que a principios de los años treinta, Alvar Aalto, uno de los mayores defensores del diseño orgánico, lideró un vocabulario humanizador y moderno de la forma, donde las curvas suaves y sinuosas se opusieron al rígido formalismo geométrico del estilo internacional.

La principal preocupación de Aalto eran las conexiones funcionales, espirituales y emocionales de sus muebles con los usuarios individuales.

Sus ideas tuvieron un alto impacto, sobre todo en los EE.UU, cambiando el rumbo del diseño hacia el movimiento orgánico moderno: de este modo, diseñadores como Eero Saarinen y Charles Eames crearon sillas, muebles realmente revolucionarios, no sólo por la tecnología de punta que utilizaron en la estructura, sino también por el concepto de contacto y soportes continuos, promovido mediante las formas orgánicas ergonómicas y refinadas del asiento. La aplicación práctica del diseño orgánico Saarinen la llevó a su arquitectura: su obra maestra es la terminal orgánica de la TWA en el aeropuerto Kennedy, uno de los edificios más extraordinarios del siglo XX.

A principios de los años noventa, impulsado por un mejor conocimiento de la egonomía, la antropometría, los avances en el diseño y la creación por computación, el diseño orgánico emergió con más fuerza que nunca.

Independientemente del material empleado, ya sea natural o plástico, el diseño orgánico expresa toda su potencia cuando su sensual y emocional vocabulario formal conecta con el usuario de manera subliminal, apelando directamente a su sentido innato de la belleza natural.

Alvar Aalto

Page 9: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

Pop, 1958-1972

EM Emotive Micro RangePhilips Design

Con la expansión del Pop en el arte de las décadas '50 y '60, éste empezó a manifestarse también en el diseño de objetos de uso cotidiano, ya que los diseñadores buscaban un planteamiento joven y menos grave que el "buen diseño" de los años cincuenta. El diseño Pop era muy estilizado, buscaba el efecto inmediato pero efímero, por lo que era intrínsecamente obsoleto ("úselo hoy, bótelo mañana"). Así por ejemplo, la sillas infantiles de cartón o plástico creadas en los años sesenta, eran básicamente desechables.

En la misma década, muchos diseñadores optaron por el plástico como material de trabajo, puesto que sus nuevas formas y procesos de modelado eran cada vez más habituales y baratas. Los colores chillones y las formas asociadas al arte Pop barrieron con los últimos vestigios de austeridad de la postguerra. El diseño Pop, con sus asociaciones antidiseño, contrarrestó el sobrio dictado 'menos es más' del movimiento moderno y condujo directamente al diseño radical de los años setenta.

El Pop design se inspiraba en una gran variedad de fuentes (Art Nouveau, Art Déco, futurismo, surrealismo, Op Art, psicodelia, Kitsch) y recibió el estímulo del auge de los medios de comunicación globales. 

El diseño Pop tuvo una influencia de gran alcance y sentó algunos de los cimientos del Postmodernismo, puesto que cuestionó los preceptos del buen diseño y por tanto, del movimiento moderno.

Posmodernismo, 1978 al presente

Page 10: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación

UmedaEl posmodernismo en el diseño se remonta a la década del '60, cuando emergen el Pop, el antidiseño y las críticas de las esferas intelectuales y artísticas, sobre diversos aspectos de la Modernidad.  

Los primeros defensores del posmodernismo argumentaban que la adhesión del anterior movimiento moderno a la abstracción geométrica (que negaba el ornamento y el simbolismo) había deshumanizado al diseño, dado que en éste primaba entonces el funcionalismo y el racionalismo. En el área del diseño y la arquitectura, Robert Venturi, por ejemplo, sostenía que la arquitectura moderna carecía de sentido, ya que no poseía la complejidad e ironía que enriquecía a los edificios históricos.

A partir de mediados del '70, arquitectos americanos como Michael Graves empezaron a introducir motivos decorativos en sus diseños, que a menudo hacían referencia a antiguos estilos y que solían ser irónicos en su

contenido.

El grupo Memphis, integrado por diseñadores italianos militantes del diseño radical, la vanguardia y de otros equipos de diseño como Studio Alchimia, produjeron monumentales y vistosos diseños "neopop" que causaron gran sensación a nivel mundial desde 1981.

La obra de Memphis recibía una serie de influencias muy eclécticas, y con sus motivos atrevidos y formas estrafalarias, se burlaba de la noción de "buen gusto".Memphis contribuyó durante los años ochenta a la comprensión del Posmodernismo como estilo internacional, puesto que los diseños posmodernos abrazaban el pluralismo cultural de la sociedad global contemporánea y utilizaban un lenguaje simbólico concebido para trascender fronteras. Entonces, el movimiento posmoderno puede resumirse como un híbrido del diseño, dado que en el proceso de creación las formas, extraídas de su contexto temporal y concreto, se combinan al azar y hacen del diseño decoración pura, convirtiéndolo en una verdadera enciclopedia de materiales.

Tiempo después, la recesión económica de los años noventa motivó a los diseñadores a buscar enfoques menos expresivos y más racionales: de este modo, las atrevidas manifestaciones del antidiseño de los años ochenta fueron sustituidas por la silenciosa pureza del minimalismo de los noventa.

Sofá cuadrilatero

Memphis

Page 11: Movimientos del diseño

Modelo de Mejora Continua

ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALESCódigo: F13-9221-008/04-09 Versión: 01

Proceso: Gestión AdministrativaProcedimiento: Contratación