movimiento magisterial guatemalteco

73
MOVIMIENTO MAGISTERIAL GUATEMALTECO. ANTECEDENTES HISTORICOS MOVIMIENTO MAGISTERIAL DURANTE EL AÑO 1944. Durante el gobierno de Jorge Ubico, los maestros, como todos los demás trabajadores estatales, eran obligados a marchar a la usanza militar cada 30 de junio para festejar el triunfo de la Reforma Liberal. El maestro que se opusiera a tal actividad, corría el riesgo de sufrir vejámenes físicos y de ser despedido. Por otro lado, las maestras casadas no podían ejercer la docencia y ello afectaba seriamente la economía familiar. Durante este período también se militarizaron los centros de enseñanza media y no se permitió ningún tipo de organización popular. El sueldo de los maestros era vergonzante: oscilaba entre los Q 9.00 y Q 33.00 mensuales. Esta injusta y débil situación económica unida a los graves problemas políticos y sociales que sufría la población en general, posibilitó que el magisterio fuera tomando conciencia de la situación, se empezara a organizar y a protestar, tal y como sucedió en 1944. MOVIMIENTO MAGISTERIAL DURANTE EL PERIODO DE: (1944-1954) En junio de 1944 ante la negativa gubernamental de aumento de salarios y cansados de los vejámenes físicos sufridos, los maestros, en una acción por demás espontánea y desesperada, inician movimientos de protesta que luego devienen en acciones políticas junto a los estudiantes universitarios. Los movimientos de protesta llegan a tener tal magnitud que Ubico no resiste el empuje popular y renuncia el 30 de junio de ese año. El 3 de julio se funda la Asociación Nacional de Maestros (Edelberto Torres padre fue uno de los fundadores) que posterior al triunfo de la revolución democrático- burguesa se convierte en el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). Este, junto al Sindicato de

Upload: danyyel-vasquez

Post on 03-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento Magisterial Guatemalteco

MOVIMIENTO MAGISTERIAL GUATEMALTECO.

ANTECEDENTES HISTORICOS

MOVIMIENTO MAGISTERIAL DURANTE EL AÑO 1944.

Durante el gobierno de Jorge Ubico, los maestros, como todos los demás trabajadores estatales, eran obligados a marchar a la usanza militar cada 30 de junio para festejar el triunfo de la Reforma Liberal. El maestro que se opusiera a tal actividad, corría el riesgo de sufrir vejámenes físicos y de ser despedido. Por otro lado, las maestras casadas no podían ejercer la docencia y ello afectaba seriamente la economía familiar.Durante este período también se militarizaron los centros de enseñanza media y no se permitió ningún tipo de organización popular.El sueldo de los maestros era vergonzante: oscilaba entre los Q 9.00 y Q 33.00 mensuales.Esta injusta y débil situación económica unida a los graves problemas políticos y sociales que sufría la población en general, posibilitó que el magisterio fuera tomando conciencia de la situación, se empezara a organizar y a protestar, tal y como sucedió en 1944.

MOVIMIENTO MAGISTERIAL DURANTE EL PERIODO DE:(1944-1954)

En junio de 1944 ante la negativa gubernamental de aumento de salarios y cansados de los vejámenes físicos sufridos, los maestros, en una acción por demás espontánea y desesperada, inician movimientos de protesta que luego devienen en acciones políticas junto a los estudiantes universitarios. Los movimientos de protesta llegan a tener tal magnitud que Ubico no resiste el empuje popular y renuncia el 30 de junio de ese año. El 3 de julio se funda la Asociación Nacional de Maestros (Edelberto Torres padre fue uno de los fundadores) que posterior al triunfo de la revolución democrático-burguesa se convierte en el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). Este, junto al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros (SAMF) fueron los grupos más beligerantes del período revolucionario.El STEG protagoniza “la lucha por la innovación de los programas educativos, la extensión de la infraestructura educacional, la creación de la carrera del magisterio rural y la dignificación salarial”.Por su visión de la lucha, el STEG tuvo su contraparte en el Colegio de Maestros deGuatemala, una organización ubiquista surgida en 1949 y que aglutinó a maestros que pertenecían a la elite intelectual del momento, totalmente opuesta a la sindicalización del magisterio nacional.El aparecimiento del Colegio de Maestros como entidad con personería jurídica es un importante indicativo de los vientos de democracia que oxigenaban el país durante la década revolucionaria.El máximo dirigente del STEG fue el profesor Víctor Manuel Gutiérrez Garvín, miembro del Partido Guatemalteco del Trabajo (comunista), quien junto a un grupo de honestos luchadores dirigió correctamente la organización, apoyado en el materialismo histórico,

Page 2: Movimiento Magisterial Guatemalteco

pero no el de la línea pro-soviética que practicaban los dirigentes del PGT. Gutiérrez se oponía a los dogmas estalinistas.No cabe duda que el conocimiento de la teoría de la praxis, la honestidad a toda prueba yla capacidad dirigencial de Gutiérrez y demás directivos, posibilitaron que el STEG llegara a serla más poderosa organización sindical del período y que sus planteamientos fueran esencialmente políticos. Pero con la llegada al poder de la Contrarrevolución, casi todas las organizaciones sindicales fueron proscritas, según Decreto No. 21 del 16 de julio de 1954 de la Junta de Gobierno reaccionaria. Varios dirigentes magisteriales departamentales fueron encarcelados, otros fueron expulsados del país y más de 3,000 maestros fueron destituidos de sus puestos. Desaparece pues, el STEG, aunque su personería jurídica mantuvo vigencia. La reacción no la dejó sin efecto.

Movimiento magisterial durante los años de:(1955-1966)

En el período comprendido entre 1954 y 1966 en el que destaca la caída de Árbenz, la pérdida de la mayoría de logros de la revolución, el retroceso educativo, la supresión de los derechos conquistados por el magisterio nacional, así como las nuevas luchas populares y magisteriales por recuperar esos derechos.

En el contexto internacional la Guerra Fría se había acentuado y el fantasma del comunismo fue empleado por la Iglesia Católica, lo que repercutió en contra de la revolución. 23 Ya desde finales del gobierno de Arévalo, los Estados Unidos presionaron al Banco Mundial para que negara préstamos a Guatemala. Con la invasión a Corea, el gobierno estadounidense pidió apoyo a Guatemala para enviar tropas y el presidente Árbenz se rehusó; en consecuencia Guatemala fue aislada internacionalmente, incluso Latinoamérica le dio la espalda. “La política de aislamiento tuvo su máxima expresión en la X Conferencia Internacional realizada en Caracas en marzo de 1954; bajo el pretexto de la lucha contra el comunismo internacional se legitimó la intervención colectiva contra cualquier nación del continente, lo que preparó un ambiente favorable para la intervención contraGuatemala.”24Como consecuencia de la aplicación del decreto 900, en junio de 1954 más de 560mil hectáreas habían sido expropiadas, lo que representaba la cuarta parte de todala tierra cultivable de Guatemala y “aproximadamente la mitad de la superficie enhectáreas que el gobierno preveía que sería afectada por la ley”, según observó laembajada estadounidense. Al afectar las propiedades de la UFCO, se incrementóla oposición al régimen, el ejército desobedeció el mando del presidente y lotraicionó. Se dieron entonces las condiciones para que se produjera la invasióncontrarrevolucionaria que el Coronel Carlos Castillo Armas organizó con apoyonorteamericano. El presidente Árbenz fue forzado a renunciar el 27 de junio de1954.Con la caída de Árbenz se puso fin a la revolución y a las conquistas sociales que sehabían obtenido, terminó la democracia. La autoproclamada Liberación Nacionalderogó la constitución, disolvió las organizaciones revolucionarias y restringió elCódigo de Trabajo. Miles de guatemaltecos fueron asesinados, encarcelados,

Page 3: Movimiento Magisterial Guatemalteco

torturados o salieron al exilio y nuevamente se instauró la “cultura del miedo”. Elretroceso social fue generalizado.Sin embargo, algunos de los proyectos de Árbenz fueron continuados, tales como lacarretera al Atlántico y el puerto Santo Tomás de Castilla. La Reforma Agraria fuesustituida por el Estatuto Agrario, pero sin expropiaciones y “se revocó la entregaen propiedad del 78% de parcelamientos que fueron devueltos a sus antiguospropietarios”. 25 Surgió “la más poderosa asociación del siglo XX, el ComitéCoordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras(CACIF)”. Volvió la ayuda internacional y la deuda externa.

Pocas semanas después de que Castillo Armas tomó el poder hubo algunas sublevaciones que fueron sofocadas, como el levantamiento de cadetes en agosto de 1954 y otra de la Fuerza Aérea en octubre de ese año.

Retroceso educativoLa contrarrevolución se justificó en la lucha contra el comunismo y se tradujo en atacar todas las instituciones y las libertades que se habían alcanzado con la revolución. Los avances educativos fueron rápidamente contrarrestados. “A la educación se le dio un sentido pragmático desde el punto de vista filosófico y un sentido anticomunista desde el punto de vista político.”Con ese mismo sentido anticomunista y represivo se tomaron otras medidas: cierre o suspensión de centros educativos, como la escuela de Artes Plásticas y la sección de Danza y Teatro del Departamento de Educación Estética, disolución del Grupo Saker-Ti (Amanecer), surgido en 1946 y que estaba integrado por artistas y escritores. Gran parte de la generación de artistas de ese período se perdió culturalmente al dispersarse o abandonar el arte. Desaparecieron las bibliotecas mínimas y las bibliotecas móviles; hubo enorme destrucción de libros y revistas.Suprimieron las revistas “El Maestro” y “Guatemala” y la revista infantil “Alegría”.También suprimieron las Misiones Ambulantes de Cultura Inicial y otros programas de educación popular. Se canceló la Campaña Nacional de Alfabetización. Se detuvo el impulso a la educación parvularia y a la educación popular.Con la entrada en vigor de la constitución de 1956, se perdió el principio de laicidad de la educación. Ese año se emitió la Ley Orgánica de Educación Nacional, con carácter anticomunista. Dicha ley debilitó la coordinación de las instituciones educativas. Con estas y otras medidas, se aseguró que desde el sistema educativo se reforzara el ideario de la contrarrevolución. Cercenar los avances democráticos que la revolución había logrado en la educación del país le permitía al nuevo régimen mantener el control de la población y evitar brotes de inconformidad o protestas.

Persecución de maestros y fin del STEGLa contrarrevolución estableció el “Comité de Defensa contra el Comunismo” que sirvió como instrumento para perseguir a la dirigencia de los partidos políticos y de las organizaciones sociales. También canceló, mediante decreto, las inscripciones de los directivos de las confederaciones, federaciones y sindicatos y fijó a las mismas un plazo de tres meses para su reorganización so pena de ser canceladas.

Page 4: Movimiento Magisterial Guatemalteco

El magisterio se convirtió en otra víctima de la invasión imperialista. Los máximos dirigentes del STEG, Víctor Manuel Gutiérrez y Rafael Tischler, tuvieron que buscar refugio. Gutiérrez ingresó a México en forma clandestina y Tischler permaneció durante tres meses en la embajada de ese país, hasta que le permitieron salir de Guatemala. El resto de dirigentes del sindicato buscó refugio en distintos lugares.El 13 de julio la Junta de Gobierno emitió el Decreto No. 17, el cual establecía que los maestros podían ser despedidos, sin derecho a indemnización. El Informe de la CEH da cuenta de que entre agosto de 1954 y abril de 1955 fueron destituidos 2,236 docentes. Hubo maestros despedidos a quienes ni siquiera les pagaron lo que les correspondía por concepto de vacaciones. Se suprimió la Ley de Escalafón Nacional y se perdió el derecho de inamovilidad del magisterio. El régimen canceló la personería jurídica del STEG, junto con la de otras organizaciones democráticas y culturales, mediante el Decreto No. 48, del 10 de agosto de 1954, “por serintegrantes activos del frente comunista”. Los bienes del STEG fueron confiscados.Posteriormente “se eliminó el derecho de sindicalización y huelga de los trabajadores del estado, los salarios fueron reducidos y millares de trabajadores fueron despedidos”

El gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes

Carlos Castillo Armas fue asesinado en 1957 y el país entró en un nuevo período de inestabilidad política, hasta que en 1958 fue elegido presidente el general e ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes. Su gobierno gradualmente se debilitó por la ineficiencia y corrupción de sus funcionarios. Fue derrocado en 1963. La causa principal del derrocamiento del general Ydígoras fue la posible candidatura de Juan José Arévalo en la próxima elección de Presidente de la República.En el período del Gral. Ydígoras se terminó la carretera al Atlántico, en la que hacían falta algunos puentes; se impulsó la avicultura, se implementó el proyecto de Fomento y Desarrollo de Petén (FYDEP), y se aprovechó el Mercado Común Centroamericano (MCCA) con exportación de productos manufacturados. El Estatuto Agrario fue sustituido por la Ley de Transformación Agraria y se creó el Instituto de Transformación Agraria (INTA), cuyos objetivos se orientaron a la colonización. Se impulsó un proyecto de Reforma Fiscal que fue rechazado por los empresarios, pero apoyado por los sindicalistas.El 13 de noviembre de 1960 surgió la rebelión más grande organizada por miembros del ejército desde 1954. El motivo principal fue que con apoyo de los Estados Unidos, tropas anticastristas se entrenaban en la finca Helvetia, en Retalhuleu. La rebelión fue sofocada con apoyo de aviones norteamericanos ubicados en la costa sur. Esta fecha es la generalmente aceptada como la que marca el inicio del conflicto armado en el país. Hubo otros intentos de formar grupos guerrilleros, pero fueron desarticulados. Más adelante, en 1962, los alzadosdel 13 de noviembre se dieron a conocer como el Frente Rebelde Alejandro de León Aragón 13 de noviembre (MR-13). También en ese año, 1962, se conoció la integración de las Fuerzas Armadas Rebeldes, FAR, con estas agrupaciones se inicia formalmente la lucha insurgente en el país.Entre marzo y abril de 1962, a raíz de elecciones de diputados al congreso y alcaldías municipales, consideradas fraudulentas, surgió un movimiento popular que posteriormente

Page 5: Movimiento Magisterial Guatemalteco

se conoció como las jornadas de marzo y abril de 1962. La Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) denunció el fraude y convocó ahuelga general. El movimiento lo apoyaron estudiantes de educación media organizados en el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco (FUEGO), los maestros organizados en el Frente Unido del Magisterio Nacional (FUMN) y otros sectores. En el movimiento participaron radiodifusoras que formaron la Cadena dela Dignidad. Para la CEH lo que inicialmente fue una denuncia de fraude político se convirtió en la mayor movilización de desobediencia civil acaecida desde junio de 1944. 29 “La razón de fondo de las protestas fue el fracaso del régimen ydigorista.”Las jornadas de marzo y abril duraron seis semanas; se calcula que hubo más de 50 muertos y más de mil capturados. A raíz de las jornadas, el gabinete de gobierno fue integrado sólo por militares y llevó a la oposición al convencimiento de que las propuestas pacíficas no eran el camino para cambiar la situación política del país. “Fue en el gobierno del general Ydígoras que se implantó el moderno sistema de corrupción, surgió la modalidad de hacer grandes negocios con el Estado o bajo su amparo y se desarrolló el tráfico de influencias como una forma disfrazada de saquear el tesoro público o aprovecharse de él.”31 Con el pretexto de la corrupción el Ministro de la Defensa, coronel Enrique Peralta Azurdia, encabezó un golpe de estado y el presidente fue derrocado el 30 de marzo de 1963.

La educación hacia un nuevo rumbo

Después de los meses del terror anticomunista se fue buscando un nuevo rumbo para la educación nacional. Con el apoyo estadounidense algunos docentes continuaron su formación en universidades de ese país. El Ministerio de Educación organizó congresos y seminarios educativos con ponentes estadounidenses y se emitieron nuevos planes de estudio. Entre 1956 y 1958 se planteó la necesidad de sistematizar la planificación de la educación de manera integral y de prever su evolución en el tiempo, lo que llevó a que en 1962 se implementara el primer programa de planeamiento educativo.En 1957 se fundó el Departamento de Orientación Educativa, la Escuela Normal de Educación Musical en 1959 y el Instituto Técnico Vocacional en 1961. En junio de 1962 se firmó un nuevo Convenio Educativo Centroamericano para unificar planes de estudio de los distintos niveles de educación.

Se recupera la dignidad del magisterio

A principios de 1959 se formó el Frente Unido del Magisterio Nacional (FUMN).En septiembre de ese año fue secuestrado y desaparecido el profesor Manuel Antonio Mejía Díaz, Presidente del Claustro de Catedráticos del Instituto Belén. Este acto provocó una huelga de alumnos y docentes. El profesor Mejía Díaz apareció con vida y la huelga prosiguió hasta que se asiló en la embajada de Cuba.Un nuevo conflicto estalló en junio de 1960 en demanda de la restitución del profesor Oswaldo Toledo, director del Instituto Rural de Totonicapán. La huelga duró 34 días, y se unieron a ella otros sectores sindicales. La respuesta del gobierno fue crear grupos de choque y decretar el estado de sitio. Como consecuencia cientos de maestros fueron detenidos, pero la huelga no fue sofocada. Fue hasta el 10 de agosto que las dirigencias del FUMN y del FUEGO arribaron a acuerdos con el gobierno. Con esa huelga también inició la lucha por recuperar la Ley de Escalafón.

Page 6: Movimiento Magisterial Guatemalteco

La lucha continuó hasta 1961, cuando se emitió la Ley de Catalogación y Dignificación del Magisterio y se logró restituir el escalafón magisterial. El Colegio de Maestros tuvo un papel determinante al inicio de este movimiento, por ser la única entidad del magisterio nacional legalmente constituida. “Los profesores SaúlCalderón Paz, Rodolfo Ortiz Amiel, Oscar Jiménez de León, Mario Rivas, la profesora Elvia Escobar Quintana y Héctor Nuila Arreaga tuvieron un destacado papel en la dirigencia de dicho movimiento.”Hubo cuatro manifestaciones públicas, 10 concentraciones de docentes y una gran manifestación de 20 cuadras de manifestantes que dieron como resultado que “el 7 de septiembre de 1961 se reactivara el estatuto provisional de los trabajadores del estado. Capítulo de la dignificación y catalogación del magisterio, conocido desde entonces como el decreto legislativo 1485, el que, sin mayores cambios, restableció el mecanismo mediante el cual los maestros deberían ser contratados, remunerados y ascendidos, logrado en los años del gobierno de Juan José Arévalo…” El movimiento magisterial logró además la restitución de los docentes despedidos y la libertad de los maestros encarcelados durante las manifestaciones.

A principios de los años sesenta se suprimieron la mayoría de internados en los institutos de educación media y en su lugar apareció el sistema de becas por bolsas de estudio. Durante el régimen del Cnel. Peralta Azurdia, ante fuerte rechazo y resentimiento, fueron militarizados varios centros educativos de nivel medio. Con el surgimiento del Planeamiento Educativo, en 1963 se creó la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación (OPIE), que más tarde se conocería como la Unidad Sectorial de Investigación y Planeamiento Educativo (USIPE).La Ley Orgánica de Educación entró en vigor en 1965. Reconoció la libertad de criterio docente, siempre que no se atentara contra el sistema democrático y la tradición del país. Creó dos direcciones generales: de Educación y de Cultura y Bellas Artes. Se impulsaron programas de alfabetización y de educación de adultos.A partir de 1964 se obligó a los estudiantes de magisterio a que alfabetizaran al menos a seis personas.En 1965 surgieron las escuelas radiofónicas como parte de la corriente desarrollista vigente en la época.

Movimiento magisterial en el periodo de:(1967-1974).

Al tomar el poder el Coronel Enrique Peralta Azurdia, las acciones sindicales son casi nulas, con excepción del aparecimiento de sindicatos con orientación demócrata cristiana que se funden después en la Central Nacional de Trabajadores (CNT).La organización magisterial también permanece inactiva y silenciosa, como medio de resguardo físico. No es sino hasta 1973 que, con motivo de que el gobierno dirigido por elCoronel Carlos Arana Osorio cita, del 21 al 24 de marzo, a todos los maestros del nivel primario del país para prepararlos con miras a realizar el III censo de habitación y VIII de población, que los mismos aprovechan la ocasión para plantear una demanda de aumento de salarios. Surge entonces el Frente Nacional Magisterial (FNM), dominado al principio por la visión economicista de la lucha.

Page 7: Movimiento Magisterial Guatemalteco

“En 1973 el magisterio nacional, organizado en el Frente Nacional Magisterial (FNM) de primaria, la Coordinadora Nacional de Claustros (CNC) de secundaria, la Asociación Nacional de Trabajadores de Educación de Adultos (ANTEA) y la Asociación Magisterial deQuetzaltenango (AMQ) realizan una huelga salarial triunfante que adquiere no sólo carácter nacional y rompe con el cerco de terror impuesto en la “Pacificación de Guatemala” intentada por Arana Osorio, sino también, forja destacados dirigentes populares durante las jornadas de lucha reprimidas violentamente por la Policía Nacional. Nuevas formas de lucha en las calles fueron surgiendo en los enfrentamientos con la policía, en los que también participan estudiantes y pobladores”.“La fuerza del movimiento preocupa a las autoridades que posteriormente alientan la formación de la Unidad Magisterial Guatemalteca (UMAGUA), la que goza de todo el favor del gobierno y que pretende neutralizar al FNM” sin lograrlo.

Los maestros volvieron a ganar las calles hasta en 1973, demandando incrementos en sus salarios, realizaron paros escalonados a los que les siguieron movilizaciones en varias ciudadesprincipales, hasta llegar al paro general, teniendo sus principales focos de movilización y actividad en el occidente del país.El movimiento creció de tal manera que a pesar de las resistencias de los sectores duros del gobierno el Ministro debió negociar con los maestros, entendiendo que el pedido era justo, pero como el movimiento era instruido de que sólo se podrían satisfacer las demandas si los maestros deponían las medidas de hecho, debió moverse activamente no sólo para hacer creíbles sus propuestas sino para evitar que las movilizaciones magisteriales fueran reprimidas como acostumbraba el gobierno con todos los que se le enfrentaban. El Presidente Carlos Arana Osorio(1970-1974), entendiendo que el movimiento podría ponerle un final oscuro a su gobierno, y apartándose “del criterio casi unánime de su gabinete, accedió a conceder el aumento sin que los maestros depusieran la huelga,” Si bien que la solución alcanzada contuvo brevemente el malestar magisterial, el gobierno asumió de manera puntual las maniobras y acciones represivas, como el traslado a lugares lejanos de sus residencias de algunos de los líderes, y esto condujo a que en 1974 los maestros volvieran a movilizarse, esta vez con más fuerza, para tratar de obtener no sólo el cumplimiento de las promesas de incremento salarial sino la reinstalación de los maestros despedidos o trasladados. Esta vez, el movimiento cobró mucho más fuerza, especialmente porque elFrente Nacional Magisterial -FNM- contaba con organización en casi todos los departamentosdel país, habiendo construido alianzas con otros sectores de los empleados públicos, constituyendo lo que luego se conoció como el Consejo de Entidades de Trabajadores del Estado, CETE.Esta instancia que se constituyó en uno de los principales articuladores de las movilizaciones sociales de esa década, tuvo su auge en las movilizaciones populares que se produjeron en laciudad capital y algunas cabeceras departamentales importantes contra el incremento de los pasajes del transporte.Si las movilizaciones de 1973 fueron claramente acciones gremiales y salariales, las del año siguiente tuvieron un carácter más solidario, ya que propugnan,

Page 8: Movimiento Magisterial Guatemalteco

sobre todo,la reivindicación pública y laboral de sus dirigentes, lo que no impidió que el gobierno recién instaurado arremetiera con fuerza contra las manifestaciones.Posiblemente por ello el Frente continuaría vigente hasta inicios de los años ochenta, cuandosus dirigentes salieron al exilio o desaparecieron,pues el carácter de la organización era social.

Ideológicamente el movimiento magisterial había pasado de ser una organización creada yorientada en sus inicios por el Partido Guatemalteco del Trabajo –PGT- de orientación comunistay de funcionamiento legal, a constituir una organización influida de manera indirecta por éste y las Fuerzas Armadas Rebeldes –FAR. Ambas formas de influencia fueron ejecutadas clandestinamente dada la persecución y criminalización que apareció como peligro para todos los opositores de los gobiernos que sucedieron luego de la derrota del gobierno revolucionario. Si bien ambas organizaciones se consideraban revolucionarias, es de hacer notar que mientras el PGT orientaba su influencia para la construcción de un frente amplio de masas que lograra sobre todo la democratización de la sociedad, poniendo énfasis en el respeto a los derechos humanos, FAR intentaba con su influencia orientar al movimiento social hacia la radicalización, poniendo el énfasis en la captación de cuadros para impulsar la lucha armada.Para la década de los años setenta esa influencia fue compartida con la Democracia Cristiana, partido que ya para entonces era una organización legalizada y que además se esforzaba por tener una presencia activa y efectiva dentro del movimiento social, en particular entre los universitarios y maestros. De esa cuenta, el movimiento magisterial era un espacio social en el que democristianos, comunistas e izquierdistas radicalizados convivían, algunas veces en abierta competencia por hegemonizar y dirigir las organizaciones y sus demandas, y en otras en claro proceso de colaboración y cooperación, como sucedió durante el proceso electoral de 1974, cuando estas dos fuerzas de izquierda apoyaron la candidatura de Efraín Ríos Montt para la presidencia de la República.Sin embargo, este frágil equilibrio político se rompió con la irrupción de nuevas organizaciones revolucionarias que consideraban a las dirigencias del PGT y FAR como responsables de la derrota política y militar que a finales de los sesenta les había infringido el régimen militar.

MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN EL PERIODO DE:(1975- 1985)

En 1974 surgieron los institutos de bachillerato por madurez y en 1976 el Congreso de la República emitió la Ley de Alfabetización, que resultó impracticable debido a su complejidad.47 El terremoto ocurrido en febrero de 1976 afectó severamente la infraestructura educativa. Ese año se decretó la Ley de Educación Nacional con el propósito de ajustar la educación nacional a las condiciones de la época. La ley reflejó el rumbo de la educación nacional, cada vez más pragmático y orientado a la producción. El reglamento de evaluación emitido en 1979 tenía orientación conductista e introdujo la división de aspectos a evaluar en cognoscitivos, afectivos y psicomotrices.

Page 9: Movimiento Magisterial Guatemalteco

El trabajo gremial del Frente Nacional Magisterial (FNM)A finales de 1973, en la sede de la Asociación de Auxilio Póstumo del MagisterioNacional, se organizó un seminario de maestros del que hubo importantes conclusiones para la educación. Entre otros aspectos se concluyó, desde entonces, en la importancia de impulsar una reforma educativa y la necesidad de emitir una nueva Ley Orgánica de Educación.

En 1974 el gobierno trasladó a lugares lejanos de sus viviendas a algunos dirigentes, como fue el caso de Víctor Mogollón, a quien trasladaron de Sololá a Zacapa, y Ricardo Cajas, de Quetzaltenango a Petén, en represalia por participar en el movimiento magisterial. Los maestros iniciaron un nuevo movimiento con másfuerza que el anterior. De la demanda de incremento salarial se pasó a la lucha por la reinstalación de compañeros despedidos o trasladados, lo que finalmente se logró.

En este movimiento el FNM y la Coordinadora de Claustros contaron con apoyo de maestros de casi todo el país y con aliados de otros grupos de trabajadores delsector público, sindicatos y estudiantes. Entre los dirigentes magisteriales departamentales de esa época, se hallaban: de Quetzaltenango, Luis LópezMaldonado; de Huehuetenango, Víctor Hugo Vásquez; de Zacapa, María Eugenia Ordóñez; de El Progreso, Dolores de Morales; de Sololá, Rubén Argueta Piedra Santa, y, de Chimaltenango, Gilberto Cuxil Toc, quien tuvo un papel relevante por su experiencia previa como dirigente estudiantil. Tiempo después Gilberto Cuxilmurió a causa de leucemia.El magisterio nacional emprendió luchas que fueron más allá de las reivindicaciones salariales. Junto a la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) y otras organizaciones populares apoyó protestas contra el alto costo de la vida. Inició un proceso de lucha en alianza con otros grupos de trabajadores que,con el tiempo, se convertiría en el Comité de Emergencia de los Trabajadores del Estado (CETE).La dignificación del magisterio perseguía, además, que a los docentes ya no se les obligara a participar en actividades ajenas a su labor de enseñanza, como censos de población o campañas de salud. Esto sobrecargaba el trabajo de los maestros sin que tuvieran retribución económica adicional. Con la dignificación se pretendía también capacitación, profesionalización y libre organización magisterial.

En 1977 entraba en su fase crítica uno de los más épicos conflictos laborales de lahistoria: el del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Guatemalteca, S.A.(STEGAC) ─la embotelladora de la Coca Cola─, con la parte patronal de esa empresa. Los sindicatos, el Frente Nacional Magisterial y otras organizaciones populares decidieron acuerpar a los compañeros del STEGAC y así surgió el Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS). El magisterio participó en laComisión de Organización de dicho Comité. Algunos dirigentes magisteriales que participaron en la comisión fueron: Silvio Matricardi Salán, Edgar Ortiz, Walter Valencia, Lucrecia Molina, Marco Antonio Blanco, Luis De Lion, quien ideó la famosa frase del FNM: “El maestro no es un apóstol, es un trabajador”; y LuisErnesto Barrera de la Rosa, asesinado por ese tiempo. Las condiciones sociales y políticas de la época no permitieron que el magisterio discutiera con el Ministerio de Educación los

Page 10: Movimiento Magisterial Guatemalteco

grandes temas de la educación nacional. Los planes y proyectos educativos de esa época tuvieron escasas repercusiones, pues los docentes los consideraron descontextualizados e impuestos por teóricos que desconocían la realidad educativa del país.Los dirigentes magisteriales de aquellos días se encontraron en la disyuntiva de impulsar las luchas gremiales y ser acusados de subversivos, o dejar de lado sus actividades como dirigentes e incorporarse decididamente a las organizaciones revolucionarias desde la clandestinidad o en el exilio.Sin embargo, tenían claro el rumbo correcto que debía tomar la educación del país.“En el documento llamado Programa de Lucha Magisterial, elaborado en 1978─ el cual a nuestro juicio es el único documento publicado en la épocacontrarrevolucionaria─, (…) se manifiesta de una manera clara la posición del magisterio en torno a la problemática educativa guatemalteca…”El magisterio ya planteaba la necesidad de una auténtica educación gratuita, popular y científica, la erradicación del analfabetismo y la universalización de la educación.Proponían la creación de un ente superior de discusión de los temas educativos con representación de autoridades del Ministerio de Educación, dirigentes magisteriales, representantes de madres y padres de familia y de la Universidad de San Carlos de Guatemala; concursos de oposición para el otorgamiento de plazas y la eliminación de todas las formas de corrupción relacionadas con el ingreso al servicio docente.

El magisterio y el CETE(Comité de Emergencia de los Trabajadores del Estado)

En agosto de 1976 el gobierno impulsó un nuevo plan de prestaciones para trabajadores del estado y de la iniciativa privada; sería el futuro régimen deInvalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS). Era un proyecto que beneficiaría a todos los trabajadores del sector privado. Sin embargo, con esa nueva ley los trabajadores del estado perderían prestaciones ya conquistadas, como la jubilación. Los empleados públicos iniciaron un proceso de organización y diálogo en oposición al nuevo proyecto. Participaron carteros, telegrafistas, así como dirigentes magisteriales.“Lo primero que hicieron fue abrumar al congreso con telegramas y mensajes de oposición al proyecto de ley por parte de tres organizaciones: el Frente Nacional Magisterial (FNM), la Asociación Nacional de Carteros y Empleados Postales (ANCEP) y la Asociación de Telegrafistas y Radiotelegrafistas de Guatemala (ARTG). Se logró detener la lectura final del proyecto en el congreso.Posteriormente se logró que se excluyera de esa ley a los empleados del estado presupuestados, de manera que se quedaron en ella sólo los planilleros y los soldados, a quienes sí beneficiaba el IVS.Esta movilización motivó a los dirigentes para constituir un organismo de trabajadores del estado y en diciembre se organizó el Comité de Servidores Públicos (CESPU). La constitución de esta organización la firmaron miembros del Frente Nacional Magisterial, la Coordinadora de Claustros de Catedráticos deEducación Media, la Asociación Magisterial Quetzalteca (AMQ), la Asociación de Empleados del Organismo Judicial, los trabajadores sociales y los hospitalarios, la ANCEP y la ATRG. Pocos días después se inició un proceso para solicitar ante el gobierno un aumento salarial, con el ofrecimiento del presidente Laugerud de acceder a la petición.

Page 11: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Los dirigentes del CESPU se solidarizaron con las organizaciones sindicales que libraban luchas similares. Con el tiempo el CESPU se convirtió en el Comité de Emergencia de los Trabajadores del Estado (CETE). El 10 de febrero, en asamblea general del CETE, se facultó a su comité ejecutivo para que tomara las decisiones convenientes. Se solicitó audiencia al Presidente de la República para el 15 de febrero de 1978.El presidente Laugerud concedió la audiencia para el día 16. Al final ofreció un aumento salarial, pero pidió un plazo de veinte días que se cumplía el 7 de marzo, es decir, dos días después de celebradas las elecciones. La asamblea del CETE no aceptó la propuesta presidencial, pues se consideraba que el plazo solicitado era una maniobra para que el asunto quedara para después de las elecciones, cuando el gobierno, ya sin la presión de ofrecer una buena imagen electoral, podría arremeter contra los trabajadores.El 20 de febrero se realizó una asamblea impresionante con delegados de todas las dependencias estatales del país. La sede de la asamblea fue la Casa del Maestro y se acordó iniciar la huelga el 23 de febrero. Se decidió que los maestros de primaria se concentrarían en la Escuela Tipo Federación de la zona 12, los de media en sus respectivos institutos y los restantes trabajadores en las diferentes dependencias.El primer día de huelga se paralizaron los servicios de telégrafos, correos, hospitales y centros educativos. Poco a poco se unieron las demás dependencias del estado.Al finalizar el día el 70% de trabajadores del estado se encontraba en huelga. En los departamentos de la república también se formó un CETE departamental y se formaron CETE’s regionales, según la sectorización geográfica tradicional.

El magisterio presente en las jornadas populares de octubre de 1978(Cinco sí, diez no)

A finales de septiembre de 1978 el Concejo Municipal de la ciudad de Guatemala autorizó un aumento a la tarifa del transporte urbano. Por esa época, y desde hacía muchos años, el precio del pasaje urbano en la ciudad capital costaba cinco centavos de quetzal y éste estaba en paridad con el dólar. El acuerdo de incremento era del 100%, es decir, de cinco a diez centavos. El alza desencadenó una tenaz oposición de los sectores populares y surgieron choques entre la población y las fuerzas policíacas. En coordinación con otras organizaciones sociales el CETE convocó a una huelga general de empleados públicos. Vale la pena indicar que para entonces el CETE había dejado de ser un comité de emergencia y se constituyó como una organización más permanente, por lo que pasó a llamarse Consejo de Entidades de Trabajadores del Estado.“La expresión más clara del auge de ese movimiento fueron las luchas de finales de septiembre y principios de octubre de 1978, cuando la población rechazó activamente el aumento al precio del pasaje del transporte urbano”.72El magisterio nacional apoyó el movimiento de principio a fin. El Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS) convocó a sus afiliados a que se sumaran a la huelga.Sin embargo, pocos sindicatos tenían capacidad para sumarse al paro. Después de varios días de huelga y protestas, el movimiento popular fue reprimido violentamente.En el caso de la huelga convocada por el CETE, las fuerzas de seguridad del estado arremetieron sin precedentes contra las instalaciones de los trabajadores en huelga, derribaron portones y capturaron a los huelguistas. El 11 de octubre intervinieron en dependencias públicas como la Dirección General de Caminos, Tipografía Nacional,

Page 12: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Dirección General de Servicios Agrícolas (DIGESA), municipalidad capitalina, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Dirección de Correos y Telégrafos.Fueron capturados varios dirigentes laborales de las dependencias atacadas así como dirigentes del CETE, entre ellos el Secretario de Organización, Marco Antonio Figueroa, y varios dirigentes magisteriales.Débora Levenson transcribió el testimonio de Maco Figueroa al ser llevado al segundo cuerpo de la policía, luego secuestrado por varias horas, interrogado, torturado psicológicamente y, finalmente, asistido y liberado, junto con un dirigen te magisterial. “Había unos 800 trabajadores y nos tenían en el patio en grandes círculos. Vinieron con una lista y nos preguntaron a cada uno nuestros nombres, y yo sabía que era mejor no mentir porque ellos ya sabían. Así que dije: ‘Marco Antonio Figueroa’; el detective buscó en la lista y allí estaba mi nombre, circulado con rojo. Me sacaron junto con Roberto (dirigente del magisterio del sector público), sólo a nosotros dos…”73Los últimos momentos del movimiento se coordinaron en la Casa del Maestro entre los pocos dirigentes del CETE y del magisterio que quedaban libres. Por esa época se difundía el programa radial La Voz del Magisterio, que informaba a la población lo referente al movimiento. Muchos de los huelguistas fueron despedidos y algunos dirigentes quedaron marcados laboralmente, sin poder conseguir un empleo formal en muchos años.El Concejo Municipal dio marcha atrás con el acuerdo de aumento al pasaje y aparecieron los dirigentes secuestrados. Se había logrado el objetivo, pero a un precio muy elevado. Al final del movimiento pocas dependencias continuaban la huelga; los dirigentes del CETE agonizante nunca fueron abandonados por elmagisterio, en especial por los máximos dirigentes del FNM y de la Coordinadora de Claustros.Las reivindicaciones que defendía ese movimiento social no eran por mejoras salariales. Su lucha fue muestra de solidaridad con la mayoría de pobladores, se protestó por el alza del costo de la vida y la escalada inflacionaria. Este movimiento de huelga puso de manifiesto cómo sería el gobierno del Gral. Lucas García, quien había tomado posesión en julio de ese año; además, algunas debilidades de los sindicatos, entre ellas la dificultad para atender luchas que no fueran laborales.Sin embargo, en 1979, uno de los peores años de terror, el magisterio libró una batalla importante. Ese año el gobierno estableció en el presupuesto general de la nación lo que denominó “La Norma Quinta”, mediante la que se pretendía despedir a gran cantidad de maestros, en franca violación del decreto 1485. Se logró ganar esa batalla en agosto de ese año. A finales del año se organizó el Encuentro Centroamericano de Maestros, con representantes de los países de la región, incluyendo a Belice. Por esa época se trabajó para reestructurar la Federación de Organizaciones Magisteriales de Centroamérica, y había contactos con organizaciones similares de la región.

El movimiento magisterial en el final de la dictadura

Después de las jornadas de octubre de 1978 las principales asociaciones de empleados públicos habían sido canceladas y el CETE desapareció; la organización magisterial también fue afectada severamente durante el resto del período de gobierno del Gral. Lucas, así como en el del Gral. Ríos Montt. Durante el gobierno del Gral. Mejía Víctores continuaron las desapariciones forzosas y los asesinatos a miembros del gremio magisterial.

Page 13: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Fue durante la administración del general Mejía Víctores cuando el magisterio se volvió a organizar. La nueva organización del magisterio dio inicio en forma gradual con los catedráticos de enseñanza media, que crearon la Asociación Cultural Magisterial, entre cuyos promotores figuraban los entusiastas hermanos Carlos,Manuel y Alfredo Caxaj. A través del arte, la cultura y la convivencia se lograron mantener vínculos gremiales entre los docentes de nivel medio.Los maestros de primaria mantenían vínculos entre las áreas urbana y rural, el medio de contacto era la fecha de cobro de sueldos. El gobierno pagaba mediante nóminas y cheques que entregaba a directores en el edificio del Ministerio de Finanzas Públicas. Los docentes de primaria también mantenían actividades gremiales a través de encuentros deportivos y culturales. La dirigencia magisterial también organizaba actos culturales con motivo del Día del Maestro y se elegían maestros distinguidos, ya que la Orden Francisco Marroquín estaba desprestigiadaentre las y los docentes.A las pocas semanas de haber sido separado de su cargo el general Ríos Montt hubo una reunión en la Escuela Normal Central para Varones con representantes de cinco claustros de profesores de la capital. Continuaron las reuniones semanales y cada vez había mayor representación. A las pocas semanas se acordó fundar laAsociación Nacional de Educadores de Enseñanza Media (ANEEM). El informe de la CEH registra este hecho “658… Tanto los sindicatos de la empresa privada como el magisterio, especialmente el de educación media, habían logrado formar la Asociación de Educadores de Enseñanza Media, aunque en el camino habían perdido a uno de sus líderes más experimentados, el profesor Carlos Caxaj.”Ya instalada la Asamblea Nacional Constituyente, el magisterio organizado participó con las demás organizaciones populares en la formulación de propuestas para la nueva constitución. Entre los logros obtenidos destaca el artículo 74, en el que se incluyó al ciclo básico del nivel medio como parte de la educación obligatoria, y el artículo 78 que garantiza que “los derechos adquiridos por elmagisterio nacional tienen carácter de mínimos e irrenunciables”El Ministerio de Educación impulsó un proyecto de modificación del artículo 40 del decreto 1485 relativo al traslado de docentes. En el nivel primario se organizó un grupo de maestros, entre ellos: César Moreno, Roberto Cabrera, Raúl Ralón y Roberto Echeverría. Decidieron evaluar la opinión del magisterio por medio de una encuesta que realizaron en varios departamentos del país.En Huehuetenango descubrieron que los promotores bilingües del área rural sufrían gran explotación: en la mañana castellanizaban, en la tarde se dedicaban a reparar escuelas, más tarde alfabetizaban y, avanzada la noche, eran obligados a ser patrulleros de autodefensa civil.Por esos días Manuel Caxaj fue elegido presidente de ANEEM, pero ante el vil asesinato de su hermano Carlos, él y su hermano Alfredo salieron al exilio junto con sus familias. Luego, Eliseo Cano Acosta asumió la presidencia de ANEEM, y semanas después se convocó a los maestros a participar en una asamblea general que se llevaría a cabo en el edificio del Instituto Normal Central para Señoritas Belén.La dirigencia de ANEEM declaró la huelga magisterial en busca de mejoras salariales y en oposición a las reformas al decreto 1485. Los docentes de primaria del departamento de Guatemala decidieron apoyar el movimiento. Se organizaron comisiones para viajar a los departamentos y se sumaron la Asociación Magisterial Quetzalteca (AMQ), que mantenía su presencia; también se fueron sumando las demás asociaciones departamentales que en

Page 14: Movimiento Magisterial Guatemalteco

los últimos meses se habían reorganizado o persistían, como la Asociación Magisterial de Totonicapán (AMT), la Asociación Magisterial de Suchitepéquez (AMS) y la Asociación de Maestros Peteneros (AMP).Luego, ya dentro del movimiento, se constituyó el Consejo Nacional del Magisterio.Se eligió a Eliseo Cano como Secretario General, y a César Moreno como Secretario General Adjunto. Otros dirigentes de esa época fueron Carlos Gómez, Raúl Montenegro, Melvin Pineda, Francisco Jiménez, Rubén González Estrada. La Coordinadora Magisterial de Primaria de Guatemala se organizó con 50 dirigentes del departamento de Guatemala, que representaban a cada uno de los distritos escolares.

En ese movimiento de huelga las marchas de los docentes se hacían sobre las aceras de las calles y avenidas de la zona 1 de la capital, hasta llegar al Palacio Nacional; se respetaba el paso de los automotores.A partir de entonces la sede de las concentraciones magisteriales fue el InstitutoNormal Central para Señoritas Belén. Uno de los factores que constituyó una para este movimiento fue haberlo iniciado cuando el ciclo escolar estaba muy avanzado; además, la mayoría de dirigentes carecía de experiencia en actividades de esta naturaleza.Hubo una cadena de radio en la que el gobierno amenazó al magisterio. Anunció que al día siguiente se levantarían actas de destitución. La dirigencia emitió un comunicado que se distribuyó en medios de comunicación y el magisterio no claudicó.La emisión del acuerdo de promoción automática de los alumnos de establecimientos oficiales puso fin al movimiento de huelga sin que se obtuviera aumento de salario, solamente un incremento de Q50.00 en la bonificación de emergencia que recibían los maestros. Hubo que esperar al año siguiente cuando, ya en funciones del primer gobierno democrático, se retomaron acciones por la dignificación delmagisterio nacional.Pero la represión al magisterio continuó. Poco antes de instalarse el futuro gobierno, el presidente electo ofreció entre otras medidas que desaparecería el Departamento de Investigaciones Técnicas (DIT) de la Policía Nacional, herencia del gobierno del Gral. Ríos Montt, y acusado de violaciones a los derechos humanos. Pero en esa misma fecha fue brutalmente torturada y asesinada la maestra Beatriz Barrios Marroquín, quien ya había sido secuestrada y estaba negociando su salida del país a través de la embajada de Canadá.

MOVIMIENTO MAGISTERIAL DURANTE EL PERIODO DE:(1986-2000)

Los años de 1986 a 1996 se caracterizan por la democratización del país, los esfuerzos por la plena vigencia de los Derechos Humanos, las negociaciones y Acuerdos de Paz, el resurgimiento de la organización popular y la creciente participación del magisterio en su incansable lucha por su dignificación y por el establecimiento de alianzas cada vez más grandes para lograr una sociedad más justa en donde mayores grupos de la población tengan acceso a la educación.

El magisterio y el camino a la democraciaEl movimiento de huelga de 1985 dejó una fuerte organización de asociaciones magisteriales. Además de las asociaciones tradicionales, como la Asociación Magisterial

Page 15: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Quetzalteca (AMQ) de Quetzaltenango y la Asociación Nacional de Trabajadores de Educación de Adultos (ANTEA), en el departamento deGuatemala se fundó la Asociación Magisterial Guatemalteca (AMG), y se consolidó la ANEEM.A finales de 1986 se emitió un acuerdo gubernativo para reorganizar el sistema de supervisión de la educación; al año siguiente el magisterio objetó el acuerdo por considerarlo contrario al decreto 1485 y se sumó a otras protestas sociales.Varias asociaciones magisteriales tanto de la capital como del interior y, con el tiempo, el nuevo STEG, se sumaron a las movilizaciones convocadas por la Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP) y FENASTEG.

“En los primeros dos años de este gobierno los maestros, el GAM y los sindicatos estatales se convirtieron en los protagonistas de los sucesos reivindicativos. Los primeros protestaron por el acuerdo 979-86 que reorganizaba el sistema de supervisión acorde con el proceso de descentralización gubernativa, a la vez que planteaba otras demandas laborales.”Como parte de la formación de sus líderes, la dirigencia magisterial organizó un ciclo de conferencias acerca del papel del maestro en el siglo XXI. Entre otros, fueron ponentes: Héctor Reyes, Miguel Ángel Albizures y César Moreno.

El nuevo STEGEn el seno del Consejo Nacional del Magisterio surgió la iniciativa de organizar un sindicato de maestros. Se decidió fundarlo retomando el nombre del STEG revolucionario, pero la iniciativa originó divisiones.El nuevo STEG fue rechazado en la capital por la oposición ejercida por varias asociaciones magisteriales, como ANEEM, AMG, AMQ, AMT y AMS. Entre las causas del rechazo figuraban las acusaciones de que entre los dirigentes del STEG había activistas del partido Democracia Cristiana, y porque en la dirección del sindicato surgió equilibrio entre los departamentos y la capital, por lo que las asociaciones perdían la hegemonía.El STEG tuvo buena recepción en los demás departamentos de la república y gradualmente fue incrementando su número de afiliados, ya que el sindicato, implícitamente, desde su nacimiento poco a poco limitó la influencia capitalina y la de algunas asociaciones, en beneficio de intereses nacionales; aunque en sus inicios fue discreta la participación de maestros dadas las circunstancias políticas y sociales heredadas de los años del terror. Con el tiempo, en varios departamentos coexistieron las asociaciones magisteriales con el STEG, y después se fueron convirtiendo en filiales departamentales del sindicato. El sindicato fue legalizado mediante la emisión del Acuerdo Gubernativo No. 338-88, de fecha 27 de mayo de 1988, el cual autorizó sus estatutos y ordenó su inscripción en el Ministerio de Trabajo. La legalización dio lugar a las primeras elecciones formales de Comité Ejecutivo Nacional, siendo el primer Secretario General el Prof. Fredy Miranda, del departamento de San Marcos.

El nuevo STEG habilitó la antigua sede del Frente Nacional Magisterial en la Casa del Maestro. Abrió además la Casa del Sindicato, que tenía entre sus finalidades disponer de un albergue en la capital para maestras y maestros de los departamentos. La primera casa del STEG funcionó en la sexta calle, entre 9ª y 10ª avenidas de la zona 1 de la ciudad capital. Los fondos de la renta de la casa provenían de donaciones del Sindicato de Maestros de

Page 16: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Noruega. La casa del STEG se mantuvo hasta 1998, mientras se remodelaba la Casa del Maestro para adaptarla a las nuevas necesidades.

La huelga de 1989

La espera por las reivindicaciones salariales postergadas propició que la Asamblea del Magisterio acordara convocar a sus bases para el inicio de un nuevo movimiento de huelga. Las diferentes asociaciones magisteriales, empezando por las del área metropolitana, fueron sumándose al movimiento. Los últimos departamentos en unirse a la huelga fueron los controlados por el STEG. “…el liderazgo del movimiento lo asumen maestros de educación media, quienes para entonces se asociaban en la Asamblea Nacional de Claustros y que, a partir de entonces, se transforman en la (…) Asociación Nacional de Educadores de Enseñanza Media ─ANEEM─, y si bien su nivel organizativo era de delegados por cada uno de los departamentos, el movimiento comenzó a ser liderado por los dirigentes capitalinos de ésta, mismos que estaban asociados en la Unidad de Acción Magisterial ─UAM─. Es oportuno observar que si las demandas eran eminentemente salariales, los argumentos a favor de la inversión en infraestructura física eran también levantados.”La huelga duró 83 días y se convirtió en el conflicto más largo en la historia de movimientos de huelga de trabajadores del estado. Durante este movimiento hubo derroche de imaginación y creatividad, las maestras de párvulos adaptaron canciones y rondas infantiles a las demandas, se tomaron edificios de embajadas y se sitió el Congreso de la República. Hubo cierre de las entradas principales de la ciudad capital, calles del centro de la metrópoli, así como toma de carreteras. Un grupo de docentes realizó una “huelga de hambre” en la Plaza de la Constitución.En varios departamentos del país se concibieron planes estratégicos para implementar en el movimiento.La sede del movimiento fue nuevamente el Instituto Normal para Señoritas Belén.Las concentraciones y manifestaciones hacia el Palacio Nacional fueron multitudinarias. En Belén hubo presencia permanente de docentes de diferentes departamentos y las aulas se convirtieron en dormitorios. Un grupo de maestras voluntarias apoyaba cocinando comida para los maestros procedentes de los departamentos.La CEH lo registra de la siguiente manera: “La movilización más grande que se dio en este período fue la huelga magisterial que se inició en mayo y culminó en agosto de 1989. Durante estas trece semanas de huelga se dieron momentos importantes en los que se llegó a paralizar casi toda la actividad estatal por el apoyo que los sindicatos de este sector brindaron al magisterio. El gobierno adoptó medidas para provocar el alargamiento del conflicto que buscaban cansar a los trabajadores en huelga.”En las negociaciones las bases no aceptaron las propuestas del gobierno y éste optó por dejar que los huelguistas se cansaran. También inició una campaña de desprestigio contra el magisterio nacional. Finalmente logró que la huelga se declarara ilegal y penalizó al magisterio con la retención del sueldo de medio mes y la prolongación del ciclo escolar hasta el mes de noviembre.La huelga terminó el 17 de agosto de 1989. El saldo fue negativo. No se obtuvo el aumento y debieron aceptarse las penalizaciones impuestas por el gobierno. Varios docentes quedaron imposibilitados de regresar a sus escuelas, debido a que las comunidades no los admitieron. El gobierno se comprometió a otorgar un bono vacacional y los maestros a reponer el tiempo perdido prolongando el ciclo escolar.

Page 17: Movimiento Magisterial Guatemalteco

La dirigencia perdió credibilidad en sus bases y se generó el sentimiento de temor de realizar una futura huelga.Quedó en la mente de los docentes que el partido Democracia Cristiana era un enemigo del magisterio lo que, de una forma o de otra, contribuyó a la derrota electoral de este partido en los comicios del año 2000 y a que tendiera a su extinción.A pesar de no alcanzarse los objetivos de la huelga, la dirigencia magisterial acordó con el gobierno integrar una comisión que le diera seguimiento a las demandas. Se logró reubicar a los docentes rechazados por las comunidades donde laboraban antes de la huelga y hubo compromiso del gobierno de buscar opciones para la dignificación del magisterio. En la dirigencia magisterial se adquirió conciencia de desarrollar instancias de diálogo antes de lanzarse a un nuevo movimiento de huelga.

La CEH identifica como importante que “Aunque los objetivos por los cuales los maestros y otros trabajadores estatales se aglutinaron eran más de carácter salarial y no fueron logrados, con esta huelga se puso en evidencia el carácter movilizador que las organizaciones sindicales habían alcanzado ya en los dos últimos años del gobierno de Cerezo. Incluso la huelga magisterial tuvo una duración como nunca antes hubo en la historia del magisterio y del país”.

El diálogo nueva herramienta de dignificación

En 1989 la dirigencia magisterial se organizó en la Asamblea Nacional del Magisterio, ANM, con representación de todos los departamentos y de las diferentes asociaciones magisteriales y sindicatos, representados por una junta directiva.La ANM logró que funcionarios del Ministerio de Educación y de la Comisión de Educación del Congreso de la República aceptaran retirar de la discusión en tercera lectura un proyecto de una nueva Ley de Educación Nacional y en cambio se discutiera una propuesta redactada entre las mismas bases del magisterio nacional.El magisterio nombró delegados de todo el país, que se alojaban en la casa del sindicato. Para la discusión del anteproyecto se formó una comisión multisectorial con representantes del Congreso de la República, del Ministerio de Educación y de la Asamblea Nacional del Magisterio. La comisión del magisterio redactaba la propuesta en la noche y al día siguiente se discutía en la multisectorial. Entre el 60% y 80% de la propuesta del magisterio fue aprobada y sancionada en la nueva ley.El trabajo se inició en septiembre y se logró su aprobación el 9 de enero de 1991, pocos días antes de la toma de posesión del nuevo gobierno. Entre los logros del magisterio incluidos en la ley está la creación del Consejo Nacional de Educación, el artículo 100 que manda al Ministerio de Educación a velar porque en las comunidades educativas no intervenga el ejército o los partidos políticos alterando el proceso educativo y los porcentajes de ley asignados a educación.Por esa época se impulsaron proyectos de difusión y discusión de ideas renovadoras y de actualidad, como el ingreso al país de la revista en el exilio Noticias de Guatemala. En 1990 la dirigencia del STEG decidió impulsar la creación de dos proyectos novedosos con el patrocinio del Sindicato de Maestros de Noruega: la Escuela de Formación Sindical “Rafael Tischler” y el periódico sindical magisterial “El Educador”.

Page 18: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Ese año y en coordinación con la UASP se logró la aprobación de la ley de compensación económica por tiempo de servicio, conquista impresionante de los trabajadores guatemaltecos, sustituida tiempo después por el Bono 14.

El magisterio y el gobierno de Serrano Elías

Con la instalación del nuevo gobierno la dirigencia magisterial logró establecer un diálogo permanente con las autoridades del Ministerio de Educación. Se integró una mesa de diálogo entre la Ministra de Educación de esa época, la licenciada María Luisa Beltranena de Padilla, y la Asamblea Nacional del Magisterio.Adicionalmente hubo mesas de diálogo entre la señora ministra y el STEG, así como con ANEEM y fueron frecuentes las reuniones entre dicha funcionaria y otras entidades magisteriales.Por la vía de la negociación se llegaba a acuerdos de manera ágil y oportuna. Se resolvieron muchos conflictos específicos del magisterio, como traslados injustificados y retraso en nombramientos. Se atendieron problemas importantes de la educación nacional, como la construcción y reconstrucción de edificios educativos. El diálogo logrado con la licenciada Beltranena no tenía precedentes después de 1954; y hasta la fecha no se ha repetido. En esa época hubo voluntad política, transparencia y honestidad por parte de las autoridades del Ministerio de Educación.Gran logro de estas mesas de diálogo lo constituyeron las negociaciones que tuvo la Asamblea Nacional del Magisterio con el presidente Serrano. En las reuniones con el presidente se concibió una estrategia y planteamientos adecuados. Así se logró el más importante aumento salarial del magisterio desde la época de la contrarrevolución.Se obtuvo además, el reintegro del medio salario retenido, así como otras prestaciones, sin efectuar una sola movilización en las calles. Otro logro importante fue que el despacho ministerial autorizó la liberación de los nueve miembros de la dirección del STEG para que pudieran dedicarse a tiempo completo a sus labores sindicales; en la disposición se facultó al sindicato a contratar maestros de la clase A del escalafón para que atendieran al alumnado.Posteriormente se avanzó en la redacción del anteproyecto de Reglamento de la Ley de Educación Nacional, pero el gobierno pretendió utilizar políticamente su aprobación. La dirigencia de la ANM no se prestó para ello y no se concretó el reglamento. Todos los gobiernos posteriores archivaron la propuesta. Esto se tradujo en la pérdida de un valioso y avanzado instrumento legal para la educación nacional.En esta época se inició un proceso de discusión de un anteproyecto de reformas al decreto 1485, Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional; un alto porcentaje de la propuesta sirvió de base para las reformas logradas en el año 2000.Con la decisión de Serrano Elías de romper el orden constitucional, el magisterio se sumó a los movimientos sociales en oposición a tal disposición. Los dirigentes magisteriales impulsaron nuevamente movilizaciones en las calles en alianza con la Coordinadora de Sectores Civiles, la Instancia de Consenso y el Foro Multisectorial Social. La dirigencia magisterial y parte de sus bases en la capital se sumaron al observatorio que siguió a la caída de Serrano y que condujo al restablecimiento del orden constitucional, con la elección de Ramiro de León Carpio.

Page 19: Movimiento Magisterial Guatemalteco

El 18 de diciembre de 1996 el Congreso de la República emitió el decreto 145-96, Ley de Reconciliación Nacional. Finalmente, el 29 de diciembre de 1996 se firmó el Acuerdo de Paz Firme y Duradera en Guatemala y el acuerdo sobre cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos de paz.

El magisterio en el umbral de la pazDurante el gobierno de Ramiro de León Carpio, el Ministro de Educación interrumpió el diálogo con el magisterio y se frenaron los avances en busca de acuerdos por una mejor educación. El nuevo ministro impulsó un proceso de selección del magisterio con decidida participación de los padres de familia, en clara muestra de retroceso e improvisación de procesos de selección de personal, así como violatorio del decreto 1485. El Dr. Celestino Tay Coyoy, Ministro de Educación, optó por constituir una comisión de docentes afines a él, por medio de quienes pretendió simular un diálogo con el magisterio y se marginaron las legítimas organizaciones magisteriales.El STEG participó conjuntamente con la UASP y la asamblea de la sociedad civil, con participación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), en la propuesta para el primer retorno de poblaciones desarraigadas. Durante este período el STEG organizó los primeros congresos pedagógicos centroamericanos. El tercer congreso recuperó el nombre del máximo dirigente mártir del magisterio, Víctor Manuel Gutiérrez, y designó con su nombre el congreso. Se retomaron espacios de intercambio con las demás organizaciones magisteriales de la región, como la Coordinadora Centroamericana de Trabajadores, sección Educación.

En 1995, con el compromiso de impulsar la reforma educativa, derivado de los acuerdos de paz, la iniciativa del Ministerio de Educación resultó excluyente y de nuevo surgió la oposición del magisterio y hubo nuevas movilizaciones.Durante el gobierno de Álvaro Arzú en 1996, a propuesta del STEG, se logró la emisión del acuerdo 193-96 que dio vida a la creación de los jurados magisteriales de oposición, una conquista anhelada por varias décadas por la dirigencia magisterial, ya que canceló los mecanismos ilegales e inmorales para el ingreso al servicio docente.

Llegado el nuevo gobierno, esta vez dirigido por Álvaro Arzú (1996-2000), de orientación más neoliberal que todos los anteriores y, en consecuencia, más proclive a impulsar un amplio proceso de privatización de las pocas empresas estatales con las que se contaba, reducir aún más las funciones tutelares del Estado y permitir el predominio de los intereses del sector empresarial sobre los de la mayoría de la población, la inversión en el sector educación fue mínima, lo que no impidió, sin embargo, que se hicieran esfuerzos, casi al inicio del mismo gobierno, por consolidar la estabilidad del magisterio, aceptando la propuesta de la ANM de establecer un procedimiento de oposición para el otorgamiento de las plazas vacantes que vinieran a surgir o crearse en los niveles de preprimaria y primaria. La medida pretendía que las plazas fueran otorgadas por procedimientos transparentes, públicos y atendiendo a méritos en varios aspectos, a fin de romper con los vicios que desde la derrota de la revolución de 1944 habían dominado esos procesos (corrupción, clientelismo político, amiguismo, etc.). De esa negociación surgió un Acuerdo Gubernativo que le dio vida a un Sistema de Jurados de Oposición, en los niveles nacional, departamental y municipal y a un procedimiento de concursos (llamados “convocatorias”) de oposición para el otorgamiento de plazas y la integración de bancos de elegibles que,

Page 20: Movimiento Magisterial Guatemalteco

con puntuaciones asignadas, quedan en disponibilidad para ser seleccionados cuando existen plazas disponibles.Es innegable que este ha sido uno de los puntos de reforma en el que mejor se han compaginado los intereses de los maestros, las posiciones de sus dirigentes y las exigencias y expectativas del Ejecutivo, a pesar de que en este caso representaban la visión y los intereses del sector más pro libre mercado y reductor de las funciones públicas del Estado. Con la firma de los Acuerdos de Paz, que también fueron impulsados de manera activa por este gobierno, se generó la exigencia por promover un amplio proceso de reforma educativa, dado que en varios de esos acuerdos el tema era señalado.Lamentablemente, como el proceso negociador de la paz fue en la práctica la claudicación oficial desde la izquierda por encontrar soluciones efectivas a las profundas diferencias en la distribución de la riqueza (Álvarez Aragón, 2007), lo que prevaleció fue una visión culturalista de la cuestión étnica, con lo que las propuestas de reforma del sistema escolar se orientaron más a satisfacer los intereses de las élites indígenas y los grupos culturalistas que a promover cambios que, desde el sistema escolar, permitieran la efectiva y definitiva superación de las marcadas desigualdades.Tal cuestión queda clara al notarse que todo lo que en los distintos Acuerdos firmados se refiere a educación tiende, cuando mucho, a promover la educación bilingüe, pero en la mayoría de las veces a promover cambios que consoliden el individualismo, debiliten al Estado y tiende a impulsar una ideología basada en la competencia y el libre mercado, concentrando en la familia y los padreslas decisiones escolares. Dentro de este contexto, el primer paso fue la creación en abril de 1997 de una Comisión Paritaria para la Reforma Educativa, COPARE, en la que la paridad fue entendida como la constitución de una comisión no gubernamental integrada por indígenas provenientes de los distintos grupos indígenas, sin mayor legitimación de su representación, y otra integrada por funcionarios de gobierno. La Asamblea Nacional del Magisterio designó un representante como miembro de la contraparte gubernamental, a invitación de las propias autoridades ministeriales, a través del cual se presentaron sugerencias y propuestas.Lamentablemente, dado que tanto al interior de la ANM como del propio STEG comenzaban a producirse tensiones y disputas, la participación de su representante ante esa comisión se vio interrumpida varias veces, hasta que finalmente fue retirado de la misma, sin que se nombrara un sustituto, cuestión que se tradujo en que en el documento final las cuestiones gremiales, como también una visión más progresista sobre el contenido de la reforma hayan sido dejadas de lado, a pesar de que en un inicio varias organizaciones magisteriales habían presentado propuestas concretas que intentaban dar contenido a la propuesta de Reforma Educativa que de esa comisión se esperaba saliese.Durante los años siguientes el magisterio organizado logro consensuar una propuesta de ReformaEducativa, producto de un amplio proceso de consulta a sus bases a partir del Diseño que la COPARE había producido. Esta propuesta fue trasladada a la Comisión Consultiva, donde, sin embargo, no se lograron poner en marcha las propuestas, fundamentalmente porque, con el cambio de gobierno, esta Comisión no sólo perdió a varios de sus miembros que se sintieron inmersos en un proceso de discusión sin fin, sino que fue cooptada por las nuevas autoridades con el fin de que fueran sus propuestas las que al final de cuentas se impulsaran.

Page 21: Movimiento Magisterial Guatemalteco

El cambio de gobierno trajo consigo también una modificación radical en la visión de la reforma educativa desde la perspectiva del Ejecutivo, misma que fue apoyada en sus inicios por la dirigencia magisterial y, en consecuencia, por la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa que ya para entonces reflejaba mayoritariamente los intereses y posiciones de la dirigencia magisterial.Electo como supuesto representante y promotor de los intereses de los sectores populares y por décadas marginados de los mínimos beneficios sociales, Alfonso Portillo sustentó su candidatura y propuesta política en el partido Frente Republicano Guatemalteco –FRG- organización conservadora creada y dirigida férreamente por el general Efraín Ríos Montt. Si bien algunos de sus colaboradores provenían de las filas de la izquierda guerrillera o de sus disidencias, el proyecto gubernamental de Portillo/FRG (Ríos Montt) era abiertamente conservador, sin prever mayores cambios en los conceptos y formas del ejercicio del poder y sin enfocar de manera clara y efectiva sus acciones supuestamente reivindicativas; levantando permanentemente un discurso anti- oligárquico, las prácticas y disposiciones políticas poco apuntaron a su aislamiento, apostándose más bien en la construcción de nuevos ricos a través del traspaso de recursos del Estado, algunas veces de manera legal pero ilegítima y muchas otras mediante prácticas fraudulentas y corruptas.Con Ríos Montt como Presidente permanente del Congreso, interesado en controlar todas las instancias del Estado con el fin de que se le permitiera ser candidato a la Presidencia en las siguientes elecciones y se orientara, en consecuencia, el apoyo electoral a su favor, todo lo que se refirió al proceso de reforma educativa estuvo marcado por esa alianza y esos intereses.Si por un lado se impulsaban acciones populistas de bajo impacto en la construcción de ciudadanía y capacitación para enfrentar un futuro cada vez más complejo para las nuevas generaciones, tal el caso de la campaña de alfabetización, por otro se intentaban procesos megalómanos de formación docente que, sin mayores criterios técnicos intentaban cambiar masivamente las prácticas escolares.Parte de este esfuerzo fue ganar a favor del gobierno y del FRG el apoyo del magisterio. Una medida para lograrlo fue impulsar un incremento salarial automático, reformando para ello elDecreto 1485, con lo que el tiempo necesario para pasar de una clase escalafonaria a otra se redujo de cinco a cuatro años, ascenso que representa veinte por ciento de incremento sobre el salario base. Si bien la iniciativa de ley fue presentada por el diputado Carlos Mejía de la URNG, dirigente magisterial durante algún tiempo en su departamento, tuvo como base la iniciativa de ley que al respecto había presentado en la legislatura anterior (1996-2000) Arístides Crespo, ya para entonces diputado influyente del FRG. Es innegable, además, que dada la mayoría más que absoluta que el Frente Republicano Guatemalteco -FRG- tenía en el Congreso de la República, esta reforma sólo fue aprobada porque los líderes de esa organización política, y en particular Ríos Montt, la consideraron adecuada a sus intereses políticos e ideológicos de corto y mediano plazo.La forma y manera como la reforma al 1485 se realizó muestra claramente la posición neo contrainsurgente (una forma de populismo de derecha) del Frente Republicano Guatemalteco –FRG-. Al pretender adelantarse –al menos públicamente- a las acciones reivindicativas del movimiento social, deja al descubierto no sólo su orientación populista, sino su interés desmovilizador, haciéndese benefactores de los sectores populares y, con ello, inmovilizar al movimiento social, en este caso el magisterial. El carácter neo contrainsurgente de esta organización política se evidencia, aún más, cuando parte esencial

Page 22: Movimiento Magisterial Guatemalteco

de su actividad política la constituye el estímulo y apoyo a la creación y movilización de organizaciones sociales de derecha y hasta abiertamente anticomunistas (el caso de las organizaciones de ex patrulleros de auto defensa civil en esos mismos años) constituidas no sólo para levantar reivindicaciones conservadoras sino para justificar ideológicamente las prácticas ilegales y contrarias a los derechos humanos que durante el período del conflicto armado dio sentido a la contrainsurgencia.

MOVIMIENTO MAGISTERIAL DURANTE EL PERIODO DE:(2001-2008)

Al inicio del gobierno de Alfonso Portillo/FRG (Ríos Montt) el Ministerio de Educación, con el apoyo directo de la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa, se lanzó a la realización de un amplio proceso de consulta y diálogo sobre las cuestiones educativas, llamado de Diálogos y Consensos para la Reforma Educativa, proceso que realizado primero a nivel municipal, luego fue llevado a instancias departamentales para luego concluir en un diálogo nacional con la presencia de delegados de los distintos departamentos.Estos Diálogos y Consensos tuvieron como propósito levantar las demandas y sugerencias de la población sobre la reforma educativa, aunque como se recordará ya existía el Diseño de la Reforma elaborado por la COPARE y las propias propuestas que para la Reforma habían construido de manera participativa las bases de la Asamblea Nacional del Magisterio(González Orellana: 2007). Además, con este proceso participativo se esperaba conformar elSistema de Consejos de Educación que en la Ley Nacional de Educación se esbozaba.Sin embargo, y no obstante que las altas autoridades del Ministerio de Educación habían sido parte importante en la convocatoria y promoción de los Diálogos, una vez concluido el DiálogoNacional no apoyó ni impulsó ninguna actividad para dar seguimiento y convertir en políticas públicas las resoluciones allí alcanzadas, no dándole curso tampoco a la instalación del Sistema de Consejos de Educación, tal y como había sido una de las propuestas principales al inicio de su organización.El mantenimiento de la ANM como el espacio de negociación de participación al interior del movimiento magisterial dio lugar a que todas las organizaciones, pequeñas o grandes, lograsen cuotas de poder y representación en la toma de decisiones, lo que permitió que para inicios de 2003 los maestros se lanzaran a un movimiento que paralizó el ciclo escolar por más de noventa días en casi todas las escuelas e institutos del país, realizándose distintos actos públicos que llamaron la atención por la disciplina y corrección con la que los maestros se comportaron.Educadores y educadoras que nunca habían participado en actividades públicas no sólo perdieron el miedo a lanzarse a las calles, sino que lo hicieron sin caer en provocaciones a las fuerzas públicas o causar daños a bienes de terceros, lo que permitió que muy pronto ganaran la simpatía de distintos sectores sociales, los que de inmediato se solidarizaron con sus demandas.Es evidente que si bien en el interior del país y sobre todo en el nivel primario y secundario el STEG era la organización que promovió, lideró y condujo el movimiento, entre los profesores de nivel medio, y en particular en la ciudad capital, los liderazgos fueron

Page 23: Movimiento Magisterial Guatemalteco

diversos, cada uno con sus propias agendas e intereses, pero unificados alrededor de una serie de demandas que poco a poco se convirtieron en el cemento que unificó a los distintos sectores y tendencias del magisterio.Mientras algunos se amparaban en la crítica abierta al ya para entonces desgastado gobierno de Alfonso Portillo/FRG (Ríos Montt), otros lo hacían posiblemente estimulados por fuerzas queal interior del propio FRG pretendían debilitar al Ministro de Educación Mario Torres, considerado como el candidato a Presidente del grupo más afín a Alfonso Portillo en caso la candidatura deEfraín Ríos Montt no llegase a ser autorizada. Otros más intentaban ganarle la dirección de la ANM a los dirigentes del STEG, ya para entonces un grupo muy homogéneo y férreamente consolidado alrededor de Joviel Acevedo.

Formas de actuación del movimiento magisterialEl movimiento, deflagrado a los pocos días de iniciado el ciclo escolar 2003, no tomaba a la sociedad guatemalteca de sorpresa, pues desde meses antes los distintos dirigentes magisteriales amagaban con tomar medidas de hecho si sus demandas reivindicativas no encontraban eco en las autoridades. De balde había resultado así la maniobra que el FRG, con el control absoluto delCongreso, había realizado a finales del año 2000 al conceder al magisterio un tácito aumento salarial al revisar los tiempos para ascender en el Escalafón establecidos en el Decreto 1485; la simpatía del magisterio no sólo no se había volcado hacia ese partido sino ponía en jaque a uno de los pocos ministros cuyos conflictos públicos con la bancada oficial habían sido escasos.Las acciones de impacto, como la amenaza de tomar el aeropuerto y luego retirarse sin enfrentarse con las fuerzas policiales, estuvieron acompañadas de procedimientos que evitaban la toma de represalias por parte de las autoridades, como el hecho de que los maestros que salían a manifestar un día pronto retornaban a sus centros de trabajo o que lo hicieran en horarios que no afectaban su jornada de trabajo. Sin embargo, dada la difusión y presión que el movimiento ejercía las actividades propiamente docentes estuvieron suspendidas por más de sesenta días hábiles, sin que por ello ni el Ministerio de educación ni el de Trabajo pudieran tipificar el movimiento de huelga.Como en todo movimiento reivindicativo, si bien la mayoría de las demandas eran de carácter laboral, en el pliego petitorio también se incluyeron cuestiones de carácter pedagógico, lo que permitió ampliar el nivel de participación de los docentes guatemaltecos, aunque de todos era sabido que, obtenidos los beneficios laborales las otras reivindicaciones podrían ser discutidasy resueltas sin mantenerse las medidas de hecho.De esa cuenta, junto a las demandas propias de un conflicto económico-corporativo, el movimiento también se hacía eco de exigencias propias de la disputa político-corporativo, entendidas estas como “todas aquellas demandas de las organizaciones docentes por participar en el proceso decisorio de las políticas educativas” (Palamidessi: 2004; 16), especialmente porque el gobierno en funciones si bien les había hecho participar de algunas medidas no les considera en otras tomas de decisiones, cruciales para la definición de la reforma educativa a la que los miembros del gobierno querían ponerle su sello y, de esa cuenta, marcar la historia.

Page 24: Movimiento Magisterial Guatemalteco

A pesar de que pudieron haber existido esfuerzos de la parte gubernamental por controlar el movimiento, el hecho de que la dirigencia magisterial debía dar cuenta permanentemente a sus bases de los avances del movimiento hizo que la cooptación no se produjera. Una situación desfavorable a la que se aunó la deslegitimación que ya para entonces debilitaba al gobierno del FRG.En todo este proceso innegablemente jugaron un papel muy importante los medios de comunicación, proveyendo al movimiento magisterial de un apoyo social que en los momentos anteriormente descritos no había podido alcanzar, dado el silencio cómplice que con el poder autoritario mantuvieron en aquellas oportunidades.Todo hace suponer que la dirigencia magisterial, particularmente la del STEG, siempre mantuvo canales de comunicación con la dirigencia de la bancada del partido oficial que, aunque parezca ilógico, había roto toda comunicación amigable con el Ministro de Educación quien, si bien no era un militante del FRG había cumplido, supuestamente, con la agenda política que el Presidente electo en nombre de esa organización le había autorizado. De esa cuenta, mientras algunos dirigentes cumplían con el ritual de encontrarse en supuestas reuniones de negociación con las autoridades ministeriales, otros intentaban alcanzar una resolución política a través del Congreso, manteniendo diálogos y negociaciones con altos dirigentes de la bancada mayoritaria que, si bien respaldaban al gobierno, no le brindaban al Ministro de Educación la fortaleza suficiente como para poder negociar con claridad y certeza financiera, dado que cualquier erogación extra tendría que ser respalda por ese órgano del Estado.Todo esto permitió que la solución al conflicto fuese dada por el Congreso de la República –asignando fondos para el aumento salarial y decretando la amnistía para los maestros que podrían haber sido despedidos por ausentarse de sus labores como lo pedía el Ministro- con lo que la figura del Ministro no sólo salió debilitada políticamente sino que todo el andamiaje de resoluciones que en materia de reforma del sistema se impulsaron fueron hechas sin contar con el apoyo del legislativo, siendo redactadas e impulsadas ya al final del gobierno, sin concederse la oportunidad de discutirlas con el Congreso y convertirlas así en políticas públicas con respaldo mucho más amplio, mucho menos experimentarlas y probar su eficacia.

El período de gobierno de Oscar Berge (2004-2008) fue acompañado en la cartera de educación por la Ingeniera Carmen María Aceña, quien además de ser una activa y pública defensora de políticas públicas orientadas a la liberalización de la economía, había sido, durante el gobierno de Álvaro Arzú, responsable de la puesta en marcha del Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo, PRONADE. Su primer gran reto, enfrentado el mismo día de su toma de posesión fue enfrentar el nombramiento de 14,000 maestros en plazas definitivas que el anterior gobierno había decidido en los últimos días de su período, sin que para su nominación pasaran por los trámites de selección que maestros y gobierno habían acordado y puesto a funcionar desde inicios del gobierno de Álvaro Arzú (1996). Para ambos sectores esta fue una primera gran prueba de fuego, pues innegablemente era una de las principales “minas” que el anterior gobierno había dejado “sembradas” para que a sus sucesores les explotara en las manos al intentar desactivarlas. Si para el gobierno recién instalado la medida implicaba no sólo un serio problema financiero sino reducía a nada sus posibilidades de aplicar criterios de selección más altos al momento de abrir a concurso nuevas plazas, para el sindicato implicaba la llegada de catorce mil nuevos

Page 25: Movimiento Magisterial Guatemalteco

docentes que, además de no deberles nada, se estarían ubicando en centros de trabajo urbanos, deseados y pedidos por cientos de docentes que estaban en las “cadenas”, esperando por la plaza para aproximarse a sus familias.Como un acto más de su manera provocadora e irresponsable de hacer política, el Presidente saliente había dicho en su último evento público, y ante muchos de esos maestros, que él estaría junto a ellos para defender esos contratos, “así en ello le fuese la vida”, considerando que con ese acto fortalecía el sistema escolar guatemalteco.No explicó, sin embargo, porqué habían tomado tal medida en los últimos días de su gobierno, mucho menos por qué no habían dado cumplimiento a requisitos que, hasta meses antes, se decían comprometidos a respetar.Sindicalistas y autoridades se dieron a la tarea de encontrar una salida legal a tal desaguisado, lográndose finalmente que las plazas fueran de maestros interinos y que al convertirse en definitivas saliesen a concurso en el cual tanto quienes las ocupaban, como otros interesados, pudieran optar a ellas, debiendo ser concedidas a los seleccionados, dentro del banco de elegibles que con esas y otras informaciones habían ido constituyendo las distintas juntas departamentales calificadoras y en las cuales los maestros organizados juegan un papel importante y decisivo.Durante este proceso todo parecía indicar que las relaciones entre el Ministerio de Educación si bien no serían tan amistosas como al inicio del gobierno anterior, considerando especialmente los antecedentes político ideológicos de la nueva ministra y la crítica que desde el día de su toma de posesión habían hecho los dirigentes magisteriales, no sería tan confrontada como había sido el final de la administración de Mario Torres/Portillo (FRG).Los dirigentes magisteriales insistían que su principal cuestión en este período era la firma del Pacto Colectivo de Relaciones Laborales, el cual que si bien se había comenzado a negociar con las anteriores autoridades no habían logrado que avanzara luego de la ruptura total de relaciones que durante el movimiento magisterial se había dado entre sindicalistas y autoridades.De esa cuenta, todo lo que intentaban y proponían tenía como condición que dicho pacto comenzara a negociarse, cuestión ante la que las autoridades ministeriales no se encontraban del todo convencidas.Las autoridades ministeriales, por su parte, ponían énfasis en la necesidad de poder despedircon mayor agilidad que la permitida por los mecanismos tradicionalmente aplicados por las instancias legales a los docentes con malos procedimientos y conductas contrarias a sus responsabilidades docentes, cuestión que, necesariamente, era rebatida por los dirigentes sindicales y su asesor jurídico, para quienes la realidad era que las autoridades locales no eran lo suficientemente ágiles para mostrar las fallas, las que, además, no eran el comportamiento de la inmensa mayoría de los docentes del país.Para enfrentar de manera más directa los procedimientos administrativos los dirigentes magisteriales han optado por emplazar legalmente a las autoridades ministeriales, siendo que para que un despido se produzca no sólo se deben cumplir todas las fases administrativas –ya demoradas por si mismas- sino, hacer todo ese procedimiento mediante la vigilancia de las autoridades laborales, resolviéndola ante los tribunales de justicia.Con la finalidad de construir una propuesta más actualizada de cuestiones a reformar urgentemente el área educativa, las autoridades ministeriales, junto a un grupo de personas procedentes de distintos sectores sociales y con visiones diferentes de esas urgencias se

Page 26: Movimiento Magisterial Guatemalteco

constituyeron en el grupo promotor de un proceso de reflexión que denominaron “Visión Educación”, para lo cual convocaron a aproximadamente sesenta personas en las que estuvieran presentes la mayor gama de posiciones políticas, ideológicas, teóricas y profesionales del espectro social interesado y vinculado a las cuestiones educativas. El proceso duró más de siete meses, habiendo sido presentadas sus conclusiones en los primeros días del mes de julio de 2005.La dirigencia magisterial inicialmente estuvo renuente a participar, por un lado porque consideraban que los resultados de los Diálogos y Consensos realizados a inicios del 2000 eran lo suficientemente amplios y lo que se debería hacer era ponerlos en práctica. Para los promotores, en cambio, si bien aquellos eran un punto de partida, era necesario avanzar en una propuesta más concreta que permitiera definir las grandes líneas para la política pública del corto y mediano plazo. Finalmente los principales dirigentes magisteriales participaron en el proceso, habiendo aportado y compartido planteamientos y acuerdos con los demás participantes, sin embargo, cuando se produjo y publicó el documento final tanto estos, como algunos participantes más radicalizados se consideraron traicionados por las autoridades porque “se habían apropiado de los acuerdos” o porque “los habían cambiado”.De esa cuenta, las posibilidades de una mejor relación entre las autoridades ministeriales y la dirigencia sindical que podrían haberse producido en evento de ese tipo se dieron al traste, particularmente porque lo que era la cuestión principal de éstos, la negociación del Pacto Colectivo, apenas si comenzaba a plantearse, con lo que todo lo relacionado con el aumento salarial de los docentes, razón principal de las organizaciones gremiales de la que el STEG y la ANM no pueden escaparse, se hacía cuesta arriba y no tenía visos de resolverse ni en ese ni en otros espacios de diálogo más amplio.A pesar de este tácito enfrentamiento el MINEDUC logró en noviembre de 2005 aprobar, publicar y poner en marcha el nuevo Currículum Nacional Base –CNB- para preprimaria y primaria, conclusión de un proceso que iniciado durante el gobierno de Álvaro Arzú (a inicios de 1997), se desarrolló desde distintas perspectivas, siendo diseñado, evaluado, validado y ajustado durante todo el tiempo precedente. En varios momentos de ese proceso los docentes, fuera de manera individual o a través de sus organizaciones representativas, aportaron y participaron en su diseño, por lo que al aparecer publicado no hubo, de parte del STEG y la ANM mayor oposición y crítica. Los pocos y concretos cuestionamientos se dieron en 2006 y 2007 a la manera y procedimientos utilizados para capacitar a los docentes en el uso y aprovechamiento del ministeriales han optado por emplazar legalmente a las autoridades ministeriales, siendo que para que un despido se produzca no sólo se deben cumplir todas las fases administrativas –ya demoradas por si mismas- sino, hacer todo ese procedimiento mediante la vigilancia de las autoridades laborales, resolviéndola ante los tribunales de justicia.Con la finalidad de construir una propuesta más actualizada de cuestiones a reformar urgentemente el área educativa, las autoridades ministeriales, junto a un grupo de personas procedentes de distintos sectores sociales y con visiones diferentes de esas urgencias se constituyeron en el grupo promotor de un proceso de reflexión que denominaron “VisiónEducación”, para lo cual convocaron a aproximadamente sesenta personas en las que estuvieran presentes la mayor gama de posiciones políticas, ideológicas, teóricas y profesionales del espectro social interesado y vinculado a las cuestiones educativas. El proceso duró más de siete meses, habiendo sido presentadas sus conclusiones en los primeros días del mes de julio de 2005.

Page 27: Movimiento Magisterial Guatemalteco

La dirigencia magisterial inicialmente estuvo renuente a participar, por un lado porque consideraban que los resultados de los Diálogos y Consensos realizados a inicios del 2000 eran lo suficientemente amplios y lo que se debería hacer era ponerlos en práctica. Para los promotores, en cambio, si bien aquellos eran un punto de partida, era necesario avanzar en una propuesta más concreta que permitiera definir las grandes líneas para la política pública del corto y mediano plazo. Finalmente los principales dirigentes magisteriales participaron en el proceso, habiendo aportado y compartido planteamientos y acuerdos con los demás participantes, sin embargo, cuando se produjo y publicó el documento final tanto estos, como algunos participantes más radicalizados se consideraron traicionados por las autoridades porque “se habían apropiado de los acuerdos” o porque “los habían cambiado”.De esa cuenta, las posibilidades de una mejor relación entre las autoridades ministeriales y la dirigencia sindical que podrían haberse producido en evento de ese tipo se dieron al traste, particularmente porque lo que era la cuestión principal de éstos, la negociación del Pacto Colectivo, apenas si comenzaba a plantearse, con lo que todo lo relacionado con el aumento salarial de los docentes, razón principal de las organizaciones gremiales de la que el STEG y la ANM no pueden escaparse, se hacía cuesta arriba y no tenía visos de resolverse ni en ese ni en otros espacios de diálogo más amplio. A pesar de este tácito enfrentamiento el MINEDUC logró en noviembre de 2005 aprobar, publicar y poner en marcha el nuevo Currículum NacionalBase –CNB- para preprimaria y primaria, conclusión de un proceso que iniciado durante el gobierno de Álvaro Arzú (a inicios de 1997), se desarrolló desde distintas perspectivas, siendo diseñado, evaluado, validado y ajustado durante todo el tiempo precedente. En varios momentos de ese proceso los docentes, fuera de manera individual o a través de sus organizaciones representativas, aportaron y participaron en su diseño, por lo que al aparecer publicado no hubo, de parte del STEG y la ANM mayor oposición y crítica. Los pocos y concretos cuestionamientos se dieron en 2006 y 2007 a la manera y procedimientos utilizados para capacitar a los docentes en el uso y aprovechamiento del mismo, pues a pesar de que desde inicios de los años noventa se realizaron ajustes y arreglos al Currículum del nivel primario, los docentes continuaban usando, en muchos casos, los conceptos, contenidos y procedimientos presentes en los llamados “programas azul y blanco” producidos a finales de los años sesenta. Organizado por competencias, el CNB supuestamente supera la visión memorística de la estructura curricular por objetivos de aprendizaje, pues las considera “el medio para llevar a la práctica el aprendizaje en contextos o situaciones particulares”Sin embargo, a la cuestión de proporcionar al MINEDUC mayor libertad para despedir docentes se sumó un hecho que complicaría aún más las relaciones entre éste y la dirigencia sindical.A mediados de 2005 un medio impreso hizo público que el Secretario General del STEG y Presidente de la ANM, Joviel Acevedo, no se presentaba a sus labores y que, en su lugar lo hacía un docente contratado directamente por él y pagado con fondos de una ONG española que apoya financieramente al STEG. Al hacerse pública esta situación, que ya era del conocimiento de las autoridades ministeriales, obligó a que se iniciara un proceso administrativo para, constatada la anomalía, proceder en consecuencia, lo que no era sino iniciar el proceso de destitución del dirigente sindical. Ante esta situación el diálogo, que ya para entonces era escaso y tenso, se vio del todo perjudicado, pues para los dirigentes magisteriales todo este proceso no era sino parte de todo un interés de las autoridades ministeriales por destruir la organización magisterial.

Page 28: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Poco podía negociarse en términos de reforma educativa bajo esas condiciones de permanenteenfrentamiento, más aún si, al contrario de otras épocas, buen número de diputados y bancadas consideraron estratégico enfrentar y cuestionar de manera directa a la Ministra de educaciónquien, si bien para algunos era la funcionaria de primer escalón del gobierno de la Gran Alianza Nacional –GANA- que más énfasis y calidad ponía en sus actividades, llegando a ser considerada Personaje del Año por varios medios de comunicación al final de 2004 y 2005, no contó en ningún momento con el apoyo granítico y activo de los diputados del partido de gobierno, mucho menos de los de otras bancadas. Así las cosas, la bancada de gobierno nada hizo para evitar que el inicio del año 2006 estuviera marcada por una larga, tensa y enmarañada interpelación que los miembros del congreso, encabezados por el jefe de la bancada del principal partido de oposición (Unión Nacional de la Esperanza, - UNE-) realizaron a la Ministra de Educación. La izquierda, si bien se manifestó en algunos momentos también contra la Ministra, no fue quien llevó la voz cantante en la interpelación, sino simplemente se sumó a un proceso en el que quedó evidente no sólo que era un debate entre derechas, sino que todo apuntaba al proceso electoral y no a la reforma educativa.Si el STEG, y junto a él toda la dirigencia de la ANM, fueron férreos opositores a la firma delTratado de libre comercio con Estados Unidos y críticos a la autorización a la explotación minera a cielo abierto, los partidos que en la interpelación les apoyaron y utilizaron en su demanda por destituir a la ministra habían defendido. Este procedimiento es en la práctica un juicio político, en el que los diputados pueden dar un voto de desconfianza al ministro que puede conducir a que el Presidente de la República pueda pedirle la renuncia.No había, pues, un proyecto de defensa de la educación pública desde posiciones progresistas, sino un debate político electoral en el que la dirigencia sindical logró construir una serie de alianzas en vistas impulsar de manera decidida en otros momentos su agenda salarial.Aunque los diputados lograron 88 votos para dar el voto de desconfianza a la Ministra y presionar para su dimisión, el Presidente no dio paso a su separación del cargo, debiendo volver al pleno para ser cuestionada de nuevo, momento para el cual los que deseaban separarla del cargo no alcanzaron el número mínimo para hacerlo.Largos períodos duraron las mesas establecidas para dialogar sobre los distintos puntos de una larga lista de demandas que el gobierno aceptó discutir con los dirigentes magisteriales luego del fallido intento por destituir a la Ministra y un nuevo intento por interpelarla. Para evacuar las diferencias y encontrar algunos consensos, se estableció una “pre-mesa” de diálogo, validada con la presencia del Cardenal de la Iglesia Católica y el Procurador de los Derechos Humanos, misma que demoró cinco meses, luego de los cuales se establecieron tres mesas de discusión, en una de ellas, arbitrada por la Comisión Consultiva para la reforma educativa, se proponía se discutieran temas tales como “Pronade, seguidos por capacitación, políticas educativas, proyecto escolar, evaluación, participación de padres de familia, bono de maestros y directores”. En otra mesa se discutirían las cuestiones laborales y salariales, y en la tercera las cuestiones de presupuesto y “los temas de útiles y desayunos escolares, así como la reparación y construcción de edificios, incremento de becas y programas de apoyo” (Ibid.).Sin embargo, y como era de esperar, no había mayor interés de las partes por discutir a fondo y con rigor los distintos temas de la reforma educativa.

Page 29: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Por un lado porque desde la perspectiva del Ministerio de Educación sus propuestas ya habían sido presentadas a opinión y consulta y no podían demorarse y condicionarse a acuerdos, y por otro porque desde el magisterio, si bien se pretendía abrir a la discusión distintos temas de carácter organizativo e institucional, lo que en realidad les preocupaba era avanzar en la firma del Pacto de Relaciones Laborales y, de manera más particular, evitar la destitución de Joviel Acevedo pues, si bien no descabezaría al movimiento magisterial como sí había sucedido con Moisés Fuentes en la ciudad capital con el gobierno del FRG, podría ser usado por el gobierno como una victoria política que el movimiento magisterial no podría aceptar.De esa cuenta, la puesta en marcha de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) en las escuelas primarias comenzó a impulsarse, sin que los docentes ni las organizaciones magisteriales hicieran mayor esfuerzo por aprovecharlos a favor del impulso de las elecciones de directores o la construcción de propuestas participativas que condujeran a la construcción de reales Proyectos políticos pedagógicos. En la práctica tal concepto no sólo se dejó de lado sino se aceptó la visión “aséptica” y acrítica de la realidad que la construcción de los PEI tiene cuando no implica la variable política ni el proceso de legitimación pública e interna de los directores. La oposición de las organizaciones magisteriales en estos casos se centró a oponerse a la creación de las “Juntas Escolares”, exigencia del Ministerio de Educación para trasladar recursos a las escuelas pues sólo estas, si están debidamente legalizadas, pueden ser consideradas cuenta- dantes, es decir, sujetas a control y revisión en el manejo de fondos y, en consecuencia, capaces de recibir fondos públicos.Si bien el Ministerio logró avanzar en decisiones como la aprobación del Reglamento de Evaluación y de Colegios Privados, donde no sólo fortalece el carácter público de la educación sino avanza en que esta sea de calidad y comienza a poner controles a la enseñanza privada el enfrentamiento con las dirigencias fue irreversible, a tal grado que el Pacto Colectivo de RelacionesLaborales no pudo ser firmado ni mucho menos validado.

MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN EL PERIODO DE:(2009-2012)

JUEVES 17-12-2009.Joviel Acevedo, líder del Magisterio Nacional, amenazó con ir a hacer presión con manifestaciones y plantones de maestros en las afueras de la casa de los diputados al Congreso de la República, en especial de los legisladores del Partido Patriota y de Libertad Democrática Renovada (Lider).Esto, ya que los patriotas y los de Lider han sido los que se han pronunciado en contra del ajuste fiscal propuesto por el Gobierno de la República.Acevedo aseguró que no estarían realizando escándalos y que no serían movilizaciones violentas; “únicamente estaremos afuera de sus viviendas, tratando de hacer conciencia en ellos para que apoyen la reforma (fiscal) y asignen los 12 mil millones al presupuesto del Ministerio de Educación”, expresó el entrevistado.Anunció que, de continuar con las mismas posturas y de no acceder a sus exigencias, a principios del próximo año estarán realizando nuevamente bloqueos en carreteras y

Page 30: Movimiento Magisterial Guatemalteco

mantienen firme su postura de no iniciar el ciclo escolar “hasta que tengamos un presupuesto digno para educación”.

Lunes 22-2-2010.

Miles de maestros del sector público bloquean hoy varias carreteras en Guatemala para exigir al Gobierno del presidente Álvaro Colom un aumento salarial del 16 por ciento.

El dirigente sindical de la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM), Joviel Acevedo, explicó a los periodistas que la medida fue adoptada debido a que el Gobierno no ha cumplido con el pacto colectivo de trabajo que firmó el año pasado.Acevedo aseguró que en 2009 el Estado no les otorgó el incremento del 8 por ciento mensual que les correspondía, por lo que en 2010 el aumento debe ser del 16 por ciento.Según el dirigente sindical, los bloqueos se realizan en carreteras que conducen a las fronteras de Guatemala con Honduras, El Salvador y México, así como las de ingreso y salida de la capital, entre otras.Un grupo de maestros, incluido Acevedo, ha ocupo las instalaciones del Ministerio de Educación (Mineduc), también como medida de presión para que les paguen el incremento salarial.Advirtió que si el Gobierno no atiende sus demandas, para el siguiente miércoles todos los maestros del interior del país, cuya cifra no precisó, se instalarán en la capital a ejercer más presión.El ministro de Educación, Bienvenido Argueta, aseguró que esa cartera no tiene posibilidades de conceder este año el aumento del 16 por ciento pedido, sino sólo el 8 por ciento.

Page 31: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Por su parte, el viceministro Francisco Cabrera, en declaraciones a emisoras locales, hizo un llamamiento a los maestros para que depongan las medidas de presión y retomen el diálogo con el Gobierno para discutir el incremento de salarios.Cabrera aseguró que el Mineduc sigue abierto al diálogo y pidió a los educadores volver a la mesa de negociaciones.Acevedo evitó precisar la cifra de maestros que se sumaron hoy a los bloqueos y se limitó a señalar que son “miles de miles”.A la Asociación Nacional del Magisterio pertenecen más de 80.000 educadores del sector público, aunque según el Mineduc, no todos están apoyando el movimiento de Acevedo.

Sábado 27-2-2010El Gobierno y los maestros públicos de Guatemala alcanzaron un acuerdo sobre las pretensiones de un incremento salarial de los docentes, el cual puso fin a una semana de masivas protestas en la capital y toma de carreteras en el interior del país, informaron hoy fuentes oficiales.

El Gobierno y los maestros públicos de Guatemala alcanzaron un acuerdo sobre este tema.

Page 32: Movimiento Magisterial Guatemalteco

La Presidencia guatemalteca dijo por medio de un comunicado que durante una prolongada reunión sostenida con la Asamblea Nacional del Magisterio, “se llegó a un acuerdo”, sin precisar mayores detalles.La negociación del acuerdo estuvo encabezada por parte del Ejecutivo, entre ellos el nuevo ministro de Educación, Dennis Alonso, y por parte de los maestros, por Joviel Acevedo, líder de la Asamblea Nacional del Magisterio, el más grande sindicato de educadores públicos del país.

Medios locales, que citan fuentes del Gobierno y del sindicato de maestros, aseguran que el acuerdo se basa en el incremento del salario de los profesores en un 8%, cuyo pago se hará de forma retroactiva desde enero pasado, a partir de marzo próximo.Los maestros exigían al Gobierno cumplir con un pacto colectivo de trabajo suscrito entre ambas partes en 2008, el cual establece un incremento salarial del 8% cada año. Pero, debido a la falta de recursos, la Administración no pudo cumplir ese compromiso el año pasado.Por ello, la Asamblea Nacional del Magisterio exigía que el incremento fuera del 16%, para compensar el incumplimiento del año anterior.

Lunes 12-7-2010 El Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEG) del departamento de Escuintla, luego de los acuerdos y consensos entre sus dirigentes y agremiados, organiza la próxima asamblea de información y elección de la nueva junta directiva, por lo que esperan la participación de las y los maestros.

El secretario general del STEG, Víctor Cuevas, dijo a Cerigua que se había convocado en días pasados al gremio a una reunión en el Instituto Simón Bergaño y Villegas, con la finalidad de informar sobre la actual situación que atraviesa el magisterio, lo relacionado con  presupuestos y contratos, así como la elección de nuevos directivos.Sin embargo, surgieron algunas inconformidades, especialmente con las y los maestros de los municipios de Palín y Santa Lucia Cotzumalguapa y a pesar de que a la reunión asistió la mayoría de docentes, esta actividad fue suspendida y se procedió a organizar el congreso departamental, que se llevará a cabo el próximo 6 de agosto, agregó el dirigente magisterial.Irma Solares, representante de una de las planillas que participará en la elección de nuevos directivos del STEG escuintleco, dijo que se siente optimista por el evento en el cual las y los maestros del departamento decidirán a quien darán su confianza para que los siga representando y sobre todo defendiendo los derechos magisteriales.

Page 33: Movimiento Magisterial Guatemalteco

A decir de la dirigenta, es importante la participación de la mujer en estos procesos, en los que se requiere responsabilidad y sobre todo cuando se busca el apoyo de los agremiados; son determinantes, además, cambios para conocer que las mujeres pueden representarlos con dignidad como lo han hecho algunos hombres, pero es necesario la erradicación del machismo que ha prevalecido, dijo finalmente la maestra.

Lunes 4-4-2011. Durante un mensaje emitido desde su despacho, el presidente Álvaro Colom invitó al gremio magisterial y a sus dirigentes, para que a través del diálogo se encuentre la solución viable a sus demandas.

Presidente Colom.

El Ejecutivo espera que a través del diálogo se puedan evitar las medidas que pretende tomar el magisterio y que la suspensión de clases a nivel no afecten a miles de niñas,  niños y jóvenes asisten a clases en los establecimientos públicos del país.El mandatario reiteró que ha mantenido una buena relación con la Asamblea Nacional Magisterial, en donde han existido avances como la firma del pacto colectivo, así como otros logros en materia educativa.Además, el presidente Colom expresó que el Gobierno tiene como límite los ingresos del Estados para poder cumplir con las peticiones del magisterio y espera que los líderes y representantes magisteriales también sean parte de la búsqueda de soluciones para que el Estado pueda contar con estos ingresos económicos, finalizó.

Page 34: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Jueves 7-4-2011 Los organismosEjecutivo y Legislativosfirmaron con la dirigencia de laAsamblea Nacional Magisterialun acuerdo en el que se retoma la mesa de negociación a partir de este viernes y se depongan todas las medidas de hecho.El primer encuentro se realizará en el Ministerio de Finanzas Públicas, donde asistirán el Ministro de Educación, el Superintendente de Administración Tributaria –SAT- y el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia.Por parte del Congreso, estarán presentes el presidente de la Comisión de Finanzas Públicas, Félix Ovidio Monzón, y el Primer Viceministro de la Junta Directiva del Congreso de la República, Manuel Barquín. Mientras tanto, aun no se ha definido quienes representarán a los maestros.Eduardo Herrera, uno de los coordinadores a nivel nacional del Magisterio manifestó que reconocen que no es problema del Ministerio de Educación, sino del Congreso que no escucho sus peticiones en noviembre pasado.El presidente Álvaro Colom indicó en la reunión que la gran lucha es mantener la gratuidad en la educación pública y lograr que los niños tengan una buena educación y para eso se necesita tener bien a los maestros.El mandatario calificó la reunión como un encuentro maduro y aseguró que esto que esto será el inicio de una solución histórica.Parte de los compromisos se dividirán en dos áreas, una con los recursos que se tienen, mientras tanto, los demás dependerán de otros ingresos.“Aunque la Reforma Fiscal las condiciones no están de un momento a otro, se puede arreglar de un momento a otro”, agregó el Presidente.A pesar de que el presupuesto del Ministerio de Educación subió 72 por ciento del 2008 all presente año, según el Presidente, debería ser de Q13 mil 500 millones, para cubrir todas las necesidades en el marco de educación.Roberto Alejos, presidente del Congreso indicó que el Legislativo le toca ser el motor que brinda las herramientas necesarias a la hora de llegar los acuerdos y cumplir con el cambio presupuestario que el Ministerio de Finanzas autorice.

Viernes 8-4-2011Tras varias horas de conversaciones, los maestros decidieron no continuar con las medidas de hecho y buscarán alcanzar sus demandas por la vía del diálogo. Las clases serán normales la próxima semana.La presencia de miles de maestros frente al Congreso no pasó inadvertida para el Gobierno, que decidió atenderlos con el fin de dialogar y buscar soluciones a sus demandas.Durante más de una hora el presidente Álvaro Colom, el ministro de Educación, Dennis Alonso, y el presidente del Legislativo, Roberto Alejos, conversaron con un grupo de docentes encabezados por Joviel Acevedo.

Page 35: Movimiento Magisterial Guatemalteco

El mandatario admitió que para cumplir con las demandas se requiere de un presupuesto de Q13,500 millones, es decir unos Q4,500 millones más de lo asignado para este año.

En ese lapso asumieron el compromiso de establecer un cronograma de cumplimiento a las 16 demandas planteadas por la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM).“La negociación no se circunscribe completamente a intereses magisteriales, sino también a intereses de la educación pública integral, en la que también figuran los intereses del magisterio nacional”, expuso el mandatario, quien con un apretón de manos al dirigente magisterial reflejó la anuencia a resolver las diferencias.Sobre el tema de los recursos, el mandatario admitió que para cumplir con las demandas se requiere de un presupuesto de Q13,500 millones, es decir unos Q4,500 millones más de lo asignado para este año.Y aunque el apretón de manos fue signo de consensos, Acevedo señaló que las clases continuarán paralizadas hasta que exista el cronograma de cumplimiento, el cual se empezará a discutir hoy por la tarde en el Ministerio de Finanzas.De hecho, antes de reunirse con el Presidente, Acevedo encabezó una multitudinaria manifestación que recorrió calles y avenidas de las zonas 10, 9, 4 y 1 como medida de presión para que atiendan sus demandas.

Lunes 11-4-2011Un avance significativo han alcanzado los líderes magisteriales a través del diálogo con autoridades del organismo Ejecutivo, pero el tema del incremento salarial se encuentra aún pendiente en la agenda.

Page 36: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Dennis Alonzo, ministro de Educación, explicó que durante esta tercera reunión sostenida con representantes de la Asamblea Nacional Magisterial, hemos progresado, se tienen varios consensos y sea progresado en el diálogo, aunque el proceso no ha concluido, comentó.La reunión se realizó este lunes, en el 18 nivel del Ministerio de Finanzas Públicas, en donde los representantes del Magisterio, acordaron consultar con sus respectivas bases sobre algunas de las propuestas ya planteadas.  De igual manera, el Ministerio de Educación planteará los avances a lo interno de Gobierno.Además, coincidieron en continuar el diálogo, este martes a partir de las once de la mañana.Alonzo, no detalló en qué consisten los consensos y adelantó que uno de los puntos que aún se analiza el planteamiento sobre el aumento de salarios a los maestros.Mientras la dirigencia magisterial se reunía con autoridades de Gobierno, cientos de maestros se apostaron en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura y Casa Presidencial en la ciudad capital, así como en varias Direcciones Departamentales del país.Por su parte, Alonzo declaró que un 50 por ciento de educadores del sector público se encuentra impartiendo clases y que tiene conocimiento que un grupo de 200 maestros fueron los que viajaron hacía la capital.Un grupo de 200 maestros impidieron el ingreso a la Dirección Departamental en Cobán, Alta Verapaz y según los reportes que se tienen un 50 por ciento de docentes de Baja Verapaz, se encuentra apoyando el movimiento magisterial.

Por su parte los maestros de San Marcos se oponen al movimiento que lidera Joviel Acevedo, porque responde a intereses sectarios, distantes de las auténticas luchas reivindicativas y populares del gremio magisterial, declaró el dirigente sindical, Godofredo Mejía Paz.

Page 37: Movimiento Magisterial Guatemalteco

Joviel Acevedo

Mejía, asesor del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), manifestó que el magisterio local niega todo el apoyo al dirigente de la Asamblea Nacional, debido a que el movimiento tiene inclinaciones políticas de carácter oficialista.El incumplimiento del pacto colectivo de condiciones de trabajo obedeció en su momento a la inasistencia de Acevedo a una reunión, donde representaría al magisterio, con los Ministros de Educación, Trabajo y Finanzas, en la que se negociaría su vigencia, sujeto a procesos y cronogramas, dijo Mejía.A decir del líder marquense, la intención de Acevedo es poner en vigencia el paquete fiscal, sin reparar en que los impuestos afecten a los que menos tienen, porque su objetivo principal es que gran parte de los fondos sean destinados al programa “Mi Familia Progresa”, para financiar la campaña del partido de gobierno.En el 2010 la refacción escolar se redujo a solo un  trimestre, pese a contar con un presupuesto autorizado, pero en ese momento Acevedo calló, recordó Mejía, quien agregó que la lucha magisterial debe ir encaminada a favorecer al estudiantado, a pares y madres de familia, a bajar los precios de la canasta básica y a que cese la violencia en el país.Durante el régimen de Alfonso Portillo se politizó la educación, los diputados tenían la potestad de quitar y poner al personal administrativo, práctica que continúa en la actualidad, por lo que el reto a vences es que los propios maestros y maestras nombren a sus autoridades departamentales, concluyó Mejía.

Miércoles 22-7-2011. Tomar las instalaciones del Congreso figura entre las medidas de hecho que la Asamblea Nacional del Magisterio(ANM) puede acordar hoy durante una asamblea general a la que convocó Joviel Acevedo con carácter de urgencia. “Se analizarán las acciones a tomar para demandar a los diputados la aprobación de la ampliación presupuestaria. También se discutirá si se suspenden clases”, afirmó Acevedo.La postura de Acevedo se conoció luego de que el secretario de Comunicación Social, Ronaldo Robles, afirmó que es “realmente complicado” cumplir con el pago del aumento salarial.

Page 38: Movimiento Magisterial Guatemalteco

“Queremos lanzar esa señal a los maestros y hacer el anuncio de que será difícil pagar el retroactivo, pero no por falta de voluntad, sino a consecuencia de la no aprobación de los recursos en el Congreso”, refirió el funcionario, quien a la vez hizo un llamado a los docentes a que cualquier protesta o presión que decidan realizar la hagan dentro del marco de la ley. Robles recordó que hace dos meses se comprometieron a pagar el aumento salarial retroactivo del 10 % que se estipuló en el pacto colectivo de trabajo firmado en 2009 entre el Gobierno y la ANM.

Viernes 28-9-2012. La Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) tiene previsto realizar una masiva manifestación este jueves, en la ciudad capital, en rechazo al acuerdo del Ministerio de Educación que establece la necesidad de “racionalizar el empleo de los recursos, principalmente los humanos”.

Bernardo Caal, delegado de Alta Verapaz ante la ANM, dijo que el acuerdo en mención indica que los docentes en la etapa inicial deberán atender a 29 alumnos; en pre primaria a40; en primaria a 50 estudiantes por grado o sección, mientras que en el nivel medio,ciclo básico o modalidades alternativas, deben atender a 55 jóvenes por grado o sección; medio ciclo básico en institutos, 55; medio ciclo diversificado, 60 alumnos por sección y en educación extraescolar, 40 por grupo.De no existir esa cantidad de alumnos, los maestros podrán ser trasladados a otros centros educativos y dar cumplimiento a otro acuerdo que contiene las políticas educativas, con la intención de garantizar la operatividad del sistema educativo en todos los niveles e instancias que lo conforman.A decir de Caal, la manifestación será masiva y contará con la participación de más de 100 mil docentes, de los 17 municipios de Alta Verapaz; iniciará en el Obelisco, en la zona 10 capitalina, de donde se movilizará hacia el Ministerio de Educación, donde mostrarán su inconformidad con el citado acuerdo, de manera que las autoridades reconsideren dicha disposición, lesiva a los intereses del magisterio nacional.Los inconformes continuarán hasta el parque central y esperan reunirse con elPresidente Otto Pérez Molina, para que firme el pacto colectivo de condiciones de trabajo; de no hacerlo tomarán medidas de hecho a partir de enero de 2013, concluyó Caal.

Page 39: Movimiento Magisterial Guatemalteco

ANEXOS.

El Sindicato de Trabajadores de la Educación GuatemaltecaEn la actualidad el STEG resulta siendo la principal organización del magisterio guatemalteco.

Sus dirigentes no sólo han logrado mantener el control de las organizaciones departamentales sino de la Asamblea Nacional del Magisterio, donde su Secretario General recién reelecto también mantiene la posición de presidente de la misma. Si bien aún existe un universo bastante amplio de pequeñas organizaciones magisteriales, estas tienen cada vez menos capacidad organizativa y beligerancia. Su existencia depende, en mucho, de cómo se alineen y sometan a las orientaciones de la dirigencia del STEG.El STEG, por su parte, ha centrado su proceso de afiliación y movilización en los docentes de primaria de los distintos departamentos, sin lograr apoyo significativo de los docentes del nivel medio no capitalino ni mucho menos de los que laboran en la capital. Sin embargo, es innegable que la membresía sindical ha aumentado, al grado que, según los datos del Ministerio de Trabajo, los docentes sindicalizados del nivel primario constituyen un poco más del 8% del total de plazas en ese nivel.24 En lo que se refiere a la afiliación de docentes del nivel medio los datos son más confusos, por un lado porque las contrataciones se hacen mayoritariamente por hora/clase, lo que conduce a que un profesor pueda tener más de un contrato o plaza, y por otro lado porque estos docentes, al tener otras responsabilidades docentes en el sector privado, ya no se interesan por cuestiones gremiales que a la par que les exigiría mayor participación les haría cuestionar sus propios intereses y formas de actuar en esos otros ámbitos.Aún influye también en la baja participación y sindicalización de los docentes del nivel medio y de los capitalinos el desenlace que finalmente tuvo la movilización de 1989 y si bien la de 2003 puede considerarse mucho más exitosa, esto no les motiva a participar activamente, particularmente porque entienden que aún sin participar activamente lo que hagan y ganen los maestros sindicalizados redundará en su beneficio.Las pequeñas organizaciones magisteriales que aún existen, sean asociaciones o sindicatos, agrupan a docentes y funcionarios del Ministerio de Educación con tareas específicas,25 con lo que sus reivindicaciones sólo pueden ser consideradas si están dentro de demandas más amplias, lo que les obliga a mantener una alianza instrumental con el STEG, tanto porque es este el que conduce las negociaciones del Pacto Colectivo de Relaciones Laborales que, dadas sus características, deberá incluirles a todos los docentes, porque son los que por causa de la beligerancia de sus dirigentes han obtenido más espacio mediático. Si las movilizaciones de 2003 contaron con mecanismos de coordinación entre las distintas organizaciones, de esa fecha en adelante la consolidación del STEG como la principal organización de los maestros es evidente, al grado que el Ministerio de Educación ha tenido que concentrar con ellos toda las negociaciones, tanto las que tienen que ver con el Pacto Colectivo como las que de una u otra forma se referían a la oposición docente a decisiones ministeriales.Las agrupaciones locales, en su mayoría de carácter departamental, pueden ser entendidas considerando dos vertientes: Unas son aquellas que, respondiendo a largas tradiciones de

Page 40: Movimiento Magisterial Guatemalteco

organización, no constituyen sindicatos independientes y, aunque pueden tener críticas a la dirigencia del STEG, consideran que éste es el espacio directo para su interlocución con las autoridades ministeriales, por lo que ven en ese sindicato su espacio más adecuado de acción, siempre manteniendo su autonomía local. En este tipo pueden considerarse la Asociación de Maestros de Quetzaltenango -AMQ- y la Asociación de Maestros de Sololá –AMS- y hasta hace algunos años la Asociación Magisterial de Sacatepéquez–AMS-. Mientras la primera mantiene un nivel organizativo bastante independiente, producto de la tradición organizativa del magisterio de ese departamento a partir de las luchas de inicios de la década de los años setenta, la segunda es relativamente más débil y, por ello, más dispuesta a constituirse efectivamente en una seccional del STEG; la tercera, la de los maestros de Sacatepéquez en los últimos años ha estado bastante aletargada, aunque no necesariamente inactiva, pero sí más próxima al STEG que en épocas anteriores.Esto hace que, aunque no lo consideren su líder natural y propio, los dirigentes del STEG son sus principales representantes, particularmente porque siendo un sindicato de carácter nacional y muy beligerante, sus acciones y movilizaciones les permiten saberse representados sin por ello tener que desgastarse. Surgidos casi todos en los dos últimos años de la década de los años noventa, su aparecimiento debe verse íntimamente relacionado con el surgimiento del STEG. Su eclipse en los últimos años debe ser visto, también, como consecuencia de la consolidación y consecuente posicionamiento del STEG, particularmente en lo que se refiere a la negociación del Pacto Colectivo de Relaciones Laborales. El llamado Nuevo STEG es, por su parte, el sindicato que de manera más ágil y dinámica ha logrado posicionarse como el instrumento legal de las organizaciones magisteriales. Si su surgimiento coincide con la gestación de las movilizaciones docentes de 1989, todo parece indicar que dicha dirección sindical y sus agremiados poco tuvieron que hacer y ver en la conducción de dicho movimiento, surgido sobre todo en los claustros de docentes de educación media. Sin embargo, para los grupos de maestros críticos al movimiento, se trató de un evento creado y conducido por el STEG, según algunos de ellos, aliado y al servicio de una de las tendencias que ya disputaba el control del Partido Democracia Cristiana Guatemalteca, para entonces en el ejercicio del poder.No obstante todos estos elementos, a partir de 1999 se puede ver ya un STEG más consolidado y organizado, por un lado es notoria una visión diferente de la acción sindical que, según sus propias palabras, pasó de las cuestiones propias de la movilización para la crítica y la oposición política a la movilización para la defensa de los intereses gremiales, con lo que la dinámica movilización-enfrentamiento se tradujo en movilización-negociación, haciendo prevalecer la agenda sindical, en este caso magisterial, antes que la agenda político nacional, aunque es claro que ésta no se abandona y se mantiene una posición crítica a la supuesta visión neo-liberal con la que el régimen integra y organiza su política educativa.Además, es claro que a partir de los años noventa la dinámica sindical se aleja cada vez más de la militancia con las organizaciones de la izquierda.Por un lado porque la propia dinámica de la guerra y la negociación de los Acuerdos de Paz las excluye como actores directos del proceso de reconstitución de las instituciones políticas del país; por el otro porque hechos globales como la eclosión de la antigua Unión Soviética hicieron que las visiones mecánicas a partir de las cuales se entendía la organización sindical no tuvieran más sentido, lo que le da más flexibilidad a las agendas de las organizaciones sindicales que, surgidas desde la izquierda, ya no necesitan tener como referente directo y centro político de gravedad a partidos u organizaciones de

Page 41: Movimiento Magisterial Guatemalteco

izquierda. Si bien es evidente que el STEG mantiene una abierta simpatía por el ideario socialista, no es ya un “brazo sindical” de ninguna organización, lo que no niega que algunos de sus dirigentes mantengan su militancia en la URNG y otros se manifiesten abiertos simpatizantes de algunas otras organizaciones del abigarrado mapa de micro partidos políticos que pueblan el escenario político nacional, en muchos casos de marcada filiación neoliberal.

La Asamblea Nacional MagisterialSurgida a partir de las movilización de 1989, la Asamblea Nacional Magisterial es, en la actualidad, la forma más amplia que los maestros han logrado concebir, constituyéndose en el espacio dentro del cual las diferencias y disputas gremiales pueden tener solución. Es también el espacio donde, al margen de las diferencias ideológicas y de concepción, los maestros han logrado ir construyendo su unidad, misma que si bien por las propias dimensiones y características de las labores docentes resulta muchas veces difícil y complicada, la mantienen y defienden, especialmente porque – al final – los distintos grupos no representan intereses antagónicos.Sin mayores reglamentos, más que ser una organización con asambleas departamentales en las que todos los docentes tienen voz y voto y en el cual se eligen los delegados a la Asamblea Nacional, un titular y dos suplentes, su accionar se ve dinamizado en aquellos momentos en los que las demandas y las cuestiones laborares adquieren niveles de conflictividad.Dadas esas características, en la ANM se han concedido espacios –asientos- a representantes de las distintas organizaciones, sean estas sindicales o sectoriales, lo que ha permitido que se convierta el interior del movimiento magisterial en el espacio más amplio de negociación. Considerando que el STEG es el sindicato más consolidado y activo del movimiento magisterial, con presencia en casi todos los departamentos del país, muchos de los delegados departamentales a la ANM o son miembros del STEG o simpatizan de manera amplia y directa con éste, dando lugar a que en los últimos años se haya efectuado en el Sindicato la representación legal del magisterio. La existencia y estructura de la ANM y la representación legal del movimiento en manos del STEG, fueron cuestiones que, puestas en práctica a partir del movimiento de 1989 y fortalecidas antes, durante y después del movimiento de 2003, prefiguran la coexistencia de dos formas y niveles de organización magisterial: una, amplia y diversa, como es la ANM, y otra más estructurada y claramente laboral, como lo es el STEG, aunque es evidente que este domina cada vez más a aquella.Si bien para inicios de 2004 el STEG, a pesar de los niveles organizativos obtenidos, no se planteaba hegemonizar la representación del magisterio, formulando de manera casi constante la importancia de constituir una organización de segundo piso: una Federación de Sindicatos del Magisterio, en la actualidad esta cuestión ya no es levantada, fundamentalmente porque todas las otras organizaciones magisteriales han quedado relativamente aletargadas al ser el STEG el sindicato quien, al tener el mayor número de afiliados reconocido por las autoridades laborales, se ha puesto a la cabeza del proceso de negociación del Pacto Colectivo de Relaciones Laborales, el que aunque sólo producirá beneficios a la dirigencia del STEG, en las cuestiones laborales todos los docentes salen ganando. Esto hace que los dirigentes de pequeñas organizaciones prefieran apoyar las demandas del STEG, o al menos no cuestionarlos abiertamente, sabedores que sus

Page 43: Movimiento Magisterial Guatemalteco

INTRODUCCION

Al contar la historia de un país no podríamos dejar de lado la historia del magisterio de dicha nación, ya que se ha de saber que el desarrollo de tal país ha dependido mucho de la educación, pero para que el fenómeno educación ocurra en una nación es necesario que haya un ente tan importante e influyente como el MOVIMIENTO MAGISTERIAL, este no solo se limita a un nación en particular sino que cada nación de una u otra forma cuenta con su propio MOVIMIENTO MAGISTERIAL, al respecto de esto Guatemala no es la excepción.Para un individuo que se prepara para entrar en el ámbito de la docencia es importante conocer a que se verá unido próximamente, es por eso que a continuación encontraremos, en una síntesis la HISTORIA DEL MOVIMIENTO MAGISTERIAL GUATEMALTECO, en sus luchas, éxitos y fracasos.El gremio magisterial es uno de los entes más poderosos en el país, pero también uno de los más menospreciados, poderosos porque a través de este movimiento la sociedad Guatemalteca ha obtenido muchos beneficios gracias a la presión que ellos han ejercido al gobierno, pero menospreciado porque el gobierno sabiendo esto los ha querido marginar e inhabilitar para que la presión desaparezca.Pero teniendo un gran mar de necesidades y obstáculos, este movimiento se ha mantenido ya por más de un siglo luchando y exigiendo sus derechos que muchas veces han sido violados, este movimiento ha sido parte fundamental en la historia de nuestro país, se han librado infinidad de batallas en las que se han obtenido avances y grandes derrotas que a veces fueron el producto de una división interna, mas ocurriendo todo esto se ha mantenido, el magisterio en nuestro país es un poder, en el cual hemos podido encontrar apoyo como sociedad, además de encontrar la guianza y orientación en el fenómeno de la educación escolar. Es necesario que un futuro docente conozca el movimiento del cual próximamente formara parte, ya que tiene que estar empapado de la ideología que muy pronto pasara a ser la propia.

Page 44: Movimiento Magisterial Guatemalteco

CONCLUSIONES

El movimiento magisterial guatemalteco, es uno de los entes que más beneficios a dado a la sociedad guatemalteca, ya que no solo es el encargado de formar a los individuos del futuro, sino que ha luchado por otras cosas fuera de educación pero que también han sido necesarias para nuestro país.

Cuando hablamos de Movimiento Magisterial en Guatemala, estamos hablando de lucha y sacrificio por tener una vida más digna como individuo y a la vez como sociedad.

Sin una presión como la que ejerce el movimiento magisterial sobre el gobierno, estaríamos mucho más sumidos en la inequidad, pero si le diéramos más relevancia al mismo tendríamos una sociedad de condiciones iguales y por lo tanto mas desarrollada.

Page 45: Movimiento Magisterial Guatemalteco

BIBLIOGRAFIA.

“La Problemática del Movimiento Magisterial Guatemalteco en el Contexto de los Gobiernos de 1980-1990”

“El magisterio sujeto sujetado, un grupo social subalterno”VICTOR BALDOMERO BATRES OROZCO

Nueva Guatemala de la Asunción Guatemala, C.A., octubre de 2005

Sindicatos Docentesy Reformas Educativas

en América LatinaGuatemala

Todos os direitos desta edição reservados àFundação Konrad Adenauer

Centro de Estudos: Praça Floriano, 19 – 30° andarcep 20031-050 – Rio de Janeiro, RJ – Brasil.

HISTORIA DE LOSMOVIMIENTOS MAGISTERIALES

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala ─ODHAG─ yla Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ─FLACSO.

Piedra Santa, primera edición 2010.

EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL GUATEMALTECO:NOTAS PARA SU HISTORIA

ROLANDO PAZ HERNANDEZ

Noticias.com.gt.

Page 46: Movimiento Magisterial Guatemalteco

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.FACULTAD DE HUMANIDADES.SEDE CENTRALJORNADA NOCTURNAEVALUACION DEL APRENDIZAJE 1.E-114

CATEDRATICO: M. A. VICTOR MANUEL CASTRO M.

“EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL GUATEMALTECO”.

ESTUDIANTE: JONAS DANIEL VASQUEZ COS. CARNÉ: 200721079

25 de abril del 2013.